INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

ECONOMíA, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de prevención de actos abusivos al momento de realizar verificaciones e inspecciones por parte de CFE.


Proponente: Gamboa Torales María Josefina (PAN)
Fecha de presentación: 29-Octubre-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Energía

Regular la verificación, inspección o revisión a los usuarios de suministro básico. Pendiente


Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de protección a los derechos de los usuarios de las aerolíneas comerciales


Proponente: López Gorosave Rocío (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Contemplar diversas reformas en materia de protección a los derechos de los usuarios de las aerolíneas comerciales. Establecer, administrar y operar módulos digitales en los aeropuertos del país para que exclusivamente las personas pasajeras del servicio aéreo puedan formular sus inconformidades y quejas en contra de las personas concesionarias, asignatarias o permisionarias. Pendiente


Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2024
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Protección al Consumidor


Proponente: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)
Fecha de presentación: 25-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer las bases para una regulación y transparencia en la fijación de precios para acceso efectivo a servicios y tratamientos médicos, especialmente en el sector privado, adquiriendo un acceso equitativo a servicios de salud de calidad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2025
4   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal de Protección al Consumidor


Proponente: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Economía, Comercio y Competitividad

Contemplar que a la Secretaría de Economía corresponde normar y registrar las comisiones mercantiles en operaciones inmobiliarias y coadyuvar con las funciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para fomentar la capacitación y adiestramiento y elevar la competencia y productividad de las principales actividades económicas. Considerar que los agentes inmobiliarios coadyuven con las funciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para fomentar la capacitación y adiestramiento y elevar la competencia y productividad de las principales actividades económicas. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025
5   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.


Proponente: Abramo Masso Yerico (PRI)
Fecha de presentación: 12-Marzo-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad

Integrar en los principios que deberán utilizar las instituciones de seguros, que operen en el ramo de salud y de gastos médicos, cumplir con los criterios señalados por la legislación aplicable, ya sea por escrito o por algún medio digital convenido por las partes, incluyendo la composición de los servicios asegurados. Pendiente


Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025
6   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y adiciona un artículo 57 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de estacionamientos y pensiones


Proponente: López Gorosave Rocío (MORENA)
Fecha de presentación: 26-Marzo-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Atribuir a las entidades federativas a emitir y modificar la legislación local para establecer la ordenación, regulación y las disposiciones de operación y funcionamiento de los estacionamientos públicos, privados o pensiones. Facultar a los municipios para reglamentar y vigilar la operación y funcionamiento de los estacionamientos públicos, privados o pensiones y garantizar la tarifa de cobro. Establecer las disposiciones para garantizar la prestación de los servicios de estacionamiento público o privado, de autoservicio, con operadores, de paga o gratuitos y pensiones. Pendiente


Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025
7   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Proponente: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM)
Fecha de presentación: 1-Abril-2025

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Disponer que los concesionarios, asignatarios y permisionarios implementen mecanismos de difusión clara y visible sobre los derechos de los pasajeros, opciones disponibles y sobreventa de boletos, en todas las terminales en donde operen, asegurando la accesibilidad universal por medios físicos y digitales, tomando en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta: 1-Abril-2025
8   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Proponente: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Presupuesto y Cuenta Pública

Incluir las definiciones, atribuciones, trasparencia y rendición de cuentas de: Instituto, Fondo y Padrón Mipymes. Crear el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Nacional para el Fomento al Emprendimiento. Crear el Fondo Nacional de Emprendimiento y Sostenibilidad, administrado por el Instituto, para financiar proyectos de emprendimiento en sectores estratégicos e innovadores, con recursos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación, organismos internacionales y aportaciones privadas. Implementar un Padrón Nacional de Mipymes, que incluirá a todas las micro, pequeñas y medianas empresas sujetas de apoyo.Establecer que los Consejos Estatales para la Competitividad de las Mipymes deberán coordinarse con el Instituto para garantizar la implementación efectiva de los programas de emprendimiento y financiamiento en cada región. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025
9   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor


Proponente: Rendón García César Augusto (PAN)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de fomentar la inversión, la innovación e incentivando el crecimiento de la cadena de valor automotriz en México. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
10   Proyecto de decreto que expide la Ley General para el Combate al Uso de Cigarrillos Electrónicos


Proponente: Sandoval Flores Reginaldo (PT)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos. Contemplar que la ley será de utilidad pública y sus disposiciones serán de orden público e interés social y de observancia general en todas las entidades federativas y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Pendiente


Publicación en Gaceta: 20-Marzo-2025
11   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de regulación de dispensadores de agua potable en espacios públicos y comerciales.


Proponente: Manzanilla Téllez Emilio (PT)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Disponer que queda prohibida la instalación de dispensadores automáticos de agua potable en la vía pública, espacios comunitarios, unidades habitacionales o centros comerciales, si no se cuenta con la autorización sanitaria de la autoridad competente. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
12   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco


Proponente: López Hernández Mario Alberto (PVEM)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Añadir el filtro biodegradable en el concepto de contenido de la Ley de análisis. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
13   Proyecto de decreto que reforma la fracción X del artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco


Proponente: López Hernández Mario Alberto (PVEM)
Fecha de presentación: 10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir las playas y áreas naturales protegidas, a los espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
14   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.


Proponente: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)
Fecha de presentación: 22-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público

Señalar que queda excluido lo referente a datos e información personal, así como a seguridad e integridad de datos e información de los consumidores en materia crediticia. Determinar que respecto a la información sobre créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a una tarjeta que no haya sido solicitada ni contratada por un usuario, no representará recargo, gasto o costo adicional para la parte afectada. Mencionar que la obtención y consulta de reportes crediticios no implicará la obligación o requisito de la inscripción a buró de crédito. Incluir dentro de la información que deberán contener los reportes de crédito: la especificación y corrección explícita de los errores en datos, cantidades o solicitudes, en su caso. Pendiente


Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025
15   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 146 Bis y se reforman los artículos 3o. y 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial.


Proponente: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)
Fecha de presentación: 30-Abril-2025

Unidas  - Radio y Televisión
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir las definiciones de Internet residencial y de Política de uso justo. Establecer que, queda prohibida la aplicación de políticas de uso justo que impliquen reducción de velocidad, cobros adicionales o interrupciones en el servicio de internet contratado para uso residencial. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
16   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica; de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Proponente: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)
Fecha de presentación: 30-Julio-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Cultura y Cinematografía

Considerar ilícitas las prácticas monopólicas absolutas en contratos, convenios, acuerdos o cualquier otro medio de arreglo, cláusulas de exclusividad destinados al ofrecimiento de espectáculos públicos. Incluir la definición de espectáculo público. Señalar las obligaciones de los proveedores estos espectáculos en cuanto al acceso, cancelación, reembolso y plazo, sobreventa de lugares, métodos de entrega de boletos y sus plazos, reserva de boletos por promoción, así como la información del evento. Agregar la promoción a la libertad creativa y a las manifestaciones en los principios en la política cultural. Incluir en acciones de fomento y promoción para los derechos culturales la celebración de los convenios con empresas; artistas; promotoras u organizadores o responsables o Agentes Económicos de eventos masivos de carácter internacional donde deberá incluirse la participación de al menos un artista o agrupación musical mexicana en calidad de acto de apertura, promoviendo artistas emergentes, mujeres, inclusivos, pueblos originarios o talento local de la entidad federativa donde se lleve a cabo el evento señalando los requisitos para tales efectos. Precisar que se entenderá como evento masivo. Pendiente


Publicación en Gaceta: 4-Agosto-2025
17   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley Federal de Competencia Económica.


Proponente: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM)
Fecha de presentación: 20-Agosto-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer los mecanismos de coordinación y respeto al Federalismo a través de la creación de un Fondo Federal para la modernización de Mercados y Centrales de Abasto. Proveer recursos adicionales, sujetos a convenios de colaboración con estados y municipios, respetando su autonomía y planes locales y apoyo concurrente. Establecer que, el Fondo será administrado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como con los gobiernos estatales y municipales, garantizando la participación de organizaciones de productores y comerciantes en la planeación de proyectos. Incluir el concepto de Infraestructura Económica Crítica. Fijar que los recursos del Fondo se asignarán priorizando zonas con alta marginación rural, deterioro de infraestructura existente o de alta dependencia de abasto local; dará atención especial a mercados con valor histórico y cultural, así como aquellos que fomenten la venta directa de productos del campo. Considerar que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los gobiernos estatales, implementará programas de seguridad en mercados y centrales de abastos. Establecer que la asignación de recursos federales también deberá destinarse a entidades que protejan la infraestructura económica crítica, con la finalidad de prevenir desabastos, control inflacionario y seguridad ciudadana, por lo que su protección deberá considerarse como crítica y prioritaria. Añadir que, el Presupuesto de Egresos de la Federación asignará anualmente un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. Establecer el registro obligatorio en un padrón único con criterios diferenciados, especificando antigüedad e impacto socioeconómico. Pendiente


Publicación en Gaceta: --