• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a las autoridades competentes a garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública y de la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, ante los recientes despidos y la reestructuración administrativa


Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que:

a) Presente un informe detallado a la opinión pública sobre el proceso de absorción de funciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), incluyendo el impacto en los trabajadores y el mecanismo de reubicación o liquidación de los mismos.
b) Garantice el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de MEJOREDU y de la SEP que han sido afectados por la reestructuración, asegurando su reubicación conforme a su perfil profesional o, en su caso, el pago de indemnizaciones conforme a la ley, y
e) Evite la terminación de contratos de manera injustificada, y garantice que cualquier reestructuración administrativa respete el marco legal aplicable en materia laboral y de derechos humanos.
Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que:
a) Instrumente las acciones conducentes a efecto de destinar los recursos presupuestarios necesarios para la reubicación del personal de MEJOREDU en la SEP, priorizando la continuidad laboral de los trabajadores con experiencia en el sector educativo, y
b) Asegure la disponibilidad de recursos suficientes para cubrir indemnizaciones justas y conforme a derecho, para los trabajadores que no sean reubicados.
Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para que:
a) Realice una auditoría sobre el proceso de reestructuración de la SEP y la absorción de MEJOREDU, con el fin de verificar que se han respetado los derechos laborales de los trabajadores afectados, y
b) Establezca mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en torno a la eliminación de plazas y la reasignación de funciones en la SEP.
Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que:
a) Brindo asesoría y acompañamiento legal a los trabajadores que han sido despidos o se encuentran en ese nesgo, con el objetivo de garantizar el cumpl1m1ento de la normatividad laboral, e
b) Instale una mesa de diálogo entre los trabajadores afectados y las autoridades responsables a fin de encontrar soluciones equ1tat1vas para su s1tuac16n laboral
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, al Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y a la Auditoría Superior de la Federación, a informar públicamente sobre la operación, resultados e impacto presupuestal del programa, así como a realizar una auditoría especial respecto al uso y destino de los recursos asignados.


Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que, informe a la opinión pública sobre el estado actual del programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, incluyendo:
a) Número y ubicación de las sedes activas, así como sus condiciones de infraestructura.

b) Matrícula actual, número de egresados y número de titulados con cédula profesional. c) Situación jurídica respecto al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de las carreras ofrecidas. d) Desglose presupuesta! anual ejercido entre 2019 y 2024.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García para que, lleve a cabo las acciones necesarias a efecto de transparentar su operación mediante la publicación de:

a) Plantilla docente y criterios de contratación.

b) Condiciones académicas por carrera y por sede.

c) Información sobre los procesos de titulación y certificación de egresados.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Auditoría Superior de la Federación para que, practique una auditoría especial al programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, correspondiente al periodo comprendido entre 2019 y 2024, con el objeto de verificar el uso y destino de los recursos públicos ejercidos y, en caso de detectar irregularidades administrativas, desvío de recursos, actos de corrupción o daños a la hacienda pública, dé vista a las autoridades competentes y promueva las acciones legales correspondientes. El informe de todas estas acciones y resultados deberá hacerlo público y presentarlo en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
3   Por el que se exhorta al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a la Secretaría de Cultura a informar y resolver el cierre de museos por falta de personal de vigilancia.


Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federalpara que:

1. Informen a la opinión pública de manera clara y detallada las razones administrativas, presupuestales o de gestión que motivaron el cierre del Museo Nacional de Antropología, el Museo del Caracol, el Museo Nacional de las Intervenciones y el Museo de El Carmen todos ubicados en la Ciudad de México.

2. Establezcan un plan de acción inmediato para que los museos no sean cerrados ni se interrumpan sus actividades, garantizando la asignación suficiente de personal de vigilancia y condiciones adecuadas para su operación continua.

3. Informen a la opinión pública sobre las medidas estructurales que adoptarán para evitar el cierre de otros recintos culturales por motivos similares, asegurando la permanencia de los servicios culturales que ofrece el Estado mexicano.
1. Proposición Presentada por la Dip. Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN), el 11 de junio de 2025

2. Aprobada en votación económica en sesión de la Comisión Permanente el 13 de agosto de 2025.

3. Comuníquese.
Desechada
con fecha 13-Agosto-2025



Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario