![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Erradicación del Asbesto Proponente: Moreno Guerra Evangelina (MORENA) |
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024 Unidas - Salud - Medio Ambiente y Recursos Naturales Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Crear un ordenamiento que tenga por objeto prohibir las exportaciones e importaciones como materia prima o productos manufacturados con asbesto, el uso, obtención, elaboración, fabricación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento y expendio o suministro, comercialización o venta del asbesto en fibra o roca, polvo o capas, desperdicio o desecho del amianto. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
2
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de los Códigos Penal Federal, y Nacional de Procedimientos Penales, y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Proponente: Benavides Cobos Gabriela (PVEM) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Implementar y desarrollar un programa continuo de capacitación para los servidores públicos en la identificación y persecución de daños ambientales en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entidad ésta que desempeñará un papel importante en la identificación y seguimiento de las violaciones ambientales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley de Aguas Nacionales. Proponente: Ruiz Páez Montserrat (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento |
Establecer límites permitidos de contaminantes para la protección de cuerpos de agua. Agregar la sanción de hasta cincuenta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) clausura temporal o definitiva de las instalaciones, y la obligación de reparar el daño ambiental causado a quienes realicen descargas de aguas residuales sin el tratamiento correspondiente o que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
4
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Cambio Climático. Proponente: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Cambio Climático y Sostenibilidad |
Fortalecer y armonizar los ordenamientos aplicables a la materia de cambio climático, buscando siempre el bienestar de la gente y la garantía de sus derechos humanos, entre ellos el derecho a un medio sano. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024 |
5
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y de la Ley de la Guardia Nacional. Proponente: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Defensa Nacional |
Facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para solicitar la intervención de la Guardia Nacional, previa suscripción de los mecanismos de colaboración, capacitación y asistencia que correspondan, con el fin de que dicha Secretaría, realice los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como de las que del mismo se deriven. Precisar que, se reconoce derecho e interés legítimo para ejercer acción y demandar judicialmente la responsabilidad ambiental, la reparación y compensación de los daños ocasionados al ambiente, el pago de la sanción económica, así como las prestaciones a la federación, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y con el auxilio de la Guardia Nacional. Fijar que, la Guardia Nacional participe, en coordinación con las autoridades ambientales competentes, en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales que representen un riesgo para la seguridad pública, incluyendo la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación ó contaminación de ecosistemas. Determinar que su actuación debe regirse por los principios de respeto a los derechos humanos, protección ambiental y colaboración interinstitucional. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
6
Proyecto de decreto que reforma los artículos 39 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de bombardeo de nubes. Proponente: García García Margarita (PT) |
Fecha de presentación: 2-Abril-2025 Unidas - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Incluir la vigilancia y control sobre el manejo o instalación de tecnologías que supongan un riesgo a las actividades agropecuarias, como la alteración del ciclo hidrológico natural en las fases de condensación y precipitación, abonara en una protección del ciclo hídrico natural. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
7
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial |
Agregar a las facultades de los Estados que en materia de materiales reciclados en el ámbito de la construcción será a través de la regulación de la naturaleza de dichos materiales de construcción en la normativa correspondiente, la cual deberá ser emitida por el Consejo de Armonización Normativa. Establecer Consejo de Armonización Normativa Ambiental, la creación de su reglamento interno, su composición y funcionamiento y atribuciones. Precisar que la expedición de Normas Técnicas Ambientales en materia de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición será su responsabilidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
8
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Salud Proponente: Bolaños-Cacho Cué Raúl (PVEM) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2025 Unidas - Movilidad - Medio Ambiente y Recursos Naturales Con Opinión de - Salud |
Incluir dentro de los reglamentos de tránsito y la normatividad en materia de movilidad y seguridad vial de la federación, las entidades federativas y los municipios, que el escape de los vehículos motorizados no debe emitir niveles de ruido superiores a 60 decibeles y que en caso de que un vehículo exceda dicho límite, debe estar equipado con un silenciador de escape que garantice el cumplimiento de los niveles sonoros permitidos; sancionando la circulación de vehículos motorizados que superen estos límites o carezcan del silenciador, conforme a las disposiciones establecidas por la autoridad competente, aplicando sanciones agravadas en caso de reincidencia. Obligar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que, en las regulaciones que se emitan sobre el diseño vial seguro, formulen y establezcan estrategias para mitigar la contaminación por ruido generada por los escapes de los vehículos motorizados, promoviendo el uso de tecnologías que reduzcan el ruido. Facultar a las entidades federativas para expedir y armonizar normas y lineamientos para la regulación de emisiones sonoras de los vehículos motorizados, mediante el establecimiento de mecanismos de inspección y verificación de los niveles de ruido generados por los escapes de los mismos; y precisar su facultad para expedir las normas y lineamientos que deberán cumplir los vehículos motorizados que cuenten con registro en la entidad federativa, en materia de protección al medio ambiente y disminución de la contaminación por ruido. Permitir que los estados formulen e implementen estrategias para reducir la contaminación por ruido generada por los escapes de vehículos motorizados, mediante el establecimiento de límites máximos permitidos a los niveles de ruido y la promoción del uso de tecnologías que lo mitiguen, posibilitando a las autoridades locales para determinar sanciones e infracciones para quienes incumplan dichas disposiciones. Autorizar a los municipios la aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido ocasionado por vehículos automotores cuyos escapes generen niveles de ruido superiores a 60 decibeles. Mandatar que, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, formular y establecer programas y mecanismos de colaboración para prevenir y atender los efectos nocivos de la contaminación por ruido en la salud auditiva. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
9
Proyecto de decreto que reforma los artículos 13, fracción IV y 30 fracción XVI, de la Ley General de Educación; 39 párrafo primero de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y adiciona una fracción XII al artículo 18 de la Ley General de Educación. Proponente: González Pérez Sandra Beatriz (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Educación - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Incluir, tanto como en el sistema educativo nacional como en los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado la cultura del reúso y del reciclaje de los materiales susceptibles. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
10
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal y de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de comercialización de animales Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Ganadería |
Considerar como condiciones inadecuadas para la comercialización de animales el espacio insuficiente; la falta de ventilación; la exposición extrema; el mal manejo de la naturaleza de la especie; la falta de alimento y agua; el hacinamiento; la falta de higiene; la exposición prolongada; la nula atención médica veterinaria zootecnista; la exposición a la luz solar directa por períodos prolongados; la mutilación y sacrificio injustificados y otras similares; y la comercialización de animales que tengan menos de cuatro meses de nacidos. Prohibir la donación o venta de ejemplares y poblaciones exóticos a menores de 18 años. Determinar que el entrenamiento o adiestramiento de ejemplares de la fauna silvestre no pueda realizarse en áreas comunes, sino única y exclusivamente en áreas legalmente autorizadas y habilitadas para esos fines. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
11
Proyecto de decreto que expide la Ley Nacional de Prevención de Emergencias Ambientales Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Protección Civil y Prevención de Desastres Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer un marco jurídico integral que permita prevenir las emergencias ambientales en México, garantizando la protección del medio ambiente, la salud pública, la seguridad de las comunidades y el desarrollo sostenible. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
12
Proyecto de decreto que expide la Ley General de Protocolo para la Gestión de Crisis y Desastres Ambientales Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Protección Civil y Prevención de Desastres Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer los principios, lineamientos y mecanismos necesarios para responder y mitigar de manera inmediata y coordinada las emergencias ambientales que pongan en riesgo el equilibrio ecológico, la salud pública o el patrimonio natural. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Abril-2025 |
13
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Garantizar que el cultivo del Maíz Nativo y en diversificación constante en el territorio mexicano, sea libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. Brindar protección al cultivo de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico. Incluir la definición de Registro. Agregar los principios para la conservación y diversificación constante del maíz nativo. Establecer las medidas necesarias para: documentar y fomentar las técnicas de cultivo, proveer el acceso a mercados para la comercialización, incentivar el manejo integrado de plagas a fin de reducir el uso de agroquímicos, promover el patrimonio cultural, y fomentar programas de capacitación sobre la conservación, técnicas de cultivo, preservación y comercialización del maíz nativo y en diversificación constante, principalmente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, campesinos y agricultores. Agregar las atribuciones que tendrán: los Bancos Comunitarios de Semillas de Maíz Nativo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y El Registro Nacional de Maíz Nativo y en Diversificación Constante. Indicar, cuáles serán los apoyos al campo que el Estado promoverá a la población campesina, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y agricultores. Prohibir el cultivo del maíz genéticamente modificado, como el transgénico, la adquisición, distribución, promoción e importación del maíz genéticamente modificado para el cultivo y consumo humano. Establecer que, el etiquetado deberá ser específico en su prohibición para el consumo humano y su cultivo. |
Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
14
Proyecto de decreto que eforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley de Vivienda y de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, con el objetivo de armonizar la legislación de desarrollo urbano al concepto constitucional de vivienda adecuada Proponente: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Vivienda - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Cambiar el término digna y decorosa por adecuada. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
15
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y de la Ley General de Cambio Climático, en materia de regulación de plásticos de un solo uso Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Cambio Climático y Sostenibilidad |
Agregar a la Ley General del Equilibrio Ecológico la Protección al Ambiente y a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, las definiciones de plástico, plásticos de un solo uso y reutilización. La prohibición de los plásticos de un solo uso, así como la venta, distribución o que el destino sea a la asistencia médica y gestión menstrual. Las entidades federativas y municipales, establecerá programas de sensibilización y educación ambiental para la ciudadanía y los comercios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
16
Proyecto de decreto que adiciona un artículo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se reforma un artículo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 20-Junio-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con las autoridades estatales y municipales, administrará un Padrón Nacional de Refugios y Centros de Protección y Rescate Animal y este será obligatorio para todos los refugios, centros de rehabilitación y albergues que presten servicios permanentes de atención a animales domésticos, silvestres o en situación de abandono y que operen con recursos públicos o privados. Instituir que la Secretaría establecerá los criterios mínimos de operación y los lineamientos, para que así las entidades federativas cuenten con registro complementarios, el padrón será público y se actualizará por lo menos una vez al año. Incluir que los subsidios, apoyos, convenios o cualquier otro instrumento mediante el cual se destinen recursos públicos a refugios o centros de protección y rescate animal deberán apegarse a criterios de eficacia, eficiencia y transparencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 27-Julio-2025 |
17
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos; y la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Proponente: Vázquez Conchas Raymundo (MORENA) |
Fecha de presentación: 16-Julio-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Comunicaciones y Transportes |
Agregar a las bases para el objeto de esta ley la gestión, recolección, reciclaje y uso obligatorio del polvo de neumático y fibras de los neumáticos en la construcción de infraestructura vial, pavimentos asfálticos modificados, materiales de construcción y otras aplicaciones sustentables; incluirlo en las facultades de la Federación en coordinación con las entidades federativas. Establecer que las empresas contratistas y las dependencias responsables de la construcción, conservación y mantenimiento de caminos, carreteras y autopistas, estarán obligadas a: Utilizar polvo de neumático y fibras de los neumáticos en al menos el 20% de las mezclas asfálticas en proyectos de infraestructura financiados con recursos públicos; incluir en todas las licitaciones de obra pública un apartado que contemple el porcentaje mínimo de incorporación; realizar estudios técnicos que demuestren la viabilidad y beneficios del uso en infraestructura vial; aplicar las normas nacionales e internacionales para garantizar la calidad y durabilidad de las mezclas; Capacitar a contratistas y personal técnico en la correcta aplicación; fomentar el uso en obras de repavimentación y conservación de carreteras, priorizando aquellas con alto desgaste; reportar anualmente el volumen utilizado en pavimentos asfálticos y su impacto ambiental en términos de reducción de NFU (Neumáticos Fuera de Uso); garantizar que el polvo y fibras utilizadas provengan exclusivamente de NFU generados en territorio nacional, y que la SICT será responsable de su verificación. Incluir obligaciones a los fabricantes, importadores y comercializadores de neumáticos para implementar programas de recolección y reciclaje de NFU; cumplir con metas anuales y fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías para la reutilización del polvo de neumático. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Julio-2025 |
18
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Proponente: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC) |
Fecha de presentación: 30-Julio-2025 Unidas - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Contemplar que se deberá ponderar y proteger en todo momento el interés público, el medio ambiente, los ecosistemas y su biodiversidad, especialmente en los procesos de renovación, permanencia o revocación de licencias y permisos de construcción, garantizando el respeto a los principios de sustentabilidad, legalidad y participación ciudadana. Considerar que las autoridades estatales y municipales responsables de evaluar el impacto ambiental deberán garantizar que la renovación, permanencia o revocación de licencias y permisos de construcción se realice con estricto respeto al interés público y la protección del medio ambiente, los ecosistemas y su biodiversidad, aplicando criterios de sustentabilidad, legalidad y promoviendo la participación ciudadana, en coordinación con la autoridad ambiental federal. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025 |
19
Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Justicia |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
20
Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 Unidas - Justicia - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Integrar el incremento de la pena de prisión y las multas en Unidad de Medida y Actualización vigente, en los delitos de carácter ambiental y aumentarlos; cundo se infrinja lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a quien sin aplicar las medidas de prevención o seguridad previstas en la normatividad ambiental federal, emita, despida, descargue, ordene o autorice gases, humos, polvos, contaminantes, ruido, vibraciones, energía térmica o lumínica desde fuentes fijas de competencia federal, que causen daño o riesgo grave a los recursos naturales, de forma dolosa, descargue, infiltre o gestione clandestinamente residuos tóxicos, radioactivos, peligrosos o industriales, causando daño colectivo, irreversible o afectación a comunidades vulnerables en cuerpos de agua, acuíferos, suelos o salud humana, dañe dolosamente ecosistemas o áreas naturales protegidas, realice, organice o participe en el tráfico transnacional de especies de flora o fauna protegidas reguladas por tratados internacionales, provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente, introduzca al país, o extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente, algún organismo genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los componentes, la estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales, el decomiso de los organismos genéticamente modificados será obligatorio, el responsable estará obligado al pago de la reparación del daño integral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |