• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 5 0 0 0 0 5
TOTAL 5 0 0 0 0 5
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección y derechos de las infancias migrantes deportadas y repatriadas.


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)
Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Agregar, que el Estado garantizará el acceso gratuito a la defensa legal especializada en los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, para aquellos en situación de deportación, repatriación o retorno forzado, asegurando la presencia de personal capacitado y la asesoría consular correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de revictimización.


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)
Fecha de presentación:
1-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género
Incluir como delito cometido por servidores públicos, el ejecutar acciones o incurrir en omisiones que generen victimización secundaria y/o violencia institucional en perjuicio de la víctima, Se entiende como violencia secundaria y/o institucional al daño adicional, equiparable o incluso mayor en contra de la víctima como consecuencia de su contacto con el personal administrativo, judicial o cualquier otro del sistema de justicia en relación con el trato, respuesta y procedimientos derivados de la denuncia de la víctima. Los particulares que por sus actos generen revictimización provocando un daño adicional, equiparable o mayor a la víctima que el que originalmente causó la conducta delictiva serán acreedores a las mismas penas y medidas en materia de responsabilidad penal estipuladas para las personas servidoras públicas cuando estas cometen violencia secundaria y/o institucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 127 Ter de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública instaure y opere un registro de víctimas indirectas de feminicidio.


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)
Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Seguridad Ciudadana
Establecer que, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá integrar y mantener actualizado un Registro Nacional de Víctimas Indirectas de Feminicidio, con el objetivo de garantizar su identificación, protección y acceso a mecanismos de apoyo institucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
4   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de la Ley General de Educación y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección de lenguas indígenas y cultura comunitaria


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)
Fecha de presentación:
28-Abril-2025

Unidas  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
- Educación
Preservar la implementación de políticas públicas sobre lengua indígena y que se garantice su transmisión intergeneracional. Las autoridades educativas, culturales, y de telecomunicaciones deberán establecer mecanismos para fomentar la producción y difusión de contenidos educativos, culturales, de entretenimiento, formación de intérpretes de las lenguas, así como registro y digitalización de las lenguas indígenas. Asegurar que reciban los pueblos indígenas la enseñanza en su lengua materna, acompañada del español y, cuando sea posible, de una lengua extranjera y difundir a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos contenido en lenguas indígenas de manera representativa y proporcional a la diversidad lingüística del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
5   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de reconocimiento de los saberes tradicionales como patrimonio cultural


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)
Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Cultura y Cinematografía
Instituir que la Ley General de Cultura y Derechos Culturales reconozca como parte del patrimonio cultural de la Nación los saberes tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes, y equiparables. Sus formas propias de transmisión, y preservación intergeneracional, así como a la contribución a salvaguardar, promover y difundir los saberes tradicionales, procurando la participación activas de las comunidades, y el respeto a la libre determinación y a la identidad tratándose de pueblos indígenas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario