PROPOSICIÓN | TURNO A COMISIÓN | RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE | RESOLUTIVOS APROBADOS | TRÁMITE |
1 Por el que se exhorta al gobierno federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Auditoría Superior de la Federación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres; y se exhorta al gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública, para establecer mecanismos presupuestarios y técnicos para la atención integral de riesgos climáticos e infraestructura urbana crítica en la Ciudad de México, así como a crear un Fondo Hídrico de Capitalidad. Proponente: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 |
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, contemple en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la creación de un Fondo Hídrico de Capitalidad, destinado exclusivamente a la modernización, ampliación y mantenimiento de la red hidráulica y del drenaje profundo de la Ciudad de México, con base en criterios de riesgo climático y justicia territorial, con el objetivo de garantizar condiciones mínimas de seguridad, salubridad y resiliencia urbana en la capital del país. Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que diseñe, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, una estrategia multianual de inversión hídrica prioritaria para la capital del país, que incluya metas concretas, mecanismos de fiscalización y criterios técnicos públicos. Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Gobierno de la Ciudad de México para que, incluya en su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 la creación de un Fondo de Emergencias Climáticas e Infraestructura Crítica, que permita contar con recursos etiquetados y de ejecución inmediata para prevenir, atender y mitigar desastres derivados de fenómenos hidrometeorológicos. Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua y a la Coordinación Nacional de Protección Civil para que, presenten a esta Soberanía un informe técnico diagnóstico actualizado sobre el estado del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México, zonas críticas de inundación y planes de intervención inmediata. Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Auditoría Superior de la Federación para que, practique una auditoría especial y técnica del gasto federalizado asignado a infraestructura hidráulica, movilidad urbana y protección civil en la Ciudad de México durante los últimos cinco ejercicios fiscales. Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal para que, incluya la problemática estructural de la capital del país en la política nacional de desarrollo metropolitano y planeación urbana, dotando de carácter prioritario las intervenciones en infraestructura resiliente y seguridad estructural. Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Agencia Digital de Innovación Pública para que, en conjunto con la CONAGUA y el CENAPRED, diseñe y desarrolle una plataforma pública interactiva de monitoreo de infraestructura hidráulica y riesgos climáticos, con datos abiertos, visualizaciones geoespaciales y herramientas de participación ciudadana. Octavo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al Gobierno de la Ciudad de México para que, instrumente las acciones necesarias a efecto de establecer Consejos de Riesgo Climático con participación vecinal en las 16 alcaldías, con el objetivo de que contribuyan al diagnóstico de vulnerabilidades, priorización de obras y vigilancia del uso de los recursos asignados. Noveno. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a las autoridades, dependencias y organismos requeridos para que, los avances, diagnósticos y acciones derivadas del presente punto de acuerdo sean presentadas de forma semestral ante la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres y la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, con mecanismos públicos de seguimiento y evaluación. |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
2 Por el que se exhorta al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de las Mujeres y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el fin de implementar medidas para fomentar el empleo formal, reducir la brecha de género laboral y fortalecer la inversión en programas de empleabilidad en México. Proponente: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 |
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, implementen programas de fomento empresarial para MIPYMES con enfoque territorial, incentivos fiscales temporales para contratación de jóvenes y mujeres. Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, revisen la inversión presupuestaria de programas de empleo y promuevan reformas legales con enfoque de empleabilidad. Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de las Mujeres, formule, ejecute, y coordine una política pública efectiva encaminada a reducir la brecha de género que existe en el ámbito laboral a nivel nacional. |
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de las Mujeres para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, continúen implementando programas de fomento empresarial para MIPYMES y evalúen la posibilidad de reforzar las acciones para impulsar la contratación de jóvenes y mujeres, así como las políticas públicas encaminadas a reducir la brecha de género que existe en el ámbito laboral a nivel nacional. | Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025 Publicación en Gaceta: -- |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario