• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 3 0 0 0 0 3
TOTAL 3 0 0 0 0 3
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)
Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes
Incluir en la definición de paradores, que dichas instalaciones y construcciones cuenten con seguridad y confortabilidad para el conductor, el vehículo y la carga, la cual estará bajo la protección de la Guardia Nacional. Facultar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para construir y conservar paradores para transporte de carga, así como realizar acuerdos de colaboración con gobiernos estatales y municipales, y dependencias encargadas de la seguridad, para atender zonas de mayor índice delictivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)
Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Obligar a proveedores de bienes y servicios que cuenten con establecimientos físicos en las carreteras, a tener dentro de sus instalaciones el servicio sanitario, el cual deberá ser higiénico, seguro y accesible. Prohibir el cobro por uso de servicio sanitario a clientes que consuman productos o servicios y que transiten por carretera federal, asimismo, aplica para estaciones de servicio para el expendio de combustible. Incluir en los requisitos de contratos relacionados con inmuebles, el señalar que dicho inmueble contará con servicio sanitario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)
Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables
Incorporar dentro de los tipos de violencia contra las Personas Adultas Mayores: la violencia digital, la violencia institucional y la violencia estructural. Incluir como principio rector, de la observación y aplicación de esta Ley, la accesibilidad digital. Señalar que la Federación, las entidades federativas, los municipios, y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México implementarán acciones y políticas interinstitucionales para prevenir o erradicar la violencia institucional y estructural, preservando los derechos de las personas adultas mayores. Modificar las denominaciones: Desarrollo Social por Desarrollo con Bienestar y Humanismo y Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría del Bienestar. Determinar que corresponde a la Secretaría del Bienestar, la entrega de la pensión universal no contributiva denominada Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Disponer que la Secretaría de Educación Pública pondrá en práctica una política de inclusión digital universal en condiciones de equidad, asequibilidad, disponibilidad, accesibilidad y calidad para integrar a las personas adultas mayores a la sociedad de la información y el conocimiento, conforme a lo establecido en el artículo 3o. constitucional. Precisar que, en caso de denuncia de violencia contra las personas adultas mayores, las autoridades competentes deberán hacer del conocimiento al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, para que, en caso de requerirlo, pueda brindar asesoría jurídica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario