INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

HACIENDA Y CRéDITO PúBLICO
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 18-Septiembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que los ingresos relacionados con los objetos sociales de las empresas de participación estatal mayoritaria, sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, deberán aportarse por la citada dependencia al fideicomiso público federal sin estructura. Indicar que la SEDENA fungirá como unidad responsable para que, por conducto del referido fideicomiso, se realicen los pagos referidos obtenidos de los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos. Aprobada
con fecha 26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta: 18-Septiembre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: García Medina Amalia Dolores (Senadores)
Fecha de presentación: 14-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar el otorgamiento a las comunidades con actividad minera, la posibilidad de acceder a bienes y servicios públicos que atiendan las problemáticas socio ambientales que se viven a nivel local, a través del aprovechamiento de recursos provenientes de la extracción. Aprobada
con fecha 26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta: 14-Octubre-2024
3   Proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Ley Federal de Derechos, en materia de cobro de derechos por debajo de la inflación.


Proponente: Lozano Caballero Raúl (MC)
Fecha de presentación: 13-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Mantener por debajo de la inflación la cuota de los derechos. Especificar que, en caso de que haya sufrido modificaciones en su cuota durante el transcurso del ejercicio fiscal, si fuese aumento ésta deberá ser en todo momento no mayor a la inflación registrada hasta ese periodo. Aprobada
con fecha 26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta: 13-Noviembre-2024
4   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 15-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Realizar medidas encaminadas a optimizar la prestación de estos servicios públicos y conceder en las mejores condiciones el uso, goce o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la Nación, que implican también el reconocimiento y actualización de los derechos por servicios y uso de bienes. Proponer descuentos y modificar las cuotas por el acceso a Áreas Naturales Protegidas, a fin de que reflejen un valor más cercano al impacto real que representa el uso de estos bienes de dominio público de la Nación. fomentar la visita a estas áreas, al hacerlo extensivo a los connacionales y extranjeros residentes en el país. Eliminar la invisibilidad histórica y cultural de dichos pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, materializando sus derechos como parte de la composición pluricultural de la Nación. Exentar a los pueblos y comunidades afromexicanas del pago de derechos por diversos servicios en materia de telecomunicaciones. Implementar medidas tendientes a promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas con discapacidad y personas adultas mayores, a fin de asegurar su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. Garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano, así como al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Actualizar el listado de los municipios para incorporar o dar de baja a aquellos que han presentado modificaciones en su territorio, respecto de los bienes de dominio público lo que permitirá llevar a cabo una mejor administración, cuidado, limpieza y conservación de los bienes. Mejorar la prestación de los servicios en el Instituto Nacional de Migración (INM), siendo uno de ellos el análisis y revisión documental que se requiere para la expedición de la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, por lo que los extranjeros que ingresan a México a bordo de buques de crucero en travesía internacional deberán cubrir el pago de derechos y destinar los ingresos generados del derecho por la expedición de la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, que ingresen al país con fines turísticos al fideicomiso público federal. Contribuir al fortalecimiento de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad, así como de mejorar el nivel de vida de su población. Eliminar la solicitud de concesiones como supuesto de causación del derecho y en su lugar establecer que el pago de derechos se actualiza por la expedición del título de concesión minera que deberá ser entregado a quien obtenga el fallo del concurso de licitación pública correspondiente por haber ofertado las mejores condiciones para ello. Precisar la proporción de la distribución de los recursos derivados del derecho por el uso, goce o explotación de aeropuertos federales, que se destinan a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tomando como base elementos técnicos relacionados con la conformación de los sistemas aeroportuarios. Destinar el 60 por ciento de los recursos derivados del derecho por el uso de aeropuertos federales a la Secretaría de la Defensa Nacional y el 40 por ciento a la Secretaría de Marina. Excluir a las Federaciones constituidas de conformidad con la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y en razón de que la cuota es diferente a la utilizada para determinar la cuota mínima de las demás entidades financieras que también prevén cuotas mínimas es de subrayar que para este tipo de instituciones no se establece una cuota mínima fija para el pago del derecho. Conservar dentro del beneficio fiscal a las bolsas de valores sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a fin de que puedan optar por efectuar el pago de los derechos por concepto de inspección y vigilancia, en una cantidad equivalente en moneda nacional que resulte de multiplicar 1 por ciento por su capital contable, en sustitución de los derechos previstos en dicha disposición. Apoyar a las familias mexicanas y salvaguardar el derecho de la población al acceso a las telecomunicaciones para que las cuotas de los derechos por el uso, goce o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, relacionadas con los servicios de las telecomunicaciones móviles, no se actualicen por inflación. Optimizar la recaudación de derechos y asegurar su correcta aplicación en el desarrollo de proyectos estratégicos para el país e instruya a la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, S.A. de C.V., para que lleve a cabo la extinción del fideicomiso público de administración y pago sin estructura orgánica llamado Fideicomiso del artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos. Aprobada
con fecha 26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta: 15-Noviembre-2024
5   Proyecto de decreto Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 20-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Para el ejercicio fiscal de 2025, la Federación prevé percibir ingresos por 9,302,015.8 millones de pesos, provenientes de los siguientes conceptos: impuestos 5,297,812.9; cuotas y aportaciones de seguridad social 603,077.9; contribuciones de mejoras 38.8; derechos 137,500.5; productos 13,707.1; aprovechamientos 223,166.3; ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos 1,500,579.0; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones 279,766.8; ingresos derivados de financiamientos 1,246,366.5 (cantidades estimadas en millones de pesos). Autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 580 mil millones de pesos, para contratar y ejercer en el exterior créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal, a efecto de obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares de los Estados Unidos de América. Aprobada
con fecha 26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta: 15-Noviembre-2024
6   Proyecto de decreto que reforma el artículo 147 de la Ley Aduanera.


Proponente: Barrera Maldonado Leticia (PRI)
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Sustituir Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Aprobada
con fecha 7-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 25-Agosto-2025
7   Proyecto de decreto que reforman los artículos 142 y 143 de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)
Fecha de presentación: 13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que por los servicios de Inspección Fitozoosanitaria en Aeropuertos y Puertos se pagarán $22.00, los cuales se incluirán en el costo de boletos de avión y de barco que tengan como destino México y que dichos ingresos se destinarán al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para el mejoramiento, conservación y mantenimiento de dichos servicios, así como para el combate y erradicación de contingencias fitozoosanitarias no contempladas en los programas autorizados. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 18-Agosto-2025
8   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Precisar que las personas que pertenezcan a comunidades indígenas no pagarán el derecho por su acceso a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas; eliminando las condiciones que establecían que deben estar ubicadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas y acreditar su domicilio con una identificación oficial vigente. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 4-Septiembre-2025
9   Proyecto de decreto que adiciona la fracción VI del artículo 61 de la Ley Aduanera.


Proponente: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer en la ley un nuevo piso para la franquicia, elevando los montos a 900 dólares para pasajeros que ingresen al país por vía terrestre y 1,500 dólares para pasajeros que ingresen por vía aérea o marítima. Aprobada
con fecha 7-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2025
10   Proyecto de decreto que reforma el artículo 61 de la Ley Aduanera.


Proponente: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)
Fecha de presentación: 27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer en el apartado de exenciones que la franquicia a que hace referencia el artículo 88 de esta ley, será por lo menos de 1,000 (mil) dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional o extranjera. Aprobada
con fecha 7-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 5-Septiembre-2025
11   Proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Para el ejercicio fiscal de 2026, la Federación prevé percibir ingresos por 10,193,683.7 millones de pesos, provenientes de los siguientes conceptos: impuestos 5,838,541.1; cuotas y aportaciones de seguridad social 641,782.1; contribuciones de mejoras 39.6; derechos 157,081.7; productos 16,488.3; aprovechamientos 203,520.5; ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos 1,630,973.6; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones 232,630.4; ingresos derivados de financiamientos 1,472,626.4 (cantidades estimadas en millones de pesos). Autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 780 mil millones de pesos, para contratar y ejercer en el exterior créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal, a efecto de obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares de los Estados Unidos de América. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 8-Septiembre-2025
12   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Determina el incremento y la creación de nuevos derechos para cubrir el costo de trámites migratorios, como la expedición de documentos de residencia temporal o permanente, permisos para abordar embarcaciones y la autorización de salida de niñas, niños y adolescentes. Actualizar las cuotas para vuelos no regulares (taxi aéreo, fletamento, ambulancia aérea). Actualizar los derechos relacionados con la inscripción y supervisión de valores en el mercado bursátil, respecto a los servicios financieros. Establecer beneficios para pequeñas y medianas empresas bajo el régimen de inscripción simplificada. Señalar que parte de lo recaudado por marbetes de bebidas alcohólicas se destinará al SAT para mejorar sus procesos de impresión y autenticidad. Indicar que los ingresos por derechos de autor se canalizarán al Instituto Nacional del Derecho de Autor. Eliminar el cobro en procedimientos de conciliación por la gratuidad que marca la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Incrementar las cuotas de trámites sanitarios y verificaciones de medicamentos para fortalecer a la COFEPRIS. Renovar los cobros por la expedición de certificados de exportación de productos vegetales y animales, para alinearlos a los costos reales. Ampliar el alcance de permisos para turismo náutico, hasta 5 metros. Incorporar el cobro por el análisis previo para el señalamiento marítimos. Actualizar las cuotas por servicios aeronáuticos y verificaciones técnicas. Armonizar la ley con la nueva estructura institucional, sustituyendo al IFT por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Modificar los derechos por uso del espectro radioeléctrico y eliminar modalidades de concesión que ya no se encuentran vigentes. Establecer la eliminación de beneficios fiscales excesivos relacionados con certificados de calidad del agua. Indicar un ajuste de derechos por uso de agua y descargas de aguas residuales para promover un manejo más responsable del recurso hídrico. Precisar los derechos de acceso a museos y zonas arqueológicas para fortalecer la difusión cultural. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 8-Septiembre-2025
13   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar el término ¿Distrito Federal¿ por ¿Ciudad de México¿. Incrementar las tasas del pago por enajenación de cigarros, puros y otros tabacos labrados de ¿160%¿ a ¿200%¿, puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano de ¿30.4%¿ a ¿32%¿. Agregar a las tasas del pago del impuesto a Otros productos que contengan nicotina con el ¿200%¿. Aumentar las tasas establecidas del pago de una cuota de ¿$0.6445¿ a ¿$1.1584¿ por cigarro enajenado o importado. Establecer que al tratarse de otros productos que contengan nicotina, se aplicará la referida cuota al resultado de dividir el contenido de nicotina que contengan dichos productos, entre 0.8, sin considerar cualquier otra sustancia que no contenga nicotina con la que estén elaborados. Agregar la palabra edulcorantes. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 8-Septiembre-2025
14   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.


Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)
Fecha de presentación: 8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Facultar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a las personas morales cuando detecte, derivado de una solicitud de inscripción, que el representante legal o uno o varios de los socios, accionistas, asociados y demás personas que forman parte de la estructura orgánica de la persona moral ha tenido participación en empresas que no desvirtuaron la restricción temporal para facturar operaciones inexistentes, transmisoras indebidas de pérdidas fiscales, contribuyentes a los que se les declaró que emitieron falsos comprobantes fiscales o aquellas que se encuentren publicadas en la página de Internet del SAT por tener a su cargo créditos fiscales firmes, que estando inscritos ante el Registro Federal de Contribuyentes se encuentren como no localizados, a los que haya recaído sobre ellos sentencia condenatoria ejecutoria respecto a la comisión de un delito o que hayan utilizado comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes sin haber demostrado la materialización de dichas operaciones, que hayan dado efectos fiscales a comprobantes que amparan operaciones inexistentes, sin que hayan demostrado la materialización de dichas operaciones dentro del plazo legal o bien, que dicho representante legal, socio, accionista o persona forme parte de otra persona moral que se encuentre en alguno de los supuestos antes referidos y que no hayan corregido su situación fiscal, a fin de poder detener fiscalmente el actuar de dichos contribuyentes y que no puedan usar a otras personas morales para seguir realizado sus operaciones indebidas. Penalizar a quienes introduzcan al país mercancías destinándolas a un régimen de importación temporal y, mediante operaciones inexistentes o actos jurídicos simulados, las extraigan de los lugares destinados para su estancia. Sancionar con las mismas penas de contrabando cuando el importador de mercancías certifique falsamente su origen con el objetivo de obtener un trato arancelario preferencial. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 8-Septiembre-2025
15   Proyecto de decreto que reforma los artículos 195-Z-32, 223, 224 y 282 de la Ley Federal de Derechos, en materia de exenciones de pago para pescadores en pequeña escala y acuicultores.


Proponente: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)
Fecha de presentación: 9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Integrar, a las embarcaciones nacionales dedicadas exclusivamente a la pesca comercial, a las que se refiere el artículo 4 fracción XVII de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, como aquellas que no pagaran derechos, así como las actividades acuícolas. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 9-Septiembre-2025
16   Proyecto de decreto por el que se realiza una adición al artículo 14 de la Ley Aduanera, en materia de administración, coordinación y vigilancia civil de las aduanas


Proponente: Jiménez Angulo Julia Licet (PAN)
Fecha de presentación: 17-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que las aduanas actuarán bajo mandos civiles sujetas a la regulación y coordinación del Servicio de Administración Tributaria y estarán a lo previsto en las leyes y normas aplicables, así como los instrumentos que se deriven del ejercicio de las atribuciones establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aprobada
con fecha 7-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 17-Septiembre-2025
17   Proyecto de decreto que reforman las fracciones I y II y adiciona una fracción III al artículo 19 Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y reforma la fracción I del artículo 191-B de la Ley Federal de Derechos.


Proponente: Davis Castro Homero (Senadores)
Fecha de presentación: 7-Octubre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Aumentar de 65 a 70 % la amortización de la deuda pública del Gobierno Federal contratada en ejercicios fiscales anteriores, el 30 % para fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del Gobierno Federal y el 5 % restante para financiar el bienestar y desarrollo de los pescadores ribereños. Aprobada
con fecha 15-Octubre-2025



Publicación en Gaceta: 7-Octubre-2025