Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
Adherente | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Iniciante | 7 | 2 | 0 | 0 | 0 | 5 |
TOTAL | 8 | 2 | 0 | 0 | 1 | 5 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto que para realizar inscripción de honor en el recinto de la Cámara de Diputados de la frase: Mexicanas y Mexicanos Migrantes, Héroes de la Patria. Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 18-Febrero-2025 |
Inscripción de honor en el recinto de la Cámara de Diputados de la frase: Mexicanas y Mexicanos Migrantes, Héroes de la Patria. | Aprobada
con fecha 25-Febrero-2025 Publicación en Gaceta: 11-Febrero-2025 |
2 Proyecto de decreto para que se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase A la Comunidad Mexicana Migrante. Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 19-Febrero-2025 |
Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase A la Comunidad Mexicana Migrante. | Aprobada
con fecha 25-Febrero-2025 Publicación en Gaceta: 18-Febrero-2025 |
3 Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Marzo-2025 |
Considerar a las comunidades de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior, para la difusión de la convocatoria pública para integrar el Consejo ciudadano de seguimiento de políticas públicas en materia de juventud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 11-Marzo-2025 |
4 Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 30 de la Ley de Migración, en materia de mujeres migrantes Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 |
Agregar la perspectiva de género, como un enfoque científico, analítico y político sobre las mujeres y los hombres. Eliminar las causas de la opresión de género, como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género; y que permite valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique a los principios en los que sebe sustentarse la política migratoria. Cambiar el nombre de Instituto Nacional de las Mujeres por Secretaría de las Mujeres. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Marzo-2025 |
5 Proyecto de decreto que reforma el artículo 30, apartado a), fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transmisión de la nacionalidad mexicana de abuelas y abuelos a nietos y nietas residentes en el exterior Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2025 |
Adquirir la nacionalidad mexicana por nacimiento en el extranjero, a los que tengan abuelos mexicanos o abuela o abuelo mexicano. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
6 Proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de nombramiento de cónsules generales Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 28-Abril-2025 |
Facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para realizar una consulta libre, informada para que las personas con alguna situación migratoria propongan a 3 personas de las cuales el Presidente de la República, nombrará al cónsul general. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 28-Abril-2025 |
7 Proyecto de decreto a fin de inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, la frase A las maestras y maestros de México Adherente: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 |
Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, la frase A las maestras y maestros de México | Retirada
con fecha 13-Junio-2025 Publicación en Gaceta: 30-Abril-2025 |
8 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas, biodiversidad, valor intrínseco de los bienes del subsuelo, espectro radioeléctrico, agua, propiedad extranjera en el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, autoridades y otras materias, para reestablecer y actualizar el Pacto Social de 1917 en el Siglo XXI, propuesta por la clase campesina Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 |
Incluir la biodiversidad, el valor intrínseco de los bienes del subsuelo y el espectro radioeléctrico, como dominio de la Nación. Constituir como propiedad social, a los ejidos, comunidades agrarias, pueblos y comunidades indígenas, se considerará inalienable, imprescriptible e inembargable, con personalidad jurídica y patrimonio propio, principal sustento de la autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentaria de la Nación, asimismo, protectora de sus recursos de tierra, agua y biodiversidad. Establecer que la clase campesina gozará de todos los derechos sociales de salud, educación, vivienda, energía, alimentación, laborales, de seguridad, jubilación, pensión en la edad adulta y bienestar. Destinar el presupuesto requerido para garantizar la autosuficiencia alimentaria con producción nacional. Establecer condiciones de rentabilidad a los productores de las cadenas nacionales de producción alimentaria. Fomentar la creación de empresas y empleos rurales para mitigar la migración y aumentar el bienestar rural. Incluir en la propiedad de la Nación, los vestigios, monumentos arquitectónicos, cerámica, estatuillas, entre otros. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Abril-2025 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario