![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
TRABAJO Y PREVISIóN SOCIAL |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Benavides Cobos Gabriela (PVEM) |
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Aumentar el aguinaldo anual de quince a treinta días de salario a los trabajadores. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
2
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 170 Ter a la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar el derecho, para los padres o madres de menores en etapa de primera infancia, a convenir con su empleador la modalidad de teletrabajo en aquellos casos en los que sea posible. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 75 Bis a la Ley Federal del Trabajo y se adiciona un artículo 31 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Otorgar a las personas trabajadoras, el permiso de un día al año con goce de salario íntegro, el cual deberá justificarse con un certificado médico, para someterse a la realización de estudios médicos de detección oportuna del cáncer, particularmente cérvico-uterino, de mama o de próstata, así como otras enfermedades crónicas que determine la Secretaría de Salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
4
Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el día 12 de diciembre de cada año como día inhábil. Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI) |
Fecha de presentación: 22-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Cambiar el día primero de octubre por el primero de diciembre en el cual se deberá de tomar como día de descanso obligatorio correspondiente a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Agregar el día 12 de diciembre como día de descanso obligatorio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2024 |
5
Proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA) |
Fecha de presentación: 22-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Incrementar de quince, a treinta días de salario, el aguinaldo anual de los trabajadores. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
6
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo mediante plataformas digitales. Proponente: Rubio Fernández Paulina (PAN) |
Fecha de presentación: 22-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar un capitulo en el cual se tratarán los casos de trabajadores de plataformas digitales que ofrezcan bienes o servicios que impliquen el uso de cualquier tipo de vehículo a traslado a pie. | Aprobada
con fecha 10-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
7
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos laborales de trabajadoras y trabajadores del sector salud Proponente: Rodríguez Heredia María Isabel (PAN) |
Fecha de presentación: 23-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Proponer un marco normativo específico para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
8
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Considerar a los trabajadores que sean madres o padres de familia las facilidades necearías para que puedan disfrutar el periodo vacacional que les corresponde en las mismas fechas previstas por el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública, así también tendrá la facultad de decidir la forma y tiempo para distribuir los días a los que tenga derecho, conforme a lo previsto en el artículo 78 de la presente Ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
9
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajadores de las plataformas de transporte. Proponente: Gallardo García Fausto (PVEM) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Proporcionar condiciones laborales, justas y dignas para los trabajadores de plataformas digitales de transporte, así como establecer un marco legal que permita una relación laboral clara y equitativa, precisando los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas. | Aprobada
con fecha 10-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024 |
10
Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Aumentar de seis a siete semanas anteriores y posteriores al parto, el derecho de las madres trabajadoras, consistente en disfrutar de un descanso; e incrementar de hasta ocho a hasta diez, las semanas que las madres trabajadoras puedan descansar, en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria. Precisar que se podrá transferir hasta cuatro de las siete semanas de descanso previas al parto para después del mismo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
11
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 995 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Adherir el cinco por ciento de personas con discapacidad del total de los trabajadores empleados, y con los ajustes razonables, en el caso de negarse a cumplir en los centros de trabajo se considerarán los ajustes razonables señalados en la fracción XVI Bis del artículo 132 de la presente Ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
12
Proyecto de decreto que reforma el artículo 204 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajadores de plataformas petroleras Proponente: Farias Bailon Francisco Javier (MC) |
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar a los trabajadores de plataformas petroleras fijas o flotantes, para que los patrones les concedan el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y los procesos de revocación de mandato. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024 |
13
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer el 2 de noviembre de cada año como un día inhábil. | Retirada
con fecha 11-Julio-2025 Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
14
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con objeto de establecer la verificación del cumplimiento del principio de igualdad salarial por trabajo igual, sin distinción de género Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Proporcionar a las autoridades del trabajo un instrumento idóneo para vigilar el cumplimiento del principio constitucional de la remuneración igual sin distinción de género para quienes realizan la misma actividad laboral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
15
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a Ley Federal del Trabajo. Proponente: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Contemplar el trabajo por plataformas digitales como aquel realizado de manera subordinada por el que, las personas trabajadoras reciben instrucciones a través de plataformas tecnológicas, aplicaciones digitales y similares para la geolocalización, para prestar servicios de transporte, entrega de comida, así como reparaciones y servicios para el hogar. Normar el trabajo por plataformas digitales. | Aprobada
con fecha 10-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
16
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de actividad minera. Proponente: Grupo Parlamentario PRI (PRI) |
Fecha de presentación: 12-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer la regulación adecuada al sector minero para garantizar la seguridad en el trabajo dentro de las minas de carbón. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
17
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Proponente: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM) |
Fecha de presentación: 13-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Prever que ninguna trabajadora podrá ser despedida en caso de embarazo o si es madre soltera, en caso de ser madre soltera deberá tener una antigüedad de 4 años para que aplique el presente impedimento. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 13-Noviembre-2024 |
18
Proyecto de decreto que reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para que los trabajadores puedan acceder a revisiones anuales de próstata con disfrute de goce de sueldo. Proponente: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 20-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar, que los trabajadores puedan acceder a revisiones de próstata anualmente, sin que se le vulneren sus derechos salariales, a fin de contar con una medida de prevención y detección temprana de cáncer de próstata, que garantice su derecho a la salud y les facilite el tratamiento oportuno en caso de requerirse. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024 |
19
Proyecto de decreto que reforman y adicionan las fracciones XVI bis y XXXI del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 20-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar, se procure la inserción laboral de las personas con discapacidad, y se establezca la oferta de empleo para las personas con discapacidad hasta en un 5% de las vacantes, promoviendo la voluntad de facilitar y otorgar empleos dignos para las personas con discapacidad; así como reformas a la Ley del Impuesto sobre la renta en el sentido de que se otorguen estímulos fiscales a los empleadores de personas con cualquier tipo de discapacidad, sin ningún tipo de distinción por tipo o grados de discapacidad ya que lo anterior sería discriminatorio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024 |
20
Proyecto de decreto que reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de flexibilidad laboral a madres y padres que tengan hijas o hijos diagnosticados con la condición del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad. Proponente: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 20-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar, el permitir la flexibilidad laboral para las madres, padres o tutores que tengan hijas e hijos diagnosticados con la condición del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad, a fin de que puedan ausentarse de su jornada laboral para atender aquellas emergencias que pongan en peligro la integridad física o psicológica de sus hijos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024 |
21
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de permiso laboral con goce de sueldo para trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea incapacitante Proponente: Ruiz Massieu Salinas Claudia (MC) |
Fecha de presentación: 26-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar el garantizar un permiso laboral y un permiso especial para las trabajadoras a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea primaria o secundaria en un grado incapacitante, con el objetivo de contribuir a la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres en el ámbito laboral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
22
Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Corona Arvizu Armando (MORENA) |
Fecha de presentación: 27-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Indicar que la Secretaría, en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, deberán garantizar el derecho a no ser discriminado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
23
Proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Gutiérrez Garza Blanca Leticia (PAN) |
Fecha de presentación: 27-Noviembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Otorgar a las trabajadoras y trabajadores un día de permiso remunerado al año, para la realización de exámenes médicos preventivos de cáncer de mama y próstata, según corresponda. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
24
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de medidas de apremio Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 3-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Reducir el impacto al bolsillo de los ciudadanos en cuestión de multas, al cambiar de pesos a UMA. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
25
Proyecto de decreto que adicionan la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el capítulo IX Bis y el artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en plataformas digitales. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 3-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Eximir de la obligación de reinstalar para la persona empleadora cuando se trate de personas trabajadoras en plataformas digitales, cuando se cumpla con el pago de una indemnización consistente en tres meses de salario y adicionalmente se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado. Reinstalar a las personas trabajadoras en plataformas digitales, únicamente en caso de violación a derechos colectivos, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva. Permitirles el derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando el tiempo efectivamente laborado sea superior a 288 horas anuales. Incorporar las denominaciones de trabajo en plataformas digitales, plataforma digital, y persona trabajadora de plataformas digitales. Integrar un capítulo referente al trabajo en plataformas digitales. Estipular que, si se deja de tener actividad por un periodo consecutivo de 30 días naturales, se entenderá terminada la relación laboral automáticamente, sin que proceda responsabilidad o indemnización por parte del empleador. Mencionar que se entenderá por tiempo de trabajo efectivamente laborado el comprendido desde que la persona trabajadora acepta prestar una tarea, servicio, obra o trabajo en la plataforma digital, hasta el momento en el que dicha prestación concluye definitivamente. Contemplar que el salario se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, el cual considerará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, sin que proceda el pago o reconocimiento de algún valor adicional por cualquiera de esos conceptos. Fijar el trabajo en plataformas digitales mediante un contrato que será distinto de los términos y condiciones de la prestación del servicio en la plataforma, podrá ser firmado de manera digital, y el modelo de contrato será autorizado y registrado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Incluir los requisitos para la elaboración de contratos en materia de plataformas digitales. Establecer las reglas, consecuencias, incentivos para la asignación de tareas servicios, obras o trabajos, a través de algoritmos o mecanismos análogos deberán ser transparentes, claras y conocidas por todas las personas trabajadoras. Implementar mecanismos para llevar registro de las horas trabajadas y tiempos de espera. Inscribir a las personas trabajadoras en plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y, en su caso, determinar, retener y enterar el pago de cuotas obrero patronales en los términos que establezcan las disposiciones en la materia. Establecer obligaciones para las personas trabajadoras en plataformas digitales. Indicar los supuestos por los que se podrá rescindir la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón, así como el mecanismo para el cálculo de las indemnizaciones, cuando sea el caso. Prohibir a las empresas de plataformas digitales el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral, el trabajo de personas menores de edad; establecer restricciones de conexión, manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación; y transferir a las personas trabajadoras que se encuentren sujetas a una relación laboral tradicional a un esquema de trabajo en plataformas digitales, con el fin de buscar desvirtuar el vínculo laboral, los derechos asociados con el mismo o con el objeto de reducir las cargas fiscales, de seguridad social o laborales que se desprendan de la relación de trabajo. | Aprobada
con fecha 10-Diciembre-2024 Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
26
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Castillo López Eduardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar dentro de los objetivos del Servicio Nacional de Empleo la creación de programas de primer empleo a las y los jóvenes, con la finalidad de contribuir a su inclusión en el mercado laboral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
27
Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de eliminación de la discriminación Proponente: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Constituir que en el caso en donde se exija como requisito una edad mínima para un trabajo, ésta pueda ser sustentada y justificada, en caso de no hacerlo se determinará como acto discriminación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2024 |
28
Proyecto de decreto que reforma el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de pago de indemnización Proponente: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Precisar que el trabajador, que en su demanda inicial haya solicitado la reinstalación, podrá optar, si así lo decide, previamente a la emisión de la resolución, por la indemnización constitucional correspondiente. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2024 |
29
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos. Proponente: Haces Barba Pedro Miguel (MORENA) |
Fecha de presentación: 10-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que, el Salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria, ni sustituido, ni reservado, ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional. | Aprobada
con fecha 29-Abril-2025 Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
30
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 153-M de la Ley Federal del Trabajo, en materia de capacitación y adiestramiento. Proponente: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar, que los trabajadores reciban la capacitación o el adiestramiento requeridos por parte de los patrones, desde el momento que se presenta una relación de trabajo o un contrato individual de trabajo; ya que se estaría beneficiando a los trabajadores que están laborando en empresas en las que no existe un contrato colectivo de trabajo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024 |
31
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Promover la realización de pausas activas a personas trabajadoras que desempeñen actividades que requieran largos periodos de tiempo permanecer estáticos se deberán realizar actividad física el cual tendrá una duración de 40 minutos por jornada laboral dividido en dos pausas de 20 minutas para combatir los efectos del sedentarismo, como es el caso de oficinistas, guardias de seguridad, choferes y otros trabajadores cuyas obligaciones sean análogas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
32
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de acoso laboral. Proponente: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir la definición de Acoso laboral. Prohibir a los patrones o a sus representantes y a los sindicatos realizar o tolerar actos de hostigamiento, acoso sexual y/o acoso laboral contra cualquier persona en el lugar de trabajo, ejercer actos de violencia, discriminación, acoso u hostigamiento sexual y/o acoso laboral en contra de sus miembros. Imponer multa por el equivalente de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
33
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que el tiempo de traslado desde el domicilio de la persona trabajadora hasta el lugar de trabajo se considerará parte de la jornada laboral cuando las condiciones geográficas, de transporte o de infraestructura así lo requieran y el empleador proporcionará los medios económicos o de transporte. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
34
Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de aumento de 15 a 30 días de salario en el pago de aguinaldo anual para las y los trabajadores en la República Mexicana Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Modificar la terminología utilizada en la presente Ley de Los trabajadores a Las personas trabajadoras, así mismo como la modificación de los días equivalentes de salario mínimo de quince a treinta días. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
35
Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Bautista Bravo Juan Angel (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar como día de descanso obligatorio El primer lunes de mayo en conmemoración del 5 de mayo y el 1 y 2 de noviembre. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
36
Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Modificar de dos a tres reposos extraordinarios de lactancia por día, de media hora cada uno, como derecho de las madres trabajadoras. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024 |
37
Proyecto de decreto que reforma la fracción XVII y adiciona la fracción XXVII ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Trabajo y Previsión Social |
Otorgar anualmente un día de permiso con goce de sueldo a todas las trabajadoras y trabajadores para acudir a procedimientos de evaluación y control médico preventivo, como exámenes de papanicolaou, mastografía, próstata, y demás estudios de laboratorio, y gabinete que contribuyan a la detección oportuna de enfermedades. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
38
Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Proponente: Moreno Guerra Evangelina (MORENA) |
Fecha de presentación: 15-Enero-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar a las obligaciones de los titulares el respetar y proteger los derechos humanos de los menores y brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que los mismos concluyan, por lo menos, su educación básica obligatoria. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 15-Enero-2025 |
39
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 22, 174 Bis y 331 Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo de los menores Proponente: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Prohibir que las personas trabajadoras del hogar mayores de 15 y menores de 18 años residan en el domicilio donde realizan sus actividades. Con el objetivo de salvaguardar los derechos humanos de las menores y evitar ser víctimas de diversos delitos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
40
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar a la palabra Vivienda el adjetivo adecuada. Sustituir vivienda decorosa e higiénica por vivienda adecuada. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
41
Proyecto de decreto que reforma los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de inclusión laboral de adultos mayores Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar a las obligaciones de las personas empleadoras el implementar las acciones y programas necesarios con el propósito de promover empleos y trabajos remunerados a las personas adultas mayores, a fin de poderlos contratar conforme a su oficio, profesión, o habilidad, sin más restricción que su limitación física o mental declarada por Autoridad Medica o Legal correspondiente. Prohibir el negarse a contratar a personas adultas mayores en su fuerza laboral, la cual no podrá ser menor al cinco por ciento y aplica para empresas que cuenten con una planta laboral de veinte personas trabajadoras en adelante. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
42
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de aumento de días de permiso de paternidad a las personas trabajadoras a partir del nacimiento de sus hijos y en el caso de adopción de un infante Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar, la licencia por paternidad abarcando la distribución de las responsabilidades familiares para la mejora de las relaciones interpersonales, con los beneficios que conlleva. Aumentando el permiso de paternidad para los hombres trabajadores, que será de veinte días laborables con goce de sueldo, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; y en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta treinta días, previa presentación del certificado médico correspondiente. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
43
Proyecto de decreto que reforma los artículos 24 y 25 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de traducción de contratos laborales Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer en las condiciones de trabajo que, en los casos en que el trabajador o la trabajadora pertenezca a alguno de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, y si éste así lo solicita, la persona empleadora tiene la obligación de traducir las condiciones de trabajo a la lengua indígena originaria del trabajador. Incluir por escrito la traducción de las condiciones de trabajo a la lengua indígena que el trabajador solicite. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
44
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permiso por luto con goce de sueldo. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir a las obligaciones de las personas empleadoras, el otorgar permiso por luto, de hasta cinco días laborales, a las y los trabajadores por muerte de madres, padres, hijas, hijos, hermanos o cónyuge, así como de tres días cuando se trate de sus abuelos maternos o paternos, o madre y padre del cónyuge, con goce de sueldo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
45
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, y Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de derechos laborales de personas menstruantes. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que, ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral, las personas trabajadoras menstruantes gozarán de permiso para ausentarse hasta por 3 días durante cada ciclo menstrual, sin que esto afecte su salario, antigüedad, pago de primas, vacaciones, bonos, incentivos u otro derecho laboral adquirido. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2025 |
46
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 133 y 955 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de igualdad de género en el trabajo. Proponente: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Añadir que, queda prohibido a los patrones o a sus representantes realizar cualquier tipo de comentario o acto que vulnere la personalidad y menoscabe los derechos laborales de cualquier persona por razones de género. Aumentar la multa de 50 a 2500 a 250 a 5000 veces Unidad de Medida y Actualización a quien cometa dichos actos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
47
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, que tiene por objeto otorgar dos días de licencia a las mujeres trabajadoras menstruantes, con goce de sueldo Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que son obligaciones de las personas empleadoras autorizar dos días de licencia a las mujeres trabajadoras menstruantes, con goce de sueldo, sin afectar su ingreso y antigüedad, u otro derecho laboral adquirido y se acredite a través de un certificado médico por el personal especializado. Añadir que, queda prohibido a las personas empleadoras o a sus representantes despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por encontrarse en su periodo menstrual. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2025 |
48
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho a una licencia laboral para mujeres víctimas de violencia de género Proponente: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA) |
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir en las obligaciones de los patrones, otorgar licencia laboral por violencia de género a las trabajadoras, la cual será con goce de sueldo de hasta 15 días hábiles; los patrones no pueden despedir, coaccionar, intimidar, discriminar o tomar alguna represalia contra las mujeres trabajadoras que hagan uso de la licencia laboral señalada, en caso de que el patrón incurra en algún supuesto, la trabajadora podrá solicitar reinstalación o recibir una indemnización de 3 meses de salario y la sanción para el patrón será una multa de 50 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización. Establecer los supuestos en los cuales se otorgará la licencia laboral, misma que podrá ser prorrogable por 15 días hábiles más y deberá ser presentada por escrito ante recursos humanos o autoridad laboral competente; podrá solicitar licencia adicional sin goce de sueldo por un plazo de hasta 30 días hábiles más, en situaciones de extrema violencia, riesgo para la integridad física o psicológica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
49
Proyecto de decreto que reforma los artículos 346 y 347 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Vázquez Ahued Pablo (MC) |
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que los patrones no pueden considerar las propinas para efectuar el cálculo y retención del Impuesto sobre la Renta a cargo de la persona trabajadora, no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas. Se determina, en calidad de propina, un porcentaje sobre las consumiciones, las partes fijarán el aumento que deba hacerse al salario de base para el pago de cualquier indemnización o prestación que corresponda a los trabajadores y dicho aumento no podrá ser considerado por los empleadores para efectuar el cálculo y retención del Impuesto sobre la Renta a cargo de la persona trabajadora. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2025 |
50
Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o., 5o. y 20 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Cambiar la denominación Distrito Federal por Ciudad de México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
51
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 170 de la Ley Federal de Trabajo, en materia de salas de lactancia Proponente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer a los derechos de las mujeres trabajadoras, que en los centros de trabajo con 50 o más personas, será obligatoria la instalación de salas de lactancia equipadas para amamantar, extraer y conservar leche materna. Incluir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Secretaría de Salud, para que diseñen los lineamientos para su instalación, operación y supervisión, así como para sensibilizar sobre la importancia de la lactancia y promover entornos laborales libres de discriminación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
52
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de certificación de conciliadores Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Sustituir las referencias de trabajador por persona trabajadora, y de patrón por persona empleadora. Establecer que en el procedimiento de conciliación quien asista a la persona trabajadora deberá contar con una certificación de conocimientos en la materia de conciliación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
53
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM) |
Fecha de presentación: 1-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar el concepto de deportistas de alto riesgo, dentro de los deportistas profesionales. Determinar que los deportistas de alto riesgo contaran con el reconocimiento pleno de todos los derechos laborales y de seguridad social previstos en esta Ley, por parte de la empresa, club, promotor, asociación o persona física o moral que reciba sus servicios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
54
Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley Federal del Trabajo, en materia de refugiados. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Limitar a los extranjeros que tengan estatus de refugiados o bien que se encuentren en el proceso de lograrlo de la obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos en la especialidad de que se trate. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
55
Proyecto de decreto que reforma los artículos 759 y 899-G de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Moreno Guerra Evangelina (MORENA) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Modificar el término Consejo de la Judicatura por el Órgano de Administración Judicial y Tribunal de Disciplina Judicial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Marzo-2025 |
56
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 359, 376 y 377 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de transparencia sindical. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar que los miembros de la directiva sindical se abstendrán de buscar beneficios particulares, que transgredan los principios de sus estatutos, Incluir como obligación de los sindicatos el llevar una administración transparente, justa, y proporcional, dando prioridad a los intereses de los miembros. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
57
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de transparencia salarial Proponente: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA) |
Fecha de presentación: 8-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Desestimar información sobre la estructura retributiva en empresas que impidan identificar diferencias salariales injustificadas, negando cláusulas de confidencialidad o disposición interna que limite el derecho de las personas trabajadoras a conocer criterios y factores de fijación salarial que les afecte de forma directa, así como aquellas que obstaculicen la presentación de inconformidades ante diferencias de trato discriminatorias, tratándose de forma y monto del salario, especificando rangos retributivos aplicables al puesto, factores que puedan incidir en modificaciones a la remuneración y asentamientos de transparencia de las estructuras salariales y de los criterios objetivos empleados para determinar la remuneración, de manera que dicha información esté a disposición de las personas trabajadoras o de la autoridad laboral competente. Agregar prohibiciones a los trabajadores para verificar la equidad retributiva o en su caso denunciar cualquier práctica discriminatoria en materia de remuneración. Verificar que las disposiciones en materia de transparencia salarial y salario por trabajo de igual valor se cumplan solicitando a los patrones la exhibición de escalas retributivas, tabuladores, factores de valoración y demás documentación necesaria para corroborar la igualdad retributiva. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2025 |
58
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para crear la Comisión Nacional de Diálogo Social Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 8-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Añadir que, la aplicación de las normas de trabajo compete, en sus respectivas jurisdicciones a la Comisión Nacional de Diálogo Social. Establecer el Capitulo VIII Bis de la Comisión Nacional de Diálogo Social. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
59
Proyecto de decreto que reforma las fracciones I y II del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de aumento de pago de indemnizaciones por rescisión de las relaciones de trabajo Proponente: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA) |
Fecha de presentación: 8-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incrementar la indemnización de veinte a noventa días por cada uno de los años siguientes en que hubiese prestado sus servicios el trabajador, si en la relación de trabajo fuere por tiempo determinado mayor de un año y, si la relación de trabajo fuere por tiempo indeterminado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
60
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132 y 170 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencias por violencia familiar Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar licencias con goce de sueldo de hasta 6 semanas para las personas trabajadoras que sean víctimas de violencia familiar. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
61
Proyecto de decreto que adiciona la fracción XVI al artículo 5°; se adiciona la fracción II recorriéndose los subsecuentes al artículo 132° y se adiciona la fracción XVIII recorriéndose el subsecuente al artículo 133° de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Torres Jiménez Luis Fernando (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir en el ámbito laboral, el cumplimiento de las condiciones laborales desde el proceso de oferta hasta la contratación, de manera veraz, transparente y precisa, y no mentir en la oferta laboral sobre salario, prestaciones, horarios o cualquier otra especificación relativa a la plaza ofertada, así como omitir información relevante o necesaria que pudiera resultar en perjuicio para el futuro trabajador. Las condiciones laborales bajo las que se contrate a un trabajador no podrán ser modificadas o incumplidas por parte del patrón, en detrimento del empleado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
62
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 170 Ter a la Ley Federal del Trabajo Proponente: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que las personas trabajadoras que sean cuidadoras primarias de personas con discapacidad permanente o en situación de dependencia funcional severa tendrán derecho a solicitar licencias laborales especiales con goce de sueldo parcial o total, la cual será otorgada con la finalidad de garantizar la atención médica, rehabilitación, asistencia personal que derive de la condición de discapacidad de la persona bajo su cuidado, y su otorgamiento, duración y renovación estarán sujetos a la acreditación de la condición de discapacidad mediante certificación médica expedida por una institución de salud pública. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2025 |
63
proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 90, 132, 346 y 994 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar que toda persona trabajadora deberá recibir un salario base, mismo que no deberá ser menor a un salario mínimo y no podrá ser otorgado en comisiones, propinas u otro tipo de prestaciones, pues éstas deben ser para entendidas como ingreso extra para aumentar el salario base. Indicar que todo patrón, sea físico o moral, en caso de desacato se procederá a la clausura del establecimiento y la persona trabajadora tendrá derecho a dar inicio a un procedimiento legal. Agregar que la obligación de cubrir el sueldo base, no exime a los supermercados, gasolineras, hoteles, restaurantes, bares y demás establecimientos que lleven a cabo esta práctica, aun cuando se les otorgue la calidad de asociados, voluntarios y otra categoría establecida en sus normativas internas. No considerar las propinas como sueldo de la persona trabajadora, asociados, voluntarios o cualquier otra categoría que se les otorgue, sino como ingreso extra para aumentar el salario base. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Abril-2025 |
64
Proyecto de decreto que reforma los artículos 60 y 61 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Benavides Castañeda José Alberto (PT) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Modificar la jornada laboral de todo trabajador siendo esta de 42 horas semanales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Abril-2025 |
65
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo Proponente: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Contemplar las condiciones para los patrones que implementen la modalidad de teletrabajo, quienes tendrán la obligación de ofertar espacios laborales a las personas con discapacidad dando prioridad a éstas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2025 |
66
Proyecto de decreto que reforma los artículos 165 y 169 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Conceder a las trabajadoras licencias con goce de sueldo para la realización de mastografías y exámenes médicos como máximo dos veces el año destinados a la detección oportuna de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, comunicando al patrón su solicitud, con un mínimo de 5 días de anticipación a la fecha de realización del examen y presentar la constancia de la misma. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
67
Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: López Hernández Mario Alberto (PVEM) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Modificar el derecho de las madres trabajadoras de disfrutar de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, por siete semanas anteriores y catorce posteriores al parto. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
68
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de libre permanencia en el sindicato ante la negativa de pago de cuotas. Proponente: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir, el derecho de todo trabajador a negarse al pago de la cuota sindical, sin perder la calidad de ser miembro del sindicato, pudiendo conservar dicha calidad durante el tiempo en que estuvo realizando aportaciones, consecuentemente los sindicatos deberán modificar sus estatutos de conformidad con dicha disposición, garantizando que la estadía en un sindicato no debe condicionarse al pago de cuotas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
69
Proyecto de decreto que reforma los artículos 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Instaurar en el caso de vacaciones de las personas trabajadoras con hijas e hijos estudiantes, deberán coincidir preferentemente con los periodos vacacionales establecidos por la Secretaría de Educación Pública y los patrones facilitarán lo necesario para su cumplimiento. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Abril-2025 |
70
Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Disminuir los años de servicio de 15 a 7, para otorgar la prima de antigüedad a los trabajadores que se han separado de su empleo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
71
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Integrar en los estatutos de los sindicatos, la plena participación paritaria de las mujeres, estableciendo que la integración de los puestos directivos y sus estructuras sindicales en todos los niveles sea equitativa, con alternancia de género e igualdad de condiciones, lo cual garantiza una mayor equidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025 |
72
Proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: De la Luz Rivas María Isidra (PT) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que el aguinaldo deberá pagarse antes del día quince de diciembre. Señalar que el monto del aguinaldo deberá ser equivalente a veinte días de salario, por lo menos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2025 |
73
Proyecto de decreto que reforma el artículo 330-E fracción III de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar en obligaciones especiales de los patrones en modalidad de teletrabajo, el pago de servicios de telecomunicaciones, con parte proporcional de electricidad y en su caso, un apoyo para el pago de renta o crédito hipotecario, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitirá los lineamientos correspondientes para establecer la proporcionalidad de dichos apoyos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
74
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de renuncia de derechos. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Precisar que la ley ofrece las garantías mínimas para los trabajadores que contempla el 123 apartado A. Incluir la definición de Renuncia de derechos. Establecer que todo convenio o liquidación, será ratificado ante los Centros de Conciliación o al Tribunal únicamente si no contiene o representa renuncia de los derechos de los trabajadores. Señalar que los convenios celebrados entre los sindicatos y los patrones por norma no podrán contener ningún tipo de renuncia de derechos previamente adquiridos ya sea a través de esta Ley o de convenios celebrados con anterioridad. Incluir que son irrenunciables los derechos que la de los trabajadores al Servicio del Estado las Condiciones Generales de Trabajo y/o Convenios extrajudiciales. Instituir que serán condiciones nulas y no obligarán la renuncia por parte del trabajador o a través de tercera persona u organización como representante del mismo, de cualquiera de los derechos o prerrogativas consignados en las normas de trabajo, asimismo, los sindicatos bajo ninguna circunstancia podrán realizar convenios, en representación de sus trabajadores, que contengan renuncias de derechos obtenidos con anterioridad en la presente ley, las Condiciones Generales de Trabajo y/o Convenios extrajudiciales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
75
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Definir y regular los trabajos en donde se requiera emplear el esfuerzo físico pesado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
76
Proyecto de decreto que adiciona la fracción XVII Bis al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para garantizar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual en los centros de trabajo. Proponente: Castillo López Eduardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar a las obligaciones de las personas empleadoras el proporcionar de forma gratuita, en sus centros de trabajo, productos de gestión menstrual, toallas sanitarias, tampones, copas menstruales u otros equivalentes, a las trabajadoras o personas menstruantes, garantizando condiciones de acceso digno, suficiente, seguro e higiénico para su uso. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
77
Proyecto de decreto que adiciona los párrafos sexto y séptimo al artículo 2o. de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Castillo López Eduardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que los trabajos deberán garantizar el equilibrio entre la vida personal y laboral, el derecho a la desconexión digital, y fomentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones que impacten su entorno laboral, así como la protección de la persona a no sufrir el síndrome de desgaste profesional. Promover en los centros laborales entornos libres de violencia y acoso. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
78
Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo Proponente: Palacios Medina Sandra Patricia (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir en las obligaciones de las personas empleadoras el otorgar permisos con goce de sueldo a las personas trabajadoras que deban asistir, en calidad de parte actora o demandada a alguna audiencia ante autoridad jurisdiccional competente en los juicios de divorcio o de pensión alimenticia, siempre y cuando presenten el citatorio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
79
Proyecto de decreto que reforma el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Ealy Díaz María Teresa (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Llevar a cabo el cumplimiento a las obligaciones del Estado de reducir la brecha salarial de género y promover la igualdad sustantiva en el ámbito laboral. Generar un marco normativo que regule de manera equitativa los tabuladores salariales, considerando las actividades y funciones desempeñadas principalmente por mujeres. Prohibir prácticas retributivas desiguales y se implementarán sanciones para aquellos empleadores que incurran en discriminación salarial por razones de género, garantizando así un ambiente laboral justo y equitativo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
80
Proyecto de decreto que adiciona un capítulo XVIII denominado ¿trabajo sexual¿ al título sexto ¿trabajos especiales¿, así como los artículos 353-v, 353-x y 353-y a la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI) |
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar un Capítulo XVIII a la Ley Federal de Trabajo, denominado ¿Trabajo Sexual¿, que regule toda actividad ejercida por una persona mayor de edad de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento, por medio de la cual preste servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento de manera física, por medios impresos, electrónicos o digitales a personas mayores de edad y a cambio reciban una remuneración económica o en especie. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Mayo-2025 |
81
Proyecto de decreto por el que se adiciona un Título Quinto Ter a la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM) |
Fecha de presentación: 21-Mayo-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Garantizar la protección y continuidad en el empleo de las personas trabajadoras mayores de 60 años, contemplando las características propias de su edad y adoptar las medidas preventivas necesarias. Indicar que no serán empleadas en aquellos puestos de trabajo en los que ellas, las demás personas trabajadoras u otras personas relacionadas con el centro de trabajo estén en situación de riesgo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2025 |
82
Proyecto de decreto por el que reforma la fracción III del artículo 180; y se adiciona el segundo párrafo del artículo 179, de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Añadir que los patrones que tengan a su servicio menores de dieciocho años, están obligados a permitir que disfruten el periodo anual de vacaciones, en el caso de los trabajadores mayores de quince años y menores de dieciocho años que se encuentren estudiando y que a juicio de la autoridad laboral correspondiente haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo, el periodo anual de vacaciones a que hace referencia este artículo, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requieran. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025 |
83
Proyecto de decreto por el que adiciona una fracción XXIX Ter al artículo 132 de Ley Federal del Trabajo. Proponente: Fernández Samaniego José Armando (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Precisar que se otorgara permiso con goce de sueldo a las personas trabajadoras que acrediten haber realizado donación altruista de sangre y/o plaquetas. Señalar que dicho permiso será por el día en que se realice la donación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025 |
84
Proyecto de decreto reforman los artículos 353-B, 353-C y 353-E de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM) |
Fecha de presentación: 20-Junio-2025 - Trabajo y Previsión Social Con Opinión de - Salud |
Agregar que en los contratos laborales podrán incorporarse las prestaciones y percepciones equivalentes a las previstas en los contratos colectivos de trabajo, en relación con la formación académica y profesional del personal médico titular o de base. Agregar como derechos especiales de los Médicos Residentes, que deberán consignarse en los contratos que se otorguen, el gozar de un periodo de descanso que, en ningún caso, podrá ser menor a 16 horas diarias; tener dentro de la Unidad Médica Receptora de Residentes, programas de capacitación para prevenir y atender los casos de violencia, acoso y hostigamiento; y denunciar ante Órgano Interno de Control de la dependencia, Autoridad Registral o Ministerio Público, los casos de violencia, acoso y hostigamiento hacia el personal médico, médicos residentes y estudiantes de medicina. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 24-Junio-2025 |
85
Proyecto de decreto que adiciona la fracción VIII Bis del artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional. Proponente: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer para los trabajadores cuyos hijas e hijos menores de edad sean diagnosticados con cáncer infantil en cualquier fase de la enfermedad, un permiso laboral justificado con goce de sueldo, sin menoscabo de sus derechos y antigüedad, así como las condiciones y duración de los mismos. Prescribir que las instituciones empleadoras deberán establecer mecanismos agiles y eficientes para a tramitación de estos permisos, garantizando la protección de los derechos laborales del servidor público y el acceso oportuno al beneficio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Julio-2025 |
86
Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que son obligaciones de los patrones conceder a las trabajadoras mayores de 25 años un día de descanso, cada 6 meses, para efectos de realizarse exámenes y monitoreo correspondientes a la prevención de enfermedades cérvicouterinas y mamarias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Julio-2025 |
87
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo séptimo del artículo 873-A de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Piceno Carina (MORENA) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar que el demandado que no da contestación a la demanda o la formula fuera del plazo concedido, generará que se le tenga por rebelde, y no le sea admitida su contestación a la demanda y se tengan por ciertos los dichos de la parte actora, procediendo inmediatamente al desahogo de las pruebas que obren en autos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025 |
88
Proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que, la viuda o el viudo, los hijos menores de dieciocho años y los mayores de esta edad si tienen una incapacidad, los ascendientes, la persona con quien el trabajador vivió como si fuera su cónyuge y las personas que dependían económicamente del trabajador, tendrán derecho a la indemnización las personas con arreglo en el supuesto de la sucesión legítima. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Julio-2025 |
89
Proyecto de decreto que reforma el artículo 377 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar en las obligaciones de los sindicatos, la de fomentar las capacitaciones en una cultura para una pre jubilación, a través de la tanatología con un enfoque psicológico con evaluación, diagnóstico y tratamiento preventivo de trastornos de salud mental y lograr una preparación de una jubilación digna. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Julio-2025 |
90
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Proponente: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM) |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar en el objeto de la Ley el proteger la salud en el ámbito ocupacional y fomentar el acceso sostenible, equitativo y saludable a la alimentación, como parte de una política laboral con enfoque de derechos humanos y salud preventiva. Mandatar a los patrones a establecer esquemas de ayuda alimentaria cuando cuenten con más de 50 trabajadores. Coordinar a la Secretarías de Salud, del Trabajo y Previsión Social y al sistema educativo nacional, para definir e instrumentar campañas anuales integrales para la promoción de la salud alimentaria en trabajadores y sus familias, vinculando contenidos escolares y laborales en materia de nutrición. Permitir deducciones fiscales a las empresas que otorguen ayuda alimentaria con productos frescos, saludables, de origen local o mediante esquemas de educación nutricional certificada. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Julio-2025 |
91
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incorporar el concepto de derecho a la desconexión digital. Determinar como obligación de los empleadores, el respeto a la desconexión digital de las personas trabajadoras al término de la jornada laboral, salvo causas de fuerza mayor o que supongan un grave, inminente o evidente perjuicio empresarial o del negocio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Julio-2025 |
92
Proyecto de decreto por el que se adiciona una nueva fracción IV al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, recorriéndose las demás en el orden subsecuente. Proponente: Villarreal Solis Gerardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Incluir como días de descanso obligatorio, el jueves y el viernes de la Semana Mayor de cada año. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
93
Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Moreno Hernández Brígido Ramiro (PT) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Agregar en las obligaciones de las personas empleadoras, el otorgamiento de permisos de 5 días laborales con goce de sueldo a las y los trabajadores en caso de fallecimiento de familiares en primer y segundo grado de consanguinidad y en primer grado de afinidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
94
Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Romero Gomez Petra (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Establecer que, las personas empleadoras deberán conceder a las madres, padres o tutores legales de personas con discapacidad, al menos un permiso al mes con una duración de hasta dos horas, con goce de sueldo para asistir a citas médicas, terapias o consultas relacionadas con la atención integral de la misma. Asimismo, para acudir a actividades escolares esenciales, tales como la entrega de calificaciones o reuniones con docentes, cuando la persona con discapacidad esté inscrita en instituciones educativas. Para ejercer este derecho, el trabajador deberá´ presentar el documento que justifique su asistencia, emitido por la institución médica o educativa correspondiente. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 6-Agosto-2025 |
95
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional. Proponente: Congreso del Estado de Morelos (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Otorgar dos días al mes con goce de sueldo, a las mujeres trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante. Prohibir despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por padecer dismenorrea en un grado incapacitante. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
96
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Peña Villa José Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Adicionar en las actividades que no se consideran trabajo, que están bajo la supervisión, el cuidado y la responsabilidad de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, la comunicación a través de redes sociales digitales. Agregar en las reglas de las actividades que no se consideran trabajo, que los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, destinarán como mínimo el cincuenta por ciento de las contraprestaciones a un fideicomiso a favor del menor y a las actividades a las que se hace mención, estarán sujetas a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Establecer que el trabajo de los mayores de quince y menores de dieciocho que consista en la prestación de servicios flexibles y discontinuos a una persona física o moral para realizar actividades de comunicación o publicidad a través de redes sociales digitales requerirá la autorización y supervisión de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Agosto-2025 |
97
Proyecto de decreto que reforman las fracciones XXXII, XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 y se adiciona un artículo 993 Bis de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
98
Proyecto de decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
99
Proyecto de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Romero Gomez Petra (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Añadir que, al inicio de la jornada laboral, los trabajadores tendrán derecho a una pausa de quince minutos destinada al consumo de alimentos matutinos. Esta pausa será considerada como parte de la jornada laboral efectiva. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
100
Proyecto de decreto que reforma el artículo 574 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Otorgar el voto de calidad en el procedimiento para establecer salarios mínimos justos ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que, en caso de empate, si hubiere miembros ausentes sus votos se sumarán al de la persona que ostente la Presidencia de la Comisión. Agregar que, si todos los miembros estuvieren presentes y la votación resultare en empate, la persona que ostenta la Presidencia de la Comisión tendrá voto de calidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
101
Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Ealy Díaz María Teresa (MORENA) |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
Aumentar de seis a doce semanas el descanso para las madres trabajadores después del parto, y de hasta quince semanas en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria. Establecer que las madres trabajadoras al regreso de su descanso deberán conservar la titularidad de la plaza que ocupaban, de ser el caso. Mandatar que las instituciones de cuidado infantil, incluyendo guarderías y centros de atención infantil, deberán ajustar sus horarios de atención para coincidir con los turnos de trabajo de las empleadas y empleados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
102
Proyecto de decreto que reforman los artículos 263 y 994; y se adiciona un 264 Bis de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
103
Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Anaya Llamas José Guillermo (PAN) |
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
104
Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de Salud, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Armada de México y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Proponente: Vázquez Ahued Pablo (MC) |
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
105
Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025 - Trabajo y Previsión Social |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |