![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
RADIO Y TELEVISIóN |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforma los artículos 308 y 309 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de maltrato animal Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 - Radio y Televisión |
Sancionará la Secretaría de Gobernación con multa por el equivalente de 3 por ciento hasta 7 por ciento de los ingresos del concesionario, autorizado o programador, por permitir la transmisión o distribución de contenido audiovisual en el que se evidencien actos en los que se incurra en maltrato a cualquier especie animal y no tenga algún fin destinado a la denuncia y en el que se censure el material sensible, sin considerar la intencionalidad del infractor. | Retirada
con fecha 18-Febrero-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
2
Proyecto de decreto que 308 y 309 de la ley federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de distribución de contenido de maltrato animal. Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 - Radio y Televisión |
Agregar que se sancionarán con multa por el equivalente de 3 hasta el 7 % de los ingresos del concesionario, autorizado o programador, por permitir la transmisión o distribución de contenido audiovisual en el que se evidencien actos en los que se incurra en maltrato a cualquier especie animal y no tenga algún fin destinado a la denuncia y en el que se censure el material sensible. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
3
Proyecto de decreto que reforma la fracción XIII del artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Ealy Díaz María Teresa (MORENA) |
Fecha de presentación: 18-Febrero-2025 - Radio y Televisión |
Agregar, que se garanticen los contenidos dirigidos a la población infantil y juvenil, promuevan una vida libre de violencia, evitando narrativas que fomenten estereotipos y conductas dañinas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
4
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de violencia de género en plataformas digitales. Proponente: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA) |
Fecha de presentación: 1-Abril-2025 - Radio y Televisión |
Manejar una guía de prevención, atención y erradicación de la violencia de género en plataformas digitales basándose en género, entornos seguros y libres de discriminación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
5
Proyecto de decreto que adiciona el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en donde la compañía entregue sin costo al usuario el detallado de los datos consumidos en su dispositivo Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Radio y Televisión |
Añadir que es derecho de los usuarios conocer en tiempo real, de forma desagregada y comprensible, el volumen de datos consumidos en su línea móvil, y el concesionario deberá proporcionar esta información sin costo al usuario mediante un sistema digital accesible, así como alertas automáticas al alcanzar 80 y 100 por ciento del consumo contratado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
6
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Radio y Televisión |
Establecer que la programación que se difunda sea a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos; no deberá transmitir contenido donde se muestre que atente contra la dignidad humana, los concesionarios deberán proporcionar información sobre dicha situación en la parte inferior de la pantalla, al tiempo que esta se transmite y deberá proporcionar el nombre de la conducta, su sanción y la autoridad competente para evitarlo, con el fin de dar a conocer a las potenciales víctimas, los medios y autoridades que tienen para evitar afectaciones a su esfera jurídica y bienestar personal. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
7
Proyecto de decreto que adiciona un artículo 238 Bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Proponente: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 - Radio y Televisión |
Prohibir a los concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como a los proveedores de servicios digitales en territorio nacional, difundir, retransmitir o insertar contenidos patrocinados, financiados o producidos por gobiernos extranjeros o entidades gubernamentales extranjeras, cuyo objeto sea influir en la opinión pública mexicana, alterar el debate público nacional, intervenir en asuntos de interés interno, o generar discriminación, odio, xenofobia o estigmatización hacia personas en situación de movilidad, o cualquier otro grupo vulnerable, y la contratación directa o indirecta de espacios publicitarios, tiempos de transmisión, contenidos editoriales, patrocinios, colaboraciones, publicaciones o cualquier otra modalidad de comunicación por parte de dichas entidades, con el mismo fin, que promuevan mensajes discriminatorios, xenófobos o que asocien a las y los mexicanos con actividades delictivas. Establecer que los concesionarios y proveedores deberán establecer mecanismos de verificación y control para detectar este tipo de contenidos y, en su caso, abstenerse de difundirlos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
8
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 191 Bis y un artículo 191 Ter a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM) |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Radio y Televisión |
Establecer que toda comunicación, telefónica o mensaje telefónico o vía internet, con fines publicitarios, de cobranza o de prospección comercial requerirá el consentimiento previo, libre, específico e informado del usuario, en caso contrario se considerará una comunicación no solicitada y se sujetará a las sanciones previstas o referidas, administrativas o penales en materia de protección de datos personales. Incluir a los concesionarios de telecomunicaciones y cualquier persona física o moral que utilice redes públicas de telecomunicaciones para emitir comunicaciones masivas, deberán, consultar los Registros establecidos por las autoridades competentes en los que los usuarios se inscriben para evitar publicidad u otros servicios no solicitados, no contactar a quienes figuren en los registros, garantizar que sus plataformas tecnológicas implementen filtros de exclusión automatizada, y proporcionar mecanismos para que el usuario solicite ser eliminado de sus bases de datos; incumplir con lo anterior implica imponer la imposición de sanciones en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 27-Mayo-2025 |
9
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 223, adicionando dos fracciones de la de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT) |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Radio y Televisión |
Agregar en la radiodifusión, televisión y audio restringido, la promoción de la no violencia contra la mujer, en todas sus modalidades, así como el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Mayo-2025 |
10
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA) |
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025 - Radio y Televisión |
Agregar el concepto de Proveedor. Indicar que los concesionarios, proveedores y autorizados, estarán obligados a atender por solicitud de los usuarios y/o consumidores, el cambio de plan adquirido en cualquier momento con base en las necesidades de los usuarios y/o consumidores, por el tiempo restante del contrato adquirido, y sin que medie la renovación del contrato. Cambiar el plan adquirido mediante solicitud expresa, sin necesidad de cumplir otro un plazo forzoso, ni renovación de contrato. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Mayo-2025 |
11
Proyecto de decreto por el que se se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA) |
Fecha de presentación: 4-Junio-2025 - Radio y Televisión Con Opinión de - Pueblos Indígenas y Afromexicanos |
Establecer que se destinará, como mínimo el diez por ciento, cuando se tenía el uno por ciento, del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupuestos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, el cual se distribuirá de forma equitativa entre las concesiones existentes; incluir que las Entidades Federativas y Municipios podrán autorizar hasta el uno por ciento para dicho fin de conformidad con sus respectivos presupuestos, para lo cual la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones deberá expedir los lineamientos correspondientes para el otorgamiento de venta de publicidad a los entes públicos, los cuales deberán priorizar la simplificación de trámites administrativos, y acompañamiento puntual por parte del personal de dicha Agencia; incluirá en la programación radiodifundida dirigida a niñas, niños y adolescentes, fomentara el conocimiento y participación en la radio comunitaria, indígena y afromexicana. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025 |
12
Proyecto de decreto reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Sánchez Juárez Claudia (PVEM) |
Fecha de presentación: 20-Junio-2025 - Radio y Televisión |
Contemplar que las empresas concesionarias y autorizadas de servicios de telefonía móvil y plataformas digitales estén obligadas a implementar sistemas de detección y prevención de ciberdelitos, incluyendo el monitoreo de actividades sospechosas en sus redes, alertas tempranas para sus usuarios y colaboración directa con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República. Establecer protocolos de acción inmediata para reportar e inhabilitar números y líneas telefónicas involucradas en fraudes electrónicos, extorsión, phishing y otros delitos cibernéticos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 24-Junio-2025 |
13
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 - Radio y Televisión |
Establecer el uso obligatorio de contratos abiertos en la contratación de servicios de telecomunicaciones, eliminando la imposición de plazos forzosos como única opción y garantizando al usuario la libertad plena para elegir, modificar o cancelar el servicio en cualquier momento. Asimismo, incluir multas al concesionario o autorizado que omita ofrecer este tipo de contratos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Julio-2025 |