INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

SEGURIDAD SOCIAL
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforman los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Reducir de 750 semanas a 500 semanas de cotización para tener derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 302 de la Ley del Seguro Social


Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI)
Fecha de presentación: 9-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Incluir que, dentro del año posterior a que el Fondo de Pensiones para el Bienestar haya concentrado los recursos en las subcuentas señaladas, el Instituto deberá hacer del conocimiento de los trabajadores y, en su caso, de sus beneficiarios que pueden acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024
3   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 208 y 228 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Incluir dentro de las funciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la de celebrar toda clase de actos jurídicos y contratos para realizar aportaciones de los bienes inmuebles, para la construcción de vivienda adecuada. Determinar que el Fondo de la Vivienda mediante su Comisión Ejecutiva emitirá los lineamientos para las aportaciones de los bienes inmuebles. Retirada
con fecha 22-Mayo-2025



Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024
4   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 132 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI)
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Agregar, que el estado en caso de compatibilidad garantizará el pago íntegro de ambas pensiones por jubilación y viudez, por lo que la suma de las mismas podrá exceder el monto equivalente a diez veces el salario mínimo establecido, por lo que ambas pensiones tienen orígenes distintos, garantizando derechos diferentes y tienen autonomía financiera. Retirada
con fecha 19-Marzo-2025



Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024
5   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 216 A de la Ley del Seguro Social, en materia de atención médica a niños y adolescentes con cáncer


Proponente: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)
Fecha de presentación: 23-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Incluir en los casos en los cuales el Instituto Mexicano del Seguro Social, atenderá a la población no derechohabiente, será la atención médica a niños y adolescentes con cáncer, asimismo, proporcionar los medicamentos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024
6   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 132 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia compatibilidad de las pensiones por jubilación y viudez, en donde el estado deberá garantizar el pago de ambas.


Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI)
Fecha de presentación: 12-Noviembre-2024

  - Seguridad Social

Establecer que, en el caso de compatibilidad de las pensiones por jubilación y viudez, el Estado garantizará el pago íntegro de ambas, por lo que la suma de las mismas podrá exceder el monto equivalente a diez veces el salario mínimo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024
7   Proyecto de decreto que reforma el artículo Decimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el DOF el 31 de marzo de 2007, en materia de edad mínima de jubilación.


Proponente: Olivares Mejía Gerardo (PT)
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Prever que los trabajadores del Estado activos al momento de la reforma de 2007, cuando cumplan 30 años de cotizaciones y 28 años por parte de las mujeres, la edad mínima para obtener la jubilación sea 52 años para los hombres y de 50 años para las mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024
8   Proyecto de decreto que reforma los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de licencias por cuidados de hijos o hijas con cáncer.


Proponente: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Establecer que la licencias por cuidados médicos se pueda otorgar tanto a la madre como al padre, así como a cualquier otra persona que este al cargo de los cuidados de la persona menor con tratamiento oncológico, reforzar estereotipos de género, toda vez que el limitar que solo la madre o el padre pueden pedir licencia para ocuparse del cuidado de los hijos con cáncer. Pendiente


Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024
9   Proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social


Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Precisar que el trabajador que deje de estar sujeto a una relación laboral, tendrá derecho a retirar de su cuenta individual, la cantidad que resulte menor entre treinta días del promedio de su salario base de cotización de las últimas ciento cincuenta semanas o las que tuviere, o el once punto cinco por ciento del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; siempre y cuando dicha cuenta, tenga al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de doce bimestres de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social, acreditados. Aprobada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024
10   Proyecto de decreto que reforma los artículos 5A y 111A de la Ley del Seguro Social, en materia de expediente médico digital


Proponente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Incorporar la definición de Cédula Digital de Salud, como el expediente clínico electrónico único que contiene registros, anotaciones, certificaciones y antecedentes de atención que haya recibido el derechohabiente por los servicios prestados de medicina preventiva, consulta externa, urgencias, hospitalización, de tratamiento, auxiliares de diagnóstico y sus resultados, especialmente, de exámenes de laboratorio y gabinete, medidas de somatometría, medicamentos recetados, incapacidades otorgadas y cualquier otra información de relevancia, mismos que se encontrarán para consulta en línea en la plataforma y aplicación digital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Precisar que EL IMSS, para realizar los registros, anotaciones y certificaciones relativas a la atención a la salud de la población derechohabiente, podrá utilizar medios escritos, electrónicos, magnéticos, ópticos o magneto ópticos para integrar un expediente clínico electrónico único para cada derechohabiente, en las unidades médicas o en cualquier otra instalación que determine, así como en la plataforma y aplicación digital oficiales del Instituto. Determinar que la persona derechohabiente tendrá acceso a su Cédula Digital de Salud, en la modalidad y tiempos que determine el IMSS en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, tutelando la debida protección de sus datos personales. Retirada
con fecha 24-Abril-2025



Publicación en Gaceta: 5-Diciembre-2024
11   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Establecer que cuando las entidades federativas o los municipios y sus dependencias y entidades tengan adeudos en el año inmediato anterior, el Instituto en el mes de enero de cada año, actualizará los mismos para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que con cargo a las participaciones y transferencias federales del ejercicio fiscal que corresponda, se realice el pago. Añadir que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público analizará la solicitud y, de ser procedente, notificará a las entidades federativas o los municipios y sus dependencias y entidades, que por su cuenta realizó o realizará el pago correspondiente. Agregar que la omisión de realizar la solicitud o efectuar el pago, será sancionado conforme a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024
12   Proyecto de decreto que deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social, en materia de discriminación en pensiones por viudez


Proponente: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Eliminar las limitaciones al derecho a la pensión de viudez. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024
13   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 144 de la Ley del Seguro Social


Proponente: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Agregar la paridad de género en la presente Ley. Prever en el caso en que se extinga el derecho de algunos de los pensionados se deberá hacer una nueva distribución con las personas que queden vigentes. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024
14   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Delimitar el actuar de la Junta Directiva, estableciendo que las reglas operativas que expida, no deberán contravenir lo establecido en la ley. Especificar que el saldo de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda de la Cuenta Individual, se deberá aplicar como pago inicial del capital del préstamo. Prohibir el uso de despachos para cobrar pagos rezagados en el caso de créditos otorgados a trabajadores. Prohibir la utilización de la UMA como referencia para el cálculo de pensiones, jubilaciones, créditos para la vivienda y prestaciones laborales. Indicar que la desindexación del crédito de la UMA para convertirlo a pesos, deberá aplicar a todos los créditos hipotecarios, vigentes y nuevos. Debiendo desvincular las jubilaciones y pensiones de la UMA y detener las actualizaciones de los créditos. Proponer que los créditos vigentes deberán reestructurarse en pesos. Agregar que todos aquéllos créditos de vivienda anteriores al decreto de 2007 y 2017 deberán también establecerse en pesos., a fin de evitar un trato discriminatorio. Pendiente


Publicación en Gaceta: 16-Diciembre-2024
15   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.


Proponente: López Gorosave Rocío (MORENA)
Fecha de presentación: 15-Enero-2025

  - Seguridad Social

Establecer los mecanismos para la creación de estancias para adultos mayores, para garantizar una vida digna y de calidad para esta población, promover la cohesión social y optimizar los recursos del sistema de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta: 15-Enero-2025
16   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Blancas Mercado Bruno (MORENA)
Fecha de presentación: 21-Enero-2025

  - Seguridad Social

Contemplar que los ascendientes que dependan económicamente del Trabajador o Pensionado, que tengan derecho a los servicios del seguro de salud en caso de enfermedad; para el caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, el servicio continúe vigente sin plazo de vencimiento. Considerar en la Ley del Seguro Social, que el padre y la madre del pensionado, que vivan en el hogar de éste, y si reúnen el requisito de convivencia señalado en la ley, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado el servicio de salud, continuará vigente sin plazo de vencimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta: 21-Enero-2025
17   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 302 de la Ley del Seguro Social


Proponente: Olivares Cerda Arturo (MORENA)
Fecha de presentación: 29-Enero-2025

  - Seguridad Social

Agregar el derecho de proporcionar seguridad jurídica a las personas trabajadoras, pensionadas o beneficiarias, respecto a la transferencia de los recursos de las Cuentas y Subcuentas, facultando al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hacer del conocimiento de las personas trabajadoras y, en su caso, de las personas beneficiarias, dentro del año previo a que las personas trabajadoras cumplan setenta o setenta y cinco años, según corresponda, un aviso sobre el tiempo que ha transcurrido desde que el derecho era exigible, y puedan acceder a un mecanismo de devolución para recibir la pensión que por derecho les corresponde o la restitución de los recursos y sus interés generados. Pendiente


Publicación en Gaceta: 21-Enero-2025
18   Proyecto de decreto que deroga la fracción II del artículo 135 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


Proponente: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Derogar la fracción a que se contrae la presente iniciativa, permitirá garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas beneficiarias de pensiones por viudez; eliminando disposiciones legales que penalizan decisiones personales relacionadas con la vida en pareja y permitirá brindar seguridad económica a las personas viudas. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025
19   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social


Proponente: Osorio Ferral Bertha (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Establecer que, la pensión garantizada se actualizará conforme al salario mínimo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025
20   Proyecto de decreto que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social


Proponente: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Añadir en materia de derecho a los servicios de guardería, la palabra tutela o tutelados. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025
21   Proyecto de decreto que reforma el artículo 104 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)
Fecha de presentación: 20-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Contemplar que cuando fallezca un pensionado o un asegurado que tenga reconocidas cuando menos doce cotizaciones semanales en los nueve meses anteriores al fallecimiento, el Instituto pagará a la persona preferentemente familiar del asegurado o pensionado, que presente copia del acta de defunción y la cuenta original de los gastos de funeral, una ayuda por este concepto, la cual, en ningún caso deberá ser inferior a tres veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México o en el área geográfica respectiva. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2025
22   Proyecto de decreto que reforma el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para eliminar el requisito de la edad mínima para las pensiones y para que perciban una pensión justa


Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)
Fecha de presentación: 8-Abril-2025

  - Seguridad Social

Exceptuar la edad mínima para la jubilación y basarse exclusivamente en los años de servicio de las y los trabajadores. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
23   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 11 y 111 de la Ley del Seguro Social


Proponente: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

  - Seguridad Social

Incluir la salud emocional, como parte del derecho a la seguridad social. El Instituto se coordinará con la Secretaría de Salud y otras dependencias, a fin de garantizar la atención integral de la salud mental, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social. Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Abril-2025
24   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

  - Seguridad Social

Incluir dentro de los derechos que debe garantizar la seguridad social, el derecho al cuidado digno. Agregar los conceptos de Cuidado Digno y Trabajador no remunerado del hogar. Señalar que las personas trabajadoras no remuneradas del hogar tendrán derecho a las prestaciones del seguro de enfermedades y maternidad, en cuanto a las prestaciones en especie se sujetarán a los tiempos de espera determinados en el reglamento de la ley en la materia. Asimismo, tendrán acceso a las prestaciones del seguro de guarderías Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Abril-2025
25   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de pensiones.


Proponente: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI)
Fecha de presentación: 24-Abril-2025

  - Seguridad Social

Suprimir la referencia a la Unidad de Medida y Actualización. Señalar que no se podrán ampliar los límites mínimos o máximos establecidos sobre el sueldo básico para la fijación de cuotas y aportaciones. Prohibir la utilización de una unidad distinta al Salario Mínimo del Distrito Federal. Establecer que el cómputo de los años de servicio de las y los trabajadores se hará considerando el número de empleos que haya desempeñado y no solo uno. Impedir que las cuotas de las y los trabajadores para financiar su seguro de salud puedan incrementarse. Reducir el plazo de 90 a 30 días para que el ISSSTE, en los casos en que se dictamine procedente el otorgamiento de una pensión, emita la resolución en que conste el derecho a la misma. Reducir de 25 a 20 años de cotización para que las y los trabajadores puedan gozar de las prestaciones de cesantía en edad avanzada; y de 65 a 60 años para las prestaciones del seguro de vejez. Permitir, cuando el trabajador o pensionado tenga 60 años o más y no reúna los años de cotización establecidos, que este tenga derecho a una pensión acorde a los años cotizados. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025
26   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 207 Bis a la Ley del Seguro Social, para garantizar instancias de cuidado para adultos mayores a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


Proponente: Corona Arvizu Armando (MORENA)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

  - Seguridad Social

Establecer el acceso a estancias de cuidado diurno para adultos mayores en situación de dependencia, dirigidos a los familiares directos de los trabajadores del Instituto. Proporcionar atención médica básica, alimentación, actividades recreativas y seguimiento geriátrico, asegurando condiciones dignas y seguras para los beneficiarios. Pendiente


Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025
27   Proyecto de decreto que reforma el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el DOF el 31 de marzo de 2007.


Proponente: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

  - Seguridad Social

Eliminar los requisitos para la Pensión por jubilación los trabajadores que hubieren cotizado treinta años o más y las trabajadoras que hubieran cotizado veintiocho años o más a partir del primero de enero de dos mil diez. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025
28   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 46 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)
Fecha de presentación: 21-Mayo-2025

  - Seguridad Social

Incluir, como excepción para considerarse riesgo de trabajo, los casos en los que se acredite, mediante dictamen médico y pericial, que el daño fue consecuencia directa de una enfermedad mental derivada de los trastornos laborales reconocidos en la Ley Federal del Trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 26-Mayo-2025
29   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 131 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)
Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Seguridad Social

Establecer que, la pensión también podrá otorgarse a la madre o al padre del trabajador o pensionado, conjunta o separadamente, que acrediten haber dependido económicamente de él o ella. Garantizar el acceso equitativo a la prestación sin perjuicio de su prelación, siempre que se acredite plenamente dicha dependencia económica. Pendiente


Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025
30   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 151 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)
Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Seguridad Social

Precisar que, en caso de fallecimiento de una persona asegurada antes de completar las cincuenta y dos semanas que mandata la Ley del Seguro Social, y que reingresó al régimen obligatorio después de seis años de interrupción, se reconocerán las cotizaciones siempre que en los periodos anteriores a dicha interrupción, hayan reunido las semanas mínimas de cotización requeridas para generar el derecho a la pensión de viudez, lo anterior para efectos exclusivos del otorgamiento de dicha prestación a sus beneficiarios. Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025
31   Proyecto de decreto que reforma la fracción II, inciso A) del artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)
Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Seguridad Social

Reconocer el derecho a acceder a una pensión jubilatoria justa y digna de las personas trabajadoras al servicio del Estado. Ajustar la edad mínima para tener derecho a la pensión por jubilación, siempre que los trabajadores hubieren cotizado 30 años o más y las trabajadoras hubieran cotizado 28 años o más. Pendiente


Publicación en Gaceta: 27-Junio-2025
32   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)
Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Seguridad Social

Agrega la definición de discapacidad, persona con discapacidad y neurodivergencia. Incluir que en caso de discapacidad o neurodivergencia se podrá recibir la pensión y continuar con su desarrollo laboral hasta en tanto persista la necesidad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Junio-2025
33   Proyecto de decreto que reforma el artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007.


Proponente: Olivares Mejía Gerardo (PT)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Seguridad Social

Eliminar la tabulación de años para tener derecho a una pensión por jubilación. Especificar que, la pensión por jubilación será el equivalente al 100% del promedio del Sueldo Básico de su último año de servicio y su percepción comenzará a partir del día siguiente a aquél en que el Trabajador hubiese disfrutado el último sueldo antes de causar baja. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025
34   Proyecto de decreto que reforma el artículo 12 y 13 de la Ley del Seguro Social.


Proponente: Arreola Lopez Haidyd (MORENA)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

  - Seguridad Social

Incorporar como sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio a los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios incluyendo aquellos que laboren en organismos descentralizados, siempre que no estén incorporados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y tendrán derecho a todas las prestaciones en especie, en dinero y el acceso a los servicios de guardería proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, con independencia de la modalidad bajo la cual se encuentren afiliados. Eliminar que voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. Pendiente


Publicación en Gaceta: --