• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 5 0 0 0 0 5
TOTAL 5 0 0 0 0 5
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Vivienda
Cambiar la denominación de vivienda digna y decorosa, por el de adecuada y asequible, asimismo incluir la definición de cada una. Establecer que la vivienda contará con un diseño conforme a estándares mínimos de calidad, servicios básicos de agua, electricidad y drenaje. Enlistar los estándares mínimos de calidad. Garantizar el derecho a una vivienda conforme a los principios de seguridad jurídica, disponibilidad de servicios, ubicación adecuada y adecuación cultural. Facultar a las autoridades para promover el acceso a la vivienda para personas en situación de pobreza, asegurar servicios básicos, supervisar condiciones de habitabilidad, sustentabilidad ambiental, ubicación adecuada de las viviendas, adaptar proyecto de vivienda a características culturales, climáticas y locales. Incluir en las funciones de la Comisión Intersecretarial que proponga y coordine políticas para la construcción de vivienda adecuada. Enlistar sanciones por incumplimiento a las desarrolladoras inmobiliarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2   Proyecto de decreto que adiciona un Título Quinto De la Evaluación del Desempeño Jurisdiccional, a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia
Incorporar un sistema integral de evaluación del desempeño jurisdiccional de las magistradas y magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el objetivo de garantizar altos estándares de calidad, profesionalismo, imparcialidad y transparencia. Establecer los criterios y la metodología para la evaluación. Crear el Comité Técnico de Evaluación como órgano colegiado con autonomía técnica, encargado de coordinar el proceso de evaluación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
3   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo Vigésimo Primero al Título Segundo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Agregar un capítulo, nombrado; de la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contenidos Digitales Monetizados. Establecer que Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar en entornos digitales seguros, libres de explotación, respetuosos de su integridad, privacidad y desarrollo integral. Incorporar la definición de contenido digital monetizado. Adicionar principios y restricciones de la participación de niñas, niños o adolescentes en contenidos digitales monetizados. Determinar que toda persona física o moral que generen contenidos monetizados con la participación de niñas, niños o adolescentes deberán registrarse ante la Procuraduría de Protección correspondiente o ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Emplearán las plataformas digitales políticas de verificación de edad, mecanismos de denuncia y supervisión, así como informes a las autoridades competentes. Emitir inspecciones y auditorías por parte de La Procuraduría de Protección y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, estos mismos procesaran quejas sobre estos contenidos. Definir una multa de 500 a 1000 veces de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la eliminación del contenido infractor y, en caso de reincidencia, la suspensión temporal o permanente de la monetización en plataformas digitales. Prohibir contenido monetizados con participación de menores publicidad de productos o servicios que representen un riesgo para su salud, seguridad o desarrollo, como medicamentos no autorizados o artículos que promuevan conductas nocivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
4   Proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley de Planeación y Transición Energética.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Energía
Establecer que la Secretaría de Energía en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, administrarán y coordinarán el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Actualizar anualmente conforme a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor y no podrá ser inferior al 0.5% del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para el ejercicio fiscal correspondiente. Priorizar la asignación y distribución de los recursos en la instalación de tecnologías limpias en hospitales, escuelas y centros comunitarios. Presentar un informe anual al Congreso de la Unión sobre el uso, destino y resultados de los recursos del Fondo, el cual será revisado por la Auditoría Superior de la Federación y deberá hacerse público mediante su publicación en una plataforma digital accesible. Definir los criterios de asignación y supervisar la ejecución de los recursos del Fondo y promoverá la transparencia y la participación ciudadana, por parte de un comité técnico interinstitucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
5   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)
Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

Unidas  - Justicia
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
Integrar el incremento de la pena de prisión y las multas en Unidad de Medida y Actualización vigente, en los delitos de carácter ambiental y aumentarlos; cundo se infrinja lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a quien sin aplicar las medidas de prevención o seguridad previstas en la normatividad ambiental federal, emita, despida, descargue, ordene o autorice gases, humos, polvos, contaminantes, ruido, vibraciones, energía térmica o lumínica desde fuentes fijas de competencia federal, que causen daño o riesgo grave a los recursos naturales, de forma dolosa, descargue, infiltre o gestione clandestinamente residuos tóxicos, radioactivos, peligrosos o industriales, causando daño colectivo, irreversible o afectación a comunidades vulnerables en cuerpos de agua, acuíferos, suelos o salud humana, dañe dolosamente ecosistemas o áreas naturales protegidas, realice, organice o participe en el tráfico transnacional de especies de flora o fauna protegidas reguladas por tratados internacionales, provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente, introduzca al país, o extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente, algún organismo genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los componentes, la estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales, el decomiso de los organismos genéticamente modificados será obligatorio, el responsable estará obligado al pago de la reparación del daño integral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario