INICIATIVAS PRESENTADAS
EN LA LXVI LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

DERECHOS HUMANOS
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley de Asistencia Social, de la Ley General de Víctimas y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión (niños invisibles).


Proponente: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)
Fecha de presentación: 8-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Agregar el capítulo vigésimo primero relacionado con niñas y niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios. Prever que la ley reconoce a las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios como un sector infantil en condiciones especiales de vulnerabilidad. Establecer que las autoridades en el ámbito de su competencia están obligados a instaurar programas y mecanismos necesarios y realizar acciones que garanticen y protejan el pleno desarrollo físico, mental, emocional y social de las y los niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. Prever los derechos a la asistencia social a las y los niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 51 del Código Penal Federal y reforma el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos


Proponente: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Determinar como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la finalidad de proteger a las personas periodistas y defensoras de derechos humanos contra prácticas de "doxing"


Proponente: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)
Fecha de presentación: 9-Abril-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Derechos Humanos

Agregar que entre las medidas cautelares en la realización de verificaciones a bases de datos se considerará la eliminación de cualquier video, imagen, publicación o cualquier medio que contenga datos personales de personas periodistas y defensoras de derechos humanos. En ese caso, se dará vista al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la finalidad de que dicte las medidas de protección adicionales que correspondan. Pendiente


Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025
4   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en materia de protocolos ante la desaparición de personas.


Proponente: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)
Fecha de presentación: 24-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Integrar, en la legislación correspondiente la disminución del termino de 6 meses a noventa días, para la declaración Especial de Ausencia de una persona, así como contemplar un plazo de 30 días a partir de hecha la denuncia o presentar la queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos; y que la autoridad jurisdiccional dicte las medidas provisionales y cautelares en un plazo o mayor a 3 días; ello permitirá que con prontitud se investigue el delito. Establecer que el Ministerio Público de la Federación, cuando solicite la remisión de la investigación, el Ministerio Público requerido deberá atender la petición en un plazo no mayor de tres días hábiles, de existir indicios claros de retraso u omisiones de parte de los Ministerios Públicos, se incurrirá en responsabilidad y será sancionado; corresponderá a las Instituciones de Seguridad Pública de la Federación, Estatal y Municipal, gestionar el presupuesto necesario para búsqueda de personas desaparecidas, solicitar directamente la información de localización geográfica en tiempo real, al respecto, la Fiscalía General de la República en conjunto con las Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, emitirán las disposiciones necesarias para agilizar estas solicitudes; la denuncia se sujetará a lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales; en caso de ser necesario, el personal adscrito a las Instituciones de Seguridad Pública auxiliase a la o el promovente; su incumplimiento será sancionado en materia de responsabilidades administrativas y penales a las que haya lugar, el cual no podrá demorar más de 12 horas; si la persona de la que desconoce su paradero sea menor de 18 años de edad, mujer, persona con discapacidad o persona adulta mayor, sea originaria de alguna comunidad indígena o afromexicana o pertenezca a la comunidad LGBTTTIQ+; cuando aún sin haber elementos de la probable comisión de un delito, han transcurrido veinticuatro horas sin tener Noticia de la ubicación o paradero de la persona; corresponderá al Sistema la emisión del Protocolo Homologado de Búsqueda y a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia la del Protocolo Homologado de Investigación; los protocolos deberán elaborarse con perspectivas de género, de niñez y juventud y de derechos humanos; los que se proporcionaran a los familiares de la persona desaparecida en lenguaje claro y de forma fácil de comprender; los protocolos deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación y deberán revisarse y actualizarse año con año. Pendiente


Publicación en Gaceta: 24-Abril-2025
5   Proyecto de decreto que reforma la fracción V, del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y la fracción V, del artículo 138 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


Proponente: Huerta Villegas Genoveva (PAN)
Fecha de presentación: 6-Agosto-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Contemplar que la víctima u ofendido tenga derecho a solicitar al Ministerio Público, y/o, en su caso, al Juez o Tribunal; informes de aquellas acciones y diligencias que las autoridades competentes realicen. Establecer que los Familiares de las Víctimas de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición por particulares tengan derecho a solicitar informes de aquellas acciones y diligencias de búsqueda que las autoridades competentes realicen tendientes a la localización de la Persona Desaparecida por el Ministerio Público y/o, en su caso, por el Juez o Tribunal. Pendiente


Publicación en Gaceta: 11-Agosto-2025