• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se solicita a diversas autoridades ambientales del orden federal y local a valorar la imposición de sanciones económicas a los infractores del decreto de 08 de enero de 2024 que establece como Área Natural Protegida a los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, Chiapas, para costear el levantamiento de una barda perimetral en la zona.


Proponente: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)
Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que en el marco de acción contra el cambio climático y sus efectos, valore el establecimiento de medidas reparatorias ante el daño al Área Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, particularmente, a través de la imposición de sanciones económicas que tengan por objeto costear el levantamiento de una barda perimetral con materiales que respeten el equilibrio ecológico de los Humedales, alrededor de las zonas con mayor susceptibilidad de invasión; así como publicitar las sanciones impuestas a quienes cometieron dichas conductas ilegales en la zona a partir de la entrada en vigor del Decreto de área natural protegida con la categoría de área de protección de flora y fauna a los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, de 08 de enero de 2024.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y a la Procuraduría Ambiental, ambos del Estado de Chiapas, a valorar el establecimiento de sanciones enfocadas en la prevención y reparación del daño al Área Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, particularmente, a través de la imposición de sanciones económicas que tengan por objeto costear el levantamiento de una barda perimetral con materiales que respeten el equilibrio ecológico de los Humedales, alrededor de las zonas con mayor susceptibilidad de invasión; así como a publicitar las sanciones impuestas a quienes cometieron dichas conductas ilegales en la zona a partir de la entrada en vigor del Decreto de área natural protegida con la categoría de área de protección de flora y fauna a los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, de 08 de enero de 2024.
UNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, y en el marco de sus atribuciones, continúen reforzando las acciones de protección, cuidado, preservación, inspección y vigilancia en el A rea Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y Marí a Eugenia con la finalidad de conservarla y, en su caso, establecer las sanciones enfocadas a la prevención y restauración de la misma. Aprobada
con fecha 13-Agosto-2025



Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se solicita a diversas autoridades ambientales del orden federal y local promover la preservación y restauración ecológica del Cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.


Proponente: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)
Fecha de presentación: 25-Junio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dar publicidad a los proyectos, políticas públicas o programas de gobierno para la preservación y restauración ecológica del cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de la Casas, Chiapas; en particular aquellos realizados mediante colaboración interinstitucional con las autoridades locales; así como a considerar impulsar proyectos de conservación o mitigación susceptibles de integrarse al mercado de emisiones, para prevenir y detener la deforestación, el levantamiento de asentamientos humanos y la minería ilegal en la zona.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, dar publicidad a los estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica que hubiere realizado relativos a la preservación y restauración ecológica del cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, y en caso de que no hubiere realizado alguno, a considerar su elaboración para impulsar políticas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en dicho municipio, ante el inminente riesgo que representa para la población aledaña y para el ecosistema de la región, continuar sobreexplotando dichos sitios.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas, a impulsar en el ámbito de sus atribuciones y en respeto a la concurrencia que la legislación ambiental establece, proyectos, políticas públicas o programas de gobierno para la preservación y restauración ecológica del cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de las Casas; así como a considerar impulsar proyectos de conservación o mitigación susceptibles de integrarse al mercado de emisiones, para prevenir y detener la deforestación, el levantamiento de asentamientos humanos y la minería ilegal en dichos sitios.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas para que, en el ámbito de sus atribuciones, consideren la viabilidad de impulsar, o en su caso, fortalecer los proyectos, políticas públicas o programas para la preservación y restauración ecológica del cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de la Casas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, a considerar la viabilidad de impulsar, o en su caso fortalecer, los estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica relativos a la preservación y restauración ecológica del cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de la Casas, Chiapas.
Aprobada
con fecha 13-Agosto-2025



Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario