INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

SEGURIDAD SOCIAL
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de plataformas digitales


Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI)
Fecha de presentación: 23-Octubre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Instituir que los prestadores de servicios en plataformas digitales, cuenten con seguridad social, prestaciones y la cobertura de los 5 seguros previstos en la ley. Pendiente


Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Sánchez Barrios Carlos (MORENA)
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Otorgar licencia de trabajo con goce de sueldo, equivalente a una jornada laboral, para que las personas empleadas puedan acudir a realizar donaciones de sangre. Dicha licencia podrá otorgarse máximo una vez cada dos meses, sin rebasar 4 veces al año. Pendiente


Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024
3   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo y 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia de salud y bienestar mental.


Proponente: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Agregar a las obligaciones de los patrones y titulares el promover e implementar medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de los trabajadores Pendiente


Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024
4   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social, en materia de depresión post-parto.


Proponente: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Determinar que en caso de que la madre trabajadora sea diagnosticada con depresión postparto, tendrá derecho a contar con permiso de media jornada un día a la semana con goce de sueldo, hasta por 10 semanas, durante los primeros seis meses contados a partir del parto, para asistir a terapia psicológica. Señalar que si la depresión postparto se diagnostica después de transcurridos los primeros seis meses contados a partir del parto, la madre tendrá derecho a contar con permiso de media jornada un día a la semana sin goce de sueldo, hasta por siete semanas para asistir a terapia psicológica. Precisar que el seguimiento y terapias podrán realizarse en instituciones de salud o especialistas privados, en este último, los honorarios correrán a cargo de la madre trabajadora y, el diagnóstico y seguimiento serán validados por el instituto correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024
5   Proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. de la Ley General de Salud y 296 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)
Fecha de presentación: 29-Enero-2025

Unidas  - Salud
- Seguridad Social

Instituir que la Secretaría de Salud y las instituciones públicas de salud celebren convenios con otros organismos y proveedores del Sistema Nacional de Salud, para subrogar a toda persona el abastecimiento mediante un vale de salud. Que la queja administrativa se lleve a cabo a lo establecido en el instructivo correspondiente. Que todas la resoluciones y sanciones serán públicas para todas y todos, y el plazo máximo es de 7 días. Pendiente


Publicación en Gaceta: 21-Enero-2025
6   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores


Proponente: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025

Unidas  - Seguridad Social
- Vivienda

Agregar a la palabra Vivienda el adjetivo adecuada. Cambiar La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas por La adquisición en propiedad de vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025
7   Proyecto de decreto que reforma los artículos 13 y 27 de la Ley General de Salud y adiciona un artículo 217 Bis a la Ley del Seguro Social


Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Seguridad Social

Asegurar la entrega y aplicación gratuita, de medicamentos y tratamientos oncológicos para las infancias. Disponer, dentro los servicios básicos de salud, la prevención, detección y atención oportuna de cáncer infantil. Precisar que el Instituto Mexicano del Seguro Social pondrá en marcha el Programa Nacional de Atención Integral a Niños con Cáncer Por una Esperanza. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025
8   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley del Seguro Social en materia de centros de educación y cuidado infantil y primera infancia.


Proponente: Salas Rodríguez Claudia Gabriela (MC)
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Seguridad Social

Incluir las definiciones de Centro de Educación y Cuidado Infantil y el de Primera Infancia. Fijar que las autoridades federales y locales deben garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a agua potable para su consumo e higiene. Establecer la promoción de la instalación de Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el territorio nacional, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social, procurando que su operación sea con horarios ampliados de hasta 24 horas, con especial atención a la primera infancia. Vigilar el cumplimiento de la normatividad prevista e implementar los mecanismos necesarios para que los Centros de Educación y Cuidado Infantil, públicos, privados y sociales que atienden a niñas, niños y adolescentes cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental. Impulsar acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes. Determinar por conducto del Instituto Nacional de Migración, la condición migratoria de niñas, niños y adolescentes migrantes. Cambiar el título del Capítulo VII Del Seguro de Guarderías y de las Prestaciones Sociales por Del Seguro de Centros de Educación y Cuidado Infantil y de las Prestaciones Sociales, y el nombre de la sección primera Del Ramo de Guarderías por Del Ramo de Centros de Educación y Cuidado Infantil. Pendiente


Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025
9   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de licencias para personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes que viven con alguna discapacidad


Proponente: Suárez Licona Emilio (PRI)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Agregar una licencia en favor de los trabajadores, padres, madres o personas que ejerzan la patria potestad, guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes hasta los 17 años diagnosticados con cualquier tipo de discapacidad moderada o severa, gozarán de la licencia con la intención de acompañar a las mencionadas personas en la atención de sus tratamientos, terapias y cuidados. Establecer las características de la constancia que acredite la discapacidad, el tratamiento, rehabilitación, asistencia o cuidados respectivos, así como la vigencia y el límite de días por año. Implementar el pago de un subsidio en el caso de que no se cumplan las semanas de cotización necesarias previas a la solicitud de licencia. Precisar que la misa no podrá otorgarse a ambos padres. Definir los casos en que cesará y la posibilidad de convenir con el patrón la realización permanente de teletrabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
10   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


Proponente: Espino Suárez Mayra (PVEM)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

Unidas  - Vivienda
- Seguridad Social

Aprobar reglas de otorgamiento para considerar que los créditos otorgados hasta por un monto de ochocientos cincuenta mil pesos o doscientas cincuenta unidades de medida y actualización se otorgarán a una tasa de cero por ciento de interés apoyándose también de la Junta Directiva que otorgará créditos y expedirá reglas operativas correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025
11   Proyecto de decreto que reforma los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5a fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores


Proponente: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social
Con Opinión de  - Pesca

Incluir en las personas trabajadoras del campo a las pesqueras incluidas las realizadas por los buzos pescadores. Pendiente


Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025
12   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal del Trabajo


Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

Unidas  - Seguridad Social
- Trabajo y Previsión Social

Agregar que deberá contemplarse y garantizarse el acceso al Seguro Social para las personas cuidadoras no remuneradas en reconocimiento de su trabajo y con una lógica de protección de sus derechos en el desempeño de sus labores. Pendiente


Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025
13   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de 11 ordenamientos legales, en materia del trabajo para establecer jornadas flexibles de medio tiempo para trabajadores por crecimiento personal o responsabilidad de cuidado


Proponente: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Incluir en las disposiciones de orden público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca, que la renuncia a sus derechos laborales por solicitar jornadas flexibles de medio tiempo que consisten hasta de 24 horas semanales. Establecer la posibilidad de repartir las horas de trabajo, solicitar jornadas de medio tiempo que no rebasen de 4 horas y 6 días a la semana y las jornadas flexibles que son cambios de centro de trabajo, horas de trabajo y compresión, y juntar a dos trabajadores que cumplan como solo uno y el patrón deberá de responder la solicitud en un plazo de 30 días naturales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para casos emitirá lineamientos. El derecho de jornadas flexibles de medio tiempo no podrá combinarse o acumularse con los permisos de embarazo y diagnóstico de cáncer. La duración de las jornadas de medio tiempo será de 4 horas diarias en un máximo de 6 días a la semana, tienen derecho a un día de descanso y recibirán aguinaldo, con enfoque de género. Negar el derecho a solicitar jornada flexible de medio tiempo para el crecimiento personal o profesional y el cuidado familiar será tomado como discriminación. La jornada diurna, nocturna y mixta de trabajo tienen la opción de establecer jornadas flexibles. Por cada 6 días de trabajo, los trabajadores que opten por una jornada de medio tiempo disfrutarán de un día de descanso y podrán participar en actividades cívicas y deportivas. Instaurar en las dependencias y entidades de la administración pública Federal, esquemas de jornadas flexibles de medio tiempo con la finalidad de que los servidores públicos tengan horarios compatibles con la crianza y el derecho a vivir en familia. Señalar que el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberá presentar en una sección específica que compute al 100% en el presupuesto, las remuneraciones y erogaciones para los servidores públicos que trabajan en jornada reducida, aunque laboren medio tiempo. Incluir que el Estado garantizará el acceso a la atención médica, especialmente para trabajadores con jornadas flexibles de medio tiempo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025
14   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)
Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Hacer que los empleadores agreguen medidas de protección para los trabajadores expuestos a climas extremos naturales o artificiales, incluyendo la implementación de descansos programados, la provisión de equipos de protección personal adecuados y la adopción de controles ambientales, y no se podrá exigir a los trabajadores realizar actividades, capacitación o adiestramiento en condiciones de clima extremo sin las medidas de seguridad y protección. Agregar la definición de clima extremo que es cualquier condición ambiental que implique una exposición a temperaturas naturales o artificiales que excedan los límites seguros. Los trabajadores que laboren en condiciones de clima extremo tendrán derecho a una prima adicional de riesgo. Agregar que sea riesgo de trabajo y accidente de trabajo, aquellos derivados de la exposición prolongada a climas extremos naturales o artificiales de conformidad a la Ley Federal del Trabajo. Las dependencias y entidades deberán implementar controles ambientales en áreas de trabajo y suministros de hidratación. Pendiente


Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2025
15   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Salud, la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Valencia de la Mora Gricelda (MORENA)
Fecha de presentación: 30-Julio-2025

Unidas  - Salud
- Seguridad Social

Establecer que, toda mujer embarazada, tiene derecho a obtener servicios de salud a través de un modelo de atención con enfoque intercultural, seguro y humanizado; mediante medidas para la referencia y acompañamiento oportuno de la mujer embarazada, por su cónyuge, concubino o familiar durante el proceso grávido-puerperal, particularmente, durante el trabajo de parto dando consentimiento expreso para ello; y a realizar apego inmediato, mediante el contacto piel a piel inmediatamente después del nacimiento, siempre y cuando las condiciones médicas de la madre y de la persona recién nacida así lo permitan. Pendiente


Publicación en Gaceta: --