• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Proposiciones con punto de acuerdo presentadas por diputado en la LXVI Legislatura turnadas a comisión
PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta al Director General del ISSSTE a proponer a la Junta Directiva de dicho Instituto, modificar el artículo 7 del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores sujetos al régimen del Articulo Décimo Transitorio del decreto por el que se expide la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ÚNICO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE) proponga a la junta directiva de dicho instituto, en uso de sus facultades reglamentarias, modifique el artículo 7 del Reglamento para el otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al régimen del articulo décimo transitorio del decreto por el que se expide la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, estableciendo el tope máximo de pensiones en 25 UMAs con el propósito de equiparar esta prestación con la que reciben los trabajadores sujetos a la Ley del Seguro Social y con ello brindar el mismo derecho de retiro digno a las y los trabajadores regulados por la Ley del ISSSTE. . Pendiente


Publicación en Gaceta: --
2   Por el que se exhorta a la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la Junta Directiva del Instituto, así como al Consejo de Administración y a la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a que en la emisión de las reglas operativas de su programa de vivienda correspondiente al año 2026 se consideren las particularidades que viven las y los habitantes de Baja California Sur.


Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)
Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la Junta Directiva del Instituto a que, en términos de lo dispuesto por el artículo 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la emisión de las reglas operativas de su programa de vivienda correspondiente al año 2026 se consideren las particularidades que viven las y los habitantes de Baja California Sur como lo son los bajos salarios cotizados por parte de la base trabajadora; las altas tasas de interés aplicables en la zona; las condiciones de vida cara; el alto costo de materiales de construcción por el aislamiento geográfico de la entidad; la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor; el informe del índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal; y la baja oferta de vivienda por la elevada plusvalía de los terrenos en las zonas turísticas, apoyándose en datos estadísticos actualizados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Nacional de Vivienda, que permitan crear estrategias de subsidio y programas, o bien, establecer tasas de interés menor con lo que se compense el incremento en los montos máximos de crédito para los derechohabientes.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Consejo de Administración y a la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en términos de lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a que en la emisión de las reglas y políticas generales de su programa de vivienda correspondiente al año 2026 se consideren las particularidades que viven las y los habitantes de Baja California Sur como lo son los bajos salarios cotizados por parte de la base trabajadora; las altas tasas de interés aplicables en la zona; las condiciones de vida cara; el alto costo de materiales de construcción por el aislamiento geográfico de la entidad; la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor; el informe del índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal; y la baja oferta de vivienda por la elevada plusvalía de los terrenos en las zonas turísticas, apoyándose en datos estadísticos actualizados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Nacional de Vivienda, que permitan crear estrategias de subsidio y programas, o bien, establecer tasas de interés menor con lo que se compense el incremento en los montos máximos de crédito para los derechohabientes.

TERCERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía y a la Comisión Nacional de Vivienda a que, mediante herramientas y estrategias estadísticas, actualicen al 2025 sus encuestas y métricas sobre el rezago de vivienda en Baja California Sur, por ser esta información que resulta fundamental y sirve de base para la emisión de criterios de otorgamiento de vivienda por parte del FOVISSSTE y el INFONAVIT en 2026.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
3   Por el que se exhorta a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, así como a la oficina de representación de dicha dependencia en el estado de Baja California, a la CONANP y a la CONAGUA a realizar consultas públicas, así como una evaluación exhaustiva, con estricto apego a las normas jurídicas de protección ambiental y uso y aprovechamiento sustentable del agua, sobre el proyecto minero El Arco, que pretende instalarse en el área de protección de flora y fauna silvestre ¿Valle de los Cirios¿.


Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)
Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Oficina de Representación de dicha dependencia en el estado de Baja California, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Comisión Nacional del Agua a realizar consultas públicas, así como una evaluación exhaustiva, con estricto apego a las normas jurídicas de protección ambiental y uso y aprovechamiento sustentable del agua, sobre el proyecto minero EL ARCO, que pretende instalarse en el Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre ¿Valle de los Cirios¿, a fin de proteger los derechos humanos a la salud, al medio ambiente sano y al acceso al agua potable de la población del Municipio de Mulegé en el Estado de Baja California Sur.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Oficina de Representación de dicha dependencia en el Estado de Baja California Sur, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Comisión Nacional del Agua a negar cualquier autorización o solicitud que atente contra áreas naturales de Baja California y Baja California Sur y que pongan en riesgo la disponibilidad del agua, en razón de la escasez y el histórico de sequías registrado en la región.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --
4   Por el que se exhorta al Comité de Normalización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a expedir de una Norma Oficial Mexicana que establezca los controles técnicos que deben cumplir quienes lleven a cabo la pesca de túnidos de manera industrial, con red de cerco, respecto de su operación en aguas marinas del estado de Baja California Sur y la delimitación de zonas de pesca, con el propósito de evitar conflictos y afectaciones a los pescadores ribereños y deportivos, así como a los prestadores de servicios turísticos.


Proponente: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)
Fecha de presentación: 23-Julio-2025

  - Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Comité de Normalización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a expedir de una Norma Oficial Mexicana que establezca los controles técnicos que deben cumplir quienes lleven a cabo la pesca de túnidos de manera industrial, con red de cerco, respecto de su operación en aguas marinas del estado de Baja California Sur y la delimitación de zonas de pesca, con el propósito de evitar conflictos y afectaciones a los pescadores ribereños y deportivos, así como a los prestadores de servicios turísticos.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a que, en uso de sus facultades legales, a través de la expedición de los permisos y concesiones de pesca comercial, establezca reglas estrictas a la flota atunera mayor que la limite o le prohíba realizar actos contrarios a la pesca ribereña y la pesca deportiva en el estado de Baja California Sur, evitando su afectación, bajo pena de revocación de las concesiones o permisos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual ordena regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidando el medio ambiente y evitando su destrucción.
. Pendiente


Publicación en Gaceta: --

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario