PROPOSICIÓN | TURNO A COMISIÓN | RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE | RESOLUTIVOS APROBADOS | TRÁMITE |
1 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a garantizar la reubicación inmediata, el respeto a los derechos laborales y el pago de salarios pendientes a las trabajadoras de la extinta CONAVIM y del INMUJERES, en cumplimiento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera y demás normatividad aplicable. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las titulares de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de las Mujeres, así como a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que, instrumenten las acciones necesarias a efecto de: 1. Garantizar la reubicación inmediata de las trabajadoras de la extinta Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del extinto Instituto Nacional de las Mujeres, en puestos que correspondan a su perfil y experiencia, respetando sus derechos laborales y antigüedad. 2. Efectuar el pago inmediato de los salarios adeudados al personal afectado desde la fecha de extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, y del Instituto Nacional de las Mujeres. 3. Proporcionar información transparente y oportuna sobre el proceso de transición y las medidas adoptadas para salvaguardar los derechos laborales de las trabajadoras. 4. Rendir un informe a la opinión pública, respecto al estado que guarda esta problemática y las acciones que se han llevado a cabo para darle atención. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
2 Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, en colaboración con los servicios de salud del IMSS-BIENESTAR, a implementar con carácter de urgente, acciones prioritarias para enfrentar la crisis epidemiológica que aqueja al país. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al doctor David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, para que, en colaboración con los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), implementen, de manera urgente, las siguientes acciones prioritarias para enfrentar la crisis epidemiológica que afecta a las familias mexicanas: 1. Fortalecimiento de la atención primaria: Garantizar servicios de salud accesibles y oportunos mediante una red eficiente de atención primaria, con énfasis en la prevención, diagnóstico temprano y manejo adecuado de enfermedades crónicas y agudas. 2. Estrategias de prevención de enfermedades infecciosas: Diseñar e implementar campañas y programas efectivos para el control de enfermedades transmisibles, como el dengue, a través de medidas de control vectorial, campañas de concientización y una vigilancia epidemiológica constante que permita evitar brotes futuros. 3. Control de resistencia antimicrobiana: Establecer políticas y programas nacionales para combatir la resistencia antimicrobiana, mediante la implementación de protocolos estrictos en hospitales, el uso racional de antibióticos y el fortalecimiento de las prácticas de higiene hospitalaria y vigilancia epidemiológica. 4. Infraestructura y personal médico: Incrementar la inversión en infraestructura médica, con la construcción y modernización de hospitales y clínicas, especialmente en zonas rurales y marginadas. Asimismo, fortalecer la formación, capacitación y contratación de personal médico y de enfermería, para cumplir con los estándares internacionales recomendados. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
3 Por el que se exhorta a la SE, a llevar a cabo diversas acciones para proteger a la industria nacional del calzado ante prácticas desleales de comercio provenientes de diferentes países. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Economía, ciudadano Marcelo Ebrard Casaubón, para que, en el marco de sus atribuciones, y con base en los procedimientos administrativos de investigación antidumping vigentes, instrumente las siguientes acciones con el objetivo de proteger a la industria nacional del calzado ante prácticas desleales de comercio provenientes de diferentes países: 1. Imposición de Aranceles Compensatorios Definitivos. Imponer aranceles compensatorios definitivos a las importaciones de calzado que se encuentren incurriendo en prácticas de dumping para nivelar los precios del mercado y proteger a los productores nacionales. 2. Fortalecimiento de la Vigilancia Aduanera. Reforzar los controles en las aduanas para evitar la entrada de calzado subvaluado y de contrabando mediante la implementación de tecnologías avanzadas y procesos automatizados de inspección. 3. Aplicación Estricta de Normas de Calidad y Etiquetado. Garantizar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SCFI-1997, referente al etiquetado y calidad del calzado importado, y sancionar a quienes comercialicen productos falsificados o sin la debida certificación. 4. Apoyo a los Productores Nacionales. Implementar programas de financiamiento, subsidios y apoyo tecnológico para los productores nacionales de calzado, con el fin de modernizar su producción y mejorar su competitividad. Facilitar la participación en ferias y el acceso a nuevos mercados internacionales. 5. Promoción del Consumo Nacional. Impulsar campañas de concientización que incentiven a los consumidores a adquirir calzado nacional, destacando su calidad y su contribución a la economía local. Además, desarrollar distintivos de calidad y origen que faciliten la identificación de calzado mexicano. 6. Monitorear y publicar informes trimestrales. Informar sobre las prácticas comerciales desleales identificadas y las acciones emprendidas para proteger a la industria del calzado. 7. Dar seguimiento puntual al Procedimiento de Investigación Antidumping. A efecto de que se culmine con prontitud el procedimiento administrativo de investigación antidumping iniciado de oficio el 26 de abril de 2024 sobre las importaciones de calzado provenientes de China, aplicando, en su caso, las sanciones necesarias para evitar el daño continuo a los productores nacionales. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
4 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a realizar una revisión exhaustiva y participativa de los contenidos de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025, garantizando que sean apropiados para la edad y desarrollo de los estudiantes. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaria de Educación Publica, al Director General de Materiales Educativos y a la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos para que, instrumenten las siguientes acciones durante el proceso de elaboración de los libros de texto gratuitos: 1. Realicen una revisión exhaustiva de los contenidos relacionados con la anatomía y la educación sexual en los libros de texto gratuitos, asegurándose de que sean adecuados para la edad, el nivel de desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, y respeten el interés superior de la niñez. 2. Incluyan la participación de especialistas en pedagogía, psicología infantil, desarrollo emocional y otros expertos relevantes en el proceso de diseño y revisión de los materiales educativos, para garantizar un enfoque integral y preventivo que promueva valores como el respeto, la inclusión y la autoestima. 3. Fomenten la integracion de valores familiares en la enseñanza de temas sensibles, respetando el rol fundamental de los padres en la formación de los menores. Asimismo, que promuevan la participación activa de las familias mediante consultas públicas y procesos de retroalimentación, para garantizar que los materiales reflejen los valores y principios de la sociedad mexicana. 4. Aseguren un enfoque progresivo en la enseñanza de la sexualidad, alineado con las recomendaciones internacionales, evitando la exposición temprana o inadecuada a temas que puedan confundir o poner en riesgo a los estudiantes. 5. Fortalezcan la colaboración entre escuelas y familias, creando espacios de dialogo y participación que permitan a los padres estar informados y colaborar activamente en la educación sexual de sus hijos. 6. Garanticen la transparencia y rendición de cuentas en el proceso de elaboración y distribución de los libros de texto gratuitos, haciendo públicos los criterios, procedimientos y fundamentos pedagógicos empleados, y respetando las disposiciones legales en materia de consulta pública. 7. Informen a la opinión publica de manera clara y accesible sobre las acciones realizadas para atender estas recomendaciones, asi como los resultados obtenidos en la revisión y mejora de los contenidos de los libros de texto gratuitos, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema educativo. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
5 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a realizar una auditoría e implementar medidas de reestructuración estratégica y garantizar el uso eficiente de los recursos públicos destinados a Mexicana de Aviación. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular del Poder Ejecutivo federal y al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para que instrumenten las acciones necesarias a efecto de realizar una auditoría exhaustiva y transparente sobre el manejo de los recursos públicos asignados a Mexicana de Aviación desde su relanzamiento, incluyendo la adquisición de aeronaves, operación de rutas y resultados financieros. Segundo . La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que, en coordinación con el titular de la Agencia Federal de Aviación Civil, realicen un análisis técnico y financiero detallado que evalúe la viabilidad del modelo actual de Mexicana de Aviación y las alternativas para su reestructuración, priorizando un enfoque regional que optimice rutas y reduzca costos operativos, y que los resultados los hagan del conocimiento de la opinión pública en un plazo no mayor a 60 días naturales después de que hayan sido obtenidos. Tercero . La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que informe a la opinión pública en un plazo no mayor a 60 días naturales sobre las proyecciones presupuestarias de Mexicana de Aviación y las implicaciones para las finanzas públicas en caso de su continuidad o liquidación. Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Auditoría Superior de la Federación para que realice una auditoría integral sobre el manejo de los recursos públicos asignados a Mexicana de Aviación desde su relanzamiento en 2023, incluyendo la adquisición de la marca, compra de aeronaves, operación de rutas y resultados financieros, así como la planeación estratégica empleada. La auditoría debe evaluar la eficiencia, eficacia y viabilidad financiera y operativa del proyecto, considerando su impacto económico en el erario público. Los resultados de esta auditoría deberán ser presentados al Congreso de la Unión en un plazo no mayor a 90 días naturales, a fin de determinar las medidas correctivas o legislativas necesarias para garantizar la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos. Quinto . La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, con base en los resultados de la auditoría practicada por la Auditoría Superior de la Federación a Mexicana de Aviación, en caso de determinarse la inviabilidad del proyecto, implementen las medidas necesarias para su liquidación ordenada, garantizando la protección de los recursos públicos y los derechos de los usuarios afectados. Sexto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular del Poder Ejecutivo para que presente un informe detallado a la opinión pública sobre las acciones realizadas y los planes futuros respecto a Mexicana de Aviación, en un plazo no mayor a 60 días naturales. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
6 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a garantizar la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la privacidad de los ciudadanos mexicanos en el contexto de la suscripción de la Convención de la ONU sobre ciberdelincuencia. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular del Ejecutivo federal para que se abstenga de firmar y ratificar la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia en sus términos actuales, hasta que se realicen ajustes que garanticen salvaguardas específicas y efectivas para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores a: 1. Promover, en los foros internacionales correspondientes, la revisión del texto de la Convención, asegurando: - La incorporación de definiciones claras y precisas que eliminen riesgos de interpretaciones arbitrarias. - El fortalecimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de datos personales, la privacidad y la libertad de expresión. 2. Impulsar mecanismos de supervisión y rendición de cuentas que prevengan el uso indebido de las facultades de vigilancia otorgadas por el tratado. Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno a: - Evaluar las posibles implicaciones técnicas, legales y operativas de la implementación del tratado en la protección de datos personales en México. Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a las comisiones legislativas competentes del Congreso de la Unión a: - Realizar foros de análisis y consulta pública con expertos, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado, con el propósito de evaluar los impactos del tratado y proponer medidas legislativas que garanticen la protección de los derechos digitales de la población mexicana. Quinto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que, en coordinación con el titular de la Fiscalía General de la República, emitan un informe detallado a la opinión pública sobre: - Las capacidades técnicas, legales y operativas del Estado mexicano para combatir el cibercrimen sin comprometer los derechos humanos. - Recomendaciones específicas para garantizar un equilibrio adecuado entre la seguridad pública y la protección de los derechos fundamentales. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
7 Por el que se exhorta a la SEP, a efecto de publicar las reglas de operación del programa ¿La Escuela es Nuestra¿, estableciendo de manera clara y detallada los componentes de alimentación y horario extendido, así como los montos específicos asignados a cada uno. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. Mario Martín Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública para que, en las Reglas de Operación del Programa ¿La Escuela es Nuestra¿ (LEEN) para el ejercicio fiscal 2025, se incorporen de manera clara y detallada los componentes de alimentación y horario extendido, así como los montos específicos asignados a cada uno de estos componentes, garantizando que sean de carácter obligatorio para cada escuela que reciba recursos de este programa, a fin de asegurar su implementación efectiva y equitativa. | . | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
8 Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y a la CONAGUA, a incorporar al estado de Guanajuato en los programas federales de inversión en infraestructura hídrica para el Ejercicio Fiscal actual, con el fin de implementar acciones y proyectos necesarios para mitigar los efectos de la sequía y garantizar el derecho humano al agua para sus habitantes. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Primero.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo Federal, C. Claudia Sheinbaum Pardo, y al C. Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que lleven a cabo las acciones necesarias para que el Estado de Guanajuato sea incorporado en los programas federales de inversión en infraestructura hídrica para el ejercicio fiscal 2025. Esto con el fin de implementar acciones y proyectos necesarios para mitigar los efectos de la sequía y garantizar el derecho humano al agua para sus habitantes, así como reducir los impactos ambientales, económicos y sociales que esta problemática genera en la entidad. Segundo.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al titular de la Comisión Nacional del Agua para que, se asignen recursos específicos para la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica y se informe a la opinión pública sobre las acciones implementadas para combatir esta problemática y mitigar el impacto económico y social del desabasto de agua en el Estado de Guanajuato. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
9 Por el que se exhorta a la SEP, a realizar acciones prioritarias a efecto de diseñar e implementar un programa nacional de salud mental en el sistema educativo, para hacer frente a la crisis que acontece en esta materia. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 |
Primero.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que, instrumente las acciones necesarias a efecto de diseñar e implementar un Programa Nacional de Salud Mental en el Sistema Educativo Nacional que contemple acciones prioritarias como: 1. La incorporación de contenidos de educación emocional en los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos. 2. La capacitación del personal docente y administrativo para la detección temprana de problemas de salud mental en los estudiantes. 3. La generación de alianzas con la Secretaría de Salud para garantizar el acceso a servicios de atención psicológica y psiquiátrica en las instituciones educativas. 4. La promoción de campañas de sensibilización para combatir el estigma asociado a los trastornos mentales. 5. La evaluación periódica del impacto de estas acciones para ajustar las políticas y garantizar su efectividad. Segundo.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Educación Pública para que, incremente la inversión en programas de bienestar emocional y lleve a cabo las gestiones necesarias para obtener recursos adicionales destinados a garantizar la implementación de dichas acciones en todas las entidades federativas. Tercero.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que, remita un informe detallado a la opinión pública, en un plazo no mayor a 90 días naturales, sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el fortalecimiento de la atención a la salud mental en el Sistema Educativo Nacional. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
10 Por el que se exhorta a las autoridades competentes, a garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la SEP y de la extinta MEJOREDU, ante los recientes despidos y la reestructuración administrativa. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 18-Febrero-2025 |
Primero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que: a) Presente un informe detallado a la opinión pública sobre el proceso de absorción de funciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), incluyendo el impacto en los trabajadores y el mecanismo de reubicación o liquidación de los mismos. b) Garantice el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de MEJOREDU y de la SEP que han sido afectados por la reestructuración, asegurando su reubicación conforme a su perfil profesional o, en su caso, el pago de indemnizaciones conforme a la ley, y c) Evite la terminación de contratos de manera injustificada, y garantice que cualquier reestructuración administrativa respete el marco legal aplicable en materia laboral y de derechos humanos. Segundo.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que: a) Instrumente las acciones conducentes a efecto de destinar los recursos presupuestarios necesarios para la reubicación del personal de MEJOREDU en la SEP, priorizando la continuidad laboral de los trabajadores con experiencia en el sector educativo, y b) Asegure la disponibilidad de recursos suficientes para cubrir indemnizaciones justas y conforme a derecho, para los trabajadores que no sean reubicados. Tercero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para que: a) Realice una auditoría sobre el proceso de reestructuración de la SEP y la absorción de MEJOREDU, con el fin de verificar que se han respetado los derechos laborales de los trabajadores afectados, y b) Establezca mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en torno a la eliminación de plazas y la reasignación de funciones en la SEP. Cuarto.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que: a) Brinde asesoría y acompañamiento legal a los trabajadores que han sido despedidos o se encuentran en ese riesgo, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad laboral, e b) Instale una mesa de diálogo entre los trabajadores afectados y las autoridades responsables, a fin de encontrar soluciones equitativas para su situación laboral. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
11 Por el que se exhorta a diversas autoridades, a garantizar la soberanía tecnológica y el desarrollo del sector aeroespacial, ante los cambios en la AEM. Proponente: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 |
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a instrumentar las acciones necesarias a efecto de que: a) Informe de manera pública y transparente a la opinión pública las razones que motivaron la fusión de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con el Sistema Mexsat, así como las implicaciones administrativas, presupuestales y operativas de dicha decisión. b) Coordine y lleve a cabo una consulta amplia con la comunidad científica, tecnológica y de la industria aeroespacial, para evaluar las posibles consecuencias de dicha fusión y definir estrategias que aseguren el desarrollo y la competitividad de México en el sector espacial, y que los resultados de esta consulta se hagan del conocimiento de la opinión pública. c) Transparente los planes del Programa Espacial Mexicano, asegurando que los objetivos originales de la Agencia Espacial Mexicana no se vean comprometidos y que las decisiones tomadas fortalezcan la soberanía tecnológica y el bienestar nacional. Segundo . La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que aclare las disposiciones presupuestales que llevaron a la reducción de los recursos asignados a la Agencia Espacial Mexicana y explique las previsiones financieras para garantizar la continuidad de los proyectos y programas en curso, y que lo anterior lo haga del conocimiento de la opinión pública. Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la titular del Poder Ejecutivo federal para que garantice la soberanía tecnológica del país y transparente a la opinión pública los objetivos del Programa Espacial Mexicano resultante de la fusión, asegurando que no se comprometan los avances logrados por la Agencia Espacial Mexicana y que las decisiones tomadas fortalezcan la soberanía tecnológica y el bienestar nacional. Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para que detalle el papel que desempeñará esta agencia en la implementación del Programa Espacial Mexicano. Y garantice que la fusión de la Agencia Espacial Mexicana no comprometa los avances alcanzados en el sector aeroespacial mexicano haciéndolo del conocimiento de la opinión pública. |
. | Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario