![]() |
MINUTAS PRESENTADAS EN LA LXIV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
MINUTA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | PROCESO LEGISLATIVO |
1
Proyecto de decreto por el que se establecen las Características de una Moneda Conmemorativa del 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 8-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2018 |
PRIMERO. - Con fundamento en las consideraciones de hecho y de derecho del presente dictamen, se desecha la Minuta con proyecto de decreto Por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del 80 aniversario del Palacio de Bellas Artes. SEGUNDO. - En consecuencia, con apoyo en lo dispuesto en la fracción D, del artículo 72, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, devuélvase el proyecto de referencia a la Cámara de origen con las observaciones que la revisora plantea en los apartados citados en el punto resolutivo que antecede. |
Pendiente Proceso legislativo: 1. Iniciativa suscrita por los Diputados integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía, el 30 de abril de 2014. (LXII Legislatura). 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 02 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura). 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 04 de diciembre de 2014 Proyecto de decreto aprobado por280 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones. 4. Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores en sentido negativo del 31 de octubre de 2018. Acuerdo aprobado por 85 votos. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado D del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIV Legislatura) |
2
Proyecto de decreto por el que se Establecen las Características de una Moneda Conmemorativa del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 8-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2018 |
PRIMERO. - Con fundamento en los antecedentes y consideraciones del presente dictamen, se desecha la Minuta con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación. SEGUNDO. - En consecuencia, con apoyo en lo dispuesto en la fracción D, del artículo 72, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, devuélvase el proyecto de referencia a la Cámara de Origen con las observaciones que la revisora plantea en los apartados citados en el punto resolutivo que antecede. |
Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Manuel Añorve Baños (PRI) el 28 de febrero de 2013. (LXII Legislatura) 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 30 de abril de 2013. (LXII Legislatura) 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 418 votos en pro y 16 abstenciones. 4. Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5 . Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de septiembre de 2013. (LXII Legislatura) 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores en sentido negativo del 31 de octubre de 2018. Acuerdo aprobado por 87 votos. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado D del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIV Legislatura) |
3
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 8-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Seguridad Social Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2018 |
Propone modificar "esposo o concubino" por el vocablo "cónyuge"; y se contempla la posibilidad de otorgarle a la mujer trabajadora, el derecho de transmitir al esposo o al concubinario una pensión de viudez en el caso eventual de su fallecimiento. Adiciona la definición de "Unión civil", entendiéndola como el acto jurídico bilateral que se constituye cuando las personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua, por el que se deriven obligaciones alimentarias, de sucesión o semejantes y que esté reconocido en la legislación de los estados, cualquiera que sea la denominación que adquiera. |
Aprobada con fecha 28-Noviembre-2018 Proceso legislativo: 1. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 31 de octubre de 2018. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 06 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 110 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de noviembre de 2018. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de noviembre de 2018. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 415 votos a favor y 6 abstenciones. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos. 9. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de marzo de 2020. 10. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor. 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2023. |
4
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 8-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2018 |
Establecer como requisito para ser Jefe del Servicio de Administración Tributaria contar con título profesional al menos con diez años de antigüedad y se cuente a la vez, con estudios especializados en las materias que son responsabilidad de este órgano desconcentrado, lo cual es acorde con el principio de igualdad en el acceso a la función pública y propicia la captación de los mejores perfiles para el servicio del Estado. Se propone que no desempeñe durante el periodo de su encargo ninguna otra comisión o empleo dentro de la Federación, Entidades Federativas, Municipios, alcaldías de la Ciudad de México, órganos autónomos constitucionales, organismos descentralizados, empresas productivas del estado. |
Aprobada con fecha 28-Noviembre-2018 1. Iniciativa presentada por la Sen.Sasil De León Villard (PES), el 09 de octubre de 2018. 2, Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 31 de octubre de 2018. 3: Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 67 votos a favor, 40 en contra y 5 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de noviembre de 2018. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 409 votos a favor y 41 en contra. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2018. |
5
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 199 de la Ley del Mercado de Valores. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 8-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2018 |
Definir la manera en que todas aquellas personas interesadas en contratar servicios bursátiles puedan llevarlos a cabo sin encontrarse físicamente en el lugar, utilizando para ello la firma electrónica avanzada como un mecanismo de autentificación. | Aprobada con fecha 28-Noviembre-2018 1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 09 de octubre de 2018. 2. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 31 de octubre de 2018. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 108 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de noviembre de 2018. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 448 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de 2019. |
6
Proyecto de decreto por el que se crea la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 20-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2018 |
tiene por objeto reglamentar la organización, funcionamiento y ejercicio de las atribuciones de la Fiscalía General de la República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio a cargo de las funciones otorgadas al Ministerio Público de la Federación, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y demás disposiciones aplicables. El nombramiento del titular de la Fiscalía General de la República se realizará conforme al artículo 102 de la Constitución. Propone la integración de un Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República como órgano especializado de consulta, de carácter honorífico, que ejercerá las funciones establecidas en la Ley. Estará integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución en materia de procuración e impartición de justicia, investigación criminal y derechos humanos, en especial de las mujeres, de los pueblos y las comunidades indígenas, de los niños, niñas, adolescentes y personas migrantes. |
Aprobada con fecha 11-Diciembre-2018 1. Iniciativas consideradas en el dictamen presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iinicativa presentada por el Sen. Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), el 11 de septiembre de 2018. b) Iniciativa presentada por los Senadores Ricardo Monreal Ávila, Olga Sánchez Cordero y Julio Menchaca Salazar (MORENA), el 25 de septiembre de 2018. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de noviembre de 2018. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 13 de noviembre de 2018, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 70 votos a favor y 47 en contra. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de noviembre de 2018. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 341 votos a favor, 119 en contra y 1 abstención. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2018. |
7
Proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 22 y la Fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 20-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2018 |
Propone que opere la figura jurídica de prescripción en la acción de extinción de dominio y que sea procedente sobre bienes de carácter patrimonial de ilegitima procedencia, derivado de los delitos de: corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. | Aprobada con fecha 18-Diciembre-2018 1. Iniciativa del Dip. José Hernán Cortés Berumen (PAN) el 30 de marzo de 2017. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 28 de abril de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 314 votos a favor y 5 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de junio de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 13 de noviembre de 2018, aprobado el Proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 99 votos a favor. (LXIV Legislatura). 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de noviembre de 2018. 8. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 18 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 474 votos a favor. 9. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 10. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 07 de marzo de 2019. 11. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019. 12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019. |
8
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 27-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 27-Noviembre-2018 |
Sustituir el término de Procurador General de la República por el de Fiscal General de la República, el de Oficial Mayor por Titular de la Unidad de Administración y de las delegaciones por oficinas de representación; establecer las atribuciones de la Oficina de la Presidencia y de la Secretaría de Gobernación; crear la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. | Aprobada con fecha 27-Noviembre-2018 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Fernando García Hernández (MORENA), el 09 de octubre de 2018. b) Iniciativa presentada por el Dip. Mario Delgado Carrillo y de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 18 de octubre de 2018. c) Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Fernando García Hernández (MORENA), el 25 de octubre de 2018. d) Iniciativa presentada por la Dip. Martha Angélica Tagle Martínez (MC), el 31 de octubre de 2018. e) Iniciativa presentada por el Dip. Benjamín Robles Montoya, a nombre propio y de las diputadas Maribel Martínez Ruiz, Margarita García García y Claudia Angélica Domínguez Vázquez (PT), el 19 de septiembre de 2018. f) Iniciativa presentada por la Dip. Sara Medina Rocha (PRI), el 18 de octubre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 305 votos a favor y 97 en contra y 62 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 15 de noviembre de 2018, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2018 en lo general y en lo particular por 63 votos a favor; y 43 votos en contra. 6. Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2018, se le dispensaron todos los trámites y se sometío a discusión y votación de inmediato. 8. Aprobado en lo general y en lo particular por 328 votos a favor y 48 en contra. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018. |
9
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y se abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 28-Noviembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 28-Noviembre-2018 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de crear del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y abrogar la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. | Aprobada con fecha 28-Noviembre-2018 1. Iniciativa presentada por el Dip. Fortunato Rivera Castillo nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 02 de octubre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 22 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 430 votos a favor y 1abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2018. Se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2018 en lo general y en lo particular por 63 votos a favor; y 43 votos en contra. 6. Se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2018, se le dispensaron todos los trámites y se sometío a discusión y votación de inmediato. 8. Aprobado en lo general y en lo particular por 440 votos a favor y 1 abstención. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2018. |
10
Proyecto de decreto por el que se reforma la Fracción III del artículo 113 y se adiciona un artículo 113 Bis al Código Fiscal de la Federación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 4-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 4-Diciembre-2018 |
Sancionar a quien adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados e incrementar la sanción al que los expida o enajene. | Aprobada con fecha 8-Abril-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. María Guadalupe Covarrubias Cervantes (MORENA), el 09 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 94 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de diciembre de 2018. 6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 417 a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2019. |
11
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Planeación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 4-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 4-Diciembre-2018 |
Establecer una agenda estratégica nacional que defina la visión del país con una perspectiva de largo plazo, a un horizonte de 30 años y actualizar la Agenda Estratégica Nacional. | Pendiente Proceso Legislatuvo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Damión Zepeda Vidales (PAN) el 23 de octubre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de Segunda del 29 de noviembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 97 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. |
12
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 2o. de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. Para los efectos de la fracción D) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Hacienda y Crédito Público - Presupuesto y Cuenta Pública Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Establecer el derecho de los contribuyentes, de contar con una administración tributaria que fomente el principio de simplificación en la política, legislación y la gestión tributaria. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Sanjuana Cerda Franco (NA), suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario, el 18 de octubre de 2012. (LXII Legislatura) 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 434 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de abril de 2013, se turnó a las Comisiones unidas de Hacienda y Cédito Público y de Estudios Legislativos, Primera. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
13
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 y deroga el artículo 32 de la Ley del Seguro Social. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Agregar a los conceptos que se excluyen como integrantes del salario base de cotización: bienes que el patrón proporcione a los trabajadores para el desempeño de sus actividades, siempre que estén de acuerdo con la naturaleza del trabajo prestado; aportaciones a fondos de ahorro para los trabajadores; cuotas destinadas a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de la cuenta individual de los trabajadores, y las demás cuotas que en términos de esta ley le corresponde cubrir al patrón; aportaciones a la subcuenta de vivienda de la cuenta individual de los trabajadores que se efectúen en términos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y las participaciones en las utilidades de las empresas; alimentación que se entregue en forma distinta de vales, de reembolso o de efectivo, y la habitación; despensas en especie o en vales; premios por asistencia y puntualidad; cantidades aportadas por el patrón para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva; remuneraciones por tiempo extraordinario laborado. En todos los casos, aplicará hasta por el monto en que se encuentren exentos o no sean considerados ingresos gravados para el trabajador en términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Eliminar el supuesto de aumento de salario en un 25% por concepto de habitación o alimentación. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Sergio Torres Félix (PRI) el 19 de marzo de 2013. (LXII Legislatura) 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2013. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no impugnados por 336 votos a favor, 115 en contra y 15 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2013, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
14
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Transparencia y Anticorrupción Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Determinar que las responsabilidades resarcitorias son completarías y no excluyen la exigencia de otras responsabilidades. Evitar que los servidores públicos, particulares, personas físicas o morales, públicas o privadas, sancionados por resolución definitiva firme, a través del procedimiento resarcitorio sean contratadas, presten servicio o encargo a la Federación, en tanto no hayan solventado totalmente el monto a resarcir, de ser el caso, el contrato cesará de inmediato y se considerarán inhabilitados. Inhabilitar temporalmente para participar de manera directa o por interpósita persona en procedimientos de contratación o celebrar contratos a los licitantes o proveedores que omitan el pago de las sanciones resarcitorias firmes impuestas por la Auditoría Superior de la Federación, hasta que se efectúe el pago respectivo ante la Tesorería de la Federación en su totalidad. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Lourdes Eulalia Quiñones Canales (PRI), el 3 de octubre de 2013. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2014. Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por 415 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
15
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 36 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Transparencia y Anticorrupción - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Establecer que la Comisión de Presupuesto y cuenta Pública someterá a votación del Pleno el dictamen de la revisión de la Cuenta Pública a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por el Dip. José Luis Muñoz Soria (PRD), el 18 de diciembre de 2013. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 04 septiembre de 2014. Aprobado en lo general y en lo particular por 316 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de septiembre de 2014, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
16
Proyecto de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa del 100 Aniversario de la Batalla de Celaya. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Establecer las características de una Moneda Conmemorativa del 100 Aniversario de la Batalla de Celaya. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Dip. J. Jesús Oviedo Herrera (PAN) el 10 de febrero de 2015. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 21 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 288 votos a favor, 67 en contra y 15 abstenciones 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2015, se turnó a las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
17
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Establecer que los trabajadores podrán recibir créditos del Fondo de Vivienda hasta por dos ocasiones. En el caso del otorgamiento del segundo crédito se deberá cumplir con los mismos requisitos para el otorgamiento del primer crédito, relativos a contar con más de dieciocho meses de depósitos constituidos a favor del trabajador en el Subcuenta del Fondo de Vivienda, demostrar la liquidación del primer crédito y que fue de manera regular. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2015. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 08 de diciembre de 2015. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 343 votos en pro, 116 en contra y 2 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2015, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
18
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Establecer que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente propondrá a las autoridades competentes, programas para difundir la cultura tributaria, a partir de las bases que para tales efectos expida su órgano de gobierno. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por el Dip. Luis Alfredo Valles Mendoza (NA), el 01 de diciembre de 2015. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 26 de abril de 2016. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos por 436 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2016, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 107 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM. |
19
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 10, y 11 de la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, en materia de requisitos para comercio de billetes de lotería. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Incluir dentro del objeto de la Lotería Nacional la celebración de sorteos con premios en especie de acuerdo a las bases del mismo. Señalar que los contratos con los expendedores de carácter fijo o vendedores ambulantes para la venta al público de los billetes se realizarán mediante un instrumento jurídico que deberá estar disponible en versión pública en su portal de internet, conforme a lo establecido por las leyes en la materia. | Desechada con fecha 11-Abril-2019 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Alejandra Gutiérrez Campos (PAN) 23 de febrero de 2017. (LXIII) 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 25 de abril de 2017. (LXIII) 3. Declaratoria de Publicidad emitida el 24 de abril de 2018. (LXIII) 4. Dictamen a Discusión del 24 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 370 votos. Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la CPEUM (LXIII) 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2018. (LXIII) 6. Dictamen a Discusión en sentido negativo del 04 de diciembre de 2018. Acuerdo aprobado por107 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado D del artículo 72 de la CPEUM (LXIV) 7. Minuta recibida el 11 de diciembre de 2018. (LXIV) 8. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 11 de abril de2019. 9. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
20
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 11-Diciembre-2018 |
Ordenar por el juez la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea | Aprobada con fecha 19-Febrero-2019 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por la Sen. Nancy Sierra Arámburo (PT), el 18 de septiembre de 2018. b) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), 20 de septiembre de 2018. c) Iniciativa presentada por los senadores María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Muricio Kuri González, Ismael García Cabeza de Vaca y Juan Antonio Martín del Campo (PAN), el 27 de septiembre de 2018. d) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT), el 25 de octubre de 2018. e) Iniciativa presentada por el Sen. Eruviel Ávila Villegas (PRI), el 25 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura) f) Iniciativa presentada por la Sen. Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), el 08 de noviembre de 2018. g) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro González Yáñez (PT), el 08 de noviembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2018. 3. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018 por 91 votos a favor y 18 en contra. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2018. 6. Declaratoria de Publicidad emitida el 16 de enero de 2019. 7. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 19 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 377 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones. 8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019 |
21
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2018 |
Eliminar las limitantes que restringen el derecho de la ciudadanía de acceder a puestos de dirección, coordinación y vigilancia, armonizar los términos de igualdad y los principios de progresividad, universalidad, interdependencia, indivisibilidad, interpretación conforme y pro persona. | Aprobada con fecha 7-Febrero-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Minerva Citlalli Hernández Mora (MORENA) el 15 de noviembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura del 27 de noviembre de 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 66 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 07 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 303 votos a favor, 111 en contra y 31 abstenciones 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos onstitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de marzo de 2019. |
22
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 40 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 44 Bis 4, de la Ley de Instituciones de Crédito. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2018 |
Integrar a los consejeros independientes del consejo directivo de forma paritaria. Procurar y priorizar dentro de los recursos destinados a la oferta de productos y servicios financieros, programas y proyectos que atiendan las necesidades específicas de las mujeres en materia de ahorro, inversión, crédito y mecanismos de protección. | Aprobada con fecha 30-Abril-2019 1. Iniciativa de la Sen. Vanessa Rubio Mórquez (PRI), el 06 de septiembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 101 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 397 votos a favor y 1 en contra. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 04 de junio de 2019. |
23
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 12, 20, 21, 67 y 69 de la Ley General de Educación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Educación Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2018 |
Asegurar la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social, privilegiando la participación de los trabajadores sociales. | Pendiente . |
24
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2018 |
Fortalecer la educación inclusiva, precisar la definición de educación especial y educación inclusiva; diseñar e implementar un programa de educación bilingüe entre el español y la lengua de señas mexicanas. | Aprobada con fecha 15-Octubre-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, a nombre de los Senadores del grupo parlamentario del PVEM, el 06 de septiembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 103 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 338 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
25
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y de la Ley General de Educación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2018 |
Fortalecer la educación inclusiva, precisar la definición de educación especial y educación inclusiva; diseñar e implementar un programa de educación bilingüe entre el español y la lengua de señas mexicanas. | Pendiente . |
26
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 23-Diciembre-2018 |
Modificar la denominación de la Comisión de Asuntos Indígenas, por Pueblos Indígenas. | Pendiente . |
27
Proyecto de decreto por el que se declara "2019, como el Año de las Lenguas Indígenas". Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 23-Diciembre-2018 |
Declarar el año "2019, como el Año de las Lenguas Indígenas". | Desechada con fecha 2-Abril-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los senadores Ricardo Monreal Ávila y Casimiro Méndez Ortiz (MORENA) el 13 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura) 2.Dictamen de Primera Lectura del 11 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión del 18 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIV Legislatura) 4. Minuta recibida el 23 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura) 5. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 03 de abril de 2019. 6. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
28
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 23-Diciembre-2018 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Educación Publicación en Gaceta: 23-Diciembre-2018 |
Precisar los conceptos de Biblioteca Pública, Bibliotecarias o Bibliotecarios, Colecciones, Ley, Red, Secretaría, Servicios Bibliotecarios y Sistema; determinar las atribuciones de la Secretaría de Cultura, Gobiernos de Municipios y Alcaldías de la Ciudad de México y elaborar, mantener actualizado y disponible en medios electrónicos, el directorio de bibliotecas que integran el Sistema. Fomentar y garantizar la conservación del patrimonio documental, orientar las políticas públicas en materia de desarrollo bibliotecario, y la difusión del conocimiento y la cultura a través de las bibliotecas. |
Pendiente . |
29
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39, numeral 2, segundo párrafo, fracción X de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 6-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 6-Febrero-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para modificar la denominación de la comisión de Competitividad por Competitividad e Impulso a Estrategias en Zonas Prioritarias, en razón de que se suprimió posteriormente. | Pendiente . |
30
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 6-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 6-Febrero-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir la comisión de Familias, en razón de que ha quedado sin materia por la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 05 de octubre de 2018. | Pendiente . |
31
Proyecto de decreto por el que se dispone la obligación de los editores de hacer el depósito legal de sus publicaciones digitales, además de sus publicaciones impresas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 6-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Educación Publicación en Gaceta: 6-Febrero-2019 |
. | Pendiente . |
32
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o., 4o., 7o. y 46 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Economía, Comercio y Competitividad - Economía Social y Fomento del Cooperativismo Publicación en Gaceta: 26-Febrero-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir a los individuos provenientes de grupos vulnerables y grupos sociales como parte de los beneficiarios del Programa de Fomento a la Economía Social, en virtud de que el Instituto Nacional de Economía Solidaria debe garantizar claramente, el acceso y la igualdad de oportunidades en la obtención de apoyos contemplados. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Diva Hademira Gastélum Bajo (PRI) el 23 de octubre del 2012. (LXII Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de diciembre de 2012. (LXII Legislatura) 3. Dictamen a discusión presentado el 20 de diciembre de 2012. Proyecto de decreto aprobado por 102 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura) 4. Dictamen en sentido negativo aprobado en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 05 de Marzo de 2013 en votación económica. 5. Se devuelve a la Cámara de senadores para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la CPEUM. 6. Minuta Recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2013, se turnó a las Comisiones unidas de Fomento Económico y Estudios Legislativos Segunda. 7. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 19 de febrero de 2019. 8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
33
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Transparencia y Anticorrupción Publicación en Gaceta: 26-Febrero-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para promover la participación de sociedades cooperativas y formas de organización social, tomando en cuenta la opinión del Instituto Nacional de la Economía Social, en virtud de que se retiraron de la Secretaría de Economía las atribuciones referentes al sector social de la economía y se incluyen a las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Social. | Pendiente . |
34
Proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 26-Febrero-2019 |
Establecer que queda prohibido incluir en la información o publicidad en la que se comercialice un producto o servicio, toda leyenda o información que indique que han sido avalados, aprobados, recomendados o certificados por sociedades o asociaciones profesionales, cuando éstas carezcan de la documentación apropiada que soporte la evidencia científica, objetiva y fehaciente, las cualidades o propiedades del producto o servicio. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por el Senador Tomás Torres Mercado (PRD) en la Cámara de Senadores el 25 de septiembre de 2008. (LX Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado en la Cámara de Senadores el 08 de octubre de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 104 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de octubre de 2013. (LXII Legislatura) 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 12 de abril de 2016. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 409 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de abril de 2016, se turnó a las comisiones unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos Primera. 8. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 19 de febrero de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 117 votos a favor. 9. Comuníquese a la Cámara de Diputados y archivese como asunto totalmente concluido. |
35
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de guardia nacional, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Febrero-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 22-Febrero-2019 |
Precisar los fines de la guardia nacional, el carácter civil de la autoridad, salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social. | Aprobada con fecha 28-Febrero-2019 1. Iniciativa de la Dip. María Guillermina Alvarado Moreno (MORENA), suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario, el 20 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 21 de diciembre de 2018. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 16 de enero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 362 votos en pro, 119 en contra y 4 abstenciones. 4. Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos Constitucionales. 5. Minuta recibida en Cámara de Senadores el 17 de enero de 2019. 6. Dictamen de Primera Lectura del 19 de febrero de 2019. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 127 votos. 8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida el 22 de febrero de 2019. 10. Declaratoria de Publicidad emitida el 26 de febrero de 2019. 11. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos a favor y 1 en contra 12. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 13. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 07 de marzo de 2019. 14. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019. |
36
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IX Bis al artículo 14 de la Ley General de Educación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2019 |
Fomentar la cultura de la donación de sangre a través de los libros de texto gratuito en las escuelas de educación básica. | Pendiente 1. Iniciativa de la Sen. Lilia Margarita Valdez Martínez (MORENA), el 31 de octubre de 2018. 2. Dictámen a discusión prensentado en la Cámara de Senadores el 26 de febrero de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 99 votosa a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM. |
37
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1o. de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Transparencia y Anticorrupción Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2019 |
Establecer que en el caso de que se contraten bienes o servicios entre entidades públicas federales y estatales, y se actualice el supuesto de que la entidad obligada a entregar el bien o prestar el servicio no tenga capacidad para hacerlo y contrate un tercero para su realización, el titular de la dependencia contratante deberá suscribir los contratos y será responsable de vigilar su cumplimiento. | Pendiente 1. Iniciativa de los senadores Ricardo Monreal Ávila y Freyda Marybel Villegas Canché (MORENA), el 18 de septiembre de 2018. 2. Dictámen a discusión prensentado en la Cámara de Senadores el 26 de febrero de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votosa a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM. |
38
Proyecto de decreto por el que se reforma la denominación del Título Quinto y se Adiciona un Capítulo V al Título Quinto de la Ley de Instituciones de Crédito. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2019 |
El derecho de iniciativa se fundamenta en la fracción II del artículo 71 y la facultad del Congreso de la Unión para legislar en la materia se sustenta en la fracción X, del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | Aprobada con fecha 12-Diciembre-2019 Proceso legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 14 de septiembre de 2019. 2. Dictamen a de Primera Lectura presentado en la Cámara de Senadores el 28 de febrero de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 64 votos a favor, 36 en contra y 4 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 353 votos a favor, 101 en contra y 6 abstenciones 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de febrero de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 46 votos a favor y 26 en contra. 10. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM. |
39
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 20 de la Ley de Inversión Extranjera. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2019 |
Precisar que la inversión neutra no otorgará a sus tenedores participación directa o indirecta en los órganos de administración de la sociedad y publicar un informe general en el que describa el impacto económico que generaría en la economía nacional. | Pendiente 1. Iniciativa del Sen. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar(MORENA), el 08 de febrero de 2019. 2. Dictámen a discusión prensentado en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 107 votosa a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM. |
40
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de transformación de basura en energía. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2019 |
Fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos en procesos de generación de energía y establecer en las normas oficiales mexicanas las especificaciones que deban cumplir los sitios de disposición final de esos residuos. | Aprobada con fecha 2-Octubre-2019 1. Iniciativa de los Senadores Raúl Bolaños Cacho Cué, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, Gabriela Benavides Cobos y Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PVEM), el 20 de septiembre de 2018. 2. Dictámen a discusión prensentado en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votosa a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de marzo de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 401 votos a favor y 1 abstención. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 80 votos a favor. 9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
41
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que las modificaciones propuestas no relativas generan un cambio sustancial en el funcionamiento y en la operatividad del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y la propuesta de modificación ya se incluye en el ordenamiento. | Pendiente . |
42
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ahorro y Crédito Popular; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 14-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para crear una nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular, regular el sector de ahorro y crédito popular, fomentar el ahorro y vigilar la gestión de los negocios y depósitos, en virtud de que existen disposiciones que regulan el actuar de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, mecanismos para asegurar el ahorro y se deben revisar otros ordenamientos jurídicos para armonizar la propuesta. | Pendiente . |
43
Proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo de la fracción II del artículo 24 y el artículo 25 de la Ley del Servicio Militar Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Marzo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que el ordenamiento no establece la obligatoriedad en lo relativo a la admisión de menores de edad. | Pendiente . |
44
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Precisar que ningún senador pertenecerá a más de cinco comisiones ordinarias, salvo Acuerdo de la Junta y se podrá incrementar el número de miembros de las comisiones, siempre que haya Acuerdo de la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y sea aprobado por el Pleno. | Aprobada con fecha 29-Abril-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Sasil De León Villard, a nombre propio, del Sen. Ricardo Monreal Ávila y del Grupo Parlamentario MORENA, el 23 de octubre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura del 07 de marzo de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 109 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 459 votos a favor y 1 abstención.. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2019. |
45
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y del Código Penal Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Transparencia y Anticorrupción Con Opinión de - Justicia Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Precisar la inhabilitación temporal o definitiva de los servidores públicos para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas y la sanción. | Pendiente . |
46
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 54 Bis a la Ley General de responsabilidades Administrativas. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Transparencia y Anticorrupción Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Establecer que incurrirá en simulación de reintegro de recursos, el servidor público que ordene, autorice o realice el reintegro de recursos públicos a las cuentas bancarias aperturadas para el depósito de recursos financieros de carácter federal, estatal o municipal que le sean asignados al ente público. | Pendiente . |
47
Proyecto de decreto por el que reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de Prohibición del Matrimonio Infantil. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Prohibir el matrimonio infantil matrimonio infantil. Requerir para contraer matrimonio que los contrayentes tengan la mayoría de edad. | Aprobada con fecha 30-Abril-2019 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. David Monreal Ávila (PT) el 13 de febrero de 2018 (LXIII Legislatura) b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Josefina Eugenia Vázquez Mota (PAN) el 16 de octubre de 2018 (LXIV Legislatura) c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Verónica Martínez Garcia (PRI) el 16 de octubre de 2018 (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura del 19 de marzo de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 21 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 118 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. 6. Declaratoria de Publicidad emitida el 29 de abril de 2019. 7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 435 votos a favor y 1 en contra 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
48
Proyecto de decreto por el que se declara el 27 de junio de cada año, como el "Día Nacional de las MIPyMES Mexicanas, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
declara el 27 de junio de cada año, como el "Día Nacional de las MIPyMES Mexicanas" | Aprobada con fecha 28-Abril-2021 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por los Diputados Jorge Enrique Dávila Flores y Miguel Ángel Suluub Caamal (PRI), el 10 de Marzo de 2016 (LXIII Legislatura). 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 350 votos. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura). 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de diciembre de 2017, (LXIII Legislatura). 5. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 12 de marzo de 2019, (LXIV Legislatura). 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2019, Proyecto de Decreto aprobado por 104 votos. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 constitucional. (LXIV Legislatura). 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 2 de abril de 2019. 9. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021. 10. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 votos a favor y 2 en contra y 3 abstenciones. 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de junio de 2021. |
49
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 11 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Economía Social y Fomento del Cooperativismo Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Constituir la sociedad cooperativa de producción pesquera con al menos 25 socios. | Desechada con fecha 12-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el Dip. Alfonso Inzunza Montoya (PRI), el 09 de octubre de 2014. (LXII) 2. Dictamen a Discusión del 12 de febrero de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 375 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM (LXII) 3. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de abril de 2015. (LXII) 4. Dictamen a Discusión del 07 de marzo de 2019. Proyecto de decreto que desecha la minuta, aprobado por 95 votos. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción (D del artículo 72 de la CPEUM (LXIV) 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. (LXIV) 6. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 12 de Diciembre de 2019. 7. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
50
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VI y se adiciona la fracción IX al artículo 6 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Economía Social y Fomento del Cooperativismo Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Incluir a los principios a observar en el funcionamiento de las sociedades cooperativas, impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades donde se encuentren asentadas las cooperativas, mediante políticas aprobadas por sus socios y constituir los Organismos de Integración y Representación regionales, nacionales e internacionales que fortalezcan el Movimiento Cooperativo Nacional. | Desechada con fecha 12-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el Dip. Luis Olvera Correa (PRI), el 18 de diciembre de 2012. (LXII) 2. Dictamen a Discusión del 16 de abril de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 429 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM (LXII) 3. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de abril de 2013. (LXII) 4. Dictamen a Discusión del 07 de marzo de 2019. Proyecto de decreto que desecha la minuta, aprobado por 95 votos. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción (D del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIV) 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de abril de 2019. (LXIV) 6. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 12 de Diciembre de 2019. 7. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
51
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12, 22 y 120 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 2-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 2-Abril-2019 |
Establecer medidas de sanidad oportunas y expedir los certificados y autorizaciones relacionadas con la aplicación de medidas fitosanitarias dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la fecha del aviso o alerta. | Desechada con fecha 12-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por la Dip. Érika Irazema Briones Pérez (PRD), el 08 de noviembre de 2016. (LXIII) 2. Dictamen a Discusión del 17 de octubre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 413 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM (LXIII) 3. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2017. (LXIII) 4. Dictamen a Discusión en sentido negativo del 07 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 96 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado D) del artículo 72 de la CPEUM (LXIV) 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 07 de marzo de 2019. (LXIV) 6. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 12 de Diciembre de 2019. 7. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
52
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 8-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Pueblos Indígenas Publicación en Gaceta: 8-Abril-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para la sustituir la "Secretaría de la Reforma Agraria" por "Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano", en razón de que la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se abrogo a la entrada en vigor de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, publicada en el DOF el 04 de diciembre de 2018. | Desechada con fecha 12-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada por la Dip. Genoveva Huerta Villegas (PAN) a nombre del Diputado Luis de León Martínez Sánchez (PAN) el 24 de agosto de 2016. (LXIII) 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 14 de diciembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 378 votos a favor. (LXIII) 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. (LXIII) 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de febrero de 2017. (LXIII) 5. Dictamen a Discusión del 04 de abril de 2019. Proyecto de decreto desechado por 100 votos. Se devuelve a la Cámara de Diputados. 6. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2019. (LXIV) 7. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 12 de Diciembre de 2019. 8. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
53
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 9-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 9-Abril-2019 |
Establecer que el Presidente de la República, podrá ser acusado además de traición a la patria, por actos de corrupción, delitos electorales, casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud y se podrá proceder penalmente en contra del Presidente de la República solo mediante la acusación ante la Cámara de Senadores. | Aprobada con fecha 29-Octubre-2019 1. Iniciativa presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal en a la Cámara de Senadores, el 04 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores del 27 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 111 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 420 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, Se emitieron 4 votos a favor, 97 en contra y 4 abstenciones. 9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E) del artículo 72 de la CPEUM. |
54
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción II Bis al artículo 61 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 9-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 9-Abril-2019 |
Aplicación el tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, antes del alta hospitalaria. | Aprobada con fecha 28-Abril-2021 1. Iniciativa presentada por la Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN), el 31 de octubre de 2018. 2. dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2019. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 29 de marzo de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 116 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutvo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2021. |
55
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Puertos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 11-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Comunicaciones y Transportes - Infraestructura Publicación en Gaceta: 11-Abril-2019 |
Procurar el desarrollo armónico entre los puertos y las ciudades, cumpliendo las obligaciones fiscales estatales o municipales, supervisar la inversión en obras de infraestructura, cuidando el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente y mejorar los servicios públicos de los municipios involucrados en la vida portuaria. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Comunicación de la Mesa Directiva presentada en la sesión ordinaria del 26 de abril de 2019, por la cual comunica la modificación de turno de la iniciativa para quedar como sigue: Se turna a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Infraestructura, para dictamen. |
56
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 28 Quáter de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 11-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 11-Abril-2019 |
Generar una tipología para clasificar a los municipios y a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, considerando los indicadores del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social. | Pendiente . |
57
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1, 3 bis, 8 y 9 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 11-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Juventud y Diversidad Sexual Publicación en Gaceta: 11-Abril-2019 |
Sustituir la denominación de "Distrito Federal" por "Ciudad de México" de conformidad de la reforma política y la "Secretaría de Desarrollo Social" por la "Secretaría de Bienestar". | Aprobada con fecha 17-Febrero-2022 Proceso legislativo: 1. Iniciativa suscrita por el Dip. José Hernán Cortés Berumen (PAN), el 17 de agosto de 2016. 2. Declaratoria de publicidad el 29 de noviembre de 2016. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 29 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 413 votos a favor y 1 abstención. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2016, se turnó a a las Comisiones Unidasde Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Primera. 6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2019. 7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 02 de abril de 2019. Aprobado en lo general y en lo particular por 71 votos a favor. 8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de abril de 2019. 10. Declaratoria de publicidad emitida el 17 de febrero de 2022. 11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 17 de febrero de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 475 votos a favor. 12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2022. |
58
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de las personas trabajadoras del hogar. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Trabajo y Previsión Social Con Opinión de - Seguridad Social - Igualdad de Género Publicación en Gaceta: 24-Abril-2019 |
Cambiar la denominación del Capítulo XIII por el de "Personas Trabajadoras del Hogar" definiendo a aquella como la persona trabajadora del hogar que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo, conforme a las horas diarias o jornadas semanales. Establecer las modalidades de una persona trabajadora. Queda prohibida la contratación para el trabajo en el hogar de adolescentes menores de 15 años de edad. | Aprobada con fecha 30-Abril-2019 1. Iniciativa de las senadoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Patricia Mercado, Martha Lucia Micher Camarena, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Claudia Ruiz Massieu, Kenia López Rabadán y Citlalli Hernández Mora, así como los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Damián Zepeda Vidales el 4 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 112 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria del 14 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 117 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 02 de julio de 2019. |
59
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo a la fracción II del artículo 19 de la Ley General de Infraestructura Física Educativa. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Educación Publicación en Gaceta: 24-Abril-2019 |
Establecer que el sistema de información del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, sea de observancia general para las dependencias y entidades de la Federación, las entidades federativas y los municipios que destinan recursos a la atención de las necesidades de la Infraestructura Física Educativa pública. | Pendiente . |
60
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 13, y un capítulo vigésimo primero al título segundo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 25-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 25-Abril-2019 |
Reconocer el derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes. | Aprobada con fecha 13-Septiembre-2022 Proceso legislativo: 1. Iniciativa suscrita por el Sen. Raúl Paz Alonzo (PAN), el 20 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 11 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Aprobado por 109 votos a favor. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso A), del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura) 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 6. Declaratoria de publicidad emitida el 13 de septiembre de 2022. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 13 de septiembre de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 484 votos a favor. 8.Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de septiembre de 2022, se turnó a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de la adolescencia; y de Estudios Legislativos. |
61
Proyecto de decreto por el que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 25-Abril-2019 |
Reglamentar la publicación del Diario Oficial de la Federación para favorecer su máxima publicidad, accesibilidad y disponibilidad. Publicar el Diario Oficial de la Federación en forma electrónica, imprimir un ejemplar y expedir copias certificadas a instituciones. |
Aprobada con fecha 29-Abril-2019 1. Iniciativa de la Dip. Karla Yuritzi Almazán Burgos a nombre de Diputadas y Diputados de su Grupo Parlamentario (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 13 de diciembre de 2018. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de diciembre de 2018. 5. Dictamen de Primera Lectura el 11 de abril de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y lo particular por 107 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2019. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 457 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 31 de mayo de 2019. |
62
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Pueblos Indígenas Publicación en Gaceta: 30-Abril-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para armonizar el texto de las Leyes con el cambio de denominación del "Distrito Federal" por "Ciudad de México", en virtud de la abrogación de Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la aplicación de la reforma política por la que se modifica la denominación de Distrito Federal por Ciudad de México. | Desechada con fecha 12-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el Diputado José Hernán Cortes Berumen (PAN), el 27 de julio de 2016. (LXIII) 2. Dictamen a Discusión del 29 de noviembre de 2016. Proyecto de decreto aprobado por 403 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM (LXIII) 3. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 06 de diciembre de 2016. (LXIII) 4. Dictamen a Discusión del 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 96 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM (LXIV) 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. (LXIV) 6. Dictamen en sentido negativo aprobado en votación económica en sesión ordinaria del 12 de Diciembre de 2019. 7. Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido. |
63
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Justicia Publicación en Gaceta: 30-Abril-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en razón de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal se encuentra en transición para convertirse en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. | Desechada con fecha 12-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por Diputados de Diversos Grupos Parlamentarios, el 02 de diciembre de 2014. (LXII) 2. Dictamen a Discusión del 29 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 387 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM (LXII) 3. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2015. (LXII) |
64
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 30-Abril-2019 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer las bases para la instrumentación de acciones y programas que las dependencias de la Administración Pública Federal deberán implementar para fomentar la confianza ciudadana, otorgando facilidades administrativas relacionadas con la actividad económica que desempeñan las personas físicas y morales. | Aprobada con fecha 27-Junio-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 13 de noviembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura del 10 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 11 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 106 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de abril de 2019. 6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 27 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 430 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 3 de septiembre, 2019, se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos Segunda. 9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 64 votos a favor, 39 en contra y 2 abstenciones. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Fedeación el 20 de enero de 2020. |
65
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Trabajo y Previsión Social Publicación en Gaceta: 30-Abril-2019 |
Garantizar la libertad de asociación sindical. | Aprobada con fecha 30-Abril-2019 1.Iniciativa presentada por la Sen. Nancy de la Sierra Arámburo (PT), el 9 de octubre de 2018 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 115 votos a favor y 2 abstenciones 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Munuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados 388 a favor, 36 en contra y 1 abstención 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de mayo de 2019 |
66
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 8-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Educación - Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 8-Mayo-2019 |
Garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Corresponderá al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, publica, gratuita y laica. Establecer que la educación se basara en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. Reconocer a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, los cuales tendrán derecho a acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas. Establecer que el Sistema para la Carrera de las maestras y los maestros, corresponderá a la federación su rectoría y en coordinación con las entidades federativas, su implementación. El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales. Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral. Se respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales. En los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural. Toda persona tendrá derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación científica, humanística y tecnológica. Se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado. La obligatoriedad de la educación superior corresponderá al Estado. | Aprobada con fecha 8-Mayo-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 13 de diciembre de 2018. b) Iniciativa de los diputados Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Dip. Rene Juárez Cisneros (PRI), Dip. Iztacoatl Tonatiuh Bravo Padilla (MC), Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (PRD) y suscrita por diputados integrantes de sus Grupos Parlamentarios, el 06 de febrero de 2019. c) Iniciativa de la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 14 de febrero de 2019. d) Iniciativa de la Dip. Julieta Macías Rábago (MC), el 19 de febrero de 2019. e) Iniciativa del Dip. Erik Isaac Morales Elvira (MORENA), el 28 de febrero de 2019. f) Iniciativa de la Dip. Dulce María Méndez De la Luz Dauzón (MC), el 07 de marzo de 2019. g) Iniciativa del Dip. José Ricardo Gallardo Cardona (SP), el 14 de marzo de 2019. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 381 votos a favor, 77 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda. 6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2019. 7. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones. 8. Se devuelve a la Camara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 08 de mayo de 2019. 10. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 08 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 396 a favor, 68 en contra y 1 abstención. 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019. |
67
Proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Puntos Constitucionales - Igualdad de Género Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Establecer el principio de paridad en: los cargos de elección popular, en los Ayuntamientos en el número de las regidurías y sindicaturas, en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del poder Ejecutivo Federal, en la integración de los organismos autónomos, en la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la integración de organismos jurisdiccionales y en la integración del principio de representación proporcional de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores; e incorporar los sustantivos en femenino donde solo se hace alusión a los sustantivos en masculino. | Aprobada con fecha 23-Mayo-2019 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 06 de septiembre de 2018. (LXIV Legislatura) b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Martha Lucía Micher Camarena y Bertha Alicia Caraveo Camarena (MORENA), el 16 de octubre de 2018. (LXIV Legislatura) c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 06 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura) d) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 29 de noviembre de 2018. (LXIV Legislatura) e) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), el 28 de febrero de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura del 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 14 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 120 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 6. Declaratoria de Publicidad emitida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 7. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 445 votos a favor. 8. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales. 9. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Comisión Permanente el 05 de junio de 2019. 10. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de junio de 2019 |
68
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Seguridad Pública - Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular la organización y funcionamiento de la Guardia Nacional. | Aprobada con fecha 23-Mayo-2019 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención. 2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales. 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 429 votos a favor y 1 en contra. 5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019. |
69
Proyecto de decreto por se expide la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Seguridad Pública - Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública. | Aprobada con fecha 23-Mayo-2019 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 110 votos a favor y 1 abstención. 2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales. 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 436 votos a favor y 1 en contra. 5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019. |
70
Proyecto de decreto por se expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Justicia - Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular la integración y funcionamiento del Registro Nacional de Detenciones, estableciendo los procedimientos que garanticen el control y seguimiento sobre la forma en que se efectuó la detención de personas. | Aprobada con fecha 23-Mayo-2019 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención. 2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales. 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 430 votos a favor y 1 en contra. 5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019. |
71
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Seguridad Pública - Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Sustituir el concepto de Estados por entidades federativas, así como Distrito Federal por Ciudad de México. Incorporar el concepto de Bases de Datos como: Los que constituyen subconjuntos sistematizados de la información contenida en Registros Nacionales en materias relativas a detenciones, armamento, equipo y personal de seguridad pública, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada, así como las bases de datos del ministerio público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno relativas a la información criminalística, huellas dactilares de personas sujetas a un proceso o investigación penal, teléfonos celulares, personas sentenciadas y servicios de seguridad privada, así como las demás necesarias para la prevención, investigación y persecución de los delitos. El conjunto de bases de datos conformara el Sistema Nacional de Información. Así mismo incorporar el concepto de Secretaría como: Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal y Sistema como: Sistema Nacional de Información. | Aprobada con fecha 23-Mayo-2019 1. Dictamen a discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores el 21 de mayo de 2019, proyecto de decreto aprobado en votación nominal por 114 votos a favor y 1 abstención. 2. Pasa a la Cámara de Dipiutados para sus efectos constitucionales. 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 4. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 428 votos a favor y 1 en contra. 5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019. |
72
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 157, 158 y 160, y se deroga el 159 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Cultura y Cinematografía Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Proteger contra la explotación las obras colectivas y derivadas de las culturas populares o de las expresiones de las culturas tradicionales que no cuenten con la autorización por escrito de los pueblos o comunidades. Establecer que cuando exista duda de la comunidad o pueblo acerca de la representación, publicación, comunicación o utilización en cualquier forma o puesta a disposición con fines de lucro de una obra literaria o artística, la parte interesada deberá solicitar la autorización por escrito a la Secretaría de Cultura para efecto de identificar al titular. |
Aprobada con fecha 28-Noviembre-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Susana Harp Iturribarría (MORENA), el 26 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 411 votos a favor y 1 en contra. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 90 votos a favor. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de enero de 2020. |
73
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para derogar el Estado Mayor Presidencial. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Eliminar el Estado Mayor Presidencial y reincorporar a sus Unidades de origen en las Fuerzas Armadas. | Pendiente . |
74
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Sustituir al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros por Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, y establecer que el Banco realizará funciones de banca social y tendrá por objeto promover y facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas, la inclusión financiera, el uso y fomento de la innovación tecnológica a fin de procurar mejores condiciones a los integrantes del Sector (personas físicas y morales que, tengan acceso limitado a los servicios financieros por su condición socioeconómica o ubicación geográfica), la perspectiva de género y la inversión entre los integrantes del Sector, ofrecer instrumentos y servicios financieros de primer y segundo piso entre los mismos, canalizar apoyos financieros y técnicos necesarios para fomentar el uso de productos y servicios financieros que atiendan las necesidades del Sector y que promuevan la adopción de modelos de negocio y tecnologías financieras innovadoras que impacten en el sano desarrollo del Sector y en general, que la actividad de la Institución contribuya al desarrollo económico a nivel nacional y regional, proporcionar asistencia técnica y capacitación a los integrantes del Sector, así como dispersar los recursos destinados a subsidios y programas sujetos a reglas de operación de las dependencias y entidades. | Aprobada con fecha 28-Junio-2019 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Jesús Encinas Meneses (MORENA), el 02 de abril de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura del 29 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 91 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 268 votos a favor, 48 en contra y 11 abstenciones 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 2019. |
75
Proyecto de decreto por el que se adiciona el Apartado C al artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación y garantizar sus derechos, libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social. | Aprobada con fecha 28-Junio-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Senadora Susana Harp Iturribarría y el Senador Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 18 de octubre de 2018. b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Omar Obed Maceda Luna (PRD), el 12 de febrero de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura del 25 de abril de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 122 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de mayo de 2019. 6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 374 votos a favor y 1 abstención. 7. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucinales. 8. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión de la Comision Permanente del 31 de julio de 2019. 9. Pasa al Ejectutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019. |
76
Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 88 Bis 1 y 88 Bis 2 a la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Mayo-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 23-Mayo-2019 |
Incluir la definición de médico residente, como el profesional de medicina que ingresa a una Unidad Médica o Instalación Receptora de Residentes para cursar una especialidad médica, con derecho a recibir las remuneraciones y prestaciones estipuladas por la institución de salud y asesoría y defensa jurídica en los casos de demanda o queja de terceros. | Pendiente . |
77
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio, se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público; de la Ley de Concursos Mercantiles y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 18-Julio-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Justicia - Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 18-Julio-2019 |
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular: I. La extinción de dominio de Bienes a favor del Estado por conducto del Gobierno Federal y de las Entidades Federativas, según corresponda, en los términos de la presente Ley; II. El procedimiento correspondiente; III. Los mecanismos para que las autoridades administren los Bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios; IV. Los mecanismos para que, atendiendo al interés público, las autoridades lleven a cabo la disposición, uso, usufructo, enajenación y monetización de los Bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluidos sus productos, rendimientos, frutos y accesorios, y V. Los criterios para el destino de los Bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia y, en su caso, la destrucción de los mismos |
Aprobada con fecha 25-Julio-2019 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 27 de marzo de 2019. b) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Miguel Ángel Mancera (PRD), el 29 de abril de 2019 c) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senadores del Grupo Parlamentario del PAN, el 29 de abril de 2019. d) Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Julio Ramón Menchaca Salazar (MORENA), el 12 de junio de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 01 de julio de 2019. 3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 01 de julio de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 109 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de julio de 2019. 6. Dictamen a Discusión en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de junio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 420 votos a favor, 10 en contra y 9 abstenciones 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019 |
78
Proyecto de decreto, por el que se expide la Ley Federal de Austeridad Republicana, y se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Julio-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Hacienda y Crédito Público - Presupuesto y Cuenta Pública Publicación en Gaceta: 11-Julio-2019 |
Expedir un ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, trasparencia y honradez. | Aprobada con fecha 8-Octubre-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) iniciativa del Dip. Manuel Rodríguez González (MORENA), el 11 de septiembre de 2018. b) Iniciativa del Dip. Benjamín Saúl Huerta Corona (MORENA), el 22 de noviembre de 2018 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 387 votos a favor y 33 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores en perido extraordinario el 18 de junio de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesion extraordinaria del 01 de julio de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 109 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción e) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de julio de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 08 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 321 votos a favor, 124 en contra y 1 abstención 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2019. |
79
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incorporar los cuidados paliativos multidisciplinarios ante enfermedades en situación terminal Proponente: Minutas Fecha de presentación: 25-Julio-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 18-Julio-2019 |
Incluir los cuidados paliativos multidisciplinarios ante enfermedades en situación terminal, imitantes o amenazantes a la vida, así como la utilización de los medicamentos controlados. | Pendiente . |
80
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 311 y adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 3-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Trabajo y Previsión Social Publicación en Gaceta: 3-Septiembre-2019 |
Regular el teletrabajo, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, sin requerirla presencia del trabajador en un sitio específico de trabajo y utilizando las tecnologías de la información y comunicación para el contacto entre el trabajador y empleador. | Aprobada con fecha 8-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de senadores por la Sen. Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN), el 09 de octubre de 2018. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión extraordinaria el 19 de junio de 2019. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 03 de septiembre de 2019. 5. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 440 votos a favor y 2 en contra. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato. 9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 91 votos a favor. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021. |
81
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso d) a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los estados unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 19-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley general que establezca las bases y principios generales en materia de administración de centros penitenciarios, en razón de que se incluía en la legislación de ejecución de penales. | Pendiente . |
82
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 19-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecerlos periodos de reunión de la Asamblea, en razón de que el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal ha quedado abrogado. | Pendiente . |
83
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 118 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 19-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D,del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para adicionar las materias de movilidad y accesibilidad universal para el desarrollo y bienestar social de la Ciudad de México, en razón de considerar que el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal ha quedado abrogado. | Pendiente . |
84
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 46 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 19-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para facultar al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en todo lo relacionado con la organización y funcionamiento de la administración de justicia; en las materias Civil, Penal, Familiar, de Justicia para Adolescentes y en sus respectivos códigos procesales, a excepción del penal, en razón deconsiderar que el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal ha quedado abrogado. | Pendiente . |
85
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXIX-D del artículo 73, y se deroga la fracción VII del Artículo 74, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Facultar al Congreso para aprobar el Plan Nacional de Desarrollo y suprimir la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para su aprobación. | Pendiente . |
86
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Facultar al Congreso para expedir leyes en materia de protección y bienestar de animales de compañía en ambiente doméstico. | Pendiente . |
87
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 157 BIS 1 y 157 BIS 12 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Establecer un Registro Nominal de Vacunación y garantizar el abasto, distribución y disponibilidad de los insumos para las acciones de vacunación, de acuerdo a lo establecido en el Programa de Vacunación Universal. | Pendiente . |
88
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Promover el establecimiento de presupuestos suficientes destinados a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. | Aprobada con fecha 8-Diciembre-2022 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por el Sen. José Erandi Bermúdez Méndez del PAN, el 7 de febrero de 2019 (LXIV Legislatura). 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019 (LXIV Legislatura). 3. Dictamen a discusión el 5 de septiembre de 2019 en la Cámara de Senadores. Aprobado por 100 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019 (LXIV Legislatura). 6. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de diciembre de 2022. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 08 de diciembre de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor. (LXV Legislatura) 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
89
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 92 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Precisar que los Vicepresidentes de la Cámara, sólo podrán formar parte, como integrantes, de las comisiones ordinarias o especiales. | Pendiente . |
90
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Justicia - Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Considerar dentro de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los delitos de contrabando y su equiparable; defraudación fiscal y su equiparable; la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. | Aprobada con fecha 15-Octubre-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro Armenta Mier (MORENA), el 22 de noviembre de 2018. b) Iniciativa presentada por el Sen. Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC), el 18 de junio de 2019. c) Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PAN), el 18 de junio de 2019. (LXIV Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 5 de septiembre de 2019. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 10 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 66 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 318 votos a favor, 121 en contra y 3 abstenciones. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de noviembre de 2019. |
91
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal, para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Regular los contratos de depósito para personas menores de dieciocho años, precisar las sanciones, establecer la posibilidad de celebrar contratos de depósito bancario de dinero y disponer de los fondos depositados. Determinar por el Banco de México las características, nivel de transaccionalidad, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de las cuentas, así como la recepción de depósitos. Precisar que las personas menores a dieciocho años, no podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los fondos depositados en las cuentas. |
Aprobada con fecha 10-Marzo-2020 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, el 23 de enero de 2019. b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (PES), el 12 de febrero de 2019. 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 05 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por los artículos no reservados por 414 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores en sesionordinaria del 05 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 110 votos a favor y 1 en contra. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los .efectos de la fraccoón E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 462 votos a favor. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 27 de marzo de 2020 |
92
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Vivienda Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019 |
Incluirlos conceptos de marginación o vulnerabilidad para el acceso a la vivienda y evaluar los programas atendiendo a las mejores prácticas nacionales e internacionales. | Pendiente . |
93
Proyecto de decreto por el que por el que se Declara el Día 29 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Maíz. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 26-Septiembre-2019 |
Declarar el Día 29 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Maíz. | Aprobada con fecha 11-Octubre-2023 Proceso legislativo: 1. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de septiembre de 2019. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 24 de septiembre del 2019. Aprobado en lo general y en lo particular por 112 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de septiembre de 2019. (LXIV Legislatura) 5. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de octubre de 2023. 6. Dictamen a discusión en la Cámara de Diputados el 11 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 403 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2023. |
94
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Septiembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria Publicación en Gaceta: 26-Septiembre-2019 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer mecanismos para proteger y fomentar el maíz nativo, declarar a lasactividades de producción, comercialización y consumo, como manifestación cultural y garantizar el derecho humano a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. | Aprobada con fecha 18-Marzo-2020 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera y Jesusa Rodríguez Ramírez (MORENA), el 23 de abril de 2019. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de septiembre de 2019. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 81 votos a favor, 1 en contra y 28 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de septiembre de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 270 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Agricultura y de Estudios Legislativos, Segunda. |
95
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3° de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 9-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2019 |
Precisar la inclusión en la agricultura,los cultivos inocuos en tierra y sus tratos inertes sin tierra. | Aprobada con fecha 19-Noviembre-2020 Iniciativa presentada por el Sen. José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), el 18 de septiembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de septiembre de 2019 3. Dictamen a Discusión en el Senado de la República el 1° de octubre de 2019. Proyecto de Decreto aprobado por 100 votos a favor. 4. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 9 de octubre de 2019. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de noviembre de 2020. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021. |
96
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 9-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2019 |
La Cámara de Senadores propone armonizar la Ley con el Protocolo de 1996 del Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias de 1972 y expedirlas normas oficiales mexicanas. | Pendiente . |
97
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 9-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Marina Con Opinión de - Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2019 |
La Cámara de Senadores propone armonizar la Ley con el Protocolo de 1996 del Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias de 1972 y expedirlas normas oficiales mexicanas. | Aprobada con fecha 12-Marzo-2020 1. Iniciativa suscrita por los integrantes de la Comisión de Marina, el 28 de abril de 2017. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 257 votos a favor, 38 en contra y 47 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Marina y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 01 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de octubre de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 297 votos a favor y 1 en contra. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020. |
98
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General para la Inclusión de las personas con Discapacidad y de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Igualdad de Género Publicación en Gaceta: 17-Octubre-2019 |
Promover la inclusión laboral de las mujeres con discapacidad; garantizar la accesibilidad en los centros de trabajo; respetar el derecho a solicitar información de las personas con discapacidad e identificar y eliminar los tipos de violencia y las formas de discriminación en los servicios de salud hacia las mujeres con discapacidad. | Aprobada con fecha 23-Febrero-2022 Proceso legislativo: 1. Dictamen de primera lectura en el Senado de la República el 25 de septiembre de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen a discusión en el Senado de la República el 08 de octubre de 2019. Aprobado por 106 votos a favor. 3. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura) 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. (LXIV Legislatura) 5. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de febrero de 2022. 6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 23 de febrero de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 479 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de marzo de 2022, se turnó a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos. |
99
Proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 67 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 17-Octubre-2019 |
Designar la integración de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, atendiendo al principio de paridad de género. | Pendiente . |
100
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 17-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Octubre-2019 |
Las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión, a petición de los ciudadanos: Sobre temas de trascendencia nacional en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. Para temas de trascendencia regional competencia de la Federación en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades federativas que correspondan. Agregar que no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte, ni las garantías para su protección la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; el sistema financiero; el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución. El Instituto Nacional Electoral promoverá la participación de los ciudadanos en las consultas populares y será la única instancia a cargo de la difusión de las mismas. Ninguna persona física o moral, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos sobre ellas. Durante el tiempo que comprende el proceso de consulta popular deberá suspenderse toda propaganda gubernamental, salvo las campañas de información de autoridades electorales, las de servicios educativos y de salud, o las necesarias para protección civil. Las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional se realizarán el primer domingo de agosto. Incluir como derecho de la ciudadanía participar en los procesos de revocación de mandato. Establecer la forma en que se llevará a cabo la revocación de mandato del Presidente de la República. El Congreso de la Unión emitirá la ley reglamentaria para votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional |
Aprobada con fecha 5-Noviembre-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), el 30 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) b) Iniciativa del Dip. Jorge Álvarez Maynez (MC), 15 de agosto de 2018. (LXIII Legislatura) c) Iniciativa de la Dip. Mary Carmen Bernal Martínez (PT), el 04 de octubre de 2018. d) Iniciativa de la Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA), el 27 de septiembre de 2018. e) Iniciativa del Dip. Javier Hidalgo Ponce (MORENA), el 04 de octubre de 2018. f) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 09 de octubre de 2018. g) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018. h) Iniciativa de la Dip. Dolores Padierna Luna (MORENA), el 18 de octubre de 2018. i) Iniciativa por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de MC, el 20 de noviembre de 2018. k) Iniciativa de la Dip. María Alemán Muñoz Castillo (PRI), el 20 de noviembre de 2018. 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 27 de noviembre del 2018. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 329 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudiios egislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana. 6. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 98 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 372 votos a favor y 75 en contra. 10. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 11. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2019. 12. Pasa a la Cámara de Senadores 13. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019. 14. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 15. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019. |
101
Proyecto de decreto por el que se modifica la denominación del título V, del libro I y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Competencia Económica. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 24-Octubre-2019 |
Modificarla denominación del Título "V" De la Administración de la Comisión Federal de Competencia Económica", del Libro Primero, por "De la Administración de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Consejo Consultivo". Establecer las atribuciones del Consejo, su integración y los requisitos para ser Consejero. | Pendiente . |
102
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 24-Octubre-2019 |
Sancionar como delincuencia organizada, el robo a los servicios de transporte ferroviario, autotransporte federal decarga, pasajeros,turismo o transporte privado. | Pendiente . |
103
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Transparencia y Anticorrupción Publicación en Gaceta: 24-Octubre-2019 |
Poner a disposición del público y actualizar las versiones públicas de todas las sentencias emitidas por los sujetos obligados de los Poderes Judiciales Federal y de las Entidades Federativas. | Aprobada con fecha 29-Julio-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Nadia Navarro Acevedo (PAN), el 9 de abril de 2019. 2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, el 19 de octubre de 2019. 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 24 de octubre de 2019. 4. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de julio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 351 votos a favor. 5. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 13 agosto de 2020. |
104
Proyecto de decreto por el que se abroga la Ley de Seguridad Interior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2017. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 24-Octubre-2019 |
Abrogar la Ley de Seguridad Interior, en virtud de que el ordenamiento carece de eficacia. | Pendiente . |
105
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de condonación de impuestos, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 24-Octubre-2019 |
Prohibir las condonaciones de impuestos a los deudores fiscales bajo los términos que fijan las leyes. | Aprobada con fecha 5-Noviembre-2019 Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 14 de agosto de 2019. b) Iniciativa presentada por la Dip. Dulce María Sauri Riancho (PRI), el 21 de agosto de 2019 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 421 votos a favor y 25 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 25 de septiembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Haciendo y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 119 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de octubre de 2019. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 398 votos a favor y 33 en contra. 10. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 11. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 07 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 12. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 76 votos a favor y 18 abstenciones. 13. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 14. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2020. 15. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 16. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 25 de febrero de 2020. 17. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 18. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 06 de marzo de 2020. |
106
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2019 |
Precisar que los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho referente a la condición de estancia de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos, se destinarán en un 20% al Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona, y el 80% restante se destinará para estudios, proyectos e inversión en infraestructura que determine el Gobierno Federal con objeto de conectar, fortalecer, generar accesibilidad, iniciar o mejorar los destinos turísticos del país, entre otros. Ajustar la cuota referente a los servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional prestados por el Instituto Nacional de Migración. Exentar el pago de derechos por servicios migratorios cuando los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas ingresen al territorio nacional por vía terrestre y su estancia en el país no exceda de siete días. |
Aprobada con fecha 30-Octubre-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019. b) 9 iniciativas presentadas por diversos diputados y senadores en la LXIV Legislatura. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 277 votos a favor y 121 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 101 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 432 votos a favor y 6 en contra. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre de 2019. |
107
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2019 |
Establecer un mecanismo de control de las operaciones que se realizan a través de los prestadores de servicios digitales de intermediación y así eliminar la evasión fiscal asignando obligaciones de los intermediarios entre terceros. Las personas físicas y morales que utilicen los servicios digitales de intermediación, por las contraprestaciones recibidas y, en su caso, por el IVA que les fue retenido, deberán estar a lo dispuesto por la Ley del IVA y cumplir con las obligaciones que la misma establece. Determinar el ISR cuando el contribuyente tenga el control efectivo sobre la entidad extranjera; la aclaración que se tienen que considerar todos los impuestos sobre la renta pagados, incluyendo impuestos federales o locales, entre otros y los impuestos tienen que ser efectivamente pagados. Calcular el impuesto del ISR de forma consolidada a los contribuyentes que opten por realizar la determinación de los ingresos sujetos a un régimen fiscal preferente y exclusivamente respecto de dichos ingresos. Establecer que cuando un residente en el extranjero actúe en el país a través de una persona distinta de un agente independiente, se considerará que el mismo tiene un establecimiento permanente en México, si dicha persona concluye habitualmente contratos o desempeña habitualmente el rol principal que lleve a la conclusión de contratos celebrados por el residente en el extranjero. Excluir el ISR del cálculo para determinar el ajuste anual por inflación del contribuyente el monto de sus deudas, de las cuales deriven intereses que se consideren no deducibles durante el ejercicio fiscal, con el propósito de financiar la construcción de terrenos de la industria extractiva y los rendimientos de la deuda pública. |
Aprobada con fecha 30-Octubre-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019. b) 74 iniciativas presentadas por diputados, senadores en la LXIV Legislatura. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 300 votos a favor, 127 en contra y 2 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 59 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 298 votos a favor y 95 en contra Y 44 abstenciones. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre de 2019. |
108
Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Octubre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2019 |
En el ejercicio fiscal de 2020, la Federación percibirá 6 billones 103 mil 317 millones (6, 103,317.4) de los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas, del gobierno federal (impuestos, contribuciones, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos). | Aprobada con fecha 30-Octubre-2019 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa del Ejecutivo Federal, el 10 de septiembre de 2019. b) Iniciativa del Dip. Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), el 23 de abril de 2019. c) Iniciativa del Sen. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN), el 03 de septiembre de 2019 b) 9 iniciativas presentadas por diversos diputados y senadores en la LXIV Legislatura. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 17 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 258 votos a favor y 104 en contra y 2 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los articulos no reservados por 59 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la facción E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2019. 8. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 273 votos a favor, 168 en contra y 5 abstenciones. 9.Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 10. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de imnediato. 11. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular el artículo décimo quinto transitorio por 3 votos a favor y 108 en contra. 12. Se remite al Ejecutivo Federal en lo referente a lo que ha sido aprobado por ambas cámaras. 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 2019. |
109
Proyecto de decreto por el que se declara la primera semana del mes de octubre como la "Semana Nacional de la Ciberseguridad". Proponente: Minutas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Declarar la primera semana del mes de octubre como la "Semana Nacional de la Ciberseguridad". | Pendiente 1. Iniciativa presentada por la Sen. Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), el 23 de octubre de 2018. 2. Dictamen de primera lectura en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 10 de octubre de 2019. 3. Dictamen a discusión en sesion ordinaria de la Cámara de Senadores el 24 de octubre de 2019, Proyecto de decreto aprobado por 103 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 constitucional. |
110
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan las fracciones III del artículo 3, V del artículo 4 y el inciso J) de la fracción I del artículo 8 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Juventud y Diversidad Sexual Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Proponer y coordinar entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social las políticas, programas y acciones de desarrollo de los jóvenes indígenas y aquellos con discapacidad. Sustituir al titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de los miembros propietarios de la Junta Directiva, por el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. | Pendiente . |
111
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Proponente: Minutas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Con Opinión de - Comunicaciones y Transportes - Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Integrar y actualizar permanentemente el Registro Público para Evitar Publicidad, el Registro de Prestadores de Servicios Financierosy el Registro de Usuarios que no autorizan el uso de su sdatos para fines mercadotécnicos o publicitarios. Prohibir a las Instituciones Financieras utilizar y compartir información de la base de datos de clientes con fines mercadotécnicos o publicitarios. Precisar el derecho de los usuarios a manifestar expresamente su consentimiento para recibir llamadas del concesionario o autorizado en cuyo caso el origen de las llamadas deberá ser plenamente identificable. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Comunicación de la Mesa Directiva presentada en la sesión del 28 de noviembre del 2019, por la cual comunica que se realizó modificación de turno de la iniciativa para quedar como sigue: Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, para dictamen, y a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para opinión |
112
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Suprimir el requisito de prestar un mínimo de años de servicio, otorgando el derecho a participar en concursos de selección para ascenso y considerar el tiempo prestado en operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas y actividades militares propias de su especialidad como antigüedad para participar en los concursos. | Aprobada con fecha 12-Marzo-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Poder Ejecutivo, el 5 de junio de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura el 24 de octubre de 2019. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 90 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2019. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 396 votos a favor y 2 abstenciones. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 15 de abril de 2020. |
113
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo Cuarto Transitorio, fracción V, del decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Respetarlos derechos laborales de los trabajadores del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa conforme a lo dispuesto en las Condiciones Generales de Trabajo del INIFED, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables. | Pendiente . |
114
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 4º, y se reforma la fracción I del artículo 17 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Atención a Grupos Vulnerables Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Incluir el principio de "accesibilidad", como las medidas pertinentes para asegurar el acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones de personas adultas mayores y garantizarles capacitación para el uso de las nuevas tecnologías. | Pendiente . |
115
Proyecto de decreto por el que se reforman los incisos l) y m); y se adiciona un inciso n) a la Fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Salud Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2019 |
Incluir a los sujetos de la asistencia social a niñas, niños y adolescentes, en situación de riesgo o afectados por nacer o permanecer en cualquier centro penitenciario, por hallarse uno o ambos progenitores cumpliendo una pena privativa de libertad. | Pendiente . |
116
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extinción de dominio, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extinción de dominio, en virtud de que la propuesta queda sin materia, toda vez que el día 14 de marzo de 2019, el Ejecutivo Federal, publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforma el artículo 22 y la fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extinción de dominio. | Pendiente . |
117
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XI del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Deporte Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la propuesta ya se encuentra incluida en el ordenamiento jurídico vigente. | Pendiente . |
118
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Salud - Atención a Grupos Vulnerables Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la propuesta queda sin materia. | Pendiente . |
119
Proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso C al artículo 11 y un Capítulo V Bis, denominado del "Derecho a la Navegación Segura en Internet" de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la propuesta queda sin materia. | Pendiente . |
120
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 16 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la propuesta queda sin materia. | Pendiente . |
121
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la propuesta queda sin materia. | Pendiente . |
122
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 28, inciso d) de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la propuesta queda sin materia. | Pendiente . |
123
Proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones I y II, y se recorre el orden de las subsecuentes, del artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Desarrollo Social Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
Incluir a los principios a los que se sujetará la Política de Desarrollo Social, el de universalidad y progresividad. | Pendiente . |
124
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1 de la Ley de Migración Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Asuntos Migratorios Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
Regularel tránsito y la estancia de extranjeros en territorio de los Estados Unidos Mexicanos, en un marco de la preservación de la seguridad humana. |
Pendiente . |
125
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
Incluir las definiciones de bosque, degradación de terrenos forestales arbolados, pérdida de vegetación forestal y selva. | Aprobada con fecha 27-Febrero-2020 1. Iniciativa presentada por la Sen. Susana Harp Iturribarria (MORENA) y el Sen. Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PVEM), el 5 de junio de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 101 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 27 de febrero de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 405 votos a favor. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2020. |
126
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2019 |
Incluir la definiciónde "luz intrusa", como parte de la luz de una instalación con fuente de iluminación que no cumple la función para la que fue diseñada y no previene la contaminación lumínica. | Aprobada con fecha 8-Diciembre-2020 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por la Dip. Tania Victoria Arguijo (PRD), el 6 de febrero de 2018. (LXIII, Legislatura) b) Iniciativa presentada por la Dip. Cecilia Guadalupe Soto González (PRD), el 13 de marzo de 2018. (LXIII Legislatura) 2. Declaratoria de Publicidad emitida el 26 de abril de 2018. (LXIII Legislatura) 3. Dictamen a Discusión presentada en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2018. Proyecto de decreto aprobado por 308 votos a favor. 4. Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la CPEUM. (LXIII Legislatura) 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 21 de Noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 86 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la CPEUM (LXIV Legislatura) 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de Noviembre de 2019. (LXIV Legislatura) 8. Declaratoria de Publicidad emitida el 08 de diciembre de 2020. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 456 votos a favor y 2 abstenciones. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Publicación en el Diario Ofcial de la Federación 18 de enero de 2021 |
127
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXIII del artículo 7o., y los incisos a) e i) de la fracción I del artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone eldesechamiento total previsto en el Apartado D,del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,a fin de sustituir las referenciasa la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética por la Ley de Transición Energética, toda vez que dichas leyes fueron abrogadas y para incluir la obligación de elaborar políticas para el establecimientode las instalaciones que permitan la eficiencia y sustentabilidad energética, ya se encuentra atendida con la redacción del texto vigente. | Pendiente . |
128
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 107 y 108 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para autorizaciones de impacto ambiental, ya se encuentran atendidas, por lo cual es innecesario crear normas oficiales mexicanas que contribuyan a restaurar los recursos no renovables. | Pendiente . |
129
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso n) al artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Pueblos Indígenas Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas fue abrogada en términos de lo previsto en el artículo segundo transitorio del decreto que contiene la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. | Pendiente . |
130
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3, fracción IV, de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Pueblos Indígenas Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas fue abrogada en términos de lo previsto en el artículo segundo transitorio del decreto que contiene la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. | Pendiente . |
131
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de juventud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
Promover el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario y facultar al Congreso para expedir leyes en materia de formación y desarrollo integral de la juventud. | Aprobada con fecha 14-Octubre-2020 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por la Sen. Lucía Virginia Meza Guzmán (MORENA); a nombre de senadoras y senadores integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República, el 03 de septiembre de 2019. b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), el 24 de septiembre de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en la Cámara de Senadores el 21 de noviembre de 2019. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 113 votos a favor. 4. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 03 de diciembre de 2019. 6. Declaratoria de publicidad el 13 de octubre de 2020. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 386 votos a favor y 3 abstenciones. 8. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales. 9. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 02 de diciembre de 2020. 10. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 11. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. 12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 24 de diciembre de 2020. |
132
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 44 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
Prohibir el uso del castigo corporal en todos los ámbitos, como método correctivo o disciplinario a niñas, niños o adolescentes. | Pendiente . |
133
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1070; 1070 Bis; 1198 y 1203; y se deroga el párrafo quinto del artículo 1070 del Código de Comercio. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 3-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2019 |
Ordenar por el juez recabar informes de las autoridades o instituciones públicas que cuenten con registro oficial de personas, previamente a la notificación por edictos y reducir de veinte a diez días hábiles el plazo para las notificaciones de edictos. | Pendiente . |
134
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Salvaguarda de los Elementos de la Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Equiparables. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Pueblos Indígenas Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2019 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de salvaguardarlos elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables y constituir el Sistema Nacional de Salvaguardia. | Aprobada con fecha 30-Abril-2021 Proceso legislativo: 1 Iniciativa presentada por la Sen. Susana Harp Iturribarría (MORENA) y el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 20 de noviembre de 2018. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019. 3. Dictamen a discusion presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 436 votos a favor y 1 en contra. 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 2 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Cultura, Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Segunda. 10. Dictamen a discusion presentado en la Cámara de Senadores el 30 de noviembre de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 97 votos a favor. (LXV Legislatura) 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2022. |
135
Proyecto de decreto por el que se declara el 4 de mayo de cada año, como el "Día del Inmigrante Coreano". Proponente: Minutas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2019 |
declarar el 4 de mayo de cada año, como el "Día del Inmigrante Coreano". | Aprobada con fecha 18-Marzo-2021 1. Iniciativa presentada por senadores integrantes del PVEM el 30 de abril de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019. 3. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 103 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 18 de marzo de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 384 votos a favor, 12 en contra y 55 abstenciones. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 29 de abril de 2021. |
136
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2019 |
Establecer que el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por actos de corrupción, delitos electorales y delitos contenidos en el segundo párrafo del artículo 19 y para proceder penalmente contra el Presidente sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores. | Aprobada con fecha 10-Diciembre-2019 1. Iniciativa presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal en a la Cámara de Senadores, el 04 de diciembre de 2018. 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores del 27 de marzo de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 111 votos. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de abril de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 420 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. 9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019, Se emitieron 4 votos a favor, 97 en contra y 4 abstenciones. 10. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion E) del artículo 72 de la CPEUM. 11. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019, se le dispensaron todos los trámites y se sometió a discusión y votación de imediato. 12. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto rechazado en votación nominal por 1 voto a favor y 446 votos en contra. 13. Comuníquese a la Cámara de Senadores. |
137
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan, diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Con Opinión de - Justicia Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2018 |
Asegurar que a las mujeres privadas de su libertad y que se encuentren en algún centro penitenciario, se les respete el derecho a conservar la custodia de sus hijos hasta que estos cumplan 3 años de edad,y una vez cumplidos, su separación será gradual y bajo la supervisión de un especialista en psicología. | Pendiente . |
138
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XI del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y la fracción III del artículo 266 bis del Código Penal Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Con Opinión de - Justicia Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2019 |
Establecer mecanismos para la prevención, atención y canalización de cualquier forma de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes que se suscite o detecte en los centros educativos. Inhabilitar de forma definitiva para ejercer en los casos de los profesionistas que se desempeñen en atención o servicio de niñas, niños y adolescentes. |
Aprobada con fecha 8-Marzo-2023 Proceso legislativo: 1. Iniciativa suscrita por la Sen. Lilia Margarita Valdez Martínez (MORENA), el 26 de septiembre de 2019. (LXIV Legislatura). 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2019. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2019, aprobado por 85 votos a favor. (LXIV Legislatura). 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. (LXIV Legislatura). 6. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2023. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 08 de marzo de 2023, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 450 votos a favor. 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023. Se turnó a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos, segunda. 10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de diciembre de 2023. 11. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 78 votos a favor. 12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2024. |
139
Proyecto de decreto por el que se declara el 21 de agosto de cada año como el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2019 |
Declarar el 21 de agosto de cada año como el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales. | Aprobada con fecha 29-Abril-2021 1. Iniciativa suscrita por el Senador Martí Batres Guadarrama, (MORENA), el 25 de julio de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 439 votos a favor y 1 en contra y 2 abstenciones. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 02 de junio de 2021 |
140
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 14. Una fracción X al artículo 31. Y un artículo 79 Bis a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2019 |
Elaborar por la Secretaría de la Defensa Nacional un registro de armas extraviadas, robadas, destruidas, aseguradas o decomisadas y establecer sanciones para los particulares que omitan realizar su registro. | Pendiente . |
141
Proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 60 de la Ley del Servicio Militar. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2019 |
Eliminar el lineamiento por el que todos los mexicanos que pretendan salir del país presenten la autorización correspondiente. | Aprobada con fecha 8-Abril-2021 1. Iniciativa presentada por la Sen. Bertha Alicia Caraveo Camarena (MORENA), el 10 de septiembre de 2019. 2. Dictamen de Primera Lectura el 5 de diciembre presentado en la Cámara de Senadores de 2019. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Sendores el 11 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM 5.Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucional. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 30 de abril de 2021. |
142
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II, del segundo párrafo del artículo 61 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2019 |
Integrar en la atención materno-infantil, la aplicación del Tamiz Metabólico Ampliado, que deberá contener el diagnóstico de Enfermedades por Depósito Lisosomal. | Pendiente . |
143
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de movilidad y seguridad vial. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 12-Diciembre-2019 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 12-Diciembre-2019 |
Puntualizar el derecho constitucional de las personas a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. | Aprobada con fecha 14-Octubre-2020 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores. a) Iniciativa presentada por la Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN), el 20 de noviembre de 2018. b) Iniciativa presentada por el Sen. Primo Pothé Mata (MORENA), el 22 de mayo de 2019. c) Iniciativa presentada por la Sen. Xóchitl Gálvez Ruíz (PAN), el 03 de julio de 2019. d) Iniciativa presentada por la Sen. Patricia Mercado Castro (MC), el 10 de septiembre de 2019. 2. Dictamen aprobado por la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2019, en votación nominal, se emitieron 87 votos a favor; 0 en contra y 0 abstenciones. 3. Se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. 5. Declaratoria de publicidad el 13 de octubre de 2020. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 351 votos a favor. 7. Pasa a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales. 8. Declaratora de aprobación por las legislatiuras de los estados en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020. 9. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 10. Declaratoria de aprobacion por las legislaturas de los estados en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de diciembre de 2020. |
144
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Infraestructura Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fortalecer los procesos institucionales de planeación, reducir costos de operación e incrementar la competencia entre empresas, en razón de que es preciso transparentar la información sobre las licitaciones. | Pendiente . |
145
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VIII del artículo 2 de la Ley General de Asentamientos Humanos, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para regular y satisfacer las necesidades básicas de los centros de población, en virtud de que el ordenamiento fue abrogado con fecha 28 de noviembre de 2016. | Pendiente . |
146
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para garantizar la seguridad a través de la prevención y corrección de los riesgos derivados de los asentamientos humanos, en razón de que el ordenamiento fue abrogado con fecha 28 de noviembre de 2016, quedando sin materia | Pendiente . |
147
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3 y 13 de la Ley General de Asentamientos Humanos, para mejorar y proteger el nivel y calidad de vida de la población urbana rural, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Desarrollo Metropolitano, Urbano Ordenamiento Territorial y Movilidad Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reubicar a los habitantes de zonas vulnerables y crear reservas territoriales nacionales, en virtud de que fue abrogada en fecha de 28 de noviembre de 2016. | Pendiente . |
148
Proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 3o. de la Ley Federal del Trabajo, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Trabajo y Previsión Social Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para no considerar discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias cuando, para el cumplimiento de un trabajo específico, sea necesaria la habilidad o conocimiento para ocupar una vacante o el cumplimiento de una labor determinada, en razón de que se busca mantener un estado de protección no solo a los intereses empresariales, sino también a los propios trabajadores. | Pendiente . |
149
Proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 3o. de la Ley Federal del Trabajo, en materia de no discriminación laboral por edad, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Trabajo y Previsión Social Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para no establecer condiciones que impliquen discriminación en el ingreso, permanencia, promoción y ascenso, en razón de que ya se cuentan con instrumentos jurídicos para proteger el derecho al trabajo. | Pendiente . |
150
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 27 y 29, y la denominación del capítulo V del Título Segundo; y deroga la fracción V del artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Seguridad Pública Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para armonizar el marco normativo en materia de seguridad pública y modificar la denominación de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública por Conferencia Nacional de Titulares de Seguridad Pública, en razón de que carece de sustento debido a que las atribuciones en materia de seguridad pública, a cargo de la Secretaría de Gobernación, estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. | Pendiente . |
151
Proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y VI del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los efectos de la Fracción D) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 20-Febrero-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir la educación especial, en virtud de que la propuesta queda sin materia. | Pendiente . |
152
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Junio-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 30-Junio-2020 |
Crear un nuevo ordenamiento con el objeto de proteger, regular, prevenir y promover la propiedad industrial de patentes de invención; registros de modelos, diseños industriales, esquemas de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales, nombres comerciales, denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Abroga la Ley de la Propiedad Industrial. |
Aprobada con fecha 30-Junio-2020 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por el Sen. Noé Fernando Castañón Ramírez (MC), el 12 de noviembre de 2019. b) Iniciativa presentada por el Sen. Ernesto Pérez Astorga (MORENA), el 14 de noviembre de 2019. c) Iniciativa presentada por el Sen. Marco Antonio Gama Basarte (PAN), el 10 de diciembre de 2019. d) Iniciativa presentada por el Sen. Roberto Juan Moya Clemente (PAN), 25 de febrero de 2020. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 105 votos a favor y 2 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato. 5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 367 votos a favor y 1 abstención. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020. |
153
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad y se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Junio-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 30-Junio-2020 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de fijar y desarrollar las bases de la política industrial en el ámbito del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, a través de las actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología. Abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. |
Aprobada con fecha 30-Junio-2020 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 3 de octubre de 2019. b) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 18 de marzo de 2020. c) Iniciativa presentada por el Sen. Víctor Oswaldo Fuentes Solís (PAN), el 13 de febrero de 2020. d) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 09 de octubre de 2018. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 95 votos a favor y 3 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato. 5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 367 votos a favor y 1 abstención. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020. |
154
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Junio-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 30-Junio-2020 |
Establece penas y multas en materia de delitos contra la propiedad intelectual en medios electrónicos, satelitales y/o cable. | Aprobada con fecha 30-Junio-2020 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Citlalli Hernández Mora (MORENA), el 27 de mayo de 2020. b) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI). 2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 101 votos a favor y 3 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato. 5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 364 votos a favor y 1 abstención. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020. |
155
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Junio-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 30-Junio-2020 |
Establecer las bases de actualización y armonización de la norma con respecto a los contenidos en materia de derechos de autor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Regular las medidas tecnológicas de protección, la información sobre la gestión de derechos y los proveedores de servicios de internet y establecer infracciones para la protección de contenidos. | Aprobada con fecha 30-Junio-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Ricardo Monreal Ávila. (MORENA), el 19 de marzo de 2020. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de junio de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 100 votos a favor y 3 en contra. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de junio de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometio a discusión y votación de inmediato. 5. Dictamen a discusión aprobado en sesión extraordinaria el 30 de junio de 2020, proyecto de decreto aprobado por 369 votos a favor y 1 abstención. 6. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 01 de julio de 2020. |
156
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXX al artículo 19 de la Ley General de Protección Civil, y una fracción IX al artículo 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Protección Civil y Prevención de Desastres - Comunicaciones y Transportes Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Promover mecanismos, de acuerdo con las condiciones operativas y económicas de concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones, para la inclusión de respaldo de energía eléctrica ante la presencia de fenómenos perturbadores, y protocolos para evitar que los servicios se interrumpan por falta de suministro de energía eléctrica ante situaciones de emergencia y desastres. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Joaquín Jesús Díaz Mena (PAN) el 06 de septiembre de 2016. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 09 de febrero de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 374 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de febrero de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, desechado en votación nominal por 66 votos a favor.(LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion D del artículo 72 de la CPEUM. |
157
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 89 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Radio y Televisión Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Atender a los principios de transparencia, control y pertinencia cultural de la publicidad que se difunda en las concesiones de uso social comunitarias e indígenas y actualizar el listado de las concesiones sociales, comunitarias e indígenas. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza (MORENA), el 06 de octubre de 2016. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 27 de abril de 2017. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 356 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de junio de 2017, se turnó a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, desechado en votación nominal por 70 votos a favor.(LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fraccion D del artículo 72 de la CPEUM. |
158
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7, fracción III de la Ley General de Turismo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Turismo Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Promover la prestación de servicios de autotransporte internacional de turismo. | Pendiente 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Gerardo Novelo Osuna (MORENA), el 11 de abril de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
159
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y la Ley Federal de Sanidad Animal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Con Opinión de - Ganadería Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Aplicar pena a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales de dos a siete años de prisión y multa equivalente de doscientas a dos mil veces el valor de la UMA. Garantizar el derecho a la información del consumidor, el etiquetado de todos los productos cosméticos comercializados que en su fabricación no se han llevado a cabo pruebas en animales y para fines de exportación será necesario un requisito regulatorio establecido por otro país. Incluir los supuestos de no fabricación en el artículo 271 Bis para importación y fabricación, así mismo incluir el trato digno y respetuoso evitando la crueldad. | Aprobada con fecha 29-Abril-2021 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA) y la Sen. Jesusa Rodríguez Ramírez (MORENA); el 9 de abril de 2019. b) Iniciativa suscrita por la Sen. Verónica Delgadillo García (MC), el 9 de abril de 2019. c) Iniciativa suscrita por senadoras y senadores integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 9 de abril de 2019. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020. Aprobado por 72 votos a favor. 3. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 2 de septiembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 en contra. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de agosto de 2021. 9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 02 de septiembre de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 103 votos a favor. (LXV Legislatura) 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 14 de octubre de 2021. |
160
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XVIII, recorriéndose en su orden la subsecuente, al artículo 7 de la Ley General de Turismo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Turismo Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Celebrar convenios de colaboración con instituciones nacionales de educación superior, sectores social y privado de la economía, organismos internacionales y sociedad civil para incentivar la innovación, orientadas al desarrollo sustentable del sector turístico. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por el Sen. Gerardo Novelo Osuna (NORENA), el 11 de abril de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 78 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
161
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Cultura y Cinematografía Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Especificar que las películas clasificadas para público infantil y documentales educativos siempre sean exhibidas, dobladas y subtituladas en español. | Aprobada con fecha 16-Febrero-2021 1. Iniciativa presentada por los Sen. Clemente Castañeda Hoeflich (MC) y María Antonia Cárdenas Mariscal (MORENA), el 6 de diciembre de 2018. 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 5 de marzo de 2020. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 19 de marzo de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 02 de septiembre de 2020. 6. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados emitida el 16 de febrero de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor y 1 abstención 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 22 de marzo de 2021. |
162
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reconstrucción mamaría. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Considerar como servicios básicos de salud: la detección, prevención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, así como la mastectomía y mamoplastía reconstructiva (incluidas prótesis de calidad, atención médica y psicológica integral durante todo el proceso) y considerar los implantes mamarios como insumos para la salud. Las instituciones públicas de salud deberán contar con programas y mecanismos para que las personas, preponderantemente de escasos recursos. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 29 de abril de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 24 de marzo de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
163
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de prevención del suicidio. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Incluir los términos de: Suicidio, Intento de Suicidio, Postvención, Consejo, Transversalidad, Interdisciplinario, Interinstitucional, Intergubernamental; Crear el Consejo Nacional para la Prevención del Suicidio; Elaborar el Programa Nacional de Prevención del Suicidio; Elaborar el protocolo de atención, capacitación, registro de intentos y en su caso, las medidas conducentes al logro del incremento de la meta para salvar vidas; y de manera general, la protección a la salud de la persona que se lesiona a sí misma; así como el tratamiento de su entorno familiar, laboral, educativo y social; Elaborar y ejecutar campañas de concientización sobre factores de riesgo y prevención del suicidio en medios de comunicación masiva social y mediante el uso de las nuevas tecnologías. | Pendiente 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Mónica Fernández Balboa, el 19 de septiembre de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores el 29 de julio de 2020, decreto aprobado por 85 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. |
164
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales; se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, del Código Penal Federal, de la Ley General de Salud, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y de la Ley de Vías Generales de Comunicación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 2-Septiembre-2020 |
Especificar los tipos penales que ameritan prisión preventiva oficiosa y precisar las sanciones. | Aprobada con fecha 13-Octubre-2020 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por los senadores Cruz Pérez Cuellar y Julio Ramón Menchaca Salazar (MORENA), el 27 de septiembre de 2018. b) Iniciativas presentadas por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 18 de octubre de 2018, 25 de octubre de 2018, 22 de mayo de 2019, 14 de agosto de 2019. c) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota y el Sen. Eruviel Ávila Villegas, el 31 de octubre de 2018. d) Iniciativa presentada por la Sen. Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM), el 13 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura) Iniciativa presentada por el Sen. Marco Antonio Gama Basarte (PAN), el 20 de diciembre de 2018. e) Iniciativa presentada por la Sen. Verónica Martínez García (PRI). f) Iniciativa presentada por el Congreso de Baja California Sur, el 12 de junio de 2019. g) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 10 de julio de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores, en Sesión Extraordinaria el 27 de julio de 2020. Proyecto de decreto aprobó por 53 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones. 3. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 2 de septiembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida, el 6 de octubre de 2020. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 367 votos a favor y 1 en contra. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda. 9. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado por votos a favor. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 19 de febrero de 2021. |
165
Proyecto de decreto por el que se declara el 12 de septiembre de cada año como "Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad". Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2020 |
Declarar el 12 de septiembre de cada año como Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad. | Pendiente . |
166
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2020 |
. | Pendiente . |
167
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Código Civil Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Septiembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Derechos de la Niñez y Adolescencia - Justicia Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2020 |
Establecer que, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, su padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, y de cualquier otra índole que brinde asistencia a niñas, niños y adolescentes, sin que, en modo alguno, se autorice a estos el uso del castigo corporal ni el castigo humillante. | Aprobada con fecha 10-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 03 de diciembre de 2019. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 22 de septiembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 23 de septiembre de 2020. 6. Declaratoria de Publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 446 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021. |
168
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Salud y de la Ley General de Educación, en materia de vacunación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 6-Octubre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 6-Octubre-2020 |
. | Pendiente . |
169
Proyecto de decreto por el que se resuelve sobre la procedencia y trascendencia de la petición de consulta popular presentada por el Presidente de la República, y se Expide la Convocatoria de Consulta Popular. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Octubre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 13-Octubre-2020 |
. | Aprobada con fecha 22-Octubre-2020 Proceso Legislativo: 1. El Ejecutivo Federal presenta en la Cámara de Senadores Petición de Consulta Popular, el 15 de septiembre de 2020, y fue remitida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 2. El 1 de octubre de 2020 se recibió comunicación del Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la que notifica al Senado de la República, sobre la resolucíon. 3. El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores turnó de manera directa dicha resolución a la Comisión de Gobernación, para su análisis y dictaminación, el 5 de octubre de 2020. 4. Primera lectura y dispensa de la segunda lectura en la Cámara de Senadores el 07 de octubre de 2020. 5. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 07 de octubre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 65 votos a favor, 49 en contra y 1 abstención. 6. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 13 de octubre de 2020. 8. Declaratoria de publicidad emitida el 19 de octubre de 2020. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 272 a favor y 116 en contra. 10. Se ordena darle formato de decreto, publicarlo en el Diario Oficial de la Federación y notificar al Instituto Nacional Electoral, para los efectos conducentes. |
170
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 4-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 4-Noviembre-2020 |
Mantener la exención del pago de derechos a visitantes extranjeros que ingresan a territorio nacional por vía terrestre y su estancia no exceda de siete días. Disminuir el incremento en el cobro de derechos de la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro y Parque Nacional Arrecife Alacranes. Eliminar la zona XI del municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, de la zona XI a la zona IV, para los efectos de los derechos de uso, goce o aprovechamiento de playas, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o cualquier depósito de aguas marinas. | Aprobada con fecha 5-Noviembre-2020 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas consideradas en el Dictamen: a) Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre de 2020. b) Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Favela Peñuñuri (PT), el 18 de febrero de 2020. c) Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 20 de febrero de 2020 d) Iniciativa presentada por la Dip Ildelisa González Morales (PT), el 25 de febrero de 2020. e) Iniciativa presentada por la Dip Abelina López Rodríguez (MORENA), el 10 de marzo de 2020. f) Iniciativa presentada por la Dip Ma. Sara Rocha Medina (PRI), el 19 de marzo de 2020. g) Iniciativa presentada por el Dip Mario Ismael Moreno Gil (MORENA), el 21 de abril de 2020. h) Iniciativa presentada por el Sen. Manuel Añorve Baños (PRI), el 27 de mayo de 2020. i) Iniciativa presentada por la Dip Adriana Gabriela Medina Ortíz (MC), el 10 de junio de 2020 j) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 05 de agosto de 2020. k) Iniciativa presentada por la Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), el 12 de agosto de 2020. l) Iniciativa presentada por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 26 de agosto de 2020. m) Iniciativa presentada por el Sen. Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC), el 02 de septiembre de 2020. n) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), el 08 de septiembre de 2020. o) Iniciativa presentada por la Dip. Alejandra Pañi Barragán (MRENA), el 08 de septiembre de 2020. p) Iniciativa presentada por el Sen. Manuel Añorve Baños (PRI), el 08 de septiembre de 2020. q) Iniciativa presentada por el Sen. Ovidio Salvador Peralta Suárez (MORENA), el 08 de septiembre de 2020 r) Iniciativa presentada por el Dip. Feliciano Flores Anguiano (MORENA), el 01 de octubre de 2020. s) Iniciativa presentada por la Dip. Ma. Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), el 06 de octubre de 2020. t) Iniciativa presentada por la Sen. Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (MORENA), el 13 de octubre de 2020. 2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los arículos no reservados por 263 a favor, 130 en contra y 3 abstenciones 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 63 votos a favor y 37 en contra. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fración E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020. 8. Declaratoria de publicidad el 04 de noviembre de 2020. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los arículos no reservados por 322 votos a favor y 48 en contra. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de diciembre de 2020. |
171
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 4-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 4-Noviembre-2020 |
Disminuir las tasas de retención a las actividades y servicios prestados por medio de plataformas digitales en la prestación de servicios de transporte terrestre y de entrega de bienes. Suprimir la facultad para que el Servicio de Administración Tributaria utilice herramientas tecnológicas para recabar imágenes o material que sirva como constancia de diligencia. | Aprobada con fecha 5-Noviembre-2020 1. Iniciativas consideradas en el Dictamen: a) Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre de 2020. b) 128 iniciativas presentadas por diputadas, diputados y senadores durante la LXIV Legislatura 2. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los arículos no reservados por 291 a favor, 142 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 22 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de octubre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 60 votos a favor y 34 en contra. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fración E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020. 8. Declaratoria de publicidad el 04 de noviembre de 2020. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 313 votos a favor, 59 en contra y 1 abstención. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
172
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 4-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 4-Noviembre-2020 |
En el ejercicio fiscal de 2021, la Federación percibirá 6 billones 295mil 736 millones 200 mil pesos (6,295,736.2) de los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas, del gobierno federal (impuestos, contribuciones, derechos, productos, aprovechamientos). Instruir a la institución fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar para que, a más tardar el 1 de abril de 2021, concentre en la Tesorería de la Federación la cantidad de hasta treinta y tres mil millones de pesos del patrimonio de ese Fideicomiso para el cumplimiento de fines en materia de salud. | Aprobada con fecha 5-Noviembre-2020 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 04 de noviembre de 2020. 8. Declaratoria de publicidad el 04 de noviembre de 2020. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular los arículos no reservados por 258 votos a favor y 103 en contra. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 25 de noviembre de 2020. |
173
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXX al artículo 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 10-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 10-Noviembre-2020 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir el término de violencia infantil, en virtud de que se advierten cierta ambigüedad y falta de profundidad en el desarrollo de la idea sobre el término. | Pendiente . |
174
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo primero transitorio del decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2020. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 10-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 10-Noviembre-2020 |
. | Aprobada con fecha 19-Noviembre-2020 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por senadores de diversos grupos parlamentarios, el 05 de noviembre de 2020. 2. Iniciativa presentada por los senadores Mauricio Kuri González y de la Sen. Kenia López Rabadán (PAN), el 05 de noviembre de 2020. 3. Dictamen de primera lectura y con dispensa de segunda lectura en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. 4. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020, decreto aprobado por 55 votos a favor y 16 abstenciones. 5. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 6. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de noviembre de 2020. 7. Declaratoria de publicidad del dictamen el 18 de noviembre de 2020. 8. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 19 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 306 a favor y 154 en contra 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2020. |
175
Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes, para el fomento de la cultura de la paz. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 11-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 11-Noviembre-2020 |
Inculcar en niñas, niños y adolescentes la cultura de la paz y la educación cívica. | Aprobada con fecha 30-Octubre-2023 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por la Sen. María Antonia Cárdenas Mariscal (MORENA), el 03 de diciembre de 2019. 2. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 30 de septiembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 04 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 75 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 11 de noviembre de 2020 (LXIV Legislatura). 6. Declaratoria de publicidad emiita el 25 de octubre de 2023. 7. Dictamen a discusión en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2023, aprobado. en lo general y en lo particular por 474 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
176
Proyecto de decreto por el que se adicionan tres párrafos al artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Establecer campañas de esterilización y de difusión de información respecto a la importancia de la adopción, vacunación, desparasitación y las consecuencias ambientales, sociales y de salud pública del abandono de animales de compañía. En el caso de perros y gatos sólo se permitirá la crianza, comercialización o reproducción de ejemplares en lugares autorizados de conformidad con las normas oficiales mexicanas en la materia. | Aprobada con fecha 26-Noviembre-2020 1. Iniciativa presentada por el Sen. Manuel Velasco Coello (PVEM), el 10 de diciembre de 2019. 2. Dictamen de primera lectura emitido en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 84 votos a favor y 1 abstención. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 26 de noviembre de 2020. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 434 votos a favor, 7 en contra y 19 abstenciones. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021. |
177
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Restringir el co-procesamiento e incineración de residuos y reglamentar y normar la operación de los procesos de termovalorización de residuos permitidos y diferenciar estos procesos en su regulación del co-procesamiento. | Aprobada con fecha 15-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Cruz Pérez Cuéllar (MORENA), el 10 de diciembre de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 73 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de diciembre de 2020 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 426 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de enero de 2021 |
178
proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del inciso a) del artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de nacionalidad. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Precisar que son mexicanos por nacimiento los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano. | Aprobada con fecha 14-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada por la Sen. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila (MORENA), el 11 de septiembre de 2018. 2. Dictamen de primera lectura en el Senado de la República el 28 de octubre de 2020. 3. Dictamen a discusión en el Senado de la República el 18 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor. 4. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 396 votos a favor y 1 en contra 8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. |
179
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Justicia - Igualdad de Género Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Incluir la violencia digital y mediática y tipificar la violación a la intimidad sexual. | Aprobada con fecha 29-Abril-2021 * Comunicación de la Mesa Directiva en sesión del 09 de diciembre de 2020, por el que informa de la modificación de turno de la Minuta, quedando a las comisiones unidas de Iguldad de Género y de Justicia para dictamen. 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por la Dip. Lizeth Amayrani Guerra Méndez, (MORENA), el 22 de mayo de 2019. b) Iniciativa presentada por la Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), el 7 de agosto de 2019. c) Iniciativa presentada por las integrantes de la 2. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 400 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de noviembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda. 5. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 87 votos a favor. 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. 8. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021. 8. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 446 votos a favor y 1 en contra. 9. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2021. |
180
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de transformación de basura en energía, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Aprovechar la materia orgánica en procesos de generación de energía. | Aprobada con fecha 26-Noviembre-2020 1. Iniciativa de los Senadores Raúl Bolaños Cacho Cué, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, Gabriela Benavides Cobos y Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PVEM), el 20 de septiembre de 2018. 2. Dictámen a discusión prensentado en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2019, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 105 votosa a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de marzo de 2019. 5. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 02 de octubre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 401 votos a favor y 1 abstención. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado E) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de octubre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, Segunda. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de noviembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 80 votos a favor. 9. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 10. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. 11. Declaratoria de publicidad emitida el 26 de noviembre de 2020. 12. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 449 votos a favor. 13. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 14. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de enero de 2021. |
181
Proyecto de decreto por el que se reforma la denominación del título quinto y se adiciona el capítulo V al título quinto de la Ley de Instituciones de Crédito, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Otorgar audiencia, previa solicitud del interesado, para que dentro del plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al que la institución de crédito le hubiera notificado los fundamentos, causa o causas de su inclusión en la lista de personas bloqueadas, manifieste por escrito o de manera verbal lo que a su interés convenga, ofrezca pruebas y formule alegatos. | Aprobada con fecha 15-Diciembre-2021 Proceso legislativo: 1. Dictamen de primera lectura, el 28 de febrero de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen a discusión en el Senado de la República el 05 de marzo de 2019. Aprobado por 64 votos a favor, 36 en contra y 4 abstenciones. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura) 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2019. (LXIV Legislatura) 5. Dictamen a discusión en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. Aprobado por 353 votos a favor, 101 en contra y 6 abstenciones. 6. Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del apartado E) del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura) 7. Minuta recibida en el Senado de la República el 5 de febrero de 2020. (LXIV Legislatura) 8. Dictamen de primera lectura, el 4 de noviembre de 2020. (LXIV Legislatura) 9. Dictamen a discusión en el Senado de la República el 18 de noviembre de 2020. Aprobado por 46 votos a favor y 27 en contra. 10. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado E) del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura) 11. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. (LXIV Legislatura) 12. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de diciembre de 2021. 13. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 15 de febrero de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 266 votos a favor 219 en contra. 14. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 15. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de marzo de 2022. |
182
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Justicia - Salud Con Opinión de - Derechos Humanos - Presupuesto y Cuenta Pública Publicación en Gaceta: 24-Noviembre-2020 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular el uso del cannabis y sus derivados. Ejercer por conducto del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, las atribuciones inherentes a la formulación y conducción de la política nacional en materia de usos del cannabis y sus derivados. Establecer las sanciones tratándose del cannabis psicoactivo. | Aprobada con fecha 10-Marzo-2021 1. 15 iniciativas presentados por senadores de diversos grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores. 2. Dictamen de primera lectura el 19 de noviembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2020. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 9 de marzo de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. |
183
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 81 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2020 |
Requerir cédula de médica o médico especialista, expedida a través de la Dirección General de Profesiones, para la realización de todos los procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por los senadores Antares Guadalupe Vázquez Alatorre y el Sen. Miguel Ángel Navarro Quintero (MORENA), el 17 de julio de 2019. 2. Dictamen de primera lectura emitida el 04 de noviembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 85 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
184
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 26-Noviembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Cultura y Cinematografía Con Opinión de - Educación Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2020 |
Ampliar la vigencia del precio único de libros; promover y facilitar el acceso a libros digitales y atribuir a la Procuraduría Federal del Consumidor la protección y vigilancia de la distribución y comercialización de libros. | Aprobada con fecha 28-Marzo-2023 Proceso legislativo: 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa suscrita por la Sen. Susana Harp Iturribarría (MORENA), el 3 de abril de 2019. (LXIV Legislatura) b) Iniciativa suscrita por la Sen. Martha Cecilia Márquez Alvarado (PAN), el 5 de marzo de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2020. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020. Aprobado por 103 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A, del artículo 72 de la CPEUM. (LXIV Legislatura) 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de noviembre de 2020. (LXIV Legislatura) 6. Declaratoria de publicidad emitida el 28 de marzo de 2023. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 28 de marzo de 2023, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 473 votos a favor. 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 30 de marzo de 2023. Se turnó a las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda. 10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2023. 11. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 17 de octubre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 79 votos a favor. 12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2023. |
185
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 282 del Código Civil Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 1-Diciembre-2020 |
Tomar en cuenta la opinión de niñas, niños y adolescentes involucrados en función de su edad y madurez y garantizar el interés superior de la niñez, al dictarlas medidas provisionales en la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia y durante el juicio. | Pendiente . |
186
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 1-Diciembre-2020 |
Imputar y juzgar a las y los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, durante el tiempo de su encargo, por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadana o ciudadano. | Pendiente . |
187
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Bibliotecas. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Cultura y Cinematografía Publicación en Gaceta: 1-Diciembre-2020 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de definir las políticas de establecimiento, sostenimiento y organización de bibliotecas públicas, las normas de funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas e integrar el Sistema Nacional de Bibliotecas. Abrogar la Ley General de Bibliotecas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1988. | Aprobada con fecha 30-Abril-2021 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por senadores integrantes de la comisión de Cultura, el 11 de febrero de 2020. 2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores el 27 de noviembre de 2020, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 443 votos a favor y 1 en contra. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 01 de junio de 2021. |
188
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas al Poder Judicial de la Federación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Puntos Constitucionales - Justicia Publicación en Gaceta: 1-Diciembre-2020 |
Sustituir los Plenos de Circuito por Plenos Regionales y los Tribunales Unitarios de Circuito en Tribunales Colegiados de Apelación. Establecer el cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo decretado de oficio por el órgano jurisdiccional que hubiera emitido la sentencia, lenguaje inclusivo y la Escuela Federal de Formación Judicial. | Aprobada con fecha 14-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal, el 19 de febrero de 2020. 2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, el 27 de noviembre de 2020. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 84 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. 3. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 1º de diciembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de diciembre de 2020. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 319 votos a favor y 88 en contra 7. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 8. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021. 9. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 10. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Senadores el 25 de febrero de 2021. 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de marzo de 2021. |
189
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Gobernación y Población - Defensa Nacional Con Opinión de - Relaciones Exteriores Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2020 |
Establecer cooperación con los gobiernos extranjeros en materia de seguridad que contribuyan a preservar la seguridad nacional. | Aprobada con fecha 15-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en la Cámara de Senadores el 04 de diciembre de 2020. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 70 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de diciembre de 2020 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 329 votos a favor, 98 en contra y 40 abstenciones. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 18 de diciembre de 2020. |
190
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 20 y 34 y se adicionan los artículos 20 Bis, 20 Ter y 20 Quáter de la Ley del Banco de México, en materia de captación de divisas. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2020 |
Precisar el procedimiento de captación de divisas. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 19 de noviembre de 2020. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 67 votos a favor, 23 en contra y 10 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM. |
191
Proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2020 |
Homologar y armonizar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento de la Cámara de Diputados a fin de permitir la recepción, por medios electrónicos de denuncias. | Aprobada con fecha 10-Diciembre-2020 1. Iniciativa presentada por integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el 01 de junio de 2020. 2. Declaratoria de publicidad el 15 de octubre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 305 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de octubre de 2020, se turnó a las comisiones Unidas de Anticorrupción. Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 101 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 448 votos a favor y 1 en contra. 10. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 11 de enero de 2021. |
192
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Educación Superior y se abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 10-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Con Opinión de - Ciencia, Tecnología e Innovación Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2020 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior. Abrogar la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29de diciembre de 1978. | Aprobada con fecha 9-Marzo-2021 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por Senadores y Senadoras de diversos grupos parlamentarios el 06 de septiembre de 2020. b) Iniciativa presentada por Senadores Nancy de la Sierra Arámburo, Cara Cecilia Pineda Alonso y de los senadores Miguel Ángel Lucero Olivas y Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT. el 29 de octubre de 2020. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 108 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibiba en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2020. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 09 de marzo de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 09 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 400 votos a favor, 47 en contra y 2 abstenciones. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de abril de 2021. |
193
Proyecto de decreto por el que el Congreso de la Unión declara 2021 como Año de la Independencia, devuelta para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 14-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Trámites Publicación en Gaceta: 14-Diciembre-2020 |
El Congreso de la Unión declara 2021 como Año de la Independencia. | Aprobada con fecha 14-Diciembre-2020 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por la Dip. Cynthia Iliana López Castro (PRI), el 18 de junio de 2019. b) Iniciativa presentada por la Dip. Araceli Ocampo Manzanares (Morena), el 10 de julio de 2019. c) Iniciativa presentada por el Dip. Higinio del Toro Pérez (MC), el 25 de febrero de 2020. d) Iniciativa presentada por la Dip. Jacquelina Martínez Juárez (PAN), 20 de mayo de 2020. e) Iniciativa presentada por la Dip. María Guadalupe Edith Castañeda Ortiz (Morena), el 28 de julio de 2020. f) Iniciativa presentada por el Dip. Óscar Rafael Novella Macías (Morena), el 15 de septiembre de 2020. g) Iniciativa presentada por el Dip. Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca (Morena), el 22 de septiembre de 2020. h) Iniciativa presentada por el Dip. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Dip. Fernando Donato de las Fuentes Hernández y Dip. Martha Hortensia Garay Cadena (PRI), el 23 de septiembre de 2020. i) Iniciativa presentada por el Dip. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), el 29 de septiembre de 2020. j) Iniciativa presentada por el Dip. María Eugenia Hernández Pérez (Morena), el 13 de octubre de 2020. 2. Declaratoria de publicidad emitida el 01 de diciembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 472 votos a favor y 2 abstenciones 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos. 6. Dictamen a Discusión en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, se le dispensarón todos los trámites y se sometió a discusión y votación de inmediato. 9. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 300 votos a favor, 50 en contra y 5 abstenciones. 10 Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 29 de diciembre de 2020. |
194
Proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos primero, segundo y tercero, y se adiciona el párrafo cuarto al artículo 90 de Ley Federal del Trabajo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Trabajo y Previsión Social Publicación en Gaceta: 14-Diciembre-2020 |
Establecer la fijación anual de los salarios mínimos. | Aprobada con fecha 3-Marzo-2021 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por senadores del grupo parlamentario de MORENA, el 04 de septiembre de 2018. b) Iniciativa presentada por senadores del grupo parlamentario del PAN, el 31 de octubre de 2018. c) Iniciativa presentada por el Sen. Martí Batres Guadarrama (MORENA), el 10 de octubre de 2019. d) Iniciativa presentada por la Sen. María Soledad Liévano Cantú (MORENA), el 26 de noviembre de 2019. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de diciembre de 2020, decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020 5. Declaratoria de publicidad emitida el 2 de marzo de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 03 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 428 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 30 de marzo de 2021. |
195
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículo 100, 102 y 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Diciembre-2020 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Radio y Televisión Con Opinión de - Comunicaciones y Transportes Publicación en Gaceta: 14-Diciembre-2020 |
Determinar el pago de la contraprestación por el otorgamiento de prórrogas en las contrataciones en radio y televisión. | Aprobada con fecha 8-Diciembre-2022 1. Iniciativas consideras en el dictamen: a) Iniciativa suscrita por Sen. José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), el 8 de octubre de 2019. (LXIV Legislatura) b) Iniciativa suscrita por Sen. Cruz Pérez Cuéllar (MORENA), el 3 de diciembre de 2019. (LXIV Legislatura) 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020. 3. Dictamen presentado en la Cámara de Senadores el 09 de diciembre de 2020, aprobado con 94 votos a favor y 1 abstención (LXIV Legislatura) 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2020. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de diciembre de 2022. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 08 de diciembre de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 472 votos a favor y 2 abstenciones. 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de diciembre de 2022. Se turnó a las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, Segunda. |
196
Proyecto de decreto por el que se declara 2021 Año del Bicentenario de la Armada de México y de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 3-Febrero-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 3-Febrero-2021 |
Se declara 2021 Año del Bicentenario de la Armada de México y de las Fuerzas Armadas Mexicanas. | Pendiente . |
197
Proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos tercero y quinto, del artículo 75 de la Ley General de Educación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 16-Febrero-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Publicación en Gaceta: 16-Febrero-2021 |
Establecer que las autoridades educativas deberán observar los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría de Salud, fomentando estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos. | Aprobada con fecha 30-Abril-2021 Proceso Legislativo: 1. Dictamen de primera lectura del 14 de octubre de 2020. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 111 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 16 de febrero de 2021. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 444 votos a favor. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 02 de septiembre de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda. 9. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022. 10. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 09 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor. 11. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM. |
198
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVIII del artículo 3 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 16-Febrero-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 16-Febrero-2021 |
Establecer que es materia de salubridad general, las demás que establezca la Ley y otros ordenamientos legales, de conformidad con el párrafo cuarto del artículo 4o. constitucional. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por la Sen. Cora Cecilia Pinedo Alonso (PT), el 22 de mayo de 2019. 2. Dictamen de primera lectura del 03 de diciembre de 2020. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 113 votos. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
199
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 16, inciso 6) de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Febrero-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Pueblos Indígenas Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2021 |
Sustituir Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. | Aprobada con fecha 7-Diciembre-2021 Proceso legislativo: 1. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 11 de febrero de 2021. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado por 100 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021. 5. Declaratoria de publicidad emitida el 07 de diciembre de 2021. 6. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 07 de diciembre de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 483 votos a favor. 7. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 17 de enero de 2022. |
200
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Febrero-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2021 |
Incluir el Crédito de Nómina con Cobranza Delegada, cuando en el contrato de apertura de crédito simple o en cuenta corriente, se pacte la obligación de la persona acreditada de realizar los pagos correspondientes mediante el libramiento, por parte de ésta, de una orden de pago para que una tercera persona realice el entero de dichos pagos con cargo a una o más fuentes de pago. Establecer que el otorgamiento de crédito con excepción del crédito de nómina con cobranza delegada podrá realizarse en forma habitual y profesional por cualquier persona sin necesidad de requerir autorización del Gobierno Federal para ello. Determinar que la Comisión Nacional registrará a solicitud de la persona empleadora o de la institución de seguridad social, el modelo de los convenios de cumplimiento de pago y pondrá a disposición del público los modelos de convenios de cumplimiento de pago registrados, en un sistema en línea, preservando el derecho a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares. | Aprobada con fecha 17-Marzo-2022 Proceso legislativo: 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa suscrita por los senadores Pedro Miguel Haces Barba y Miguel Ángel Navarro Quintero del grupo parlamentario de MORENA, el 20 de diciembre de 2018. (LXIV Legislatura). b) Iniciativa suscrita por el Sen. Casimiro Méndez Ortiz (MORENA), el 9 de diciembre de 2020. (LXIV Legislatura). 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Decreto aprobado por 89 votos a favor y 22 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales 5. Minuta recibida en Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021. (LXIV Legislatura). 6. Declaratoria de publicidad emitida el 10 de marzo de 2022. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 17 de marzo de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 237 votos a favor, 201 en contra y 18 abstenciones. 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en Cámara de Senadores el 23 de marzo del 2022, se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Segunda; con opinión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. |
201
Proyecto de decreto por el que se establecen las características de seis monedas conmemorativas, dos por los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán y dos por el Bicentenario de la Independencia Nacional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Febrero-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 23-Febrero-2021 |
Establecer las características de seis monedas conmemorativas, dos por los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán y dos por el Bicentenario de la Independencia Nacional. | Aprobada con fecha 29-Abril-2021 1. Iniciativa presentada por el Sen. Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 09 de diciembre de 2020. 2. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 16 de febrero de 2021. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 18 de febrero de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 108 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la CPEUM. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 23 de febrero de 2021. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 29 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 437 votos a favor y 1 en contra y 8 abstenciones. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 08 de junio de 2021. |
202
Proyecto de decreto por el que se Declara la última semana del mes de septiembre de cada año como la Semana Nacional de Concientización y Prevención de la Influenza Proponente: Minutas Fecha de presentación: 3-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 3-Marzo-2021 |
Se Declara la última semana del mes de septiembre de cada año como la Semana Nacional de Concientización y Prevención de la Influenza | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por la Sen. Sylvana Beltranes Sáchez ( PRI), el 29 de octubre de 2019. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 25 de febrero de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 11o votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
203
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia digital. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Establecer que los poderes judiciales, tribunales, órganos jurisdiccionales y de impartición de justicia de la Federación y las entidades federativas, implementarán sistemas de justicia digital, mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, para substanciar y resolver en línea los procesos y procedimientos jurisdiccionales en todas sus etapas, así como para la consulta e integración de expedientes electrónicos. | Pendiente 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 08 de julio de 2020. b) Iniciativa presentada por los Senadores Damián Zepeda Vidales y Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), el 06 de octubre de 2020. 2. Dictamen de primera lectura el 11 de marzo de 2021, se le dispensó la segunda lectura y se sometió a discusión y votación. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 97 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción A) del artículo 72 de la CPEUM. |
204
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia cívica Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Establecer que la autoridad administrativa será la responsable de imponer sanciones correspondientes en materia de justicia cívica, que se constituye como instrumento primario para la prevención del delito, para el mantenimiento de la convivencia armónica, la preservación del orden y la tranquilidad en la sociedad; precisar que el trabajo a favor de la comunidad no deberá conmutarse por multa y determinar el plazo para que el Congreso de la Unión emita la Ley General en materia de justicia cívica e itinerante. | Pendiente . |
205
Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción X al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de símbolos de las entidades federativas. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Incluir como norma a la que se sujetaran los poderes de los Estados, que las Legislaturas de las entidades federativas, observando en todo momento la supremacía de los símbolos patrios, podrán legislar en materia de símbolos estatales, como son: himno, escudo y bandera, a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad local. | Aprobada con fecha 12-Octubre-2022 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por el Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín del PRI, el 28 de agosto de 2019 (LXIV Legislatura). 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021. (LXIV Legislatura) 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021. Aprobado por 91 votos a favor. 4. Pasa a Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021. (LXIV Legislatura) 6. Declaratoria de publicidad emitida el 11 de octubre de 2022. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 12 de octubre de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 455 votos a favor y 25 en contra. 8. Pasa a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 9. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2023. 10. Declaratoria de aprobación por las legislaturas de los estados en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2023. 11. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 08 de mayo de 2023. |
206
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 30 y 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Establecer medidas para suprimir la brecha de género, en especial la brecha salarial de género; expedir por la autoridad correspondiente los Certificados de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación y operar un padrón nacional de centros de trabajo certificados en materia de igualdad laboral y no discriminación; diseñar políticas públicas para aplicar el principio de igualdad laboral y salarial; fijar los salarios bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor. Implementar por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, con el objeto de garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio y goce de sus derechos humanos en igualdad de condiciones. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en por el Sen. Martí Batres Guadarrama (Morena), el 3 de diciembre de 2019. 2. Dictamen queda de primera lectura. |
207
Proyecto de decreto por el que se reforman los incisos A) y B) de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de acciones de inconstitucionalidad Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Integrar las adiciones o reformas a las constituciones de las entidades federativas, como aquellas sobre las que se podrá ejercitarse acciones de inconstitucionalidad. | Pendiente 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: a) iniciativa presentada por la Sen. María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), el 9 de septiembre de 2019. b) Iniciativa presentada por el Sen. Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), 24 de marzo de 2020. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 83 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
208
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguas nacionales, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Incluir las lenguas nacionales que reconoce el Estado | Pendiente 1. Iniciativas consideradas en el dictamen: a) Iniciativa presentada por el Dip. Irán Santiago Manuel (MORENA), el 23 de octubre de 2019. b) Iniciativa presentada por el Dip. Manuel Huerta martínez (MORENA), el 18 de febrero de 2020. 2. Declaratoria de publicidad en la Cámara de Diputados el 05 de noviembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2020, aprobado en lo general y en lo particular por 384 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 26 de noviembre de 2020. se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos. 6. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor. 7.Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM |
209
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de diferentes leyes, en materia de igualdad salarial y no discriminación entre mujeres y hombres Proponente: Minutas Fecha de presentación: 17-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Trabajo y Previsión Social - Igualdad de Género Publicación en Gaceta: 17-Marzo-2021 |
Establecer medidas para suprimir la brecha de género, en especial la brecha salarial de género; expedir por la autoridad correspondiente los Certificados de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación y operar un padrón nacional de centros de trabajo certificados en materia de igualdad laboral y no discriminación; diseñar políticas públicas para aplicar el principio de igualdad laboral y salarial; fijar los salarios bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor. Implementar por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, con el objeto de garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio y goce de sus derechos humanos en igualdad de condiciones. | Pendiente 1. Diversas iniciativas presentadas en la Cámara de senadores durante la LXIV legislatura 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 19 de noviembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 113 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
210
Proyecto de decreto que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, abroga la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de distintos ordenamientos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 18-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública Publicación en Gaceta: 18-Marzo-2021 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer la integración, estructura, funcionamiento y atribuciones de la Fiscalía General de la República, así como la organización, responsabilidades y función ética jurídica del Ministerio Público de la Federación, el cual se organizará en una Fiscalía General dela República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio. Abrogar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Establecer que todas las referencias normativas a la Procuraduría o Procurador General de la República General de la República, se entenderán referidas a la Fiscalía General de la República o a su persona titular. Coordinar con la Secretaría de Relaciones Exteriores la celebración de acuerdos interinstitucionales que se relacionen con sus atribuciones. | Aprobada con fecha 22-Abril-2021 1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 07 de octubre de 2020. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 11 de marzo de 2021. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 17 de marzo de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 118 votos a favor y 1 en contra. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2021. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 22 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículo no reservados por 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones. 8. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción del inciso E) del artículo 72 de la CPEUM. 9 Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda. 10. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. 11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Decreto aprobado en votación nomienal en lo general y en lo particular por 109 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención 12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 20 de mayo de 2021. |
211
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 26 y 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2021 |
Establecer por el Ejecutivo Federal, los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación de la Agenda Estratégica Nacional, en donde se determinarán los objetivos, estrategias, prioridades y recursos necesarios para lograr las condiciones esperadas de desarrollo integral del país y la calidad de vida de sus ciudadanos, e incluir a las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados su aprobación. Contemplar en las Constituciones de las entidades federativas, la obligatoriedad para la elaboración de agendas estratégicas, planes y programas. | Pendiente . |
212
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Mejora Regulatoria Proponente: Minutas Fecha de presentación: 23-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 23-Marzo-2021 |
Establecer las obligaciones de los servidores públicos en la atención al público en materia de mejora regulatoria, frente a las personas que ante ellas acudan y en relación con los asuntos que tramiten. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PAN), el 15 de enero de 2019. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2020. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 18 de marzo de 2021. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular con las modificaciones aceptadas por la asamblea por 109 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
213
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 275, 283, 411, 417 y 444 del Código Civil Federal, para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Justicia Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2021 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la disposición que reconocía la alienación parental fue derogada. | Pendiente 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Karina Labastida Sotelo (PAN) el 22 de abril de 2014. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2014. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 378 votosa favor y 3 abstenciones. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de febrero de 2015, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. 5. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, aprobado en votación nominal por 112 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la CPEUM. |
214
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 25-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Derechos Humanos Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2021 |
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que la ley que se pretende reformar se abrogó el 26 de junio de 2017. | Pendiente 1. Iniciativa presentada por el Dip. Mauricio Sahui Rivero (PRI) el 29 de abril de 2013. 2. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 31 de octubre de 2013. Aprobado en lo general y en lo particular por 418 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de noviembre de 2013, se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda. 5. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, aprobado en votación nominal por 112 votos a favor. (LXIV Legislatura) 6. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la CPEUM. |
215
Proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 63 de la Ley General de Vida Silvestre. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 25-Marzo-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2021 |
Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales elaborará los estudios justificativos, mismos que deberán contener, de conformidad con lo establecido en el reglamento, información general, diagnóstico, descripción de las características físicas del área, justificación y aspectos socioeconómicos; para lo cual podrá solicitar la opinión de las dependencias de la Administración Pública Federal competentes, previo a la expedición del acuerdo Secretarial por el que se establecen hábitats críticos para la conservación de la vida silvestre | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en por la Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN), el 16 de octubre de 2018. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 118 votos a favor. 3. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. |
216
Proyecto de decreto por el que se reforman la fracción III del artículo 3; las fracciones V, XI y XIV del artículo 4, y el primer párrafo del artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de personas, pueblos y comunidades afromexicanas Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Juventud y Diversidad Sexual Publicación en Gaceta: 13-Abril-2021 |
Incluir como objeto del Instituto, proponer al Ejecutivo Federal programas especiales orientados a mejorar las condiciones de salud y educación de las personas jóvenes afromexicanas; atribuir al Instituto, la consulta de políticas, programas y acciones de desarrollo de las personas jóvenes afromexicanas; promover y ejecutar acciones para el reconocimiento público y difusión de las actividades sobresalientes en especial, aquellas que reconozcan y fomenten la herencia cultural de los pueblos y comunidades afromexicanas y proponer programas especiales de personas estudiantes afromexicanas. Incluir en la difusión de la convocatoria pública para integrar el Consejo ciudadano a los pueblos y comunidades afromexicanas. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Sen. Víctor Oswaldo Fuentes Salís (PAN), el 03 de octubre de 2019. 2. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 6 de abril de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 111 votos y 1 abstención 3. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. |
217
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Juventud y Diversidad Sexual Publicación en Gaceta: 13-Abril-2021 |
Incluir a las atribuciones del Instituto, diseñar, implementar y ejecutar programas destinados al aprovechamiento de las capacidades y potencialidades de las personas jóvenes en su desarrollo cognitivo mediante el fortalecimiento de la alfabetización digital que promueva el desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativas presentadas por los Senadores José Alejandro Peña Villa (Morena), el 21 de octubre de 2019 y Raúl Bolaños Cacho-Cué (PVEM), el 12 de diciembre de 2019. 2. Se dispenso la segunda lectura del Dictamen y se puso a discusión de inmediato. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 6 de abril de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 109 a favor, 2 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. |
218
Proyecto de decreto por el que se declara el 21 de marzo de cada año, como el "Día Nacional de la Poesía" Proponente: Minutas Fecha de presentación: 13-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 13-Abril-2021 |
Declarar el 21 de marzo de cada año, como el Día Nacional de la Poesía. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, el 24 de marzo de 2020. 2. Se dispenso la segunda lectura del Dictamen y se puso a discusión de inmediato. 3. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 6 de abril de 2021, Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 107 votos a favor. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. |
219
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Federal de Defensoría Pública; de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Federal de Procedimientos Civiles. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 20-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública Publicación en Gaceta: 20-Abril-2021 |
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer la integración y funcionamiento de los órganos del Poder Judicial de la Federación. Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer las bases para el desarrollo de la carrera judicial de las personas servidoras públicas de carácter jurisdiccional del Poder Judicial, así como regular todas aquellas cuestiones que inciden directamente en el funcionamiento de la misma. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional: Crear una Comisión de Conflictos Laborales del Poder Judicial de la Federación para resolver los conflictos entre el Poder Judicial y sus servidoras o servidores, establecer que las resoluciones podrán ser impugnadas mediante el recurso de revocación que se presente ante el Pleno de la Suprema Corte o ante el pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Ley Federal de Defensoría Pública: Incluir como objeto de la ley regular la prestación del servicio de defensoría pública a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia de amparo familiar u otras materias que determine el Consejo de la Judicatura Federal. Crear la Escuela Federal de Formación Judicial y establecer sus atribuciones. Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Sustituir los tribunales unitarios de circuito por los tribunales colegiados de apelación y establecer su competencia para conocer del juicio de amparo y su facultad de atracción. Determinar la interrupción de la jurisprudencia y el plazo de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad. Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá y resolverá las controversias constitucionales en las que se hagan valer violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y no estará obligada a seguir sus propios precedentes. Código Federal de Procedimientos Civiles: Sustituir los tribunales de Circuito por los Tribunales Colegiados de Apelación. |
Aprobada con fecha 22-Abril-2021 1. Iniciativas consideradas en la Camara de Senadores: a) Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (MORENA), el 11 de octubre de 2018. b) Iniciativa presentada por la Sen. Gricelda Valencia de la Mora (MORENA), el 18 de octubre de 2018. c) Iniciativa presentada por los Senadores Miguel Ángel Lucero Olivas, las Senadoras Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y Alejandra del Carmen León Gastélum y el Senador Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT, el 11 de febrero de 2020. d) iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 17 de marzo de 2021. 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 13 de abril de 2021 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 94 a favor, 19 en contra y 19 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de abril de 2021. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 22 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículo no reservados por 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 07 de junio de 2021. |
220
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 29-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Gobernación y Población - Economía, Comercio y Competitividad Con Opinión de - Radio y Televisión Publicación en Gaceta: 29-Abril-2021 |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como la prevención y el combate a prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida a favor de personas determinadas en perjuicio de los anunciantes y, en última instancia, de los consumidores. | Aprobada con fecha 30-Abril-2021 1. Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila, el 11 de noviembre de 2020. 2. Dictamen de Primera Lectura el 29 de abril de 2021. 3. Dictamen a discusión el 29 de abril de 2021. Aprobado por 73 votos a favor, 25 en contra y 14 abstenciones. 4. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2021. 6. Declaratoria de publicidad emitida el 30 de abril de 2021. 7. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 433 votos a favor 92 en contra y 9 abstenciones 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación 03 de junio de 2020 |
221
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 68 bis de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Trabajo y Previsión Social Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021 |
Establecer la regulación y modalidades para el ejercicio del derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital, a efecto de que les sean garantizados, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Elaborar en coordinación entre el patrón y las personas representantes de las y los trabajadores, una política interna en la que se definan las modalidades para ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga u otros problemas de salud. | Pendiente . |
222
Proyecto de decreto por el que se reforman el primer párrafo, del artículo 52; el primer párrafo y las fracciones I y III del artículo 53 de la Ley General de Educación Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021 |
Establecer que el Estado garantizará el derecho de toda persona a gozar de los beneficios de la educación financiera. Impulsar por las autoridades educativas la educación financiera, su promoción y fomento. | Pendiente . |
223
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 119 de la Ley General de Bienes Nacionales Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación y Población Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021 |
Considerar las playas marítimas, las partes de arena, acantilados, formaciones rocosas, superficie o geoforma que por virtud de la marea cubre y descubre el mar, más una faja de diez metros de ancho de tierra adentro y contigua a los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales; área que será de uso público, con acceso libre y franco a ésta y al mar garantizado, en cualquier dirección y sentido. Reducir la faja de 20 a 10 metros de constitución de la zona federal marítimo terrestre y adicionar una faja de 10 metros al límite de la pleamar. | Pendiente . |
224
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en materia de pagaré electrónico Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía, Comercio y Competitividad Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021 |
Regir los actos de comercio y operaciones de crédito por la legislación civil federal. Establecer la posibilidad de emitir los títulos de crédito en medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología. Conferir la representación para otorgar o suscribir títulos de crédito mediante representación orgánica o comisión general expresa. Establecer que el pagaré podrá documentarse en medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología a través de su emisión en cualquier sistema de información criptográfica que permita su generación, aceptación, suscripción, transmisión por endoso, recepción, entrega o cualquier otro acto relacionado con dicho título de crédito. | Pendiente . |
225
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de imprescriptibilidad del Ejercicio de la Acción Penal y de sanciones de los delitos sexuales cometidos contra personas menores de dieciocho años Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2021 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Con Opinión de - Derechos de la Niñez y Adolescencia Publicación en Gaceta: 30-Abril-2021 |
Establecer el término de prescripción de los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad cometidos en contra de una víctima persona menor de dieciocho años, a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad, con excepción de delitos de corrupción, pornografía, turismo sexual o lenocinio, contra personas menores de dieciocho años de edad, o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo, o provocación de un delito y apología de éste y omisión de impedir un delito que atente contra el libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana o integridad física o mental, que serán imprescriptibles. Sancionar con destitución e inhabilitación en caso de que la persona activa del delito fuere servidora o servidor público o ministra o ministro de culto religioso. Ampliar el rango de edad de la víctima de quince a dieciocho años, para equiparar el delito de violación. Establecer la imprescriptibilidad del delito de abuso sexual. | Aprobada con fecha 12-Septiembre-2023 Proceso legislativo: 1. Iniciativas consideradas en la Cámara de Senadores: a) Iniciativa suscrita por la Sen. Josefina Eugenia Vázquez Mota (PAN), 01 de octubre del año 2019. (LXIV Legislatura). b) Iniciativa suscrita por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (Morena), el 22 de enero de 2020. (LXIV Legislatura). c) Iniciativa suscrita por la Sen. Lilly Téllez, de (Morena), el 05de febrero de 2020. (LXIV Legislatura). d) Iniciativa suscrita por el Sen. Martí Batres Guadarrama del (Morena), el 05 de febrero de 2020. (LXIV Legislatura). e) Iniciativa suscrita por el Sen. Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC) el 05 de febrero de 2020. (LXIV Legislatura). f) Iniciativa suscrita por el Sen. Raúl Bolaños Cacho Cué (PEVM), el 03 de marzo de 2020. (LXIV Legislatura). g) Iniciativa suscrita por el Sen. Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena), el 17 de junio de 2020. (LXIV Legislatura). 2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2021. 3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2021. Aprobado en lo general y en lo particular por 117 votos a favor. (LXIV Legislatura) 4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados, el 30 de abril de 2021 (LXIV Legislatura) 6. Declaratoria de publicidad emitida el 05 de septiembre de 2023. 7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 12 de septiembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor. 8. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 2023. |