![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
| HACIENDA Y CRéDITO PúBLICO |
| INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
| 1
Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley General de Protección Civil, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, en materia de los fondos sobre desastres naturales. Proponente: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN) |
Fecha de presentación: 2-Octubre-2024 Unidas - Presupuesto y Cuenta Pública - Hacienda y Crédito Público |
Constituir las previsiones para el Fondo para la Prevención de Desastres, así como para el Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales, y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, con el propósito de constituir reservas para, respectivamente, llevar a cabo acciones preventivas. Se considerará como falta administrativa grave la no aplicación directa e inmediata de los recursos públicos de los fondos destinados al apoyo y atención de daños ocasionados por fenómenos naturales. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 2-Octubre-2024 |
2
Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 139 de la Ley de la Industria Eléctrica. Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Energía |
Agregar que el impuesto se determinará aplicando la tasa del 0% a los valores señalados en esta ley, cuando los actos o actividades que generen la obligación de pagar el impuesto provengan de la facturación mensual o bimestral de la Comisión Federal de Electricidad correspondiente a las tarifas domésticas autorizadas, únicamente durante los meses de abril a noviembre de cada año, en aquellos municipios ubicados en el territorio nacional donde el promedio máximo de temperatura haya superado los 33 grados centígrados en el mes respectivo. Dicho promedio máximo será determinado conforme a los datos publicados por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, mientras que en los meses restantes del año, se aplicará la tasa general prevista. Incluir que para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, se considerará que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático, tales como como olas de calor, sequías e inundaciones, que representan contingencias que deberán ser contempladas en la determinación y ajuste de las tarifas finales. La Comisión Reguladora de Energía establecerá los mecanismos para considerar dichos fenómenos en la estructura tarifaria regulada a fin de proteger a los usuarios ante dichos eventos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que reforma los artículos 12 del Código Fiscal de la Federación y 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo Proponente: Anaya Llamas José Guillermo (PAN) |
Fecha de presentación: 3-Diciembre-2024 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Transparencia y Anticorrupción |
Modificar la fecha 1 de diciembre por 1 de octubre de cada seis años, como día de descanso obligatorio debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, con la finalidad de armonizar la ley respecto a la suspensión de plazos para los efectos fiscales y administrativos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Noviembre-2024 |
4
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Salud, en materia de fortalecer la autonomía, el financiamiento de la regulación, control, vigilancia y fomento sanitario que realiza Cofepris. Proponente: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Salud |
Modifica la naturaleza de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de órgano desconcentrado a órgano descentralizado no sectorizado con independencia administrativa y financiera, y tendrá la capacidad de gestionar su presupuesto, recursos humanos y estructura organizativa. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Octubre-2024 |
5
Proyecto de decreto que expide la ley que crea el fondo nacional banco del agua. Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto crear el Fondo Nacional Banco del Agua y establecer las disposiciones necesarias para su funcionamiento y operación. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
6
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI) |
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Economía, Comercio y Competitividad |
Integrar en los principios que deberán utilizar las instituciones de seguros, que operen en el ramo de salud y de gastos médicos, cumplir con los criterios señalados por la legislación aplicable, ya sea por escrito o por algún medio digital convenido por las partes, incluyendo la composición de los servicios asegurados. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
7
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior y de la Ley Federal de Derechos, en materia de accesibilidad universal gratuita al registro y expedición del título profesional, así como a la cédula profesional. Proponente: Zamora Gastélum Mario (PRI) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 Unidas - Educación - Hacienda y Crédito Público |
Determinar que las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas deberán expedir de forma gratuita el título y la cédula profesional. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Marzo-2025 |
8
Proyecto de decreto que reforma el artículo 31, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 10 primer párrafo y 18 de la Ley Aduanera, en materia de horarios de atención de las aduanas Proponente: Savala Díaz Rosalinda (MORENA) |
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025 Unidas - Gobernación y Población - Hacienda y Crédito Público Con Opinión de - Marina |
Agregar que la entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por lugar autorizado, en los siguientes dos horarios que son de lunes a domingo de 00:00 a 24:00 horas, así como de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas. Domingos de 9:00 a 15:00 horas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Marzo-2025 |
9
Proyecto de decreto que expide la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor Proponente: Rendón García César Augusto (PAN) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Economía, Comercio y Competitividad - Hacienda y Crédito Público Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de fomentar la inversión, la innovación e incentivando el crecimiento de la cadena de valor automotriz en México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
10
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para crear el seguro de desempleo. Proponente: Grupo Parlamentario PAN (PAN) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Señalar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social creará un seguro de desempleo. Determinar que dicho apoyo será otorgado a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años, que haya laborado en el mercado formal, al menos un año anterior. Indicar que la Secretaría promoverá un programa de reinserción al mercado laboral de los trabajadores desempleados beneficiarios de dicho seguro. Mencionar que se otorgará un estímulo fiscal durante un periodo de seis meses a quien contrate a las personas beneficiarias del seguro. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025 |
11
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 27 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas; 162 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro; y 42 y 77 Bis 2 de la Ley General de Salud Proponente: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Salud |
Incluir dentro de los seguros, en el rubro de la salud, en termino física como mental, dará mayor seguridad a las personas que contraten un seguro en casos de siniestros. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025 |
12
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM) |
Fecha de presentación: 22-Abril-2025 Unidas - Economía, Comercio y Competitividad - Hacienda y Crédito Público |
Señalar que queda excluido lo referente a datos e información personal, así como a seguridad e integridad de datos e información de los consumidores en materia crediticia. Determinar que respecto a la información sobre créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a una tarjeta que no haya sido solicitada ni contratada por un usuario, no representará recargo, gasto o costo adicional para la parte afectada. Mencionar que la obtención y consulta de reportes crediticios no implicará la obligación o requisito de la inscripción a buró de crédito. Incluir dentro de la información que deberán contener los reportes de crédito: la especificación y corrección explícita de los errores en datos, cantidades o solicitudes, en su caso. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025 |
13
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo y 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el propósito de promover incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad y neurodivergentes, fomentando su inclusión e igualdad de oportunidades. Proponente: González González Ana Isabel (PRI) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Incluir en las obligaciones de las personas empleadoras la de promover incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad y neurodivergentes, fomentando su inclusión e igualdad de oportunidades. Precisar que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del impuesto sobre la renta, que empleen a personas con discapacidad y neurodivergentes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
14
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en materia de competitividad de la industria vitivinícola nacional. Proponente: Palacios Kuri Tania (PAN) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 Unidas - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria - Hacienda y Crédito Público |
Incluir los estímulos fiscales para el crecimiento de la actividad vitivinícola. Crear el distintivo Calidad Vitivinícola Mexicana, que será incorporado en la etiqueta de vinos que cumplan los requisitos. Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en coordinación con la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola, de establecer instrumentos fiscales para favorecer la competitividad de pequeños y medianos productores vitivinícolas. Incluir un capítulo denominado Del Distintivo Calidad Vitivinícola Mexicana, el cual señala el programa distintivo para otorgar un reconocimiento, así como la etiqueta que será incorporada a los vinos producidos por marcas certificadas. Establecer el 10% de tasa a la importación de vino mexicano. Definir el término de Vino Mexicano. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Abril-2025 |
15
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Ley General de Desarrollo Social y de la Ley Orgánica del Banco del Bienestar Proponente: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Bienestar Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública |
Precisar dentro de las reglas de operación el procedimiento y los requisitos para que los beneficiarios puedan acceder a los apoyos económicos, a través de transferencias electrónicas con el uso de tarjeta de débito. Determinar que las zonas de atención prioritaria deberán contar con obras de infraestructura bancaria y de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, para facilitar la entrega de los apoyos de los programas de desarrollo social. Señalar que el Banco del Bienestar suscribirá convenios en apego a la normatividad aplicable, con la finalidad de que sus cuentahabientes o acreditados puedan ser exceptuados del pago de comisiones cuando utilicen la infraestructura de otras instituciones financieras. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
16
Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o. de la Ley Federal del Trabajo y 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para crear un fondo especial de subsidios para profesionistas construyendo el presente Proponente: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Instaurar que el Estado impulse el empleo de jóvenes de entre 18 y 29 años a través de la creación del subsidio al programa Profesionistas Construyendo el Presente, este subsidio otorgado cubrirá el 40% del salario mensual vigente, con una vigencia máxima de 24 meses y deberá estar debidamente registrado ante el IMSS y contratado bajo un esquema formal, el apoyo será exclusivo para quienes estén cursando estudios de nivel profesional y residir en territorio nacional con el objeto de incentivar el empleo formal y generar alianzas con la iniciativa privada, las empresas podrán deducir el 100% del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al salario de los jóvenes contratados bajo el programa Profesionistas Construyendo el Presente, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
17
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley de Migración y de la Ley del Impuestos sobre la Renta Proponente: Sánchez Rodríguez Ernesto (PAN) |
Fecha de presentación: 29-Abril-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Asuntos Migratorios |
Establecer que, se consideran residentes en territorio nacional a los residentes extranjeros que cuenten con una visa de residente temporal para realizar actividades de teletrabajo en el país. Asimismo, estarán obligadas al pago del impuesto sobre la renta y se autoriza al extranjero para permanecer en el país por un tiempo no mayor a dos años, para realizar actividades de teletrabajo de carácter internacional, autorizado a permanecer en el territorio nacional para ejercer una actividad laboral o profesional a distancia para empresas radicadas fuera del país, mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación. Podrán solicitar el visado o la autorización de teletrabajo los profesionales cualificados que acrediten ser graduados o postgraduados de universidades de reconocido prestigio, formación profesional y escuelas de negocios de reconocido prestigio o bien con una experiencia profesional mínima de 2 años. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
18
Proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 132-Bis a la Ley Federal del Trabajo, y se adiciona un Capítulo II Bis y el artículo 186-B a la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Proponente: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC) |
Fecha de presentación: 11-Junio-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Incorporar obligaciones a los patrones que contraten, por tiempo indefinido, a personas jóvenes de entre 18 y 29 años que no cuenten con experiencia laboral formal registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Fijar que los patrones que cumplan con lo anterior podrán acceder a los beneficios fiscales establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 17-Junio-2025 |
19
Proyecto de decreto que reforma el artículo 23 del Código Civil Federal y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Proponente: Haces Barba Pedro Miguel (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Septiembre-2025 Unidas - Justicia - Hacienda y Crédito Público |
Permitir a los menores de edad, a partir de los quince años cumplidos, abrir cuentas en términos de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, sin la intervención de sus representantes, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas. Autorizar a personas menores de edad a partir de los quince años cumplidos, recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso, de sus Socios, sin la autorización de sus padres o tutores. Establecer las limitaciones a las personas menores de edad a partir de los quince años cumplidos, para celebrar los contratos de depósito de dinero señalados, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas. |
Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Septiembre-2025 |
20
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, en materia de enfermedades congénitas. Proponente: Longoria López Paola Michell (MC) |
Fecha de presentación: 10-Septiembre-2025 Unidas - Salud - Hacienda y Crédito Público |
Brindar el servicio de salud a pacientes con enfermedades congénitas, no se podrá negar, restringir o limitar dicho servicio. Prohibir a las instituciones de seguros y sociedades mutualistas, el no otorgar pólizas de seguros de gastos médicos mayores a personas con padecimientos congénitos, así como la cobertura de tratamientos para dichos padecimientos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Septiembre-2025 |
21
Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley de Coordinación Fiscal Proponente: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN) |
Fecha de presentación: 17-Septiembre-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Presupuesto y Cuenta Pública |
Propone que de los ingresos que se recauden por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a alimentos no básicos con alta densidad calórica, bebidas saborizadas y energizantes, se destinen a un fondo federalizado para la Prevención de la Desnutrición y Combate a la Obesidad en Niñas, Niños y Adolescentes en México. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 17-Septiembre-2025 |
22
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley General de Salud, en materia de bebidas electrolíticas orales. Proponente: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM) |
Fecha de presentación: 23-Septiembre-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Salud |
Excluir de la tasa del 0% a las bebidas electrolíticas orales. Definir el término de bebidas electrolíticas orales. Etiquetar las bebidas electrolíticas con la advertencia prevista en la Norma Oficial Mexicana, cuando exceda los límites de azúcares añadidos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2025 |
23
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Desarrollo Social. Proponente: Cruz Jiménez Martha Aracely (PT) |
Fecha de presentación: 23-Septiembre-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Presupuesto y Cuenta Pública |
Mandatar que la información financiera que generen los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, relativa a la coordinación fiscal, se deberá regir por los principios de transparencia y de contabilidad gubernamental, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Crear el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Incorporar la definición de comunidades indígenas. Instruir al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para realizar lineamientos específicos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Septiembre-2025 |
24
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de regulación de intereses moratorios Proponente: Salim Alle Miguel Ángel (PAN) |
Fecha de presentación: 1-Octubre-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Economía, Comercio y Competitividad |
Establecer que los documentos que instrumenten los créditos, préstamos y financiamientos que otorguen las Entidades deberán especificarse claramente en tales documentos y estados de cuenta, asimismo deberán expresarse en términos anuales simples, considerando años de 360 días y señalando la periodicidad del cobro de los intereses ordinarios y moratorios. Instituir que, si la fecha de pago de los créditos, préstamos o financiamientos que las Entidades otorguen, tuviera vencimiento en un día inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente, sin que proceda el cobro de comisiones o de intereses moratorios. Pactar en créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a una tarjeta una sola tasa de interés ordinaria máxima calculada hasta en 1.5 veces y el pago de los intereses moratorios será calculado a partir del día siguiente a la fecha señalada como límite de pago, así como la base para el cálculo de los intereses moratorios será únicamente el monto del crédito, préstamo o financiamiento revolvente, sin incluir los intereses ordinarios o comisión alguna. No podrá cobrarse penalidad, gasto o comisión adicional por concepto de incumplimiento o atraso en el pago. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2025 |
25
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cobro de comisiones Proponente: Salim Alle Miguel Ángel (PAN) |
Fecha de presentación: 1-Octubre-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Economía, Comercio y Competitividad |
Prohibir el cobro de comisiones a clientes o usuarios por: consulta de saldo en ventanilla, cajeros automáticos de su propia infraestructura y de la infraestructura de otras entidades financieras en convenio, por reposición de plástico bancario por robo, disposición de crédito en efectivo, por emisión de estados de cuenta, transferencias mediante medios electrónicos, aclaraciones improcedentes de la cuenta, adquisición o administración de dispositivos de seguridad, por pago tardío de un crédito, omisión en el pago o por cualquier otro concepto análogo y por mantener una cantidad inferior al saldo promedio mensual mínimo requerido por la institución financiera. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Septiembre-2025 |
26
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Proponente: González Alonso Carmen Rocío (PAN) |
Fecha de presentación: 7-Octubre-2025 Unidas - Hacienda y Crédito Público - Seguridad Ciudadana Con Opinión de - Federalismo y Desarrollo Municipal |
Sustituir Distrito Federal por Ciudad de México. Incluir en la recaudación federal el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a Alcaldías y Municipios, que será determinado anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a propuesta del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual será entregado directamente a las alcaldías y municipios por el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Designar que, las alcaldías y municipios reportarán trimestralmente a la Secretaría de Gobernación el ejercicio de los recursos del Fondo y el avance en el cumplimiento de las metas, e informarán a sus habitantes de forma trimestral y al término de cada ejercicio. Determinar en que se aplicaran las aportaciones federales que, con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a alcaldías y Municipios. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |
27
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional y de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de exentar del pago del impuesto el aguinaldo que reciben las y los trabajadores. Proponente: Tejeda Cid Armando (PAN) |
Fecha de presentación: 8-Octubre-2025 Unidas - Trabajo y Previsión Social - Hacienda y Crédito Público |
Exceptuar de retención por concepto de impuesto sobre la renta al aguinaldo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: -- |