INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

SALUD
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Salud


Proponente: Bolaños-Cacho Cué Raúl (PVEM)
Fecha de presentación: 28-Abril-2025

Unidas  - Movilidad
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Salud

Incluir dentro de los reglamentos de tránsito y la normatividad en materia de movilidad y seguridad vial de la federación, las entidades federativas y los municipios, que el escape de los vehículos motorizados no debe emitir niveles de ruido superiores a 60 decibeles y que en caso de que un vehículo exceda dicho límite, debe estar equipado con un silenciador de escape que garantice el cumplimiento de los niveles sonoros permitidos; sancionando la circulación de vehículos motorizados que superen estos límites o carezcan del silenciador, conforme a las disposiciones establecidas por la autoridad competente, aplicando sanciones agravadas en caso de reincidencia. Obligar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que, en las regulaciones que se emitan sobre el diseño vial seguro, formulen y establezcan estrategias para mitigar la contaminación por ruido generada por los escapes de los vehículos motorizados, promoviendo el uso de tecnologías que reduzcan el ruido. Facultar a las entidades federativas para expedir y armonizar normas y lineamientos para la regulación de emisiones sonoras de los vehículos motorizados, mediante el establecimiento de mecanismos de inspección y verificación de los niveles de ruido generados por los escapes de los mismos; y precisar su facultad para expedir las normas y lineamientos que deberán cumplir los vehículos motorizados que cuenten con registro en la entidad federativa, en materia de protección al medio ambiente y disminución de la contaminación por ruido. Permitir que los estados formulen e implementen estrategias para reducir la contaminación por ruido generada por los escapes de vehículos motorizados, mediante el establecimiento de límites máximos permitidos a los niveles de ruido y la promoción del uso de tecnologías que lo mitiguen, posibilitando a las autoridades locales para determinar sanciones e infracciones para quienes incumplan dichas disposiciones. Autorizar a los municipios la aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido ocasionado por vehículos automotores cuyos escapes generen niveles de ruido superiores a 60 decibeles. Mandatar que, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, formular y establecer programas y mecanismos de colaboración para prevenir y atender los efectos nocivos de la contaminación por ruido en la salud auditiva. Pendiente


Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025
2   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y suicidio


Proponente: Hernández Pérez César Agustín (MORENA)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Derechos de la Niñez y Adolescencia
Con Opinión de  - Salud

+ Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Abril-2025
3   Proyecto de decreto reforman los artículos 353-B, 353-C y 353-E de la Ley Federal del Trabajo.


Proponente: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)
Fecha de presentación: 20-Junio-2025

  - Trabajo y Previsión Social
Con Opinión de  - Salud

Agregar que en los contratos laborales podrán incorporarse las prestaciones y percepciones equivalentes a las previstas en los contratos colectivos de trabajo, en relación con la formación académica y profesional del personal médico titular o de base. Agregar como derechos especiales de los Médicos Residentes, que deberán consignarse en los contratos que se otorguen, el gozar de un periodo de descanso que, en ningún caso, podrá ser menor a 16 horas diarias; tener dentro de la Unidad Médica Receptora de Residentes, programas de capacitación para prevenir y atender los casos de violencia, acoso y hostigamiento; y denunciar ante Órgano Interno de Control de la dependencia, Autoridad Registral o Ministerio Público, los casos de violencia, acoso y hostigamiento hacia el personal médico, médicos residentes y estudiantes de medicina. Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Junio-2025
4   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley General de Protección Civil.


Proponente: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación: 16-Julio-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres
Con Opinión de  - Salud

Agregar las pandemias y epizootias como desastre sanitario. Pendiente


Publicación en Gaceta: 22-Julio-2025