• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo a que, en la preparación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación considere recursos para el fortalecimiento del modelo de operación para las policías cibernéticas estatales y la federal.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Gabinete de Seguridad a eficientar la coordinación de las dependencias que la integran con la finalidad de combatir, disminuir y eliminar las conductas ilegales en las diversas redes sociales.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión efectúa un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y a la Policía Cibernética a fin de que, a la brevedad posible, sostenga una reunión de trabajo en la Comisión Permanente, con la finalidad de establecer una agenda legislativa en materia de delitos ciber informáticos en contra de personas; e informe de los avances de sus programas de trabajo en la materia.

TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo a que en la preparación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 considere recursos para el fortalecimiento del Modelo de Operación para las Policías Cibernéticas Estatales y la Federal.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal un informe sobre los acuerdos y el proceso intersecretarial que México ha mantenido para integrase a la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, de las Naciones Unidas del año 2024.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal informe a la opinión pública sobre los acuerdos y el proceso intersecretarial que México ha mantenido para integrase a la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia de las Naciones Unidas del año 2024. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --
3   Por el que se exhorta al sector público de los tres órdenes de gobierno a considerar un incremento en el porcentaje de descuento a las personas adultas mayores en el otorgamiento de servicios y en la adquisición de bienes.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta a los sectores público de los tres órdenes de gobierno y a los establecimientos del sector privado a considerar un incremento en el porcentaje de descuento a las personas adultas mayores en el otorgamiento de servicios y en la adquisición de bienes. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --
4   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo federal y a la Fiscalía General de la República para que realice la derogación del Decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2024, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, derivado de la red de corrupción que hay en las aduanas de la frontera norte de México, con respecto a la importación de vehículos usados de forma ilícita.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de forma respetuosa al Poder Ejecutivo Federal para que derogue el decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicado en el Diario Oficial de la federación el 26 de octubre de 2024, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, derivado de la red de corrupción y tráfico de influencias que se tiene en las aduanas de la frontera norte de México, con respecto a la importación de vehículos usados.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Fiscalía General de la República para que, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, inicie de forma inmediata y exhaustiva las carpetas de investigación correspondientes en contra de los funcionarios públicos, exservidores y particulares presuntamente involucrados en la red de importación ilícita de vehículos usados de procedencia extranjera que operan en las aduanas del norte del país. Se solicita que se investigue la presunta responsabilidad penal de funcionarios del Servicio de Administración Tributaria, de la Agencia Nacional de Aduanas de México, de los administradores locales de aduanas y de servidores públicos de los gobiernos estatales y municipales, particularmente de Baja California, quienes habrían incurrido en omisiones graves, colusión, cohecho, abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público, y delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Fiscalía General de la República, para que informe a esta soberanía sobre los avances procesales, medidas cautelares y resultados obtenidos en el marco de estas investigaciones, garantizando que no exista impunidad para ningún funcionario público o particular implicado y que se les impongan sanciones ejemplares que inhiban conductas ilegales.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
5   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, para que informe sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana, respecto de las acciones de identificar personas fallecidas desaparecidas y no reconocidas en todo México.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI a que restablezca y ponga a disposición de la ciudadanía, bajo el principio de máxima publicidad, a través de la PNT y de su portal de transparencia, toda la información de las solicitudes de acceso a la información, así como los lineamientos Internos que Regulan la Asignación de Comisiones, Viáticos y Pasajes Nacionales e Internacionales.
Segundo. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI a que valore de manera imparcial desclasificar información relativa a los gastos que las y los Comisionados han realizado, toda vez que es información de interés público.
Tercero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respetuosamente, exhorta al INAI para que dé seguimiento puntual a la investigación y eventual emisión de las medidas que correspondan a los servidores públicos que, en su caso, hayan infringido las leyes.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
6   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, que informe a esta Soberanía sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana, encargado de elaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de identificación de personas fallecidas, desaparecidas y no reconocidas en todo México, derivado de la falta de estructura, financiamiento, operatividad y autonomía.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. - La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación para que informe a esta Soberanía sobre la situación que presenta el Centro Nacional de Identificación Humana encargado de elaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de identificar personas fallecidas desaparecidas y no reconocidas en todo México, derivado de la falta de estructura, financiamiento, operatividad y autonomía

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, para que se incluya en la estructura programática de la Comisión Nacional de Búsqueda una partida presupuestal destinada a apoyar al Centro Nacional de Identificación Humana y pueda cumplimiento eficazmente con sus funciones.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación, para que de forma inmediata se fortalezcan las facultades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Esto incluye mejorar su capacidad institucional, optimizar los procesos de búsqueda, implementar mecanismos de evaluación y seguimiento e implementar políticas públicas integrales que resuelvan el problema de las desapariciones de personas en México.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
7   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera para inicien de forma inmediata investigaciones financieras, administrativas y penales sobre las operaciones realizadas por las instituciones financieras CIbanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, con el objetivo de determinar su posible participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita y también comparezcan ante esta Soberanía los titulares para rendir cuentas públicas y explicar su actuación institucional sobre omisiones regulatorias, fallas en los mecanismos de supervisión, y la responsabilidad institucional en torno a las operaciones ilícitas señaladas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Unidad de Inteligencia Financiera, para que, con base en sus atribuciones, inicien de forma inmediata investigaciones financieras, administrativas y penales sobre las operaciones realizadas por las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, con el objetivo de determinar su posible participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita; y en caso de confirmarse dichas prácticas, procedan a la revocación de sus autorizaciones, intervención gerencial o, en su caso, su liquidación forzosa, conforme al marco jurídico vigente, garantizando la protección a los usuarios y la estabilidad del sistema financiero.

Segundo. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Unidad de Inteligencia Financiera, para que remitan a la Cámara de Diputados, en un plazo no mayor a veinte días naturales, un informe detallado, sustentado con evidencia documental y financiera, que contenga el estado actual de las investigaciones en curso respecto a las operaciones irregulares detectadas en las instituciones CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, así como los nombres de los responsables que hayan sido identificados y las acciones emprendidas para proceder en su contra conforme al marco penal, fiscal, administrativo y financiero.


Tercero. Se cita a comparecer ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a efecto de rendir cuentas públicas y explicar su actuación institucional, al titular de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, respecto a las omisiones regulatorias, fallas en los mecanismos de supervisión, y la responsabilidad institucional en torno a las operaciones ilícitas señaladas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en contra de los grupos financieros mencionados.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
8   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que entreguen un informe a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública sobre la situación operativa, presupuestal y financiera de la aerolínea Mexicana de Aviación, desde que dio inicio operaciones en 2023; así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y la adquisición de 20 aviones Embraer E195-E2, con pagos escalonados hasta 2027 y la afectación de usuarios por la cancelación de rutas.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que entreguen un informe integral a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública, sobre la situación operativa, presupuestal y financiera de la Aerolínea Mexicana de Aviación desde que dio inicio operaciones en 2023; así como el estado que guarda el pago de arrendamiento de aviones actuales que se encuentran en operación y la adquisición de la compra de 20 aviones Embraer E195-E2, con pagos escalonados hasta 2027.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que entreguen un informe detallado a esta Soberanía y comuniquen a la opinión pública, sobre los argumentos técnicos y estratégicos para suspender rutas, el número de pasajeros afectados, el monto económico de la afectación y el resarcimiento de los derechos de los pasajeros por eliminar operaciones en rutas canceladas.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., para que informen y envíen a la brevedad a esta Soberanía, el Plan Maestro de la Aerolínea Mexicana de Aviación anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
9   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a desechar la implementación de cualquier programa que busque regularizar la ocupación ilegal de viviendas abandonadas, por considerar que dicha regularización se encuentra fuera del marco legal.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a desechar la implementación de cualquier programa que busque regularizar la ocupación ilegal de viviendas abandonadas, por considerar que dicha regularización se encuentra fuera del marco legal. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --
10   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a establecer reuniones de trabajo inmediatas y de alto nivel con el gobierno de los Estados Unidos de América, para abordar las diferencias y señalamientos con las aerolíneas de carga que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; se implementen acciones efectivas para mitigar las afectaciones y problemas logísticos que enfrentan, y exigir al gobierno mexicano el respeto de los acuerdos bilaterales firmados, a fin de otorgar certeza jurídica y pleno respaldo a las aerolíneas que operan en ambos países.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presente un informe integral a esta soberanía, detallando la situación actual de las aerolíneas de carga que, conforme al Decreto publicado, fueron obligadas a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a que implemente acciones inmediatas y efectivas para mitigar las afectaciones operativas y logísticas que enfrentan las aerolíneas de carga al volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se dé cumplimiento pleno al acuerdo firmado con Estados Unidos en materia de aviación.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta con carácter de urgente al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que establezca reuniones de trabajo inmediatas y de alto nivel con el Gobierno de los Estados Unidos de América, a fin de abordar las diferencias y señalamientos de las aerolíneas de carga estadounidenses, buscando soluciones rápidas que resuelvan este diferendo y protejan la competitividad y la inmunidad antimonopolio de las aerolíneas mexicanas.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a proteger con firmeza a las aerolíneas mexicanas, garantizándoles certeza jurídica y pleno respaldo, como en el caso crucial de la alianza entre Delta y Aeroméxico. Es imperativo que el Gobierno de México exija al gobierno de Estados Unidos que se respeten las operaciones de las aerolíneas mexicanas en su territorio, salvaguardando así la competitividad, los empleos y los acuerdos bilaterales que benefician a la aviación de ambos países.

Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a reevaluar de inmediato su política de seguridad aeronáutica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque la seguridad es primordial, resulta crucial determinar si las medidas actuales que forzaron la reubicación de operaciones de aerolíneas de carga son proporcionales, o si existen alternativas viables como una inversión estratégica en tecnología de vanguardia que permita mejorar la seguridad del Aeropuerto y posibilite el retorno de las aerolíneas de carga, evitando así el costoso e ineficiente traslado a un aeropuerto distante como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que carece de conectividad.


Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para garantizar la competitividad en el mercado binacional de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, evitando cualquier práctica que favorezca indebidamente a una aerolínea o restrinja las opciones para los pasajeros, es determinante que la política gubernamental sea transparente, coherente y estrictamente alineada con los principios del acuerdo de transporte aéreo de 2015, asegurando que no se impongan restricciones arbitrarias que perjudiquen a las aerolíneas internacionales, ni la conectividad aérea que es esencial para el desarrollo de nuestro país.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que solicite formalmente a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la realización de una investigación exhaustiva y la emisión de un dictamen técnico en el que deberá evaluar la viabilidad de aumentar las franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de optimizar su capacidad operativa y garantizar un desarrollo armónico del transporte aéreo de pasajeros y de carga.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
11   Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a establecer de forma urgente un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, a fin de vigilar, analizar y gestionar las amenazas y modificaciones de los aranceles impuestos por Estados Unidos, con el fin de proteger a los sectores productivos.


Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Desarrollo Rural, al Sistema de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, para que establezca, de forma inmediata, la creación de un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles que permita realizar un seguimiento continuo y exhaustivo de las modificaciones arancelarias y medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos a los productos mexicanos. La Secretaría de Economía será la responsable de la creación, implementación, operación y supervisión del sistema y se coordinará con las dependencias involucradas de acuerdo a su competencia, quienes realizarán el monitoreo de la situación arancelaria y adoptarán medidas por los efectos negativos en la economía nacional. Además, se solicita que se incluya la colaboración del Poder Legislativo a través de la Cámara de Senadores y de Diputados por medio de sus comisiones ordinarias, como también la participación del sector privado a través de las cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, para asegurar una gestión plural y equilibrada que beneficie a todos los sectores económicos del país.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía, para que el Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles se estructure de manera que permita la recopilación, análisis y difusión periódica de información sobre las amenazas y los cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos principal socio comercial, con especial énfasis en los efectos sobre productos estratégicos como acero, aluminio, productos automotrices, tomate, entre otros. Este sistema deberá incorporar una base de datos centralizada que sea accesible a todas las entidades participantes, asegurando que los informes y alertas sean emitidos de forma rápida y eficaz, facilitando la toma de decisiones oportunas por parte de los sectores afectados.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Desarrollo Rural, al Sistema de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, para establecer un plan de acción estratégico y coordinado dentro del Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, que contemple medidas específicas para mitigar los impactos económicos negativos que los aranceles puedan tener en los sectores más vulnerables, como el agroalimentario, la industria manufacturera y las pequeñas y medianas empresas.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Desarrollo Rural y del Trabajo y Previsión Social, al Sistema de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, para que se implementen políticas de apoyo inmediato a los sectores más afectados por los efectos de los aranceles, tales como: medidas compensatorias, programas de financiamiento, subsidios, medidas fiscales y laborales que permitan a las empresas mexicanas adaptarse a las nuevas condiciones comerciales impuestas por los aranceles.


Quinto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía, para que dentro del Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, se establezcan mecanismos claros de participación pública y privada, en los que las cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y los productores nacionales tengan voz activa en la toma de decisiones. Esto incluirá la creación de espacios de diálogo y consulta periódica entre las autoridades gubernamentales y los representantes de los sectores productivos más afectados por los aranceles, con el fin de generar estrategias conjuntas y propuestas concretas para contrarrestar las medidas proteccionistas y fortalecer la competitividad de los productos mexicanos en los mercados internacionales.

Sexto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de las Secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores, para que de manera inmediata y conforme a los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se inicie el procedimiento de solución de controversias a través de los Paneles de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en virtud de las violaciones detectadas al tratado por parte de Estados Unidos en relación con las medidas arancelarias impuestas a productos mexicanos, las cuales están alterando los términos acordados en el tratado y afectando gravemente a los sectores productivos de México.

Séptimo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía, para que en un plazo máximo de 60 días emita los lineamientos y disposiciones normativas, para la operación del Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles.

Octavo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Legislativo, a través de las Cámaras de Diputados y Senadores, para que en un plazo de 90 días naturales posteriores a la emisión de los diagnósticos, recomendaciones y propuestas legislativas generadas por el Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, se aprueben las leyes correspondientes.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario