Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
Adherente | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Iniciante | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
TOTAL | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto que se adiciona la fracción VII al artículo 6° de la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de clasificación de violencias Adherente: Navarrete Rivera Alma Delia (MORENA) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 |
Agregar la definición de Violencia Simbólica, a los tipos de violencia contra las mujeres existentes. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Febrero-2025 |
2 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de movilidad segura Iniciante: Navarrete Rivera Alma Delia (MORENA) |
Fecha de presentación: 10-Abril-2025 |
Incorporar la movilidad, como un derecho de niñas, niños y adolescentes. Agregar un capítulo vigésimo primero denominado Derecho a la Movilidad Segura. Señalar que las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, lleven a cabo acciones para generar entornos escolares seguros. Determinar que la persona Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, también formara parte del Sistema Nacional de Protección Integral. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 9-Abril-2025 |
3 Proyecto de decreto que adiciona una fracción XIII Ter al artículo 3o. y reforma las fracciones V, VII y X del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; adiciona la fracción V Bis 1 del artículo 7o. y adiciona la fracción IV del artículo 75 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Adherente: Navarrete Rivera Alma Delia (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 |
Agregar el termino Bosque Ripario, que es un ecosistema forestal, compuesto por una gran variedad de especies de árboles, arbustos, hierbas y plantas acuáticas, ubicado junto a cuerpos de agua, como ríos, arroyos, lagos, manantiales, canales, cenotes, lagunas o cualquier otro. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
4 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Iniciante: Navarrete Rivera Alma Delia (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 |
Agregar en materia de salubridad general, las muertes y lesiones graves, ocasionadas por siniestros de tránsito, el establecimiento de límites de alcohol en sangre y aire espirado, para pruebas de alcoholimetría a personas conductoras de vehículos automotores. Establecer que la Coordinación del Sistema Nacional de Salud, promueva la movilidad activa. Incluir en las competencias del Consejo de Salubridad General, las medidas contra la conducción de vehículos automotores bajo el influjo del alcohol. Adicionar en los servicios básicos de salud los siniestros de tránsito y la atención médica prehospitalaria. Incorporar a los servicios de salud destinados a la atención maternoinfantil, acciones a la capacitación y promoción de medidas en materia de seguridad vial durante el embarazo y posterior. Fomentar y capacitar a la población en movilidad activa, siniestros de tránsito, uso de casco para personas conductoras y pasajeras de motocicletas, así como de sistemas de retención infantil para niñas y niños que viajan en automóvil. Añadir la definición de ¿siniestro de tránsito¿. Agregar a las atribuciones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, la elaboración de protocolos y programas que permitan mejorar la calidad de la atención médica prehospitalaria e intrahospitalaria por siniestros de tránsito, implementación de campañas, en coordinación con el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la remisión mensual de un informe en materia de atención médica prehospitalaria al Sistema de Información Territorial y Urbano, la promoción psicológica integral a víctimas de siniestros de tránsito, la dictaminación y participación en la expedición de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad vial y promover la formación de grupos de respuesta ante la ocurrencia de un siniestro de tránsito. Adicionar en las obligaciones de gobierno las pruebas de alcoholemia de manera permanente y establecer los límites de alcohol en sangre y en aire expirado para conducir vehículos automotores, la cual tendrá la implementación de operativos de carácter permanente de alcoholimetría. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario