![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
JUSTICIA |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de protocolos de búsqueda inmediata de niñas y niños desaparecidos y contra la discriminación, trata de personas y la libertad de desarrollo psicosexual. Proponente: Barrera Puc Rocío Natalí (MORENA) |
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Igualdad de Género |
Fortalecer la coordinación interinstitucional entre las procuradurías para coordinar esfuerzos en la armonización de protocolos de investigación policial del feminicidio en todo el Estado y actualizarlos de manera constante derivado de la importancia de estos mecanismos para el cumplimiento y la debida diligencia en el actuar de las procuradurías; así como la capacitación al personal encomendado a la procuración de justicia, policías y demás funcionarios encargados de la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, y la aplicación efectiva de los protocolos para la investigación de estos delitos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
2
Prpyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de legítima defensa. Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Igualdad de Género |
Considerar legítima defensa, salvo prueba en contrario, el hecho de causar lesiones o privar de la vida cuando se revele la probabilidad de una agresión. Establecer que no se considerará exceso en la defensa legítima cuando concurran circunstancias en las que la persona que se defiende se encuentre en estado de confusión, miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados. Otorgar, de oficio, órdenes de protección que aseguren la protección de las mujeres imputadas y su familia cuando existan elementos objetivos suficientes que permitan establecer que se puede estar en presencia de legítima defensa motivada por violencia familiar o feminicida. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley de Asistencia Social, de la Ley General de Víctimas y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión (niños invisibles). Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Derechos Humanos |
Agregar el capítulo vigésimo primero relacionado con niñas y niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios. Prever que la ley reconoce a las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios como un sector infantil en condiciones especiales de vulnerabilidad. Establecer que las autoridades en el ámbito de su competencia están obligados a instaurar programas y mecanismos necesarios y realizar acciones que garanticen y protejan el pleno desarrollo físico, mental, emocional y social de las y los niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. Prever los derechos a la asistencia social a las y los niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
4
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de regulación del uso y etapas de producción y comercialización del cáñamo. Proponente: González Hernández Juan Antonio (MORENA) |
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024 Unidas - Salud - Justicia Con Opinión de - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria |
Garantizar que las actividades encaminadas a la experimentación, producción y comercialización del cáñamo (Cannabis spp.), cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC) será menos de 1 por ciento para el uso exclusivo y limitado a nivel industrial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
5
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, y un artículo 32 Bis a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. Proponente: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA) |
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Gobernación y Población |
Establecer la tipificación y las sanciones para el ciberacoso. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
6
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de los Códigos Penal Federal, y Nacional de Procedimientos Penales, y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Proponente: Benavides Cobos Gabriela (PVEM) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Implementar y desarrollar un programa continuo de capacitación para los servidores públicos en la identificación y persecución de daños ambientales en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entidad ésta que desempeñará un papel importante en la identificación y seguimiento de las violaciones ambientales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Octubre-2024 |
7
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de acecho. Proponente: Ávila Villegas Eruviel (PVEM) |
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024 Unidas - Justicia - Igualdad de Género |
Incorporar el delito de acecho el cual se define como quien en más de dos ocasiones de manera deliberada siga, observe, vigile acose o mantenga comunicación insistente con otra persona ya sea en persona o por medios tecnológicos, se le impondrá una pena de tres meses a dos años de prisión y de 500 a 1000 días multa. Agregar los casos en que se agravaran y se incrementaran las penas. Prever que las autoridades deberán implementar de manera inmediata medidas u órdenes de protección para las víctimas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2024 |
8
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, en materia de salud reproductiva y aborto seguro. Proponente: Grupo Parlamentario MC (MC) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 Unidas - Salud - Justicia |
Incluir como materia de salubridad general, la salud sexual y reproductiva, el aborto seguro, la salud materna, perinatal, neonatal e infantil, y la anticoncepción. Regular la salud sexual y reproductiva, el aborto seguro, la salud materna, perinatal, neonatal e infantil, y la anticoncepción. Definir al aborto como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana del proceso de gestación. Despenalizar el delito de aborto de la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar. Penalizar el aborto cuando falte el consentimiento de la mujer o persona gestante, o se emplease violencia física o moral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 6-Noviembre-2024 |
9
Proyecto de decreto que adiciona el Titulo Cuarto denominado de la Imagen Institucional, el Capítulo Único Denominado uso de la Imagen Institucional y los artículos 57, 58, 59, 60, 61 y 62 a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforma el nombre del Capítulo VII, del Título Décimo Tercero y se adiciona la fracción V al artículo 250 del Código Penal Federal, en materia de imagen gráfica institucional Proponente: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 Unidas - Gobernación y Población - Justicia |
Agregar en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal un capítulo relativo al Uso de la Imagen Gráfica Institucional. Agregar que se sancionará con prisión de 1 a 6 años y multa de 200 a 600 UMA a quien sin autorización de la autoridad competente, por cualquier medio, utilice, reproduzca, distribuya o exhiba públicamente, total o parcialmente, la imagen gráfica institucional de la Administración Pública Federal o de alguna de sus entidades, con el fin de obtener un beneficio económico directo o indirecto, dañar la reputación de la misma o inducir a error a terceros sobre la naturaleza, origen o calidad de bienes o servicios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
10
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de niñas y niños que viven con sus madres en reclusión. Proponente: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI) |
Fecha de presentación: 29-Enero-2025 Unidas - Derechos de la Niñez y Adolescencia - Justicia |
Incluir en las medidas de protección especial de niñas, niños y adolescentes, a las y los que se encuentren en situación de reclusión por ser hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad, asimismo, las autoridades competentes garantizarán que la convivencia y programas de reinserción social de las madres no afecten el desarrollo integral de los menores, promoviendo su bienestar y la preservación de sus derechos; se adoptarán medidas para asegurar que reciban apoyo necesario para su plena integración social y emocional, incluyendo salidas periódicas de los centros de reclusión, acompañamiento psicológico y post separación de sus madres. Establecer en los derechos de las mujeres privadas de la libertad con hijas o hijos, a que las autoridades penitenciarias, en coordinación con las instancias competentes, organicen salidas periódicas supervisadas para su hija o hijo, incluyendo visitas a parques, museos y espacios culturales, a que se implementen protocolos para la separación gradual de su hija o hijo al alcanzar la edad máxima de permanencia en el Centro Penitenciario, así como post-separación. | Retirada
con fecha 23-Abril-2025 Publicación en Gaceta: 8-Enero-2025 |
11
Proyecto de decreto que reforma los artículos 422 de la Ley General de Salud y 250 del Código Penal Federal Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 5-Febrero-2025 Unidas - Salud - Justicia |
Aumentar las Sanciones Administrativas de dieciséis a veinte mil veces el salario mínimo. Extender las sanciones de prisión de uno a seis años de tres a diez años y la multa de cien a trescientos días de trescientos a quinientos días al delito de usurpación de funciones públicas o de profesión y uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias y siglas. | Retirada
con fecha 18-Febrero-2025 Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
12
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal Proponente: Espino Suárez Mayra (PVEM) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 Unidas - Salud - Justicia |
Establecer como uso nocivo de alcohol en cualquier cantidad a menores de 21 años. Implementar campañas informativas y preventivas, medidas de control y vigilancia sobre el suministro de bebidas alcohólicas. Incluir como supuesto de delito a quien obligue, induzca, facilite o procure a una o varias personas menores de 21 años de edad que no cuenten con la capacidad para comprender ni resistir el consumo de alcohol, asimismo, la pena de prisión será de 6 a 12 años y multa de 3 mil a 5 mil días. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
13
Proyecto de decreto que reforma los artículos 422 de la ley general de salud y 250 del Código Penal Federal , en materia de sanciones por ejercicio de salud mental sin título profesional o cédula Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 Unidas - Salud - Justicia |
Aumento en las sanciones de la Ley General de Salud pasando de 10,000 a 20,000 veces el salario mínimo general diario vigente. Aumento en las sanciones del Código Penal Federal pasando de 1 a 3 por 3 a 10 años de prisión y de 100 a 300 por 300 a 500 días multa a quien ejerza funciones sin contar con titulo profesional o se ostente como como funcionario sin serlo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
14
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en asociaciones delictuosas. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 19-Febrero-2025 Unidas - Derechos de la Niñez y Adolescencia - Justicia |
Integrar en el ordenamiento penal, la hipótesis consistente en la utilización, alistamiento o reclutara a menores de edad, o a personas que no tienen capacidad para comprender un hecho para cometer algún delito o para participar en actividades de una asociación delictuosa, abonara en una mayor protección a los grupos vulnerables. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Febrero-2025 |
15
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Proponente: González Franco Amancay (MC) |
Fecha de presentación: 25-Febrero-2025 Unidas - Justicia - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Añadir que las personas mayores de edad podrán ser juzgadas en el sistema de justicia para adultos cuando al momento de la comisión del delito se encontrarán en el grupo etario III y la conducta que se le imputa sea homicidio doloso o feminicidio, en el caso de personas adolescentes, cuya sentencia se encuentre firme, al momento de la comisión del delito se encuentre en el grupo etario III y la conducta que se le imputa sea homicidio doloso o feminicidio, será trasladada a un área de detención de adultos al momento de cumplir 18 años de edad y la pena corresponderá a lo establecido en el código penal aplicable. Agregar que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de la Ciudad de México, proporcionarán apoyo y conocimientos de forma continua y a lo largo de su educación que les permitan a las niñas, niños y adolescentes, conocer, interpretar y desarrollar sus emociones de una forma sana y adecuada para su bienestar. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
16
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal, en materia de justicia restaurativa e igualdad de género. Proponente: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 Unidas - Igualdad de Género - Justicia |
Ampliar la definición de los Centros de Justicia para la Mujeres para que haya servicios de justicia restaurativa, a fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y reparación del daño acorde a las necesidades de la víctima. Incluir como representantes legales a personas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Añadir el servicio de acompañamiento durante el proceso penal en materia de violencia de género y justicia restaurativa a través de los Centros de Justicia para Mujeres en todo el territorio nacional, en coordinación con las autoridades integrantes en el ámbito de sus atribuciones. Contemplar una metodología con perspectiva de género e interseccionalidad a efecto de determinar la existencia, en su caso, de desigualdades y asimetrías en las relaciones entre víctimas y agresores. Brindar atención especializada, respetando en todo momento la voluntad de las víctimas, su autonomía y dando un trato digno. Incluir un capítulo denominado de Justicia Restaurativa, lo anterior respecto de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Establecer en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en el Código Penal Federal que, en casos de delitos relacionados con violencias de género o familiar, la reparación del daño incluirá las medidas de reparación de daño y no repetición que la víctima en su caso haya solicitado como mecanismo de justicia restaurativa en términos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
17
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de tipificación de violencia digital y mediática Proponente: Gómez Pozos Merilyn (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 Unidas - Justicia - Igualdad de Género |
Agregar la Inteligencia Artificial como método para generar violencia contra las mujeres. | Retirada
con fecha 20-Agosto-2025 Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
18
Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 51 del Código Penal Federal y reforma el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos Proponente: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 Unidas - Justicia - Derechos Humanos |
Determinar como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
19
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Gómez Pozos Merilyn (MORENA) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 Unidas - Justicia - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Precisar que en las actas de nacimiento, el nombre y el orden de los dos apellidos con los que deberá registrarse, será por acuerdo de ambos, tomando en cuenta que ese orden regirá en las inscripciones de nacimiento posteriores. Cambiar Distrito Federal por Ciudad de México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2025 |
20
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado b) del Artículo 123 Constitucional y de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Proponente: Chimal García Fidel Daniel (PAN) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 Unidas - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias - Justicia Con Opinión de - Reforma Política-Electoral |
Establecer disposiciones que prohíban explícitamente y sancionen en materia de delitos electorales, se prohíbe el uso de los recursos, y de los locales que les son asignados a cada Grupo Parlamentario para promover o llevar a cabo procesos de afiliación, queda prohibido a los empleadores la ratificación partidista dentro de los centros de trabajo y a los trabajadores promover o llevar a cabo procesos de afiliación, ratificación y militancia partidista dentro de los centros de trabajo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
21
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de colusión de servidores públicos con miembros del crimen organizado. Proponente: García López Luis Enrique (PAN) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 Unidas - Justicia - Seguridad Ciudadana |
Amparar medidas de seguridad suficientes para garantizar que el sentenciado no representa una amenaza para la sociedad ni para los bienes jurídicos tutelados por el delito a que fue condenado habiendo cumplido treinta y cinco años de condena y así solicitar el otorgamiento y disfrute de los beneficios de la condena condicional y se acredite plenamente ante el Juez de Ejecución Penal. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
22
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y del Código Penal Federal. Proponente: Sánchez Juárez Claudia (PVEM) |
Fecha de presentación: 19-Marzo-2025 Unidas - Comunicaciones y Transportes - Justicia |
Agregar la definición de Plataforma Digital. Precisar que las empresas concesionarias y autorizadas de servicios de telefonía móvil estarán obligadas a implementar sistemas de detección y prevención de ciberdelitos, incluyendo monitoreo de actividades sospechosas en sus redes, alertas tempranas para sus usuarios y colaboración directa con la Fiscalía General de la República. Incluir la obligación a las concesionarias de proporcionar información sobre posibles actividades delictivas dentro de un plazo no mayor a 48 horas después de ser requerida por la autoridad competente. Crear el delito de omisión en la prevención de ciberdelitos y sus sanciones. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2025 |
23
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Vivienda, a la Ley Nacional de Extinción de dominio, y a la Ley del Servicio de Administración Tributaria, en materia de vivienda adecuada. Proponente: De la Rosa García Juan Hugo (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 Unidas - Vivienda - Justicia Con Opinión de - Hacienda y Crédito Público |
Modificar la denominación de vivienda digna y decorosa por adecuada. Incorporar la regulación jurídica de la vivienda arrendada. Cambiar Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social por Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Incluir un título De la vivienda arrendada y un Capítulo Único Disposiciones Generales. Precisar que se considerará reforzada la presunción de la Buena Fe del propietario de inmuebles otorgados en arrendamiento para vivienda cuando el contrato se encuentre registrado ante el SAT. Incorporar dentro de las atribuciones del SAT, la de recibir y tener por registrados los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la vivienda a través del buzón tributario. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
24
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de revictimización. Proponente: Santander Soto Gissel (MORENA) |
Fecha de presentación: 1-Abril-2025 Unidas - Justicia - Igualdad de Género |
Incluir como delito cometido por servidores públicos, el ejecutar acciones o incurrir en omisiones que generen victimización secundaria y/o violencia institucional en perjuicio de la víctima, Se entiende como violencia secundaria y/o institucional al daño adicional, equiparable o incluso mayor en contra de la víctima como consecuencia de su contacto con el personal administrativo, judicial o cualquier otro del sistema de justicia en relación con el trato, respuesta y procedimientos derivados de la denuncia de la víctima. Los particulares que por sus actos generen revictimización provocando un daño adicional, equiparable o mayor a la víctima que el que originalmente causó la conducta delictiva serán acreedores a las mismas penas y medidas en materia de responsabilidad penal estipuladas para las personas servidoras públicas cuando estas cometen violencia secundaria y/o institucional. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025 |
25
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y de la Ley General de Víctimas, en materia de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por la delincuencia organizada. Proponente: Vázquez Ahued Pablo (MC) |
Fecha de presentación: 1-Abril-2025 Unidas - Justicia - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Combatir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por la delincuencia organizada a través de la Prevención del reclutamiento, desarticulación de las redes de reclutamiento de la delincuencia organizada y la reinserción de las juventudes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025 |
26
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección a los menores de edad en los medios digitales Proponente: Scherer Pareyón Julio Javier (PVEM) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Derechos de la Niñez y Adolescencia - Justicia Con Opinión de - Comunicaciones y Transportes |
Establecer que las personas mayores de dieciséis años podrán darse de alta y crear un perfil de usuario en las plataformas que administren redes sociales. Los proveedores para venta al usuario final de equipos y dispositivos que permitan el acceso a internet tengan instalados y activados, de forma gratuita, los programas informáticos, herramientas y aplicaciones que impidan a los menores de edad la visualización de contenidos nocivos o representen un riesgo para su sano desarrollo, incluyendo equipos ya mencionado que estén en escuelas públicas y privadas. Instituir que se le impondrá años de prisión y multa los adultos que, haciéndose pasar por menores de edad, establezcan contacto con personas menores de dieciocho años a través de Internet con el fin de requerirles el intercambio de cualquier acto sexual. Comete el delito de corrupción de menores quien ejerza reclutamiento voluntario o forzado y el menor no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo a realizar. Se equiparará al delito de pornografía de personas menores de edad la creación, difusión o posesión de imágenes o videos generados mediante tecnologías de la información o inteligencia artificial, también a quien fije, imprima, video grabe, fotografíe, filme o describa los actos mencionados y a quien reproduzca, almacene, distribuya, venda, compre, arriende, exponga, publicite, transmita, importe o exporte el material. Instaurar que los servicios prestados a través de Internet por determinados proveedores permitan al usuario acceder a través de diferentes dispositivos a una plataforma en la que se les permite crear un perfil y hacer constar determinada información personal mediante texto, imágenes o videos, sonidos o la combinación de las anteriores para interactuar con otros usuarios. Los concesionarios y proveedores de servicios de internet y administradores de las plataformas de difusión deberán evitar que los menores de edad accedan a la visualización de contenidos que afectan su sano desarrollo o que los exponga a ser víctimas del delito. Las empresas o comerciantes que ofrezcan servicios en internet a personas mayores de edad deberán establecer los mecanismos idóneos para verificar, de manera fehaciente, la edad de quienes están autorizados para acceder a ciertos contenidos Los administradores de las plataformas digitales de internet deberán establecer enlaces a los canales institucionales para denunciar ante las autoridades competentes los materiales que se estén exhibiendo y puedan afectar el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Sólo las personas mayores de dieciséis años podrán darse de alta y crear un perfil de usuario en las plataformas que administren redes sociales digitales. Los administradores de los servicios de plataformas digitales de internet y administradores de redes sociales digitales que permitan la difusión y la compartición de imágenes y videos establecerán las medidas necesarias para prevenir la publicación de dichos contenidos a través de sus servidores. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Abril-2025 |
27
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de delitos contra las personas en su patrimonio y por hechos de corrupción, así como de faltas u omisiones consideradas como graves, en materia de responsabilidad administrativa de personas servidoras públicas Proponente: Fernández Fuentes Luis Humberto (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Justicia - Transparencia y Anticorrupción |
Incluir el tipo penal de corrupción inmobiliaria, por parte de un servidor público, cuando por acción u omisión permita o tolere la ilegal construcción, explotación, compraventa y comercialización inmuebles, sin que se cumpla con los requisitos exigidos por la ley aplicable; dicha conducta tendrá una pena de cinco a diez años de prisión, la pena se incrementara en una mitad cuando con motivo de la conducta se produzcan beneficios económicos, ya sea en efectivo o en especie, al propio servidor público, su cónyuge, descendientes o ascendientes, parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, concubina o concubinario, pareja permanente, adoptante o adoptado, a cualquier tercero con el que tenga vínculos afectivos, económicos o de dependencia administrativa directa, o a socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen parte; lo anterior, con independencia de otras sanciones, por la comisión de otros delitos; de igual forma el delio de fraude se equipara a la conducta descrito en el artículo 223 Bis, cuando los particulares vendan o comercialicen a terceros inmuebles que no tengan los permisos que deben cumplir, en atención a la normatividad aplicable. Consecuentemente los servidores públicos deberán abstenerse de beneficiar ilícitamente y obtener un lucro o aprovechamiento económico, ya sea propio o para terceros, por favorecer, permitir o tolerar la ilegal comercialización y explotación de inmuebles por medio de actos y omisiones sancionables por la ley penal y por el uso indebido del ejercicio público. Lo que se considerará como falta administrativa grave, cometida tanto por los servidores públicos, como por los particulares vinculados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
28
Proyecto de decreto que reforma el artículo 390 Ter del Código Penal Federal y se adiciona un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de "monta choques" o fraude por colisión vehicular Proponente: Manzanilla Téllez Emilio (PT) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2025 Unidas - Justicia - Movilidad |
Agregar el delito de fraude por colisión vehicular. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
29
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Proponente: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 Unidas - Radio y Televisión - Justicia |
Advertir del contenido explícito que haga alusión al delito relacionado con la delincuencia organizada o se visualice la violencia y/o conductas delictivas. Establecer el procedimiento para evitar que se transmita contenido musical, audiovisual o cualquier otro formato, que haga alusión al delito señalado; si llegara a presentarse dicho contenido, se deberán utilizar criterios de clasificación diferente a la programación que va dirigida a niñas, niños y adolescentes. Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, diseñe y ejecute estrategias y/o planes que identifiquen delitos vinculados con recursos de procedencia ilícita, asociados al contenido musical que haga alusión a la delincuencia organizada. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
30
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Proponente: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 Unidas - Justicia - Radio y Televisión |
Agregar la definición de Situación de vulnerabilidad. Establecer que en los casos de desapariciones que involucren a personas mayores, personas con discapacidades, mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como a miembros de comunidades indígenas y afromexicanas, y personas con trastornos mentales, las comisiones encargadas de la búsqueda e investigación, en colaboración con los proveedores de servicios de comunicación móvil, deberán activar una alerta de forma inmediata, mediante el envío de mensajes de texto o ventanas emergentes a los equipos de comunicación móvil del área geográfica en el cual ocurrió la desaparición, los cuales deberán de contener la información relativa a la identidad y datos relevantes de la persona que se busca; con el fin de garantizar una difusión masiva. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
31
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en materia de protocolos ante la desaparición de personas. Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 Unidas - Justicia - Derechos Humanos |
Integrar, en la legislación correspondiente la disminución del termino de 6 meses a noventa días, para la declaración Especial de Ausencia de una persona, así como contemplar un plazo de 30 días a partir de hecha la denuncia o presentar la queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos; y que la autoridad jurisdiccional dicte las medidas provisionales y cautelares en un plazo o mayor a 3 días; ello permitirá que con prontitud se investigue el delito. Establecer que el Ministerio Público de la Federación, cuando solicite la remisión de la investigación, el Ministerio Público requerido deberá atender la petición en un plazo no mayor de tres días hábiles, de existir indicios claros de retraso u omisiones de parte de los Ministerios Públicos, se incurrirá en responsabilidad y será sancionado; corresponderá a las Instituciones de Seguridad Pública de la Federación, Estatal y Municipal, gestionar el presupuesto necesario para búsqueda de personas desaparecidas, solicitar directamente la información de localización geográfica en tiempo real, al respecto, la Fiscalía General de la República en conjunto con las Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, emitirán las disposiciones necesarias para agilizar estas solicitudes; la denuncia se sujetará a lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales; en caso de ser necesario, el personal adscrito a las Instituciones de Seguridad Pública auxiliase a la o el promovente; su incumplimiento será sancionado en materia de responsabilidades administrativas y penales a las que haya lugar, el cual no podrá demorar más de 12 horas; si la persona de la que desconoce su paradero sea menor de 18 años de edad, mujer, persona con discapacidad o persona adulta mayor, sea originaria de alguna comunidad indígena o afromexicana o pertenezca a la comunidad LGBTTTIQ+; cuando aún sin haber elementos de la probable comisión de un delito, han transcurrido veinticuatro horas sin tener Noticia de la ubicación o paradero de la persona; corresponderá al Sistema la emisión del Protocolo Homologado de Búsqueda y a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia la del Protocolo Homologado de Investigación; los protocolos deberán elaborarse con perspectivas de género, de niñez y juventud y de derechos humanos; los que se proporcionaran a los familiares de la persona desaparecida en lenguaje claro y de forma fácil de comprender; los protocolos deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación y deberán revisarse y actualizarse año con año. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 24-Abril-2025 |
32
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y del Código Penal Federal Proponente: Borboa Becerra Omar Antonio (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 Unidas - Atención a Grupos Vulnerables - Justicia |
Competer el derecho a la propiedad incluyendo la libre disposición de sus bienes como prevención al abuso y la enajenación ilegal de su propiedad. Cualquier violencia, amenaza o engaño para obtener un inmueble o hacer uso de él siendo propiedad de personas adultas mayores se le impondrá pena de prisión de uno a seis años y multa de quinientas a mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, estas sanciones aumentarán al doble cuando el autor tuviere parentesco en primer o segundo grado. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025 |
33
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y del Código Penal Federal, en materia de acoso y hostigamiento sexual. Proponente: Álvarez Nemer Mónica Angélica (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Transparencia y Anticorrupción - Justicia |
Definir los delitos de hostigamiento sexual y acoso sexual. Aumentar la sanción en una mitad a las personas servidoras públicas que realicen las conductas enlistadas. Inhabilitar a quien cometa hostigamiento o acoso sexual, la cual será por un periodo no menor de 1 año ni mayor a 10 años, si las faltas afectan a personas menores de edad o incapaces, será de no menos de 1 año y hasta 20 años. Incluir las obligaciones de las autoridades investigadoras para la a tención de las denuncias y el trámite correspondiente. Establecer las penas en el Código Penal Federal a los delitos de hostigamiento y acoso sexual. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
34
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Derecho de Autor, en materia de inteligencia artificial generativa Proponente: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Justicia - Ciencia, Tecnología e Innovación |
Agregar las definiciones de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa e indicar cuales son los usos indebidos de las mismas. Fijar la pena de 6 meses a 4 años de prisión y de 100 a 600 días de multa a quienes comentan cualquiera de las conductas relacionadas con el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. Proteger las obras según la tecnología utilizada para su creación y no considerar la misma a quienes no cuentan con la autorización para el uso de los elementos incorporados en la obra, que no aportan los insumos para su creación, que son generados de forma autónoma y que no transparentan sus fuentes, la tecnología utilizada, sus respectivos procesos y etapas de creación y los autores o coautores involucrados en ella. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
35
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, del Código Penal Federal y de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de violencia y acoso laborales. Proponente: Mercado Castro Patricia (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Justicia |
Incluye el concepto de Violencia laboral. Sustituye patrón por persona empleadora, así como trabajador por persona trabajadora. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025 |
36
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud, para despenalizar y regularizar la siembra, cultivo, cosecha, transporte y comercialización del cáñamo para amplios fines industriales Proponente: Santana González Ana Erika (PVEM) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 Unidas - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria - Justicia |
Incluir la definición de Cannabis no psicoactivo para su uso exclusivo para fines industriales. Establecer que, la investigación e investigación agroindustrial, siembra, cultivo, cosecha, transformación, transporte, comercialización, exportación e importación del cannabis no psicoactivo no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines industriales y comerciales en los términos y condiciones que establezca el artículo 235 de la Ley General de Salud y las demás disposiciones legales aplicables. Establecer que, en el caso del cannabis no psicoactivo para amplios fines industriales y sus semillas, cuando su porcentaje de tetrahidrocannabinol sea menor o igual a 1 por ciento, no se requerirá autorización o permiso, y se estará a lo dispuesto en los requisitos establecidos en las disposiciones normativas y comerciales aplicables a su categoría y clasificación, que determine la autoridad competente, así como a lo aplicable en los tratados internacionales de los que México sea parte. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
37
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal del Derecho de Autor. Proponente: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN) |
Fecha de presentación: 27-Mayo-2025 Unidas - Justicia - Cultura y Cinematografía Con Opinión de - Ciencia, Tecnología e Innovación |
Agregar en el delito de Revelación de Secretos, Acceso Ilícito a Sistemas y Equipos de Informática el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. Incluir la definición de herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. Precisar las modalidades de uso y su penalidad. Añadir a las obras que pueden ser protegidas por la Ley de la materia, Según la tecnología utilizada para su creación consideradas como aquellas asistidas por herramientas tecnologías basadas en la inteligencia artificial, exceptuando aquellas en las que sus contenidos y sistemas creados por las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa y que vulneran derechos existentes de obras precedentes o creaciones originales protegidas, que no cuentan con la autorización para el uso de los elementos incorporados en la obra, que no aportan los insumos para su creación, que son generados de forma autónoma y que no transparentan sus fuentes, la tecnología utilizada, sus respectivos procesos y etapas de creación y los autores o coautores involucrados en ella. Establecer en la definición de programa de computación los sistemas creados con la asistencia de herramientas tecnológicas con base en la inteligencia artificial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2025 |
38
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a los artículos 43 y 45 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; el artículo 201 Ter al Código Penal Federal. Proponente: Narro Panameño Blanca Araceli (MORENA) |
Fecha de presentación: 25-Junio-2025 Unidas - Defensa Nacional - Justicia |
Prohibir la entrada de personas menores de dieciocho años a las fábricas, talleres, bodegas, comercios y demás establecimientos que se dediquen a actividades relacionadas con artificios pirotécnicos. Establecer que las infracciones a esta disposición serán sancionadas conforme a la Ley, sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan. Establecer que la Secretaría de la Defensa Nacional cancelará permisos cuando haya personas menores de dieciocho años de edad en las fábricas, talleres, comercios y demás establecimientos que se dediquen a actividades relacionadas con artificios pirotécnicos. Fijar la prohibición de emplear a personas menores de dieciocho años de edad o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, en fábricas y demás establecimientos relacionados con artificios pirotécnicos. Señalar que quien contravenga esta disposición será castigado con prisión de cinco a diez años y multa de quinientos a mil días, sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan. Añadir que se aplicará la misma pena a quienes vendan, proporcionen o induzcan a las personas menores de dieciocho años o que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho a adquirir dichos artificios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Julio-2025 |
39
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y del Código Penal Federal. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 3-Julio-2025 Unidas - Justicia - Atención a Grupos Vulnerables |
Establecer mecanismos que protejan y sancionen conductas de discriminación, violencia, explotación o abuso de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad en plataformas digitales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025 |
40
Proyecto de decreto que adiciona un nuevo Capítulo XIV y el artículo 224 Bis del Código Penal Federal y se adiciona el artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Proponente: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT) |
Fecha de presentación: 23-Julio-2025 Unidas - Justicia - Transparencia y Anticorrupción |
Agregar un capítulo XIV denominado Corrupción inmobiliaria, para regular y sancionar dicha conducta entre particulares y servidores públicos que, por acción u omisión, induzca, facilite o gestione la alteración documental de observancia general y de orden público en la construcción, explotación, compraventa, comercialización, cambio de uso de tierras o inmuebles, la construcción de inmuebles o la edificación de pisos adicionales a los autorizados, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Julio-2025 |
41
Proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Proponente: Gómez Pozos Merilyn (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 Unidas - Justicia - Igualdad de Género |
Considerar como violación a la intimidad sexual a quien almacene o posea imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual, en medios físicos o dispositivos digitales, y a quien video grabe, audio grabe, incluido el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Plataformas Digitales, e Inteligencia Artificial. Incluir a las penas establecidas cuando a consecuencia de los efectos o impactos del delito, a la privacidad de la información de la víctima genere consecuencias psicológicas, físicas, asilamiento social, económico y movilidad limitada. Considerar las Tecnologías de la Información y comunicación, Plataformas Digitales, e Inteligencia Artificial, como sitios susceptibles de ser utilizados para ejercer violencia, contra mujeres. Agregar como tipo de violencia digital y mediática, aquella que se genere por Plataformas Digitales, Inteligencia Artificial, y Tecnologías de la Información y Comunicación. Indicar que, la violencia mediática es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, plataformas digitales, tecnologías de la información, e inteligencia artificial. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Agosto-2025 |
42
Proyecto de decreto que reforma la fracción V, del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y la fracción V, del artículo 138 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Proponente: Huerta Villegas Genoveva (PAN) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 Unidas - Justicia - Derechos Humanos |
Contemplar que la víctima u ofendido tenga derecho a solicitar al Ministerio Público, y/o, en su caso, al Juez o Tribunal; informes de aquellas acciones y diligencias que las autoridades competentes realicen. Establecer que los Familiares de las Víctimas de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición por particulares tengan derecho a solicitar informes de aquellas acciones y diligencias de búsqueda que las autoridades competentes realicen tendientes a la localización de la Persona Desaparecida por el Ministerio Público y/o, en su caso, por el Juez o Tribunal. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025 |
43
Proyecto de decreto que reforma el Código Civil Federal y la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Gómez Pozos Merilyn (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025 Unidas - Justicia - Derechos de la Niñez y Adolescencia |
Anexar que el acta de nacimiento se levantará con asistencia de dos testigos. contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre y apellidos que le correspondan; el cuál será por acuerdo expreso de ambos, así como el orden de los dos apellidos con los que deberá registrarse, considerando que el inscrito para el mayor de los hijos será el que regirá en las inscripciones de nacimiento posteriores de sus hermanos del mismo vínculo. Sustituir ¿Distrito Federal¿ por ¿Ciudad de México¿. Añadir que en los casos de reconocimiento del hijo, el Juez del registro civil está obligado a registrar en el acta de nacimiento el nombre solicitado con los dos apellidos que hayan acordado sus progenitores o quien lo reconozca. Incluir que en los casos en que los padres no pueden llegar a un acuerdo, sobre el orden de los apellidos, se podrá determinar mediante un sorteo, el cual será en presencia de los progenitores y del Juez del Registro Civil, el cual no podrá ser utilizado para decidir otros aspectos del registro de nacimiento como el nombre o la filiación o en los casos de falta de consenso se podrá recurrir a la resolución judicial. Incorporar que las niñas, niños y adolescentes, desde su nacimiento, tienen derecho a contar con nombre y los apellidos que les correspondan, de conformidad con los Códigos Civiles de cada Entidad Federativa, y de manera supletoria el Código Civil Federal. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 18-Agosto-2025 |
44
Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC) |
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025 Unidas - Medio Ambiente y Recursos Naturales - Justicia |
. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
45
Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Proponente: Bautista Villegas Oscar (PVEM) |
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025 Unidas - Justicia - Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Integrar el incremento de la pena de prisión y las multas en Unidad de Medida y Actualización vigente, en los delitos de carácter ambiental y aumentarlos; cundo se infrinja lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a quien sin aplicar las medidas de prevención o seguridad previstas en la normatividad ambiental federal, emita, despida, descargue, ordene o autorice gases, humos, polvos, contaminantes, ruido, vibraciones, energía térmica o lumínica desde fuentes fijas de competencia federal, que causen daño o riesgo grave a los recursos naturales, de forma dolosa, descargue, infiltre o gestione clandestinamente residuos tóxicos, radioactivos, peligrosos o industriales, causando daño colectivo, irreversible o afectación a comunidades vulnerables en cuerpos de agua, acuíferos, suelos o salud humana, dañe dolosamente ecosistemas o áreas naturales protegidas, realice, organice o participe en el tráfico transnacional de especies de flora o fauna protegidas reguladas por tratados internacionales, provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente, introduzca al país, o extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente, algún organismo genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los componentes, la estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales, el decomiso de los organismos genéticamente modificados será obligatorio, el responsable estará obligado al pago de la reparación del daño integral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |