INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PUEBLOS INDíGENAS Y AFROMEXICANOS
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 31 del Reglamento de la Cámara de Diputados


Proponente: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer que la tribuna de la Cámara podrá ser utilizada por hablantes de lenguas maternas cuando sean autorizadas por la Presidencia de la Mesa Directiva en acuerdo con la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, asimismo, se realicen en lengua indígena y se traduzcan al español por medio de recurso telemático. Pendiente


Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales.


Proponente: Farias Bailon Francisco Javier (MC)
Fecha de presentación: 12-Noviembre-2024

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Decretar que los pueblos indígenas, afromexicanos o comunidades expuestas a severas sequías tendrán preferencia para obtener las concesiones y asignaciones de agua. Pendiente


Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024
3   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Defensoría Pública.


Proponente: Palomar González Mayra Dolores (MORENA)
Fecha de presentación: 14-Mayo-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer en el ejercicio del derecho a una asesoría y defensa suficiente, cuando el imputado forme parte de una comunidad indígena o afromexicana, se le deberá dar como opción un asesor jurídico gratuito bilingüe. Precisar que en caso de nombrará intérprete deberá contar con registro ante el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI) o que pertenezca al Instituto Federal de Defensoría Pública. Incluir en las atribuciones de la Escuela Federal de Formación Judicial la de capacitar a las y los asesores jurídicos, para brindar una correcta asesoría legal en lengua indígena, por parte del Instituto Federal de Defensoría Pública y optimar su preparación y el servicio que prestan. Pendiente


Publicación en Gaceta: 19-Mayo-2025
4   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Proponente: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)
Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Integrar en los criterios de legalidad la pluriculturalidad, es obligación de los sujetos encargados de la administración de los recursos públicos federales; contemplar dentro de los programas presupuestarios, el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, e incluir el concepto de Pueblos Indígenas: aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional; y que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas; y de Pueblos y Comunidades Afromexicanas: descendientes de personas originarias de poblaciones del continente africano trasladadas y asentadas en el territorio nacional desde la época colonial, con formas propias de organización social, económica, política y cultural, o parte de ellas, y afirman su existencia como colectividades culturalmente diferenciada, y establecer en los anteproyectos y proyectos acciones que promuevan el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como las previsiones de gasto con base en su destino por pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sin que en las adecuaciones presupuestales se realicen reducciones a los programas presupuestarios correspondientes al Desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades Indígenas y afromexicanas, en la ejecución de los programas, se garantizara el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, los programas operados por las Dependencias y Entidades, relacionados con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, tenderán a reducir los trámites y requisitos existentes. Determinar que el Ejecutivo Federal, a través de sus Dependencias y Entidades, podrá celebrar convenios con los gobiernos de las entidades federativas, de concertación de acciones con los municipios, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, los recursos, podrán ser transferidos directamente a los pueblos, municipios y comunidades indígenas y afromexicanas, de conformidad con los convenios celebrados, la entidad federativa correspondiente, participara en el ámbito de sus atribuciones, para que los recursos que se transfieran, sean registrados por la entidad federativa en su Cuenta Pública, el sistema de evaluación del desempeño permitirá conocer la atención de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, respecto de su participación e inserción en el desarrollo nacional en pleno respeto del pluralismo democrático. Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025
5   Proyecto de decreto por el que se se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Proponente: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)
Fecha de presentación: 4-Junio-2025

  - Radio y Televisión
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer que se destinará, como mínimo el diez por ciento, cuando se tenía el uno por ciento, del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupuestos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, el cual se distribuirá de forma equitativa entre las concesiones existentes; incluir que las Entidades Federativas y Municipios podrán autorizar hasta el uno por ciento para dicho fin de conformidad con sus respectivos presupuestos, para lo cual la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones deberá expedir los lineamientos correspondientes para el otorgamiento de venta de publicidad a los entes públicos, los cuales deberán priorizar la simplificación de trámites administrativos, y acompañamiento puntual por parte del personal de dicha Agencia; incluirá en la programación radiodifundida dirigida a niñas, niños y adolescentes, fomentara el conocimiento y participación en la radio comunitaria, indígena y afromexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025
6   Proyecto de decreto por el que adiciona un artículo 9o. Bis a la Ley Agraria.


Proponente: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)
Fecha de presentación: 11-Junio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

En toda acción gubernamental o privada que implique la ejecución de obras, dentro de tierras pertenecientes o colindantes con comunidades indígenas o afromexicanas deberá garantizarse el derecho de estas a ser consultadas de manera previa, respetando en todo momento sus usos y costumbres, en los términos que establecen los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano y la legislación nacional en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta: 16-Junio-2025
7   Proyecto de decreto que reforma el artículo 42 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Proponente: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Infraestructura
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Incluir a los pueblos indígenas o afromexicanos en los trabajos que requieran mano de obra, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de los procedimientos de invitación. Pendiente


Publicación en Gaceta: 16-Julio-2025