• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 2 0 0 0 1 1
Adherente 5 1 1 0 1 2
De Grupo 1 0 0 0 1 0
TOTAL 8 1 1 0 3 3
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, y un artículo 32 Bis a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.


Adherente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Gobernación y Población
Establecer la tipificación y las sanciones para el ciberacoso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Adherente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales
Establecer que el juez ordene la prisión preventiva oficiosa en los casos de tentativa de feminicidio. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras.


Adherente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

Unidas  - Salud
- Atención a Grupos Vulnerables
Contemplar como protección materno-infantil y la promoción de la salud materna, la prevención y detección de las enfermedades consideradas enfermedades raras. Considerar la creación de la Comisión Nacional de Enfermedades Raras que promoverá el estudio, prevención, investigación y divulgación de las enfermedades raras. Establecer el Registro Nacional de Enfermedades Raras. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
4   Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del reconocimiento del derecho humano a la lactancia materna.


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales
Determinar que la alimentación iniciará con la lactancia materna. Señalar que el Estado promoverá políticas y programas que garanticen la protección integral de este derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
5   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.


Adherente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social
Establecer que, el Salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria, ni sustituido, ni reservado, ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
6   Proyecto de decreto que expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas


De Grupo: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto por establecer las normas y mecanismos que aseguren el respeto y la implementación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Retirada
con fecha 5-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
7   Proyecto de decreto que reforma los artículos 5A y 111A de la Ley del Seguro Social, en materia de expediente médico digital


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social
Incorporar la definición de Cédula Digital de Salud, como el expediente clínico electrónico único que contiene registros, anotaciones, certificaciones y antecedentes de atención que haya recibido el derechohabiente por los servicios prestados de medicina preventiva, consulta externa, urgencias, hospitalización, de tratamiento, auxiliares de diagnóstico y sus resultados, especialmente, de exámenes de laboratorio y gabinete, medidas de somatometría, medicamentos recetados, incapacidades otorgadas y cualquier otra información de relevancia, mismos que se encontrarán para consulta en línea en la plataforma y aplicación digital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Precisar que EL IMSS, para realizar los registros, anotaciones y certificaciones relativas a la atención a la salud de la población derechohabiente, podrá utilizar medios escritos, electrónicos, magnéticos, ópticos o magneto ópticos para integrar un expediente clínico electrónico único para cada derechohabiente, en las unidades médicas o en cualquier otra instalación que determine, así como en la plataforma y aplicación digital oficiales del Instituto. Determinar que la persona derechohabiente tendrá acceso a su Cédula Digital de Salud, en la modalidad y tiempos que determine el IMSS en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, tutelando la debida protección de sus datos personales. Retirada
con fecha 24-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
8   Proyecto de decreto que reforma los artículos 26, 32 y 44 bis; se deroga la fracción IX del artículo 41 bis; y se adiciona el artículo 32 ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Adherente: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)
Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población
Incluir la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, como una dependencia del Poder Ejecutivo. Establecer la coordinación de la Secretaría de Bienestar con la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para generar políticas públicas. Desarrollar las funciones de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Quitar de las funciones de la Secretaría de Cultura, el promover, difundir y conservar las lenguas indígenas. Incluir en el gabinete social de la Presidencia de la República, la persona titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario