• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Salud para revisar y replantear de manera urgente el Programa Nacional de Vacunación, dirigido a la población infantil, en virtud de los recientes acontecimientos relacionados con la falta de aplicación de la vacuna contra la tosferina.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretarla de Salud del Gobierno Federal para revisar y replantear de manera urgente el Programa Nacional de Vacunación dirigido a la población infantil, en virtud de los recientes acontecimientos relacionados con la falta de aplicación de la vacuna contra la tosferina.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal a que atiendan los problemas que pudieran estar afectando la aplicación oportuna de vacunas en niñas, niños y adolescentes, en particular aquellos relacionados con el desabasto, la distribución o cualquier otro factor logístico, administrativo, presupuestal o institucional que impida el cumplimiento del Programa Nacional de Vacunación.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a que realice las adecuaciones presupuestarias necesarias para fortalecer el Programa Nacional de Vacunación, con el objetivo de garantizar la adquisición, distribución y aplicación oportuna de vacunas esenciales para niñas, niños y adolescentes, ante el aumento de casos de enfermedades prevenibles, como la tosferina.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se exhorta al gobierno federal, a los gobiernos de las entidades federativas, municipios, alcaldías a implementar medidas integrales para la protección de los comunicadores en plataformas y medios locales, garantizando su seguridad, libertad de expresión y el ejercicio pleno de su labor periodística.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. Exhortar respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretarla de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Seguridad v Protección Ciudadana (SSPC) v el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a fortalecer las políticas de protección para comunicadores en plataformas digitales v medios locales, incrementando el presupuesto, agilizando los procesos de incorporación al mecanismo v garantizando medidas efectivas de seguridad, como botones de pánico, escoltas, reubicación temporal v capacitación en seguridad digital, según las necesidades específicas de cada caso.

SEGUNDO. Exhortar a los gobiernos de las 32 entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México a implementar protocolos locales de protección para comunicadores, en coordinación con el Mecanismo Federal, que incluyan capacitación a autoridades, creación de fiscalías especializadas en delitos contra periodistas, campañas de sensibilización para prevenir agresiones v mecanismos de respuesta rápida ante amenazas, priorizando las regiones de mayor riesgo donde los comunicadores locales enfrentan mayores peligros.

TERCERO. Exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las fiscallas estatales que prioricen la investigación y sanción de los delitos cometidos contra comunicadores en medios locales y plataformas digitales, garantizando el combate a la impunidad y la aplicadón de la justicia en casos de agresiones, amenazas, ciberataques y homicidios, con un enfoque de perspectiva de género para atender las violencias específicas contra mujeres periodistas.

CUARTO. Exhortar a las empresas Meta México, S. de R.L. de C.V. (operadora de Facebook e lnstagram), X Corp México, S. de R.L. de C.V. (operadora de X), Google México, S. de R.L. de C.V. (operadora de YouTube) y ByteOance Ltd. (operadora de TikTok) a adoptar medidas específicas para proteger a los comunicadores, la cooperación con autoridades mexicanas para identificar y sancionar a los responsables de ciberataques, la creación de canales de comunicación directa para que los periodistas en riesgo puedan reportar amenazas de manera ágíl, y la promoción de campañas de sensibilización sobre la importancia de la libertad de expresión en sus plataformas.

QUINTO. Exhortar a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a desarrollar un diagnóstico nacional sobre la situación de los comunicadores en medios locales y plataformas digitales, identificando las principales amenazas, las regiones de mayor riesgo, las dinámicas de violencia digital y las necesidades de protección, para diseñar una estrategia integral que contemple la participación de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y las empresas tecnológicas.

SEXTO. Instar a la Cámara de Diputados y al Senado de la República a revisar y, en su caso, reformar la l ey para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objetivo de fortalecer el Mecanismo de Protección, incorporar un enfoque específico para comunicadores en plataformas digitales y medios locales, establecer sanciones claras para autoridades que omitan su responsabilidad en la protección de periodistas, y garantizar un presupuesto suficiente para su operación.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
3   Por el que se exhorta al gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, y al gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a implementar medidas urgentes para la actualización y renovación de la red de tuberías de drenaje en la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir inundaciones, reducir socavones y garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. Exhortar respetuosamente al Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaria de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), a diseñar e implementar un programa integral y urgente para la renovación de al menos el 30% de la red de tuberías de drenaje (3,300 kilómetros), priorizando las zonas con mayor riesgo de inundaciones y socavones, como Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, con metas claras y un cronograma definido para los próximos 10 años.


SEGUNDO. Exhortar respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a coordinarse con el Gobierno de la Ciudad de México para asignar recursos federales adicionales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, destinados específicamente a la modernización de la red de drenaje, considerando la estimación de 200,000 millones de pesos requerida para una renovación Integral, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad hídrica y la seguridad ciudadana.


TERCERO. Exhortar al Gobierno de la Ciudad de México y a SEGIAGUA a fortalecer la coordinación con las 16 alcaldías, los municipios conurbados del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para establecer un plan metropolitano de gestión del drenaje que incluya la modernización de colectores, el mantenimiento de presas y vasos reguladores, y la prevención de descargas ilegales en barrancas y cauces urbanos.
CUARTO. Exhortar al Gobierno de la Ciudad de México y a SEGIAGUA a implementar campañas masivas de sensibilización ciudadana sobre el uso responsable del drenaje, promoviendo la no verter grasas, aceites y/o basura en coladeras, y a reforzar las labores de desazolve con equipos especializados, como camiones hidroneumáticos y/o camiones vectores, para prevenir obstrucciones y reducir el desgaste de las tuberías.


QUINTO. Exhortar al Gobierno de la Ciudad de México a efectuar las acciones necesarias para la actualización de la red de drenaje.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
4   Por el que se exhorta a la jefa de gobierno de la Ciudad de México y al Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a implementar medidas urgentes para atender las fallas en el servicio, en particular las ocurridas en la Línea B y la ola de pinchazos con sustancias tóxicas, y a garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en el transporte público de la Ciudad de México.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. Exhortar respetuosamente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y al Licenciado Adrián Ruvalcaba Suárez, en su calidad de Director General del Sistema de Transporte Colectivo {STC) Metro, a implementar medidas urgentes para atender las fallas en el servicio de la Línea B, incluyendo la revisión integral del sistema eléctrico, las vías y los trenes, así como la agilización de los trabajos de rehabilitación iniciados en abril de 2025, con el fin de garantizar la seguridad, continuidad y calidad del servicio.


SEGUNDO. Instar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y al Licenciado Adrián Ruvalcaba Suárez a fortalecer de manera Inmediata las medidas de seguridad en todas las líneas del STC Metro, con énfasis en la prevención y atención de los pinchazos con sustancias tóxicas, coordinándose con la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para implementar protocolos efectivos, incrementar la vigilancia y garantizar la protección de los usuarios, especialmente de las mujeres.
TERCERO. Exhortar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y al Licenciado Adrián Ruvalcaba Suárez, en coordinación con las autoridades competentes, refuerce las acciones preventivas y correctivas necesarias para garantizar la operación segura y continua de la Línea B, incluyendo la atención inmediata a las causas de las fallas recientes, la modernización de su infraestructura, y la asignación oportuna de recursos que aseguren un servicio eficiente y seguro para los usuarios.


CUARTO. Exhortar a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que, en el ámbito de sus atribuciones, realice una auditoría integral a los procesos de mantenimiento, adquisición de refacciones, ejecución de obras y gestión financiera del STC Metro, con el objetivo de identificar posibles irregularidades y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.


QUINTO. Exhortar a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y al STC Metro a fortalecer la coordinación con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y otras alternativas de transporte público para mitigar el impacto de las fallas en los usuarios, asegurando servicios de apoyo eficientes durante interrupciones, como las registradas el 7 y 8 de mayo de 2025 en la Línea B.


SEXTO. Exhortar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a gestionar recursos adicionales ante la Federación y otras instancias para garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo del STC Metro, priorizando la modernización de lineas críticas coma la Línea B, y a cumplir con los convenios establecidos con el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC para mejorar las condiciones laborales y operativas del sistema.


SÉPTIMO. Solicitar a la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados que dé seguimiento a las acciones emprendidas por el STC Metro para atender las fallas en la línea B y la crisis de pinchazos, convocando al titular del sistema a comparecer, en caso de persistir las deficiencias en el servicio, para rendir cuentas sobre los avances en la mejora de la operación, seguridad y eficiencia del Metro.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
5   Por el que se exhorta al gobierno federal y a los gobiernos de las entidades federativas a investigar, sancionar y prevenir los recientes asesinatos de niñas, niños y adolescentes, implementando medidas urgentes e integrales contra la violencia infantil en México.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, para que a través de la Fiscalía General de la República, en el ámbito de sus atribuciones, atraiga las investigaciones de los casos de los recientes asesinatos de niñas y niños ocurridos en los estados de Chihuahua, Estado de México, Baja California y Sonora, a fin de garantizar la debida integración de las carpetas de investigación, evitar la impunidad y asegurar que los responsables sean identificados, procesados y sancionados conforme a derecho.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobernación, así como a los Gobiernos de las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, a implementar de manera inmediata e integral las siguientes medidas:

I. Fortalecer las estrategias de prevención y combate del delito, con especial énfasis en la protección de la infancia y la adolescencia mediante el incremento de la presencia de fuerzas de seguridad en las zonas más afectadas, la implementación de programas de inteligencia para desmantelar redes criminales que reclutan menores, y la coordinación con instituciones educativas y comunitarias para la prevención del delito;

II. Impulsar programas de reinserción social y psicológica para menores que han sido víctimas o testigos de violencia, así como para aquellos que han sido reclutados por organizaciones criminales, con el objetivo de brindarles apoyo y oportunidades para su desarrollo integral;

III. Garantizar la investigación exhaustiva y la sanción ejemplar de los responsables de homicidios y otros delitos contra menores de edad, asegurando que se respeten los derechos humanos y se aplique la ley con toda la rigurosidad necesaria; ?,
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
6   Por el que se exhorta al gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Auditoría Superior de la Federación, así como a los gobiernos estatales, particularmente al de Tamaulipas, a revertir la reducción presupuestal y el subejercicio en el sector cultural, investigar las reestructuraciones institucionales y garantizar recursos suficientes para el desarrollo cultural en 2026, evitando el austericidio cultural y protegiendo el derecho a la cultura de las mexicanas y los mexicanos.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. ¡Exhortar respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a revertir la reducción presupuesta! para 2026, incrementando los recursos a al menos 15,000 millones de pesos, y a transparentar el uso de la ampliación de 3,000 millones de pesos en 2025.

SEGUNDO. Exhortar a la Auditoría Superior de la Federación a investigar el subejercicio acumulado de 385 millones de pesos en la Secretaría de Cultura federal entre 2018 y 2025.

TERCERO. Exhortar a la Secretaría de Cultura federal a suspender la reestructuración del reglamento interior hasta realizar una evaluación externa y consulta con la comunidad cultural.

CUARTO. Exhortar al Gobierno de Tamaulipas a revertir et decreto que desaparece institutos culturales, restaurando su autonomía y recursos.

QUINTO. Exhortar a los gobiernos de las Entidades Federativas a no replicar el Austericidio Cultural de Tamaulipas priorizando recursos para cultura.

SEXTO. Exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a descentralizar al menos 1,024 millones de pesos para programas culturales estatales en 2026.

SÉPTIMO. Exhortar a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para convocar a comparecer al titular de la Secretaria de Cultura federal para explicar la reestructuración.

OCTAVO. Exhortar a ta Secretaría de Cultura Federal a publicar indicadores claros para la "República Cultural y Lectora" en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
7   Por el que se exhorta por el que se exhorta al gobierno federal, a la Fiscalía General de la República y a los gobiernos de los estados, a atender la violencia sexual en contra de mujeres y jóvenes indígenas.


Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Gobierno Federal a atender con prioridad la inseguridad que afecta a diversos Estados. implementando estrategias efectivas de seguridad pública que garanticen a las mujeres, en particular a las indígenas, el derecho a una vida libre de violencia y con plena protección de sus derechos humanos.

Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las Fiscalías de los Estados, especializadas en delitos contra la libertad y seguridad sexual, para que se realicen investigaciones exhaustivas, con perspectiva de género, que permitan la identificación, detención y sanción de los responsables de los delitos de violencia sexual, trata y explotación sexual en contra de mujeres y jóvenes indígenas.

Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Gobernadores de los Estados para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuercen las acciones de prevención, investigación y sanción en materia de violencia sexual y trata de personas, garantizando la protección integral de mujeres y jóvenes indígenas, así como la coordinación efectiva para erradicar estos delitos y atender a las víctimas con enfoque cultural y de género.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario