• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a las autoridades de la Ciudad de México a implementar medidas de prevención y dar mantenimiento a las redes de drenaje en atención a las fuertes lluvias e inundaciones.


Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Primero. ¿ La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para que se lleven a cabo las acciones necesarias a efecto de invertir en infraestructura pluvial moderna y en la rehabilitación del drenaje e implementar sistemas de captación de agua de lluvia en zonas críticas.

Segundo. ¿ La Comisión Permanente de la H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para que a través de las dependencias de autoridades competentes se promuevan campañas efectivas de recolección de basura y concientización ciudadana y se fortalezcan los programas de monitoreo y alerta temprana en temporada de lluvias.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Gobernación y a los gobiernos estatales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas a retomar las Juntas de gobernadores fronterizos México-Estados Unidos de América.


Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Gobernación y a los gobiernos de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para que, en el marco de sus atribuciones y mediante los canales diplomáticos pertinentes, coordinen acciones a efecto de retomar la Conferencia de Gobernadores Fronterizos México - Estados Unidos de América como mecanismo de diálogo, cooperación y desarrollo internacional. ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de los estados de Baja California i:l. Sonora. ChihualHlit. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para que en el marco de sus atribuciones y mediante los canales diplomáticos pertinentes. evalúen la viabilidad de coordinar acciones para retomar la conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos de América como mecanismo de diálogo. cooperación y desarrollo internacional. Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta: --
3   Por el que se exhorta a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a brindar respuesta a los pacientes con cáncer que realizaron una manifestación el pasado fin de semana en diversos puntos del país, exigiendo el abasto de medicamentos oncológicos.


Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a brindar respuesta a los pacientes con cáncer que realizaron una manifestación el pasado fin de semana en diversos estados del país, exigiendo el abasto de medicamentos oncológicos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud y al IMSS BIENESTAR para que, de manera urgente, garanticen el suministro inmediato, suficiente y continuo de medicamentos oncológicos en todas las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, estableciendo mesas de diálogo con los pacientes en cada estado de república que demanden la continuidad de sus tratamientos.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud, para que, de manera urgente establezca un mecanismo de reembolso de los gastos de bolsillo en los que incurren los pacientes con cáncer en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, a causa de desabasto de medicamentos oncológicos y otros insumos indispensables para sus tratamientos.

CUARTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a comenzar el análisis de las propuestas legislativas en materia de atención al cáncer, incluyendo la creación de una Ley General de Cáncer, a fin de resolver las problemáticas que enfrentan los pacientes en el acceso a medicamentos oncológicos, la continuidad de sus tratamientos, el acceso a tratamientos innovadores, los altos costos de bolsillo, cuidados paliativos, entre otros temas.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
4   Por el que se exhorta al Gobierno de la Ciudad de México y al Sistema de Transporte Colectivo Metro a implementar un plan urgente con base a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.


Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México y a los organismos operadores del transporte público ¿Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros, Servicio de Transportes Eléctricos, Cablebús, microbuses, combis, servicios de taxi y corredores de transporte concesionado¿ para que, en cumplimiento de las sentencias judiciales, los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, así. como de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, presenten e implementen de manera inmediata un programa integral, calendarizado y con indicadores verificables para garantizar la accesibilidad universal en todos los sistemas de transporte público. Este programa deberá incluir el funcionamiento continuo y eficiente de elevadores, escaleras eléctricas, accesos adaptados, señalización táctil y auditiva, tarjetas de cortesía, unidades vehiculares accesibles, así como la capacitación obligatoria del personal para atender a personas con discapacidad.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México para que, remita un informe público detallado al Congreso de la Unión y a la ciudadanía, sobre los avances, obstáculos y plazos previstos en materia de accesibilidad para todas las personas, con énfasis en aquellas en situación de discapacidad, garantizando el derecho humano a la movilidad, la inclusión y la no discriminación en el uso del transporte público capitalino.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario