• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Adherente 1 0 0 0 0 1
Iniciante 3 1 0 0 0 2
TOTAL 4 1 0 0 0 3
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto para que se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase A la Comunidad Mexicana Migrante.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)
Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase A la Comunidad Mexicana Migrante. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
2   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Implementación y Respeto de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Adherente: Polanco Morales Aniceto (MORENA)
Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
Instaurar los mecanismos jurídicos y operativos para garantizar la implementación y respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y establecer las normas y mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), dentro de sus respectivas competencias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
3   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)
Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Reforma Política-Electoral
Incluir en el listado de elecciones a las que ciudadanos que residan en el extranjero deberán ejercer su derecho al voto, para diputados federales y locales, presidente municipal, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, jueces y magistrados de los Poderes Judiciales de los estados, consultas populares y revocación de mandato. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
4   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Libro Sexto Del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Capítulo Único, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)
Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral
Establecer los medios por los que podrá realizar el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Especificar que voto por vía electrónica deberá implementarse utilizando una aplicación de software por medio de una APP. Señalar que la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Electores (DE del RNE), comprobando el cumplimiento de los requisitos deberá de manera automática e inmediata entregar activada la credencial para votar, realizar su inscripción en el padrón electoral y en el listado nominal. Instituir que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la obligación de corroborar entrega de la credencial para votar. Fijar como obligación de los interesados que deberán indicar como emitirán su voto para recibir la información del proceso electoral, así como informar al INE y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cualquier cambio sobre el medio que ejercerán el mismo. Incorporar que los interesados podrán solicitar su inscripción al Padrón Electoral en los plazos establecidos atendiendo las fechas en los calendarios electorales acordadas por los Organismo Público Local; en el caso de los residentes en el extranjero tendrán hasta el último día de enero del año de la elección o la solicitud de rectificación a más tardar el día 14 de marzo del año de la elección, según corresponda. Destacar que todos los ciudadanos residentes en el extranjero sin necesidad de trámite alguno podrán ejercer su derecho constitucional al voto; el INE realizará las gestiones necesarias para que se realice de manera fácil, segura y oportuna. Fijar que la DE del RNE deberá inscribir al padrón electoral y a la lista nominal de electores residentes en el extranjero a todos los mexicanos que realicen el trámite de la credencial para votar. Instaurar que el INE celebrará con la SRE acuerdos para establecer oficinas de atención en todos los consulados de México. Eliminar la disposición relativa a la inscripción en el padrón electoral atendidas en orden de su recepción y su registro; la obligación de la DE del RNE de conservar los documentos hasta la conclusión del proceso electoral, y el plazo para la recepción de solicitudes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DE del RFE). Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario