INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

ECONOMíA SOCIAL Y FOMENTO DEL COOPERATIVISMO
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma la Ley de Sociedades de Solidaridad Social


Proponente: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)
Fecha de presentación: 27-Noviembre-2024

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Agregar como socios de la sociedad de solidaridad a las y los mexicanos que radican en el extranjero las cuales tengan un carácter de patrimonio colectivo. Prever educación financiera y capacitación tecnológica en materia comercial. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Noviembre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, que armoniza con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y derechos de pueblos originarios y afromexicanos


Proponente: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Garantizar los derechos económicos y sociales establecidos en tratados internacionales de los que México sea parte, así como los derechos de pueblos originarios y afromexicanos, asimismo, fortalecer la agencia económica de las mujeres. Incluir las políticas con perspectiva de género con enfoque intercultural e interseccional. Establecer en las formas de organización social, a las comunidades agrarias, pueblos originarios y afrodescendientes, asegurando la inclusión de las mujeres en las estructuras organizativas y productivas. Implementar acciones afirmativas para fortalecer la agencia económica de las mujeres. Establecer como principios, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la no discriminación y la libre determinación de los pueblos originarios y afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025
3   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 4o. y 11 de la Ley de la Economía Social y Solidaria


Proponente: Hernández Cerón Asael (PAN)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Incluir en el Sector Social de la Economía, a las comunidades que tengan presencia de población indígena o afromexicana, teniendo en cuenta las leyes que regulen su naturaleza jurídica y sus estatutos sociales. Pendiente


Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025
4   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley de Economía Social y Solidaria, en materia de comunidades agrarias como un instrumento de la organización social


Proponente: Barrera Maldonado Leticia (PRI)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Incluir a las comunidades agrarias como un instrumento de organización social. Pendiente


Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025
5   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas.


Proponente: Herrera Natividad Olga Lidia (PT)
Fecha de presentación: 9-Julio-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Establecerá como principio para el funcionamiento de las sociedades cooperativas la promoción de igualdad sustantiva, no discriminación y perspectiva de género. Incluir la perspectiva de género en la integración de la Comisión Técnica cuando la complejidad tecnológica lo amerite, así como en las bases constitutivas de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Considerar en las facultades de la Asamblea General de la sociedad cooperativa, en la aplicación de sanciones disciplinarias a socios, especial atención a las situaciones relacionadas con la discriminación y violencia de género. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Julio-2025
6   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6 y 11 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.


Proponente: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA)
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Establecer dentro de los principios de las sociedades cooperativas el fomento de la cultura organizacional de los pueblos indígenas y afromexicanos para la integración cooperativa, respetando sus usos y costumbres. Incluir que, para la constitución de las sociedades cooperativas se observará la igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres y personas pertenecientes a pueblos indígenas y afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta: --