• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Turismo a implementar acciones jurídicas y administrativas para atender la denuncia por tráfico y saqueo de hongos de la especie psilocybe en el estado de Veracruz.


Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, conforme a los artículos 4, 9 y 19 de la Ley General de Vida Silvestre, revise en un plazo no mayor a 20 días hábiles los permisos relacionados con la colecta de hongos del género Psilocybe en el estado de Veracruz. Asimismo, se solicita implementar acciones jurídicas y administrativas para atender la denuncia por tráfico y saqueo de dichos hongos y presentar un plan para proteger la biodiversidad en las zonas afectadas.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que, conforme a los artículos 60, 117 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre y el artículo 420 del Código Penal Federal, realice una inspección inmediata en el Ejido Encino Gacho, Las Villas de Ramírez, y otras zonas afectadas en el estado de Veracruz. Así mismo, se solicita informar de manera detallada en un plazo no mayor a 30 días hábiles sobre las actividades de la empresa MycoTreks, incluyendo avances en la investigación, evidencia de recolección o comercio ilegal y, en su caso, sanciones aplicadas.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que, con base en el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, establezca mecanismos de coordinación con las autoridades de los Estados Unidos de América para investigar las operaciones de la empresa MycoTreks. Así mismo, se solicita reportar avances en un plazo no mayor a 45 días hábiles, asegurando el cumplimiento de los compromisos de México en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo a que, conforme a los artículos 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 9 y 43 de la Ley General de Turismo, verifique en un plazo no mayor a 20 días hábiles si la empresa MycoTreks cuenta con los permisos necesarios para operar actividades turísticas en México. En caso de incumplimiento, se solicita aplicar sanciones y coordinarse con la SEMARNAT y la PROFEPA para evitar daños a los recursos naturales protegidos.

QUINTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Turismo a que, en coordinación con las autoridades locales de Veracruz, la Universidad Veracruzana y las comunidades locales, incluidas las indígenas, refuercen la vigilancia y monitoreo en las zonas afectadas por el saqueo de hongos del género Psilocybe. Así mismo, se solicita implementar un programa de educación ambiental que incluya talleres para estudiantes y comunidades, con el objetivo de prevenir la recolección ilegal y proteger el patrimonio natural de México.
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen las inspecciones correspondientes a fin de identificar posibles irregularidades en la colecta de hongos del género Psilocybe en el estado de Veracruz, y en caso de resultar procedente, impongan las sanciones y realicen las denuncias correspondientes.

SEGUNOO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que, en coordinación con las autoridades locales de Veracruz, La Universidad Veracruzana y las comunidades locales, incluidas las indígenas y afromexicanas,refuerzan la vigilancia y monitoreo en las zonas con presencia de los hongos Psilocybe en la entidad.
Aprobada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, a la Comisión Nacional de Energía, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, evalúen e incluyan los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí en el esquema de aplicación de la Tarifa Doméstica 1F, reconociendo con ello una realidad climática y social documentada y corrigiendo una exclusión territorial sin justificación razonable, al amparo del principio de equidad interregional y la protección de los derechos de los grupos vulnerables.


Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que elabore y publique los reportes técnicos necesarios sobre la temperatura media mínima en verano en los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí, conforme a los criterios establecidos por la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía.


SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Energía para que, con base en los estudios que publique la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, evalúe la viabilidad técnica de incorporar a los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí al esquema de la Tarifa Doméstica 1F y, en su caso, proponga las modificaciones necesarias en las tarifas aplicables conforme a la normatividad vigente.


TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que considere y autorice los ajustes presupuestarios y subsidios correspondientes que hagan viable financieramente la aplicación de la Tarifa 1F en los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí, en cumplimiento de su facultad para definir mecanismos de apoyo social en el sector eléctrico.


CUARTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad para que, en coordinación con las autoridades anteriores, implemente la Tarifa 1F en los municipios de la región Huasteca, Centro, Altiplano y Zona Media del estado de San Luis Potosí una vez cumplidos los requisitos técnicos y legales correspondientes, y además realice campañas informativas y de orientación a los usuarios con el propósito de garantizar el acceso y comprensión efectiva del beneficio.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
3   Por el que se se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a coordinar esfuerzos interinstitucionales para garantizar una respuesta integral y efectiva contra la promoción de la caza furtiva en plataformas digitales, fortaleciendo la política ambiental nacional, en cumplimiento del artículo 4o de la Constitución y el Convenio CITES.


Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación: 30-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a tomar las medidas necesarias para fortalecer los mecanismos de monitoreo ambiental en plataformas digitales y requerir formalmente a Meta Platforms, Inc. (Facebook, WhatsApp, Instagram) la cancelación inmediata de cuentas, publicaciones, grupos o contenidos que promuevan la caza furtiva o el tráfico ilegal de fauna silvestre protegida, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional, a través de su Unidad de Policía Cibernética, para que, en coordinación con PROFEPA intensifique la vigilancia, patrullaje e intervención operativa en zonas prioritarias con caza ilegal documentada, como la Huasteca Potosina, donde cazadores furtivos actúan utilizando redes sociales, así como en canales digitales y redes sociales.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General de la República para que inicie investigaciones a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada y/o la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales contra redes delictivas que promuevan la caza furtiva en plataformas digitales, colaborando con autoridades internacionales como Interpol y la Secretaría de CITES para casos de tráfico transfronterizo, conforme al Código Penal Federal y el Convenio CITES.

CUARTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para que coadyuve con las autoridades ambientales y de justicia en la identificación de cuentas, servidores o canales digitales utilizados para actividades ilícitas, impulsando criterios regulatorios para el bloqueo o remoción de contenidos ilegales vinculados a delitos ambientales.

QUINTO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en un plazo no mayor a 60 días hábiles, coordine esfuerzos interinstitucionales con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Guardia Nacional, a través de su Unidad de Policía Cibernética, y la Fiscalía General de la República para garantizar una respuesta integral y efectiva contra la promoción de la caza furtiva en plataformas digitales, fortaleciendo la política ambiental nacional en cumplimiento del artículo 4° de la Constitución y el Convenio CITES.
PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a continuar fortaleciendo los mecanismos de detección y reporte de venta ilegal de vida silvestre en redes sociales y plataformas de comercio en línea, con especial énfasis en la caza furtiva o el tráfico ilegal de fauna silvestre protegida en el estado de San Luis Potosí; conforme a las leyes .aplicables en la materia.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que continúen con las acciones coordinadas en las labores de prevención, investigación, y combate de delitos en materia medio ambiental.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí para que, en el ámbito de su competencia, continúe fortaleciendo las labores de prevención, investigación y persecución de las posibles conductas delictivas cometidas en contra de la fauna silvestre en el estado en el que guarda competencia; asimismo, se exhorta a la antes aludida autoridad para que, en el ámbito de sus atribuciones, y al advertir posibles conductas delictivas en materia medioambiental, instruya a la Policía y a sus auxiliares, a realizar las tareas de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos; en estricto apego al Código Nacional de Procedimientos Penales, las leyes aplicables en la materia y a su competencia por jurisdicción, territorio y materia.
Aprobada
con fecha 27-Agosto-2025



Publicación en Gaceta: --
4   Por el que se exhorta al Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 4, 32, fracción I, 33 y Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, expida en un plazo no mayor a 90 días hábiles el Reglamento correspondiente en materia de evaluación del desempeño jurisdiccional.


Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 4, 32, fracción I, 33 y Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, expida en un plazo no mayor a 90 días hábiles el reglamento correspondiente en materia de evaluación del desempeño jurisdiccional, debiendo éste establecer criterios objetivos, verificables y sistemáticos de evaluación, así como mecanismos de retroalimentación, seguimiento y mejora continua, incorporando, en la medida de lo posible, la participación de magistradas y magistrados, así como de organizaciones de la sociedad civil especializadas en justicia administrativa, con el propósito de garantizar la calidad, imparcialidad, eficiencia y ética en la impartición de justicia administrativa y fiscal. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --
5   Por el que se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a modificar la norma N-LEG-3/07 correspondiente al Libro de Legislación, parte 3: ¿Ejecución de obras¿, en materia de creación de Pasos de Fauna".


Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lleve a cabo la actualización de la norma N-LEG-03/07 correspondiente al libro legislación parte 3, ¿Ejecución de Obras¿, a efecto de que se contemple en la construcción de caminos, carreteras y autopistas, así como en la modernización de las existentes el diseño e implementación de pasos de fauna. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --
6   Por el que se exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, en el marco de las atribuciones legales que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realice la evaluación institucional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respetando su autonomía jurisdiccional.


Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia
ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que, en el marco de las atribuciones legales que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, realice la evaluación institucional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respetando su autonomía jurisdiccional. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario