![]() |
INICIATIVAS PRESENTADAS EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
GOBERNACIóN Y POBLACIóN |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1
Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 y adiciona un artículo 42 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de la Mujer Proponente: López Rabadán Kenia (PAN) |
Fecha de presentación: 23-Octubre-2024 - Gobernación y Población Con Opinión de - Igualdad de Género |
Agregar, la necesidad de que la Administración Pública Federal, cuente con un organismo que obligue al cumplimiento de los tratados internacionales que el Estado mexicano ha suscrito, y que contribuya al desarrollo de las mujeres, garantice la igualdad y determine un plan de gobierno en el que se erradique la discriminación, la desigualdad de género y atienda la violencia en contra de las mujeres. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
2
Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 y adiciona un artículo 42 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de las funciones de la Secretaria de las Mujeres Proponente: Ceja García Xitlalic (PRI) |
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024 - Gobernación y Población |
Establecer las facultades de la Secretaría de las Mujeres. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 30-Octubre-2024 |
3
Proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 5-Noviembre-2024 - Gobernación y Población |
Cambiar las denominaciones El Ejecutivo Federal por La persona titular del Ejecutivo Federal, Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dependencias por Secretarías. Garantizar el uso efectivo de la tecnología para el bienestar del pueblo de México, asegurando el acceso a programas sociales, trámites, servicios, seguridad y justicia a través de medios tecnológicos, dotando a las personas de una Identidad Digital Nacional que sea la llave para acceder, de manera ágil, transparente y segura, a los canales digitales de atención ciudadana del Gobierno de México, asi como buscar la soberanía Tecnológica Nacional y el desarrollo de una Política de Conectividad Social que permita democratizar el acceso y uso de la tecnología. Integrar la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a las secretarias para el despacho de los asuntos del Orden Poder Ejecutivo de la Unión. Establecer que a la Secretaria de Gobernación le corresponde operar la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Población, por conducto de la unidad administrativa que determine su reglamento interior. Proponer y ejecutar las acciones tendientes a asegurar la coordinación nacional entre la Federación, la Ciudad de México, los estados y los municipios, en el ámbito del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para diseñar e instrumentar la política orientada a la construcción de la paz en el país. Garantizar la revalorización del fenómeno migratorio y el trato digno de mexicanas y mexicanos que viven en el exterior; impartir protección a las mexicanas y mexicanos. Indicar que a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana le corresponde Realizar funciones de coordinación, cuando así se requiera, a consideración de la Secretaría, de las policías estatales con fines de investigación y persecución de los delitos. Prevenir y desactivar escenarios de riesgo y actos delictivos dentro y en relación con los centros penitenciarios, contará con sistemas y herramientas de investigación, monitoreo e inteligencia criminal y penitenciaria, pudiendo coordinarse de manera directa con el Centro Nacional de Inteligencia y autoridades competentes para la generación de inteligencia operable. Le corresponde a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el nombrar y remover a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes, así como proponer al órgano de gobierno de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, el nombramiento y la remoción de las personas titulares de sus Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes. Otorgar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el ejercer acciones para realizar la defensa del derecho a un medio ambiente sano y demás derechos humanos relacionados con el medio ambiente, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. Verificar el cumplimiento, por parte de las dependencias, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, de las disposiciones jurídicas aplicables a la gestión pública. Impulsar la transparencia proactiva y la publicación de datos en formatos accesibles a la ciudadanía; vigilar la aplicación de las políticas de gobierno digital y las de gobierno y datos abiertos de la Administración Pública Federal. Establecer la política, normas y criterios, así como emitir las autorizaciones correspondientes, en materia de planeación y administración de recursos humanos para la contratación de las personas servidoras públicas, incluido el personal del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, y de las estructuras orgánicas y ocupacionales, de conformidad con las normas de control de gasto en materia de servicios personales. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 1-Noviembre-2024 |
4
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXVII al artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Proponente: Madrazo Silva Carlos Arturo (PVEM) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 - Gobernación y Población |
Reducir la inseguridad que enfrentan los ciudadanos y generar un ambiente de paz, merece una respuesta rápida, contundente y coordinada por parte de las policías de todos los órdenes de gobierno. | Aprobada
con fecha 13-Noviembre-2024 Publicación en Gaceta: 6-Noviembre-2024 |
5
Proyecto de decreto por el que se declara el año 2025: Aniversario 50 del año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. Proponente: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM) |
Fecha de presentación: 27-Noviembre-2024 - Gobernación y Población |
Declarar el año "2025: Aniversario 50 del año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer". | Aprobada
con fecha 1-Febrero-2025 Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
6
Proyecto de decreto que el honorable Congreso de la Unión declara el 2025, Año de la Mujer Indígena. Proponente: Ejecutivo Federal (Ejecutivo) |
Fecha de presentación: 8-Enero-2025 - Gobernación y Población |
Declarar el 2025, Año de la Mujer Indígena. | Aprobada
con fecha 1-Febrero-2025 Publicación en Gaceta: 8-Enero-2025 |