Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
Iniciante | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
TOTAL | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA) |
Fecha de presentación: 7-Mayo-2025 |
Establecer que la forma de gobierno pluricultural y los estados adoptarán para su régimen interior como base de su división territorial el municipio indígena y éste ejercerá su autonomía, sus autoridades serán electas democráticamente y el ejercicio y duración del cargo se regirán por sus normas internas. Facultar a los municipios indígenas de expedir sus propios ordenamientos jurídicos, respetando sus sistemas normativos y particularidades culturales. Reconocer el derecho de los pueblos y comunidades indígenas para regirse a nivel municipal conforme a sus sistemas normativos internos, garantizándoles en todo momento autonomía administrativa, jurídica, cultural, plurilingüe y social en sus instituciones y prácticas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 15-Mayo-2025 |
2 Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA) |
Fecha de presentación: 4-Junio-2025 |
Integrar en los criterios de legalidad la pluriculturalidad, es obligación de los sujetos encargados de la administración de los recursos públicos federales; contemplar dentro de los programas presupuestarios, el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, e incluir el concepto de Pueblos Indígenas: aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional; y que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas; y de Pueblos y Comunidades Afromexicanas: descendientes de personas originarias de poblaciones del continente africano trasladadas y asentadas en el territorio nacional desde la época colonial, con formas propias de organización social, económica, política y cultural, o parte de ellas, y afirman su existencia como colectividades culturalmente diferenciada, y establecer en los anteproyectos y proyectos acciones que promuevan el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como las previsiones de gasto con base en su destino por pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sin que en las adecuaciones presupuestales se realicen reducciones a los programas presupuestarios correspondientes al Desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades Indígenas y afromexicanas, en la ejecución de los programas, se garantizara el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, los programas operados por las Dependencias y Entidades, relacionados con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, tenderán a reducir los trámites y requisitos existentes. Determinar que el Ejecutivo Federal, a través de sus Dependencias y Entidades, podrá celebrar convenios con los gobiernos de las entidades federativas, de concertación de acciones con los municipios, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, los recursos, podrán ser transferidos directamente a los pueblos, municipios y comunidades indígenas y afromexicanas, de conformidad con los convenios celebrados, la entidad federativa correspondiente, participara en el ámbito de sus atribuciones, para que los recursos que se transfieran, sean registrados por la entidad federativa en su Cuenta Pública, el sistema de evaluación del desempeño permitirá conocer la atención de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, respecto de su participación e inserción en el desarrollo nacional en pleno respeto del pluralismo democrático. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025 |
3 Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo y se adiciona un párrafo tercero al artículo 32 de la Ley de Coordinación Fiscal. Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA) |
Fecha de presentación: 4-Junio-2025 |
Cambiar el término Distrito Federal por Ciudad de México. Incorporar al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, las características del componente específico Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 10-Junio-2025 |
4 Proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA) |
Fecha de presentación: 9-Julio-2025 |
Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos para garantizar el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre, informado, de buena fe y culturalmente adecuado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Julio-2025 |
5 Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 201 del Código Penal Federal. Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA) |
Fecha de presentación: -- |
Establecer que en el caso de delito de Formar parte de una asociación delictuosa; o Comisión de algún delito, la pena sea de 10 a 20 años de prisión y una multa de 1000 a 20 mil días. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 25-Agosto-2025 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario