![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
TRABAJO Y PREVISIóN SOCIAL |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024 Unidas - Deporte - Trabajo y Previsión Social |
Añadir que las asociaciones deportivas nacionales regularán su estructura interna y funcionamiento observando en todo momento los principios de derecho. Agregar que los deportistas no podrán ser condicionados, amenazados, coaccionados o desafiliados de su federación o asociación por hacer valer sus derechos contraídos en la Ley Federal del Trabajo. Añadir que los deportistas profesionales tienen la obligación de Someterse a la disciplina de la empresa o club, cuidando en todo momento que este sometimiento no represente renuncia de derechos ni que sea contrario a la ley y los principios de derecho. Anexar que son obligaciones especiales de los patrones crear estatutos, reglamentos y cualquier tipo de norma reguladora, respetando los derechos en general y en estricto apego a la materia laboral. Incluir que queda prohibido a los patrones exigir de los deportistas un esfuerzo excesivo que pueda poner en peligro su salud o su vida; y coartar o coaccionar el derecho de los deportistas a asociarse en organizaciones sindicales. | Retirada
con fecha 16-Enero-2025 Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
2
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de plataformas digitales Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI) |
Fecha de presentación: 23-Octubre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Instituir que los prestadores de servicios en plataformas digitales, cuenten con seguridad social, prestaciones y la cobertura de los 5 seguros previstos en la ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Proponente: Sánchez Barrios Carlos (MORENA) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Otorgar licencia de trabajo con goce de sueldo, equivalente a una jornada laboral, para que las personas empleadas puedan acudir a realizar donaciones de sangre. Dicha licencia podrá otorgarse máximo una vez cada dos meses, sin rebasar 4 veces al año. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
4
Proyecto de decreto que reforma los artículos 170 de la Ley Federal del Trabajo y 50 Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de lactancia materna. Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Crear salas de lactancia o lactarios, para que las madres trabajadoras tengan un lugar adecuado para el periodo de lactancia tanto en el sector público como en el privado. | Retirada
con fecha 12-Marzo-2025 Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024 |
5
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo y 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia de salud y bienestar mental. Proponente: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Agregar a las obligaciones de los patrones y titulares el promover e implementar medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de los trabajadores | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
6
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de reducir la mortalidad y promover la salud mental y bienestar de las madres y sus familias. Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 20-Noviembre-2024 Unidas - Salud - Trabajo y Previsión Social Con Opinión de - Seguridad Social |
Establecer protocolos para que las mujeres y hombres que enfrenten una perdida gestacional, perinatal o neonatal, tengan derecho a atención psicológica, física y de salud mental, para vivir y superar el duelo y durante esta etapa se le otorgue una licencia especial por posparto de seis semanas, con el pago de salario íntegro respetando sus derechos humanos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
7
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 26 y 36 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y 132 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 3-Diciembre-2024 Unidas - Igualdad de Género - Trabajo y Previsión Social |
Promover programas sobre masculinidades inclusivos para los padres que busquen licencia de paternidad garantizando la igualdad sustantiva. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
8
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos de personas trabajadoras en plataformas digitales. Proponente: Vásquez Hernández Eva María (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Economía, Comercio y Competitividad |
Incluir un capítulo denominado Trabajo en Plataformas Digitales de Transporte y Reparto, con la finalidad de dar certeza legal, protección y garantizar los derechos laborales de este sector. | Aprobada
con fecha 10-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
9
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Proponente: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Igualdad de Género |
Considerar que, a trabajo de igual valor, debe corresponder un salario igual, sin distinción de género y otras características. Añadir el pagar un salario de igual valor, por el desempeño en puesto, jornada y condiciones iguales, asegurando la igualdad salarial entre hombres y mujeres y estableciendo sanciones para quienes incumplan. Transparentar la información salarial desagregada por género, garantizando el acceso a los datos sobre salarios y prestaciones que reciben sus trabajadores, con apego a las leyes correspondientes. Incluir que queda prohibido a los patrones o a sus representantes, pagar un salario menor que el que se pague a otro trabajador en la misma empresa o establecimiento por trabajo de igual valor, en la misma clase de trabajo o igual jornada. Incluir en el cumplimiento de las normas de trabajo la de transparentar la información salarial desagregada por género. Diseñar y aplicar lineamientos y políticas que garanticen el principio de igualdad salarial entre mujeres y hombres, asegurando que, a trabajo de igual valor, y al desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, corresponda un salario igual. Incluir la información salarial desagregada por género de salarios y prestaciones que reciben sus trabajadores. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
10
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de igualdad salarial. Proponente: Mercado Castro Patricia (MC) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Igualdad de Género |
Cambiar la denominación trabajadora por persona trabajadora. Incorporar el principio de no discriminación en esta ley es aplicable tanto durante la vigencia de una relación laboral como durante el proceso de contratación de personal, inclusive desde que se publica una vacante. Promover la igualdad salarial. Prever como brecha salarial la desigualdad entre el salario promedio los cuales reciben hombres y mujeres por un mismo trabajo. Incorporar a la presente Ley la igualdad laboral. Establecer que las personas trabajadoras podrán denunciar los actos que vulneren el principio de igualdad salarial. Brecha de género: Diferencia que muestra la distancia existente entre mujeres y hombres respecto a un mismo indicador. Se utiliza para reflejar la brecha existente entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos políticos, económicos, sociales y culturales, entre otros. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2024 |
11
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y de la Ley General de Educación Proponente: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Juventud |
Instaurar que los jóvenes inscritos en el servicio social tengan acceso a capacitación o adiestramiento y que se establezca un estímulo fiscal del impuesto sobre la renta para personas morales y físicas con actividades empresariales que contraten a jóvenes de entre 18 y 29 años. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
12
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social, en materia de depresión post-parto. Proponente: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Determinar que en caso de que la madre trabajadora sea diagnosticada con depresión postparto, tendrá derecho a contar con permiso de media jornada un día a la semana con goce de sueldo, hasta por 10 semanas, durante los primeros seis meses contados a partir del parto, para asistir a terapia psicológica. Señalar que si la depresión postparto se diagnostica después de transcurridos los primeros seis meses contados a partir del parto, la madre tendrá derecho a contar con permiso de media jornada un día a la semana sin goce de sueldo, hasta por siete semanas para asistir a terapia psicológica. Precisar que el seguimiento y terapias podrán realizarse en instituciones de salud o especialistas privados, en este último, los honorarios correrán a cargo de la madre trabajadora y, el diagnóstico y seguimiento serán validados por el instituto correspondiente. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
13
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de igualdad de remuneración en la APF Proponente: Mercado Castro Patricia (MC) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Presupuesto y Cuenta Pública Con Opinión de - Igualdad de Género |
Considerar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor al Catálogo General de Puestos del Gobierno Federal. Indicar que, para los efectos de la fijación de dichas primas, las licencias, descansos, permisos o cualesquiera otras formas de interrupción de servicios por razón de responsabilidades familiares y de cuidados se acreditarán íntegramente como tiempo de servicios efectivos de la persona trabajadora. Cumplir con el principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor en todas las clasificaciones y modalidades de contratación de trabajadores y de servicios que presten personas físicas, con excepción de aquellas comprendidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de aquellas cuya relación laboral esté regulada de forma diversa en alguna otra ley. Establecer que, la Secretaría y la Función Pública se encargará de crear y mantener una herramienta de evaluación de la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, mediante la aplicación de tecnologías de información y comunicación. Agregar la definición de Igualdad laboral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
14
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 Unidas - Vivienda - Trabajo y Previsión Social Con Opinión de - Seguridad Social |
Agregar la definición de Percepción Neta y Salario Integrado. Cambiar Salario Mínimo por Unidad de Medida y Actualización. Incluir que, en el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, las cuotas y aportaciones, para el caso del seguro de salud, se efectuarán sobre el salario integrado. Destinar parte de los recursos afectos al Fondo de la Vivienda se destinarán a la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida o arrendada a la persona trabajadora, así corno a la adquisición o urbanización de terrenos destinados a formar unidades habitacionales, en los términos establecidos en los programas aprobados. Fijar que el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 7-Febrero-2025 |
15
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de Salud, en materia enfermería. Proponente: Mercado Castro Patricia (MC) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Salud |
Establecer medidas para una mejor valorización del trabajo femenino en el sector de la salud, contra la discriminación salarial pueden ser herramientas efectivas para reducir la parte no explicada de la brecha salarial de género. Esto es particularmente cierto para el sector de salud y cuidados, que usualmente opera en empresas medianas y grandes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2025 |
16
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de licencias para personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes que viven con alguna discapacidad Proponente: Suárez Licona Emilio (PRI) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Agregar una licencia en favor de los trabajadores, padres, madres o personas que ejerzan la patria potestad, guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes hasta los 17 años diagnosticados con cualquier tipo de discapacidad moderada o severa, gozarán de la licencia con la intención de acompañar a las mencionadas personas en la atención de sus tratamientos, terapias y cuidados. Establecer las características de la constancia que acredite la discapacidad, el tratamiento, rehabilitación, asistencia o cuidados respectivos, así como la vigencia y el límite de días por año. Implementar el pago de un subsidio en el caso de que no se cumplan las semanas de cotización necesarias previas a la solicitud de licencia. Precisar que la misa no podrá otorgarse a ambos padres. Definir los casos en que cesará y la posibilidad de convenir con el patrón la realización permanente de teletrabajo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
17
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para crear el seguro de desempleo. Proponente: Grupo Parlamentario PAN (PAN) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Señalar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social creará un seguro de desempleo. Determinar que dicho apoyo será otorgado a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años, que haya laborado en el mercado formal, al menos un año anterior. Indicar que la Secretaría promoverá un programa de reinserción al mercado laboral de los trabajadores desempleados beneficiarios de dicho seguro. Mencionar que se otorgará un estímulo fiscal durante un periodo de seis meses a quien contrate a las personas beneficiarias del seguro. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025 |
18
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo y 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el propósito de promover incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad y neurodivergentes, fomentando su inclusión e igualdad de oportunidades. Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Incluir en las obligaciones de las personas empleadoras la de promover incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad y neurodivergentes, fomentando su inclusión e igualdad de oportunidades. Precisar que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del impuesto sobre la renta, que empleen a personas con discapacidad y neurodivergentes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
19
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o. de la Ley Federal del Trabajo y 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para crear un fondo especial de subsidios para profesionistas construyendo el presente Proponente: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Instaurar que el Estado impulse el empleo de jóvenes de entre 18 y 29 años a través de la creación del subsidio al programa Profesionistas Construyendo el Presente, este subsidio otorgado cubrirá el 40% del salario mensual vigente, con una vigencia máxima de 24 meses y deberá estar debidamente registrado ante el IMSS y contratado bajo un esquema formal, el apoyo será exclusivo para quienes estén cursando estudios de nivel profesional y residir en territorio nacional con el objeto de incentivar el empleo formal y generar alianzas con la iniciativa privada, las empresas podrán deducir el 100% del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al salario de los jóvenes contratados bajo el programa Profesionistas Construyendo el Presente, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
20
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Cinematografía, de la Ley Federal del Derecho de Autor y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de establecer medidas de protección para las y los actores de doblaje en México frente al uso de inteligencia artificial o tecnologías emergentes en procesos de doblaje Proponente: González Soto Santiago (PT) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Cultura y Cinematografía - Trabajo y Previsión Social |
Exigir a quienes produzcan películas cinematográficas, en cualquier forma, medio conocido o por conocer, que comprueben que estas cumplan con el uso ético de tecnologías de inteligencia artificial en la producción de contenido sonoro y visual, garantizando la protección de empleos y el consentimiento informado de los intérpretes involucrados. Prohibir en el doblaje de películas extranjeras que se realicen en la República Mexicana, el uso exclusivo de inteligencia artificial que sustituya a los intérpretes humanos sin mediar contrato individual o colectivo que lo permita y sin compensación equivalente por el uso de su imagen o voz; fijar que se debe dar prioridad en el uso de la voz, a profesionales mexicanos vivos; y restringir el uso de inteligencia artificial para estos fines, sin consentimiento de la Secretaría de Cultura. Negar como divulgación válida en el caso de interpretaciones o ejecuciones artísticas fijadas originalmente por artistas de doblaje, intérpretes o ejecutantes, la clonación, reproducción sintética o emulación mediante inteligencia artificial de la voz de los artistas, intérpretes o ejecutantes, salvo que exista autorización expresa y por escrito de estos. Permitir que los titulares de los derechos morales se opongan a la clonación, emulación o reproducción digital de su voz mediante inteligencia artificial sin su consentimiento previo y expreso. Admitir que los titulares de los derechos patrimoniales autoricen o prohíban la reproducción sintética, emulación o clonación de la voz del artista de doblaje, intérprete o ejecutante mediante inteligencia artificial. Impedir la transmisión, fijación o comunicación pública de interpretaciones, doblajes o ejecuciones sintetizadas mediante inteligencia artificial, que imiten la voz de un artista de doblaje, intérprete o ejecutante, sin el consentimiento previo, expreso y por escrito del titular de los derechos morales y patrimoniales. Regular el uso de inteligencia artificial para la creación, reproducción, clonación, simulación o modificación de la voz de un artista de doblaje, intérprete o ejecutante. Agregar dentro del contenido que debe contener un escrito en el que consten las condiciones de trabajo, la cláusula expresa sobre el uso o no uso de tecnologías de inteligencia artificial que puedan replicar o sustituir la voz del trabajador, con indicación clara del consentimiento, duración, finalidad y contraprestación convenida. Obligar a las personas empleadoras a obtener el consentimiento informado, libre y expreso de las personas trabajadoras del sector artístico y creativo para el uso de inteligencia artificial que imite, replique o sustituya sus voces, asegurando la remuneración correspondiente y el respeto a los derechos de identidad y autoría. Incluir a los traductores de doblaje, así como locutores y narradores profesionales dentro de los trabajadores a los que se les apliquen las disposiciones del CAPITULO XI ¿Trabajadores actores y músicos¿ de la Ley Federal del Trabajo. Reconocer como relación laboral, la prestación de servicios de interpretación vocal para doblaje, locución o narración audiovisual, aun si se pacta por obra determinada o de forma intermitente, cuando se realice bajo subordinación y con remuneración económica. Mandatar que, el uso de sistemas de inteligencia artificial para imitar, reproducir o sustituir la voz de una persona trabajadora requiera autorización expresa, por escrito, y conlleve el pago de contraprestación proporcional y el respeto a sus derechos morales y patrimoniales, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor, considerando cualquier uso no autorizado, una violación a los derechos laborales y culturales del trabajador. Imponer una multa de 1000 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, al patrón que use sistemas de inteligencia artificial para replicar o sustituir la voz de personas trabajadoras sin su autorización o sin el pago de contraprestación justa, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en la Ley Federal del Derecho de Autor. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 24-Abril-2025 |
21
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Seguridad Social - Trabajo y Previsión Social |
Agregar que deberá contemplarse y garantizarse el acceso al Seguro Social para las personas cuidadoras no remuneradas en reconocimiento de su trabajo y con una lógica de protección de sus derechos en el desempeño de sus labores. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
22
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, del Código Penal Federal y de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de violencia y acoso laborales. Proponente: Mercado Castro Patricia (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Justicia |
Incluye el concepto de Violencia laboral. Sustituye patrón por persona empleadora, así como trabajador por persona trabajadora. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
23
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley de Migración, para mejorar las condiciones de salud y apoyar con programas especiales de educación cultural y nutrición a las niñas, niños y adolescentes de jornaleras agrícolas y trabajadoras del hogar migrantes o integrantes de grupos étnicos. Proponente: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Asuntos Migratorios |
Agregar que son obligaciones del patrón colaborar con las Autoridades de Salud y Educación de conformidad de lo que dispongan las leyes para la implementación de los programas de apoyos especiales de educación y nutrición a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hijos de familias migrantes de grupos Étnicos. Incluir la Implementación de programas que mejoren las condiciones de salud de las personas trabajadoras del hogar, así como los programas de apoyos especiales de educación y nutrición a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de familias migrantes o integrantes de grupos étnicos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
24
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de 11 ordenamientos legales, en materia del trabajo para establecer jornadas flexibles de medio tiempo para trabajadores por crecimiento personal o responsabilidad de cuidado Proponente: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Incluir en las disposiciones de orden público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca, que la renuncia a sus derechos laborales por solicitar jornadas flexibles de medio tiempo que consisten hasta de 24 horas semanales. Establecer la posibilidad de repartir las horas de trabajo, solicitar jornadas de medio tiempo que no rebasen de 4 horas y 6 días a la semana y las jornadas flexibles que son cambios de centro de trabajo, horas de trabajo y compresión, y juntar a dos trabajadores que cumplan como solo uno y el patrón deberá de responder la solicitud en un plazo de 30 días naturales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para casos emitirá lineamientos. El derecho de jornadas flexibles de medio tiempo no podrá combinarse o acumularse con los permisos de embarazo y diagnóstico de cáncer. La duración de las jornadas de medio tiempo será de 4 horas diarias en un máximo de 6 días a la semana, tienen derecho a un día de descanso y recibirán aguinaldo, con enfoque de género. Negar el derecho a solicitar jornada flexible de medio tiempo para el crecimiento personal o profesional y el cuidado familiar será tomado como discriminación. La jornada diurna, nocturna y mixta de trabajo tienen la opción de establecer jornadas flexibles. Por cada 6 días de trabajo, los trabajadores que opten por una jornada de medio tiempo disfrutarán de un día de descanso y podrán participar en actividades cívicas y deportivas. Instaurar en las dependencias y entidades de la administración pública Federal, esquemas de jornadas flexibles de medio tiempo con la finalidad de que los servidores públicos tengan horarios compatibles con la crianza y el derecho a vivir en familia. Señalar que el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberá presentar en una sección específica que compute al 100% en el presupuesto, las remuneraciones y erogaciones para los servidores públicos que trabajan en jornada reducida, aunque laboren medio tiempo. Incluir que el Estado garantizará el acceso a la atención médica, especialmente para trabajadores con jornadas flexibles de medio tiempo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
25
Proyecto de decreto que reforma los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5a fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores Proponente: Arreola Trinidad Azucena (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social Con Opinión de - Pesca |
Incluir en las personas trabajadoras del campo a las pesqueras incluidas las realizadas por los buzos pescadores. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
26
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Proponente: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 21-Mayo-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Seguridad Social |
Hacer que los empleadores agreguen medidas de protección para los trabajadores expuestos a climas extremos naturales o artificiales, incluyendo la implementación de descansos programados, la provisión de equipos de protección personal adecuados y la adopción de controles ambientales, y no se podrá exigir a los trabajadores realizar actividades, capacitación o adiestramiento en condiciones de clima extremo sin las medidas de seguridad y protección. Agregar la definición de clima extremo que es cualquier condición ambiental que implique una exposición a temperaturas naturales o artificiales que excedan los límites seguros. Los trabajadores que laboren en condiciones de clima extremo tendrán derecho a una prima adicional de riesgo. Agregar que sea riesgo de trabajo y accidente de trabajo, aquellos derivados de la exposición prolongada a climas extremos naturales o artificiales de conformidad a la Ley Federal del Trabajo. Las dependencias y entidades deberán implementar controles ambientales en áreas de trabajo y suministros de hidratación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2025 |
27
Proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 132-Bis a la Ley Federal del Trabajo, y se adiciona un Capítulo II Bis y el artículo 186-B a la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Incorporar obligaciones a los patrones que contraten, por tiempo indefinido, a personas jóvenes de entre 18 y 29 años que no cuenten con experiencia laboral formal registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Fijar que los patrones que cumplan con lo anterior podrán acceder a los beneficios fiscales establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 17-Junio-2025 |
28
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 95 bis a la Ley General de Salud y un artículo 353-l bis a la Ley Federal de Trabajo. Proponente: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI) |
Fecha de presentación: 25-Junio-2025 Unidas - Salud - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud que cuenten con estudiantes en formación de las áreas de la salud deberán garantizar condiciones de trato digno, respeto a los derechos humanos y protección integral de su salud física y mental, durante su estancia formativa, así como implementar protocolos internos obligatorios para prevenir, detectar y sancionar actos de violencia, discriminación, acoso, hostigamiento o cualquier forma de trato humillante o degradante. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Julio-2025 |
29
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM) |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Conceder permiso con goce de sueldo a los trabajadores que acrediten su asistencia a eventos escolares relevantes de sus hijos menores de edad, tales como juntas escolares, ceremonias, festivales, actividades de evaluación o integración, siempre y cuando se informe con al menos 48 horas de anticipación y se presente constancia emitida por la institución educativa. Establecer el derecho a que madres, padres o quienes ejerzan la patria potestad o tutela participen activamente en su proceso educativo. Fijar que las instituciones educativas y los empleadores deberán facilitar la participación de padres y madres en eventos escolares relevantes, de conformidad con la legislación aplicable. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025 |