| PROPOSICIÓN | TURNO A COMISIÓN | RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE | RESOLUTIVOS APROBADOS | TRÁMITE |
| 1 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a prevenir, investigar y sancionar la tala clandestina en comunidades con mayor incidencia de este delito. Proponente: Hernández Pérez José Luis (PVEM) Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024 |
Fecha de presentación: 23-Octubre-2024 - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las autoridades de seguridad y a las instituciones encargadas de la procuración de justicia en el ámbito federal y estatal a fortalecer las acciones de coordinación estratégica con las autoridades ambientales a fin de prevenir, investigar y sancionar adecuadamente la tala clandestina en las comunidades con mayor incidencia de este delito. | . | Pendiente |
| 2 Por el que se exhorta a la SICT, a determinar lo necesario a efecto de que en la red de carreteras y puentes con sistemas de cobro de peaje se modernicen las plazas de cobro e implementen sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos. Proponente: Espino Suárez Mayra (PVEM) Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Único . La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que determine lo necesario a efecto de que en la red de carreteras y puentes con sistemas de cobro de peaje se modernicen las plazas de cobro e implementen sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos para los usuarios. | . | Pendiente |
| 3 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a atender la emergencia ambiental presuntamente relacionada con el derrame de hidrocarburos en el manantial de Mexicaltongo y el Sabino, ubicados en los municipios de Jilotepec y Soyaniquilpan de Juárez, Estado de México. Proponente: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM) Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Primero.- La H. LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Energía, para que en colaboración con sus órganos desconcentrados, órganos reguladores coordinados, entidades paraestatales o empresas productivas correspondientes, informe a la ciudadanía sobre el estado en el que se encuentra la exploración y extracción de hidrocarburos que se lleva a cabo en los ductos de recolección del subsuelo en los tramos ubicados en los municipios de Soyaniquilpan de Juárez y Jilotepec, Estado de México; con el objetivo controlar, vigilar y reparar las condiciones que tengan que ser regularizadas, para evitar el presunto derrame de hidrocarburos que contaminan los manantiales de Mexicaltongo y El Sabino. Segundo.- La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que a través de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, supervise la seguridad de las instalaciones de los ductos de recolección de hidrocarburos en los tramos ubicados en los municipios de Soyaniquilpan de Juárez y Jilotepec, Estado de México; con el objetivo de aplicar los planes de contingencia, medidas de emergencia y acciones de contención que le correspondan. Tercero.- La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, para que atienda la emergencia ambiental presuntamente relacionada con el derrame de hidrocarburos en el manantial de Mexicaltongo y El Sabino en los municipios de Soyaniquilpan de Juárez y Jilotepec, Estado de México; que afecta al medio ambiente y recursos naturales; así como investigar los hechos relacionados con denuncias ambientales presentadas por los pobladores. |
. | Pendiente |
| 4 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, a aplicar las medidas necesarias de prohibición del aditivo alimentario eritrosina, en la elaboración de alimentos, bebidas, medicamentos y dulces, por presuntamente ser precursor de cáncer. Proponente: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM) Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 - Salud |
Único. Por el que esta H. Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Salud federal para que, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se apliquen las medidas necesarias de prohibición del aditivo alimentario eritrosina, en la elaboración de alimentos, bebidas, medicamentos y dulces, por presuntamente ser precursor de cáncer. | . | Pendiente |
| 5 Por el que se exhorta al Gobierno de Jalisco, a llevar a cabo acciones encaminadas a atender las afectaciones a la salud humana provocada por la contaminación del agua del lago de Chapala. Proponente: Ramírez Ramos Antonio de Jesús (PVEM) Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
Fecha de presentación: 25-Febrero-2025 - Salud |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobierno del estado de Jalisco para que, a través de la Secretaría de Salud de Jalisco, implementen acciones inmediatas para la atención oportuna y gratuita de personas con alguna enfermedad renal que haya sido posiblemente ocasionada por la contaminación del agua del lago de Chapala. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al gobierno del estado de Jalisco para que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, lleven a cabo una investigación que permita encontrar las causas que originan la contaminación del agua del lago de Chapala y, de ser el caso, impongan las sanciones necesarias en contra de quien o quienes resulten responsables. |
. | Pendiente |
| 6 Por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar, a incluir a los egresados de la licenciatura en gerontología en la contratación de personal vinculado con la implementación del programa salud casa por casa. Proponente: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM) Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
Fecha de presentación: 25-Febrero-2025 - Bienestar |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular de la Secretaría de Bienestar para que, en el ámbito de sus atribuciones, fomente la contratación de personal de la licenciatura en gerontología en la implementación del programa Salud Casa por Casa. | . | Pendiente |
| 7 Por el que se exhorta a la Sader, a extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo, en el ámbito de la energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) hasta el 31 de marzo de 2025. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta: 26-Febrero-2025 |
Fecha de presentación: 26-Febrero-2025 - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria |
Primero. La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo en el ámbito de la energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) hasta el 31 de marzo de 2025, en virtud de su relevancia para los agricultores y la productividad agropecuaria del país. Segundo. La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al director de la Comisión Nacional del Agua, emitir certificados de factibilidad, a quienes se encuentren en litigio, con la finalidad de inscribirse en el Programa Especial de Energía para el Campo, PEUA 2025 y se beneficien con el Subsidio de Energía Eléctrica para Extracción de Aguas para uso de Riego. |
. | Pendiente |
| 8 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a incluir la salud visual como una acción prioritaria dentro del programa sectorial de salud 2025-2030. Proponente: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM) Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2025 |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Salud |
Primero.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal a incluir a la salud visual como un acción prioritaria dentro del Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2025-2030, con el objetivo de definir las políticas de prevención, detección y atención temprana del conjunto de enfermedades visuales que pueden afectar a las personas en las distintas etapas de la vida, particularmente para aquellas que viven con enfermedades crónicas como la diabetes, así como las que son propias del envejecimiento, y con ello otorgar mayor calidad de vida y disminuir la discapacidad visual que dichas enfermedades generan. Segundo.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que en el marco de sus facultades, se establezcan los mecanismos necesarios para la asignación de recursos suficientes y sostenibles que garanticen la prevención, detección y atención de las diversas enfermedades visuales que aquejan a la población mexicana, particularmente a personas que viven con diabetes y personas adultas mayores. |
. | Pendiente |
| 9 Por el que se exhorta al Director General del ISSSTE a proponer a la Junta Directiva de dicho Instituto, modificar el artículo 7 del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores sujetos al régimen del Articulo Décimo Transitorio del decreto por el que se expide la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 7-Mayo-2025 |
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE) proponga a la junta directiva de dicho instituto, en uso de sus facultades reglamentarias, modifique el artículo 7 del Reglamento para el otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al régimen del articulo décimo transitorio del decreto por el que se expide la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, estableciendo el tope máximo de pensiones en 25 UMAs con el propósito de equiparar esta prestación con la que reciben los trabajadores sujetos a la Ley del Seguro Social y con ello brindar el mismo derecho de retiro digno a las y los trabajadores regulados por la Ley del ISSSTE. | . | Pendiente |
| 10 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud federal para que establezca acuerdos con las asociaciones de establecimientos mercantiles en donde se venden bebidas alcohólicas de las 32 entidades federativas, con el propósito de distribuir de forma gratuita la pulsera ¿Centinela Guardián¿, la cual permite detectar bebidas adulteradas. Proponente: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 14-Mayo-2025 |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal para que establezca acuerdos con las asociaciones de establecimientos mercantiles en donde se venden bebidas alcohólicas de las 32 entidades federativas con el propósito de distribuir de forma gratuita la pulsera ¿centinela guardián¿, la cual permite detectar bebidas adulteradas. | . | Pendiente |
| 11 Por el que se exhorta al Servicio de Administración Tributaria a modificar las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, a afecto de establecer en 300 dólares americanos el valor de las mercancías que los residentes en zona fronteriza pueden introducir por vía terrestre a territorio nacional. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 14-Mayo-2025 |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Servicio de Administración Tributaria a modificar las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, a afecto de establecer en 300 dólares de los Estados Unidos de América el valor de las mercancías que los residentes en zona fronteriza pueden introducir por vía terrestre a territorio nacional sin el pago de impuestos al comercio exterior. | . | Pendiente |
| 12 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud para implementar campañas informativas sobre la sintomatología, mecanismos de transmisión, consecuencias y medidas de protección frente a enfermedades prevenibles como la tuberculosis, el sarampión y la tos ferina. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 21-Mayo-2025 |
Fecha de presentación: 21-Mayo-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuerce e implemente campañas permanentes de prevención, información y sensibilización dirigidas a la población sobre la sintomatología, mecanismos de transmisión, consecuencias y medidas de protección frente a enfermedades prevenibles como la tuberculosis, el sarampión y la tos ferina, con el fin de contribuir al control de su propagación y a la protección de la salud pública. Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuerce e intensifique la implementación y difusión de campañas informativas y de sensibilización sobre la importancia de la vacunación, particularmente en menores de edad, como medida fundamental para la prevención y control de enfermedades transmisibles como la tuberculosis, el sarampión y la tos ferina. |
. | Pendiente |
| 13 Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a llevar a cabo, a través de las dependencias encargadas de la gestión ambiental, la elaboración de sus respectivos programas de gestión para mejorar la calidad del aire o, en su caso, la actualización de los mismos considerando las características específicas de las regiones del país que conforman zonas metropolitanas y que cuentan con mayor grado de industrialización. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 4-Junio-2025 |
Fecha de presentación: 4-Junio-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Gobiernos de las entidades federativas a llevar a cabo, a través de las dependencias encargadas de la gestión ambiental, la elaboración de sus respectivos programas de gestión para mejorar de la calidad del aire o, en su caso, la actualización de los mismos considerando las características específicas de las regiones del país que conforman zonas metropolitanas y que cuentan con mayor grado de industrialización. | . | Pendiente |
| 14 Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional de Energía, a la Comisión Nacional del Agua, así como a la Comisión Federal de Electricidad, a efecto de que lleven a cabo las acciones pertinentes para que se aplique el subsidio de la Tarifa 1F en los veinte municipios de la Huasteca Potosina y se implemente un plan o programa que garantice el suministro de energía eléctrica en la temporada de verano. Proponente: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 4-Junio-2025 |
Fecha de presentación: 4-Junio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y de manera coordinada, se aplique a los veinte municipios que integran la Huasteca Potosina, los subsidios especiales a las tarifas eléctricas, a fin de aplicar la Tarifa 1F, en beneficio de la economía de las familias potosinas, en el entendido de que estos recursos son aportados por la SHCP para que la CFE los aplique en las regiones donde se registran altas temperaturas en verano. Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y de manera coordinada, suscriban un Acuerdo por el que la CNE determine la aplicación de la Tarifa 1F a los veinte municipios que integran la Huasteca Potosina para el servicio de operación de CFE como Suministrador de Servicios Básicos, debido a los constantes reportes de altas temperaturas, cuya sensación térmica alcanza los 59 ºC en dichas zonas. Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Nacional del Agua para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se destine presupuesto suficiente a efecto de que realicen la reubicación, reemplacen y aumenten el número de los equipos utilizados en las estaciones meteorológicas, con la finalidad de obtener un registro real y exacto de las altas temperaturas alcanzadas en los veinte municipios que integran la Huasteca Potosina, lo cual ocasiona un incremento en el consumo de energía eléctrica y en ese sentido lograr un cobro justo por el servicio, toda vez que los existentes no son suficientes, se encuentran dañados o se localizan en zonas lejanas a los hogares donde se ha alcanzado una sensación térmica de hasta 59 ºC. Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y de manera coordinada, utilicen información real y actualizada respecto a las altas temperaturas reportadas en los veinte municipios que integran la Huasteca Potosina, las cuales han tenido como consecuencia una sensación térmica de hasta 59 ºC, a efecto de que dicha información sea considerada en los mecanismos utilizados para la fijación de tarifas y, por lo tanto, se reclasifique y aplique la Tarifa 1F en los municipios mencionados, exclusivamente para el uso doméstico, en beneficio de la economía de las familias potosinas. Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y de manera coordinada, determinen las medidas necesarias para garantizar la calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del suministro eléctrico, principalmente en las épocas de intenso calor, donde la alta demanda del servicio ha llegado a afectar tanto a la infraestructura como a la distribución de energía eléctrica, generando apagones en algunas áreas, lo anterior a efecto de proteger los intereses de la población potosina y evitar que los hogares y la calidad de los servicios turísticos se vean afectados, toda vez que el turismo representa una de las actividades productivas más importantes de la región. |
. | Pendiente |
| 15 Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a asignar recursos presupuestarios para la construcción del Cuerpo Sur-Poniente de la carretera libramiento Mex-II en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 9-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar recursos presupuestales para la construcción del cuerpo sur-poniente de la carretera libramiento MEX-II del kilómetro 0+000 al kilómetro 3+914.19 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a comenzar el proceso de estudio y análisis de factibilidad o, en su caso, la construcción del cuerpo sur-poniente de la carretera libramiento MEX-II del kilómetro 0+000 al kilómetro 3+914.19 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. |
. | Pendiente |
| 16 Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a asignar recursos presupuestarios e iniciar la obra pública necesaria para la repavimentación y ampliación de cuerpo vial Sur-Poniente de la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 9-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar recursos presupuestarios e iniciar la obra pública necesaria para la repavimentación y ampliación de cuerpo vial sur-poniente de la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras del tramo 13+141.11 al tramo 15+988. SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a comenzar el proceso de estudio y análisis de factibilidad o, en su caso, con la obra pública necesaria para la repavimentación y ampliación de cuerpo vial sur-poniente de la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras del tramo 13+141.11 al tramo 15+988. |
. | Pendiente |
| 17 Por el que se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social a ejercer la partida presupuestal con clave de cartera 22126110004 correspondiente al Proyecto de Inversión de Infraestructura en el Hospital General de Nuevo Laredo en Tamaulipas. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 9-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social a ejercer la partida presupuestal con clave de cartera 22126110004 correspondiente al proyecto de inversión de infraestructura en el Hospital General de Nuevo Laredo en Tamaulipas. | . | Pendiente |
| 18 Relativo a la regulación de la especulación inmobiliaria generada por los servicios de hospedaje turístico a través de plataformas digitales; la atención integral del fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México, y la condena a cualquier acto o manifestación xenofóbica en el territorio nacional. Proponente: Grupos Parlamentarios (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 9-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría de Economía, y demás autoridades federales competentes, a coadyuvar con el Gobierno de la Ciudad de México, para buscar los mecanismos de regulación de la especulación inmobiliaria generada por los servicios de hospedaje turístico a través de plataformas digitales. SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México a llevar a cabo mesas de diálogo a fin de atender de manera integral el fenómeno de la gentrificación, con la participación de autoridades federales y locales competentes, representantes del sector privado y de la ciudadanía. TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena cualquier acto o manifestación xenofóbica en el territorio nacional, al igual que exige un trato digno para nuestros connacionales en el extranjero, en virtud de que toda persona tiene derecho a la movilidad, a la residencia y a las garantías constitucionales, independientemente de su nacionalidad. |
. | Pendiente |
| 19 Por el que se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, a la Comisión Nacional de Energía, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, evalúen e incluyan los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí en el esquema de aplicación de la Tarifa Doméstica 1F, reconociendo con ello una realidad climática y social documentada y corrigiendo una exclusión territorial sin justificación razonable, al amparo del principio de equidad interregional y la protección de los derechos de los grupos vulnerables. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 16-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que elabore y publique los reportes técnicos necesarios sobre la temperatura media mínima en verano en los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí, conforme a los criterios establecidos por la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía. SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Energía para que, con base en los estudios que publique la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, evalúe la viabilidad técnica de incorporar a los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí al esquema de la Tarifa Doméstica 1F y, en su caso, proponga las modificaciones necesarias en las tarifas aplicables conforme a la normatividad vigente. TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que considere y autorice los ajustes presupuestarios y subsidios correspondientes que hagan viable financieramente la aplicación de la Tarifa 1F en los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí, en cumplimiento de su facultad para definir mecanismos de apoyo social en el sector eléctrico. CUARTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad para que, en coordinación con las autoridades anteriores, implemente la Tarifa 1F en los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí una vez cumplidos los requisitos técnicos y legales correspondientes, y además realice campañas informativas y de orientación a los usuarios con el propósito de garantizar el acceso y comprensión efectiva del beneficio. |
. | Pendiente |
| 20 Por el que se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al Instituto Mexicano del Seguro Social a fortalecer la difusión y coordinación para la implementación de la prueba piloto de afiliación de personas trabajadoras de plataformas digitales. Proponente: Gallardo García Fausto (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 16-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, implemente una campaña nacional de difusión sobre los derechos laborales y de seguridad social de las personas trabajadoras de plataformas digitales, así como de las implicaciones del programa piloto obligatorio iniciado el 1 de julio de 2025. SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer canales de comunicación formales y mesas de trabajo con los representantes legales de las empresas de plataformas digitales, con el objetivo de acelerar la inscripción de sus trabajadores al IMSS, dar cumplimiento oportuno a las disposiciones legales vigentes y garantizar la efectividad del modelo de protección social establecido por la reforma laboral en esa materia. TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado a las empresas de plataformas de transporte para que cumplan con su obligación de registrar a sus trabajadores ante el Instituto mexicano del Seguro Social y se abstengan de prácticas que obstaculicen el acceso a derechos laborales ya establecidos por ley. |
. | Pendiente |
| 21 Por el que la Comisión Permanente reconoce la labor realizada por la titular de la Secretaría de Gobernación en la construcción de la paz, la justicia y la protección ciudadana. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 23-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos y las acciones realizadas por la Secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez por la debida coordinación y colaboración interinstitucional con los tres órdenes de gobiernos en la construcción de la paz, la justicia y la protección de los ciudadanos a lo largo de la cuarta transformación. | . | Pendiente |
| 22 Por el que se exhorta a la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la Junta Directiva del Instituto, así como al Consejo de Administración y a la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a que en la emisión de las reglas operativas de su programa de vivienda correspondiente al año 2026 se consideren las particularidades que viven las y los habitantes de Baja California Sur. Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 23-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la Junta Directiva del Instituto a que, en términos de lo dispuesto por el artículo 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la emisión de las reglas operativas de su programa de vivienda correspondiente al año 2026 se consideren las particularidades que viven las y los habitantes de Baja California Sur como lo son los bajos salarios cotizados por parte de la base trabajadora; las altas tasas de interés aplicables en la zona; las condiciones de vida cara; el alto costo de materiales de construcción por el aislamiento geográfico de la entidad; la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor; el informe del índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal; y la baja oferta de vivienda por la elevada plusvalía de los terrenos en las zonas turísticas, apoyándose en datos estadísticos actualizados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Nacional de Vivienda, que permitan crear estrategias de subsidio y programas, o bien, establecer tasas de interés menor con lo que se compense el incremento en los montos máximos de crédito para los derechohabientes. SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Consejo de Administración y a la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en términos de lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a que en la emisión de las reglas y políticas generales de su programa de vivienda correspondiente al año 2026 se consideren las particularidades que viven las y los habitantes de Baja California Sur como lo son los bajos salarios cotizados por parte de la base trabajadora; las altas tasas de interés aplicables en la zona; las condiciones de vida cara; el alto costo de materiales de construcción por el aislamiento geográfico de la entidad; la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor; el informe del índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal; y la baja oferta de vivienda por la elevada plusvalía de los terrenos en las zonas turísticas, apoyándose en datos estadísticos actualizados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Nacional de Vivienda, que permitan crear estrategias de subsidio y programas, o bien, establecer tasas de interés menor con lo que se compense el incremento en los montos máximos de crédito para los derechohabientes. TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía y a la Comisión Nacional de Vivienda a que, mediante herramientas y estrategias estadísticas, actualicen al 2025 sus encuestas y métricas sobre el rezago de vivienda en Baja California Sur, por ser esta información que resulta fundamental y sirve de base para la emisión de criterios de otorgamiento de vivienda por parte del FOVISSSTE y el INFONAVIT en 2026. |
. | Pendiente |
| 23 Por el que se exhorta a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, así como a la oficina de representación de dicha dependencia en el estado de Baja California, a la CONANP y a la CONAGUA a realizar consultas públicas, así como una evaluación exhaustiva, con estricto apego a las normas jurídicas de protección ambiental y uso y aprovechamiento sustentable del agua, sobre el proyecto minero El Arco, que pretende instalarse en el área de protección de flora y fauna silvestre ¿Valle de los Cirios¿. Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 23-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Oficina de Representación de dicha dependencia en el estado de Baja California, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Comisión Nacional del Agua a realizar consultas públicas, así como una evaluación exhaustiva, con estricto apego a las normas jurídicas de protección ambiental y uso y aprovechamiento sustentable del agua, sobre el proyecto minero EL ARCO, que pretende instalarse en el Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre ¿Valle de los Cirios¿, a fin de proteger los derechos humanos a la salud, al medio ambiente sano y al acceso al agua potable de la población del Municipio de Mulegé en el Estado de Baja California Sur. SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Oficina de Representación de dicha dependencia en el Estado de Baja California Sur, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Comisión Nacional del Agua a negar cualquier autorización o solicitud que atente contra áreas naturales de Baja California y Baja California Sur y que pongan en riesgo la disponibilidad del agua, en razón de la escasez y el histórico de sequías registrado en la región. |
. | Pendiente |
| 24 Por el que se exhorta al Comité de Normalización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a expedir de una Norma Oficial Mexicana que establezca los controles técnicos que deben cumplir quienes lleven a cabo la pesca de túnidos de manera industrial, con red de cerco, respecto de su operación en aguas marinas del estado de Baja California Sur y la delimitación de zonas de pesca, con el propósito de evitar conflictos y afectaciones a los pescadores ribereños y deportivos, así como a los prestadores de servicios turísticos. Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 23-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Comité de Normalización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a expedir de una Norma Oficial Mexicana que establezca los controles técnicos que deben cumplir quienes lleven a cabo la pesca de túnidos de manera industrial, con red de cerco, respecto de su operación en aguas marinas del estado de Baja California Sur y la delimitación de zonas de pesca, con el propósito de evitar conflictos y afectaciones a los pescadores ribereños y deportivos, así como a los prestadores de servicios turísticos. SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a que, en uso de sus facultades legales, a través de la expedición de los permisos y concesiones de pesca comercial, establezca reglas estrictas a la flota atunera mayor que la limite o le prohíba realizar actos contrarios a la pesca ribereña y la pesca deportiva en el estado de Baja California Sur, evitando su afectación, bajo pena de revocación de las concesiones o permisos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual ordena regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidando el medio ambiente y evitando su destrucción. |
. | Pendiente |
| 25 Por el que se exhorta al Jefe del Servicio de Administración Tributaria a que tome las medidas necesarias, a fin de que las delegaciones del SAT en Puebla y Tlaxcala y, en general, de todo el país, unifiquen criterios en torno a los requisitos necesarios para la obtención de la firma electrónica por parte de los contribuyentes y, de esta forma, se agilice el servicio y se eviten desplazamientos innecesarios. Proponente: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 23-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Jefe del Servicio de Administración Tributaria a que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, tome las medidas necesarias a fin de que las delegaciones del SAT en Puebla y Tlaxcala y, en general, de todo el país unifiquen criterios en torno a los requisitos necesarios para la obtención de la firma electrónica por parte de los contribuyentes y, de esta forma, se agilice el servicio y se eviten desplazamientos innecesarios. | . | Pendiente |
| 26 Por el que se exhorta a las personas titulares de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su calidad de integrantes de la Junta de Gobierno del IMSS-BIENESTAR, para que consideren cubrir las compensaciones pendientes cuando exista derecho adquirido; evaluar cuidadosamente los perfiles y funciones del personal transferido para que sus percepciones correspondan a sus responsabilidades; e implementar un plan de comunicación claro y oportuno que otorgue certidumbre al personal de salud de Tamaulipas. Proponente: Ortiz Domínguez Maki Esther (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 23-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las personas titulares de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su calidad de integrantes de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, para que consideren: cubrir las compensaciones pendientes cuando exista derecho adquirido; evaluar cuidadosamente los perfiles y funciones del personal transferido para que sus percepciones correspondan a sus responsabilidades; e implementar un plan de comunicación claro y oportuno que otorgue certidumbre al personal de salud de Tamaulipas. | . | Pendiente |
| 27 Por el que se exhorta en materia de Protección de Especies Polinizadoras. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 30-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, se congratula por el acuerdo generado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con la Organización Nacional de Apicultores para garantizar la protección de las especies polinizadoras reconoce el trabajo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos. | . | Pendiente |
| 28 Por el que se exhorta en materia de Desarrollo con Bienestar, prosperidad compartida y resiliencia económica nacional. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 30-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
ÚNICO. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce a la Secretaría de Economía y al Consejo Coordinador Empresarial los esfuerzos conjuntos para lograr el desarrollo con bienestar, la prosperidad compartida y la resiliencia económica nacional, en el marco de la incertidumbre financiera global generada por los conflictos bélicos en diversas latitudes y las decisiones unilaterales en materia arancelaria del presidente norteamericano, Donald Trump. | . | Pendiente |
| 29 Por el que se exhorta en materia Política Exterior Humanista Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 30-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce el trabajo que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha realizado en el desempeño de la Política Exterior Humanista. | . | Pendiente |
| 30 Por el que se exhorta en materia de Seguridad Pública. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 30-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión manifiesta la destacadas acciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Ejecutivo Federal, por los importantes resultados favorables de la ¿Operación Frontera Norte¿, los logros con la ¿Operación Enjambre¿, el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Federal, y los avances en el cumplimiento los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024 - 2030. | . | Pendiente |
| 31 Por el que se exhorta en materia de transformación del marco constitucional y legal. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 30-Julio-2025 |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se congratula por los esfuerzos y los trabajos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal por su valiosa asesoría técnica jurídica en la transformación constitucional y del marco legal federal, que abonan a la defensa y la seguridad jurídica de los derechos de las y los mexicanos, a través del derecho y la razón. | . | Pendiente |
| 32 Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a modificar la norma N-LEG-3/07 correspondiente al Libro de Legislación, parte 3: ¿Ejecución de obras¿, en materia de creación de Pasos de Fauna". Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 6-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lleve a cabo la actualización de la norma N-LEG-03/07 correspondiente al libro legislación parte 3, ¿Ejecución de Obras¿, a efecto de que se contemple en la construcción de caminos, carreteras y autopistas, así como en la modernización de las existentes el diseño e implementación de pasos de fauna. | . | Pendiente |
| 33 Por el que se exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, en el marco de las atribuciones legales que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realice la evaluación institucional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respetando su autonomía jurisdiccional. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 6-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, en el marco de las atribuciones legales que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realice la evaluación institucional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respetando su autonomía jurisdiccional. | . | Pendiente |
| 34 Por el que se exhorta al Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 4, 32, fracción I, 33 y Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, expida en un plazo no mayor a 90 días hábiles el Reglamento correspondiente en materia de evaluación del desempeño jurisdiccional. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 6-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 4, 32, fracción I, 33 y Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, expida en un plazo no mayor a 90 días hábiles el reglamento correspondiente en materia de evaluación del desempeño jurisdiccional, debiendo éste establecer criterios objetivos, verificables y sistemáticos de evaluación, así como mecanismos de retroalimentación, seguimiento y mejora continua, incorporando, en la medida de lo posible, la participación de magistradas y magistrados, así como de organizaciones de la sociedad civil especializadas en justicia administrativa, con el propósito de garantizar la calidad, imparcialidad, eficiencia y ética en la impartición de justicia administrativa y fiscal. | . | Pendiente |
| 35 Por el que se exhorta a los congresos de las entidades federativas a revisar sus marcos normativos en materia de movilidad y tránsito, a fin de regular el uso de diversos tipos de vehículos eléctricos. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 13-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Congreso de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus competencias, apruebe a la brevedad las reformas correspondientes en materia de movilidad y tránsito, con el propósito de establecer una regulación clara y actualizada para el uso de vehículos eléctricos, tales como motocicletas, scooters y bicicletas. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Congresos de las Entidades Federativas para que, en el ámbito de sus competencias, revisen y, en su caso, actualicen sus respectivos marcos normativos en materia de movilidad y tránsito, con el fin de adecuarlos ante el creciente uso de vehículos eléctricos, tales como motocicletas, scooters y bicicletas, de manera que se garantice una regulación adecuada que promueva la seguridad vial y el orden en el espacio público. |
. | Pendiente |
| 36 Por el que se exhorta a la SICT, a la SEDENA, a la SHCP, a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, a la Fiscalía General de la República, a la Guardia Nacional, al Instituto Nacional de Migración, a CAPUFE; al Sistema Nacional Anticorrupción y a las autoridades estatales de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, a fin de llevar a cabo las acciones pertinentes para el mejoramiento de retenes en la Carretera Federal 57. Proponente: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 13-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
primero. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la fiscalía general de la república para que, en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con el sistema nacional anticorrupción, implementan un protocolo de supervisión aleatoria y focalizada en los retenes instalados a lo largo de la carretera federal 57, a fin de detectar y perseguir delitos como extorsión, cohecho y abuso de autoridad. segundo. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría de la defensa nacional, a la guardia nacional, a la fiscalía general de la república y al instituto nacional de migración para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y en coordinación con las autoridades estatales de san luis potosí, guanajuato, querétaro, nuevo león, coahuila y tamaulipas, establezcan una línea de comunicación directa y de coordinación operativa permanente para la recepción inmediata de denuncias y la actuación expedita del ministerio público, así como la emisión de directrices para que los agentes del ministerio público prioricen y den seguimiento riguroso a las investigaciones de actos de corrupción relacionadas con la instalación de retenes en la carretera federal 57. tercero. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría de la defensa nacional y de la guardia nacional para que lleven a cabo las acciones necesarias a fin de implementar protocolos operativos, estandarizados y estrictos para la operación de los retenes bajo su responsabilidad, estableciendo un sistema de monitoreo y supervisión interno, donde se incluya el uso de cámaras corporales y/o equipo de videovigilancia en los lugares donde sea operativamente viable y legalmente permitido, a efecto de poder dar seguimiento a la actuación de su personal; este seguimiento deberá realizarse a través de revisiones aleatorias y auditorías periódicas de los operativos que realicen en la operatividad de retenes instalados en la carretera federal 57. cuarto. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes, a la secretaría de la defensa nacional, a la guardia nacional, a la fiscalía general de la república y al instituto nacional de migración para que, en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con caminos y puentes federales de ingresos y servicios conexos, lleven a cabo las acciones necesarias para establecer la ubicación, horarios y duración estimada de los retenes, a fin de mitigar el impacto en la fluidez vial, priorizando puntos seguros y evitando la formación de congestionamientos viales también conocidos como cuellos de botella, siendo indispensable que implementen y mantengan una señalización vial clara, suficiente y anticipada en todos los tramos de la carretera federal 57 donde se establezcan retenes recurrentes o programados, haciendo uso preferente de paneles de mensajes variables y señalización inteligente con iluminación led para alertar con anticipación sobre la presencia de retenes, facilitando la gestión del flujo vehicular y minimizando congestiones, dicha señalización deberá estar de conformidad con los manuales de señalización federal; también deberán supervisarse y sancionarse cualquier obstrucción vial no autorizada o derivada de una mala planificación del retén por parte de las autoridades de seguridad, siempre y cuando sea parte de sus atribuciones. quinto. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa al instituto nacional de migración para que, en el ámbito de sus atribuciones, asegure que todo retén migratorio se realice estrictamente de conformidad con la ley de migración y su reglamento, con el objetivo de respetar los derechos humanos, evitando los perfiles discriminatorios; también deberá dar capacitación continua a su personal en temas de prevención y combate a la corrupción, ética, trato digno, así como el uso de protocolos de actuación claros, con especial énfasis en la prohibición de solicitar o recibir dádivas. sexto. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría anticorrupción y buen gobierno y a la secretaría de hacienda y crédito público para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y de manera coordinada, lleven a cabo las acciones necesarias para fortalecer la vigilancia y supervisión de los servidores públicos involucrados en la implementación de retenes a lo largo de la carretera federal 57, a efecto de sancionar cualquier acto de corrupción o abuso de autoridad. séptimo. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes y a caminos y puentes federales de ingresos y servicios conexos para que, en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la guardia nacional, lleven a cabo las acciones necesarias para la instalación de cámaras de vigilancia con inteligencia artificial que permitan el análisis de patrones de tráfico, la detección de comportamientos anómalos y que emitan alarmas automatizadas a retenes cercanos; así como la instalación de arcos carreteros con sensores, ubicados en puntos estratégicos para el escaneo de placas, identificación de vehículos robados o involucrados en ilícitos o la detección de cargas ilegales, lo anterior a efecto de que la guardia nacional pueda llevar a cabo la vigilancia de la carretera federal 57; estas acciones deberan realizarse respetando la privacidad y los derechos humanos, toda vez que su objetivo es agilizar los procedimientos de revisión de vehículos, permitiendo la reducción de los tiempos de espera, así como los impactos de movilidad vial. octavo. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes del gobierno federal para que, en coordinación con caminos y puentes federales de ingresos y servicios conexos y las autoridades estatales de san luis potosí, guanajuato, querétaro, nuevo león, coahuila y tamaulipas, en el ámbito de sus atribuciones, lleven a cabo las acciones necesarias para la construcción de infraestructura complementaria, como carriles auxiliares y segundos pisos en tramos críticos, o bien, rediseñen los carriles en las zonas donde se localicen los retenes, estableciendo carriles rápidos y carriles de revisión, fomentando la instalación de infraestructura inteligente para retenes, como sistemas de iluminación con energía solar, a fin de garantizar su operación nocturna y el uso de módulos de revisión portátiles, como estructuras desmontables con escáner de rayos ¿x¿ para la inspección no invasiva de cargas en la carretera federal 57. noveno. la comisión permanente del h. congreso de la unión exhorta de manera respetuosa a la secretaría de anticorrupción y buen gobierno, a la secretaría de la defensa nacional y a la guardia nacional para que, en el ámbito de sus facultades y de manera coordinada, lleven a cabo las acciones necesarias para implementar programas de capacitación continua con tecnologías de simulación virtual y realidad aumentada, a fin de que el personal operativo de los retenes de la carretera federal 57 pueda realizar procedimientos eficientes de inspección, promuevan la transparencia y prevengan actos de corrupción, integrando evaluaciones periódicas de desempeño basadas en datos de monitoreo. |
. | Pendiente |
| 37 Por el que se exhorta a los congresos de los estados de Baja California Norte, Chihuahua, Colima, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Zacatecas para que, en el ámbito de sus facultades, armonicen sus ordenamientos en relación con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Proponente: Gaitán Díaz María Graciela (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 13-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia |
ÚNICO. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA NORTE, CHIHUAHUA, COLIMA, JALISCO, SINALOA, SONORA Y ZACATECAS PARA QUE, EN EL ÁMBITO DE SUS FACULTADES, ARMONICEN SUS ORDENAMIENTOS EN RELACIÓN AL REGISTRO NACIONAL DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS. | . | Pendiente |
| 38 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a emitir las disposiciones reglamentarias para garantizar la protección efectiva de los derechos de los médicos residentes, de conformidad con la NOM-001-SSA-2023, considerando que el promedio anual de horas a la semana no podrá exceder las 80 horas de servicio, incluyendo la jornada laboral. Proponente: Gaitán Díaz María Graciela (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 13-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
ÚNICO. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD A EMITIR LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE LOS MÉDICOS RESIDENTES, DE CONFORMIDAD CON LA NOM-001- SSA-2023, CONSIDERANDO QUE EL PROMEDIO ANUAL DE HORAS A LA SEMANA NO PODRÁ EXCEDER LAS 80 HORAS DE SERVICIO, INCLUYENDO LA JORNADA LABORAL | . | Pendiente |
| 39 Por el que la Comisión Permanente se complace por la firma de acuerdos en materia ambiental entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal y el Gobierno del Estado de Chiapas. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 13-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
PRIMERO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se complace por la reciente firma del Acuerdo General de Coordinación entre la a Comisión Nacional Forestal y el Gobierno del Estado de Chiapas; así como por la firma del Acuerdo General de Coordinación entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Gobierno del Estado de Chiapas. SEGUNDO. - La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional Forestal a evaluar la factibilidad de suscribir convenios en materia forestal con los gobiernos de otras entidades federativas, en especial Coahuila, Durango, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, Quintana Roo y Campeche por ser estas las entidades con mayor cobertura forestal en el país. |
. | Pendiente |
| 40 Por el que se exhorta a la Secretaría de Movilidad del gobierno de la Ciudad de México para que evalúe la pertinencia de establecer horarios para el tránsito de autotransporte de carga, a fin de contribuir a evitar complicaciones derivadas del congestionamiento vial en la Zona Metropolitana del Valle de México. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 20-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas |
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México para que evalúe la pertinencia de establecer horarios para el tránsito de autotransporte de carga, a fin de contribuir a evitar complicaciones derivadas del congestionamiento vial en la Zona Metropolitana del Valle de México. | . | Pendiente |
| 41 Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñe, implemente y promueva de manera masiva campañas informativas dirigidas a la población en general, con el objetivo de concientizarla sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos tecnológicos, así como sobre las alternativas existentes para su correcta disposición, reciclaje y reutilización. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 20-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñe, implemente y promueva de manera masiva campañas informativas dirigidas a la población en general, con el objetivo de concientizarla sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos tecnológicos, así como sobre las alternativas existentes para su correcta disposición, reciclaje y reutilización. | . | Pendiente |
| 42 Por el que se exhorta a la Comisión Nacional Forestal para que, en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, valore la posibilidad de incluir un Mapa de Riesgos de las zonas inflamables en el país como parte del Atlas Nacional de Riesgos, a fin de elaborar los planes de atención y prevención de manera focalizada. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) Publicación en Gaceta del Senado: 20-Agosto-2025 |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública |
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Forestal para que, en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, valore la posibilidad de incluir un Mapa de Riesgos de las zonas inflamables en el país como parte del Atlas Nacional de Riesgos, a fin de elaborar los planes de atención y prevención de manera focalizada. | . | Pendiente |
| 43 Por el que se exhorta al SAT, a instalar un módulo de servicios tributarios en el municipio de Rioverde,de San Luis Potosi. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) Publicación en Gaceta: 17-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 17-Septiembre-2025 - Hacienda y Crédito Público |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente del estado de San Luis Potosí a formalizar un convenio de colaboración con el Servicio de Administración Tributaria para instalar un Módulo de Servicios Tributarios en el municipio de Rioverde. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Servicio de Administración Tributaria, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a evaluar favorablemente la instalación de un Módulo de Servicios Tributarios en el municipio de Rioverde, conforme a lo dispuesto en los artículos 4 y 21 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria. |
. | Pendiente |
| 44 Por el que se exhorta a la Secretaría de Cultura y al INAH, a iniciar el procedimiento para inscribir la Muerteada de San José originaria de Oaxaca y el Calendario Tradicional del Día de Muertos, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO. Proponente: Avilés Álvarez Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta: 17-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 17-Septiembre-2025 - Cultura y Cinematografía |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia a iniciar el procedimiento para inscribir la manifestación cultural denominada ¿Muerteada de San José¿, originaria de San Agustín Etla, Oaxaca y el Calendario Tradicional del Día de Muertos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Cultura y al INAH a considerar la importancia de involucrar a las comunidades originarias en todas las etapas del proceso de inscripción, asegurando el respeto y la salvaguarda de sus tradiciones y conocimientos. Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las instancias competentes a promover mecanismos de difusión y apoyo que contribuyan a la preservación y fortalecimiento de la Muerteada de San José y el Calendario Tradicional del Día de Muertos como patrimonio cultural intangible, en coordinación con los gobiernos estatal y municipal de San Agustín Etla. |
. | Pendiente |
| 45 Por el que se exhorta a la SICT, a la Segob y a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a rehabilitar autopista Mitla-Tehuantepec 190D Proponente: Avilés Álvarez Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta: 17-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 17-Septiembre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a diseñar e implementar, de manera urgente, un plan integral de rehabilitación de la Autopista Mitla-Tehuantepec 190D, afectada por los daños ocasionados tras el paso del huracán Erick. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el ámbito de sus atribuciones, asigne y distribuya los recursos necesarios para la atención inmediata de la emergencia y la restauración de la vialidad. |
. | Pendiente |
| 46 Por el que se exhorta a la SHCP, a la Sedatu y a la SICT, a atender los daños en la infraestructura pública provocados por los efectos del huracán Lorena en Baja California Sur. Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta: 17-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 17-Septiembre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a destinar recursos extraordinarios suficientes para atender los daños en la infraestructura pública provocados por los efectos del huracán ¿Lorena¿ en Baja California Sur. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a Petróleos Mexicanos para que, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, realice una donación de asfalto suficiente al estado de Baja California Sur para atender de manera urgente los daños en la infraestructura vial tras el paso de huracán ¿Lorena¿, con la intención de que dicho donativo sea aplicado en la realización de obras de bacheo, reencarpetado y rehabilitación de las vías de comunicación afectadas. |
. | Pendiente |
| 47 Por el que se exhorta a la SICT, a resolver la problemática de la caseta de cobro Sabinas y la garita del Km 26. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 23-Septiembre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Primero. La Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a implementar de manera inmediata las acciones necesarias para agilizar el tránsito y reducir los tiempos de espera en la Plaza de Cobro Sabinas, mediante la modernización del sistema de peaje, la ampliación de carriles de cobro y la mejora en la operación de los sistemas electrónicos (TAG). Segundo. La Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a llevar a cabo las acciones de modernización y reordenamiento necesarias en la Garita del kilómetro 26, con el propósito de incrementar su capacidad operativa, mejorar el flujo vehicular y garantizar condiciones seguras para los usuarios. Tercero. La Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en coordinación con autoridades estatales y municipales, a habilitar e instalar paradores seguros en la autopista Monterrey¿Nuevo Laredo, a fin de proporcionar a los transportistas y conductores áreas adecuadas de descanso, sanitarios, servicios básicos y condiciones de seguridad vial. |
. | Pendiente |
| 48 Por el quese exhorta a la Secretaría de Cultura y al INAH, a inscribir la denominada Muerteada de San Agustín Etla, Oaxaca y el calendario tradicional del día de muertos en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO. Proponente: Avilés Álvarez Alejandro (PVEM) Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 23-Septiembre-2025 - Cultura y Cinematografía |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia a iniciar el procedimiento para inscribir la manifestación cultural denominada ¿Muerteada¿ de San Agustín Etla, Oaxaca y el Calendario Tradicional del Día de Muertos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Cultura y al INAH a considerar la importancia de involucrar a las comunidades originarias en todas las etapas del proceso de inscripción, asegurando el respeto y la salvaguarda de sus tradiciones y conocimientos. Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las instancias competentes a promover mecanismos de difusión y apoyo que contribuyan a la preservación y fortalecimiento de la Muerteada de San Agustín Etla y el Calendario Tradicional del Día de Muertos como patrimonio cultural intangible, en coordinación con los gobiernos estatal y municipal de San Agustín Etla. |
. | Pendiente |
| 49 Por el quese exhorta a la Lotería Nacional, a considerar la emisión de un billete de lotería conmemorativo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Proponente: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM) Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 30-Septiembre-2025 - Hacienda y Crédito Público |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Lotería Nacional para que, en el ámbito de sus atribuciones, considere la emisión de un billete de lotería conmemorativo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 que tendrá lugar en México, Estados Unidos y Canadá. | . | Pendiente |
| 50 se exhorta al Servicio Postal Mexicano, a emitir un timbre postal conmemorativo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Proponente: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM) Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 30-Septiembre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Servicio Postal Mexicano para que, en el ámbito de sus atribuciones, considere la emisión de un timbre postal conmemorativo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 que tendrá lugar en México, Estados Unidos y Canadá. | . | Pendiente |
| 51 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a atender la problemática del sistema de drenaje pluvial del aeropuerto internacional de la Ciudad de México Benito Juárez Proponente: Espino Suárez Mayra (PVEM) Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 30-Septiembre-2025 - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Marina en su carácter de administradora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez (AICM), para que, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México: a) Elabore e implemente los estudios necesarios que permitan definir un Plan Integral para el Rediseño y Modernización del Sistema de Drenaje del AICM, que considere infraestructura resiliente a fenómenos meteorológicos y evite el vertimiento de aguas pluviales hacia zonas habitacionales colindantes. b) Establezca Protocolos de descarga controlada y mecanismos de monitoreo permanente para impedir que el desalojo de aguas pluviales afecte las zonas habitacionales y las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, particularmente al conjunto Pantitlán, y las estaciones Hangares y Terminal Aérea de la Línea 5, así como cualquier otra infraestructura crítica colindante. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, a través de un organismo técnico independiente, realice una auditoría integral sobre el funcionamiento del sistema de drenaje del AICM y su impacto en la zona circundante, incluyendo: a) La evaluación de la capacidad actual para el desaforo del drenaje frente a eventos pluviales extraordinarios. b) El análisis de riesgo para las zonas habitacionales y la infraestructura urbana y el transporte público adyacente. c) La propuesta de medidas preventivas y correctivas con un cronograma de ejecución y presupuesto estimado. Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Coordinación Nacional de Protección Civil para que, en conjunto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, establezcan un Protocolo Interinstitucional de Emergencia Hídrica que active de manera automática la coordinación entre el AICM, el STC Metro, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y cuerpos de emergencia, con el fin de minimizar riesgos para los habitantes de las colonias circundantes al AICM, así como a la infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo. |
. | Pendiente |
| 52 Por el que se exhorta a la Senasica, a reforzar los puntos de verificación e inspección zoosanitaria en Tamaulipas, a fin de prevenir la dispersión del gusano barrenador y proteger el sector pecuario nacional. Proponente: Braña Mojica José (PVEM) Publicación en Gaceta: 30-Septiembre-2025 |
Fecha de presentación: 30-Septiembre-2025 - Ganadería |
Único. La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a reforzar los puntos de verificación e inspección zoosanitaria en el estado de Tamaulipas, como medida urgente para prevenir el ingreso de ganado contaminado con gusano barrenador y salvaguardar la sanidad pecuaria nacional. | . | Pendiente |
| 53 Por el que se exhorta a la SHCP y al IMSS, a atender las urgentes necesidades en el Hospital General de Zona no. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta: 1-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 1-Octubre-2025 - Salud |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, a destinar y ejercer los recursos necesarios de abasto de medicinas, personal médico de todas las especialidades, número de camas en suficiencia, equipo actualizado de todas las especialidades, con las que se pueda atender las urgentes necesidades en el hospital general de zona número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. | . | Pendiente |
| 54 Por el que se exhorta a la SHCP y a la SICT, a la construcción del cuerpo Sur-Poniente de la Carretera Libramiento Mex-Ii del Kilómetro 0+000 al Kilómetro 3+914.19 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta: 1-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 1-Octubre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar recursos presupuestales para la construcción del cuerpo sur-poniente de la carretera libramiento Mex-II del kilómetro 0+000 al kilómetro 3+914.19 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a comenzar el proceso de estudio y análisis de factibilidad o, en su caso, con la construcción del cuerpo sur-poniente de la carretera libramiento Mex-II del kilómetro 0+000 al kilómetro 3+914.19 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. |
. | Pendiente |
| 55 Por el que se exhorta a la SHCP y a la SICT, a iniciar la construcción iniciar la obra pública necesaria para la repavimentación y ampliación de cuerpo vial Sur-Poniente de la carretera Nuevo Laredo en Tamaulipas ¿ Piedras Negras en Coahuila de Zaragoza. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta: 1-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 1-Octubre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar recursos presupuestarios e iniciar la obra pública necesaria para la repavimentación y ampliación de cuerpo vial sur-poniente de la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras, en el tramo 13+141.11 al tramo 15+988. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a comenzar el proceso de estudio y análisis de factibilidad o, en su caso, con la obra pública necesaria para la repavimentación y ampliación de cuerpo vial sur-poniente de la carretera Nuevo Laredo-Piedras Negras, en el tramo 13+141.11 al tramo 15+988. |
. | Pendiente |
| 56 Por el que se exhorta al SAT, a establecer en 300 dólares americanos, el valor de las mercancías que los residentes en zona fronteriza pueden introducir por vía terrestre a territorio nacional. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta: 1-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 1-Octubre-2025 - Hacienda y Crédito Público |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al Servicio de Administración Tributaria a modificar las Reglas Generales de Comercio Exterior, a afecto de establecer en 300 dólares americanos, el valor de las mercancías que los residentes en zona fronteriza pueden introducir por vía terrestre a territorio nacional. | . | Pendiente |
| 57 Por el que se exhorta a diversas autoridades de Coahuila de Zaragoza, a garantizar la protección y el derecho a la educación de las niñas y niños víctimas de violencia en el Centro de Desarrollo Infantil de la Laguna en Matamoros. Proponente: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM) Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2025 - Educación |
Primero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta, cordial y respetuosamente, a la Secretaría de Educación Pública y a la autoridad educativa del Estado de Coahuila, a través del Gobierno del Estado, para que, en el ámbito de sus atribuciones, emita los lineamientos para los protocolos de actuación que sean necesarios para la prevención y atención de la violencia que se genere en el entorno escolar de la educación inicial. Segundo. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta, cordial y respetuosamente, a la autoridad educativa del Estado de Coahuila, a través del Gobierno del Estado, para que, en el ámbito de su competencia, refuerce la supervisión de las escuelas y centros de educación inicial, garantizando condiciones de seguridad y atención integral, a fin de proteger la seguridad y el derecho a la educación de las niñas y los niños. Tercero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta, cordial y respetuosamente, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe y agilice las investigaciones relacionadas con las denuncias de violencia física y psicológica cometida contra menores en el Centro de Desarrollo Infantil de la Laguna en Matamoros, Coahuila. Cuarto. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta, cordial y respetuosamente, al Instituto Mexicano del Seguro Social y a la autoridad educativa del Estado de Coahuila, a través del Gobierno del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, disponga las medidas necesarias para la reapertura inmediata del Centro de Desarrollo Infantil de la Laguna en Matamoros, Coahuila, garantizando que la operación se realice con personal capacitado y especializado en la atención de la niñez, de modo que no se continúe afectando el derecho al trabajo de las madres y padres derechohabientes, ni el acceso de sus hijas e hijos a la educación inicial. |
. | Pendiente |
| 58 Por el que se exhorta a la SHCP y a la SICT, a iniciar la obra pública necesaria para la adecuación de la ex garita ubicada en el Km. 26 de la carretera nacional Monterrey-Nuevo Laredo. Proponente: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM) Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2025 - Comunicaciones y Transportes |
Primero. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar recursos presupuestarios para la adecuación de un parador turístico en la ex-garita ubicada en el kilómetro 26 de la carretera nacional Monterrey-Nuevo Laredo. Segundo. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a comenzar el proceso de estudio y análisis de factibilidad o, en su caso, con la obra pública necesaria para la adecuación de un parador turístico en la ex-garita ubicada en el kilómetro 26 de la carretera nacional Monterrey-Nuevo Laredo. |
. | Pendiente |
| 59 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud de las 32 entidades federativas, a llevar a cabo campañas informativas sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres y hombres. Proponente: Ramírez Ramos Antonio de Jesús (PVEM) Publicación en Gaceta: 15-Octubre-2025 |
Fecha de presentación: 15-Octubre-2025 - Salud |
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas, a efecto de que lleven a cabo campañas informativas sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama tanto en mujeres como en hombres, con la finalidad de que incremente el número de mujeres que realicen los estudios y revisiones tempranas que permitan una detección oportuna de la enfermedad; así como la concientización en los hombres sobre la incidencia de dicho padecimiento en ellos, ante la posible falta de conocimiento e información que les permita saber que también pueden padecer cáncer de mama. | . | Pendiente |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario