• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a la Presidenta de la República para que a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, haga de conocimiento público su estrategia para la prevención y atención de los delitos que vulneran a este sector, como su desaparición, homicidios, feminicidios, trata, reclutamiento en grupos delictivos, violencia sexual y física; asimismo, la publicación en el diario oficial de la federación, del programa nacional de protección de niñas, niños y adolescentes derivado del plan nacional de desarrollo; se exhorta también a las secretarías ejecutivas de los SIPINNA estatales y municipales hagan de conocimiento público a la secretaría ejecutiva nacional sus planes y acciones en la materia, y se exhorta al SIPINNA Nacional, a los SIPINNA estatales y municipales, así como a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República, al Sistema Nacional DIF, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Salud, a las Fiscalías generales de justicia, gobernadoras y gobernadores de los estados, así como las y los titulares de los ayuntamientos y alcaldías para que, de manera coordinada y con perspectiva de derechos de la niñez, implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención y atención de los delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes.


Proponente:
Ceja García Xitlalic (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de la República para que, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), haga de conocimiento público la estrategia nacional para la prevención y atención de los delitos que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo desapariciones, homicidios, feminicidios, trata de personas, reclutamiento forzado por grupos delictivos, así como violencia sexual y física.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA estatales y municipales hagan de conocimiento público a la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional sus planes, estrategias y acciones en materia de prevención y atención de los delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes, bajo un enfoque de derechos, integralidad y rendición de cuentas.

Cuarto. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al SIPINNA nacional, a los SIPINNA estatales y municipales, así como a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Salud, a las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, a las y los Gobernadores de los Estados, así como a las y los Titulares de los Ayuntamientos y Alcaldías, para que, de manera coordinada y con perspectiva de derechos de la niñez, implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención, protección y atención integral de los delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país.
. Pendiente
2   Por el que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como a la Fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México, para que fortalezcan y amplíen las medidas de seguridad y protocolos de atención inmediata en el transporte público de la Ciudad de México, así como investigar y llevar ante la justicia a los presuntos responsables de los incidentes de "pinchazos" reportados por usuarios.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
7-Mayo-2025

Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para que coordinada y conjuntamente con el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, fortalezcan y amplíen las medidas de seguridad y protocolos de atención inmediata en el transporte público en la Ciudad de México, con el fin de prevenir y atender eficazmente los incidentes de "pinchazos" reportados por usuarios.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a atender con la mayor celeridad posible, investigar y llevar ante la justicia a los presuntos responsables de los incidentes de "pinchazos" que han afectado a diversos usuarios del transporte público en la ciudad de México.
. Pendiente
3   Por el que se solicita a los Congresos de las entidades federativas a realizar las modificaciones legislativas necesarias para el reconocimiento del derecho a la identidad de género.


Proponente:
López Vela Jaime Genaro (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a los Congresos de 1 1s Entidades Federativas de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Guerrero, Nuevo León, Querétaro Tabasco y Tamaulipas, para que, en el marco de sus atribuciones, realicen las acciones legislativas necesarias para que se reconozca y respete la identidad de género de las personas. . Pendiente
4   Por el que se solicita a los tres órdenes de gobierno a que promuevan el reconocimiento institucional del Tequio como práctica ancestral de organización social, así como a considerar incorporar esta figura en el diseño e implementación de políticas públicas y establezcan mecanismos para su aplicación como estrategia de desarrollo comunitario integral.


Proponente:
Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
14-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a los tres órdenes de gobierno, a que, en el marco de sus respectivas atribuciones y facultades legales, impulsen el reconocimiento institucional del tequio como práctica ancestral de organización social.

Segundo. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a los tres órdenes de gobierno a considera incorporar la figura del Tequio en el diseño e implementación de políticas públicas y establezcan mecanismos para su aplicación como estrategia de desarrollo comunitario integral.
. Pendiente
5   Por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a fortalecer y rediseñar la Estrategia Nacional Contra el Robo de Combustibles.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
19-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a fortalecer y rediseñar la estrategia nacional contra el robo de combustibles, mediante un plan integral que contemple:

a) La intervención coordinada y permanente de las Secretarías de Seguridad, Defensa Nacional, Marina, Hacienda y Energía, así como la Unidad de Inteligencia Financiera y PEMEX, para atacar las redes criminales que lucran con el robo de hidrocarburos.

b) El fortalecimiento de los mecanismos de supervisión, fiscalización y auditoría en terminales de almacenamiento, distribución y venta de combustibles, con especial atención a zonas de alta incidencia.

c) La implementación de una política de inteligencia financiera para detectar y desmantelar las estructuras económicas que sostienen el huachicol, incluyendo empresas fachadas, cuentas bancarias y operaciones internacionales.

d) La suscripción de acuerdos internacionales para evitar el contrabando transfronterizo y compartir información sobre redes criminales asociadas al robo de combustible.

e) La elaboración de un informe público semestral al Congreso de la Unión sobre los avances, desafíos y resultados obtenidos en la lucha contra el huachicol, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas.
. Pendiente
6   Por el que se exhorta a la Secretarías de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional y a la Fiscalía General de la República para que, en el marco de los mecanismos de cooperación internacional, soliciten al gobierno de los Estados Unidos de América información sobre los servidores públicos mexicanos que actualmente están siendo investigados en ese país; así como a que inicien las carpetas de investigación correspondientes en territorio nacional respecto de aquellos funcionarios identificados en dicho reporte o en fuentes oficiales y públicas, toda vez que estos hechos constituyen una noticia criminal.


Proponente:
Zamora Gastélum Mario (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
19-Mayo-2025

Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. ¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretarías de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional y a la Fiscalía General de la República, que, en el marco de los mecanismos de cooperación internacional, soliciten al gobierno de los Estados Unidos de América información sobre los servidores públicos mexicanos que actualmente están siendo investigados en ese país; así como a que inicien las carpetas de investigación correspondientes en territorio nacional respecto de aquellos funcionarios identificados en dicho reporte o en fuentes oficiales y públicas, toda vez que estos hechos constituyen una noticia criminal.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a la Fiscalía General de la República a que remita a esta soberanía un informe detallado sobre las acciones de colaboración internacional llevadas a cabo en el ámbito de la investigación criminal relacionadas con funcionarios mexicanos presuntamente sujetos a investigación en los Estados Unidos de América.

TERCERO. ¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita a la Cámara de Senadores que, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y mediante el uso de la diplomacia parlamentaria, promueva ante el Congreso de los Estados Unidos de América la instalación de una mesa de diálogo binacional en materia de seguridad, con el objetivo de dar seguimiento a los casos de funcionarios mexicanos investigados en ese país y avanzar en la creación de un acuerdo bilateral que fortalezca la cooperación en temas de justicia, seguridad e investigación criminal de servidores públicos mexicanos.
. Pendiente
7   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina y al gobierno federal para que, refuercen y tengan intervención directa en el estado de Campeche para llevar a cabo las tareas de seguridad pública, ante la incapacidad del gobierno estatal de garantizar la seguridad de las y los campechanos.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Diversos Grupos)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL ?. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, A LA SECRETARÍA DE MARINA Y AL GOBIERNO FEDERAL, PARA QUE REFUERCEN Y TENGAN INTERVENCIÓN DIRECTA EN EL ESTADO DE CAMPECHE PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA, ANTE LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS CAMPECHANOS.

SEGUNDO. SE EXHORTA A LAS MISMAS INSTITUCIONES IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL, URGENTE COORDINADA, QUE GARANTICE LA PROTECCIÓN DE LA VIDA, PATRIMONIO Y LIBERTAD DE LAS Y LOS CAMPECHANOS, HASTA QUE LAS AUTORIDADES ESTATALES DEMUESTREN ESTAR EN CONDICIONES DE RECUPERAR EL CONTROL DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL TERRITORIO.
. Pendiente
8   Por el que se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a priorizar la inmediata y efectiva aplicación de políticas públicas para atender los asuntos urgentes que actualmente enfrenta México, y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a considerar la creación de comisiones especiales de la verdad, para investigar de manera exhaustiva, transparente y plural los siguientes casos recientes de presunta corrupción, mala gestión y sus impacto


Proponente:
Romero Celis Mely (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a priorizar la inmediata y efectiva aplicación de políticas públicas para atender los asuntos urgentes que actualmente enfrenta México, incluyendo la estabilidad económica, el manejo responsable de la deuda pública nacional, el combate a la corrupción en casos recientes y en curso, la gestión eficiente de los proyectos de infraestructura y el fortalecimiento de la seguridad y la justicia.

SEGUNDO. - El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a considerar la creación de Comisiones Especiales de la Verdad, en los términos que establece la normativa interna de este Poder Legislativo, para investigar de manera exhaustiva, transparente y plural los siguientes casos recientes de presunta corrupción, mala gestión y sus impactos:

a) El caso Segalmex, a fin de conocer el alcance total de las irregularidades y presuntos actos de corrupción, así como identificar a los responsables.

b) Los proyectos de infraestructura calificados como "Proyectos Prioritarios", con particular énfasis en la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para analizar sus costos reales frente a los proyectados, su rentabilidad, viabilidad financiera a largo plazo, impactos socioambientales, y la gestión de los recursos públicos destinados a ellos.

c) El incremento de la deuda pública nacional contraída durante el sexenio anterior y el actual, con el objetivo de analizar sus causas, el destino de los recursos obtenidos a través del endeudamiento y sus posibles consecuencias económicas y fiscales para el país.

d) Investigación de los más de 60 Centros de Adiestramiento y Exterminio, utilizados por la delincuencia organizada en toda la República Mexicana.
. Pendiente
9   Por el que se exhorta al gobernador del estado de Nuevo León, a la Fuerza Civil y a las autoridades de seguridad pública municipales que fortalezcan los operativos de vigilancia y protección en los alrededores de plazas comerciales, con el fin de salvaguardar la integridad y bienestar de la ciudadanía.


Proponente:
González González Ana Isabel (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. ¿ La Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados exhorta al Gobernador del Estado de Nuevo León, a la Fuerza Civil y a las autoridades de seguridad pública municipales que, en el ámbito de sus competencias, fortalezcan los operativos de vigilancia y protección en los alrededores de plazas comerciales, con el fin de salvaguardar la integridad y bienestar de la ciudadanía. . Pendiente
10   Por el que la Comisión Permanente se solidariza con las y los tripulantes del Buque escuela Cuauhtémoc que resultaron heridos a causa de los hechos ocurrido el 17 de mayo de 2025 en la Ciudad de Nueva York, así como con sus familias, lamenta profundamente el fallecimiento de dos elementos de la Armada de México que, perdieron la vida extendiendo sus más sentidas condolencias a sus familias, se reconoce la labor ejemplar de las y los tripulantes y se exhorta a las autoridades competentes a esclarecer los hechos ocurridos.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa su solidaridad con las y los tripulantes del Buque Escuela Cuauhtémoc que resultaron heridos a causa de los hechos ocurrido el 17 de mayo de 2025 en la Ciudad de Nueva York, así como con sus familias.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión lamenta profundamente el fallecimiento de dos elementos de la Armada de México, quienes perdieron la vida en los hechos ocurridos el pasado 17 de mayo en Nueva York, y extiende sus más sentidas condolencias a sus familias, reconociendo el valor, entrega y profesionalismos con que sirvieron a la nación.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión manifiesta su respaldo institucional y su reconocimiento a las y los tripulantes del Buque Escuela Cuauhtémoc quienes son con profesionalismo y entrega sirven a la Nación y representan con orgullo a México en el ámbito internacional.

CUARTO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Marina y a las autoridades competentes, a realizar de manera pronta y expedita la investigación correspondiente de estos lamentables hechos, e informen de manera puntual las causas que provocaron esta tragedia, con el fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
. Pendiente
11   Por el que se exhorta al gobierno federal, a los gobiernos de las entidades federativas, municipios, alcaldías a implementar medidas integrales para la protección de los comunicadores en plataformas y medios locales, garantizando su seguridad, libertad de expresión y el ejercicio pleno de su labor periodística.


Proponente:
Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Exhortar respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretarla de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Seguridad v Protección Ciudadana (SSPC) v el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a fortalecer las políticas de protección para comunicadores en plataformas digitales v medios locales, incrementando el presupuesto, agilizando los procesos de incorporación al mecanismo v garantizando medidas efectivas de seguridad, como botones de pánico, escoltas, reubicación temporal v capacitación en seguridad digital, según las necesidades específicas de cada caso.

SEGUNDO. Exhortar a los gobiernos de las 32 entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México a implementar protocolos locales de protección para comunicadores, en coordinación con el Mecanismo Federal, que incluyan capacitación a autoridades, creación de fiscalías especializadas en delitos contra periodistas, campañas de sensibilización para prevenir agresiones v mecanismos de respuesta rápida ante amenazas, priorizando las regiones de mayor riesgo donde los comunicadores locales enfrentan mayores peligros.

TERCERO. Exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las fiscallas estatales que prioricen la investigación y sanción de los delitos cometidos contra comunicadores en medios locales y plataformas digitales, garantizando el combate a la impunidad y la aplicadón de la justicia en casos de agresiones, amenazas, ciberataques y homicidios, con un enfoque de perspectiva de género para atender las violencias específicas contra mujeres periodistas.

CUARTO. Exhortar a las empresas Meta México, S. de R.L. de C.V. (operadora de Facebook e lnstagram), X Corp México, S. de R.L. de C.V. (operadora de X), Google México, S. de R.L. de C.V. (operadora de YouTube) y ByteOance Ltd. (operadora de TikTok) a adoptar medidas específicas para proteger a los comunicadores, la cooperación con autoridades mexicanas para identificar y sancionar a los responsables de ciberataques, la creación de canales de comunicación directa para que los periodistas en riesgo puedan reportar amenazas de manera ágíl, y la promoción de campañas de sensibilización sobre la importancia de la libertad de expresión en sus plataformas.

QUINTO. Exhortar a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a desarrollar un diagnóstico nacional sobre la situación de los comunicadores en medios locales y plataformas digitales, identificando las principales amenazas, las regiones de mayor riesgo, las dinámicas de violencia digital y las necesidades de protección, para diseñar una estrategia integral que contemple la participación de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y las empresas tecnológicas.

SEXTO. Instar a la Cámara de Diputados y al Senado de la República a revisar y, en su caso, reformar la l ey para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objetivo de fortalecer el Mecanismo de Protección, incorporar un enfoque específico para comunicadores en plataformas digitales y medios locales, establecer sanciones claras para autoridades que omitan su responsabilidad en la protección de periodistas, y garantizar un presupuesto suficiente para su operación.
. Pendiente
12   Por el que se exhorta a las Juntas de Coordinación Política del Senado y de la Cámara de Diputados a crear una Comisión Bicameral que fortalezca la diplomacia parlamentaria para fortalecer y garantizar la defensa de los derechos de las y los mexicanos en Estados Unidos.


Proponente:
Saucedo Reyes Araceli (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
21-Mayo-2025

Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para que, en el ámbito de sus atribuciones; se cree una Comisión Especial Bicameral en Materia de Atención y Apoyo a las Mexicanas y lbs Mexicanos Migrantes en Estados Unidos, con el fin de fortalecer la diplomacia parlamentaria con los congresistas estadounidenses para garantizar la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y las garantías individuales de nuestros connacionales, ante las medidas impuestas en el gobierno del presidente Donald Trump. . Pendiente
13   Por el que se exhorta a las Secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República y al Instituto Nacional Electoral, remitan a esta Soberanía un informe detallado sobre los incidentes de violencia política ocurridos en el marco de los procesos electorales 2024-2025 en Veracruz y Durango, así como del proceso extraordinario de funcionarios al poder judicial, dentro del ámbito de su competencia.


Proponente:
Riquelme Solís Miguel Ángel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Mayo-2025

Fecha de presentación: 27-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las Secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República y al Instituto Nacional Electoral, remitan a esta soberanía un informe detallado sobre los incidentes de violencia política ocurridos en el marco de los procesos electorales 2024-2025 en Veracruz y Durango, así como del proceso extraordinario de funcionarios al Poder Judicial, dentro del ámbito de su competencia; en el cual se incluyan datos específicos por tipo de elección de incidentes de violencia, cuántas carpetas de investigación se han abierto y qué acciones se han emprendido en coordinación con las entidades federativas para salvaguardar a los aspirantes, cuántos de ellos han solicitado protección y qué mecanismos se les han proporcionado para garantizar su seguridad.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través del Gabinete de Seguridad y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y las autoridades homologas de los estados de Veracruz y Durango, implementen un plan de seguridad que garantice el pleno ejercicio del derecho al voto y seguridad de aspirantes, funcionarios electorales y de la ciudadanía en general durante el proceso y jornada electoral del próximo 1 de junio en dichas entidades.

TERCERO - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través del Gabinete de Seguridad y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y las autoridades homologas de las entidades federativas, implementen un plan de seguridad que garantice el pleno ejercicio del derecho al voto y seguridad de aspirantes, funcionarios electorales y de la ciudadanía en general durante el proceso y jornada electoral extraordinaria de funcionarios al Poder Judicial del próximo 1 de junio.

CUARTO - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República, para que, a través de las fiscalías especializadas en delitos electorales, diseñen, establezcan, operen y difundan ampliamente un número telefónico para la denuncia de actos de violencia política durante y después de la Jornada Electoral del próximo 1 de junio
. Pendiente
14   Por el que la Comisión Permanente solicita al Instituto Nacional Electoral a que remita un informe a esta Soberanía, sobre los mecanismos que garanticen la transparencia, rendición de cuentas e imparcialidad del proceso electoral del Poder Judicial; se informe sobre la cadena de custodia de los paquetes electorales el día de la jornada electoral, así como de aquellos que den certeza al cómputo de votos para el proceso electoral del domingo 1 de junio de 2025; así como a las Secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República y al Instituto Nacional Electoral, remitan a esta Soberanía un informe detallado sobre los incidentes de violencia ocurridos contra las y los aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial, dentro del ámbito de su competencia.


Proponente:
Riquelme Solís Miguel Ángel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Mayo-2025

Fecha de presentación: 27-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las Secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República y al Instituto Nacional Electoral, remitan a esta soberanía un informe detallado sobre los incidentes de violencia política ocurridos en el marco de los procesos electorales 2024-2025 en Veracruz y Durango, así como del proceso extraordinario de funcionarios al Poder Judicial, dentro del ámbito de su competencia; en el cual se incluyan datos específicos por tipo de elección de incidentes de violencia, cuántas carpetas de investigación se han abierto y qué acciones se han emprendido en coordinación con las entidades federativas para salvaguardar a los aspirantes, cuántos de ellos han solicitado protección y qué mecanismos se les han proporcionado para garantizar su seguridad.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través del Gabinete de Seguridad y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y las autoridades homologas de los estados de Veracruz y Durango, implementen un plan de seguridad que garantice el pleno ejercicio del derecho al voto y seguridad de aspirantes, funcionarios electorales y de la ciudadanía en general durante el proceso y jornada electoral del próximo 1 de junio en dichas entidades.

TERCERO - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través del Gabinete de Seguridad y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y las autoridades homologas de las entidades federativas, implementen un plan de seguridad que garantice el pleno ejercicio del derecho al voto y seguridad de aspirantes, funcionarios electorales y de la ciudadanía en general durante el proceso y jornada electoral extraordinaria de funcionarios al Poder Judicial del próximo 1 de junio.

CUARTO - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República, para que, a través de las fiscalías especializadas en delitos electorales, diseñen, establezcan, operen y difundan ampliamente un número telefónico para la denuncia de actos de violencia política durante y después de la Jornada Electoral del próximo 1 de junio
. Pendiente
15   Por el que se exhorta a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a que en el ámbito de sus atribuciones, inicie de manera inmediata las investigaciones correspondientes respecto a la Comisión de Delitos Electorales relacionados con la distribución de acordeones para orientar el sentido del voto, el uso de recursos públicos, el acarreo de personas y la intervención de estructuras partidistas y servidores públicos en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Mayo-2025

Fecha de presentación: 27-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, a que en el ámbito de sus atribuciones, inicie de manera inmediata las investigaciones correspondientes respecto a la comisión de delitos electorales relacionados con la distribución de acordeones para orientar el sentido del voto, el uso de recursos públicos, el acarreo de personas y la intervención des estructuras partidistas y servidores públicos en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. . Pendiente
16   Por el que la Comisión Permanente solicita a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General del estado de Baja California, a que realicen las investigaciones conducentes y dicten las medidas pertinentes, con relación a las agresiones contra la periodista Adela Navarro Bello, Directora del Semanario Zeta.


Proponente:
Moreno Guerra Evangelina (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General del Estado de Baja California, a que realicen las investigaciones conducentes y dicten las medidas pertinentes con relación a las agresiones contra a la periodista Adela Navarro Bello directora del Semanario Zeta. . Pendiente
17   Por el que la Comisión Permanente solicita a los Congresos locales de las entidades federativas de Chiapas, Durango, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Aguascalientes y Querétaro, para que legislen en materia de reconocimiento del libre desarrollo de la personalidad.


Proponente:
Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a los congresos locales de las entidades federativas de Chiapas, Durango, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Aguascalientes y Querétaro, para que legislen en materia de reconocimiento del libre desarrollo de la personalidad, en particular, la autopercepción de género de la persona y, se establezcan procedimientos específicos para la modificación de documentos oficiales. . Pendiente
18   Por el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a realizar diversas acciones respecto a los pasados procesos electorales del 1 de junio de 2025.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales a investigar de manera exhaustiva la distribución masiva de los denominados "acordeones" es decir, de las guías impresas y/o digitales que orientaban a los votantes sobre a quién favorecer en los comicios judiciales, celebrados el pasado 1 de junio de 2025, con el fin de identificar a los responsables y sancionar conforme a la ley.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a que indaguen posibles actos de acarreo vinculados a la elección judicial del 1 de junio de 2025, en particular aquellos que involucren el uso de recursos públicos o estructuras partidistas para inducir el voto de manera indebida; con el fin de identificar a los responsables y sancionar conforme a la ley.

TERCERO. - La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, a que garantice la transparencia y legalidad en los procesos electorales judiciales, asegurando que se respeten los principios de voto libre, secreto y directo, conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CUARTO. - La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a que informen al Congreso de la Unión sobre los avances y resultados de las investigaciones mencionadas en los numerales anteriores, así como sobre las acciones tomadas y valore la posibilidad de rechazar los resultados electorales con la finalidad de no dejar el poder Judicial en manos de un partido político.
. Pendiente
19   Por el que se exhorta a la Gobernadora del estado de Baja California a ofrecer un informe detallado sobre las razones por la cuales el gobierno de Estados Unidos le notificó que le fue revocada tanto su visa de no inmigrante como la de su esposo.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
4-Junio-2025

Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la gobernadora constitucional del estado de Baja California a ofrecer un informe detallado sobre las razones por las cuales el gobierno de Estados Unidos le notificó que le fue revocada tanto su visa de no inmigrante como la de su esposo.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal a informar a esta Soberanía sobre los operativos conjuntos entre autoridades de México y Estados Unidos en contra el tráfico ilícito de combustibles conocido como "huachicol fiscal" en las aduanas de Baja California así como sobre el estado actual de la cooperación entre México y Estados Unidos contra el crimen organizado que concierne a ese estado de la Federación.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal a informar a esta Soberanía si existe o no una lista de funcionarios y políticos mexicanos investigados por las autoridades estadounidenses por presuntos vínculos con el crimen organizado y que acciones estará adoptando su gobierno para colaborar en esta materia con el gobierno de Estados Unidos y enterarse con la debida antelación de la revocación de visas y eventualmente de la imposición de otras sanciones contra funcionarios de su gobierno.
. Pendiente
20   Por el que se solicita la comparecencia del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que proporcione un informe detallado sobre las investigaciones, acciones penales y resultados obtenidos en el combate al robo de hidrocarburos, así como para responder a los temas contenidos en este documento.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita la comparecencia del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que proporcione un informe detallado sobre las investigaciones, acciones penales y resultados obtenidos en el combate al robo de hidrocarburos, así como para responder a los temas contenidos en el numeral 11 de este documento. . Pendiente
21   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a expresar formal y diplomáticamente al Gobierno de los Estados Unidos de América su enérgico rechazo al impuesto anunciado sobre remesas familiares, y a solicitar su eliminación inmediata so pena de graves consecuencias sociales, jurídicas, económicas y humanitaria.


Proponente:
Trasviña Waldenrath Jesús Lucia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a enviar de manera inmediata al Gobierno de los Estados Unidos una nota diplomática de protesta objetiva, instando a eliminar total y definitivamente el impuesto sobre remesas del 3.5 %, y a mantener canales de diálogo para evitar medidas discriminatorias.

SEGUNDO. Exhortar conjuntamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a coordinar con la Secretaría de Relaciones Exteriores un estudio técnico y jurídico, articulado con la OMC, OCDE y ONU, para demostrar el impacto económico, social y jurídico de la medida ante organismos multilaterales.

TERCERO. Se instruye solicitar al Poder Ejecutivo mexicano establecer una Comisión Intersecretarial (SER, SHCP, SIC, UNPD, UNICEF) para reforzar la protección de los recursos familiares y derechos de la infancia afectados por políticas fiscales externas.

CUARTO. Se pide promover, ante el Poder Ejecutivo y parlamentos de otros países latinoamericanos, un frente diplomático para defender los recursos que sustentan a las familias migrantes y preservar el derecho universal al transferir remesas sin cargas discriminatorias.
. Pendiente
22   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal un informe sobre los acuerdos y el proceso intersecretarial que México ha mantenido para integrase a la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, de las Naciones Unidas del año 2024.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal informe a la opinión pública sobre los acuerdos y el proceso intersecretarial que México ha mantenido para integrase a la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia de las Naciones Unidas del año 2024. . Pendiente
23   Por el que se solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para que proporcione un informe detallado y rinda cuentas sobre las operaciones, resultados, retos y propuestas institucionales en el combate al robo de hidrocarburos, particularmente en lo que toca a la protección de instalaciones estratégicas y la seguridad de la cadena logística energética, al igual que el plan de trabajo que implementará, así como para responder a las preguntas contenidas en este documento.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para que proporcione un informe detallado y rinda cuentas sobre las operaciones, resultados, retos y propuestas institucionales en el combate al robo de hidrocarburos, particularmente en lo que toca a la protección de instalaciones estratégicas y la seguridad de la cadena logística energética, al igual que el plan de trabajo que implementará, así como para responder a las preguntas contenidas en el numeral 11 de este documento. . Pendiente
24   Por el que se exhorta al gobernador de Sinaloa a separarse de su cargo; así como al Senado de la República a declarar la desaparición de poderes en el estado de Sinaloa.


Proponente:
Ramírez Reyes Gibrán (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Senado de la República, a que declare la desaparición de poderes en Sinaloa en el siguiente período de sesiones ordinarias, tal como lo contempla la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de nuestra Constitución. Esto, ya que el gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya ha generado por sus propias acciones situaciones o conflictos que afectan la vida del Estado y los poderes de dicho estado son responsables de violaciones a la Constitución Federal y Local.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión considera que, con motivo de las flagrantes omisiones a las exigencias constitucionales básicas que tiene todo gobierno estatal, no siendo la excepción el de Sinaloa, se ha generado un evidente estado de ingobernabilidad que pone en peligro la vida y desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas de dicho estado. Es por tal fracaso que se exhorta, enérgicamente, a Rubén Rocha Moya para que se separe de su cargo como Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa.
. Pendiente
25   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, para que informe sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana, respecto de las acciones de identificar personas fallecidas desaparecidas y no reconocidas en todo México.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI a que restablezca y ponga a disposición de la ciudadanía, bajo el principio de máxima publicidad, a través de la PNT y de su portal de transparencia, toda la información de las solicitudes de acceso a la información, así como los lineamientos Internos que Regulan la Asignación de Comisiones, Viáticos y Pasajes Nacionales e Internacionales.
Segundo. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI a que valore de manera imparcial desclasificar información relativa a los gastos que las y los Comisionados han realizado, toda vez que es información de interés público.
Tercero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI para que dé seguimiento puntual a la investigación y eventual emisión de las medidas que correspondan a los servidores públicos que, en su caso, hayan infringido las leyes.
. Pendiente
26   Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que diseñen e implementen protocolos que garanticen la protección, seguridad y acompañamiento de las madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, en coordinación con las comisiones de búsqueda, la Fiscalía General de la República y las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.


Proponente:
Zataraín García Susana del Carmen (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñen e implementen protocolos que garanticen la protección, seguridad y acompañamiento integral para madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, en coordinación con las Comisiones de Búsqueda, la Fiscalía General de la República y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías Generales de Justicia de las 32 entidades federativas, a que establezcan y garanticen medidas cautelares y acciones de protección inmediatas para las madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas que se encuentren en situación de riesgo derivado de su labor, asegurando el respeto y la protección de sus derechos a la vida, integridad y la seguridad personal.
. Pendiente
27   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que, en un acto de responsabilidad institucional y en atención al principio de transparencia que rige el ejercicio del servicio público, informe a la ciudadanía de manera clara, puntual y veraz, las razones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos de América revocó su visa de ingreso, así como la de su cónyuge, y precise si dicho acto está relacionado con investigaciones, procedimientos o señalamientos que pudieran comprometer la integridad del gobierno estatal o su función como representante del estado ante instancias internacionales.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que, en un acto de responsabilidad institucional y en atención al principio de transparencia que rige el ejercicio del servicio público, informe a la ciudadanía de manera clara, puntual y veraz las razones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos de América revocó su visa de ingreso, así como la de su cónyuge, y precise si dicho acto está relacionado con investigaciones, procedimientos o señalamientos que pudieran comprometer la integridad del gobierno estatal o su función como representante del estado ante instancias internacionales. . Pendiente
28   Por el que se exhorta a que, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a la Secretaría de la Defensa Nacional a que establezca un mecanismo transparente y auditable de destrucción de armas incautadas y decomisadas, con el fin de garantizar la rendición de cuentas y prevenir su desvío al mercado ilegal.


Proponente:
Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a que, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Secretaría de la Defensa Nacional establezca un mecanismo transparente y auditable de destrucción de armas incautadas y decomisadas, con el fin de 1)Garantizar la rendición de cuentas y prevenir su desvío al mercado ilegal, esto con el fin de que se establezca un protocolo público y auditable para la destrucción de armas incautadas y decomisadas, que incluya un registro detallado de cada arma decomisada y destruida por número de serie, tipo y modelo; 2) Supervisión por Órganos de control interno, Autoridades Civiles y Organizaciones Civiles así como; 3) Se implemente el uso de tecnología (transmisiones en vivo o grabaciones) durante el proceso de destrucción, y

SEGUNDO. Publicar informes periódicos en el Portal de Transparencia de la SEDENA con datos sobre: Referencias mensuales de las armas incautadas; Referencias de armas destruidas; Elementos probatorios de la destrucción (videos, actas, etc); Autoridades responsables de la trazabilidad de la incautación de las armas hasta su destrucción; y Entidades o instituciones responsables de la supervisión.

TERCERO. Fomentar la colaboración con organismos internacionales para adoptar y crear mejores prácticas en la materia.
. Pendiente
29   Por el que se exhorta a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a informar a la opinión pública las razones que motivaron la revocación de su visa y la de su esposo por parte del gobierno de los Estados Unidos; a presentar pruebas que aclaren si existen investigaciones en su contra, incluyendo posibles vínculos con redes del crimen organizado; a reconsiderar su permanencia como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y a solicitar la renuncia de Carlos Torres Torres, como encargado de Proyectos Estratégicos en el gobierno estatal, así como a pedir licencia para separarse de su cargo hasta en tanto no se esclarezca su situación legal.


Proponente:
Vásquez Hernández Eva María (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a informar a la opinión pública de manera inmediata y puntual las razones que motivaron la revocación de su visa por parte del Gobierno de los Estados Unidos, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de Baja California a presentar públicamente pruebas documentales que aclaren si existen o no investigaciones abiertas en su contra o en contra de su esposo, incluyendo cualquier posible señalamiento de vínculos con redes del crimen organizado, a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a la verdad y preservar la integridad de las instituciones públicas.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a reconsiderar su permanencia como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), a fin de no comprometer la credibilidad y representación institucional de dicho organismo, y no obstruir el fortalecimiento del federalismo y la colaboración entre las entidades federativas y el Gobierno de México.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno del estado de Baja California a solicitar la renuncia de Carlos Torres Torres como encargado de proyectos estratégicos, hasta en tanto se aclare públicamente su situación legal, incluyendo cualquier posible investigación o señalamiento por vínculos con el crimen organizado, y se confirme la inexistencia de causas que comprometan su actuación en el servicio público.

QUINTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que solicite licencia a su cargo de manera inmediata, a fin de permitir el esclarecimiento de los hechos relacionados con la revocación de su visa, las posibles investigaciones en su contra o en contra de su esposo, así como los señalamientos públicos de presuntos vínculos con redes del crimen organizado. Lo anterior, con base en lo establecido en las fracciones aplicables del artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California. La magnitud del caso exige una separación temporal del cargo para asegurar transparencia, legalidad y confianza en las instituciones. públicos de presuntos vínculos con redes del crimen organizado.
. Pendiente
30   Por el que se exhorta a la Fiscalía General del estado de Puebla a investigar el fallecimiento por negligencia de la atleta Laura Nayeli Hernández Clemente durante los juegos de Cholula.


Proponente:
Longoria López Paola Michell (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la fiscalía general del estado de Puebla para que investigue el fallecimiento por negligencia de la atleta Laura Nayeli Hernández durante los Cholula Games Mx.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los gobiernos de las Entidades Federativas para que refuercen los protocolos de salud de y protección civil durante los eventos deportivos masivos.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal para que en el marco de sus competencias emita una Norma Oficial en materia de prevención de riesgos de salud en el marco de las competencias deportivas masivas.
. Pendiente
31   Por el que la Comisión Permanente solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República formule la Declaratoria de Constitucionalidad del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios.


Proponente:
Vázquez Ahued Pablo (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República formule la Declaratoria de Constitucionalidad del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de incremento salarial de personal docente, personal de salud y de seguridad pública del país. . Pendiente
32   Por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión condena enérgicamente el operativo policíaco-militar contra el Multiforo Cultural Alicia, ocurrido el viernes 30 de mayo en la noche; al tiempo que, se exhorta al gobierno de la Ciudad a esclarecer la línea de mando en este operativo y blindar a la ciudad y sus habitantes de cualquier acto futuro de este tipo.


Proponente:
Barrales Magdaleno María Alejandra (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN CONDENA ENÉRGICAMENTE EL OPERATIVO POLICÍACO- MILITAR CONTRA EL MULTIFORO CULTURAL ALICIA, OCURRIDO EL VIERNES 30 DE MAYO EN LA NOCHE; AL TIEMPO QUE, SE EXHORTA AL GOBIERNO DE LA CIUDAD A ESCLARECER LA LÍNEA DE MANDO EN ESTE OPERATIVO Y BLINDAR A LA CIUDAD Y SUS HABITANTES DE CUALQUIER ACTO FUTURO DE ESTE TIPO. . Pendiente
33   Por el que se exhorta a la titular de la Presidencia de la República a hacer pública la información sobre el procedimiento, la cadena de mando y las razones por las cuales se decidió cancelar el concierto de Fermín Muguruza en el Multiforo Alicia, así como los motivos por los que se requirió la participación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en dicha cancelación.


Proponente:
Ramírez Reyes Gibrán (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Presidencia de la República a hacer pública la información sobre el procedimiento, la cadena de mando y las razones por las cuales se decidió cancelar el concierto de Fermín Muguruza en el Multiforo Alicia, así como los motivos por los que se requirió la participación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en dicha cancelación. . Pendiente
34   Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía a conformar una mesa de trabajo con el objetivo de explicar los efectos, alcances y alternativas al ¿Acuerdo que sujeta al requisito de aviso automático de exportación de las mercancías que se indican¿.


Proponente:
Vázquez Ahued Pablo (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. ¡Proposición con Punto de Acuerdo por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Economía conformar una mesa de trabajo con e! objetivo de explicar los efectos, alcances alternativos al "ACUERDO que sujeta al requisito de aviso automático de exportación las mercancías que se indican", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de junlo de 2025. . Pendiente
35   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a salvaguardar el libre ejercicio del periodismo sin represalias; al Tribunal Electoral del estado de Tamaulipas, a resolver con apego a principios constitucionales las medidas cautelares impuestas al periodista Héctor de Mauleón y al medio El Universal; a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a investigar de oficio posibles violaciones a los derechos humanos del periodista, derivadas de acoso judicial o censura institucional; y al Instituto Nacional Electoral, a informar sobre la existencia y legalidad de un convenio mediante el cual se proporcionó el domicilio particular del periodista al Instituto Electoral de Tamaulipas.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a que garantice plenamente el ejercicio libre y seguro de la labor periodística en México, sin represalias, ni intimidaciones por parte de autoridades administrativas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas a que, en el ámbito de sus atribuciones, conozca, revise y resuelva con estricto apego a los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, proporcionalidad y debido proceso, las medidas cautelares dictadas en contra del periodista Héctor de Mauleón y del medio de comunicación El Universal.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que, de manera urgente y de oficio, inicie una investigación sobre posibles violaciones a los derechos humanos del periodista Héctor de Mauleón, derivadas de actos de acoso judicial, censura o intimidación institucional, y emita las recomendaciones que correspondan.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral a que informe si existió un convenio mediante el cual se proporcionó el domicilio particular del periodista Héctor de Mauleón al Instituto Electoral de T amaulipas, y en su caso, justifique legalmente dicha actuación conforme a la normativa de protección de datos personales y a los principios de seguridad y proporcionalidad.
. Pendiente
36   Por el que se exhorta a diversas autoridades del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a garantizar la legalidad de la elección del 1o. de junio.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz a conducirse con apego a la legalidad y a los principios democráticos y a respetar la decisión de las y los veracruzanos en la elección de la presidencia municipal de Papantla, Veracruz; donde existen evidencias que se cometió fraude electoral tras la manipulación de boletas, los paquetes electorales violados y la falta de una cadena de custodia.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Organismo Público Local Electoral de Veracruz, se conduzca con apego a la legislación electoral, garantice la legalidad de la elección del 1 de junio y defienda el voto de las y los ciudadanos que acudieron a las urnas a votar por Movimiento Ciudadano en Papantla.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado a investigar los delitos electorales cometidos en la elección de la presidencia municipal de Papantla Veracruz, donde hay evidencias de fraude electoral tras la manipulación de boletas, paquetes electorales violados y violación a la cadena de custodia.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado enérgico al partido político ¿Morena¿, a conducirse con apego a la Ley, respetar la voluntad popular expedida en los comicios del pasado 1 de junio de 2025 y acatar los resultados obtenidos en las urnas
. Pendiente
37   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo federal y a la Fiscalía General de la República para que realice la derogación del Decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2024, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, derivado de la red de corrupción que hay en las aduanas de la frontera norte de México, con respecto a la importación de vehículos usados de forma ilícita.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de forma respetuosa al Poder Ejecutivo Federal para que derogue el decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicado en el Diario Oficial de la federación el 26 de octubre de 2024, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, derivado de la red de corrupción y tráfico de influencias que se tiene en las aduanas de la frontera norte de México, con respecto a la importación de vehículos usados.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Fiscalía General de la República para que, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, inicie de forma inmediata y exhaustiva las carpetas de investigación correspondientes en contra de los funcionarios públicos, exservidores y particulares presuntamente involucrados en la red de importación ilícita de vehículos usados de procedencia extranjera que operan en las aduanas del norte del país. Se solicita que se investigue la presunta responsabilidad penal de funcionarios del Servicio de Administración Tributaria, de la Agencia Nacional de Aduanas de México, de los administradores locales de aduanas y de servidores públicos de los gobiernos estatales y municipales, particularmente de Baja California, quienes habrían incurrido en omisiones graves, colusión, cohecho, abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público, y delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Fiscalía General de la República, para que informe a esta soberanía sobre los avances procesales, medidas cautelares y resultados obtenidos en el marco de estas investigaciones, garantizando que no exista impunidad para ningún funcionario público o particular implicado y que se les impongan sanciones ejemplares que inhiban conductas ilegales.
. Pendiente
38   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, que informe a esta Soberanía sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana, encargado de elaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de identificación de personas fallecidas, desaparecidas y no reconocidas en todo México, derivado de la falta de estructura, financiamiento, operatividad y autonomía.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación para que informe a esta Soberanía sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana encargado de elaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de identificar personas fallecidas desaparecidas y no reconocidas en todo México, derivado de la falta de estructura, financiamiento, operatividad y autonomía

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, para que se incluya en la estructura programática de la Comisión Nacional de Búsqueda una partida presupuestal destinada a apoyar al Centro Nacional de Identificación Humana y pueda cumplimiento eficazmente con sus funciones.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación, para que de forma inmediata se fortalezcan las facultades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Esto incluye mejorar su capacidad institucional, optimizar los procesos de búsqueda, implementar mecanismos de evaluación y seguimiento e implementar políticas públicas integrales que resuelvan el problema de las desapariciones de personas en México.
. Pendiente
39   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República a realizar una investigación y remitir un informe sobre las acciones emprendidas con relación de las posibles responsabilidades penales, derivadas de la contaminación generada por Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República a ejercitar acción penal y, en su caso, consignar a los presuntos responsables de la contaminación generada por la empresa Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato considerando que los hechos ocurrieron en el año 2014, y los peritajes e investigaciones iniciaron en el año 2015.

Segundo. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República, para que, en el ámbito de sus facultades informe a la ciudadanía sobre las acciones que se están realizando relacionadas con la contaminación generada por la empresa Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato.
. Pendiente
40   Por el que se exhorta a la Secretaria de Gobernación por conducto del Instituto Nacional de Migración, a informar públicamente las acciones implementadas en la frontera sur del país.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación por conducto del Instituto Nacional de Migración, a informar públicamente las acciones implementadas para atender los flujos migratorios y garantizar el respeto a los derechos humanos de las y los migrantes provenientes de la frontera sur. . Pendiente
41   Por el que se exhorta a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a instruir una investigación inmediata sobre las amenazas recibidas por la periodista Adela Navarro Bello, a informar públicamente las razones que motivaron la revocación de su visa y la de su esposo por parte del gobierno de los Estados Unidos, y a solicitar licencia de su cargo mientras se esclarece su situación legal; asimismo, se exhorta a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a activar las medidas de protección correspondientes a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; a la Fiscalía General de la República; a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República; y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a actuar en el ámbito de sus atribuciones para proteger a la periodista, investigar los hechos denunciados y garantizar la rendición de cuentas.


Proponente:
Vásquez Hernández Eva María (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a instruir una investigación inmediata, seria y efectiva para esclarecer las amenazas recibidas por la periodista Adela Navarro Bello, así como a informar públicamente si existen funcionarios públicos o actores coludidos que hayan participado directa o indirectamente en dichas intimidaciones.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para que, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, otorgue medidas de protección urgentes, adecuadas y con enfoque de género para la periodista Adela Navarro y el equipo del semanario ZETA, y garantice la coordinación efectiva con las autoridades estatales.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República, a iniciar una carpeta de investigación de manera inmediata, imparcial y con enfoque de género, a fin de identificar, investigar y sancionar a los responsables de las amenazas contra la periodista Adela Navarro Bello.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República (FGR) para que, ejerza su facultad de atracción e inicie a una investigación integral que incluya posibles vínculos entre funcionarios públicos y actores criminales relacionados con los hechos denunciados en las publicaciones del semanario ZETA.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que, solicite a las autoridades competentes medidas precautorias o cautelares, en favor de la periodista Adela Navarro y su equipo, así como a vigilar el cumplimiento de las medidas de protección por parte de las autoridades estatales y federales, en cumplimiento del derecho a la libertad de expresión y el principio de no repetición. Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a informar de manera pública y puntual las razones que motivaron la revocación de su visa y la de su esposo por parte del Gobierno de los Estados Unidos, considerando que esta situación ha sido eje de investigaciones periodísticas que derivaron en amenazas contra comunicadoras.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a solicitar licencia de manera inmediata al cargo de titular del Ejecutivo estatal, a fin de garantizar que el ejercicio de sus funciones no interfiera con el esclarecimiento de los hechos relacionados con las amenazas a la periodista Adela Navarro, las investigaciones periodísticas que involucran a su círculo cercano, y su propia situación legal, conforme a lo establecido en la Constitución del Estado Libre y Soberano de Baja California.
. Pendiente
42   Por el que se exhorta al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el objetivo de que en el ámbito de sus competencias se brinde de inmediato medidas de protección en favor de la periodista Adela Navarro Bello, codirectora general del semanario Zeta y se realice una investigación exhaustiva respecto a las amenazas dirigidas en su contra.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a que, sin demora y con urgencia, active las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad e integridad de la periodista Adela Navarro Bello, codirectora general del semanario Zeta.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República a que inicie, de manera inmediata, una investigación exhaustiva sobre las amenazas dirigidas en contra de la periodista Adela Navarro Bello, codirectora general del semanario Zeta, y a que ejerza con firmeza la acción penal respecto de los probables delitos cometidos en su agravio.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a que, en coordinación con las autoridades federales y estatales competentes, brinde el apoyo necesario para la implementación eficaz de las medidas de protección que salvaguarden la vida, libertad e integridad de la periodista Adela Navarro Bello, codirectora general del semanario Zeta.
. Pendiente
43   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo federal a salvaguardar el libre ejercicio del periodismo sin represalias; al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, a resolver con apego a principios constitucionales las medidas cautelares impuestas al medio digital Código Magenta y a su director editorial, el periodista Rodrigo Carbajal; a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a investigar de oficio posibles violaciones a sus derechos derivadas de acoso judicial o censura institucional; y al Instituto Nacional Electoral, a informar sobre la existencia y legalidad de un convenio mediante el cual se proporcionó el domicilio particular del periodista al Instituto Electoral de Tamaulipas.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a que garantice plenamente el ejercicio libre y seguro de la labor periodística en México, sin represalias, ni intimidaciones por parte de autoridades administrativas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas a que, en el ámbito de sus atribuciones, conozca, revise y resuelva con estricto apego a los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, proporcionalidad y debido proceso, las medidas cautelares dictadas en contra del medio digital informativo Código Magenta y de su director editorial, el periodista Rodrigo Carbajal.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que, de manera urgente y de oficio, inicie una investigación sobre posibles violaciones a los derechos del medio digital informativo Código Magenta y de su director editorial, el periodista Rodrigo Carbajal, derivadas de actos de acoso judicial, censura o intimidación institucional, y emita las recomendaciones que correspondan.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral a que informe si existe un convenio mediante el cual se ha proporcionado el domicilio particular del periodista Rodrigo Carbajal, director editorial de Código Magenta, al Instituto Electoral de T amaulipas, y en su caso, justifique legalmente dicha actuación conforme a la normativa de protección de datos personales y a los principios de seguridad y proporcionalidad.
. Pendiente
44   Por el que se exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional y al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a resolver las irregularidades en el pago de pensiones a viudas de militares, y a garantizar mecanismos claros, estandarizados y accesibles para asegurar el cumplimiento de sus derechos.


Proponente:
Campuzano González Gina Gerardina (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Defensa Nacional y al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), a que investiguen, atiendan y resuelvan las irregularidades en los pagos de pensiones a mujeres viudas de militares, incluyendo los casos en que, a pesar de haber entregado documentación en tiempo y forma, no se ha reflejado el depósito correspondiente.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Defensa Nacional y al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), a que emprendan una campaña nacional de información y asistencia, para orientar adecuadamente a las beneficiarias sobre los trámites vigentes, requisitos y cambios administrativos aplicables y evitar modificaciones intempestivas que impidan a las beneficiarias cumplir con los requisitos por causas ajenas a su voluntad.
. Pendiente
45   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a regular y fortalecer el cumplimiento de la Ley Olimpia para proteger los derechos de los creadores en plataformas digitales de contenido para adultos.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a desarrollar e implementar protocolos específicos para asegurar el cumplimiento de la Ley Olimpia en plataformas digitales de contenido para adultos, incluyendo:

a. El monitoreo activo de plataformas digitales para detectar la difusión no consentida de contenido íntimo.

b. La creación de canales de denuncia accesibles y seguros para las víctimas.

c. La capacitación de personal especializado para prevenir y combatir delitos digitales.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República (FGR) a establecer un grupo especializado en la investigación de casos relacionados con la difusión no consentida de contenido íntimo en plataformas digitales, a fin de: a

a. Coordinarse con las fiscalías locales para garantizar el acceso a la justicia.

b. Presentar un informe público semestral sobre los avances en la atención de estas denuncias.

TERCERO. - La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que promueva la colaboración con operadores de plataformas para:

a. Implementar mecanismos efectivos de denuncia y retiro de contenido que viole los derechos de los usuarios.

b. Garantizar el cumplimiento de la legislación mexicana en sus operaciones.

c. Difundir campañas de concientización sobre la Ley Olimpia y los derechos digitales.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal presentar un informe al Congreso de la Unión en un plazo no mayor a 90 días hábiles sobre las acciones emprendidas para contar con mecanismos de denuncia, retiro de contenido y atención a los usuarios afectados en plataformas digitales para adultos, así como demás estrategias, programas y acciones que garanticen la aplicación efectiva de la Ley Olimpia y proteger los derechos humanos de los involucrados.
. Pendiente
46   Por el que se exhorta al Gobernador Constitucional del estado de Zacatecas para instruir a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del estado de Zacatecas, con la finalidad de agilizar la identificación y entrega de cuerpos de personas occisas que se encuentran en el Servicios Médicos Forenses.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas para que, instruya urgentemente a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, con el objetivo de agilizar la identificación entrega de cuerpos de personas occisas que se encuentran en los Servicios Médicos Forenses. . Pendiente
47   Por el que se exhorta a diversas autoridades a realizar una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en el ople de Boca del Río, Veracruz, en donde simpatizantes y operadores políticos de Morena intentaron ingresar ilegalmente a la bodega que resguarda los paquetes electorales.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al OPLE y a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que inicien de inmediato una carpeta de investigación por el intento de irrupción ilegal en la sede del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR), para que inicie una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en la sede del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

Tercero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE) a reforzar la vigilancia en la sede del OPLE en Boca del Río para garantizar la integridad de los paquetes electorales y del personal involucrado en el cómputo de resultados.

Cuarto. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación para que coadyuve a garantizar un entorno de legalidad y seguridad durante el proceso postelectoral en el estado de Veracruz.
. Pendiente
48   Por el que la Comisión Permanente solicita la comparecencia de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la República, Claudia Curiel de Icaza, para que exponga a esta Soberanía las condiciones de seguridad y resguardo con las que operan los recintos museísticos del país, así como el proceso de licitación de servicios de seguridad que derivó en el cierre de diversos museos de la Ciudad de México los días 3 y 4 de junio de 2025.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO - LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN SOLICITA LA COMPARECENCIA DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, PARA QUE EXPONGA A ESTA SOBERANÍA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y RESGUARDO CON LAS QUE OPERAN LOS RECINTOS MUSEÍSTICOS DEL PAÍS, ASÍ COMO EL PROCESO DE LICITACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD QUE DERIVÓ EN EL CIERRE DE DIVERSOS MUSEOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO LOS DÍAS 3 Y 4 DE JUNIO DE 2025 . Pendiente
49   Por el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a declarar la nulidad de los pasados procesos electorales del 1 de junio de 2025.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, a que declare la nulidad de la elección celebrada el 1 de junio de 2025 para cargos al Poder Judicial.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Tribunal Electoral, a que declare la nulidad de la elección celebrada el 1 de junio de 2025 para cargos al Poder Judicial.
. Pendiente
50   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a presentar una propuesta de reforma al régimen de pensiones del ISSSTE, con base en las demandas expresas del Magisterio Nacional, garantizando un sistema justo, solidario y digno para las y los trabajadores de la educación.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a presentar a la brevedad una propuesta de reforma al régimen de pensiones del ISSSTE, que atienda integralmente las demandas expresas del magisterio nacional, incluyendo la derogación del modelo de cuentas individuales, la restitución del sistema solidario, el uso del salario mínimo como base para el cálculo de pensiones, la revisión del artículo décimo transitorio y la incorporación de los aumentos salariales al salario base de cotización, con el fin de garantizar condiciones justas, sostenibles y dignas para el retiro de las y los trabajadores de la educación. . Pendiente
51   Por el que se reconoce el trabajo profesional, independiente y riguroso de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos establecidos en el ¿informe preliminar de la Elección del Poder Judicial en México 2025¿, el cual documentó de manera objetiva los elementos críticos del Proceso Electoral Judicial en México, dejando constancia de las prácticas alejadas a los principios de legalidad, transparencia y autonomía judicial.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce el trabajo profesional, independiente y riguroso de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) establecidos en el ¿Informe Preliminar de la Elección del Poder Judicial en México 2025¿, el cual documentó de manera objetiva los elementos críticos del proceso electoral judicial en México, advirtiendo los siguientes hallazgos que son alarmantes para un estado democrático:

- La preocupación por el bajo nivel de participación que solamente alcanzo el 13%, dejando constancia de que un 85% del electorado no mostro un interés por participar. Alertando que este porcentaje de participación se trata de unos de los niveles más bajos en la región para un proceso electoral.

- El registró una un alto porcentaje de votos nulos y no marcados en el proceso.

- El uso de ¿acordeones¿ como guías físicas o digitales con candidatos sugeridos por parte del oficialismo para influir en el voto, dejando constancia que la mayoría de las candidaturas con más votos fueron promovidas a través de este mecanismo ilegal.

- La desigualdad en la representatividad debido a la distribución geográfica aplicada en las elecciones judiciales, en donde, en algunos casos, las y los jueces fueron elegidos únicamente por una parte del territorio cubierto por su jurisdicción, lo que implica que solo una fracción de los ciudadanos afectados por sus decisiones pudo votar. Se hizo notar que magistrados de tribunales especializados con sede en la Ciudad de México, que tienen competencia nacional, fueron electos únicamente por una parte de los residentes de la capital.

- La necesidad urgente de evaluar si el modelo de selección de jueces por voto popular fortalece la justicia o la debilita.

- La Misión no recomienda replicar este modelo en otros países de la región.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al oficialismo, para que tomen debida nota de las observaciones formuladas por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) en su informe preliminar sobre el proceso electoral del 1 de junio de 2025, teniendo la responsabilidad de valorar con responsabilidad los hallazgos que evidencian prácticas alejadas a los principios de legalidad, transparencia y autonomía judicial, y en el cual se deja constancia de que este proceso fue una elección de Estado, afectando la independencia del Poder Judicial.
. Pendiente
52   Por el que se solicita a las personas titulares del Poder Ejecutivo Estatal de las 32 entidades federativas para que realicen acciones y actividades en el mes de junio dentro del marco del 17 de mayo, Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia y el 28 de junio Día del Orgullo LGBTIQ+.


Proponente:
López Vela Jaime Genaro (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las personas titulares del poder ejecutivo estatal de las 32 entidades federativas, con pleno respecto a la división de poderes a realizar, coadyuven y fortalecer las actividades que se realizan en el marco del 28 de junio, incluyendo la marcha nacional del orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los gobiernos locales de las 32 entidades federativas, con pleno respecto a la división de poderes para que trabajen en la creación e implementación de un mecanismo para identificar, reconocer, apoyar y premiar a las organizaciones civiles y personas defensoras de derechos humanos que trabajan con las poblaciones de diversidad sexual y de género,
. Pendiente
53   Por el que se exhorta al Gobierno de los Estados Unidos de América a garantizar el pleno respeto a los derechos humanos, la dignidad y la integridad física, social y económica de las personas migrantes, en especial las de nacionalidad mexicana, ante los recientes operativos realizados por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), particularmente en el estado de California.


Proponente:
Trasviña Waldenrath Jesús Lucia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno de los Estados Unidos de América a cesar toda práctica migratoria que viole los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente de nacionalidad mexicana, en particular aquellas acciones emprendidas por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que impliquen detenciones sin orden judicial, redadas masivas y represión militarizada.

SEGUNDO. Se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitir una nota diplomática urgente de preocupación y rechazo ante el Gobierno de Estados Unidos, solicitando que se garantice el pleno respeto al derecho internacional de los derechos humanos en todos los procedimientos migratorios.

TERCERO. Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fortalecer la red de protección consular en las ciudades de Estados Unidos con mayores reportes de abusos migratorios, particularmente en California, y a ofrecer asistencia jurídica, psicosocial y diplomática a las personas connacionales detenidas arbitrariamente.

CUARTO. Se solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que den seguimiento a las denuncias de abusos cometidos por autoridades estadounidenses en contra de personas migrantes, y que se inicien los procedimientos de observación y recomendación correspondientes.

QUINTO. El Senado de la República expresa su solidaridad irrestricta con las personas migrantes mexicanas en Estados Unidos, reconociendo su dignidad, su derecho a una vida libre de violencia, y su legítima aspiración a una vida mejor.
. Pendiente
54   Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a diseñar e implementar mecanismos de fiscalización y retención de impuestos a personas extranjeras con residencia o actividades lucrativas en México, particularmente a ciudadanos de los Estados Unidos de América, así como a pronunciarse firmemente en contra de cualquier impuesto a las remesas familiares, en defensa del interés superior de la niñez mexicana.


Proponente:
Trasviña Waldenrath Jesús Lucia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a diseñar y poner en marcha un sistema de fiscalización, monitoreo y retención de impuestos dirigido a ciudadanos extranjeros, particularmente estadounidenses, que residan en México o desarrollen actividades económicas en territorio nacional, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley del ISR y el artículo 1 del Código Fiscal de la Federación.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), establezca mecanismos de cooperación bilateral con Estados Unidos para fortalecer el intercambio de información fiscal y asegurar la aplicación efectiva del Convenio para Evitar la Doble Imposición.

TERCERO. El Senado de la República se pronuncia firmemente en contra de cualquier iniciativa, nacional o extranjera, que pretenda gravar las remesas familiares, por considerar que su imposición vulnera el principio de equidad tributaria, así como el derecho de las niñas y niños a un nivel de vida adecuado, tutelado por el artículo 4º constitucional y la Convención sobre los Derechos del Niño.

CUARTO. El Senado de la República solicita remitir una copia del presente Punto de Acuerdo al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para su conocimiento y observaciones..
. Pendiente
55   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se garantice de manera inmediata y urgente la atención y protección consular necesaria a los migrantes mexicanos afectados por redadas en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, instruyendo al Consulado General de México en Los Ángeles a brindar dicha atención de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a fin de asegurar una protección continua, eficaz y oportuna a nuestros paisanos.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se garantice de manera inmediata y urgente la atención y protección consular necesaria a las y los migrantes mexicanos afectados por redadas en la ciudad de Los Ángeles, California en Estados Unidos, en el Consulado General de México en Los Ángeles.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que instruya inmediatamente al Consulado General de México en Los Ángeles a brindar atención consular de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a fin de garantizar la protección continua y efectiva a nuestros paisanos.
. Pendiente
56   Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, considere en el corto plazo las reasignaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre las Estancias y Estaciones Migratorias 2024, particularmente aquellas relativas a la seguridad, protección civil, infraestructura, atención médica y jurídica.


Proponente:
Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, considere en el corto plazo las reasignaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre las Estancias y Estaciones Migratorias 2024, particularmente aquellas relativas a la seguridad, protección civil, infraestructura, atención médica y jurídica. . Pendiente
57   Por el que se exhorta a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y a la gobernadora del estado de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante ante las redadas en California, así como a implementar acciones urgentes de carácter consular, humanitario y diplomático.


Proponente:
Vásquez Hernández Eva María (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena de manera enérgica las redadas masivas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos contra la comunidad migrante mexicana, al considerar que estas acciones criminalizan la migración y vulneran la dignidad de las personas migrantes.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, a abstenerse de incitar a nuestros connacionales a manifestaciones que pongan en riesgo su integridad física, su seguridad o su estatus migratorio, y en su lugar, adoptar medidas urgentes para garantizar el acompañamiento consular, legal y humanitario que la situación exige.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, a manifestar una posición firme, pública y contundente en contra de las redadas migratorias arbitrarias en California y a exigir respeto a los derechos humanos de los connacionales detenidos o en riesgo de deportación.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos a instruir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que despliegue de manera urgente asesoría legal y apoyo consular masivo para los mexicanos afectados, incluyendo asistencia jurídica, atención a niñas y niños separados de sus familias, y coordinación con autoridades locales de California.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a manifestarse de manera categórica ante el Gobierno Federal mexicano y de Estados Unidos en defensa de la comunidad migrante, y a coordinar acciones de recepción humanitaria, apoyo psicosocial y vinculación con organizaciones civiles para atender a personas repatriadas.

Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Instituto Nacional de Migración y a la Secretaría de Gobernación a establecer un protocolo binacional de monitoreo y respuesta ante redadas masivas en Estados Unidos, con base en información verificada, mecanismos de alerta temprana y acción consular prioritaria.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a diseñar e implementar de manera inmediata un protocolo especializado de atención, protección y restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes migrantes que sean repatriados, detenidos o separados de sus familias en Estados Unidos, garantizando en todo momento su interés superior y condiciones dignas de tránsito, retorno e integración.
. Pendiente
58   Por el que se exhorta a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, con motivo de la comercialización y tráfico ilegal de armas hacia el país y de la resolución emitida por la Corte Suprema de los Estados Unidos en contra de la demanda interpuesta por el Estado Mexicano.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para sostener una reunión de trabajo con Legisladoras y Legisladores integrantes de esta Comisión con la finalidad de analizar la resolución emitida por la Corte Suprema de los Estados Unidos el pasado 5 de junio de 2025 con motivo de la demanda interpuesta por el Estado Mexicano en contra de fabricantes de armas de ese país y el vínculo en su comercialización y tráfico ilícito a México. Asimismo, para que informe sobre las consecuencias de dicha resolución y las vías jurídicas y diplomáticas a seguir por parte del Estado Mexicano.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión en su LXVI Legislatura exhorta a los Titulares de la Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, para sostener una reunión de trabajo con Legisladoras y Legisladores de esta Comisión con la finalidad de presentar, analizar, discutir y, en su caso, aprobar las correspondientes adecuaciones de nuestro marco legal vigente para la implementación de una política del Estado Mexicano eficaz en contra de la comercialización y tráfico ilícito de armas hacia y dentro de nuestro país.
. Pendiente
59   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal a abstenerse de contratar médicos cubanos, en virtud de las condiciones de explotación laboral y violaciones a los derechos humanos a las que son sometidos por el gobierno de Cuba.


Proponente:
Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
11-Junio-2025

Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la titular del Ejecutivo Federal y a los titulares de los gobiernos de las entidades federativas, a abstenerse de contratar a profesionales de la salud de origen cubano, ante las irregularidades presentadas en sus esquemas de contratación y atentados hacia sus derechos humanos, que han sido documentados por la ONU, la OEA y diversas naciones.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), a informar a esta soberanía sobre las condiciones de contratación del personal de salud de origen cubano que llegó a nuestro país o los que estarán llegando en próximas fechas, detallando:

- Vigencia de los contratos.

- Número de profesionistas contratados o que serán contratados.
- Condiciones salariales.
- Otras prestaciones que se han brindado, tales como: transporte, alimentación o vivienda.
- Los documentos que acrediten la formación profesional del personal de origen cubano, especificando su especialidad en el campo de la medicina.
- Criterios de compatibilidad y certificación de la formación profesional del personal cubano contratado, en relación con las normas mexicanas y los requisitos necesarios para ejercer la medicina en el país.
- Unidades médicas en las que prestan sus servicios, especificando sus funciones.
- Los gastos en los que ha incurrido el gobierno mexicano para el pago de estos convenios.
- La cantidad de recursos públicos que se han transferido directamente al gobierno cubano con motivo de la celebración de estos convenios, además de los recursos pendientes por pagar.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a investigar probables violaciones a los derechos humanos del personal de salud de origen cubano que ha ingresado a nuestro país para prestar sus servicios profesionales.
. Pendiente
60   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que, en su calidad de jefe del Estado Mexicano, atienda de manera institucional y con apertura democrática tanto el Informe Preliminar como el Informe Final que emita la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos sobre las elecciones del Poder Judicial celebradas el 1 de junio de 2025, y se abstenga de descalificar sus recomendaciones, reconociendo la legitimidad, la imparcialidad y la validez técnica de dicha Misión, la cual fue invitada formalmente por el Estado Mexicano.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que, en su calidad de jefe del Estado mexicano, atienda de manera institucional y con apertura democrática tanto el Informe Preliminar como el Informe Final que emita la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones del Poder Judicial celebradas el 1 de junio de 2025, y se abstenga de descalificar sus recomendaciones, reconociendo la legitimidad, la imparcialidad y la validez técnica de dicha Misión, la cual fue invitada formalmente por el Estado mexicano. . Pendiente
61   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a conducirse con responsabilidad institucional y diplomática, absteniéndose de declaraciones que inciten a movilizaciones en el extranjero, y a atender cualquier afectación a la comunidad mexicana mediante canales diplomáticos, a fin de proteger sus derechos sin comprometer la relación bilateral ni el principio constitucional de no intervención.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que, en su calidad de jefe del Estado mexicano, ejerza su encargo con responsabilidad institucional y diplomática, se abstenga de emitir declaraciones que inciten a la movilización en territorio extranjero, a fin de evitar afectaciones al orden público en Estados Unidos de América y preservar el principio de no intervención reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el derecho internacional.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a que, ante situaciones que vulneren los derechos de la comunidad mexicana en el exterior, se privilegie el uso de los canales diplomáticos, consulares e institucionales conforme al derecho internacional, a fin de proteger con firmeza y dignidad los derechos de nuestros connacionales, sin poner en riesgo la estabilidad de la relación bilateral ni exponer a la comunidad migrante a posibles actos de criminalización o represalia.
. Pendiente
62   Por el que se exhorta a la Presidencia de la República, al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para condenar las acciones contra las personas migrantes en Estados Unidos a causa de las redadas anti-migrantes de fuerzas de seguridad estadounidenses.


Proponente:
García Medina Amalia Dolores (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. ¿ La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a condenar las acciones xenofóbicas y racistas contra las personas migrantes de origen mexicano en Estados Unidos, donde aportan 19% de los impuestos Federales en aquel país y a México a través de las remesas vía el IVA 10,380 millones de pesos. Adicionalmente, que condene las estrategias propagandistas de medios y funcionarios estadounidenses de carácter xenofóbico, intolerante y racista que erosionan la relación binacional y que difiere de la realidad a nivel comunitario, donde hay plena aceptación e intercambio cultural. Dichas estrategias solo tienen como objetivo legitimar las políticas antimigrantes que dieron origen a las redadas llevadas a cabo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Guardia Nacional estadounidense en Los Ángeles, Paramount y otras ciudades.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a considerar un acuerdo migratorio regional, integral y con enfoque en Derechos Humanos que proteja a las personas trabajadoras migrantes y que priorice el respeto a los derechos de los niños y niñas, la no separación familiar y el trato digno, como parte de los puntos a negociar con la revisión del T-MEC.

Tercero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce a las personas migrantes que se hacen visibles a través de sus aportaciones a la economía y sociedad de ambas naciones, desde sus organizaciones y de acciones como salir a defender sus derechos en las calles del país al que han aportado en términos económicos y culturales.

Cuarto. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a reconocer y difundir los modelos de políticas con enfoque de Derechos Humanos, aplicadas en las ciudades o Estados santuarios como es California en Estados Unidos

Quinto. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a ampliar el presupuesto para el acompañamiento, defensa legal y protección consular integral, en los términos permitidos por la legislación y presentar un proyecto robusto para el próximo Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Sexto. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión extiende un reconocimiento a la labor consular desempeñada por el Gobierno de México en la protección a las personas migrantes.
. Pendiente
63   Por el que se exhorta al Presidente de la Cámara de Senadores a remitir al Presidente de la Comisión Permanente, los votos aprobatorios remitidos por las legislaturas de las entidades federativas a la reforma constitucional en materia de salarios, para realizar su declaratoria constitucional.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al presidente de la Cámara de Senadores para que, de manera urgente, remita al Presidente de esta Comisión Permanente, los votos aprobatorios remitidos por las legislaturas de las entidades federativas al proyecto de decreto que reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios, a efecto de que sea emitida su declaratoria constitucional. . Pendiente
64   Por el que se exhorta a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados a nombrar a las y los integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional en cumplimiento a lo establecido en el artículo 56 de la Ley de Seguridad Nacional.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados a nombrar a las y los integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional en cumplimiento a lo establecido en el artículo 56 de la Ley de Seguridad Nacional. . Pendiente
65   Por el que se exhorta a la Organización de los Estados Americanos a actuar conforme a sus competencias y evitar la ilegal injerencia en el estado mexicano.


Proponente:
Monreal Ávila Saúl (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA A LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS A ACTUAR CONFORME A SU MARCO COMPETENCIAL, ABSTENIÉNDOSE DE EMITIR PRONUNCIAMIENTOS QUE CONFIGUREN UNA ILEGAL INJERENCIA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DEL ESTADO MEXICANO, RESPETANDO PLENAMENTE EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN Y LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS, TAL COMO LO ESTABLECE LA CARTA DE LA OEA Y EL DERECHO INTERNACIONAL. . Pendiente
66   Por el que se exhorta a las personas titulares del Ejecutivo del estado de Puebla y del estado de Campeche a respetar los derechos humanos y la libertad de expresión de las personas; y solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que analice y promueva acciones legales contra normas y acciones que vulneren dichos derechos, ejerciendo sus facultades de investigación frente a casos violatorios de la libertad de expresión.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Junio-2025

Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las personas titulares del Poder Ejecutivo de ios estados de Puebla y Campeche a conducirse con respeto a los derechos humanos y a garantizar la libertad de expresión dentro de sus respectivas entidades.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a analizar el caso del periodista Jorge Luis González Valdez, sucedido en Campeche, en razón de la facultad que le otorga el artículo 24, fracción II de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con la finalidad de resolver la presunción de diversas violaciones a derechos humanos que constituyeron los hechos.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a ejercer la facultad que le otorga el artículo 105, fracción II, inciso g, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para promover una acción de inconstiíucionalidad en contra de la reforma al artículo 480 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, por ser presuntamente violatoria de los derechos humanos contenidos en nuestra Constitución y Tratados Internacionales de los que México es Parte.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla a presentar iniciativa de reforma con la que se deroguen aquellas fracciones del Decreto por el que se expide Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla que resulten contrarias a la libertad de expresión de las personas.
. Pendiente
67   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a realizar la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia del huracán Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca.


Proponente:
Martínez Ruiz Maribel (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a realizar la Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia del Huracán Erick en el Océano Pacífico con lluvias intensas a puntuales extraordinarias e intensas rachas de viento y oleaje elevado en las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Oaxaca para que, de acuerdo a sus atribuciones, coadyuve en la recuperación de la población afectada por el huracán Erick diseñando y aplicando instrumentos de prevención y atención de desastres.
. Pendiente
68   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República y al Consejo de la Judicatura Federal para implementar la entrevista única forense en la cámara de Gesell como medidas para prevenir la revictimización de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales


Proponente:
García León María de Fátima (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que en las carpetas de investigación por delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, la entrevista única forense en la Cámara de Gesell sea parte de su actuar y se incluya en los protocolos de actuación en dichos casos; apegándose al principio del interés superior de la niñez reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que México es parte.


Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Consejo de la Judicatura Federal, a que en apego a sus atribuciones se puedan emitir lineamientos, criterios orientadores o acuerdos generales sobre los mecanismos que prevengan la revictimización a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales, como lo es la entrevista únicas forense en la Cámara de Gesell: para dar cumplimiento a sus derechos a la dignidad, acceso a la justicia y reparación del daño
. Pendiente
69   Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas de Oaxaca y Guerrero, afectadas por el paso del Huracán Erick, a fortalecer la coordinación y continuar con las acciones del gobierno federal para que se continúe exitosamente con las labores del Plan DN-III para garantizar el total apoyo a la población que se encuentra hoy en situación de vulnerabilidad.


Proponente:
Anaya Gutiérrez Alberto (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exho1ia, respetuosamente, a los gobiernos de las entidades federativas de Oaxaca y Guerrero, afectadas por el paso del Huracán Erick, a fortalecer la coordinación y continuar con las acciones del gobierno federal para que se continúe exitosamente con las labores del Plan DN-111 para garantizar el total apoyo a la población que se encuentra hoy en situación de vulnerabilidad.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exh01ia, respetuosamente, a la Secretaría de Agriculh1ra y Desarrollo Rural para que evalúe la posibilidad de brindar programas de apoyo especiales con motivo de las afectaciones del huracán Erick en los cultivos, embarcaciones y por la pérdida de cabezas de ganado como resultado del paso de este fenómeno natural.
. Pendiente
70   Por el que se solicita a la Secretaría de las Mujeres a realizar una revisión exhaustiva de las medidas que integran la ¿Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en el estado de Puebla¿, a fin de verificar su eficacia y en su caso realizar la modificación, actualización, o levantamiento parcial o total correspondiente, acorde al artículo 24 Quater inciso f) de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.


Proponente:
Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la a la Secretaría de las Mujeres a realizar una revisión exhaustiva de las medidas de prevención, de seguridad, de justicia y de reparación del daño que integran la ¿Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Puebla¿, a fin de verificar su eficacia y en su caso realizar la modificación, actualización, o levantamiento parcial o total correspondiente, acorde al artículo 24 Quáter inciso f) de la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. . Pendiente
71   Por el que se exhorta a la gobernadora del estado de Tlaxcala para que reconsidere el nombramiento del C. Eduardo Hernández Tapia, que fue designado como Secretario de Infraestructura del estado de Tlaxcala, en virtud de que ha sido señalado como presunto responsable de actos de corrupción en el ejercicio de anteriores cargos públicos.


Proponente:
Ávalos Zempoalteca Anabell (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
25-Junio-2025

Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Gobernadora del Estado de Tlaxcala a que reconsidere el nombramiento del C. Eduardo Hernández Tapia que fue designado como secretario de Infraestructura del Estado de Tlaxcala, en virtud de que ha sido señalado como presunto responsable de actos de corrupción en el ejercicio de anteriores cargos públicos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. Titular de la Secretaría de Infraestructura del Estado de Tlaxcala para que pida licencia temporal para separarse de su cargo hasta en tanto no se esclarezca si tiene algún procedimiento legal con motivo de alguna responsabilidad legal que se le haya imputado en el ejercicio del servicio público, y en todo caso que presente pruebas y constancias que aclaren si existen investigaciones en su contra.
. Pendiente
72   Por el que se exhorta de manera enérgica al presidente municipal de Cuautla, Morelos, a que, en el ejercicio de su atribución como encargado de la seguridad pública municipal, cumpla con la obligación de someter a todos y cada uno de los elementos de la policía preventiva municipal, de proximidad y de tránsito, así como al personal adscrito a dichas áreas, a los respectivos exámenes de control de confianza y actúen bajo los protocolos que establece la Ley Nacional que regula el uso de la fuerza, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la legislación estatal en la materia, así como el bando de policía municipal y los protocolos de actuación policial con respecto a la dignidad y a los derechos humanos.


Proponente:
Guerra Mena Juanita (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. Este Senado De La República Exhorta De Manera Enérgica Al Presidente Municipal De Cuautla, Morelos, A Que, En El Ejercicio De Su Atribución Como Encargado De La Seguridad Pública Municipal, Cumpla Con La Obligación De Someter A Todos Y Cada Uno De Los Elementos De La Policía Preventiva Municipal, De Proximidad Y De Tránsito, Así Como Al Personal Adscrito A Dichas Áreas, A Los Respectivos Exámenes De Control De Confianza Y Actúen Bajo Los Protocolos Que Establece La Ley Nacional Que Regula El Uso De La Fuerza, La Ley General Del Sistema Nacional De Seguridad Pública, La Legislación Estatal En La Materia, Así Como El Bando De Policía Municipal Y Los Protocolos De Actuación Policial Con Respeto A La Dignidad Y A Los Derechos Humanos. . Pendiente
73   Por el que se exhorta al gobernador del estado de Zacatecas a esclarecer lo sucedido en el Cerro San Martín.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador del Estado de Zacatecas a esclarecer lo sucedido en el Cerro el Martín, y dar un informe contundente para las y los ciudadanos Zacatecanos.

Segundo: La comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, en términos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se lleven a cabo acciones de coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el gobierno del Estado de Zacatecas, para realizar, diseñar y poner en marcha operativos conjuntos de seguridad pública en la entidad, con el fin de combatir el incremento de la inseguridad, homicidios y violen ciencia que viven las y los zacatecanos.

Tercero: La Comisión Permanente del H, congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través del Centro Nacional de Inteligencia y de la Unidad de Inteligencia Financiera, se emita un diagnóstico y posibles rutas de acción para identificar y combatir la estructura operativa y financiera de los grupos de la delincuencia organiza da que operan en el Estado de Zacatecas, para coadyuvar en la correcta implementación de estrategias de seguridad pública por los cuerpos de seguridad pública federales y estatales.
. Pendiente
74   Por el que se exhorta a la presidente de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, a garantizar, de manera plena y efectiva, el ejercicio libre, seguro y sin represalias de la labor periodística desarrollada por el medio digital Latinus y por el periodista Carlos Loret de Mola. Este llamado incluye la obligación de abstenerse de cualquier acto de censura, intimidación, acoso institucional o personal, así como de ataques públicos que busquen deslegitimar o inhibir el ejercicio legítimo de su labor informativa.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a garantizar, de manera plena y efectiva, el ejercicio libre, seguro y sin represalias de la labor periodística desarrollada por el medio digital Latinus y por el periodista Carlos Loret de Mola. Este llamado incluye la obligación de abstenerse de cualquier acto de censura, intimidación, acoso institucional o personal, así como de ataques públicos que busquen deslegitimar o inhibir el ejercicio legítimo de su labor informativa. . Pendiente
75   Por el que se exhorta al Sistema Nacional de Protección Civil, a las dependencias federales competentes y a los gobiernos estatales y municipales de la costa del pacífico a fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante el Huracán Flossie.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Bienestar, para que en el ámbito de sus respectivas competencias:

-Refuercen las acciones de prevención, monitoreo y respuesta inmediata ante el paso del huracán Flossie;
-Coordinen con los gobiernos estatales y municipales la activación de refugios temporales, rutas de evacuación, distribución de suministros, y apoyo con personal de auxilio;

-Garanticen la difusión oportuna y accesible de información de alerta temprana en medios comunitarios, lenguas indígenas y plataformas digitales;
-Y establezcan protocolos diferenciados de atención a grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas adultas mayores, con discapacidad, menores de edad y comunidades indígenas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a los gobiernos de los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Baja California Sur para que:

-Activen sus protocolos de emergencia ante lluvias intensas, deslaves, desbordamientos de ríos, cortes de energía y daños en infraestructura;
-Implementen medidas preventivas y de evacuación, y aseguren la provisión de insumos médicos, alimentarios y de abrigo en las zonas de mayor riesgo.

TERCERO. Se exhorta a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a evaluar y supervisar el estado de presas, cauces, caminos, puentes y otras obras públicas en las zonas de posible impacto, con el objetivo de prevenir colapsos, afectaciones a la movilidad o interrupciones de servicios esenciales, y garantizar su rehabilitación inmediata en caso de daños.

CUARTO. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente a las autoridades competentes a que, una vez concluida la emergencia, elaboren y hagan público un informe técnico sobre las afectaciones causadas por el huracán Flossie, el desempeño de las instituciones responsables y las acciones necesarias para mejorar la capacidad de respuesta del Estado mexicano ante fenómenos hidrometeorológicos similares.
. Pendiente
76   Por el que se exhorta a la Presidenta de la República para que reconsidere la designación del C. Hugo López Gatell Ramírez, como Representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, considerando su pésimo y criminal desempeño en el manejo de la epidemia de COVID que dejo más de 800 mil muertos en nuestro país.


Proponente:
Ávalos Zempoalteca Anabell (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Presidenta de la República para que reconsidere la designación del C. Hugo López Gatell Ramírez como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, considerando su pésimo y criminal desempeño en el manejo de la epidemia de Covid-19 que dejo más de 800 mil muertos. . Pendiente
77   Por el que se exhorta a diversas autoridades a fortalecer las acciones de protección y prevención de los periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, ante el incremento de agresiones, homicidios y violencia.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a fortalecer estructural y presupuestalmente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a rendir un informe actualizado sobre su funcionamiento, avances y limitaciones.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República, en particular a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a informar sobre el estado procesal de las investigaciones de los asesinatos y agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos ocurridos en el primer semestre de 2025, así como las investigaciones del pasado sexenio, y a adoptar medidas para reducir la impunidad en estos delitos.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a emitir medidas cautelares de oficio en los casos de riesgo que involucren a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, y a reforzar su labor de acompañamiento institucional y defensa.


CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas a coordinarse de manera efectiva con el Mecanismo de Protección federal, y a instalar y fortalecer sus propias unidades estatales de protección cuando las tengan.

QUINTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita a comparecer a la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) es Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con la intención de que informe sobre el estado procesal de las investigaciones de los asesinatos y agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos ocurridos en el primer semestre de 2025, así mismo ronda un informe sobre las investigaciones del pasado sexenio y del primer semestre de 2025 del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
. Pendiente
78   Por el que se solicita a la LXIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, para legislar en materia de movilidad humana y protección de las personas migrantes.


Proponente:
Esponda Torres Flor de María (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la LXIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas a legislar en materia de movilidad humana y protección de las personas migrantes. . Pendiente
79   Por el que se exhorta a las y los senadores a recibir un taller de capacitación y sensibilización en derechos humanos, con énfasis en personas con discapacidad, para garantizar un ejercicio legislativo libre de discriminación.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA A LAS Y LOS SENADORES A RECIBIR UN TALLER DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, CON ÉNFASIS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PARA GARANTIZAR UN EJERCICIO LEGISLATIVO LIBRE DE DISCRIMINACIÓN. LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO ORGANIZARÁ CON LA INSTITUCIÓN CORRESPONDIENTE SU REALIZACION Y GARANTIZARÁ LAS FACILIDADES PARA SU IMPARTICIÓN, DANDO EN UN REPORTE AL PLENO DE LOS LEGISLADORES QUE TOMARON EL CURSO. . Pendiente
80   Por el que se exhorta a la Presidenta de la República para que se adopte el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul.


Proponente:
Ceja García Xitlalic (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. · La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a Presidenta de la República para que se adopte el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul. . Pendiente
81   Por el que se exhorta al Congreso del estado de Morelos para que, en el ámbito de sus atribuciones y con apego a los principios de legalidad, progresividad y supremacía constitucional, lleve a cabo sin demora las adecuaciones legislativas necesarias para garantizar la paridad sustantiva en el acceso de las mujeres a las presidencias municipales durante el proceso electoral local 2026¿2027, en cumplimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del estado de Morelos en el juicio TEE/JDC15/2024-3, así como del acuerdo plenario del 30 de abril de 2025 y del acuerdo emitido por el Instituto Morelense de procesos electorales y participación ciudadana, identificado como IMPEPAC/CEE/142/2025.


Proponente:
Ceja García Xitlalic (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Congreso del Estado de Morelos para que, en el ámbito de sus atribuciones y con apego a los principios de legalidad, progresividad y supremacía constitucional, lleve a cabo sin demora las adecuaciones legislativas necesarias para garantizar la paridad sustantiva en el acceso de las mujeres a las presidencias municipales durante el proceso electoral local 2026¿2027, en cumplimiento de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Morelos en el juicio TEEM/JDC/15/2024-3, así como del Acuerdo Plenario del 30 de abril de 2025 y del acuerdo emitido por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, identificado como IMPEPAC/CEE/142/2025. . Pendiente
82   Por el que se exhorta a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados a que, en cumplimiento a lo establecido en el artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2022, designen a las personas legisladoras integrantes de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, para su integración, instalación y el desempeño de sus atribuciones en la LXVI Legislatura.


Proponente:
Vázquez Ahued Pablo (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados a que, en cumplimiento a lo establecido en el artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2022, designen a las personas legisladoras integrantes de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, para su integración, instalación y el desempeño de sus atribuciones en la LXVI Legislatura. . Pendiente
83   Por el que se exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para que en el próximo levantamiento de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, incluya un reactivo para identificar a las personas con discapacidad no visible.


Proponente:
García Medina Amalia Dolores (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
3-Julio-2025

Fecha de presentación: 3-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para que en el próximo levantamiento de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), incluya un reactivo para identificar a las personas con discapacidad no visible. . Pendiente
84   Por el que propone la creación de una Comisión Especial de la Cámara de Diputados y de Senadores para investigar las presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., conforme a los señalamientos realizados por autoridades de los Estados Unidos de América, y se cite a al Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera a una reunión de trabajo ante el Pleno de la Comisión Permanente.


Proponente:
Grupos Parlamentarios (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las Juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de Senadores a crear la Comisión Especial para investigar las presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., conforme a los señalamientos realizados por autoridades de los Estados Unidos de América.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión aprueba una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, ante el pleno de la Comisión Permanente para que informe sobre las acciones e investigaciones realizadas respecto a los señalamientos realizados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, ante las presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
. Pendiente
85   Por el que se exhorta a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, a fin de que se conforme una Comisión Especial Investigadora sobre narcolavado de dinero.


Proponente:
Cortés Mendoza David Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. Se exhorta a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a fin de que se conforme una Comisión Especial Investigadora sobre narcolavado de dinero que investigue la actuación de las autoridades mexicanas en el caso de las actividades ilícitas de instituciones financieras con sede en México denunciadas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN), entre otros asuntos relacionados. . Pendiente
86   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a Petróleos Mexicanos a hacer público el procedimiento legal del caso agronitrogenados en contra del C. Alonso Ancira Elizondo.


Proponente:
Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República a hacer pública la información sobre el procedimiento judicial contra Alonso Ancira Elizondo en relación con el caso Agronitrogenados.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Unidad de Inteligencia Financiera a hacer pública la información sobre las medidas tomadas para asegurar el pago de la reparación del daño por parte del empresario y la trazabilidad de los recursos comprometidos.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a hacer pública la información sobre la situación legal y financiera relacionada con la planta de Agronitrogenados y su posible utilidad o destino final.
. Pendiente
87   Por el que se exhorta al Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos para que, como responsable de la Fuerza Pública Municipal, revise de manera urgente y, en su caso, modifique o establezca nuevas acciones, planes, programas y políticas públicas, que garanticen la seguridad pública, así como la pronta y eficaz prevención y combate de los delitos, en el municipio de San Luis Potosí, ante el incremento en las conductas delictivas en la Capital del Estado.


Proponente:
Azuara Zúñiga David (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos para que, en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales, y como responsable de la Fuerza Pública Municipal, revise de manera urgente y, en su caso, modifique o establezca nuevas acciones, planes, programas y políticas públicas, que garanticen la seguridad pública, así como la pronta y eficaz prevención y combate de los delitos, en el municipio de San Luis Potosí, ante el incremento en las conductas delictivas en la Capital del Estado. . Pendiente
88   Por el que se exhorta al Senado de la República a realizar la entrega del Premio al Mérito Literario ¿Rosario Castellanos¿ 2024 concedido a la escritora Silvia Molina el próximo 7 de agosto de 2025, en el marco del 51 aniversario luctuoso de la escritora, profesora universitaria y diplomática Rosario Castellanos.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO - SE EXHORTA AL SENADO DE LA REPÚBLICA A REALIZAR LA ENTREGA DEL PREMIO AL MÉRITO LITERARIO ¿ROSARIO CASTELLANOS¿ 2024 CONCEDIDO A LA ESCRITORA SILVIA MOLINA EL PRÓXIMO 7 DE AGOSTO DE 2025, EN EL MARCO DEL 51 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE LA ESCRITORA, PROFESORA UNIVERSITARIA Y DIPLOMÁTICA ROSARIO CASTELLANOS. . Pendiente
89   Por el que se exhorta a las autoridades del estado de Chihuahua a garantizar una investigación exhaustiva, la supervisión sanitaria de crematorios y funerarias, y la determinación de responsabilidades administrativas por el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio ¿Plenitud¿ en Ciudad Juárez, Chihuahua.


Proponente:
Domínguez Ugarte Paloma (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a garantizar una investigación profunda, independiente y con enfoque de derechos humanos, que contemple todas las líneas posibles, sobre el hallazgo de 383 Cuerpos en el Crematorio ¿Plenitud¿ en Ciudad Juárez, Chihuahua.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) a revisar y reforzar los mecanismos de supervisión, control y verificación de crematorios y funerarias en el estado, asegurando que estos espacios operen bajo condiciones legales, éticas y sanitarias estrictas, con enfoque de derechos humanos y trato digno a los restos humanos. Asimismo, a que inicien los procedimientos de investigación y responsabilidad administrativa en contra de funcionarios públicos que, por acción u omisión, hayan incurrido en negligencia, omisión del deber de supervisión o encubrimiento de las condiciones irregulares en que operaba el crematorio ¿Plenitud¿, y que de encontrarse responsabilidad, se impongan las sanciones que correspondan conforme a la ley.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), a investigar y sancionar, en su caso, a las funerarias que hayan incurrido en prácticas abusivas o engañosas, vulnerando los derechos de los consumidores al incumplir con los servicios funerarios contratados.
. Pendiente
90   Por el que se solicita a los Congresos de las entidades federativas, para que consideren incluir y regular las figuras de policías comunitarias o similares, así como a las policías de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de acuerdo con sus sistemas normativos.


Proponente:
Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. ¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente, a los Congresos de las Entidades Federativas para que en el ámbito de sus respectivas competencias, valoren incluir y regular las figuras de policías comunitarias o similares, así como a las policías de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de acuerdo con sus sistemas normativos, con la finalidad de garantizar la legalidad y la certeza jurídica de estas figuras, fortalecer la seguridad pública, fomentar la colaboración efectiva con las instituciones de seguridad estatales y contribuir a la prevención y combate de la comisión de delitos.

Segundo. ¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente, a los Congresos de las Entidades Federativas que dispongan de las figuras expuestas en el anterior resolutivo, a considerar la capacitación que deben recibir las mismas en materia de procedimientos de detención y el respeto irrestricto a los derechos humanos, asegurando que su actuación se alinee tanto con las normas comunitarias como con los estándares jurídicos nacionales e internacionales.
. Pendiente
91   Por el que se exhorta a diversas autoridades del estado de Chihuahua a garantizar justicia, verdad y la reparación del daño a las víctimas del caso del crematorio ¿Plenitud¿ en Ciudad Juárez y a sancionar las omisiones institucionales que permitieron su operación irregular.


Proponente:
Ortiz González Graciela (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
9-Julio-2025

Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta la Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua para que, a través de la Secretaría de Salud del Estado, se realice una revisión urgente sobre el funcionamiento de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, ante las graves omisiones que permitieron la operación irregular, durante años, del crematorio denominado "Plenitud" en el que se hallaron 383 cuerpos sin condiciones sanitarias ni trato digno. Además, se exhorta a que se tomen las medidas administrativas y legales que correspondan respecto de los servidores públicos involucrados en las omisiones que permitieron el funcionamiento irregular de este establecimiento y se implementen las acciones necesarias para garantizar que los crematorios del Estado operen bajo las normas sanitarias, legales y éticas que corresponden.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua para que, en el marco de sus facultades, realice una investigación exhaustiva, científica y transparente de identificación forense con perspectiva en derechos humanos a fin de:

- Realizar la identificación plena de la identidad de los cuerpos encontrados en este crematorio irregular. ¿ Que la disposición final de los restos se realice con el consentimiento informado de las y los familiares, respetando la dignidad de las y los fallecidos.

- Se agoten todas las líneas de investigación a fin de garantizar el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos

- Se deslinden responsabilidades y se sancione a todos los involucrados en permitir las irregularidades que permitieron el funcionamiento de este establecimiento, como el otorgamiento de permisos, la omisión de la supervisión sanitaria y la violación de leyes en materia de salud y manejo de restos humanos.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua para que, en ejercicio de sus atribuciones, inicie de oficio una investigación sobre posibles violaciones a derechos humanos en agravio de las personas fallecidas y sus familiares Asimismo, se le solicita emitir las recomendaciones correspondientes, vigilar su cumplimiento e implementar medidas de acompañamiento a las víctimas indirectas, con el fin de salvaguardar sus derechos y prevenir nuevas vulneraciones en el futuro
. Pendiente
92   Por el que se exhorta al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el objetivo de que en el ámbito de sus competencias se brinde de inmediato medidas de protección en favor de los periodistas Óscar Balderas Méndez y Luis Chaparro, y se realice una investigación exhaustiva respecto a las amenazas dirigidas en su contra.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a que, sin demora y con urgencia, active las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los periodistas Óscar Balderas Méndez y Luis Chaparro.


SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General de la República a que inicie, de manera inmediata, una investigación exhaustiva sobre las amenazas dirigidas en contra de los periodistas Óscar Balderas Méndez y Luis Chaparro, y a que ejerza con firmeza la acción penal respecto de los probables delitos cometidos en su agravio.


TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a que, en coordinación con las autoridades federales y estatales competentes, brinde el apoyo necesario para la implementación eficaz de las medidas de protección que salvaguarden la vida, libertad e integridad de los periodistas Óscar Balderas Méndez y Luis Chaparro.
. Pendiente
93   Por el que la Comisión Permanente solicita a la persona titular del Ejecutivo Federal, informar por escrito a esta Soberanía, de los motivos y consideraciones tomadas en cuenta para el nombramiento del Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
UNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la persona titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informe y fundamente por escrito a esta soberanía el fundamento jurídico, motivos, consideraciones o hechos meritorios, que sustenten el nombramiento y funciones de Hugo López Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. . Pendiente
94   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías de las 32 entidades federativas, con especial enfoque en Baja California, Sonora y Zacatecas, a garantizar las investigaciones de estos tres casos y todos los feminicidios y violencia familiar con perspectiva de género, diligentes y efectivas, asegurando que ninguna amenaza o denuncia quede sin seguimiento, especialmente cuando haya antecedentes o señales de violencia previa.


Proponente:
Anaya Gutiérrez Alberto (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías de las 32 Entidades Federativas con especial enfoque en las Fiscalías de Zacatecas, Baja California y Sonora a garantizar las investigaciones de estos tres casos y todos los feminicidios y violencia familiar con perspectiva de género, diligentes y efectivas, asegurando que ninguna amenaza o denuncia quede sin seguimiento, especialmente cuando haya antecedentes o señales de violencia previa.

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a garantizar el fortalecimiento de centros de justicia para mujeres, líneas de emergencia y programas de atención a víctimas de violencia, asegurando que ninguna mujer quede sin acceso a protección, acompañamiento y justicia.


Tercero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Gobernación para que a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, refuercen el monitoreo y cumplimiento de las Alertas de Violencia de Género en todas las entidades federativas, con especial atención a los estados de Zacatecas, Baja California y Sonora, a fin de implementar acciones inmediatas que garanticen la protección efectiva de las mujeres y niñas en situación de riesgo.


Cuarto. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de las 32 Entidades Federativas a reforzar protocolos específicos de protección para niñas y adolescentes víctimas de violencia, así como a crear líneas de acción interinstitucionales para atender casos de riesgo dentro del ámbito familiar.
. Pendiente
95   Por el que se exhorta al gobierno de la Ciudad de México y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a hacer públicos los avances relacionados con la investigación sobre el homicidio de los servidores públicos de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega.


Proponente:
Ramírez Reyes Gibrán (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a hacer públicos los avances relacionados con la investigación sobre el homicidio de los servidores públicos de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega. . Pendiente
96   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a continuar con el ¿Operativo Sable¿ en otros municipios del Estado de Oaxaca.


Proponente:
García García Margarita (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana para que en coordinación con otras Secretarias y Gobierno del Estado amplié el ¿Operativo Sable¿ a los municipios con más denuncias e índices delictivos del Estado de Oaxaca. . Pendiente
97   Por el que se exhorta a la Guardia Nacional a emitir un informe ante esta Soberanía, sobre la fuga de Zhi Dong Zhang, operador de la delincuencia organizada, que se encontraba bajo su resguardo en prisión domiciliaria.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Guardia Nacional a emitir un informe ante esta Soberanía, sobre la fuga de Zhi Dong Zhang, operador de la delincuencia organizada, que se encontraba bajo su resguardo en prisión domiciliaria, así como de las medidas que se implementan para su pronta recaptura. . Pendiente
98   Por el que se exhorta a diversas autoridades federales a que continúen las medidas cautelares o de protección necesarias para la protección de las personas del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que así lo requieren, hasta que sea necesario.


Proponente:
Rubio Fernández Paulina (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Guardia Nacional a mantener las medidas de protección para el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, hasta que sea necesario, a efecto de garantizar su seguridad como víctimas y como defensores de los Derechos Humanos.


SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Fiscalía General de la República, a solicitar continúen las medidas cautelares o de protección necesarias para la protección de las personas del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que así lo requieren, hasta que sea necesario.


TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, lleven a cabo las acciones necesarias a efecto de continuar la gestión de medidas cautelares para garantizar la seguridad del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
. Pendiente
99   Por el que se solicita a la Fiscalía General del estado de Baja California para que y con pleno respeto a su autonomía, realice las investigaciones correspondientes de manera imparcial, profesional y exhaustiva sobre los hechos relacionados con el caso del menor de edad y del profesor, ocurridos en el municipio de Mexicali, Baja California.


Proponente:
Moreno Guerra Evangelina (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. - La Comisión Permanente Del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de Baja California, para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y con pleno respeto a su autonomía, se realicen las investigaciones correspondientes de manera imparcial, profesional y exhaustiva sobre los hechos ocurridos el 30 de octubre de 2023 en el municipio de Mexicali, con el fin de esclarecer los hechos considerando la actuación de todas las autoridades, instituciones y personas involucradas, tanto públicas como privadas, incluyendo al personal de la clínica privada que atendió al menor de edad, con el fin de garantizar el derecho a la verdad y el acceso a la justicia para la familia del menor. . Pendiente
100   Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, incorporen protocolos con perspectiva de género en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de prevenir, atender y reducir los casos de extorsión que afectan de manera diferenciada a mujeres en el estado de Nuevo León.


Proponente:
González González Ana Isabel (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y en el ámbito de sus atribuciones, incorporen protocolos con perspectiva de género en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de prevenir, atender y reducir los casos de extorsión que afectan de manera diferenciada a mujeres en el Estado de Nuevo León. . Pendiente
101   Por el que se exhorta al gobierno federal y a los gobiernos de las entidades federativas a investigar, sancionar y prevenir los recientes asesinatos de niñas, niños y adolescentes, implementando medidas urgentes e integrales contra la violencia infantil en México.


Proponente:
Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, para que a través de la Fiscalía General de la República, en el ámbito de sus atribuciones, atraiga las investigaciones de los casos de los recientes asesinatos de niñas y niños ocurridos en los estados de Chihuahua, Estado de México, Baja California y Sonora, a fin de garantizar la debida integración de las carpetas de investigación, evitar la impunidad y asegurar que los responsables sean identificados, procesados y sancionados conforme a derecho.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobernación, así como a los Gobiernos de las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, a implementar de manera inmediata e integral las siguientes medidas:

I. Fortalecer las estrategias de prevención y combate del delito, con especial énfasis en la protección de la infancia y la adolescencia mediante el incremento de la presencia de fuerzas de seguridad en las zonas más afectadas, la implementación de programas de inteligencia para desmantelar redes criminales que reclutan menores, y la coordinación con instituciones educativas y comunitarias para la prevención del delito;

II. Impulsar programas de reinserción social y psicológica para menores que han sido víctimas o testigos de violencia, así como para aquellos que han sido reclutados por organizaciones criminales, con el objetivo de brindarles apoyo y oportunidades para su desarrollo integral;

III. Garantizar la investigación exhaustiva y la sanción ejemplar de los responsables de homicidios y otros delitos contra menores de edad, asegurando que se respeten los derechos humanos y se aplique la ley con toda la rigurosidad necesaria; ?,
. Pendiente
102   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que investigue los actos de censura institucional, criminalización del ejercicio periodístico y la imposición de sanciones desproporcionadas a ciudadanos por expresarse se en redes sociales, especialmente en aquellos ocurridos en el estado de Campeche y otras entidades federativas.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, investigue los actos de censura institucional, criminalización del ejercicio periodístico y la imposición de sanciones desproporcionadas a ciudadanos por expresarse se en redes sociales, especialmente en aquellos ocurridos en el estado de Campeche y otras entidades federativas.

Asimismo, se exhorta a que emita la recomendación correspondiente y seguimiento a la posible vulneración de derechos humanos a la libertad de prensa y al debido proceso, garantizando la protección efectiva de quienes ejercen su derecho a opinar, informar o criticar al poder público sin temor a represalias, restricciones indebidas o persecución institucional.
. Pendiente
103   Por el que se exhorta al INE a ofrecer una disculpa pública sobre el uso no autorizado de la voz sintética que imita al actor José ¿Pepe¿ Lavat en sus redes sociales institucionales el cual vulneró derechos de autor, así como, adoptar medidas correctivas y de no repetición de este tipo de actos que atentan contra el sector artístico y cultural del país y se exhorta a la Secretaría de Cultura y al INDAUTOR para que, emitan una resolución técnica y jurídica de este caso, respecto de la violación a los derechos conexos de artista interprete o ejecutante.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral para que, en atención a los principios constitucionales de legalidad, ética institucional y el pleno respeto a los derechos de autor, lleve a cabo las siguientes acciones derivadas del uso, mediante inteligencia artificial, de la imitación del actor de doblaje José ¿Pepe¿ Lavat, en el material audiovisual difundido en sus redes sociales institucionales:

- Se ofrezca una disculpa pública a la familia del actor de doblaje José ¿Pepe¿ Lavat y a la comunidad artística por el uso institucional de una voz sintética que imita a la del actor sin consentimiento de quienes ostentan los derechos de autor de su voz.

- Presente un informe detallado sobre el procedimiento, herramientas tecnológicas y criterios éticos-jurídicos aplicados para la elaboración y difusión de dicho anuncio.

- Adopte e implemente lineamientos internos para el uso ético, informado y autorizado de tecnológicas de inteligencia artificial, particularmente aquellas que estén relacionadas con derechos de autor.

- Establezca medidas institucionales para evitar la no repetición de conductas similares, garantizando en todo momento el respeto a los derechos de autor, derechos conexos, datos biométricos y el patrimonio cultural de las y los artistas.

SEGUNDO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como el nuevo órgano garante de la transparencia y protección de datos personales, así como a la Secretaría de Cultura, para que, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor, en el ámbito de sus atribuciones, se pronuncien y, en su caso, emitan una resolución técnica y jurídica respecto a la violación a los derechos conexos de artista interprete o ejecutante, así como al derecho de imagen e identidad personal, derivada del uso institucional de una voz generada por inteligencia artificial que imitó la identidad vocal del actor José ¿Pepe¿ Lavat sin autorización de quienes ostentan los derechos de autor de dicha voz.

TERCERO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las Juntad de Coordinación Política de ambas Cámaras para que, en un trabajo en conferencia, inicien un proceso legislativo plural e incluyente para regular el uso de herramientas de inteligencia artificial, que cuente con la participación de actores, actrices, locutores, directores de doblaje, interpretes, técnicos y estudiantes de comunicación y organizaciones gremiales, a fin de garantizar sus derechos y la transparencia y protección de datos personales por parte de instituciones públicas y privadas
. Pendiente
104   Por el que se exhorta a distintas autoridades a transparentar la información relacionada con la adquisición y uso de la llamada ¿Casa Azul¿ vinculada al exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.


Proponente:
Micher Camarena Martha Lucía (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
16-Julio-2025

Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, a revocar la reserva de información relacionada con contratos, arrendamientos y adquisiciones vinculadas al uso de la residencia conocida como "Casa Azul".

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para que, en el ámbito de sus competencias, realicen auditorías e investigaciones sobre los contratos celebrados con la empresa Seguritech durante el periodo 2018-2024.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato, a investigar e iniciar, de ser procedente, las carpetas de investigación correspondientes sobre posibles actos de enriquecimiento ilícito, cohecho o desvío de recursos públicos.
. Pendiente
105   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fortalecer la protección consular, asegurando la presencia inmediata y efectiva de personal diplomático en casos donde personas migrantes mexicanas, especialmente menores, sean detenidos o vulnerados en sus derechos humanos en territorio estadounidense.


Proponente:
Anaya Gutiérrez Alberto (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Relaciones Exte1iores a fo1talecer la protección consular, asegurando la presencia inmediata y efectiva de personal diplomático en casos donde personas migrantes mexicanas, especialmente menores, sean detenidos o vulnerados en sus derechos humanos en territorio estadounidense

Segundo. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exho1ta, respetuosamente, a la Secretaría de Gobernación para que a través del Instituto Nacional de Migración establezcan un sistema nacional de acompañamiento a migrantes retornados, que incluya atención psicológica, reintegración educativa y acceso a programas sociales, particularmente para niñas, niños y adolescentes.
. Pendiente
106   Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y de la Ciudad de México, para que diseñen e instrumenten acciones de política pública dirigidas a combatir y erradicar la violencia familiar; asimismo, a los Congresos estatales y al de la Ciudad de México para que incorporen o refuercen las disposiciones necesarias en sus marcos legales que permitan a las autoridades actuar eficazmente en contra de los delitos de abuso de menores de edad y el feminicidio.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Gobiernos de las entidades federativas, y de la Ciudad de México, para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñen e instrumenten acciones de política pública dirigidas a combatir y erradicar la violencia familiar.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Congresos estatales y al de la Ciudad de México para que, incorporen o refuercen las disposiciones necesarias en sus marcos legales que permitan a las autoridades actuar eficazmente en contra de los delitos de abuso de menores de edad y el feminicidio.
. Pendiente
107   Por el que se exhorta al gobierno federal, a los gobiernos estatales, de la Ciudad de México y a los municipales, para que, en colaboración con la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales, diseñen e implementen y, en su caso, refuercen las acciones y estrategias para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión conocido como ¿derecho de piso¿, que afecta gravemente la economía y seguridad de los ciudadanos.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a los Gobiernos estatales, de la Ciudad de México y a los municipales, para que, en colaboración con la Fiscalía General de la República y las Fiscalías locales, diseñen e implementen y, en su caso, refuercen las acciones y estrategias para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión conocido como "derecho de piso", que afecta gravemente la economía y seguridad de los ciudadanos. . Pendiente
108   Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo para que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diseñen e instrumenten acciones y programas dirigidos a la prevención, investigación y persecución de los delitos en el sector de turismo.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo para que, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diseñen e instrumenten acciones y programas dirigidos a la prevención, investigación y persecución de los delitos en el sector de turismo. . Pendiente
109   Por el que la Comisión Permanente crea la Comisión Especial para Investigar los Delitos Relacionados con el Contrabando, Transportación y Comercialización de Combustibles Ilegales en Territorio Nacional, actos conocidos como ¿Huachicol Fiscal¿.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para investigar los Delitos relacionados con el contrabando, transportación y comercialización de combustibles ilegales en territorio nacional, actos conocidos como ¿huachicol fiscal¿, cuyo objetivo será el que se desprende de su propia denominación.

SEGUNDO. Para el cumplimiento de su objetivo la Comisión Especial deberá mantener comunicación permanente con las dependencias y organismos que conforman el gabinete de seguridad, los gobiernos estatales y municipales fronterizos, y la ciudadanía en general, a efecto de allegarse de la información necesaria.

TERCERO. La Comisión Especial se conformará por seis integrantes, uno por cada grupo parlamentario representado en la Comisión Permanente y su Presidencia será rotativa, en orden decreciente de la representación de cada grupo parlamentario. Estará integrada por los y las siguientes legisladoras y legisladores:

1. Grupo Parlamentario de Morena.

2. Grupo Parlamentario del PAN.

3. Grupo Parlamentario del PVEM.

4. Grupo Parlamentario del PT.

5. Grupo Parlamentario del PRI.

6. Grupo Parlamentario de MC.

CUARTO. La comisión especial deberá presentar un informe mensual ante la Comisión Permanente, así como un informe final a la conclusión del actual periodo de receso del Congreso de la Unión. QUINTO. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente.

Transitorio ÚNICO. El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados.
. Pendiente
110   Por el que la Comisión Permanente reconoce la labor realizada por la titular de la Secretaría de Gobernación en la construcción de la paz, la justicia y la protección ciudadana.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos y las acciones realizadas por la Secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez por la debida coordinación y colaboración interinstitucional con los tres órdenes de gobiernos en la construcción de la paz, la justicia y la protección de los ciudadanos a lo largo de la cuarta transformación. . Pendiente
111   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a diseñar e implementar de manera urgente y expedita una Estrategia Nacional Integral para detener el huachicol y revertir los daños económicos y operativos causados a Petróleos Mexicanos, así como a comparecer a los titulares de gobernación, seguridad pública, energía y PEMEX para informar sobre las acciones emprendidas y los resultados alcanzados.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a diseñar e implementar de manera urgente y expedita una estrategia nacional integral para detener el robo de hidrocarburos (huachicol) y revertir los daños económicos, fiscales y operativos causados a Petróleos Mexicanos (Pemex).

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita a comparecer a las y los titulares de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Energía (SENER) y al Director General de Pemex ante esta soberanía, para que informen sobre la magnitud del problema del huachicol, las estrategias implementadas y los resultados alcanzados.
. Pendiente
112   Por el que se exhorta a diversas autoridades de la Ciudad de México a garantizar justicia, sancionar actos de discriminación y fortalecer los mecanismos de acompañamiento institucional en favor de un servidor público agredido en el ejercicio de sus funciones.


Proponente:
Domínguez Ugarte Paloma (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a dar celeridad, con estricto apego a derecho, a la investigación derivada de la denuncia presentada por el oficial de tránsito agredido verbal y físicamente en la colonia Condesa por Ximena Pichel el pasado 5 de julio, y a considerar, en su caso, la posible comisión del delito de discriminación previsto en el artículo 206 del Código Penal de la Ciudad de México.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México, por conducto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a fortalecer los protocolos de protección, apoyo y seguimiento institucional para servidores públicos víctimas de agresiones motivadas por prejuicios raciales o clasistas, garantizando su integridad, acceso a la justicia y dignidad.
. Pendiente
113   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Economía para que, implementen acciones diplomáticas y comerciales que protejan a los productores mexicanos de jitomate ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, así como al congreso del estado de Puebla para que coadyuve en el diseño de medidas emergentes en favor del sector agrícola en los municipios más afectados.


Proponente:
Camarillo Medina Néstor (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Economía para que implementen acciones diplomáticas y comerciales que protejan a los productores mexicanos de jitomate ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Congreso del Estado de Puebla Para que coadyuve en el diseño de medidas emergentes en favor del sector agrícola en los municipios más afectados.
. Pendiente
114   Por el que se exhorta al gobierno del estado de Puebla a crear la policía vial estatal.


Proponente:
Camarillo Medina Néstor (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Puebla a que, en el ámbito de sus atribuciones y con el objetivo de fortalecer la seguridad en las carreteras y autopistas de la entidad, considere la creación de una Policía Vial Estatal especializada, que coadyuve con las fuerzas federales y municipales en la prevención, investigación y combate de los delitos que afectan a transportistas y usuarios de las vías de comunicación en el estado. . Pendiente
115   Relativo al retiro de los monumentos dedicados a Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.


Proponente:
Mojica Morga Beatriz (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
23-Julio-2025

Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, a garantizar la transparencia en las decisiones sobre el patrimonio urbano y se propicien espacios de diálogo previo a que se ejecuten acciones que afecten la memoria colectiva.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, a que reinstale el monumento "Encuentro" o "Banca del Ché y Fidel" en su ubicación original ya que se trata de un bien que forma parte del patrimonio cultural reconocido de la Ciudad de México.
. Pendiente
116   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fortalecer la asistencia consular en defensa del patrimonio de mexicanas y mexicanos deportados desde los Estados Unidos de América.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que a través de la emisión de un protocolo se fortalezcan los servicios consulares para brindar asistencia a las personas mexicanas deportadas para la defensa, recuperación y repatriación de bienes y acompañamiento para la sustanciación de procedimientos legales en los Estados Unidos de América. . Pendiente
117   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, a la Auditoría Superior de la Federación, a la Unidad de Inteligencia Financiera, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de Sonora a que investiguen posibles actos de corrupción, conflicto de interés, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos relacionados con contratos adjudicados a la ciudadana Karla Judith Dávila Sasturain por el gobierno estatal y por la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego; así como, a que rindan un informe detallado sobre los términos, procesos de adjudicación, perfil de la contratista, vínculos contractuales y la participación de servidores públicos en estas decisiones, y que aclaren, sancionen y hagan públicas las responsabilidades administrativas o penales que correspondan, incluyendo la exigencia de que el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la diputada Barreras Samaniego, expliquen su relación con la contratista y los posibles beneficios indebidos derivados de esta contratación.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, a la Auditoría Superior de la Federación, a la Unidad de Inteligencia Financiera, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno del Estado de Sonora, a que en el ámbito de sus respectivas competencias:
l. Investiguen los posibles actos de corrupción, conflicto de interés, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos señalados en contratos adjudicados a la ciudadana Karla Judith Dávila Sasturain por el Gobierno del Estado de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo Montaña y por la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego.

2. Rindan un informe detallado sobre:
- Los términos y condiciones de dichos contratos;
- Los procesos de adjudicación;
- El perfil profesional de la contratista;
- Los vínculos contractuales con otras personas físicas o morales relacionadas;
- La participación de servidores públicos en la toma de decisiones.

3. Aclaren y, en su caso, sancionen los posibles conflictos de interés y responsabilidades administrativas o penales derivadas de los hechos expuestos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaña y a la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, a explicar públicamente su relación con la contratista, la C. Karla Judith Dávila Sasturain, su participación en la contratación durante su campaña electoral, y si existió un posible beneficio posterior por parte del Gobierno del Estado de Sonora, respectivamente.
. Pendiente
118   Por el que se exhorta enérgicamente al presidente municipal de Cuautla, Morelos, Jesús Corona Damián, y al Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del mismo a reforzar la seguridad, derivado del incremento de los múltiples homicidios, ataques armados y el aumento de la extorsión en el municipio.


Proponente:
Guerra Mena Juanita (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Este Senado de la República hace un enérgico exhorto al Presidente Municipal de Cuautla Morelos, Jesús Corona a reforzar la seguridad en el Municipio de Cuautla, para que prevengan la comisión de derivado del incremento de los múltiples homicidios y ataques armados en el Municipio.

SEGUNDO. Este Senado de la República hace un enérgico exhorto al Presidente Municipal de Cuautla Morelos, Jesús Corona a informar a la población a que presente los documentos que acrediten que, el nuevo titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Cuautla Morelos, el C. Rubén Sánchez Rivera, cumple con todos los requisitos de Ley, en especial la aprobación de los exámenes de control y confianza y que estén vigentes.
. Pendiente
119   Por el que se exhorta a las autoridades educativas federal, estatales y de la Ciudad de México para que instrumenten las medidas necesarias a efecto de diseñar, impulsar e instrumentar protocolos de atención inmediata a emergencias médicas en planteles escolares públicos y privados.


Proponente:
Anaya Llamas José Guillermo (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Educación Pública, se implemente de manera urgente un programa de capacitación permanente dirigido a los docentes con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias, en casos de emergencias médicas que se presenten en las instalaciones educativas públicas y privadas.

Segundo: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las autoridades educativas federal, estatales y de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus competencias, instrumenten las medidas necesarias a efecto de diseñar, impulsar e instrumentar protocolos de atención inmediata a emergencias médicas en planteles escolares públicos y privados.
. Pendiente
120   Por el que se exhorta respetuosamente al Poder Judicial de la Federación, al Instituto Federal de Defensoría Pública y a los tribunales federales en materia agraria y laboral para que, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, fortalezcan la disponibilidad y cobertura nacional de intérpretes certificados en lenguas indígenas.


Proponente:
Corona Nakamura María del Rocío (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. -La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Judicial de la Federación, al Instituto Federal de Defensoría Pública y a los tribunales federales en materia agraria y laboral, para que, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en el ámbito de sus respectivas competencias, fortalezcan la disponibilidad y cobertura nacional de intérpretes certificados en lenguas indígenas, garantizando su presencia efectiva en los juicios y procedimientos en los que intervengan personas pertenecientes a . Pendiente
121   Por el que se exhorta a la Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores a que tomen las medidas necesarias para celebrar convenios con las dependencias y entidades del gobierno federal, las entidades federativas y los municipios para implementar programas permanentes para los migrantes mexicanos que de forma definitiva o temporal retornan al país de manera voluntaria, a efecto de garantizar su atención y la promoción, protección y defensa del debido respeto a sus derechos humanos, de su seguridad personal y patrimonial y a ser tratados sin discriminación alguna.


Proponente:
Corona Nakamura María del Rocío (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, a que tomen las medidas necesarias para celebrar convenios con las dependencias y entidades del Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios para implementar programas permanentes para los migrantes mexicanos que de forma definitiva o temporal retoman al país de manera voluntaria, a efecto de garantizar su atención y la promoción, protección y defensa del debido respeto a sus derechos humanos, de su seguridad personal y patrimonial y a ser tratados sin discriminación alguna. . Pendiente
122   Por el que se exhorta a la C. Ma. Del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a que en defensa y protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, interponga la correspondiente Acción de Inconstitucionalidad, en el momento procesal correspondiente, en contra de los decretos por los que se expiden la nueva Ley de la Guardia Nacional y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, por contener disposiciones en materia de geolocalización en tiempo real y solicitud.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la C. Ma. Del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a que en ejercicio de sus facultades constitucionales en defensa y protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, interponga, en el momento procesal correspondiente, la Acción de Inconstitucionalidad en contra de los decretos por los que se expiden la nueva Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por contener disposiciones en materia de geolocalización en tiempo real y solicitud de información contenida en dispositivos móviles sin autorización judicial previa, lo que vulneran derechos fundamentales tales como a la libertad de expresión, la protección de datos personales, la privacidad, y eventualmente los de asociación y participación política, inclusive el derecho a defender los derechos humanos. . Pendiente
123   Por el que se exhorta en materia de Protección de Especies Polinizadoras.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, se congratula por el acuerdo generado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con la Organización Nacional de Apicultores para garantizar la protección de las especies polinizadoras reconoce el trabajo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos. . Pendiente
124   Por el que se exhorta en materia Política Exterior Humanista


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce el trabajo que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha realizado en el desempeño de la Política Exterior Humanista. . Pendiente
125   Por el que se exhorta en materia de Seguridad Pública.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión manifiesta la destacadas acciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Ejecutivo Federal, por los importantes resultados favorables de la ¿Operación Frontera Norte¿, los logros con la ¿Operación Enjambre¿, el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Federal, y los avances en el cumplimiento los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024 - 2030. . Pendiente
126   Por el que se se exhorta a diversas autoridades federales responsables de la procuración y administración de justicia para que garanticen que, en el proceso y los procedimientos jurisdiccionales a las personas de los pueblos y las comunidades indígenas, sean asistidas gratuitamente por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura.


Proponente:
Corona Nakamura María del Rocío (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Judicial de la Federación, a establecer los mecanismos jurídicos necesarios y vinculantes para garantizar que en el proceso y los procedimientos jurisdiccionales, las personas de los pueblos y las comunidades indígenas sean asistidas gratuitamente, en todo tiempo y con independencia del resultado del proceso, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura; así como todos los medios de prueba que se aporten sean traducidos e interpretados considerando la lengua indígena y la cultura del implicado dejando constancia y registro de toda declaración en original que éste realice, en su lengua.

SEGUNDO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, a establecer los mecanismos jurídicos necesarios y vinculantes para garantizar que en el proceso y los procedimientos jurisdiccionales, las personas de los pueblos y las comunidades indígenas sean asistidas gratuitamente, en todo tiempo y con independencia del resultado del proceso, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura; así como todos los medios de prueba que se aporten sean traducidos e interpretados considerando la lengua indígena y la cultura del implicado dejando constancia y registro de toda declaración en original que éste realice, en su lengua.

TERCERO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Tribunal Superior Agrario y a los Tribunales Unitarios Agrarios, a establecer los mecanismos jurídicos necesarios y vinculantes para garantizar que en el proceso y los procedimientos jurisdiccionales, las personas de los pueblos y las comunidades indígenas sean asistidas gratuitamente, en todo tiempo y con independencia del resultado del proceso, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura; así como todos los medios de prueba que se aporten sean traducidos e interpretados considerando la lengua indígena y la cultura del implicado dejando constancia y registro de toda declaración en original que éste realice, en su lengua.
. Pendiente
127   Por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con el titular de la Secretaría de Educación Pública y las dependencias estatales, con el fin de implementar un Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de retorno migratorio en los tres niveles educativos: básico, medio superior y superior, para evitar su rezago educativo y dar continuidad a sus estudios.


Proponente:
Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, en coordinación con el titular de la Secretaría de Educación Pública, se diseñe e implemente un Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de retorno migratorio.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, instrumente las acciones necesarias a efecto de coordinar con las dependencias competentes de todas las entidades federativas, la implementación del Protocolo Nacional de Inscripción Simplificada para la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de retorno migratorio para la educación básica, media y superior, con la finalidad de evitar su deserción, el rezago educativo y dar continuidad a sus estudios.
. Pendiente
128   Por el que se exhorta en materia de transformación del marco constitucional y legal.


Proponente:
Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se congratula por los esfuerzos y los trabajos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal por su valiosa asesoría técnica jurídica en la transformación constitucional y del marco legal federal, que abonan a la defensa y la seguridad jurídica de los derechos de las y los mexicanos, a través del derecho y la razón. . Pendiente
129   Por el que se exhorta a diversas dependencias a implementar una estrategia integral para el reforzamiento de la seguridad, vigilancia y control en la frontera sur de México.


Proponente:
Camarillo Medina Néstor (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Migración y a las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, de Seguridad y Protección Ciudadana, a que en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñen y ejecuten una estrategia integral y permanente para fortalecer la seguridad, la vigilancia y el control en la frontera sur de México. . Pendiente
130   Por el que se solicita al Congreso del Estado de Campeche a tipificar en su Legislación Penal los ataques con ácido y a la Fiscalía General del Estado a investigar con diligencia y perspectiva de género el caso reciente de una mujer agredida en Ciudad del Carmen.


Proponente:
Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Honorable Congreso del Estado de Campeche a analizar, discutir y, en su caso, aprobar a la brevedad posible una reforma integral a su marco penal y de acceso a la justicia para las mujeres, a fin de tipificar como delito autónomo la violencia por ataques con ácido y sustancias corrosivas, siguiendo los lineamientos de la Ley Malena, con penas proporcionales a la gravedad del daño causado y la reparación integral del daño para las víctimas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de Campeche para que, en el ámbito de su competencia, fortalezca las acciones de investigación con estricta perspectiva de género en el caso de la agresión con ácido ocurrida en Ciudad del Carmen, garantizando la reparación integral del daño a la víctima, incluyendo atención médica, psicológica y jurídica y la no impunidad del agresor.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a las autoridades del Estado de Campeche a fortalecer políticas públicas de prevención de la violencia contra las mujeres, incluyendo campañas de concientización, programas de protección para mujeres en riesgo y el fortalecimiento institucional de las fiscalías especializadas en delitos de género.
. Pendiente
131   Por el que a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, las fiscalías y Secretarías de Seguridad Estatales y autoridades municipales, a implementar acciones urgentes frente al alarmante incremento de los delitos de extorsión, particularmente en su modalidad de llamada cruzada.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y a la Guardia Nacional, para reforzar las acciones de prevención, inteligencia e investigación contra las extorsiones telefónicas, en coordinación con autoridades locales.

SEGUNDO: A la Fiscalía General de la República, y a las fiscalías estatales, para fortalecer la persecución penal del delito de extorsión, garantizando atención efectiva a las víctimas.

TERCERO: A las secretarías de seguridad pública y autoridades municipales, especialmente de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, para implementar campañas de información, líneas de atención inmediata y acciones comunitarias de prevención.
. Pendiente
132   Por el que se exhorta al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Nacional del Derecho de Autor y demás dependencias a establecer un marco regulatorio integral para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, con énfasis en la protección de la identidad y la voz de los ciudadanos.


Proponente:
Camarillo Medina Néstor (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional del Derecho de Autor y las demás dependencias, que diseñen e implementen un marco regulatorio integral y permanente para el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial, que contemple, entre otras, las siguientes acciones:

I. Establecer principios éticos y directrices claras para el desarrollo y la implementación de sistemas de IA en el gobierno, priorizando la transparencia, la rendición de cuentas, la equidad y la protección de los derechos fundamentales.

II. Crear mecanismos de supervisión y auditoría para asegurar que las aplicaciones de IA utilizadas por las entidades gubernamentales cumplan con los estándares de seguridad, privacidad y no discriminación.

III. Desarrollar protocolos específicos para el uso de tecnologías de IA generativa, como la clonación de voz y los 'deepfakes', que garanticen el consentimiento informado, la atribución clara y la prevención de la desinformación.

IV. Fomentar la colaboración con la sociedad civil, la academia y el sector privado para enriquecer el debate y la formulación de políticas públicas en materia de IA.
. Pendiente
133   Por el que se solicita al Consejo Nacional de Seguridad Pública que emita el Programa para la Seguridad Nacional, con el propósito de dotar al Estado Mexicano de las herramientas estratégicas necesarias para enfrentar de manera integral y eficaz las amenazas emergentes.


Proponente:
Vázquez García Dionicia (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Consejo Nacional de Seguridad Pública que, en ejercicio de sus atribuciones, emita el Programa para la Seguridad Nacional, con el propósito de dotar al Estado Mexicano de las herramientas estratégicas necesarias para enfrentar de manera integral y eficaz las amenazas emergentes. . Pendiente
134   Por el que se exhorta a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras, para que instalen de manera inmediata y urgente las comisiones bicamerales de seguridad nacional y de evaluación y seguimiento de las tareas de seguridad pública que realiza la Guardia Nacional.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, para que, de manera inmediata acuerden la integración, propongan, se apruebe e instale la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, en cumplimiento del artículo 56 de la Ley de Seguridad Nacional, a fin de garantizar que las políticas y acciones vinculadas a la Seguridad Nacional estén sujetos al control y evaluación del Poder Legislativo conforme al marco legal vigente.
SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, para que, de manera inmediata acuerden la integración, propongan, se apruebe e instale la Comisión Bicamaral de evaluación y seguimiento de las tareas de seguridad pública que realiza la Guardia Nacional, de conformidad con lo dispuesto al artículo Quinto Transitorio del Decreto Publicado el 18 de noviembre de 2022, a fin de garantizar la evaluación periódica y pública de las acciones realizadas por las fuerzas armadas en el ámbito de la seguridad pública.
. Pendiente
135   Por el que se se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional a establecer una estrategia y a fortalecer la vigilancia en las carreteras del estado de Nuevo León, a fin de garantizar la seguridad de transportistas, viajeros y habitantes.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente de la H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional a establecer una estrategia coordinada para fortalecer los operativos de vigilancia permanente en las carreteras del estado de Nuevo León, especialmente en la carretera 85 tramo Monterrey-Nuevo Laredo.

SEGUNDO. La Comisión Permanente de a H. Congreso d la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional a garantizar la seguridad de las personas en las carreteras del Estado de Nuevo León.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta al Titular de la Secretaria d la Defensa Nacional y a la Comandancia de la 1Guardia Nacional a incrementar y organizar el número de elementos y patrullas en la zona de conflicto.
. Pendiente
136   Por el que se se exhorta al Consejo de Seguridad Nacional a que se dé a conocer el Programa para la Seguridad Nacional, correspondiente al periodo 2024- 2030, a fin de garantizar la transparencia, legalidad y control democrático en la conducción de la Política de Seguridad Nacional y para que remita de manera urgente al Congreso de la Unión la agenda nacional de riesgos para los efectos legales que corresponden.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Consejo de Seguridad Nacional a que, a la brevedad instruya a su Secretario Técnico a proponer el contenido del Programa para la Seguridad Nacional 2024- 2030 y para que se publique en el Diario Oficial de la Federación, a fin de garantizar la transparencia, legalidad y control democrático en la conducción de la política de Seguridad Nacional.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Consejo de Seguridad Nacional a que, a la brevedad instruya a su Secretario Técnico a presentar a elaborar el proyecto del contenido de la Agenda Nacional de Riesgos 2025 y para que se remita dicho documento de manera urgente a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, a fin de que se pueda revisar y emitir opinión de manera prioritaria para ejercer sus atribuciones de control y evaluación de la política de Seguridad Nacional.
. Pendiente
137   Por el que se exhorta a la Gobernadora del estado de Veracruz, a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, que convergen en la mesa estatal de seguridad para la construcción de la paz, a informar sobre la estrategia de seguridad y los avances de las investigaciones relacionadas con los recientes hechos de violencia ocurridos en la región centro de la entidad.


Proponente:
Huerta Ladrón de Guevara Manuel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
30-Julio-2025

Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta, de manera respetuosa y con pleno respeto al principio de soberanía estatal, a la Gobernadora del Estado de Veracruz, a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, y a las autoridades que convergen en la Mesa Estatal de Seguridad para la Construcción de la Paz, a que informen a esta Soberanía sobre:

a) La estrategia integral de seguridad que se está implementando en la región centro de Veracruz, especialmente en los municipios de Amatlán de los Reyes, Omealca, Córdoba, Cuitláhuac, Yanga y zonas aledañas;

b) El estado que guardan las investigaciones en curso relativas al homicidio de Joel Méndez López, así como de otros hechos recientes de violencia en la región;

c) Las acciones institucionales que se han emprendido para fortalecer la presencia territorial, la inteligencia, la justicia comunitaria y el trabajo de prevención del delito en dicha región.
. Pendiente
138   Por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que garantice la protección de los derechos fundamentales de las y los periodistas en el ejercicio de su profesión.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, con pleno respeto al principio de división de poderes, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que refuerce los mecanismos de protección de los derechos fundamentales de las y los periodistas en el ejercicio de su profesión . Pendiente
139   Por el que se exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, en el marco de las atribuciones legales que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realice la evaluación institucional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respetando su autonomía jurisdiccional.


Proponente:
Bautista Villegas Oscar (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, en el marco de las atribuciones legales que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realice la evaluación institucional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respetando su autonomía jurisdiccional. . Pendiente
140   Por el que se exhorta al Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 4, 32, fracción I, 33 y Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, expida en un plazo no mayor a 90 días hábiles el Reglamento correspondiente en materia de evaluación del desempeño jurisdiccional.


Proponente:
Bautista Villegas Oscar (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 4, 32, fracción I, 33 y Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, expida en un plazo no mayor a 90 días hábiles el reglamento correspondiente en materia de evaluación del desempeño jurisdiccional, debiendo éste establecer criterios objetivos, verificables y sistemáticos de evaluación, así como mecanismos de retroalimentación, seguimiento y mejora continua, incorporando, en la medida de lo posible, la participación de magistradas y magistrados, así como de organizaciones de la sociedad civil especializadas en justicia administrativa, con el propósito de garantizar la calidad, imparcialidad, eficiencia y ética en la impartición de justicia administrativa y fiscal. . Pendiente
141   Por el que la Comisión Permanente emite un pronunciamiento en favor del reconocimiento del estado Palestino, condena las violaciones al derecho internacional humanitario cometidas en la Franja de Gaza.


Proponente:
Vázquez Ahued Pablo (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, ante las violaciones al derecho internacional humanitario cometidas en la Franja de Gaza emite el siguiente:
PRONUNCIAMIENTO

PRIMERO. Reconoce el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y el establecimiento del Estado Palestino.

SEGUNDO. Condena las violaciones al derecho internacional humanitario cometidas en la Franja de Gaza.

TERCERO. Rechaza los ataques deliberados contra la población civil, la destrucción de infraestructura indispensable y la obstrucción de la ayuda humanitaria.

CUARTO. Urge a un cese inmediato al fuego, al restablecimiento pleno del flujo de asistencia humanitaria y a la protección de la población civil conforme al derecho internacional.
. Pendiente
142   Por el que se exhorta al titular de la Guardia Nacional a que intervenga en el municipio de Tepanco de López, perteneciente al estado de Puebla, a fin de salvaguardar la seguridad y los bienes de los porcicultores, así como de los ganaderos y comerciantes en general.


Proponente:
Huerta Villegas Genoveva (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Guardia Nacional a que en el ámbito de sus competencias intervenga en el municipio de Tepanco de López, perteneciente al estado de Puebla, a fin de salvaguardar la seguridad y los bienes de los porcicultores, así como de los ganaderos y comerciantes en general. . Pendiente
143   Por el que se exhorta a diversas autoridades del estado de Veracruz Ignacio de la Llave a garantizar la legalidad de la Elección del 1 de junio en los municipios de Papantla de Olarte y Poza Rica de Hidalgo.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz a conducirse con apego a la legalidad, el respeto a la libre manifestación y los derechos humanos, a respetar el derecho al voto expresado en las urnas en el pasado proceso electoral y a salvaguardar los principios democráticos de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Tribunal Electoral de Veracruz, a conducirse con apego a la legislación electoral, garantizando la legalidad de la elección del 1 de junio y la decisión expresada mediante el voto de las y los ciudadanos que acudieron a las urnas a votar en las elecciones municipales de Papantla de Olarte y Poza Rica de Hidalgo.
. Pendiente
144   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a establecer reuniones de trabajo inmediatas y de alto nivel con el gobierno de los Estados Unidos de América, para abordar las diferencias y señalamientos con las aerolíneas de carga que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; se implementen acciones efectivas para mitigar las afectaciones y problemas logísticos que enfrentan, y exigir al gobierno mexicano el respeto de los acuerdos bilaterales firmados, a fin de otorgar certeza jurídica y pleno respaldo a las aerolíneas que operan en ambos países.


Proponente:
Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presente un informe integral a esta soberanía, detallando la situación actual de las aerolíneas de carga que, conforme al Decreto publicado, fueron obligadas a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a que implemente acciones inmediatas y efectivas para mitigar las afectaciones operativas y logísticas que enfrentan las aerolíneas de carga al volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se dé cumplimiento pleno al acuerdo firmado con Estados Unidos en materia de aviación.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta con carácter de urgente al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que establezca reuniones de trabajo inmediatas y de alto nivel con el Gobierno de los Estados Unidos de América, a fin de abordar las diferencias y señalamientos de las aerolíneas de carga estadounidenses, buscando soluciones rápidas que resuelvan este diferendo y protejan la competitividad y la inmunidad antimonopolio de las aerolíneas mexicanas.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a proteger con firmeza a las aerolíneas mexicanas, garantizándoles certeza jurídica y pleno respaldo, como en el caso crucial de la alianza entre Delta y Aeroméxico. Es imperativo que el Gobierno de México exija al gobierno de Estados Unidos que se respeten las operaciones de las aerolíneas mexicanas en su territorio, salvaguardando así la competitividad, los empleos y los acuerdos bilaterales que benefician a la aviación de ambos países.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a reevaluar de inmediato su política de seguridad aeronáutica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque la seguridad es primordial, resulta crucial determinar si las medidas actuales que forzaron la reubicación de operaciones de aerolíneas de carga son proporcionales, o si existen alternativas viables como una inversión estratégica en tecnología de vanguardia que permita mejorar la seguridad del Aeropuerto y posibilite el retorno de las aerolíneas de carga, evitando así el costoso e ineficiente traslado a un aeropuerto distante como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que carece de conectividad.


Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para garantizar la competitividad en el mercado binacional de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, evitando cualquier práctica que favorezca indebidamente a una aerolínea o restrinja las opciones para los pasajeros, es determinante que la política gubernamental sea transparente, coherente y estrictamente alineada con los principios del acuerdo de transporte aéreo de 2015, asegurando que no se impongan restricciones arbitrarias que perjudiquen a las aerolíneas internacionales, ni la conectividad aérea que es esencial para el desarrollo de nuestro país.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que solicite formalmente a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la realización de una investigación exhaustiva y la emisión de un dictamen técnico en el que deberá evaluar la viabilidad de aumentar las franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de optimizar su capacidad operativa y garantizar un desarrollo armónico del transporte aéreo de pasajeros y de carga.
. Pendiente
145   Por el que se exhorta al C. Adán Augusto López Hernández, Senador de la República, a solicitar licencia a su cargo y colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado ¿La Barredora¿ y a quien se identifica como su líder, Hernán Bermúdez Requena.


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, para que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 11 , 12, numerales 1 y 2 y 13, fracción V, del Reglamento del Senado de la República, inicie el procedimiento correspondiente a efecto de solicitar licencia a su cargo para colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado "La Barredora", y a quien las autoridades locales han identificado como su líder, C. Hernán Bermúdez Requena, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, garantizando con ello la transparencia, legalidad y confianza en las instituciones públicas y el Estado de Derecho. . Pendiente
146   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Guardia Nacional para que atiendan a la brevedad la situación de seguridad en los alrededores de los albergues de personas retornadas, para garantizar su seguridad no sólo dentro de las instalaciones, sino fuera de ellas y puedan transitar con seguridad.


Proponente:
Ruíz Ruíz Karina Isabel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- LA COMISIÓN PERMANENTE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Y A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, A TRAVÉS DE LA GUARDIA NACIONAL, PARA QUE ATIENDAN A LA BREVEDAD LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LOS ALREDEDORES DE LOS ALBERGUES DE PERSONAS RETORNADAS, PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD NO SÓLO DENTRO DE LAS INSTALACIONES, SINO FUERA DE ELLAS Y PUEDAN TRANSITAR CON SEGURIDAD. . Pendiente
147   Por el que se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores evalúe la posibilidad de adhesión de México a la Declaración Conjunta realizada el 21 de julio de 2025 por 25 países, respecto a la eliminación de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza; o en su caso, realice las gestiones necesarias para armonizar una declaración de esta misma naturaleza por parte de los países latinoamericanos que tengan a bien suscribirla.


Proponente:
Padierna Luna María de los Dolores (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores evalúe la posibilidad de adhesión de México a la Declaración conjunta realizada el 21 de julio de 2025 por 25 países, respecto a la eliminación de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza; o en su caso, realice las gestiones necesarias para armonizar una declaración de esta misma naturaleza por parte de los países Latinoamericanos que tengan a bien suscribirla. . Pendiente
148   Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para asignar mayor presupuesto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) que está encargada de recibir, analizar y resolver las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado en México, así como de la administración de los albergues para migrantes y estaciones integradoras que reciben financiamiento público y brindan ayuda y protección a personas en contexto de movilidad.


Proponente:
Ruíz Ruíz Karina Isabel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. - PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Y A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA ASIGNAR MAYOR PRESUPUESTO A LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS (COMAR) QUE ESTÁ ENCARGADA DE RECIBIR, ANALIZAR Y RESOLVER LAS SOLICITUDES DE RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO EN MÉXICO, ASÍ COMO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ALBERGUES PARA MIGRANTES Y ESTACIONES INTEGRADORAS QUE RECIBEN FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y BRINDAN AYUDA Y PROTECCIÓN A PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD. . Pendiente
149   Por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de Marina y a los gobiernos de las entidades costeras a implementar campañas de información y prevención sobre los riesgos del fenómeno de ¿mar de fondo¿.


Proponente:
Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de Marina y a los gobiernos de las entidades federativas con litoral a que, en el ámbito de sus competencias, implementen campañas permanentes de información, prevención y señalización sobre los riesgos del fenómeno de mar de fondo, con el fin de proteger a la población costera y turística, reducir accidentes y salvaguardar la vida humana. . Pendiente
150   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a crear nuevas plazas para los Consulados que por la demanda de trámites y servicios y carga de trabajo así lo requieran, así como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la autorización de dichas plazas y el presupuesto correspondiente, para una mejor y más adecuada atención de las y los mexicanos en el exterior.


Proponente:
Ruíz Ruíz Karina Isabel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A CREAR NUEVAS PLAZAS PARA LOS CONSULADOS QUE POR LA DEMANDA DE TRÁMITES Y SERVICIOS Y CARGA DE TRABAJO ASÍ LO REQUIERAN, ASÍ COMO A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO A LA AUTORIZACIÓN DE DICHAS PLAZAS Y EL PRESUPUESTO CORRESPONDIENTE, PARA UNA MEJOR Y MÁS ADECUADA ATENCIÓN DE LAS Y LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR. . Pendiente
151   Por el que se solicita a la Fiscalía General del estado de Campeche a actuar con diligencia, celeridad y perspectiva de género en la investigación del caso de violación grupal denunciado por la joven Susan Saravia, así como garantizar justicia plena y protección a la víctima y su familia.


Proponente:
Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de Campeche a realizar una investigación exhaustiva, pronta y con perspectiva de género del caso de violación grupal denunciado por Susan Saravia, garantizando la detención inmediata de los presuntos responsables restantes, el debido proceso penal y la sanción proporcional conforme a derecho.

SEGUNDO. La Comisión Permanente solicita a la Fiscalía General del Estado de Campeche a proteger de forma integral a la víctima y su familia, garantizando su seguridad física y emocional, evitando toda forma de revictimización y asegurando atención médica, psicológica y jurídica especializada.

TERCERO. La Comisión Permanente solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a dar seguimiento puntual al caso, a fin de que se respeten los derechos humanos de la víctima, se garantice su protección y se emitan las recomendaciones correspondientes si se acredita negligencia o complicidad institucional.
. Pendiente
152   Por el que se exhorta a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Gobernación a revisar, actualizar y modificar criterios y procedimientos que generan cargas burocráticas innecesarias para las víctimas de delitos.


Proponente:
Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.¿ La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Gobernación, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, revisen, actualicen y, en su caso, modifiquen los criterios y procedimientos que actualmente generan cargas burocráticas innecesarias para las víctimas de delitos, a fin de garantizar su acceso efectivo, oportuno y sin obstáculos a los servicios, apoyos y mecanismos de atención y reparación que les otorga la ley. . Pendiente
153   Por el que se exhorta a las comisiones de Igualdad de Género de ambas Cámaras para que, mediante trabajo en conferencia, y con la participación de la Secretaría de las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derechos humanos y autoridades responsables de los tres órganos de gobierno, se establezca una ruta de trabajo legislativo y mesas de diálogo institucional para revisar y evaluar el funcionamiento de alertas de violencia de género contra las mujeres, se identifiquen áreas de mejora para su implementación, tanto técnicas y presupuestales, y se formulen propuestas legislativas que permitan garantizar su efectividad, transparencia y capacidad de respuesta inmediata.


Proponente:
Ortiz González Graciela (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
6-Agosto-2025

Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Comisiones de Igualdad de Género de ambas Cámaras para que, mediante trabajo en conferencia, y con la participación de la Secretaría de las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derechos humanos y autoridades responsables de los tres órganos de gobierno, se establezca una ruta de trabajo legislativo y mesas de diálogo institucional para revisar y evaluar el funcionamiento de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, se ldentifiquen áreas de mejora para su implementación, tanto técnicas y presupuestales, se formulen propuestas legislativas que permitan garantizar su efectividad, transparencia y capacidad de respuesta inmediata y se realice la armonización de la Ley con las nuevas atribuciones de la Secretaría de las Mujeres en esta materia. . Pendiente
154   Por el que la Comisión Permanente realiza un extrañamiento a la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.


Proponente:
Grupo Parlamentario PAN (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión hace un extrañamiento a la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, mediante la cual se pretenden llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas de reforma electoral, sin la participación de expertos, sociedad civil especializada, partidos políticos y autoridades electorales.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a los órganos de gobierno de las Cámaras de Diputados y de Senadores a que, en el ejercicio de sus facultades, integren una comisión plural con la participación de legisladores de todos los grupos parlamentarios, sociedad civil, partidos políticos, autoridades electorales, académicos, especialistas, líderes de opinión, gobierno federal y gobiernos locales, para generar una reforma en materia electoral que corrija las deficiencias que han mostrado los últimos procesos electorales y satisfaga las exigencias de las y los mexicanos.
. Pendiente
155   Por el que se exhorta a los congresos de los estados de Baja California Norte, Chihuahua, Colima, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Zacatecas para que, en el ámbito de sus facultades, armonicen sus ordenamientos en relación con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.


Proponente:
Gaitán Díaz María Graciela (PVEM)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA NORTE, CHIHUAHUA, COLIMA, JALISCO, SINALOA, SONORA Y ZACATECAS PARA QUE, EN EL ÁMBITO DE SUS FACULTADES, ARMONICEN SUS ORDENAMIENTOS EN RELACIÓN AL REGISTRO NACIONAL DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS. . Pendiente
156   Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, a que, con base en las atribuciones que le otorgan la Ley de Migración, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, implemente o fortalezca acciones destinadas a detectar, prevenir y sancionar las conductas abusivas y discriminatorias contra la población mexicana, en que incurren las personas extranjeras residentes en México.


Proponente:
Olivares Mejía Gerardo (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, a que, con base en las atribuciones que le otorgan la Ley de Migración, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, implemente o fortalezca acciones destinadas a detectar, prevenir y sancionar las conductas abusivas y discriminatorias contra la población mexicana, en que incurren las personas extranjeras residentes en México. . Pendiente
157   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se incluya la constancia de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en los requisitos que deben acreditarse para obtener el pasaporte mexicano, ya sea de primera vez o por renovación.


Proponente:
Dorantes Lámbarri Agustín (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que, a la brevedad posible, se aprueben las modificaciones normativas que sean necesarias para que se incluya la constancia de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en los requisitos que deben acreditarse para obtener el pasaporte mexicano, ya sea de primera vez o por renovación. . Pendiente
158   Por el que se exhorta a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción investigue sobre la venta de citas en el Instituto Nacional de Migración.


Proponente:
García García Margarita (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Fiscalía Especializada en materia del combate a la Corrupción a realizar las investigaciones correspondientes sobre la venta de citas dentro del Instituto Nacional de Migración y se sanciones a los responsables conforme la ley. . Pendiente
159   Por el que se solicita al licenciado Pablo Gómez Álvarez, Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que realice audiencias públicas en el extranjero, para garantizar la participación de las y los mexicanos residentes en el exterior, en el debate público de la reforma electoral.


Proponente:
Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita, respetuosamente, al licenciado Pablo Gómez Álvarez, Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que se realicen audiencias públicas en el extranjero para garantizar la participación de las y los mexicanos residentes en el exterior en el debate público de la Reforma Electoral, así como a realizar los estudios procedentes sobre el voto de los mexicanos en el extranjero para garantizar sus derechos político electorales fuera de México.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita, respetuosamente al licenciado Pablo Gómez Álvarez, Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que, en el marco de sus facultades incluya a funcionarios de la Administración Pública Federal, así como de otros Poderes de la Unión o de otros órdenes de gobierno que representen activamente a los mexicanos residentes en el exterior para que participen en los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
. Pendiente
160   Por el que se exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional para que, a través de la Guardia Nacional fortalezca la vigilancia de la carretera 57 en el tramo de Nuevo León, a fin de garantizar la seguridad de transportistas, viajeros y habitantes.


Proponente:
Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente de la H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional para que a través de la Guardia Nacional promueva operativos de vigilancia permanentes en la Carretera 57 en el tramo ubicado en el sur del Estado de Nuevo León.

SEGUNDO. La Comisión Permanente de la H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional para que a través de la Guardia Nacional garantice la seguridad de las personas que se encuentra cercanas a la carretera 57 en el tramo que se ubica al sur del Estado de Nuevo León.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Guardia Nacional para que a través de la Dirección General de Seguridad en Carreteras se autorice el incremento de elementos y patrullas en la zona de conflicto.
. Pendiente
161   Por el que se la Comisión Permanente convoca a las personas titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Marina y de la Defensa Nacional a una reunión de trabajo para que expliquen e informen sobre las medidas y acciones que se están considerando implementar, derivadas de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos en materia de seguridad y combate a los cárteles mexicanos, que ponen en riesgo la soberanía nacional, ante una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, asimismo, se solicita a la Cámara de Diputados y al Senado de la República realicen las gestiones necesarias para promover e instaurar una reunión interparlamentaria con las y los legisladores de Estados Unidos, con el propósito de establecer un mecanismo de diálogo entre el Poder Legislativo de ambos países en materia de seguridad, economía y migración.


Proponente:
Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión convoca a las personas titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores; de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Marina, y de la Defensa Nacional a una reunión de trabajo para que expliquen e informen sobre las medidas y acciones que consideran implementar derivadas de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos en materia de seguridad y combate a los cárteles mexicanos, que ponen en riesgo la soberanía nacional ante un posible intervención militar de Estado Unidos en territorio mexicano.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Cámara de Diputados y al Senado de la República a realizar las gestiones necesarias para promover e instaurar una reunión interparlamentaria con las y los legisladores de Estados Unidos con el propósito de establecer un mecanismo de diálogo entre el Poder Legislativo de ambos países en materia de seguridad, economía y migración.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados a nombrar a las y los integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional en cumplimiento a lo establecido en el artículo 56 de la Ley de Seguridad Nacional.
. Pendiente
162   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República para que continúe ejecutando programas de persecución del delito de trata de personas, con la finalidad de fortalecer la denuncia ciudadana y la solidaridad social y acabar con el flagelo de la pornografía infantil.


Proponente:
Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
13-Agosto-2025

Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República para que continúe ejecutando programas de persecución del delito de trata de personas, con la finalidad de fortalecer la denuncia ciudadana y la solidaridad social. . Pendiente
163   Por el que exhorta al C. Adán Augusto López Hernández, Senador de la República, a solicitar licencia a su cargo y colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado ¿La Barredora¿ y a quien se identifica como su líder, Hernán Bermúdez Requena


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senador de la República, Adán Augusto López Hernández, para que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 78, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 11, 12, numerales 1 y 2 y 13, fracción V, del Reglamento del Senado de la República, inicie el procedimiento correspondiente a efecto de solicitar licencia a su cargo para colaborar plenamente con las autoridades competentes en las investigaciones que se siguen en torno al grupo delictivo denominado "La Barredora", y a quien las autoridades locales han identificado como su líder, C. Hernán Bermúdez Requena, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, garantizando con ello la transparencia, legalidad y confianza en las instituciones públicas y el Estado de Derecho. . Pendiente
164   Por el que se exhorta al General Audomaro Martínez Zapata a comparecer ante las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional para que informe acerca de los hechos presuntamente delictivos sucedidos en Tabasco, imputados al grupo delictivo denominado La Barredora, identificando como su líder a Hernán Bermúdez Requena, mientras ocupó la dirección del Centro Nacional de Inteligencia, en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.


Proponente:
Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senado de República y a la Cámara de Diputados, que proceda a instalar a la mayor brevedad la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional prevista en los artículos 56 y 57, fracción 1, de la Ley de Seguridad Nacional.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al General Audomaro Martínez Zapata, a comparecer en audiencia ante las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional, con base en lo previsto en el artículo 149, fracción V y VI del Reglamento de la Cámara de Diputados, con la finalidad de que informe sobre los hechos delictivos cometidos en el estado de Tabasco imputados al grupo criminal denominado La Barredora y a quien se ha identificado como su líder, Hernán Bermúdez Requena, durante su gestión como director del Centro Nacional de Inteligencia, en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de
2024.
. Pendiente
165   Por el que se solicita a las Secretarías del Trabajo y Previsión Social u homólogas de las 32 entidades federativas a implementar acciones efectivas para la reintegración laboral de las personas mexicanas que son repatriadas y trasladadas a cada una de las comunidades de origen, en el marco de la Estrategia México te Abraza.


Proponente:
Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a las Secretarías del Trabajo y Previsión Social u Homologas de las 32 Entidades Federativas a implementar acciones efectivas para la reintegración laboral de las personas mexicanas que son repatriadas y trasladadas a cada una de las comunidades de origen en el marco de la Estrategia México te Abraza. . Pendiente
166   Por el que se exhorta a la senadora Lilly Téllez a solicitar licencia como integrante de la LXVI Legislatura y separarse de sus funciones parlamentarias por traición a la patria.


Proponente:
Aguilar Gil Lilia (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Se exhorta a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a evaluar la conducta publica de la senadora Lilly Téllez por posibles actos contrarios al interés nacional que atentan contra los principios constitucionales y democráticos.

SEGUNDO. Se exhorta a la Comisión de Ética del Senado a iniciar una investigación sobre las declaraciones de la senadora Lilly Téllez, en relación con su respaldo a discursos y acciones que podrían configurarse como incitación al odio, subversión del orden constitucional o desestabilización del Estado.
. Pendiente
167   Por el que se solicita al Poder Judicial de la Federación y a los Poderes Judiciales de los Estados y entidades federativas, considerar en sus convocatorias adecuaciones en los requisitos para la contratación de personas facilitadoras en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para las personas egresadas de la licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos.


Proponente:
Velazco Bautista Aremy (MORENA)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. - La Comisión Permanente solicita respetuosamente al Poder Judicial de la Federación y a los Poderes Judiciales de los estados y entidades federativas, considerar en sus convocatorias adecuaciones en los requisitos para la contratación de personas facilitadoras en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para las personas egresadas de la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos. . Pendiente
168   Por el que se exhorta a la senadora Lilly Téllez a aclarar su relación familiar o de interés con Sandra Lucía Téllez Nieves, detenida por su presunta participación en los hechos relacionados con el caso ABC.


Proponente:
Aguilar Gil Lilia (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. Se exhorta respetuosamente a la senadora Lilly Téllez a aclarar de manera pública si existe o existió alguna relación familiar, de parentesco, política o de interés con Sandra Lucía Téllez Nieves, quien ha sido señalada como una de las presuntas responsables en el caso del Incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. . Pendiente
169   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que impulse y promueva ante la Organización de las Naciones Unidas el cumplimiento por parte del Estado de Israel de la resolución 2334 de su Consejo de Seguridad, con el propósito de realizar acciones urgentes e inmediatas para detener el genocidio en curso en contra del pueblo palestino.


Proponente:
González Naveda Adrián (PT)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. ¿ Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que impulse y promueva ante la Organización de las Naciones Unidas el cumplimiento por parte del Estado de Israel de la Resolución 2334 de su Consejo de Seguridad con el propósito de realizar acciones urgentes e inmediatas para detener el genocidio en curso en contra del pueblo palestino.

Segundo. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que impulse y promueva ante la Organización de las Naciones Unidas el ingreso sin obstáculos de ayuda humanitaria integral, alimentos, agua, medicamentos y combustible para la población civil en la Franja de Gaza.

Tercero. ¿ Se exhorta respetuosamente a las y los integrantes de la H. Cámara de Diputados a que, en el ámbito de sus facultades, apoyen la postulación de la Doctora Francesca Albanese, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios Palestinos ocupados desde 1967; como aspirante al Premio Nobel de la Paz.
. Pendiente
170   Por el que se exhorta al presidente del Tribunal de Arbitraje en el estado de Hidalgo, ciudadano Óscar Adrián Escamilla Oropeza, para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumpla a la brevedad con el fallo dictado por el juzgado segundo de distrito en el estado de Hidalgo, garantizando el pleno reconocimiento de los derechos de las y los integrantes del Comité Ejecutivo del estado de Hidalgo, electo en 2022, con el fin de salvaguardar el derecho libre sindicación y respetar la voluntad democrática de las y los trabajadores sindicalizados del estado.


Proponente:
Viggiano Austria Alma Carolina (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al presidente del Tribunal de Arbitraje en el estado de Hidalgo, ciudadano óscar Adrián Escamilla Oropeza, para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumpla a la brevedad con el fallo dictado por el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Hidalgo, garantizando el pleno reconocimiento de los derechos de las y los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, electos en 2022, con el fin de salvaguardar el derecho de libre sindicación y respetar la voluntad democrática de las y los trabajadores sindicalizados del estado. . Pendiente
171   Por el que la Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República y sus homólogas en las entidades federativas, a que remitan a esta soberanía un informe detallado sobre las acciones de prevención y atención del delito de extorsión, en particular sobre la modalidad de ¿Llamada Cruzada¿; e implementen un plan integral que permita prevenir, actuar y atender este delito.


Proponente:
Riquelme Solís Miguel Ángel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República, y sus homólogas en las entidades federativas, a que remitan a esta soberanía un informe detallado sobre las acciones de prevención y atención del delito de extorsión, en particular sobre la modalidad de ¿llamada cruzada¿.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República, y sus homólogas en las entidades federativas, implementar un plan integral que permita prevenir, actuar y atender los delitos de extorsión en modalidad de ¿llamada cruzada¿, que permita la actuación inmediata para la protección de menores de edad.


TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senado de la República para que mediante su Comisión de Seguridad Pública, invite a una reunión de trabajo al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a efecto de que informe sobre las acciones, avances y pendientes de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, en particular de la modalidad ¿llamada cruzada¿.
. Pendiente
172   Por el que se exhorta por el que se exhorta al gobierno federal, a la Fiscalía General de la República y a los gobiernos de los estados, a atender la violencia sexual en contra de mujeres y jóvenes indígenas.


Proponente:
Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
20-Agosto-2025

Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Gobierno Federal a atender con prioridad la inseguridad que afecta a diversos Estados. implementando estrategias efectivas de seguridad pública que garanticen a las mujeres, en particular a las indígenas, el derecho a una vida libre de violencia y con plena protección de sus derechos humanos.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las Fiscalías de los Estados, especializadas en delitos contra la libertad y seguridad sexual, para que se realicen investigaciones exhaustivas, con perspectiva de género, que permitan la identificación, detención y sanción de los responsables de los delitos de violencia sexual, trata y explotación sexual en contra de mujeres y jóvenes indígenas.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Gobernadores de los Estados para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuercen las acciones de prevención, investigación y sanción en materia de violencia sexual y trata de personas, garantizando la protección integral de mujeres y jóvenes indígenas, así como la coordinación efectiva para erradicar estos delitos y atender a las víctimas con enfoque cultural y de género.
. Pendiente
173   Por el que se exhorta a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, para que investigue y proceda en contra de quien perpetró actos de maltrato animal en el municipio de Fresnillo, Zacatecas.


Proponente:
Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas para que dote de celeridad y sancione a la persona que perpetró actos de maltrato animal en el Mercado Poniente de Fresnillo el pasado 16 de agosto de 2025.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Zacatecas para que diseñe programas y campañas que fomenten la cultura de protección y cuidado animal, así como la creación de una línea específica de denuncias por maltrato animal atendida en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas.
. Pendiente
174   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo del estado de Colima y al Ayuntamiento del municipio de Manzanillo a abstenerse de injerir en el proceso judicial penal, seguido en contra de Griselda Martínez Martínez, Martha Zepeda del Toro y otros, así como respetar su derecho a la presunción de inocencia.


Proponente:
Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Colima y al Ayuntamiento del Municipio de Manzanillo a abstenerse de injerir en el proceso judicial penal seguido en contra de Griselda Martinez Martinez, Martha Zepeda Del Toro y otros, así como de respetar su derecho a la presunción de inocencia. . Pendiente
175   Por el que se exhorta a la Coordinación General de Protección Civil a trabajar de manera coordinada con las Unidades Estatales y Municipales de protección civil para homologar los procedimientos de inspección y garantizar que las visitas se realicen con profesionalismo, enfoque preventivo y sin fines recaudatorios.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil a fortalecer sus mecanismos de supervisión interna, auditoría y control sobre la actuación de las personas inspectoras con el fin de prevenir actos de corrupción y asegurar que los procesos se apeguen a criterios técnicos, objetivos y legales.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil a trabajar de manera coordinada con las Unidades Estatales y Municipales de Protección Civil para homologar los procedimientos de inspección y garantizar que las visitas se realicen con profesionalismo, enfoque preventivo y sin fines recaudatorios.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil a establecer mecanismos accesibles y confiables para que la población y las empresas puedan denunciar de forma anónima y segura posibles actos de corrupción o irregularidades cometidas durante las visitas de inspección.
. Pendiente
176   Por el que se exhorta a la Coordinación General de Protección Civil a intensificar acciones con sus homólogas para reforzar las labores de vigilancia y prevención en zonas de alta montaña y volcanes.


Proponente:
Márquez Márquez Miguel (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de Protección Civil a intensificar acciones con sus homólogas para reforzar las labores de vigilancia y prevención en zonas de alta montaña y volcanes. . Pendiente
177   Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México a garantizar los derechos laborales y humanos de la mujer policía, integrante de la Policía Bancaria e Industrial, que, en cumplimiento de sus funciones, resguardó el acceso a los vagones exclusivos para mujeres en la estación Merced del Metro capitalino; a revisar la pertinencia de las medidas disciplinarias impuestas; y a asegurar que la referida servidora pública no sea objeto de represalias, linchamiento mediático, ni presiones externas de ningún sector social, siempre bajo el principio de respeto a los derechos humanos de todas las personas.


Proponente:
Téllez García Lilly (Senadores)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México a garantizar los derechos laborales y humanos de la mujer policía, integrante de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), que, en cumplimiento de sus funciones, resguardó el acceso a los vagones exclusivos para mujeres en la estación Merced del Metro capitalino; a revisar la pertinencia de las medidas disciplinarias impuestas; y a asegurar que la referida servidora pública no sea objeto de represalias, linchamiento mediático, ni presiones externas de ningún sector social, siempre bajo el principio de respeto a los derechos humanos de todas las personas. . Pendiente
178   Por el que se exhorta a las y los titulares del Ejecutivo Federal y de las entidades federativas para que, instrumenten las acciones necesarias a efecto de implementar una política pública integral y eficaz con perspectiva de género, con el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres de México, prioritariamente en lo que se refiere a las mujeres del estado de Querétaro, y asegurar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.


Proponente:
García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las y los titulares del Ejecutivo Federal y de las entidades federativas para que, instrumenten las acciones necesarias a efecto de implementar una política pública integral y eficaz con perspectiva de género, con el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres de México, prioritariamente en lo que se refiere a las mujeres del Estado de Querétaro, y asegurar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. . Pendiente
179   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fortalecer los recursos humanos, legales y tecnológicos de la Red Consular Mexicana en Estados Unidos, ante las crecientes redadas y deportaciones de carácter masivo, realizadas por agencias federales de ese país, con el fin de proteger y asesorar de manera efectiva a las personas mexicanas afectadas.


Proponente:
Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)




Publicación en Gaceta del Senado:
27-Agosto-2025

Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a fortalecer los recursos humanos, legales y tecnológicos de la red consular mexicana en Estados Unidos, ante las crecientes redadas y deportaciones de carácter masivo, realizadas por agencias federales de ese país, con el fin de proteger y asesorar de manera efectiva a las personas mexicanas afectadas, contemplando por lo menos lo siguiente:

a) Incrementar el presupuesto destinado a los consulados en EE.UU., para contratar más personal diplomático, abogados acreditados, personas trabajadoras sociales, psicólogos y traductores.

b) Implementar tecnología y logística que permita la localización rápida de mexicanos detenidos.

c) Potenciar programas, mediante el fortalecimiento de campañas sobre las acciones a realizar en materia de detenciones y deportaciones.

d) Ampliar la cobertura y acceso de servicios 24/7 a través del Centro de Información y Asistencia a Persona Mexicanas (CIAM), para asistencia inmediata frente a redadas.

e) Coordinarse con organizaciones civiles, universidades y bufetes de abogados pro bono, para asegurar representación legal oportuna y accesible a los detenidos.
f) Establecer una mesa permanente de coordinación interinstitucional de seguimiento legislativo, sobre los derechos de los migrantes mexicanos, con la participación de comisiones legislativas, consulados y sociedad civil.
. Pendiente

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario