PROPOSICIÓN | TURNO A COMISIÓN | RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE | RESOLUTIVOS APROBADOS | TRÁMITE |
1 Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Secretaría de Bienestar a promover el cultivo del nopal mexicano como recurso natural sustentable para restaurar los suelos áridos y semiáridos, atrapar huella de carbono e impulsar el desarrollo económico y social de las y los mexicanos. Proponente: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM) |
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025 |
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a incluir en el Programa Nacional de Restauración a las zonas áridas y semiáridas del país, promoviendo la siembra del nopal mexicano como recurso sustentable para la restauración de los suelos. Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) a incluir al nopal dentro de las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas para contribuir en la investigación y promover acciones tendientes a incentivar el apoyo a los productores de nopal y a las comunidades rurales para generar cadenas de valor regional que les permitan su desarrollo económico y contribuir a mitigación de los efectos del cambio climático; fomentar su cultivo como una alternativa sostenible para pequeños productores y así, promover el nopal mexicano en los programas nacionales con la visión de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, activar la economía rural y la seguridad alimentaria en diversas regiones de nuestro país. Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Bienestar a través del programa Sembrando Vida, incluya el cultivo, propagación y conservación de nopal mexicano en las zonas desérticas de nuestro país, como una estrategia para mitigar los efectos de las sequias, contribuya a la restauración de la tierra árida para recuperar humedales y así, mejorar la fertilidad del suelo y generar un aumento en la biodiversidad. |
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que evalúe la viabilidad de incluir en el Programa Nacional de Restauración a las zonas áridas y semiáridas del país, la siembra del nopal mexicano como recurso sustentable para la restauración de los suelos. SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) para que analicen la viabilidad de incluir al nopal dentro de las estrategias de reforestación y restauración de ecosistemas para contribuir en la investigación y promover acciones tendientes a incentivar el apoyo a los productores de nopal y a las comunidades rurales para generar cadenas de valor regional que les permitan su desarrollo económico y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático; fomentar su cultivo como una alternativa sostenible para pequeños productores y así, promover el nopal mexicano en los programas nacionales con la visión de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, activar la economía rural y la seguridad alimentaria en diversas regiones de nuestro país. |
Aprobada
con fecha 9-Julio-2025 Publicación en Gaceta: -- |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario