![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
SALUD |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de centros de salud mental. Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024 - Salud |
Agregar, el procurar la salud mental de todas las personas que se preparan para tener una mejor vida y con ello, contribuir en la construcción del México que se espera y se desea. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
2
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 32 Bis a la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024 - Salud |
Establecer la atención médica domiciliaria, a todos los pacientes en particular a quienes por sus condiciones de enfermedad, discapacidad o vulnerabilidad; así como para las personas sin seguridad social, que se encuentren imposibilitados para acudir personalmente a las instalaciones de atención médica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 282 de la Ley General de Salud. Proponente: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 - Salud |
Prohibir el uso, fabricación, almacenamiento, tránsito, y comercialización de materiales y productos de asbesto y carbonato de magnesio, a fin de garantizar la salud de las personas y un medio ambiente sano. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
4
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de atención médica a distancia. Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 - Salud |
Establecer la atención médica a distancia, que consiste en el conjunto de servicios médicos que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud con el apoyo y uso de las tecnologías de información y comunicaciones. Considerar el intercambio de información válida en el diagnóstico, el tratamiento, la prevención de enfermedades o lesiones, investigación y evaluación, y educación médica a distancia para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención a la salud, incluyendo la atención médica distancia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
5
Proyecto de decreto que expide la Ley General de Cáncer. Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 - Salud Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Garantiza el derecho de protección a la salud en materia de cáncer. Sus disposiciones son de orden público, interés social y observancia general en el territorio nacional, la cual tendrá por objeto establecer dentro del Sistema Nacional de Salud, las políticas, acciones y medidas necesarias para la prevención, detección y atención integral de los pacientes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
6
Proyecto de decreto reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos, tejidos y células Proponente: López Rabadán Kenia (PAN) |
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024 - Salud |
Contemplar que todos los trámites que involucren el proceso de donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, serán gratuitos, considerados prioritarios y de resolución expedita. Regular la donación expresa, escrita y la relacionada con la averiguación de un delito. Señalar quienes podrán negar su consentimiento. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
7
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024 - Salud |
Contemplar que las personas que ejerzan la medicina o que realicen actividades afines estén obligadas a dar aviso a las autoridades sanitarias de los casos de enfermedades que consideren pueda provocar afectaciones a la población. Considerar que toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades que se considere pueda provocar afectaciones a la población, está obligada a notificarlo a la Secretaría de Salud o a la autoridad sanitaria más cercana. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
8
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida. Proponente: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Salud |
Incorporar el termino de salud sexual y reproductiva como materia de salubridad general. Agregar un capítulo de reproducción asistida, con la finalidad de regular y tener un control sanitario. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
9
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 27 de la Ley General de Salud. Proponente: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Salud |
Instaurar que la salud oncológica sea materia de salubridad general. Establecer que la prevención, detección, tratamiento y atención integral del cáncer de mama sea de servicios básicos de salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
10
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. Proponente: Martínez García Verónica (PRI) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Salud |
Considerar en materia de atención materno-infantil la atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizarlos y controlar las complicaciones que presenten los nacidos prematuramente hasta su total recuperación. Incluir los procedimientos y acciones jurídico administrativos que sean necesarios para garantizar la atención médica a los nacidos prematuramente, estabilizándolos hasta su total recuperación, ya sea por sí o en coordinación con instituciones privadas de salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
11
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de acceso gratuito y universal a tratamientos oncológicos avanzados para mujeres con cáncer de mama. Proponente: Vásquez Hernández Eva María (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 - Salud |
Agregar, el garantizar que las mujeres con cáncer de mama, tengan acceso a los tratamientos que necesitan, también el fortalecer la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Al asegurar que los recursos estén disponibles en todas las regiones del país, se podrá reducir significativamente la mortalidad asociada al cáncer de mama, mejorando la calidad de vida de miles de mujeres y sus familias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
12
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud, en materia de cuidados ante una perdida gestacional. Proponente: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Salud |
Anexar que en los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad gestacional o neonatal. Incluir servicios hospitalarios que permitan la atención, con estricto apego a los derechos humanos, en casos de duelo por pérdida gestacional o neonatal. Establecer que en caso de ocurrir una pérdida gestacional o neonatal, los servicios de salud tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física y mental de la persona gestante y su familia durante el proceso de duelo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
13
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de productos milagro. Proponente: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Salud |
Cambiar la definición de suplementos alimenticios. Incluir la manera y forma en la que puedan presentarse los suplementos alimenticios. Prohibir que en su etiquetado y publicidad se realicen declaraciones relacionadas con efectos nutricionales o fisiológicos, a menos que estas declaraciones hayan sido debidamente aprobadas por la Secretaría de Salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
14
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Salud |
Incluir como materia de salubridad general; diseñar la política de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres. Añadir que el Sistema Nacional de Salud tiene el objetivo de diseñar e impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional la atención integral e interdisciplinaria a niñas y mujeres víctimas de violencias. Anexar que la coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría de Salud, correspondiéndole a ésta impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y enfoque de derechos a niñas y mujeres víctimas de violencias con especial énfasis en grupos de atención prioritaria. Estipular que corresponde diseñar la política de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres a los gobiernos de las entidades federativas, en materia de salubridad general, como autoridades locales. Considerar como servicios básicos de salud la prevención y atención de las violencias contra niñas y mujeres. Constituir que, tratándose de casos de violencias contra niñas y mujeres, para la obtención del consentimiento informado se realizará con perspectiva de género, quedando prohibidas prácticas que constituyan violencia institucional en términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres Víctimas de Violencias. Garantizar el derecho a la libre determinación, al libre desarrollo de la personalidad y se garantizará la aplicación de las normas oficiales mexicanas relativas a la atención a la violencia contra las niñas y mujeres. Establecer el Capítulo VI Bis de Atención a niñas y mujeres víctimas de violencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
15
Proyecto de decreto que reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud. Proponente: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Salud |
Impulsar la instalación de lactarios y cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 6-Noviembre-2024 |
16
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de resistencia antimicrobiana. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Salud |
Erigir una base legal para atender de manera eficaz el grave problema de salud pública que representa la resistencia a los antimicrobianos RAM que es la resistencia a los medicamentos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
17
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o de la Ley General de Salud, en materia de salud pública implementar un sistema de triage. Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI) |
Fecha de presentación: 12-Noviembre-2024 - Salud |
Contemplar en cada institución que brinde servicio de salud pública, un sistema de triage con el objetivo de priorizar la atención médica basándose al nivel de gravedad a fin de clasificar y seleccionar a los pacientes que acuden para ser atendidos. Considerar que el sistema de triage deberá ser público y visible en las instalaciones de cada institución, especificando la clasificación y los tiempos aproximados de espera. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
18
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 77 Bis 1 de la Ley General de Salud. Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI) |
Fecha de presentación: 12-Noviembre-2024 - Salud |
Contemplar que cada institución de servicios de salud pública cuente con salas de espera y que éstas sean espacios limpios, funcionales y aptos para aguardar el tiempo requerido para la atención que se precise. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
19
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. Proponente: Palacios Kuri Tania (PAN) |
Fecha de presentación: 13-Noviembre-2024 - Salud |
Incluir a los derechos de las personas, el recibir medicamentos y tratamientos oncológicos de manera gratuita, debiendo ser el Estado, por medio de las instituciones pertinentes, quien cubra el costo derivado. Los medicamentos y tratamientos deberán ser entregados de forma oportuna, continua y suficiente. La Secretaría de Salud deberá establecer los criterios para la cobertura de los gastos y su reembolso | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024 |
20
Proyecto de decreto que adiciona la fracción XV Ter al artículo 3o., la fracción XIII Ter al artículo 7o. y la fracción XII al artículo 27 de la Ley General de Salud. Proponente: Ealy Díaz María Teresa (MORENA) |
Fecha de presentación: 20-Noviembre-2024 - Salud |
Indicar que es materia de salubridad general la prevención, tratamiento y control de enfermedades específicas de las mujeres. Incorporar dentro de las atribuciones de la coordinación del Sistema Nacional de Salud, la de promover y garantizar la capacitación del personal de salud en la detección temprana y el manejo inicial de las principales enfermedades causantes de muerte en las mujeres, incluyendo el cáncer de ovario. Precisar que se deberá considerar como un servicio básico de salud, la prevención y detección temprana de las principales enfermedades que son causa de muerte en las mujeres, incluyendo el cáncer de ovario. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 13-Noviembre-2024 |
21
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud Proponente: De Los Santos Flores Casandra Prisilla (PVEM) |
Fecha de presentación: 26-Noviembre-2024 - Salud |
Establecer La atención integral del prematuro mediante la revisión de retina, tamiz auditivo y, en su caso, suministro de insumos para cualquier vía de alimentación y nutrición que requiera; revisar y mantener actualizados los protocolos de atención, guías de práctica clínica y normas oficiales mexicanas, relacionadas con la atención materno infantil y la prematuridad, cada dos años, a fin de garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para su salud y nutrición. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024 |
22
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Salud, en materia de inclusión en la salud mental y las adicciones Proponente: Iñiguez Franco José Mario (PAN) |
Fecha de presentación: 27-Noviembre-2024 - Salud |
Incluir en los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones, implementar programas y políticas públicas para la integración e inclusión social plena y efectiva de las personas con trastornos mentales, por consumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, con el fin de propiciar su autonomía e independencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
23
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de receta electrónica. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Salud |
Instaurar que la Secretaría de Salud elaboré, emita y difunda los lineamientos técnicos y disposiciones de carácter general para garantizar la operación, seguridad, autenticidad y elementos técnicos de la receta médica electrónica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
24
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Salud |
Sustituir grupos vulnerables por grupos de atención prioritaria. Considerar los servicios básicos de salud: los grupos de atención prioritaria que, en razón a desigualdades estructurales, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia, o barreras físicas y estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos con atención intercultural a poblaciones originarias y afromexicanas. Añadir que los servicios y programas en materia de salud mental y adiciones deberán privilegiar la atención interseccional. Suplir menores de edad por infancias. Remplazar comunidades indígenas por comunidades originarias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
25
Proyecto de decreto que adiciona la Ley General de Salud, en materia de expediente clínico electrónico. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Salud |
Establecer en la Ley, el Expediente Clínico Electrónico, como la recopilación, almacenamiento y gestión electrónica de la información médica y de salud de un paciente, incluyendo datos clínicos, diagnósticos, tratamientos, procedimientos y cualquier otra información relevante para la atención médica o describir el estado de salud del paciente, con el fin de mejorar la calidad de la atención, la accesibilidad a la información y la coordinación entre los profesionales de la salud. Así como del tratamiento de sus datos en materia de protección de datos personales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
26
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia del Sistema Nacional de Información en Salud y su interoperabilidad. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Salud |
Crear un Sistema Nacional de Información en Salud que permita maximizar la calidad y el uso de la información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas del sector. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
27
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de inteligencia artificial aplicada a la salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 - Salud |
Incluir en los objetivos del Sistema Nacional de Salud, el promover en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, la protección y el tratamiento adecuado de los datos personales sensibles en posesión de los particulares y de sujetos obligados, así como el promover el desarrollo, acceso y uso de servicios de salud con base en la integración de la inteligencia artificial. Establecer en la competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el efectuar la evaluación de riesgos sobre el uso de los sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Incluir un título denominado Inteligencia artificial aplicada a la salud, en el cual se defina la inteligencia artificial, los casos en los que podrá ser utilizada, definirá los mecanismos de evaluación y auditoría de los sistemas de inteligencia artificial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
28
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA) |
Fecha de presentación: 10-Diciembre-2024 - Salud |
Adherir la atención Integral a Niños con Cáncer con la finalidad de recibir atención médica integral, que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento, dicha atención deberá garantizarse en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
29
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 2o. de la Ley General de Salud. Proponente: Ortiz González Graciela (PRI) |
Fecha de presentación: 10-Diciembre-2024 - Salud |
Establecer las bases para un sistema de salud integral y eficiente, que brinde seguridad a la población, dando certeza que el derecho a la salud no sea solo una aspiración, sino una realidad accesible y sostenible para todas las personas de México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
30
Proyecto de decreto que reforma el artículo 37 y 221 de la Ley General de Salud. Proponente: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN) |
Fecha de presentación: 10-Diciembre-2024 - Salud |
Agregar la suficiencia y entrega gratuita de medicamentos, incluidos los de alta especialidad como servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social. Incluir definición de medicamentos de alta especialidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
31
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de atención a las personas recién nacidas prematuras. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Incluir la atención a la prematuridad como materia de salubridad general. Establecer acciones para la nutrición, atención integral e inmunización de las personas recién nacidas prematuras, con el propósito de procurar el crecimiento y desarrollo, asimismo, la Cartilla Nacional de Vacunación deberá contar con un apartado de vacunación específico, el cual se sujetará a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud. Incluir en el Programa de Vacunación Universal los lineamientos sobre la inmunización en las personas recién nacidas prematuras antes de las 35 semanas de gestación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
32
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de vacunación. Proponente: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Considerar al Programa Nacional de Vacunación como materia de salubridad general. Actualizar los objetivos del Sistema Nacional de Salud para impulsar el Programa Nacional de Vacunación para protección de la población. Incluir que la Secretaría de Salud, entidades y dependencias del sector salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán brindar acceso a las vacunas mediante los centros de vacunación estatales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
33
Proyecto de decreto que expide la Ley General del Cáncer. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Expedir la Ley General del Cáncer, con el objeto establecer los mecanismos para garantizar la atención integral del cáncer como parte del derecho de protección a la salud establecido en el párrafo cuarto del artículo 4o constitucional; para toda persona con sospecha o diagnóstico de cáncer. Crea el Sistema Nacional de Coordinación de los Servicios de Atención al Cáncer, como un mecanismo para la coordinación de las instituciones públicas, de seguridad social y privadas que otorguen servicios de prevención, atención y seguimiento a las personas con diagnóstico de cáncer; y Facultar a la Secretaría de Salud, para que expida los lineamientos para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Coordinación de los Servicios de Atención al Cáncer. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2024 |
34
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Agregar la creación de un registro nacional de enfermedades raras. Este registro proporcionará una base de datos centralizada y actualizada sobre la prevalencia, características y tratamientos de las diversas enfermedades raras en el país. Esta información será invaluable para la planificación estratégica, la detección temprana, el diagnóstico oportuno, la coordinación a nivel nacional, la asignación de recursos y desarrollo de políticas de salud adaptadas a las necesidades específicas de los pacientes con enfermedades raras. En conjunto, estas reformas no solo fortalecerán el sistema de salud para enfrentar las enfermedades raras, sino que también mejorarán la calidad de vida de aquellos afectados y sus familias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2024 |
35
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 81 de la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Establecer que la Secretaría de Salud, previa opinión del Consejo de Salubridad General, determinará las diferentes especialidades de la medicina y el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), en el caso de que se establezca una nueva especialidad, convocará a los especialistas de la rama a efecto de que establezcan el correspondiente consejo cuya naturaleza jurídica será la de asociación civil. Añadir que la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Salud y con la opinión del CONACEM, establecerán los costos de referencia que se deriven de los procesos de certificación a los que se sujetarán obligatoriamente el CONACEM y los Consejos de Especialidades Médicas. Anexar que la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Salud, establecerán un mecanismo de vigilancia y control del CONACEM y de los Consejos de Especialidades Médicas, a fin de garantizar la transparencia, idoneidad, accesibilidad, equidad, no discriminación, combate la corrupción, y competencia técnica y profesional, en los procesos de certificación. La emisión de los títulos de especialidades médicas corresponde a las instituciones de educación superior y de salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
36
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 95 de la Ley General de Salud. Proponente: Bernal Martínez Mary Carmen (PT) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Establecer que las guardias realizadas durante el internado de pregrado y de las residencias de especialización no deberán tener una jornada mayor a la permitida por la Ley, salvo que el servicio así lo requiera, ser inhumanas, excesivas o peligrosas, serán remuneradas y gozarán de las demás prestaciones de ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
37
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 64 de la Ley General de Salud. Proponente: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Prohibir la entrega, directa o indirecta, de productos sucedáneos de leche materna de manera gratuita a instituciones, personal de salud dedicado a la atención materno-infantil, centros de atención infantil y guarderías, con excepción de aquellos productos destinados a atender necesidades especiales de nutrición de los lactantes o aquellos destinados a protocolos de investigación clínica debidamente acreditados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
38
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 64 de la Ley General de Salud, en materia de cambiadores para bebé Proponente: Lozano Caballero Raúl (MC) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Incluir el establecimiento de acciones para garantizar que todos los sanitarios de las instituciones público o privadas al servicio de las personas sin importar el género, cuenten con cambiadores de pañales que garanticen la seguridad, la comodidad, la privacidad e higiene de los usuarios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Octubre-2024 |
39
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 72- quáter de la Ley General de Salud y reforma los artículos 7 y 19 de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en materia de salud mental para instituir la psicooncología como una especialidad prioritaria Proponente: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Agregar que para la promoción de la salud mental se fomentará y apoyará la realización de programas por los que se garantice la impartición de terapias a los pacientes con cáncer, en cualquiera de sus etapas, mediante la Psicooncología, dentro de las instituciones públicas de salud, contando, por lo menos, con un Psicooncólogo por turno. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
40
Proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y 7o. de la Ley General de Salud, en materia de promoción de alimentación nutritiva e inocua en escuelas de educación básica Proponente: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Incluir en la legislación medidas que garanticen que los alimentos que se preparan o ingieren, no causaran daño al consumidor, permitirá un mejor bienestar para la sociedad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
41
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades no transmisibles. Proponente: Velázquez Vázquez Marcela (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Implementar y promover que las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Salud establezcan programas de orientación y prevención de enfermedades no transmisibles como lo son la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras; con el objetivo de dotar con la información necesaria y oportuna a todos los sectores de la población, incluyendo los pueblos indígenas, para la prevención de dichas enfermedades. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
42
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud Proponente: Varela Domínguez Juan Carlos (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 - Salud |
Incluir en la legislación, el daño a la salud que ocasionan los alimentos ultraprocesados, redundara en una mejor condición en la salud de la población. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2024 |
43
Proyecto de decreto que adiciona una Fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud. Proponente: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 29-Enero-2025 - Salud |
Implementar campañas sobre la salud mental y su atención. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Enero-2025 |
44
Proyecto de decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para garantizar el derecho a la objeción de conciencia a los profesionales de la salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Enero-2025 - Salud |
Excluir el ejercicio de la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece la Ley por el ejercicio de la objeción de conciencia la cual no derivará en ningún tipo de discriminación laboral, ni de ninguna índole, el personal médico o de enfermería objetor de conciencia no será objeto de medida restrictiva alguna que menoscabe sus demás derechos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
45
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de cuidados paliativos y tratamiento para el dolor. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Enero-2025 - Salud |
Señalar que los cuidados paliativos, de soporte y el tratamiento integral del dolor, deben ser materia de salubridad general. Determinar que la atención medica debe estar sustentada en la evidencia científica y principios éticos con la finalidad de ofrecer posibilidades de curación de una enfermedad, que incluya el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. Precisar que se deben garantizar los derechos del enfermo en situación terminal. Establecer la disponibilidad y acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales para el tratamiento integral del dolor, los cuidados paliativos y de soporte. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Enero-2025 |
46
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 67 de la Ley General de Salud, en materia de atención materno infantil y métodos de planificación familiar Proponente: Winkler Trujillo Cindy (PVEM) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 - Salud |
Incluir en las acciones de atención materno-infantil, la atención física y mental de la mujer a fin de prevenir y atender la depresión post-parto. Prohibir la obligación de firmar el consentimiento informado al ingresar a la clínica para el parto, a menos, que haya sido pactado durante el embarazo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
47
Proyecto de decreto que adiciona 77 bis 5 a la Ley General de Salud, en materia de creación de laboratorios nacionales de medicamentos. Proponente: Gaitán Díaz María Graciela (PVEM) |
Fecha de presentación: 11-Febrero-2025 - Salud |
Disponer la creación de laboratorios nacionales que produzcan medicamentos para combatir las principales enfermedades en el territorio mexicano, con la finalidad de garantizar el abasto de los mismos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
48
Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en materia de los principios rectores de universalidad, oportunidad, integralidad y gratuidad Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 - Salud |
Incluir como principios rectores de la Ley, la atención médica de seguimiento, y la gratuidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
49
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud, en materia de técnicas de reproducción humana asistida. Proponente: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM) |
Fecha de presentación: 18-Febrero-2025 - Salud |
Agregar la protección de la mujer a lo largo del proceso de aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, que incluye desde la estimulación ovárica, la punción ovárica, la fertilización, la transferencia de embriones, hasta el parto y puerperio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
50
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 31 y 43 de la Ley General de Salud, con el propósito de que los hospitales privados no lucren de más con sus precios. Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI) |
Fecha de presentación: 19-Febrero-2025 - Salud |
Agregar que los hospitales privados deberán de respetar los precios máximos establecidos por la Secretaría de Economía para su venta al público, de los medicamentos e insumos que requieran los pacientes que sean atendidos dentro de sus instalaciones. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Febrero-2025 |
51
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 391 de la Ley General de Salud Proponente: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 25-Febrero-2025 - Salud |
Incluir y especificar en los certificados de defunción que se expiden, si la causa de muerte estuvo directamente relacionada con la contaminación del aire que respiraba cotidianamente la persona fallecida. Creando conciencia pública sobre los riesgos de la contaminación del aire, proporcionando datos valiosos para la toma de decisiones a nivel gubernamental y de salud pública, y motivando cambios significativos en las políticas y prácticas medioambientales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025 |
52
Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o., 4o., 14, 17, 18, 19, 21, 22, 25, 28, 33, 57 y 66 de la Ley de Asistencia Social. Proponente: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 - Salud |
Sustituir el término de Distrito Federal por Ciudad de México. Incluir el Ciudad de México como las entidades federativas. Añadir que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo o afectados por desnutrición crónica y aguda; deficiencias en su desarrollo intelectual y sensorial; perjuicio, daño y agresión; descuido de sus progenitores; encontrarse en situación de calle; ser víctimas del tráfico de menores; violaciones a sus derechos; ser migrantes acompañados, no acompañados, separados, nacionales, extranjeros y repatriados en el contexto de movilidad humana; y ser víctimas de conflictos violentos, tendrán derecho a la Asistencia Social. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
53
Proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras. Proponente: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 - Salud |
Garantizar el derecho a la atención de todas las personas que viven con una enfermedad rara en México, con el objeto de establecer estrategias dirigidas a la detección temprana y al diagnóstico oportuno. Esto incluye la aplicación universal de pruebas de tamizaje en recién nacidos, que permitan identificar condiciones raras desde los primeros días de vida. Busca impulsar la formación y actualización del personal de salud, clave para fortalecer las capacidades de diagnóstico y tratamiento. Asimismo, propone la creación de un Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual sistematizará la información sobre los casos diagnosticados en el país, eje relevante para el fomento a la investigación científica y al desarrollo de tratamientos de estas enfermedades. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Febrero-2025 |
54
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de derechos reproductivos y violencia gineco-obstétrica. Proponente: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Salud |
Establecer en qué consiste el derecho a la salud. Incluir el delito de violencia gineco-obstétrica, sus modalidades de comisión, las penas aplicables, agravantes y que su investigación será competencia del Ministerio Público Federal. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
55
Proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Salud. Proponente: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Salud |
Precisar que para la atención medica de las personas los prestadores de servicios de salud se deberán apoyar en las Guías de Práctica Clínica y podrán utilizar los medios electrónicos e inteligencia de datos apegándose a las normas oficiales mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2025 |
56
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reconocimiento y atención integral de la obesidad. Proponente: Carrazco Macías Olegaria (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Salud |
Reconocer a la obesidad como una enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud pública del país. Incluir dentro de los servicios básicos de salud, estrategias de prevención, detección temprana y atención integral de la obesidad, con un enfoque basado en evidencia científica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
57
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Salud |
Facultar a la Secretaría de Salud para la aplicación en medidas de seguridad y sanciones, gestionar riesgos y garantizar la seguridad sanitaria. establecer la prohibición de productos químicos de las siguientes sustancias en el ámbito agrícola y ganadero: Plaguicidas altamente tóxicos y persistentes: aquellos que sean bioacumulables o que permanezcan en el ambiente durante periodos prolongados, Fertilizantes con componentes tóxicos o contaminantes que contengan sustancias reconocidas como tóxicas o contaminantes del agua y suelo, tales como nitratos en concentraciones perjudiciales, Sustancias anabólicas y promotores de crecimiento en ganadería: Queda prohibido el uso de clembuterol, hormonas sintéticas y cualquier otro promotor de crecimiento en animales de consumo humano, reguladores de crecimiento peligrosos: Se prohíben los reguladores de crecimiento de uso agrícola que puedan causar efectos secundarios en el ambiente o bioacumularse en los alimentos, reguladores de crecimiento peligrosos: Se prohíben los reguladores de crecimiento de uso agrícola que puedan causar efectos secundarios en el ambiente o bioacumularse en los alimentos, antibióticos de uso rutinario en animales destinados al consumo humano, excepto cuando sean prescritos por un médico veterinario zootecnista en casos específicos de tratamiento. Requerirá de licencia sanitaria los establecimientos elaboración, fabricación, preparación o almacenamiento de medicamentos, plaguicidas, nutrientes vegetales, fertilizantes, sustancias anabólicas, antibióticos de uso rutinario en animales destinados al consumo humano. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
58
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida. Proponente: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 - Salud |
Incorporar en la materia de salubridad general, a la reproducción asistida. Agregar a las facultades de la coordinación del Sistema Nacional de Salud, para promover la formación continua del personal médico e implementar campañas educativas dirigidas al público y al personal médico. Determinar que toda mujer tiene derecho a obtener servicios de reproducción asistida, que garanticen el acceso a estas técnicas sin discriminación por edad, siempre que se cuente con una evaluación médica que certifique la salud y aptitud para el tratamiento, con estricto respeto de los derechos humanos. Establecer la obligación de hospitales y clínicas públicas y privadas, de ofrecer tratamientos de reproducción asistida a mujeres elegibles. Señalar la definición y estandarización de criterios médicos necesarios para evaluar la aptitud de las pacientes, asegurando que las decisiones se basen en factores de salud y bienestar, no en la edad cronológica por sí sola. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Marzo-2025 |
59
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 65 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia Proponente: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 - Salud |
Establecer que las autoridades sanitarias, educativas y laborales implementarán programas de educación socioemocional dirigidos a la prevención, contención y erradicación de la violencia, a niñas niños, adolescentes, tutores y padres de familia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
60
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud Proponente: De la Luz Rivas María Isidra (PT) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 - Salud |
Contemplar que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, es quien autoriza el ejercicio de toda especialización médica, por lo que, certifica y recertifica estudios y, por ende, emite la cédula correspondiente. Establecer que cuando la Dirección General de Profesiones considere oportuno contar con opiniones para emitir autorización en determinada especialidad médica, podrá auxiliarse de las Instituciones que conforman el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior y que imparten dichas especializaciones. Considerar que la Dirección General de Profesiones, se sujetará a las disposiciones que emitan en conjunto la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
61
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para permitir acompañamiento durante el parto Proponente: Luévano Cantú María Soledad (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 - Salud |
Agregar que, durante el proceso de parto, bajo consentimiento de la mujer, podrá ser acompañada por el padre del producto de gestación o por alguna persona de suma confianza ya sea que el procedimiento se efectué en una institución pública o privada. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
62
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud Proponente: Fernández Martínez José Luis (PVEM) |
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025 - Salud |
Agregar la definición de Bebida energética. Prohibir la venta o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, la violación de esta disposición se sancionará con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
63
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 218 de la Ley General de Salud Proponente: Fernández Martínez José Luis (PVEM) |
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025 - Salud |
Incluir que, toda bebida alcohólica deberá ostentar en sus envases la leyenda: bebida alcohólica, en Sistema de Escritura Braille, para la correcta identificación por parte de las personas ciegas y débiles visuales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
64
Proyecto de decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 3o. y se reforma el artículo 73 Bis de la Ley General de Salud para reconocer y tratar la ludopatía como un problema de salud pública. Proponente: Corona Arvizu Armando (MORENA) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 - Salud |
Reconocer y tratar la ludopatía como un problema de salud pública. Incluir la prevención, diagnóstico y tratamiento de las adicciones, incluyendo la ludopatía o adicción a los juegos de azar. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
65
Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Vázquez Alatorre Antares Guadalupe (MORENA) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 - Salud |
Desaparecer el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y los Consejos de Especialidades Médicas, así como los requisitos que deben cumplir los profesionales para realizar un procedimiento quirúrgico de especialidad, y establecer como autoridad para expedir cédulas de médica o médico especialista, a la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, quien entregará la cédula a las personas que hayan concluido sus estudios y prácticas correspondientes a la especialidad elegida y cuente con los documentos que lo acrediten. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
66
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas para la detección y atención oportuna de trastornos relacionados con la depresión y la ansiedad. Proponente: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 - Salud |
Precisar que, la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, tienen la obligación de fomentar y apoyar el desarrollo de acciones y programas para prevenir el suicidio, así como la ansiedad y la depresión. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
67
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de regulación de edulcorantes artificiales en alimentos y bebidas dirigidas a niñas y niños. Proponente: Carrazco Macías Olegaria (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 - Salud |
Prohibir la adición de edulcorantes artificiales y sustitutos de azúcar en alimentos y bebidas no alcohólicas, que sean habitualmente ingeridos por niñas y niños menores de 12 años. Definir el término edulcorante. Establecer la pena si caen en el supuesto de comercialización del producto. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
68
Proyecto de decreto que reforma los artículos 61 Bis y 62 de la Ley General de Salud, en materia de derechos de salud materno-infantil. Proponente: Rivera Vivanco Claudia (MORENA) |
Fecha de presentación: 1-Abril-2025 - Salud |
Establecer en materia de atención materno-infantil que toda mujer embarazada, tiene derecho a recibir información clara, objetiva, sustentada y por escrito, respecto a su proceso de embarazo. El personal médico está obligado a brindar esta información a la madre, y en su caso al progenitor o pareja, en las diferentes etapas. Incluir que se promoverá la realización de partos naturales. Todo parto no vaginal, deberá realizarse a petición expresa de la madre, o cuando exista causa médica que la justifique, mediante un dictamen suscrito por el médico responsable, en el cual, se establezcan las causas y los riesgos del método empleado, acompañado del consentimiento informado de la madre. La Secretaría de Salud emitirá las disposiciones y lineamientos generales que deberán observarse, las cuales estarán publicadas en el Diario Oficial de la Federación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Febrero-2025 |
69
Proyecto de decreto que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud, que propone dar estímulo fiscal a los donantes de órganos. Proponente: Betanzos Cortes Israel (PRI) |
Fecha de presentación: 1-Abril-2025 - Salud |
Establecer que, la Secretaría de Salud impulsará el fomento a la cultura de la donación, a través de un incentivo económico mensual para los ciudadanos que decidan registrarse como donantes, de conformidad con la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2025 |
70
Proyecto de decreto que reforma el artículo 77 Bis 1 de la Ley General de Salud, para garantizar servicios de salud a la población migrante que se encuentra bajo el cuidado de las instituciones del Estado. Proponente: De la Luz Rivas María Isidra (PT) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 - Salud |
Procurar a la población migrante que se encuentra bajo el cuidado de las Instituciones del Estado o en situación de calle y que este expuesto a alguna lesión derivada de su tránsito por el territorio mexicano se le brindaran los servicios públicos de salud federal y locales los cuales brindaran la atención urgente que se requiera, en la media de los recursos asignados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
71
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras. Proponente: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 - Salud |
Instituir al Registro Nacional de Enfermedades Raras. Este registro contará con la información del paciente, la cual tiene los rubros de Datos relacionados con la identidad, historial ocupacional y laboral, información demográfica, información respecto a la enfermedad, información respecto al tratamiento y toda aquella información adicional que determine el Consejo de Salubridad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Marzo-2025 |
72
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de menstruación digna. Proponente: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 - Salud |
Agregar que el Sistema Nacional de Salud tiene también el objetivo diseñar, ejecutar e implementar programas y políticas públicas, con el objetivo de llevar a cabo mecanismos de atención y orientación en materia de salud menstrual y acceso a productos para la gestión menstrual. Incluir que, para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud el referente a la salud menstrual. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025 |
73
Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental materna Proponente: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 8-Abril-2025 - Salud |
Contemplar como materia de salubridad general, la salud emocional y mental para la prevención, detección y atención de trastornos mentales durante el embarazo y el periodo postparto. Considerar como servicios básicos de salud los referentes a la salud emocional y mental para la prevención, detección y atención de trastornos mentales durante el embarazo y el periodo postparto. Establecer que las mujeres con algún trastorno mental que se encuentren bajo tratamiento farmacológico, antes o durante el embarazo, tienen derecho a la revisión periódica y adecuación de la dosificación a fin de garantizar la seguridad del producto de la concepción. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
74
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en relación a la regulación del ejercicio de actividades profesionales de médicos extranjeros en México Proponente: Suárez Licona Emilio (PRI) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 - Salud |
Añadir que los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en los medios electrónicos, como la salud digital, y sus componentes como la telesalud y la telemedicina. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
75
Proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Salud, en materia de salud digital Proponente: Suárez Licona Emilio (PRI) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 - Salud |
Añadir que los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en los medios electrónicos, como la salud digital, y sus componentes como la telesalud y la telemedicina. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
76
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley de Asistencia Social Proponente: Sánchez González José Luis (PT) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2025 - Salud |
Adicionar el apartado Colectivos de familiares de personas desaparecidas dentro de la presente Ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
77
Proyecto de decreto que reforma el artículo 22 de la Ley de Asistencia Social. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 - Salud |
Actualizar la denominación de diversas instituciones de gobierno que integran el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
78
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de muerte súbita cardiaca. Proponente: Anaya Villegas Sandra (MORENA) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 - Salud |
Incluir el Registro Nacional de Paros Cardiacos Extrahospitalarios. Establecer que, en el caso de que una persona preste la atención inmediata médica a aquella que presente un riesgo inminente de vida, no tendrá repercusión legal alguna por las consecuencias derivadas de dicho acto y por su conducta solidaria. Cambiar la denominación del Capítulo III Bis Del Registro Nacional de Cáncer por De los Registros Nacionales de Cáncer y Paros Cardiacos Extrahospitalarios. Establecer que, la Secretaría de Salud dictará, en el ámbito de su competencia, y sin perjuicio de las facultades de otras secretarías, las normas y protocolos para la prevención de muertes súbitas cardíacas en los centros laborales, educativos, deportivos y sociales, promoviendo la coordinación con el sector público y privado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
79
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de fortalecimiento de los servicios de atención a la salud mental. Proponente: Ortiz Pérez Liliana (PAN) |
Fecha de presentación: 23-Abril-2025 - Salud |
Establecer que, el Ejecutivo Federal y las entidades federativas en el ámbito de sus competencias, concurrirán al financiamiento de los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones. La Secretaría de Salud deberá presentar al Congreso de la Unión un informe anual sobre las medidas adoptadas para reducir las desigualdades relacionadas con la atención y el apoyo en materia de salud mental. Las Secretarias de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas de manera gradual, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para los servicios de salud psiquiátrica a fin de garantizar a toda persona el derecho a una salud mental de calidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
80
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de medicina regenerativa y células troncales hematopoyéticas y mesenquimales. Proponente: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 - Salud |
Incluir en la investigación científica, innovación, desarrollo tecnológico y aplicaciones del genoma humano, a la medicina regenerativa, sus áreas de especialización y afines. Incluir las definiciones de Células progenitoras o troncales hematopoyéticas, de Células progenitoras o troncales mesenquimales no hematopoyéticas, Medicina regenerativa y de Tejido conjuntivo. Precisar que el coordinador hospitalario de donación y trasplante de órganos, tejidos y sus componentes debe ser certificado. Establecer convenios con establecimientos especializados en el cultivo, expansión, diferenciación e investigación de células progenitoras o troncales mesenquimales no hematopoyéticas, con autorización sanitaria expedida por las autoridades de salud competentes, cumpliendo las normas oficiales mexicanas y disposiciones aplicables. Fijar que La disposición de células troncales hematopoyéticas y/o mesenquimales no hematopoyéticas estará a cargo de los establecimientos de medicina regenerativa, los cuales serán responsables de la seguridad del trasplante cuando se realice con fines de investigación o terapéuticos. Contemplar que el trasplante deberá realizarse bajo un consentimiento informado que dé certidumbre, seguridad y respeto a los derechos humanos de los pacientes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Abril-2025 |
81
Proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley General de Salud, en materia de descorche hospitalario. Proponente: Lara Calderón Emilio (PRI) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 - Salud |
Integrar a las Secretarias de Salud y Hacienda y Crédito Público, para que se cercioren de que ninguna dependencia o entidad de la Administración Pública, tanto federal como local, ni personas físicas o morales de los sectores social y privado, integrados al Sistema Nacional de Salud, hagan cobro alguno por dispositivos médicos que él o la paciente haya adquirido por cuenta propia para llevar a cabo un procedimiento para su salud, considerándose como dispositivo médico todos aquellos que tienen el fin de diagnóstico, prevención, vigilancia o monitoreo y/o auxiliar en el tratamiento de enfermedades; sustitución, modificación o apoyo de la anatomía o de un proceso fisiológico o soporte de vida. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
82
Proyecto de decreto que reforma la fracción IX recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social, en materia de menstruación digna. Proponente: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 - Salud |
Incluir dentro de los servicios de salud en materia de asistencia social, proporcionar la información y orientación de manera profesional y efectiva en materia de salud sexual, reproductiva y menstrual. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
83
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 12 y 22 de la Ley de Asistencia Social, en materia de inclusión del deporte como un instrumento de la asistencia social. Proponente: Martínez García Verónica (PRI) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 - Salud |
Considerar como como servicio básico de salud, La promoción de la actividad física y la práctica de alguna disciplina deportiva como medidas de prevención de enfermedades no transmisibles, conductas antisociales o adicciones en personas vulnerables, independientemente de su edad. Contemplar como integrante del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, a la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 24-Abril-2025 |
84
Proyecto de decreto que reforma la fracción I, al artículo 61, se reforma al artículo 62, se adicionan las fracciones V y VI, al artículo 64 y se adicionan las fracciones V y VI, al artículo 65 de la Ley General de Salud Proponente: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2025 - Salud |
Establecer que la atención materno-infantil, sea multidisciplinaria y que tenga carácter prioritario las siguientes acciones, casos de muerte fetal, perinatal o neonatal y se promoverá la organización institucional de comités de prevención de las muertes ya mencionadas, tomando acciones de capacitación al personal de salud, auxiliar y técnico para una correcta vigilancia, además de acondicionamiento de espacios en la medida de su disposición presupuestal. Las autoridades sanitarias, educativas y laborales, en sus respectivos ámbitos de competencia, apoyarán y fomentarán las acciones para abordar con sentido ético, respetuoso, humanitario y las demás que contribuyan a la salud materno-infantil. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
85
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de traductores e intérpretes indígenas Proponente: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2025 - Salud |
Contemplar personas traductoras o intérpretes, a fin de garantizar la adecuada comunicación en todas las instituciones de salud del sector público, priorizando aquellas instituciones que se encuentran en regiones próximas o que están asentadas en las comunidades indígenas. Para ello, la Secretaría de Salud se coordinará con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Considerar que los programas de alimentación del Gobierno Federal, deberán difundirse en español y la lengua o lenguas indígenas que correspondan. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
86
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 233 Bis a la Ley General de Salud Proponente: Alatriste Cantú Adolfo (PVEM) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2025 - Salud |
Fijar que los empaques de los medicamentos e insumos para la salud deban contar con los etiquetados o instrucciones necesarias para su desecho adecuado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
87
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para eficientar la regulación sanitaria Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 - Salud |
Agregar a las facultades y atribuciones correspondientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para mejorar la eficiencia y eficacia de la regulación sanitaria. Incluir que, el registro sanitario solo podrá ser otorgado por la Secretaría de Salud, y podrá ser revisado por la autoridad sanitaria competente. Indicar que, el registro podrá prorrogarse dentro de los días establecidos por la autoridad sanitaria anteriores a la expiración de la vigencia inicial de 5 años. Establecer que los titulares de registros con vigencia indefinida deberán presentar al menos anualmente reportes de farmacovigilancia o tecnovigilancia conforme a los lineamientos emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025 |
88
Proyecto de decreto que reforma el artículo 77 Bis 2 y adiciona un artículo 77 Bis 7 A a la Ley General de Salud Proponente: Granados Trespalacios María Angélica (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 - Salud |
Establecer la obligación de la Secretaría de Salud en coordinación con las dependencias y entidades que conforman el Sistema de Salud para el Bienestar no cuenten con los medicamentos demandados por las personas sin seguridad social, implementará mecanismos para garantizar la adquisición directa de los medicamentos o realizar el reembolso por su compra, estableciendo las condiciones y lineamientos para realizarlo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
89
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de acceso a los servicios de laboratorio clínicos Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 - Salud |
Considerar dentro de los servicios básicos de salud el acceso oportuno a servicios de laboratorio clínico. Instruir a la Secretaría de Salud para que, a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, funja como Laboratorio Nacional de Referencia de estudios clínicos y coordine la Red Nacional de Laboratorios de estudios clínicos de la salud pública y los establecimientos de servicios privados. Establecer las facultades que la Secretaría de Salud tendrá en la materia. Mandatar a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las instituciones de educación superior, promueva y vigile la formación y actualización de los recursos humanos para los servicios de laboratorio clínico, de acuerdo con las necesidades del Sistema Nacional de Salud. Permitir a la Secretaría de Salud el establecer convenios de colaboración con laboratorios privados, para ampliar la cobertura de servicios en zonas donde no exista infraestructura pública suficiente o cuando la Red Nacional de Laboratorios de estudios clínicos no tenga la capacidad para ofrecer los servicios requeridos, garantizando la calidad y accesibilidad de los servicios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
90
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de voucher de salud respecto a medicamentos y tratamientos para mujeres Proponente: Vásquez Hernández Eva María (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 - Salud |
Señalar que el Estado deberá otorgar un voucher de salud a las mujeres, cuando las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud no cuenten con la disponibilidad de los insumos o medicamentos necesarios. Determinar que dicho voucher, podrá ser canjeado en cualquier farmacia o establecimiento del sector salud que disponga del medicamento o insumo prescrito, sin costo para la beneficiaria. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
91
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 226 de la Ley General de Salud. Proponente: Taja Ramírez Javier (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Establecer que los medicamentos que requieren receta médica para su venta y suministro al público puedan prescribirse en dosis unitarias a fin de que puedan ser dispensados en dosis exactas de conformidad con los Lineamientos que para tal efecto expida la Secretaría de Salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
92
Proyecto de decreto que adiciona el Capítulo II Bis al Título Séptimo de la Ley General de Salud, para garantizar el acceso a servicios de salud mental a niñas, niños y adolescentes Proponente: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Incluir un Capítulo II Bis denominado De los mecanismos para garantizar el acceso a servicios de salud mental a menores de edad, para regular los mecanismos de acceso a servicios de salud mental para menores de edad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
93
Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, para garantizar la perspectiva de género en las decisiones de las juntas de gobierno de los institutos nacionales de salud. Proponente: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Incorporar a una persona de la Secretaría de las Mujeres para que forme parte de las juntas de gobierno de los Institutos Nacionales de Salud. Precisar que estas, deben integrarse conforme al principio de paridad de género, por la persona titular de la Secretaría de Salud, quien las presidirá; por la servidora o el servidor público de la Secretaría que tenga a su cargo la coordinación sectorial de estos organismos descentralizados; por una persona representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; otra persona representante de la Secretaría de las Mujeres; otra persona representante del patronato del Instituto, y otra persona que, a invitación de la Presidencia de la Junta, designe una institución del sector educativo vinculado con la investigación, así como por cuatro vocales, designadas por la persona titular de la Secretaría de Salud, quienes serán personas ajenas laboralmente al Instituto y de reconocida calidad moral, méritos, prestigio y experiencia en su campo de especialidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2025 |
94
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 157 Bis de la Ley General de Salud. Proponente: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Implementar que La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas coordinen estrategias para la vacunación obligatoria contra el Virus del Papiloma Humano, a todos los niñas y niños de 9 a 14 años, conforme al esquema de vacunación nacional y la inserción en la cartilla de vacunación, será gratuita en instituciones de salud pública. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2025 |
95
Proyecto de decreto que reforma los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud en materia de detección temprana del Trastorno Espectro Autista (TEA) Proponente: Romero Gomez Petra (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Agregar que, los servicios de salud del primer nivel de atención deberán implementar de manera obligatoria el tamizaje universal para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas y niños a partir de los 12 meses de edad y repetirse conforme a los hitos del desarrollo infantil. El personal médico deberá estar capacitado para aplicar dicho tamizaje y canalizar a los pacientes para evaluación especializada cuando sea necesario. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
96
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Agregar en materia de salubridad general la evaluación, impulso y coordinación de las políticas públicas en materia de Movilidad Activa, como una herramienta de prevención y control de enfermedades crónicas y un mecanismo para el desarrollo de ciudades sostenibles y saludables. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
97
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Proponente: Navarrete Rivera Alma Delia (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Agregar en materia de salubridad general, las muertes y lesiones graves, ocasionadas por siniestros de tránsito, el establecimiento de límites de alcohol en sangre y aire espirado, para pruebas de alcoholimetría a personas conductoras de vehículos automotores. Establecer que la Coordinación del Sistema Nacional de Salud, promueva la movilidad activa. Incluir en las competencias del Consejo de Salubridad General, las medidas contra la conducción de vehículos automotores bajo el influjo del alcohol. Adicionar en los servicios básicos de salud los siniestros de tránsito y la atención médica prehospitalaria. Incorporar a los servicios de salud destinados a la atención maternoinfantil, acciones a la capacitación y promoción de medidas en materia de seguridad vial durante el embarazo y posterior. Fomentar y capacitar a la población en movilidad activa, siniestros de tránsito, uso de casco para personas conductoras y pasajeras de motocicletas, así como de sistemas de retención infantil para niñas y niños que viajan en automóvil. Añadir la definición de ¿siniestro de tránsito¿. Agregar a las atribuciones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, la elaboración de protocolos y programas que permitan mejorar la calidad de la atención médica prehospitalaria e intrahospitalaria por siniestros de tránsito, implementación de campañas, en coordinación con el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la remisión mensual de un informe en materia de atención médica prehospitalaria al Sistema de Información Territorial y Urbano, la promoción psicológica integral a víctimas de siniestros de tránsito, la dictaminación y participación en la expedición de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad vial y promover la formación de grupos de respuesta ante la ocurrencia de un siniestro de tránsito. Adicionar en las obligaciones de gobierno las pruebas de alcoholemia de manera permanente y establecer los límites de alcohol en sangre y en aire expirado para conducir vehículos automotores, la cual tendrá la implementación de operativos de carácter permanente de alcoholimetría. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
98
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 216 Ter y el artículo 231 Bis a la Ley General de Salud. Proponente: Vargas Meraz Teresita de Jesús (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Instaurar que alimentos, suplementos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener entre sus ingredientes el colorante FD & C Rojo número 3, conocido como eritrosina. Prohibir el uso del colorante FD & C Rojo número 3 en el proceso de medicamentos y productos biológicos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
99
Proyecto de decreto que reforma el artículo 93 de la Ley General de Salud, en materia de reconocimiento de la medicina tradicional indígena y afromexicana. Proponente: Velázquez Vázquez Marcela (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Instituir que la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud, promueva un sistema de enseñanza en materia de salud con percepción intercultural, también se le reconocerá, respetará y promoverá el conocimiento, desarrollo de la medicina tradicional Afromexicana y esta será de libre elección. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Febrero-2025 |
100
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud cardiaca y atención a enfermedades cardiovasculares Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Considerar en materia de prevención y control de accidentes, la implementación de acciones para atender emergencias cardiovasculares. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
101
Proyecto de decreto que reforma el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, en materia de sanciones a prácticas ilícitas con medicamentos Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Sustituir salario mínimo general vigente en la zona económica por valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA). Aumentar la pena de prisión de 3 a 15 años por la de 5 a 20 años a quien adultere, falsifique, contamine o altere medicamentos, fármacos, materias primas o aditivos, sin los registros, licencias o autorizaciones. Ampliar de 1 a 9 años por la de 3 a 12 años de prisión y multa de $20,000 a 50,000 por la de $40,000 a $80,000 UMAs vigente, a quien falsifique o adultere material para envase o empaque de medicamentos. Incrementar la pena de 1 a 9 años por la de 5 a 15 años de prisión y multa de $20,000 a $50,000 por la de $40,000 a $80,000 UMAs vigente a quien posea con fines comerciales medicamentos, fármacos, materias primas o aditivos caducos. Elevar la multa de $20,000 a $50,000 por la de $40,000 a $80,000 UMAs vigente a quien venda, ofrezca en venta o comercie muestras médicas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
102
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 226 Ter y 226 Quater a la Ley General de Salud, en materia de regulación para el despacho de medicamentos controlados. Proponente: Merino Escamilla Nora Yessica (PT) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Agregar que las farmacias que vendan fármacos controlados están obligadas a realizar una verificación electrónica de la cédula profesional del médico que emite la receta, en el momento de la dispensación. Señalar que para tal efecto, deberán emplearse plataformas en línea proporcionadas por la autoridad competente. Establecer que los médicos habilitados para prescribir medicamentos controlados deberán incluir en sus recetarios un código QR que enlace directamente a la base de datos de la Dirección General de Profesiones, donde podrá verificarse la autenticidad de su cédula profesional y su capacidad para emitir recetas de medicamentos controlados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
103
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud de las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio. Proponente: Ruiz Massieu Salinas Claudia (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Agregar a los objetivos del Sistema Nacional de Salud (SNS), el garantizar la atención integral de las mujeres y personas menstruantes en todas las etapas de la vida, mediante acciones de promoción, prevención, atención y rehabilitación. Incluir la menopausia y el climaterio a la atención integral con servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos orientados a reducir los riesgos en cada etapa atendiendo oportunamente sus manifestaciones y prevenir padecimientos y complicaciones. Fomentar acciones específicas de información, orientación y atención a las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Abril-2025 |
104
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 216 Ter a la Ley General de Salud. Proponente: De la Luz Rivas María Isidra (PT) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Agregar que los alimentos, bebidas no alcohólicas y suplementos no podrán contener en su presentación para venta al público el colorante Rojo número 3 FD&C, conocido como eritrosina, que haya sido añadido durante su proceso de elaboración industrial. Establecer a las facultades de la Secretaría de Salud la de establecer las bases de regulación para dicho colorante de producción industrial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
105
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 74 Quáter y un artículo 74 Quinquies de la Ley General de Salud, en materia de diagnóstico, tratamiento y concientización de trastornos mentales en pueblos y comunidades indígenas Proponente: Velázquez Vázquez Marcela (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Señalar que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, habilitara programas y servicios para el diagnóstico efectivo, así como el tratamiento de pacientes con trastornos cognitivos en pueblos y comunidades indígenas, respetando siempre sus derechos humanos de libre elección. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
106
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de violencia obstétrica Proponente: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Incluir la promoción de la atención, prevención, detección y erradicación de la violencia obstétrica en los servicios de salud, incluyendo en la organización y operación de estos cuando son destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias establecerán protocolos y lineamiento de control de calidad en procedimientos de fertilización in vitro y/o embarazo asistido. Establecer prohibiciones en materia de reproducción asistida. Agregar a la competencia de la Secretaría de Salud el control y la vigilancia sanitarios de actos dedicados a la reproducción asistida o fertilización in vitro. Establecer el delito de Violencia Obstétrica y el de inducción al parto sin consentimiento o aplique dosis incorrectas, sus características y su pena. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
107
Proyecto de decreto que reforma el artículo 73, fracción VIII, de la Ley General de Salud, en materia de salud mental para personas jóvenes. Proponente: Santiago Rodríguez Guillermo Rafael (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Incluir a las personas jóvenes en las acciones de detección de trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y adicciones. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
108
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reconocimiento de la sal artesanal. Proponente: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Reconocer la sal artesanal como un producto de origen natural obtenido mediante métodos tradicionales sin refinamiento químico ni adición de sustancias artificiales. Indicar que la Secretaría de Salud, en coordinación con instancias estatales y sectoriales, establecerá las normas de regulación, control y certificación de este producto, garantizando su calidad y preservación de sus propiedades minerales esenciales. Generar que las normas sanitarias aplicables a la sal deberán diferenciar entre sal industrial y sal artesanal, reconociendo sus distintos procesos de producción y características químico-nutricionales. La sal artesanal quedará exenta de requerimientos diseñados exclusivamente para la sal refinada, asegurando su comercialización sin restricciones indebidas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Abril-2025 |
109
Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud, para establecer el programa nacional de salud mental en zonas rurales. Proponente: Castillo López Eduardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Establecer que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, implementen una estrategia para que el Programa Nacional de Salud Mental, que llegue a zonas rurales con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud mental. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
110
Proyecto de decreto que reforma los artículos 322, 323 y 329 a la Ley General de Salud, en materia donaciones de órganos Proponente: Cárdenas Galván Clara (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Precisar que el donante deberá dejar por escrito su intención de ser donador. Determinar que el Centro Nacional de Trasplantes hará pública una lista del número de donantes registrados por estado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
111
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social, en materia de homologación legislativa Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Salud |
Cambiar la denominación Distrito Federal por Ciudad de México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
112
Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIV al artículo 17 Bis de la Ley General de Salud. Proponente: Rendón Gómez Juan Guillermo (MORENA) |
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025 - Salud |
Agregar a las competencias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la facultad para incorporar tecnologías innovadoras, entre ellas la inteligencia artificial o las que mejorarán o superarán a ésta con el fin de reducir los tiempos y mejoras en los servicios, siempre que su uso se realice bajo supervisión humana y en cumplimiento con los principios de legalidad, proporcionalidad y transparencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 15-Mayo-2025 |
113
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Salud |
Determinar la atención médica a distancia como materia de salubridad general. a través de las tecnologías de la información y comunicación. Señalar que el Sistema Nacional de Salud, promoverá la investigación, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación en materia de salud. Incorporar los servicios de salud a distancia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Mayo-2025 |
114
Proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 226 de la Ley General de Salud. Proponente: Palomar González Mayra Dolores (MORENA) |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Salud |
Incluir la prohibición de venta de medicamentos u otros insumos para la salud en internet a través de plataformas de comercio electrónico o redes sociales, que no pertenezcan a farmacias autorizadas por la COFEPRIS. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Mayo-2025 |
115
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Crespo Arroyo Ricardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 27-Mayo-2025 - Salud |
Añadir que el derecho a la protección de la salud tiene la finalidad el bienestar social. Implementar un programa para la prevención, reducción y tratamiento del tabaquismo y la prevención de enfermedades derivadas del mismo, un programa para la prevención, reducción y tratamiento de los trastornos por uso de psicotrópicos y la prevención de enfermedades derivadas del mismo y un programa para la prevención, reducción y tratamiento de los trastornos debidos a conductas adictivas y la prevención de enfermedades derivadas del mismo, como materia de salubridad general. Anexar que compete al Consejo de Salubridad General dictar medidas contra el tabaquismo, farmacodependencia y trastornos debidos a conductas adictivas, medidas contra la venta y producción de substancias psicoactivas, reforzar medidas de política pública contra la narco cultura. Establecer que la Secretaría de Educación Pública deberá agregar a la matricula curricular la materia de salud mental y adicciones en escuelas de nivel superior relacionadas al área de la salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2025 |
116
Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo a la fracción I del artículo 6 de la Ley General de Salud. Proponente: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM) |
Fecha de presentación: 27-Mayo-2025 - Salud |
Determinar que, en las entidades federativas con un alto índice de población indígena, las instituciones públicas de salud tendrán la obligación de brindar atención médica con pertinencia lingüística y cultural, respetando los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2025 |
117
Proyecto de decreto por el que se se reforma y adiciona el artículo 3o. de la Ley General de Salud. Proponente: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA) |
Fecha de presentación: 4-Junio-2025 - Salud |
Considerar como materia de salubridad general, a la salud bariátrica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025 |
118
Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Barreras Samaniego Diana Karina (PT) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Salud |
Establecer medidas específicas de prevención, atención, certificación y sensibilización para las personas con enfermedad celiaca, así como el desarrollo de mecanismos de certificación de establecimientos, promover la educación pública sobre la enfermedad celíaca. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025 |
119
Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud. Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Salud |
Incluir la gestión menstrual adecuada para mujeres y personas con capacidad de menstruar. Establecer el diseño y ejecución de políticas públicas que propicien una gestión menstrual adecuada que combata eficientemente la pobreza menstrual, y reproductiva. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 17-Junio-2025 |
120
Proyecto de decreto por el que reforman los artículos 61 y 64 Bis 1 de la Ley General de Salud. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Salud |
Agregar la obligación de aplicar el tamiz auditivo y tamiz neonatal ampliado antes del alta hospitalaria y se darán a conocer los resultados en un periodo máximo 25 días después de su aplicación, que en su caso permitan la atención temprana del padecimiento, independientemente de ser derechohabiente o afiliación de la madre, padre o tutor a cualquier esquema de aseguramiento. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 17-Junio-2025 |
121
Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social. Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Salud |
Agregar en las situaciones de riesgo o afectación que determinan quienes son sujetos de la asistencia social, a aquellas niñas, niños y adolescentes víctimas de cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con o sin fines de lucro con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona. Especificar que la rectoría de la asistencia social debe ser con pleno apego a los derechos humanos, con perspectiva de género y diversidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025 |
122
Proyecto de decreto por el que adiciona un artículo 32 bis a la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 - Salud |
Ofrecer por parte de los prestadores de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud, los servicios de atención médica domiciliaria a todos los pacientes que, por condición de enfermedad crónica, discapacidad, edad avanzada o vulnerabilidad social estén imposibilitados para acudir de manera presencial a unidades médicas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025 |
123
Proyecto de decreto reforma la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud. Proponente: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM) |
Fecha de presentación: 20-Junio-2025 - Salud |
Considerar como enfermedad transmisible, el virus respiratorio sincicial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 24-Junio-2025 |
124
Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 25-Junio-2025 - Salud |
Indicar quiénes serán las personas titulares que integrarán la Junta de Gobierno de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR). Agregar más atribuciones para la Junta de Gobierno. Incluir las obligaciones del IMSS-Bienestar. Establecer los mecanismos para efectos de coordinación sectorial entre la Secretaría de Salud y el IMSS-BIENESTAR. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Junio-2025 |
125
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General para el Control del Tabaco. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 25-Junio-2025 - Salud - Economía, Comercio y Competitividad |
Agregar las definiciones de Aspirar, Chupar, Cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, Evidencia científica, Fumar, Ingredientes, Mascar, Mensajes sanitarios, Nicotina, Productos no combustibles y Vapor o aerosol con nicotina. Modificar las definiciones de Emisión, Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y otras emisiones, Humo de Tabaco, Industria, Leyenda de advertencia, Paquete, Patrocinio, Producir, Publicidad, y Tabaco. Garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, Plantear la regulación, Sancionar toda actividad ilícita y Proponer los criterios por los cuales la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, determinará los productos que estará permitidos para su producción, distribución, enajenación y consumo relacionado con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, incluyendo su producción, comercialización, empaquetado y las actividades prohibidas. Establecer que compete a la Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, determinar los productos que estarán prohibidos y los que deberán ser sujetos de un control sanitario. Añadir que la Secretaría de Salud deberá implementar campañas informativas sobre los riesgos de este tipo de productos y establecer programas para atender las adicciones. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Julio-2025 |
126
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 212 y 215 de la Ley General de Salud. Proponente: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA) |
Fecha de presentación: 25-Junio-2025 - Salud |
Incluir, que las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas, deberán incluir información nutrimental de fácil lectura, precisando que el etiquetado frontal de advertencia deberá hacerse en forma separada e independiente en el caso de los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás nutrimentos críticos e ingredientes que prevean las disposiciones normativas competentes, con atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad, en particular niñas, niños y adolescentes. Modificar la definición de Etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas aclarando que deberá establecerse conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad, considerando criterios técnicos actualizados, con atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad en particular niñas, niños y adolescentes, privilegiando el interés superior de la niñez. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Julio-2025 |
127
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 25-Junio-2025 - Salud |
Incorporar en la Ley general de salud la regulación de las terapias genéticas; que incluye la investigación, manipulación y aplicación de técnicas de edición genética en células somáticas y germinales, así como el uso de células troncales con fines terapéuticos o de investigación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Junio-2025 |
128
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MC) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 - Salud |
Establecer que, las personas usuarias de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, por ningún motivo pueden ser empleadas para realizar labores de apoyo técnico, operativo o servicios generales durante su internamiento en las instalaciones de los prestadores de servicios de salud mental, públicos o privados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025 |
129
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud. Proponente: Ealy Díaz María Teresa (MORENA) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 - Salud |
Establecer la despenalización de interrupción del embarazo, en materia de salubridad general, será gratuito y legal, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana doce de gestación, en condiciones seguras, gratuitas, accesibles y con personal capacitado, como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva. Incorporar el derecho a que las instituciones del Sistema Nacional de Salud deberán garantizar la prestación del servicio de interrupción legal del embarazo hasta la semana doce de gestación, bajo los principios de confidencialidad, no discriminación, consentimiento informado y trato digno. Ninguna mujer será criminalizada, discriminada o estigmatizada por ejercer este derecho. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025 |
130
Proyecto de decreto que adiciona la fracción II Bis al artículo 215; se adiciona el artículo 216 Ter; y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud. Proponente: Monreal Ávila Ricardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 - Salud |
Agregar la definición de Bebida energética. Prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menos de edad, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución y en el incumplimiento de lo establecido, será sancionado con una multa de 2000 veces la Unidad de Medida y Actualización. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Julio-2025 |
131
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM) |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 - Salud |
Cambiar el término de niñez, por el de niñas, niños y adolescentes. Incluir en la denominación de bienestar, la de física y mental. Coordinar a las autoridades educativas y personal del área de salud para prestar servicios profesionales en escuelas públicas de nivel básico y medio superior. Establecer a los centros de salud comunitarios como parte de la Secretaría de Salud. Incluir a las mujeres en atención preferente dentro de cualquier institución de salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Julio-2025 |
132
Proyecto de decreto que adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud. Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 - Salud |
Incluir en la materia de salubridad general, la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos e insumos para niñas, niños y adolescentes sin seguridad social; la prevención, orientación y control de la diabetes mellitus; el Programa de Prevención, Diagnóstico y atención de la diabetes mellitus, a través del Registro Nacional para la entrega de medicamentos. Establecer en el listado de servicios básicos de salud, a la prevención, tratamiento y control de enfermedades autoinmunes, del páncreas, genéticos y de alimentación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Julio-2025 |
133
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 - Salud |
Fijar que las entidades del Sistema Nacional de Salud deberán establecer protocolos de seguridad hospitalaria obligatorios para evitar el robo o la sustracción de recién nacidos. Estos protocolos incluirán medidas como la trazabilidad biométrica entre madre e hijo, control de accesos, videovigilancia y la activación inmediata del protocolo ¿Código Rosa¿. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Julio-2025 |
134
Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo IV Bis denominado ¿Salud Ambiental y Sustancias Tóxicas¿ al Título Séptimo, así como los artículos 127 Bis, 127 Ter, 127 Quáter y 127 Quintus, de la Ley General de Salud. Proponente: Olguín Díaz Nancy Aracely (PAN) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Salud |
Establecer que la Secretaría de Salud (SS), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), agregará políticas, programas, investigaciones y acciones orientadas a la protección de la salud frente a sustancias tóxicas y riesgos ambientales; y creará el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Ambiental, para precisar su conformación y sus funciones, así como la COFEPRIS. Instituir la Agencia Nacional de Salud Ambiental y Sustancias Tóxicas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Agosto-2025 |
135
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Salud |
Incluir en materia de salubridad general y en los objetivos del Sistema Nacional de Salud, el desarrollo, implementación y regulación del uso de inteligencia artificial y tecnologías digitales en los servicios de salud, así como la optimización de recursos con accesibilidad para poblaciones vulnerables. Agregar el diseño, la implementación y regulación de políticas para el uso de inteligencia artificial en los servicios de salud, incluyendo normas oficiales mexicanas para su aplicación, y esto corresponderá a la Coordinación del Sistema Nacional de Salud. Sumar al desarrollo de acciones de validación y aplicación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la analítica avanzada de datos. Cambiar de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Establecer que la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud y con la participación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, incluyan el impulso a la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Julio-2025 |
136
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Salud |
Establecer que, para garantizar la disponibilidad oportuna de leche materna, los establecimientos de salud que no cuenten con un banco de leche deberán establecer convenios con alguno que sí cuente con éste. Prohibir el comercio de leche materna, a quien lo haga se le aplicarán las sanciones administrativas que correspondan en los términos de esta Ley. Incluir la obligación de la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas de promover la donación de leche materna en los establecimientos de salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Julio-2025 |
137
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social. Proponente: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Salud |
Incluir en los servicios de asistencia social preferente, a las personas víctimas de desplazamiento interno forzado por violencia o desastres naturales y a las personas víctimas de violencia digital, ciberacoso o explotación en plataformas tecnológicas. Agregar en los derechos de los sujetos de atención de la asistencia social; la atención con perspectiva de derechos humanos, interculturalidad, inclusión y no revictimización, así como la participación en el diseño y evaluación de los programas que los atienden. Sumar en los servicios básicos de salud en materia de asistencia social, la atención y rehabilitación integral en salud mental, con un enfoque comunitario, inclusivo y libre de estigma, así como la inclusión digital mediante programas de acceso a tecnología, de conectividad, de alfabetización digital y plataformas de asistencia remota. Cambiar de Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar, Distrito Federal por Ciudad de México y El Instituto Nacional Indigenista por El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Establecer que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia deberá incorporar mecanismos de evaluación externa, indicadores de impacto y sistemas de información abiertos y accesibles. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Agosto-2025 |
138
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 72 Bis a la Ley General de Salud. Proponente: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Establecer que las instituciones del Sistema Nacional de Salud y los gobiernos de las entidades federativas deberán garantizar el acceso universal, progresivo, suficiente y equitativo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
139
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Establecer la garantía de que el agua destinada a consumo humano, en cualquier forma de comercialización, contara con la etiqueta que certifique su potabilidad y el cumplimiento de las condiciones sanitarias e higiénicas establecidas en la ley. En el caso del agua potable comercializada, los programas deberán fomentar el acceso a información veraz y clara en su etiquetado, que certifique su potabilidad y el cumplimiento de las normas sanitarias para consumo humano; estableciendo las normas cuando sea envasada, purificada o distribuida para su venta, incluyendo en su etiquetado la constancia de cumplimiento de los procesos de potabilización y de las condiciones higiénicas que garanticen que durante su producción se aplicaron medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen con residuos de plaguicidas y deberá incluir de manera visible y certificada la leyenda AGUA POTABLE CERTIFICADA, acompañada de la referencia a la Norma Oficial Mexicana que acredite los procesos de potabilización aplicados y la fecha de cumplimiento de la certificación. Indicar la prohibición de comercializar agua destinada al consumo humano que carezca de la certificación visible de potabilidad en su envase o recipiente; quien incumpla la disposición se impondrán las sanciones establecidas. En lo referente a la certificación de potabilidad de agua, debe llevar la Leyenda visible y verificable en el área frontal del envase o recipiente, que acredite el cumplimiento de los parámetros sanitarios, microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la normatividad mexicana para considerarla apta para consumo humano y de seres sintientes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
140
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 159 bis 1 a la Ley General de Salud. Proponente: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Crear el Registro Nacional de Personas con Diabetes Tipo 1 (RND-T1) con carácter obligatorio, cobertura nacional y actualización periódica, así como sus actividades. precisar en caso de incumplimiento será sujeto de revisión conforme a lo dispuesto en la Ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
141
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 113 Bis a la Ley General de Salud. Proponente: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Agregar que los servicios estatales y federales de salud deberán incorporar programas de prevención y atención integral de la obesidad infantil. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
142
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud. Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Agregar en los objetivos que tiene el Sistema Nacional de Salud, el proporcionar apoyos económicos y/o en especie a los familiares y/o personas que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos, para garantizar su transporte, alojamiento, alimentación adecuada y, en su caso, atención psicosocial, priorizando su entrega a las personas y/o familias de escasos recursos; ordenar a las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, que presten servicios de salud relacionados con el tratamiento contra el cáncer, a realizar las previsiones de gasto correspondientes, a efecto de proporcionar dichos apoyos. Añadir en el Registro Nacional de Cáncer, la información de los familiares y/o personas que acompañen y cuiden al paciente durante sus tratamientos, observando las disposiciones relativas a la protección de sus datos personales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
143
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Incluir en la definición de suplemento alimenticio, como aquel que no contenga sustancias con acción farmacológica, ni se le atribuyan propiedades terapéuticas o preventivas, y que su etiquetado indique claramente sus ingredientes activos y no activos, país origen, fabricante y lote de producción, advertencias respecto de quienes no lo pueden consumir, contendrá la leyenda ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. SU USO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO CONSUME, no atribuir propiedades terapéuticas, preventivas o curativas, su comercialización, distribución o publicidad, sin registro sanitario, con etiquetado falso o sin advertencias obligatorias, será sancionada conforme a la Ley, sin perjuicio de las demás responsabilidades administrativas, civiles o penales que correspondan, su promoción, recomendación, testimonio o publicidad debe cumplir con lo dispuesto en la Ley General de Salud y demás disposiciones afines, esto se aplicará a toda persona física que promocione los productos, además de tener de manera visible los posibles efectos adversos a la salud; la Secretaría de Saludo a través de la COFEPRIS, creará y mantendrá actualizado un Padrón Nacional de suplementos alimenticios, que contendrá información de los productos dados de alta, fabricante, ingredientes activos, riesgos a la salud, interacciones y contraindicaciones farmacológicas. Integrar, que se considera bebida energética, aquella bebida no alcohólica que contienen sustancias con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central o cardiovascular, que aumentan la energía, el estado de alerta y el rendimiento físico o mental, queda prohibida la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años, de manera física o mediante plataforma digital, dichas bebidas contendrán la siguiente advertencia: ALTO EN CONTENIDO DE ESTIMULANTES. SU CONSUMO PUEDE CAUSAR SÍNTOMAS ADVERSOS COMO TAQUICARDIA, ANSIEDAD INSOMNIO O HIPERTENSIÓN, NO RECOMENDADO PARA MENORES DE 18 AÑOS. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
144
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 - Salud |
Incluir en los servicios de salud, la telemedicina. Establecer un capítulo de telemedicina, que lo defina, que enliste los lineamientos para la prestación de servicios de telemedicina y señale las medidas necesarias para los establecimientos de salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
145
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social. Proponente: Crespo Arroyo Ricardo (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Salud |
Establecer como el fundamento de esta Ley los principios de derechos humanos de inclusión, equidad, igualdad sustantiva, desarrollo integral y bienestar social, reconociendo como sujetos de asistencia a todas las personas en situación de vulnerabilidad aplicando el criterio de coordinación interinstitucional y la colaboración intergubernamental de la Federación. Reconocer los derechos de los grupos vulnerables en materia de asistencia social. Agregar la definición de vulnerabilidad multidimensional, asistencia social comunitaria y participación ciudadana. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
146
Proyecto de decreto que reforma el artículo 62 de la Ley General de Salud. Proponente: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Salud |
Precisar que los servicios de salud deben promover la organización institucional de los Comités de Prevención de la Mortalidad Materna e Infantil, a efecto de dar a conocer, de forma obligatoria mediante necropsia médico-legal toda muerte materna, fetal o perinatal, conforme a los protocolos autorizados por la Secretaría de Salud para sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas conducentes; facultando a los Comités de Prevención de la Mortalidad Materna e Infantil para analizar los informes de necropsia y emitir recomendaciones sanitarias vinculantes. Regular el protocolo de investigación de mortalidad materna, fetal o perinatal que toda institución de salud pública o privada debe seguir. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Agosto-2025 |
147
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Salud |
Incluir como finalidad del derecho a la protección de la salud, el mantenimiento del estado homeostático de las personas durante el mayor tiempo posible a través de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables. Contribuir a la adopción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables por parte de la población para prevenir y controlar enfermedades y accidentes. Realizar estrategias y programas que permitan la detección temprana de sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios en la población en edad escolar para el control de las enfermedades no transmisibles y sindemias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
148
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 112 de la Ley General de Salud. Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Salud |
Incluir dentro de los objetivos de la educación para la salud, a la alfabetización física, entendiéndose por ésta los conocimientos y habilidades que contribuyan a la motivación, confianza, competencia motriz, para realizar actividad física a lo largo de la vida. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
149
Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley de Asistencia Social. Proponente: De La Mora Torreblanca Marco Antonio (PVEM) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 - Salud |
Establecer que, la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, con sus propios recursos o en coordinación con otras instituciones públicas o instituciones sin fines de lucro, deberán establecer los mecanismos necesarios para que las áreas de espera en hospitales públicos, ya se al interior o en áreas externas a este, proporcionen sombra y servicios sanitarios para familiares o acompañantes de pacientes que requieran internación médica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
150
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud. Proponente: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Salud |
Incluir en los objetivos del Sistema Nacional de Salud, el proporcionar apoyos económicos y/o en especie a los familiares y/o personas que cuiden a enfermos de cáncer, garantizando transporte, alojamiento, alimentación y atención psicosocial. Registrar a familiares y/o personas que cuiden a pacientes durante tratamientos, en el Registro Nacional de Cáncer. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Septiembre-2025 |
151
Proyecto de decreto que adicionan una fracción II, recorriendo las subsecuentes en su orden del artículo 215, un artículo 216 Ter, y reforman los artículos 419 y 421 de la Ley General de Salud. Proponente: Arredondo Ramos Abigail (PRI) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Salud |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
152
Proyecto de decreto que proyecto de decreto por el que reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Salud |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
153
Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 73 y se adiciona una fracción XIII al mismo artículo, del Capítulo VII de la Ley General de Salud. Proponente: Michel López Marcela (MORENA) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 - Salud |
Contemplar que las autoridades ambientales y educativas, fomentarán y apoyarán el desarrollo de acciones que promuevan entornos ecológicos, ambientales y urbanos saludables como factores determinantes para la salud mental, incluyendo campañas de concientización, intervenciones comunitarias, estrategias educativas y actividades que promuevan la salud, especialmente dirigidas a niñas, niños, adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
154
Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 - Salud |
Establecer mecanismos de reconocimiento mutuo con autoridades regulatorias internacionales. Facultar a la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, para que resuelva solicitudes de autorización de protocolos de investigación clínica en un plazo de 40 días naturales. Establecer que los Comités de Ética en Investigación, deberán unificar sus procesos de revisión con los Comités de Investigación, asimismo, los protocolos de investigación que utilicen datos retrospectivos o biobancos deberán implementar mecanismos de seudonimización y consentimiento dinámico. Incluir en las obligaciones del Consejo de Salubridad General, el emitir lineamientos para implementar ensayos clínicos descentralizados con validez equivalente a los presenciales. Señalar que las resoluciones de autoridades regulatorias de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, de la Agencia Europea de Medicamentos, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido, sobre protocolos de investigación tendrá validez automática. Crear el Consejo Nacional de Investigación Clínica, como órgano de coordinación interinstitucional. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
155
Proyecto de decreto que adicionan los artículos 88 Bis 1, 88 Bis 2, 88 Bis 3 y 88 Bis 4 a la Ley General de Salud. Proponente: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA) |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 - Salud |
Incluir la denominación de médico residente, para regular políticas relacionadas con su formación y condiciones laborales. Asimismo, reconocer y garantizar derechos del personal que realiza una residencia médica. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
156
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Proponente: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC) |
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025 - Salud |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
157
Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud. Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025 - Salud |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |