Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
De Grupo | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Iniciante | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 |
Adherente | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
TOTAL | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en materia de los principios rectores de universalidad, oportunidad, integralidad y gratuidad De Grupo: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 12-Febrero-2025 |
Incluir como principios rectores de la Ley, la atención médica de seguimiento, y la gratuidad. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 12-Febrero-2025 |
2 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal, en materia de justicia restaurativa e igualdad de género. Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 |
Ampliar la definición de los Centros de Justicia para la Mujeres para que haya servicios de justicia restaurativa, a fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y reparación del daño acorde a las necesidades de la víctima. Incluir como representantes legales a personas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Añadir el servicio de acompañamiento durante el proceso penal en materia de violencia de género y justicia restaurativa a través de los Centros de Justicia para Mujeres en todo el territorio nacional, en coordinación con las autoridades integrantes en el ámbito de sus atribuciones. Contemplar una metodología con perspectiva de género e interseccionalidad a efecto de determinar la existencia, en su caso, de desigualdades y asimetrías en las relaciones entre víctimas y agresores. Brindar atención especializada, respetando en todo momento la voluntad de las víctimas, su autonomía y dando un trato digno. Incluir un capítulo denominado de Justicia Restaurativa, lo anterior respecto de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Establecer en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en el Código Penal Federal que, en casos de delitos relacionados con violencias de género o familiar, la reparación del daño incluirá las medidas de reparación de daño y no repetición que la víctima en su caso haya solicitado como mecanismo de justicia restaurativa en términos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
3 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de la alerta de violencia de género Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 |
Agregar un conjunto integral y homologado de indicadores, los cuales deben actualizarse constantemente, con el fin de medir y evaluar el impacto de las acciones implementadas en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Definir cuáles son los indicadores. Indicar cuáles serán las garantías que tendrá el sistema de monitoreo. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en colaboración con el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, realizará una evaluación anual del cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en cada una de las entidades alertadas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
4 Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 4-Marzo-2025 |
Establecer la modificación, en la denominación en las Cámaras del Congreso de la Unión, para incluir a las diputadas y senadoras, a través de un lenguaje inclusivo como una acción afirmativa que fortalece la representación equitativa de las mujeres en la vida pública y visibiliza su papel en la construcción democrática del país. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 4-Marzo-2025 |
5 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, y Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de derechos laborales de personas menstruantes. De Grupo: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 5-Marzo-2025 |
Establecer que, ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral, las personas trabajadoras menstruantes gozarán de permiso para ausentarse hasta por 3 días durante cada ciclo menstrual, sin que esto afecte su salario, antigüedad, pago de primas, vacaciones, bonos, incentivos u otro derecho laboral adquirido. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2025 |
6 Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132 y 170 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencias por violencia familiar Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 |
Agregar licencias con goce de sueldo de hasta 6 semanas para las personas trabajadoras que sean víctimas de violencia familiar. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
7 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de violencia sexual contra las mujeres en aplicaciones de transporte. Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 |
Establecer los servicios de movilidad privados, como una extensión de la red de transporte público. Otorgar facultades al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial la emisión para integrar, promover y fortalecer la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros, integrar la coordinación con las autoridades competentes y las empresas prestadoras del servicio, con el fin de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
8 Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 20 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 3o. de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de violencia política digital en razón de género Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 9-Abril-2025 |
Ampliar en el catálogo de acciones u omisiones, de la esfera digital, el concepto de violencia política contra las mujeres en razón de género: Se entenderá por violencia política de género digital al contenido difundido a través de mensajería web, llamadas telefónicas y/o contenido digital con el objetivo de monitorear, asechar, acosar, sexualizar, desprestigiar, amenazar, y menoscabar los derechos político-electorales basado en el género, identidad y/u orientación sexual. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
9 Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de armonización legislativa. Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 24-Abril-2025 |
Añadir la definición de Secretaría. Sustituir las facultades de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Mujeres. Añadir que el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se conformará por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Suplir el Instituto Nacional de las Mujeres por la Secretaría de Mujeres. establecer las facultades de la Secretaría de Mujeres. Añadir que corresponde a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fungir como Secretaría Ejecutiva del Sistema, a través de su titular. Eliminar la Sección Décima. Del Instituto Nacional de las Mujeres. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 23-Abril-2025 |
10 Proyecto de decreto que reforma los artículos 414, 418 y 420 Bis del Código Penal Federal. Adherente: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 |
Aumentar las sanciones a quienes realicen actividades que causen un daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Marzo-2025 |
11 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de medidas de protección a víctimas en contra de personas servidoras públicas. Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC) |
Fecha de presentación: 30-Abril-2025 |
Sancionar con independencia de los delitos cuando éstas sean cometidas por una persona servidora pública en su posición de poder. Ordenar de manera inmediata, las medidas u órdenes de protección necesarias, para salvaguardar la vida, libertad, integridad, su acceso a la justicia y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las víctimas de violencia familiar. Agregar que, la federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios, podrán solicitar a las autoridades el otorgamiento de las medidas u órdenes de protección. Tomar en consideración la relación de poder, subordinación y privilegio que tiene la persona servidora pública por su cargo, contra la mujer, niña o adolescente, en situación de violencia para la emisión de las órdenes de protección. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 8-Abril-2025 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario