• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Secretaría de Bienestar a promover el cultivo del nopal mexicano como recurso natural sustentable para restaurar los suelos áridos y semiáridos, atrapar huella de carbono e impulsar el desarrollo económico y social de las y los mexicanos.


Proponente:
Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a incluir en el Programa Nacional de Restauración a las zonas áridas y semiáridas del país, promoviendo la siembra del nopal mexicano como recurso sustentable para la restauración de los suelos.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) a incluir al nopal dentro de las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas para contribuir en la investigación y promover acciones tendientes a incentivar el apoyo a los productores de nopal y a las comunidades rurales para generar cadenas de valor regional que les permitan su desarrollo económico y contribuir a mitigación de los efectos del cambio climático; fomentar su cultivo como una alternativa sostenible para pequeños productores y así, promover el nopal mexicano en los programas nacionales con la visión de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, activar la economía rural y la seguridad alimentaria en diversas regiones de nuestro país.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Bienestar a través del programa Sembrando Vida, incluya el cultivo, propagación y conservación de nopal mexicano en las zonas desérticas de nuestro país, como una estrategia para mitigar los efectos de las sequias, contribuya a la restauración de la tierra árida para recuperar humedales y así, mejorar la fertilidad del suelo y generar un aumento en la biodiversidad.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que evalúe la viabilidad de incluir en el Programa Nacional de Restauración a las zonas áridas y semiáridas del país, la siembra del nopal mexicano como recurso sustentable para la restauración de los suelos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) para que analicen la viabilidad de incluir al nopal dentro de las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas para contribuir en la investigación y promover acciones tendientes a incentivar el apoyo a los productores de nopal y a las comunidades rurales para generar cadenas de valor regional que les permitan su desarrollo económico y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático; fomentar su cultivo como una alternativa sostenible para pequeños productores y así, promover el nopal mexicano en los programas nacionales con la visión de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, activar la economía rural y la seguridad alimentaria en diversas regiones de nuestro país.
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
2   Por el que se exhorta a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno a llevar a cabo acciones para reducir la contaminación de la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.


Proponente:
Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP); y, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, lleven a cabo una estrategia integral agroecológica y de saneamiento que, entre otros, aspectos contemple acciones de reforestación, la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y otras acciones que reduzcan la cantidad de nitrógeno y fósforo que van a los cuerpos del agua en la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello; lo anterior, a través de mesas de diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); y, el Instituto Estatal del Agua del estado de Chiapas (INESA), así como con los titulares de los municipios de La Trinitaria, La Independencia, Comitán de Domínguez y Las Margaritas; los representantes del Sector Agrícola y los investigadores y científicos que estudian el tema de la contaminación en la cuenca referida, a fin de que analicen la situación que prevalece y, de manera coordinada, procedan a la implementación de acciones y medidas a favor del medio ambiente en la cuenca y de la salud de los habitantes de la región.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al H. Congreso del Estado de Chiapas a llevar a cabo la reforma al Decreto por el que se creó la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Río Grande Laguna de Montebello (LA JILAM) con las adecuaciones jurídicas pertinentes para que entre en operación lo más pronto posible, con el fin de que dichos municipios inviertan presupuesto para el mantenimiento de la cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, a que den prioridad a la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Comitán de Domínguez, Chiapas; así como, al Ayuntamiento de La Independencia, Chiapas; para la adecuada y correcta operación de las Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales existentes en las localidades ubicadas en la Cuenca del Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ya que de acuerdo con los estudios de investigación su inoperancia es una de las principales causas de la contaminación de la Cuenca.
PRIMERO.- La Comisión. Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); y, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen promoviendo una estrategia integral agroecológica y de saneamiento coordinada con las autoridades estatales y municipales que, entre otros aspectos, contemple acciones de reforestación, de rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y otras acciones que reduzcan la cantidad de nitrógeno y fósforo que van a los cuerpos de agua en la Cuenca Río Grande de Comitán Lagos de Montebello.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al R Congreso del Estado de Chiapas a considerar la viabilidad de reformar el Decreto por el que se creó la Junta intermunicipal para la Cuenca del Río Grande Laguna de Montebello (LA JILAM) con las adecuaciones jurídicas pertinentes para que entre en operación lo más pronto posible, con el fin de que dichos municipios inviertan presupuesto para el mantenimiento de la cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, a que se promuevan acciones encaminadas a la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Comitán de Domínguez, Chiapas; así como, al Ayuntamiento de La Independencia, Chiapas; para la adecuada y. correcta operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales existentes en las localidades ubicadas en la Cuenca del Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
3   Por el que se exhorta al gobierno del estado de Chihuahua para que sea solicitada la declaratoria de desastre natural a los incendios forestales activos en el estado de Chihuahua.


Proponente:
Durán Alarcón Greycy Marian (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del estado de Chihuahua para que sea solicitada la declaratoria de desastre natural a los incendios forestales activos en el estado. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Chihuahua para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuerce las acciones y estrategias de prevención y mitigación de incendios forestales, e implemente medidas integrales de rehabilitación, protección y restauración ambiental en las zonas afectadas, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, toda vez que dicha entidad registra, en el presente año, la mayor superficie afectada por estos siniestros a nivel nacional. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
4   Por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, emita una declaratoria de emergencia por sequía en el estado libre y soberano de Sinaloa, a fin de mitigar los efectos naturales, sociales y económicos provocados por la presencia de sequía en todos los municipios de dicha entidad.


Proponente:
Sánchez Ramos Paloma (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, emita una declaratoria de emergencia por sequía en el Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a fin de mitigar los efectos naturales, sociales y económicos provocados por la presencia de sequía en todos los municipios de dicha entidad. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, considere emitir una declaratoria de emergencia por sequía en el Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a fin de mitigar los efectos naturales, sociales y económicos provocados por la presencia de sequía en todos los municipios de dicha entidad. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
5   Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas, para que, a través de sus Secretarías de Energía u homólogas, consideren implementar programas para promover una cultura de ahorro y uso racional y eficiente de la energía, reduciendo el consumo en hogares y empresas, mediante el uso de focos ahorradores o el uso de tecnologías energéticamente eficientes, entre otras medidas, con el propósito de que la energía en el país se aproveche de forma sustentable para proteger al medio ambiente.


Proponente:
Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas, consideren implementar programas para promover una cultura de ahorro y uso racional y eficiente de la energía, reduciendo el consumo en hogares y empresas, mediante el uso de focos ahorradores o el uso de tecnologías energéticamente eficientes, entre otras medidas, con el propósito de que la energía en el país se aproveche de forma sustentable para proteger al medio ambiente. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente y con pleno reconocimiento a la autonomía de los gobiernos de las 32 entidades federativas a que, en el ámbito de sus atribuciones, valoren la implementación de programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía, que contribuya a reducir el consumo en hogares y empresas mediante el uso de focos ahorradores, de tecnologías eficientes u otras medidas pertinentes, con el propósito de que la energía en el país se aproveche de forma sustentable y beneficie tanto a la sociedad como a la protección del medio ambiente. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
6   Por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que publique un informe detallado sobre el manejo, su distribución y entrega del agua en dicha entidad, con el propósito de garantizar que el abastecimiento de este vital líquido sea de calidad y asequible.


Proponente:
González González Ana Isabel (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. - La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones publique un informe detallado sobre el manejo del agua y cualquier trasvase realizado, así como el de transparentar como es la distribución del agua de la Presa del Cuchillo.

Segundo. - La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones abastezca de agua asequible y de calidad a todo la población y la industria local para las y los nuevoleonés.

Tercero. - La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones implemente un plan integral para evitar futuras crisis hídricas en toda la entidad federativa.

Cuarto. - La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones se presente lln informe sobre los tratados y acuerdos firmados por Nuevo León, especialmente el firmado en 1986 con Tamaulipas referente a la entrega de agua a Tamaulipas.

Quinto. - La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones instrumente foros y debates públicos para discutir el impacto de cualquier trasvase de agua.
Primero.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones publique un informe detallado sobre el manejo del agua y cualquier trasvase realizado, así como el de transparentar cómo es la distribución del agua de la Presa del Cuchillo.

Segundo.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones abastezca de agua asequible y de calidad a todo la población y la industria local, así como implementar un plan integral para evitar futuras crisis hídricas en toda la entidad federativa.

Tercero.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León para que, en el ámbito de sus atribuciones implemente un plan integral para evitar futuras crisis hídricas en toda la entidad federativa.
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
7   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Comisión Nacional del Agua, para que se coordinen con sus homólogos en las entidades federativas y refuercen las acciones para prevenir y combatir el robo de agua potable en el país.


Proponente:
Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en el marco de colaboración, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Comisión Nacional del Agua para que se coordinen con sus homólogos en las entidades federativas y refuercen las acciones para prevenir y combatir el robo de agua potable en el país, ya que en muchas zonas del país hay estrés hídrico, y en consecuencia se contrabandea con ella. ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua a coordinarse con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que, en estrecha colaboración con sus homólogos en las 32 entidades federativas, continúen fortaleciendo las acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar el robo de agua potable en el país, especialmente en las zonas con estrés hídrico. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
8   Por el que se exhorta a la Guardia Nacional, a través de su Coordinación de Seguridad en Carreteras, a reforzar la presencia operativa, los patrullajes preventivos y las acciones de inteligencia y vigilancia en la autopista México¿Puebla, con el objetivo de prevenir y atender de manera inmediata el creciente número de asaltos, robos con violencia y otros actos delictivos que afectan a automovilistas, transportistas y usuarios en general.


Proponente:
Merino Escamilla Nora Yessica (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional, a través de su Coordinación de Seguridad en Carreteras, a reforzar la presencia operativa, los patrullajes preventivos y las acciones de inteligencia y vigilancia en la autopista México Puebla, con el objetivo de prevenir y atender de manera inmediata el creciente número de asaltos, robos con violencia y otros actos delictivos que afectan a automovilistas, transportistas y usuarios en general. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional, así como a los gobiernos estatales y municipales involucrados para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, refuercen las acciones y estrategias que garanticen el derecho al libre tránsito y la seguridad de todas las personas usuarias en las autopistas México-Puebla, Arco Norte, así como la carretera federal 57 Querétaro - San Juan del Río. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
9   Por el que se exhorta a Caminos y Puentes Federales a abrir los 15 carriles del Puente Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para agilizar el cruce fronterizo y fortalecer el desarrollo económico de la región.


Proponente:
Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a Caminos y Puentes Federales a tomar las medidas necesarias para abrir los 15 carriles de cruce del Puente Internacional Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas. ÚNICO- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales a que en coordinación con los organismos competentes evalúe la viabilidad y pertinencia para abrir los 15 carriles de cruce del Puente Internacional Juárez-Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
10   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que priorice y facilite los trámites necesarios para el otorgamiento de concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.


Proponente:
Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que, en el marco de sus atribuciones, priorice y facilite los trámites necesarios para el otorgamiento de concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que, en el ámbito de sus atribuciones, incluya a las comunidades indígenas del estado de Veracruz en sus programas de restauración y manejo de cuencas, conservación de suelos y captación de agua, con un enfoque de derechos y respeto a la autonomía indígena.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA) a que, en el marco de sus atribuciones, analice la viabilidad para otorgar concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que, en el ámbito de sus atribuciones, incluya a las comunidades indígenas del estado de Veracruz en sus programas de restauración y manejo de cuencas, conservación de suelos y captación de agua, con un enfoque de derechos y respeto a la autonomía de los pueblos indígenas.
Aprobada
con fecha 13-Agosto-2025
11   Por el que se exhorta al Gobernador del estado de Nuevo león para que retire la doble caseta de cobro.


Proponente:
Manzanilla Téllez Emilio (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Nuevo León a que garantice que se elimine la doble caseta de cobro del puente internacional de Colombia. Primero.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión le exhorta respetuosamente al titular del poder ejecutivo en elestado de Nuevo León para que informe las causas que dieron motivo a la instalación de una nueva caseta de peaje ubicada en el puente Colombia, en el Estado de Nuevo León.

Segundo.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión le exhorta respetuosamente al titular del poder ejecutivo en el Estado de Nuevo León para que considere la viabilidad de retirar la doble caseta de cobro ubicada en el puente de Colombia de la entidad federativa anteriormente referida.
Aprobada
con fecha 16-Julio-2025
12   Por el que se solicita a la titular de la Secretaría de Turismo para que, en el marco de la designación del estado anfitrión del ¿Tianguis Turístico", el estado libre y soberano de Puebla, sea designado como sede para el año 2026 o 2027.


Proponente:
Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, SOLICITA RESPETUOSAMENTE A LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, EN COADYUVANCIA CON LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA QUE, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, Y EN EL MARCO DE LA DESIGNACION DEL ESTADO ANFITRION DEL ¿TIANGUIS TURISTICO, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SEA DESIGNADO COMO SEDE PARA EL AÑO 2026 O 2027. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de _la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, considere al estado Libre y Soberano de Puebla como sede del "tianguis turístico" para el año 2027. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
13   Por el que se solicita a la CONAGUA a que, investigue la operación de pozos y pipas de agua en diferentes puntos de la ciudad de Puebla y sean resueltas las denuncias hechas por ciudadanos y medios de comunicación.


Proponente:
Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), investigue e informe la existencia de pozos y . pipas irregulares de agua en la capital del Estado de Puebla y zona metropolitana, como funcionan y si cuentan con los permisos o concesiones para operar de manera regular, así mismo, para que se investiguen las denuncias hechas por los pobladores y los medios de comunicación y, de ser el caso, se proceda conforme a derecho por el probable delito de explotación y venta ilegal de agua en estos puntos. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que investigue la existencia de pozos y pipas irregulares de agua en la capital del estado de Puebla y zona metropolitana, como funcionan y si cuentan con los permisos o concesiones para operar de manera regular, y, de ser el caso, se proceda conforme a derecho por el probable delito de explotación y venta ilegal de agua. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
14   Por el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que emprenda acciones normativas, administrativas y de supervisión, necesarias para garantizar la efectiva protección de los derechos de los usuarios del transporte aéreo comercial.


Proponente:
Torres Castañeda Oscar Fernando (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
19-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que, en el ámbito de sus atribuciones, emprenda acciones normativas, administrativas y de supervisión necesarias para garantizar la efectiva protección de los derechos de los usuarios del transporte aéreo comercial. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe fortaleciendo las acciones normativas, administrativas y de supervisión necesarias para garantizar la efectiva protección de los derechos de las y los usuarios del transporte aéreo comercial. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
15   Por el que se exhorto respetuosamente al Congreso del estado de Nuevo León, para que, a través de la Auditoría Superior del Estado, revise y presente un informe detallado sobre la situación del ejercicio fiscal en curso, del Gobierno del estado de Nuevo León, específicamente a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, con el objetivo de analizar el destino de los recursos provenientes de los aumentos en las tarifas del transporte público y garantizar que dichos fondos sean utilizados de manera transparente y eficiente en beneficio de la ciudadanía.


Proponente:
González González Ana Isabel (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
19-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. ¿ La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Congreso del Estado de Nuevo León, para que en el ámbito de sus atribuciones y a través de la Auditoría Superior del Estado, revise y presente un informe detallado sobre la situación del ejercicio fiscal en curso, del Gobierno del Estado de Nuevo León, específicamente a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, con el objetivo de analizar el destino de los recursos provenientes de los aumentos en las tarifas del transporte público y garantizar que dichos fondos sean utilizados de manera transparente y eficiente en beneficio de la ciudadanía. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Congreso del estado de Nuevo León para que, por conducto de la Auditoría Superior del Estado, lleve a cabo una revisión y presente un informe detallado sobre el ejercicio fiscal en curso del gobierno estatal, en particular, de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, a fin de verificar que los recursos provenientes del aumento de tarifas al transporte público se apliquen de manera eficiente, transparente y en beneficio de la ciudadanía. Aprobada
con fecha 16-Julio-2025
16   Por el que se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a liberar los recursos necesarios para agilizar los estudios estructurales, que permitan realizar las remodelaciones necesarias que permitan convertir a el hospital general ¿Dr. Francisco Galindo Chávez¿ del ISSSTE, ubicado en Torreón, Coahuila, en una clínica de medicina familiar, que beneficiara a más de 100 mil derechohabientes de la región.


Proponente:
Martínez García Verónica (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
19-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a etiquetar los recursos necesarios que permitan realizar las remodelaciones necesarias que permitan convertir las instalaciones del Hospital General "Dr. Francisco Galindo Chávez" del ISSSTE ubicado en Torreón, Coahuila, en una clínica de medicina familiar.

SEGUNDO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a agilizar los estudios estructurales, que permitan convertir a el Hospital General "Dr. Francisco Galindo Chávez" del ISSSTE ubicado en Torreón, Coahuila, en una clínica de medicina familiar, que beneficiara a más de 100 mil derechos habientes de la región.
PRIMERO- Se desecha la Proposición con Punto de Acuerdo contenida en el presente dictamen por haber quedado sin materia, toda vez que el Gobierno Federal, en coordinación con el ISSSTE, llevó a cabo la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila, en beneficio de la población de los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y la región norte de Zacatecas.

SEGUNDO- Archívese el expediente de dicha proposición con punto de acuerdo como asunto formal y materialmente concluido, y descárguese de los registros de la Comisión dictaminadora.
Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
17   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y a la Secretaría de Marina federales, para que se coordinen con las autoridades de estados y municipios costeros del país, a fin de fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y los mares mexicanos.


Proponente:
Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Marina Federales para que se coordinen con las autoridades de estados y municipios costeros del país, a fin de fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y los mares mexicanos. ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Marina para que se coordinen con las autoridades de estados y municipios costeros del país, a fin de fortalecer las acciones para prevenirla contaminación de las costas y los mares mexicanos. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
18   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente a informar sobre el daño ocurrido en el río Pixquiac.


Proponente:
Huerta Ladrón de Guevara Manuel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que informe detalladamente a esta soberanía sobre los daños ocasionados al Río Pixquiac y las sanciones aplicadas para las personas responsables.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que implementen un programa de saneamiento y restauración del Río Pixquiac y colaboren con las autoridades locales para diseñar un plan integral de aprovechamiento hídrico para la región de Xalapa, Veracruz.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos · Naturales para que, en coordinación con el gobierno del ayuntamiento de Xalapa, en el ámbito de sus atribuciones, refuercen las acciones de saneamiento y restauración del Río Pixquiac y a que evalúen implementar un plan de aprovechamiento hídrico para la región. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
19   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se considere la conveniencia de actualizar el acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.


Proponente:
González Hernández Alma Anahí (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, para que considere la conveniencia de actualizar el Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 2014 Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, para que considere la conveniencia de actualizar el Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 2014. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
20   Por el que se exhorta al poder Ejecutivo federal a considerar la posibilidad de emitir un decreto presidencial por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los 5 años anteriores a la fecha de publicación del mismo.


Proponente:
Hernández Rodríguez Blanca Estela (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal a considerar la posibilidad de emitir un decreto presidencial por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los 5 años anteriores a la fecha de publicación del mismo. ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a analizar la viabilidad de emitir un decreto por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los 5 años anteriores a la fecha de publicación del mismo. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
21   Por el que se solicita a los municipios del país para que elaboren un Atlas de Riesgo, como una medida que permita una mejor planeación del sistema integral de riesgos.


Proponente:
Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita de manera respetuosa a todos los municipios del País, para que en el ámbito de sus atribuciones elaboren su atlas de riesgo como una medida que permita una mejor planeación del sistema integral de riesgos. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para que, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas en el ámbito de sus respectivas atribuciones, fortalezcan las acciones encaminadas a prevenir y mitigar los efectos del calor extremo a fin de garantizar la aplicación inmediata de medidas de prevención, atención médica y protección a la ciudadanía afectada. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
22   Por el que se solicita a la SEMARNAT a que promueva la adopción de prácticas de edificaciones sustentables, como una medida para contrarrestar los efectos del cambio climático.


Proponente:
Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita de manera respetuosa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que en el ámbito de sus atribuciones promueva la adopción de prácticas de edificaciones sustentables, como una medida para contrarrestar los efectos del cambio climático. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe promoviendo prácticas de edificaciones sustentables, como una medida para contrarrestar los efectos del cambio climático. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
23   Por el que se exhorta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Educación Pública y a la Auditoria Superior de la Federación a instrumentar las acciones y estrategias necesarias para garantizar y respetar los derechos laborales y de seguridad social de las y los trabajadores, así como garantizar la transparencia, rendición de cuentas y el adecuado uso de recursos públicos de la Universidad Tecnológica de la región centro de Coahuila.


Proponente:
Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Mayo-2025

Fecha de presentación: 27-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a instrumentar en el ámbito de su competencia las acciones y estrategias necesarias para garantizar y respetar los derechos laborales y de seguridad social de las y los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila debido a las irregularidades al no entregar el entero de las cuotas deducidas por concepto de Seguridad Social a las que tienen derecho.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Universidades Politécnicas y a la Auditoria Superior de la Federación a realizar una investigación exhaustiva sobre las presuntas irregularidades y desvío de recursos en la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Educación Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, fortalezcan las acciones orientadas a la protección de los derechos laborales y de seguridad social de las y los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila, así como para que se garanticen la transparencia, la rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos públicos asignados a dicha institución. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
24   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al Instituto de Protección Civil del estado de Tabasco, para que refuercen las acciones orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, ante la alarmante presencia de incendios activos que están ocasionando un grave deterioro ambiental en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.


Proponente:
Arias Trevilla Alejandra Berenice (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Mayo-2025

Fecha de presentación: 27-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La H. Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, refuercen las acciones orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, ante la alarmante presencia de incendios activos que están ocasionando un grave deterioro ambiental en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país. ÚNICO.-La H. Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, para que, en el marco de. sus respectivas atribuciones, refuercen las acciones orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, ante la alarmante presencia de incendios activos que está ocasionando un grave deterioro ambiental en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país. Aprobada
con fecha 9-Julio-2025
25   Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas, para que, a través de sus Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano u homólogas, implementen programas dirigidos a poblaciones que viven en zonas marginadas o en condiciones de vulnerabilidad para sustituir los pisos de tierra por pisos de concreto en las viviendas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan estos hogares, así como reducir la incidencia de enfermedades y, en general, dignificar la vivienda.


Proponente:
Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Mayo-2025

Fecha de presentación: 27-Mayo-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas, para que a través de sus secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano u homólogas, implementen programas dirigidos a poblaciones que viven en zonas marginadas o en condiciones de vulnerabilidad para sustituir los pisos de tierra por pisos de concreto en las viviendas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan estos hogares, así como reducir la incidencia de enfermedades y, en general, dignificar la vivienda. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas, para que a través de sus secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano u homólogas, analicen y evalúen la posibilidad de fortalecer y en su caso, implementar programas dirigidos a poblaciones que viven en zonas marginadas o en condiciones de vulnerabilidad para sustituir los pisos de tierra por pisos de concreto en las viviendas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan estos hogares, así como reducir la incidencia de enfermedades y, en general, dignificar la vivienda. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
26   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Energía, autorice la ejecución del programa ¿Sol del Norte¿ en el estado de Querétaro, bajo la denominación ¿Sol del Bajío¿, con el que se subsidie la instalación de paneles fotovoltaicos para personas en situación de vulnerabilidad y para que a la brevedad posible se extienda a todo el país.


Proponente:
Dorantes Lámbarri Agustín (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Energía, autorice la ejecución del programa ¿Sol del Norte¿ en el Estado de Querétaro, bajo la denominación ¿Sol del Bajío¿, con el que se subsidie la instalación de paneles fotovoltaicos para personas en situación de vulnerabilidad y para que a la brevedad posible se extienda a todo el país. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Energía, para que considere en el mediano y largo plazo, una ampliación sistemática y estratégica del programa Techos Solares para el Bienestar, con el objetivo de reducir la pobreza energética en los hogares del país en situación de vulnerabilidad y para que a la brevedad posible se extienda a todo el país. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025


Publicación del dictamen Gaceta: 23-Julio-2025
27   Por el que se solicita al gobierno federal, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación, a que lleven a cabo las acciones necesarias, tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, en lo que respecta a la emisión de programas de comedia ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática.


Proponente:
Piceno Carina (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita de manera atenta y respetuosa al Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación, que en el marco de sus respectivas facultades y atribuciones, realicen o en su caso continúen realizando las acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, en lo que respecta a la emisión de programas de comedia ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de respetuosamente al Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que en el marco de sus respectivas facultades y atribuciones, realicen o en su caso continúen realizando las acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, a través de la emisión de programas de comedia ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
28   Por el que la Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a realizar una revisión técnica de la NOM-012-SCT-2-2017, relativa al peso bruto vehicular, a fin de garantizar la seguridad vial y la integridad de la infraestructura carretera nacional.


Proponente:
Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que, en el ámbito de sus atribuciones, lleve a cabo una revisión técnica de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, con el propósito de evaluar los límites actuales de peso bruto vehicular autorizados, bajo criterios de seguridad vial, conservación de la infraestructura carretera y viabilidad técnica de las configuraciones vehiculares utilizadas en el autotransporte federal de carga, priorizando en todo momento la seguridad de los usuarios y la integridad de la red carretera nacional. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que, en el ámbito de sus atribuciones, analice la viabilidad de llevar a cabo una revisión técnica de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2- 2017, con el propósito de evaluar los límites actuales de peso bruto vehicular autorizados, bajo criterios de seguridad vial, conservación de la infraestructura carretera y viabilidad técnica de las configuraciones vehiculares utilizadas en el autotransporte federal de carga, priorizando en todo momento la seguridad de los usuarios y la integridad de la red carretera nacional. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
29   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informe el estado que guarda el mantenimiento y modernización de la Carretera Transpeninsular Benito Juárez, vía crucial para la conexión de municipios y ciudades en Baja California y Baja California Sur, así como que considere incorporar en su Programa Sectorial 2025-2030, la carretera transpeninsular Benito Juárez como un objetivo prioritario, dada la importancia estratégica que representa para la región de Baja California y Baja California Sur.


Proponente:
Davis Castro Homero (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, en el ámbito de sus atribuciones informe a esta soberanía el estado que guardan los trabajos de reparación y modernización de la carretera Transpeninsular Benito Juárez, vía crucial para la conexión de municipios y ciudades en Baja California y Baja California Sur.

SEGUNDO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes considere incorporar en su Programa Sectorial 2025-2030, la carretera transpeninsular Benito Juárez como un objetivo prioritario, Dada la importancia estratégica que representa para la región de Baja California y Baja California Sur.
ÚNICO- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que evalúe la viabilidad de incorporar en su Programa Sectorial 2025-2030, la carretera transpeninsular Benito Juárez como un objetivo prioritario, dada la importancia estratégica que representa para la región de Baja California y Baja California Sur. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
30   Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas para que implementen acciones que faciliten la venta directa de productos artesanales, mediante la creación de mercados especializados y ferias que conecten sin intermediarios a las y los artesanos con los consumidores, como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos.


Proponente:
González Hernández Alma Anahí (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a los Gobiernos de las Entidades Federativas, para que implementen acciones que faciliten la venta directa de productos artesanales, mediante la creación de mercados especializados y ferias que conecten sin intermediarios a las y los artesanos con los consumidores, como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos.

Segundo.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente a los Gobiernos de las Entidades Federativas, para que fortalezcan las acciones para acercase a la comunidad artesana e incluir al mayor número de artesanos posible en los mercados especializados y ferias que conecten sin intermediarios a las y los artesanos con los consumidores y no exista acaparamiento en la venta de artesanías, a fin de que se le dé oportunidad a nuevos artesanos.
. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
31   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, a realizar reuniones de trabajo con Moisés Poblanno Silva, Director General de Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para incentivar la producción, administración y comercialización de esta empresa paraestatal mexicana.


Proponente:
Ayala Robles Armando (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes [SICT], a realizar reuniones de trabajo con Moisés Poblano Silva, Director General de Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para incentivar la producción, administración y comercialización de esta empresa paraestatal mexicana. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a que en el ámbito de sus atribuciones evalúe realizar reuniones de trabajo con la Entidad Paraestatal Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para que en conjunto analicen la posibilidad de incentivar la producción, administración y comercialización de esa entidad. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
32   Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo para que, se realicen acciones que, haciendo sinergia gubernamental, difundan a nivel nacional e internacional las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España.


Proponente:
Dorantes Lámbarri Agustín (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), sumándose a las accione que lleva a cabo el Gobierno del Estado de Querétaro, realice las acciones que considere pertinentes para que, haciendo sinergia gubernamental, se difunda a nivel nacional e internacional, especialmente en los países de Europa, las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España, con la finalidad de potenciar a su máximo nivel los beneficios de este vuelo tanto en materia turística, de inversión, y empresarial. ÚNICO- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo (SECTUR) para que, en el ámbito de sus competencias, continúe realizando las acciones necesarias para la difusión de las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España, con la finalidad de potenciar a su máximo nivel los beneficios de este vuelo tanto en materia turística, de inversión, y empresarial. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
33   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a realizar diversas acciones en ejecución del Programa de Precios de Garantía a productos alimentarios básicos para el trigo, para darle viabilidad financiera a la producción agrícola en Guanajuato.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a regularizar, de manera inmediata y prioritaria la dispersión de los recursos pendientes del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el trigo en favor de las y los productores afectados para darle viabilidad financiera a la producción agrícola en Guanajuato.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a revisar y, en su caso, actualizar el mecanismo para la entrega de incentivos económicos a efecto de que el pago que corresponda sea rentable para las y los productores agrícolas a nivel nacional.
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe con la dispersión de los recursos del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente en el componente destinado al trigo, en beneficio de las y los productores del país, con el propósito de fortalecer la producción agrícola en las 32 entidades federativas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
34   Por el que se exhorta al gobierno de Nuevo León para que informe la motivación para la instalación de la caseta de peaje en el puente Colombia, en esa Entidad Federativa.


Proponente:
Sanmiguel Sánchez Imelda Margarita (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobierno de Nuevo León, para que, bajo el principio de transparencia y rendición de cuentas, se informe la motivación para a instalación de la caseta de peaje en el Puente Colombia a cuál a incrementado los costos en la movilidad y logística de la zona. Primero.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión le exhorta respetuosamente al titular del poder ejecutivo en elestado de Nuevo León para que informe las causas que dieron motivo a la instalación de una nueva caseta de peaje ubicada en el puente Colombia, en el Estado de Nuevo León.

Segundo.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión le exhorta respetuosamente al titular del poder ejecutivo en el Estado de Nuevo León para que considere la viabilidad de retirar la doble caseta de cobro ubicada en el puente de Colombia de la entidad federativa anteriormente referida.
Aprobada
con fecha 16-Julio-2025
35   Por el que se exhorta al titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, a emitir la declaratoria de sequía emergente para el estado de Baja California Sur, a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Comisión Nacional del Agua a coordinarse para brindar respaldo técnico, movilizar recursos extraordinarios, establecer programas de apoyo integral a productores agropecuarios y familias ganaderas, priorizando a los más vulnerables, impulsar infraestructura hídrica sostenible y sistemas de captación, asegurando el acceso sostenible al agua.


Proponente:
Zataraín García Susana del Carmen (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y CONAGUA a emitir la Declaratoria de Sequía Emergente para el Estado de Baja California Sur, reconociendo la grave situación de escasez hídrica que afecta a la entidad.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a CONAGUA, para que, en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil, realicen las acciones para la implementación de medidas de mitigación y elaboración de un plan integral a la sequía que incluya, análisis exhaustivo de la disponibilidad de recursos hídricos; propuesta de acciones para optimizar el uso de agua, promover eficiencia hídrica; evaluación de la viabilidad de proyectos de infraestructura hídrica a corto y mediano plazo.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que, en coordinación con CONAGUA y en el marco de la Declaratoria de Sequía Emergente, diseñe e implemente de programas de apoyo directo a los productores agropecuarios del Estado de Baja California Sur, priorizando a los pequeños productores y a las familias ganaderas en situación de vulnerabilidad, que incluyan apoyos económicos para la adquisición de forraje, agua y suplementos alimenticios para el ganado; entrega de alimentos e insumos básicos para garantizar la subsistencia de las familias ganaderas; y asesoría técnica para la implementación de prácticas de manejo sustentable del agua y del suelo.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión pública exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el ámbito de sus atribuciones, realice las acciones necesarias para autorizar y liberar de manera expedita los recursos extraordinarios para atender la emergencia por sequía en el Estado de Baja California Sur, garantizando la suficiencia presupuestaria para la implementación de las acciones propuestas en los resolutivos anteriores.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que evalúe la viabilidad de emitir una Declaratoria de Sequía Emergente para el Estado de Baja California Sur. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025


Publicación del dictamen Gaceta: 13-Agosto-2025
36   Por el que se exhorta a la Secretaría de Energía, a fin de impulsar las revisiones y actualizaciones de manera prioritaria, la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016.


Proponente:
Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Energía para que, en el ámbito de sus atribuciones y de manera prioritaria, impulse las revisiones y actualizaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, especificaciones de calidad de los petrolíferos, con el propósito de homologar la calidad de la gasolina suministrada en el Estado de Nuevo León con la utilizada en la Ciudad de México, a fin de reducir los niveles de azufre y otros contaminantes atmosféricos, contribuyendo al derecho constitucional de un medio ambiente sano y protegiendo la salud de los habitantes de la entidad.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Energía para que, en el ámbito de sus atribuciones, aplique el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad de las especificaciones de calidad de los petrolíferos contra la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, en el Estado de Nuevo León y, en su caso, se impongan las sanciones establecidas en las leyes aplicables previo debido procedimiento.
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Energía para que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y en el ámbito de sus atribuciones, analicen la viabilidad de impulsar un proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, a fin de garantizar que su contenido técnico y regulatorio se mantenga alineado con las necesidades del sector energético, se proteja al ambiente con la reducción de los contaminantes y se garantice la calidad de los petrolíferos de manera homogénea en todas las etapas de producción y suministro. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
37   Por el que se exhorta a las Secretarías de Gobernación y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, a convocar a los representantes de los tres niveles de gobierno para la realización de Mesas de Trabajo, a fin de analizar y establecer medidas de seguridad en favor de niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas.


Proponente:
Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Gobernación; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a que, en el ámbito de sus respectivas competencias, convoquen a representantes de los tres órdenes de gobierno a la instalación de mesas de trabajo interinstitucionales con el propósito de analizar y establecer medidas de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas, atendiendo al principio del interés superior de la niñez y en cumplimiento del marco jurídico nacional e internacional en la materia. ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; a que en el ámbito de sus competencias y en concordancia con las facultades que tienen atribuidas, evalúen la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
38   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de la Marina, así como a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a diseñar, implementar y aplicar a la brevedad una Estrategia Nacional contra la pesca ilegal.


Proponente:
Zataraín García Susana del Carmen (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Marina, así como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para que, en coordinación, dentro del ámbito de sus atribuciones, diseñen, implementen y apliquen a la brevedad una estrategia nacional contra la pesca ilegal, que permita fortalecer la sustentabilidad de los recursos marinos, garantizar la legalidad de la actividad pesquera, y proteger los medios de vida de las comunidades costeras. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Marina, así como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las acciones de inspección, vigilancia, monitoreo, protección y preservación de especies marinas con la finalidad de combatir la pesca ilegal y el fortalecimiento sustentable de los recursos marinos. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
39   Por el que la Comisión Permanente solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor a observar que los precios de la canasta básica principalmente los 24 productos del pacto anti-inflación, se mantengan estables y accesibles, a fin de salvaguardar el poder de las familias mexicanas.


Proponente:
Cárdenas Galván Clara (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
UNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a observar que los precios de la canasta básica principalmente los 24 productos del Pacto Antiinflación, se mantengan estables y accesibles. a fin de salvaguardar el poder de las familias mexicanas. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a ia Procuraduría Federal del Consumidor para que, en el ámbito de sus atribuciones y en seguimiento a las acciones que actualmente realiza, continúe fortaleciendo la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), a fin de coadyuvar a la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
40   Por el que la Comisión Permanente solicita a la Agencia Nacional de Aduanas de México, para que agilice los procesos de revisión en la exportación de mercancías en sus aduanas.


Proponente:
Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Agencia Nacional de Aduanas de México que, en el ámbito de sus atribuciones, implemente las medidas necesarias para agilizar los procesos de revisión en las aduanas del país, particularmente en lo relativo a la exportación de mercancías. ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Agencia Nacional de Aduanas de México para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe fortaleciendo las acciones orientadas a optimizar los procesos de revisión en las aduanas del país, en particular aquellos relacionados con la exportación de mercancías, con el fin de contribuir al dinamismo del comercio exterior y a la competitividad nacional. Aprobada
con fecha 23-Julio-2025
41   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, analicen, a través de mesas de trabajo, la viabilidad técnica, jurídica y ambiental para retomar el proyecto de ingeniería hidráulica conocido como el "Plan hidráulico del noroeste".


Proponente:
Ayala Robles Armando (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua [CONAGUA] para que, en coordinación con los Gobiernos de las entidades federativas de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, para que a través de mesas de trabajo analicen la viabilidad técnica, jurídica y ambiental para retomar el proyecto de ingeniería hidráulica conocido como el ¿Plan Hidráulico del Noroeste¿ [PLHINO]. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que, en coordinación con los gobiernos de los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, establezcan mesas de trabajo que permitan analizar la viabilidad técnica, jurídica y ambiental de retomar el proyecto de ingeniería hidráulica conocido como "Plan Hidráulico del Noroeste". Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
42   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que, por conducto de los Servicios Aéreos a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, de cara al Mundial de Fútbol 2026, remita a esta Comisión Permanente, un informe sobre las funciones y contrataciones de controladores aéreos.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que, por conducto de los Servicios Aéreos a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), que de cara a la celebración del Mundial de Fútbol en 2026, se remita a esta Comisión Permanente, un informe sobre el número de controladores aéreos en funciones, su situación laboral, la expectativa de contratación, el tipo de capacitación existente, los requisitos de ingreso, el proceso mediante el cual se da su alta y los accidentes que se han dado por errores humanos en este servicio aéreo. ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que, por conducto de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), continúen fortaleciendo las medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y, en general, de los servicios aeroportuarios, con miras a la celebración del Mundial de Fútbol en 2026. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
43   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el contexto de la sequía, falta de agua, menor superficie sembrada y bajos precios registrados en el estado de Sinaloa, considere la posibilidad de modificar el acuerdo por el que se dan a conocer las reglas de operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, con el propósito de otorgar a los pequeños y medianos productores de maíz, con hasta 50 hectáreas y máximo 600 toneladas, ya sean personas físicas o morales, un apoyo mínimo de $750 pesos por tonelada que les permita alcanzar el punto de equilibrio y no registrar pérdidas económicas en esta cosecha.


Proponente:
Madrid Pérez Ricardo (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el contexto de la sequía, falta de agua, menor superficie sembrada y bajos precios registrados en el estado de Sinaloa, considere la posibilidad de modificar el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, con el propósito de otorgar a los pequeños y medianos productores de maíz, con hasta 50 hectáreas y máximo 600 toneladas, ya sean personas físicas o morales, un apoyo mínimo de $750 pesos por tonelada que les permita alcanzar el punto de equilibrio y no registrar pérdidas económicas en esta cosecha. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el ámbito de sus atribuciones y considerando las condiciones climáticas actuales en el estado de Sinaloa, analice la viabilidad de ajustar las Reglas de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, a fin de fortalecer el acompañamiento e incrementar el apoyo mínimo establecido a pequeños y medianos productores de maíz, personas físicas o morales con hasta 50 hectáreas y un máximo de 600 toneladas para coadyuvar a que puedan cubrir sus costos de producción y preservar la viabilidad económica de sus cosechas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
44   Por el que se exhorta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a investigar posibles actos de corrupción en la construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Guachochi, inactiva desde 2014, así como al gobierno del estado de Chihuahua para que a la brevedad, cumpla con su compromiso de rehabilitarla.


Proponente:
Chávez Treviño Andrea (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que, en el ámbito de sus atribuciones, realice las investigaciones pertinentes a fin de determinar si existieron actos de corrupción en la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Guachochi, Chihuahua, inaugurada en 2014 y, en su caso, presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, a fin de sancionar penalmente a quienes resulten responsables.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Chihuahua, a cumplir a la brevedad con su compromiso de rehabilitar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Guachochi, Chihuahua, la cual permanece inactiva desde su inauguración en 2014.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno para que, en el ámbito de sus atribuciones, evalúe realizar las investigaciones a fin de determinar si existieron actos de corrupción en la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Guachochi, Chihuahua, inaugurada en 2014 y, en su caso, presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, a fin de sancionar penalmente a quienes resulten responsables.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Chihuahua, a cumplir a la brevedad con su compromiso de rehabilitar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Guachochi, Chihuahua, la cual permanece inactiva desde su inauguración en 2014.
Aprobada
con fecha 16-Julio-2025
45   Por el que se exhorta a la Fiscalía General del estado de Guanajuato, al Congreso del Estado de Guanajuato, y a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, a resolver e investigar la denuncia presentada respecto al incremento salarial de las comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.


Proponente:
Reyes Carmona Emmanuel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General del estado de Guanajuato, a que, con base en sus atribuciones y facultades, resuelva de manera pronta y expedita la denuncia presentada por legisladores locales, derivada del indebido salarial ilegal y abuso de funciones cometidos por comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, a que, con base en sus atribuciones y facultades, lleve a cabo una auditoria derivada del incremento salarial ilegal y abuso de funciones cometidos por comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Congreso del Estado de Guanajuato, a que, con base en sus atribuciones y facultades, de seguimiento, investigue y, en su caso, denuncie conforme a derecho los presuntos actos de aumento salarial ilegal y abuso de funciones cometidos por comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de
Guanajuato.
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General del estado de Guanajuato a que, en el ámbito de sus facultades, resuelva de manera pronta y expedita la denuncia presentada por legisladores locales, derivada del indebido salarial ilegal y abuso de funciones cometidos por comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato a que, en el ámbito de sus facultades, lleve a cabo una auditoría derivada del incremento salarial ilegal y abuso de funciones cometidos por comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Congreso del Estado de Guanajuato a que, en el ámbito de facultades, dé seguimiento, investigue y, en su caso, denuncie conforme a derecho los presuntos actos de aumento salarial ilegal y abuso de funciones cometidos por comisionadas y comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
Aprobada
con fecha 16-Julio-2025
46   Por el que se exhorta a proteger la industria textil del estado de Puebla frente al contrabando de mercancía asiática.


Proponente:
Camarillo Medina Néstor (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las siguientes autoridades a realizar las acciones necesarias para proteger y reactivar la industria textil del estado de Puebla:

1. A la Secretaría de Economía, para que diseñe y ejecute un programa especial de apoyo, financiamiento, reconversión productiva, modernización tecnológica y defensa del mercado interno para la industria textil mexicana, con enfoque prioritario en el estado de Puebla.
2. GRD BENADORAS LXVI Y SENADURES DEL PRI 7024-2021 Al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), para que refuercen los operativos de inspección aduanera y fiscalización del ingreso de mercancía textil proveniente del extranjero, con el fin de detectar y sancionar prácticas de contrabando, subvaluación o ingreso irregular de productos.
3. A la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para que fortalezca la verificación de calidad, etiquetado y procedencia de productos textiles que se comercializan en el país, y emita alertas sobre mercancía de dudosa legalidad o peligros para la salud y economía del consumidor.
4. A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para que implemente programas de apoyo, reconversión laboral, capacitación, formalización del empleo y seguimiento de trabajadores despedidos o en paro técnico derivados del colapso del sector textil poblano.
5. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que evalúe la pertinencia de establecer estímulos fiscales o incentivos al consumo de productos textiles nacionales y explore la aplicación de medidas correctivas de carácter arancelario ante la competencia desleal.
6. Al Gobierno del Estado de Puebla, para que colabore activamente en la fiscalización del comercio informal, el fortalecimiento de los clústeres industriales textiles regionales, la promoción de ferias de proveedores locales y el diseño de esquemas de apoyo para productores, maquiladores y trabajadores de la industria.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía para que, en el ámbito de sus facultades legalmente reconocidas, continúe fortaleciendo las medidas de protección a la industria textil nacional frente al contrabando de mercancías asiáticas; con un enfoque prioritario en el Estado de Puebla.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Puebla para que continúe fortaleciendo los procesos de promoción de las ferias de proveedores locales de la industria textil en el Estado de Puebla.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
47   Por el que se exhorta a diversas dependencias del gobierno federal a facilitar y agilizar, en el marco de la ley, los procesos administrativos, permisos y estímulos fiscales para proyectos de inversión extranjera responsable, como el proyecto minero Santo Tomás en Choix, Sinaloa, en beneficio del desarrollo económico, social y sustentable de las comunidades.


Proponente:
Zamora Gastélum Mario (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. ¿ La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales; a la Comisión Nacional del Agua, a la Comisión Federal de Electricidad, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, fortalezcan sus mecanismos de mejora regulatoria, valoren la implementación de procesos de seguimiento más ágiles y garanticen, en el marco de la ley, procesos de autorización eficientes y coordinados para proyectos de inversión extranjera responsable en el estado de Sinaloa; a fin de que faciliten el desarrollo de inversiones productivas que cumplan con los estándares ambientales, sociales y legales para el bienestar de las comunidades y el desarrollo regional sustentable.

SEGUNDO. ¿ La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, para que, en el marco del Plan México, continúen promoviendo e instrumentando esquemas de atracción de inversiones y mecanismos de facilitación administrativa que beneficien a los proyectos de inversión extranjera responsable, en particular del Proyecto Santo Tomás en Choix, Sinaloa, a fin de reconocer su contribución al desarrollo regional y nacional.
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las dependencias competentes del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones y conforme a la normatividad vigente, analicen la viabilidad de facilitar y agilizar los procesos administrativos y permisos a proyectos de inversión extranjera con enfoque social y sustentable, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de las comunidades involucradas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
48   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, a tomar las medidas necesarias para facilitar la movilidad en la carretera federal 57 en el tramo de ¿El Colorado¿ a ¿Cuesta China", Querétaro, derivado de los trabajos de rehabilitación.


Proponente:
Robles Gutiérrez Beatriz Silvia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión le solicita respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a tomar las medidas necesarias para facilitar la movilidad en la Carretera Federal 57, en el tramo de "El Colorado" a "Cuesta China", Querétaro, derivado de los trabajos de rehabilitación. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión le solicita respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a seguir implementando las medidas necesarias para facilitar la movilidad en la Carretera Federal 57, en el tramo de "El Colorado" a "Cuesta China", Querétaro, derivado de los trabajos de rehabilitación. Aprobada
con fecha 16-Julio-2025
49   Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que exploren la posibilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las tecnologías de la información.


Proponente:
Yunes Márquez Miguel Ángel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, exploren la posibilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las TIC, promoviendo condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país. ÚNICO- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, analicen la viabilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las TIC, promoviendo condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
50   Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía, a continuar fortaleciendo las acciones orientadas a fomentar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a garantizar condiciones de competencia justa frente a prácticas de subvaluación que afectan a estos sectores estratégicos.


Proponente:
Yunes Márquez Miguel Ángel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a continuar fortaleciendo las acciones orientadas a fomentar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a garantizar condiciones de competencia justa frente a prácticas de subvaluación que afectan a estos sectores estratégicos.


SEGUNDO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía a establecer canales de colaboración institucional con el Poder Legislativo, a fin de consolidar los esfuerzos interinstitucionales existentes, para fortalecer el diálogo entre Poderes y garantizar que la estrategia contra la subvaluación se mantenga como una prioridad de Estado.
ÚNICO- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe fortaleciendo las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a continuar promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025


Publicación del dictamen Gaceta: 13-Agosto-2025
51   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a fortalecer las acciones del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, en materia de mejoramiento genético del ganado ovino y caprino para incrementar la productividad y elevar la competitividad del sector pecuario.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a modificar las Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, en materia de mejoramiento genético para incorporar al ganado ovino y caprino para incrementar la productividad ? elevar la competitividad del sector pecuario.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a implementar estrategias de difusión y asistencia técnica accesibles en las regiones con vocación pecuaria, particularmente en las comunidades y pueblos indígenas, para facilitar el acceso de pequeños y medianos productores a los recursos del Subcomponente Mejoramiento Genético del Componente Bienestar para Pequeños y Medianos Ganaderos del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.


TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a hacer público un informe detallado y pormenorizado de los resultados que se han obtenido a través del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura en materia de mejoramiento genético, en el que se señalen las regiones o Estados beneficiados por su aplicación.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en el ámbito de sus atribuciones, analice la viabilidad de fortalecer las acciones del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, particularmente en lo relativo al mejoramiento genético del ganado ovino y caprino, con el propósito de incrementar la productividad y elevar la competitividad del sector pecuario.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a fortalecer la difusión y la asistencia técnica, especialmente en comunidades y pueblos indígenas, para facilitar el acceso de pequeños y medianos productores al Subcomponente de Mejoramiento Genético del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
52   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a promover campañas de educación financiera e información pública con el objetivo de que las personas deudoras conozcan sus derechos frente a los despachos de cobranza extrajudicial.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a hacer público un informe detallado, pormenorizado y actualizado al año en curso, sobre el número de quejas y/o denuncias por prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para que, en el ámbito de sus atribuciones, analice la posibilidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
53   Por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como a las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en el estado de Chihuahua, a garantizar el cumplimiento de la NOM-083-SEMARNAT-2003 y la reparación del daño a las personas afectadas por el incendio del relleno sanitario de la región.


Proponente:
Chávez Treviño Andrea (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que, en el ámbito de sus atribuciones, vigile que las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en el estado de Chihuahua, así como la entidad privada Organika Procesadora de Residuos Sólidos, cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la NOM-083-SEMARNAT2003 para la operación del relleno sanitario de la región y, de ser el caso, aplique las sanciones correspondientes, a fin de asegurar que este tipo de siniestros no se repitan.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las y los presidentes municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en el estado de Chihuahua, a mantener un diálogo constante con las y los habitantes afectados por el incendio del relleno sanitario de la región, garantizar la reparación del daño a quienes hayan visto afectada su salud y/o patrimonio, y adoptar las medidas necesarias para prevenir futuras contingencias ambientales en dicho relleno sanitario.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe las acciones de inspección y vigilancia correspondientes, a efecto de que las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en el estado de Chihuahua, así como la entidad privada Organika Procesadora de Residuos Sólidos, cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la NOM-083-SEMARNAT2003 para la operación del relleno sanitario de la región y, de ser el caso, aplique las sanciones correspondientes, a fin de asegurar que este tipo de siniestros no se repitan.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las y los presidentes municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en el estado de Chihuahua, a mantener un diálogo constante con las y los habitantes afectados por el incendio del relleno sanitario de la región, garantizar la reparación del daño a quienes hayan visto afectada su salud y/o patrimonio, y adoptar las medidas necesarias para prevenir futuras contingencias ambientales en dicho relleno sanitario.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
54   Por el que se solicita a los gobiernos de las 32 entidades federativas, a sus Ayuntamientos y Alcaldías, para que, en coordinación con las autoridades competentes, realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso que esté instalado en la vía pública, para que, en su caso, se implementen las acciones necesarias para su retiro, con objeto de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, así como optimizar la imagen urbana y reducir los riesgos asociados al deterioro de estos elementos.


Proponente:
Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a los gobiernos de las treinta y dos entidades federativas, a sus ayuntamientos y alcaldías, para que, en coordinación con las autoridades competentes, realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso que esté instalado en la vía pública, para que en su caso, se implementen las acciones necesarias para su retiro, con objeto de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, así como optimizar la imagen urbana y reducir los riesgos asociados al deterioro de estos elementos. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente y con pleno reconocimiento a la autonomía de los gobiernos de las 32 entidades federativas a que, en coordinación con sus ayuntamientos, alcaldías y autoridades, así como con las empresas particulares competentes, realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso que esté instalado en la vía pública y, en su caso, se implementen las acciones necesarias para su retiro, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, reducir los riesgos asociados a su deterioro y mejorar la imagen urbana de las colonias. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
55   Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al de la Guardia Nacional para que, realicen operativos conjuntos permanentes y las acciones necesarias con los objetivos de incrementar la seguridad y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57.


Proponente:
Azuara Zúñiga David (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al de la Guardia Nacional para que, realicen operativos conjuntos permanentes y las acciones necesarias con los objetivos de incrementar la seguridad y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57.

Segundo. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, gestione los recursos necesarios a efecto de agilizar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación en toda la carretera federal México 57, y que se publique en medios oficiales un programa establecido y coordinado con las entidades por las que atraviesa esta carretera federal para que sus usuarios estén informados de las obras.
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la Guardia Nacional para que continúen fortaleciendo las acciones necesarias que permitan seguir mejorando la seguridad vial y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
56   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras, evalúen la pertinencia y la viabilidad presupuestal de establecer un esquema temporal de precios de garantía o de implementar mecanismos de compensación que otorguen certidumbre a las y los productores de sorgo, particularmente en el estado de Tamaulipas.


Proponente:
Ortiz Domínguez Maki Esther (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras, evalúen la pertinencia y la viabilidad presupuesta! de establecer un esquema temporal de precios de garantía o de implementar mecanismos de compensación que otorguen certidumbre a las y los productores de sorgo, particularmente en el estado de Tamaulipas ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras de sorgo, evalúen la pertinencia y la viabilidad de establecer un esquema temporal de precios de garantía o mecanismos compensatorios, que contribuyan a brindar mayor certidumbre a las y los productores de sorgo, especialmente en el estado de Tamaulipas. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
57   Por el que se exhorta a las autoridades competentes a implementar una estrategia nacional para promover la estabilización del precio de las pipas de agua.


Proponente:
Moreno Hernández Brígido Ramiro (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo Federal a implementar una Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de las Pipas de Agua, retomando las experiencias interinstitucionales implementadas en 2020, con el propósito de evitar incrementos injustificados en este servicio.


SEGUNDO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y a la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), a fortalecer las acciones de monitoreo, supervisión y regulación de los precios del servicio privado de abastecimiento de agua mediante pipas..
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y a las autoridades locales competentes de las 32 entidades federativas, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, refuercen de manera coordinada las acciones de monitoreo, supervisión y regulación de los precios del servicio privado de suministro de agua a través de pipas, con el fin de proteger los derechos de las y los consumidores y evitar prácticas abusivas en contextos de escasez del recurso. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
58   Por el que se exhorta a Financiera para el Bienestar, para que entable un diálogo franco y constructivo con los titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas, con el propósito de que se impulsen acciones coordinadas de información y difusión dirigidas a la población en general, que permitan dar a conocer los requisitos, trámites, usos y ventajas de la tarjeta FINABIEN, con el fin de facilitar a las y los mexicanos migrantes en el exterior el envío seguro, económico y eficiente de remesas, así como el acceso de sus familias en México a servicios financieros inclusivos y de alto valor social.


Proponente:
Anaya Gutiérrez Alberto (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a Financiera para el Bienestar, para que entable un diálogo franco y constructivo con los titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas, con el propósito de que se impulsen acciones coordinadas de información y difusión dirigidas a la población en general, que permitan dar a conocer los requisitos, trámites, usos y ventajas de la Tarjeta FINABIEN, con el fin de facilitar a las y los mexicanos migrantes en el exterior el envío seguro, económico y eficiente de remesas, así como el acceso de sus familias en México a servicios financieros inclusivos y de alto valor social.

Segundo.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a Financiera para el Bienestar, para que entable un diálogo franco y constructivo con la Secretaria de Relaciones Exteriores, con el propósito de que se impulsen acciones coordinadas de información y difusión en toda la red consular en los Estados Unidos de América, dirigidas a la población en general, que permitan dar a conocer los requisitos, trámites, usos y ventajas de la Tarjeta FINABIEN, con el fin de facilitar a las y los mexicanos migrantes en el exterior el envío seguro, económico y eficiente de remesas, así como el acceso de sus familias en México a servicios financieros inclusivos y de alto valor social.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a Financiera para el Bienestar para que continúe trabajando de manera coordinada con los gobiernos de las 32 entidades federativas, con el propósito de fortalecer las acciones de difusión para que la población en general los requisitos, trámites, usos y beneficios de la Tarjeta FINABIEN facilitando así a las y los mexicanos migrantes el envío seguro, y eficiente de remesas al mismo tiempo que sus familias en México acceden a servicios financieros inclusivos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a Financiera para el Bienestar para que continúe trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de fortalecer las acciones de información y difusión en toda la red consular en los Estados Unidos de América para que la comunidad migrante conozca los requisitos y beneficios de la Tarjeta FINABIEN lo cual les permitirá enviar remesas de manera más segura y garantizará que sus familias en México tengan acceso a servicios financieros de alto valor social.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
59   Por el que la Comisión Permanente reconoce los esfuerzos del gobierno del estado de Quintana Roo, en materia de turismo con enfoque social y ambiental.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del Estado de Quintana Roo en materia de turismo con enfoque social y ambiental. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del estado de Quintana Roo en materia de turismo con enfoque social y ambiental. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
60   Por el que se exhorta en materia de Dinamismo Económico en San Luis Potosí e incorporación del componente ambiente en la gestión gubernamental.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, reconoce las acciones realizadas por el Gobierno de San Luis Potosí, que han permitido el dinamismo económico en la entidad y por incorporar el componente ambiental en todas las acciones Gubernamentales. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce las acciones implementadas por el gobierno del estado de San Luis Potosí para fortalecer el desarrollo económico en la entidad, así como por incorporar, de manera transversal, el enfoque ambiental en la planeación y ejecución de las políticas gubernamentales. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
61   Por el que se exhorta en materia de Finanzas Públicas como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas, convirtiendo al gasto público como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible. ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas, convirtiendo al gasto público como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
62   Por el que se exhorta en materia de Obras y Servicios Públicos con enfoque social, comunitario y de Bienestar.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México por impulsar una política integral de obras y servicios públicos con enfoque social, comunitario y de bienestar, a través de programas como Utopías, Parques Alegría y Caminos de Mujeres Libres y Seguras, orientados a transformar el espacio urbano, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce la política integral de obras y servicios públicos con enfoque social, comunitario y de bienestar, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México para la recuperación y transformación del espacio público, la reducción de brechas sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los capitalinos. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
63   Por el que se exhorta en materia de Infraestructura, Desarrollo Económico y Bienestar Social en el Estado de Chiapas.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del Estado de Chiapas por la implementación de proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo económico y bienestar social. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos del Gobierno del estado de Chiapas por la implementación de proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo económico y bienestar social. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
64   Por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Nuevo León, para que promueva acciones integrales que garanticen el acceso óptimo a un transporte público eficiente y efectivo.


Proponente:
González González Ana Isabel (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. - La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobierno del Estado de nuevo León, para que en el ámbito de sus atribuciones promuevan acciones integrales que garanticen el acceso óptimo a un transporte público eficiente y efectivo. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del estado de Nuevo León, para que en el ámbito de sus atribuciones promuevan acciones integrales que garanticen el acceso óptimo a un transporte público eficiente y efectivo. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
65   Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para que incorporen en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad para 2026 la revisión y actualización de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-OOl-SAG/PESC- 2013, NOM-002-SAG/PESC-2013 y NOM-017-SAG/PESC-2013.


Proponente:
Davis Castro Homero (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para que, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, incorporen en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad para 2026 la revisión y actualización de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SAG/PESC-2013 (referida a la pesca de túnidos), NOM-002-SAG/PESC-2013 (sobre el aprovechamiento del camarón) y NOM-017 SAG/PESC-2013 (relacionada con la pesca deportivo-recreativa). ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las dependencias correspondientes del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, analicen la viabilidad de incorporar en el Programa Nacional de infraestructura de la Calidad para 2026 la revisión y actualización de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SAG/PESC2013 (referida a la pesca de túnidos), NOM-002-SAG/PESC-2013 (sobre el aprovechamiento del camarón) y NOM-017-SAG/PESC-2013 (relacionada con la pesca deportivo-recreativa). Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
66   Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Economía del gobierno de México a que fortalezca la promoción turística del país en el extranjero y a coordinar una política integral en materia de turismo.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Economía del Gobierno de México, y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a que fortalezcan la promoción turística del país en el extranjero y coordinen una política integral que aproveche el potencial cultural, social y natural de México.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a establecer mesas de trabajo con empresarios del sector turístico y hotelero del estado de Jalisco, con el objetivo de replicar y fortalecer las buenas prácticas estatales en materia de atracción de turismo, inversión y generación de empleo.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a diseñar e implementar una estrategia nacional de atención al fenómeno del sargazo, que incluya medidas de prevención, contención, disposición y aprovechamiento sustentable, así como campañas de información dirigidas a turistas nacionales e internacionales.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Secretaría de Turismo, para que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, establezcan un plan nacional de seguridad turística con motivo del Mundial FIFA 2026, que contemple acciones de vigilancia, atención a visitantes, coordinación operativa y respuesta ante emergencias en las ciudades sede.

QUINTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Guardia Nacional y autoridades locales, a fortalecer la seguridad en carreteras y autopistas de vocación turística mediante patrullaje, operativos disuasivos e inteligencia preventiva, particularmente durante temporadas vacacionales y eventos masivos, con el fin de garantizar el tránsito seguro de turistas nacionales y extranjeros.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúen fortaleciendo las acciones de promoción turística del país en el extranjero para que se siga aprovechando el potencial cultural, social y natural de México.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Secretaría de Turismo para que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, en el ámbito de sus atribuciones, continúen fortaleciendo las estrategias de seguridad tendientes a la salvaguarda del turismo nacional e internacional con motivo del Mundial FIFA 2026, en las ciudades sede.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
67   Por el que se exhorta al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de las Mujeres y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el fin de implementar medidas para fomentar el empleo formal, reducir la brecha de género laboral y fortalecer la inversión en programas de empleabilidad en México.


Proponente:
Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, implementen programas de fomento empresarial para MIPYMES con enfoque territorial, incentivos fiscales temporales para contratación de jóvenes y mujeres.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, revisen la inversión presupuestaria de programas de empleo y promuevan reformas legales con enfoque de empleabilidad.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de las Mujeres, formule, ejecute, y coordine una política pública efectiva encaminada a reducir la brecha de género que existe en el ámbito laboral a nivel nacional.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de las Mujeres para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, continúen implementando programas de fomento empresarial para MIPYMES y evalúen la posibilidad de reforzar las acciones para impulsar la contratación de jóvenes y mujeres, así como las políticas públicas encaminadas a reducir la brecha de género que existe en el ámbito laboral a nivel nacional. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025
68   Por el que se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a las autoridades de Aeronáutica Civil y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales supervisar e investigar el sobrevuelo de avionetas que arrojan químicos disipadores de nubes en Guanajuato.


Proponente:
De la Vega Vargas Alma Rosa (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que lleve a cabo una supervisión exhaustiva e investigue los sobrevuelos de avionetas en el estado de Guanajuato, presuntamente encargadas de arrojar químicos disipadores de nubes, en detrimento del ciclo natural de las lluvias y la salud pública.

Segundo: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a las autoridades mencionadas que informen a esta Soberanía sobre las acciones emprendidas, las investigaciones realizadas y, en su caso, las medidas preventivas que se implementarán para garantizar que estas prácticas, de comprobarse, no afecten la estabilidad climática ni el medio ambiente en la región.

Tercero: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a las autoridades federales y locales competentes fortalecer la regulación y supervisión de las actividades aéreas que interfieren con los fenómenos meteorológicos, asegurando la transparencia y protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades afectadas.
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que continúen con las acciones de investigación y análisis de los sobrevuelos de avionetas en el estado de Guanajuato, presuntamente encargadas de arrojar químicos disipadores de nubes, evaluando los posibles Impactos meteorológicos y en la salud pública. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario