Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
Iniciante | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
De Grupo | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Adherente | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
TOTAL | 7 | 0 | 0 | 0 | 1 | 6 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías. Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 |
Agregar las definiciones de Cenages y Sequía. Establecer el Capítulo V Bis Del Centro Nacional de Gestión de Sequías. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
2 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de productos milagro. Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 |
Cambiar la definición de suplementos alimenticios. Incluir la manera y forma en la que puedan presentarse los suplementos alimenticios. Prohibir que en su etiquetado y publicidad se realicen declaraciones relacionadas con efectos nutricionales o fisiológicos, a menos que estas declaraciones hayan sido debidamente aprobadas por la Secretaría de Salud. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
3 Proyecto de decreto que reforma el artículo 325 del Código Penal Federal Adherente: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 27-Noviembre-2024 |
Precisar algunas de las circunstancias consideradas como privación de la vida por razón de género: cuando existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; cuando existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima y cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. Considerar que, tratándose de la tentativa de feminicidio, se impondrán de 20 a 40 años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa, pudiendo aumentar hasta en dos terceras partes, si la víctima presentara secuelas permanentes. Prever que, en caso de que no se acredite el feminicidio, se apliquen las reglas del homicidio. Desaparecer la agravante de un tercio de la pena, cuando la víctima sea mujer menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad, así como cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición. Eliminar que el sujeto activo pierda todo derecho con relación a los hijos de la víctima. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
4 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de nuevas masculinidades. Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 |
Agregar la definición de Nuevas Masculinidades. Añadir que la Política Nacional que desarrolle el Ejecutivo federal impulsara el ejercicio de nuevas masculinidades para la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo; y en los programas y planes de estudio del sistema educativo. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
5 Proyecto de decreto que adiciona un párrafo quinto al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 |
Contemplar que las autoridades encargadas de ejecutar una orden de aprehensión deben observar protocolos de detención que incorporen la perspectiva de género y garanticen el respeto al interés superior de la niñez, particularmente en los casos en que menores de edad estén presentes durante el acto de detención. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2024 |
6 Proyecto de decreto que reforma los artículos 26, 32 y 44 bis; se deroga la fracción IX del artículo 41 bis; y se adiciona el artículo 32 ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Adherente: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 |
Incluir la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, como una dependencia del Poder Ejecutivo. Establecer la coordinación de la Secretaría de Bienestar con la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para generar políticas públicas. Desarrollar las funciones de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Quitar de las funciones de la Secretaría de Cultura, el promover, difundir y conservar las lenguas indígenas. Incluir en el gabinete social de la Presidencia de la República, la persona titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
7 Proyecto de decreto que expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas De Grupo: Mejía Haro Ulises (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 |
Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto por establecer las normas y mecanismos que aseguren el respeto y la implementación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | Retirada
con fecha 5-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario