INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PRESUPUESTO Y CUENTA PúBLICA
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley General de Protección Civil, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, en materia de los fondos sobre desastres naturales.


Proponente: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024

Unidas  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Hacienda y Crédito Público

Constituir las previsiones para el Fondo para la Prevención de Desastres, así como para el Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales, y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, con el propósito de constituir reservas para, respectivamente, llevar a cabo acciones preventivas. Se considerará como falta administrativa grave la no aplicación directa e inmediata de los recursos públicos de los fondos destinados al apoyo y atención de daños ocasionados por fenómenos naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de igualdad de remuneración en la APF


Proponente: Mercado Castro Patricia (MC)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Presupuesto y Cuenta Pública
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Considerar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor al Catálogo General de Puestos del Gobierno Federal. Indicar que, para los efectos de la fijación de dichas primas, las licencias, descansos, permisos o cualesquiera otras formas de interrupción de servicios por razón de responsabilidades familiares y de cuidados se acreditarán íntegramente como tiempo de servicios efectivos de la persona trabajadora. Cumplir con el principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor en todas las clasificaciones y modalidades de contratación de trabajadores y de servicios que presten personas físicas, con excepción de aquellas comprendidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de aquellas cuya relación laboral esté regulada de forma diversa en alguna otra ley. Establecer que, la Secretaría y la Función Pública se encargará de crear y mantener una herramienta de evaluación de la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, mediante la aplicación de tecnologías de información y comunicación. Agregar la definición de Igualdad laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024
3   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Proponente: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

Unidas  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Gobernación y Población

Crear e incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fondo de Desastres Naturales, con el propósito de conformar reservas para la realización de acciones preventivas y de atención a los daños ocasionados por fenómenos naturales. Fijar que, las asignaciones en el PEF para los mismos, sumadas a las disponibilidades existentes en las reservas correspondientes, en su conjunto no podrán ser inferiores a una cantidad equivalente al 0.4 por ciento del gasto programable; y que la aplicación de los recursos de los fondos, se sujetará a las respectivas reglas de operación. Precisar que, los excedentes de ingresos que resulten de la Ley de Ingresos, distintos a los previstos en las fracciones II y III del artículo 19 y al artículo 20 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, deberán destinarse a compensar el incremento en el gasto no programable respecto del presupuestado, por concepto de participaciones; costo financiero, derivado de modificaciones en la tasa de interés o del tipo de cambio; adeudos de ejercicios fiscales anteriores para cubrir, en su caso, la diferencia con el monto estimado en la Ley de Ingresos correspondiente, así como a la atención de desastres naturales cuando el Fondo de Desastres Naturales, resulte insuficiente. Traspasar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a la Secretaría de Gobernación, la facultad para conducir y poner en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los estados, la Ciudad de México y sus demarcaciones territoriales, con los gobiernos municipales y con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las políticas y programas de protección civil y gestión del riesgo de desastres del Ejecutivo Federal, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los sectores privado y social las acciones conducentes al mismo objetivo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024
4   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria y diversas medidas fiscales a los trabajadores formales y del sector productivo


Proponente: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Energía
Con Opinión de  - Economía, Comercio y Competitividad

Enlistar los criterios que tomará en cuenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para destinar el Fondo de Contingencia Inflacionaria. Cambiar la denominación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por la de Comisión Nacional de Energía (CNE). Bajar las tarifas de suministro eléctrico, como mínimo en 20%, ante la activación del Fondo de Contingencia Inflacionaria. Facultar a la Secretaría de Economía, para que en caso de que se active el fondo, pueda promover ante la autoridad fiscal, mecanismos de apoyo extraordinario para cumplir con las obligaciones fiscales de las micro, pequeñas y medianas empresas. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025
5   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Proponente: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Presupuesto y Cuenta Pública

Incluir las definiciones, atribuciones, trasparencia y rendición de cuentas de: Instituto, Fondo y Padrón Mipymes. Crear el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Nacional para el Fomento al Emprendimiento. Crear el Fondo Nacional de Emprendimiento y Sostenibilidad, administrado por el Instituto, para financiar proyectos de emprendimiento en sectores estratégicos e innovadores, con recursos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación, organismos internacionales y aportaciones privadas. Implementar un Padrón Nacional de Mipymes, que incluirá a todas las micro, pequeñas y medianas empresas sujetas de apoyo.Establecer que los Consejos Estatales para la Competitividad de las Mipymes deberán coordinarse con el Instituto para garantizar la implementación efectiva de los programas de emprendimiento y financiamiento en cada región. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025
6   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Proponente: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Presupuesto y Cuenta Pública

Instaurar que La Secretaría de la Función Pública tenga establecimientos especializados de asistencia social con prioridad para menores, autorizará los calendarios tomando en consideración las necesidades institucionales y la oportunidad en la ejecución de los recursos para el mejor cumplimiento de los objetivos de los programas, dando prioridad en especial a cumplir con el principio del interés superior de la niñez, priorizando, estancias, casas hogares y albergues para la atención y el cuidado de menores de edad, y a infraestructura Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Abril-2025
7   Proyecto de decreto que adiciona un artículo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se reforma un artículo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)
Fecha de presentación: 20-Junio-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con las autoridades estatales y municipales, administrará un Padrón Nacional de Refugios y Centros de Protección y Rescate Animal y este será obligatorio para todos los refugios, centros de rehabilitación y albergues que presten servicios permanentes de atención a animales domésticos, silvestres o en situación de abandono y que operen con recursos públicos o privados. Instituir que la Secretaría establecerá los criterios mínimos de operación y los lineamientos, para que así las entidades federativas cuenten con registro complementarios, el padrón será público y se actualizará por lo menos una vez al año. Incluir que los subsidios, apoyos, convenios o cualquier otro instrumento mediante el cual se destinen recursos públicos a refugios o centros de protección y rescate animal deberán apegarse a criterios de eficacia, eficiencia y transparencia. Pendiente


Publicación en Gaceta: 27-Julio-2025