• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de diversas dependencias, a generar un plan de acción para controlar el ingreso a México de camarón proveniente de Ecuador y al mismo tiempo, se establezcan estrategias para prevenir y sancionar el tráfico ilegal del mismo.


Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI)
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Primero. La honorable Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la persona titular del Ejecutivo federal para que, en el marco de sus atribuciones y a través de la Secretaría de Gobernación, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Economía, genere un plan de acción ante las consecuencias que la importación de camarón ecuatoriano ha conllevado, y que contemple la imposición de aranceles a las importaciones de camarón ecuatoriano; la mejora de los mecanismos de inspección y vigilancia para detectar y frenar el contrabando del mismo; y el fortalecimiento del sector acuícola mexicano con incentivos para los productores nacionales.

Segundo. La honorable Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Economía, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para que establezcan estrategias que garanticen condiciones equitativas en el mercado, protejan a los productores nacionales y combatan la competencia desleal generada por el contrabando de camarón; al mismo tiempo que diseñen e implementen nuevas medidas para la prevención y sanción del tráfico ilegal de camarón.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025
2   Por el que se exhorta a la CONAGUA, a la SADER, a la SEMARNAT y al Gobierno del estado de Sinaloa, a elaborar e implementar un plan de acción integral para mitigar los efectos económicos, sociales y ambientales de la sequía que se vive en dicha demarcación, a fin de evitar una tragedia mayor en el campo y las comunidades sinaloenses.


Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI)
Fecha de presentación: 8-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Único. - La Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con el gobierno del estado de Sinaloa, a elaborar e implementar de manera urgente un plan de acción integral para mitigar los efectos económicos, sociales y ambientales de la sequía en Sinaloa en 2025.

Dicho plan deberá contemplar estrategias para la conservación y uso eficiente del agua en la agricultura; inversión en infraestructura hídrica moderna para reducir pérdidas por evaporación; apoyo económico y técnico a productores agrícolas afectados; y medidas de reforestación y restauración de cuencas, entre otros aspectos importantes.
. Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025



Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
3   Por el que se exhorta a la SRE, a la Sader y a la SE, a instalar una mesa de trabajo intersecretarial, en coordinación con sus homólogos del gobierno de los Estados Unidos, a fin de mitigar los efectos de los aranceles impuestos al tomate mexicano


Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI)
Fecha de presentación: 24-Abril-2025

  - Relaciones Exteriores
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Economía a instalar, de manera inmediata, una mesa de trabajo intersecretarial que, en coordinación con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos, diseñe e implemente medidas integrales para mitigar los efectos de los aranceles impuestos al jitomate mexicano, con especial atención en el apoyo a los productores de Sinaloa y otras regiones afectadas, garantizando el cumplimiento de los compromisos establecidos en el T-MEC.

Esta mesa deberá priorizar la creación de mecanismos de apoyo financiero, técnico y logístico para los productores afectados. Asimismo, se deberán establecer canales de diálogo permanente con las autoridades estadounidenses para resolver las controversias comerciales de manera justa y equitativa, evitando medidas unilaterales que perjudiquen a ambas naciones. La participación de los homólogos estadounidenses es esencial para construir soluciones que refuercen la integración económica de América del Norte y protejan los beneficios mutuos derivados del T-MEC.
. Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 30-Mayo-2025



Publicación en Gaceta: 24-Abril-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario