• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 7 0 0 0 0 7
TOTAL 7 0 0 0 0 7
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)
Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Incluir en las facultades de la Comisión Nacional del Agua con el concurso de los Organismos de Cuenca de promover la cultura del agua la coordinación con las autoridades municipales competentes para enfatizar la corresponsabilidad de la población en el uso eficiente del recurso y la prevención de su desperdicio. Agregar a las obligaciones de las personas físicas o morales que efectúen descargas de aguas residuales a los cuerpos receptores de agua que diseñarán y promoverán un programa para la difusión de la cultura del agua dentro de las organizaciones, dirigido específicamente a personas morales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
2   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)
Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social
Incorporar en el objeto de la Ley el proteger la salud en el ámbito ocupacional y fomentar el acceso sostenible, equitativo y saludable a la alimentación, como parte de una política laboral con enfoque de derechos humanos y salud preventiva. Mandatar a los patrones a establecer esquemas de ayuda alimentaria cuando cuenten con más de 50 trabajadores. Coordinar a la Secretarías de Salud, del Trabajo y Previsión Social y al sistema educativo nacional, para definir e instrumentar campañas anuales integrales para la promoción de la salud alimentaria en trabajadores y sus familias, vinculando contenidos escolares y laborales en materia de nutrición. Permitir deducciones fiscales a las empresas que otorguen ayuda alimentaria con productos frescos, saludables, de origen local o mediante esquemas de educación nutricional certificada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
3   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)
Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables
Agregar la definición de Accesibilidad digital universal y la de Tecnología asistida. Incluir en la observación de las políticas públicas; la participación directa de personas con discapacidad en herramientas tecnológicas y normativas y la promoción de entornos digitales accesibles y tecnología inclusiva. Adicionar en las facultades del Ejecutivo Federal, en materia de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el fomentar la participación en la vida pública, política y social del país. Establecer que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social promoverá y Garantizará los espacios de trabajo remotos, plataformas digitales y procesos de selección virtual sean accesibles para personas con discapacidad, mediante tecnología adaptativa. Instaurar que las autoridades garanticen el acceso a la justicia digital, especialmente para personas con cualquier tipo de discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
4   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)
Fecha de presentación:
16-Julio-2025

Unidas  - Educación
- Cultura y Cinematografía
Establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para el fomento del hábito de la lectura a través de mediadores de lectura, con soportes físicos y digitales, así como la producción, distribución y acceso universal y accesible al libro. Garantizar el acceso a materiales en formatos accesibles (lectura fácil, braille, audio, pictogramas) y tecnologías adaptativas para personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
5   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)
Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Salud
Incluir en los servicios de asistencia social preferente, a las personas víctimas de desplazamiento interno forzado por violencia o desastres naturales y a las personas víctimas de violencia digital, ciberacoso o explotación en plataformas tecnológicas. Agregar en los derechos de los sujetos de atención de la asistencia social; la atención con perspectiva de derechos humanos, interculturalidad, inclusión y no revictimización, así como la participación en el diseño y evaluación de los programas que los atienden. Sumar en los servicios básicos de salud en materia de asistencia social, la atención y rehabilitación integral en salud mental, con un enfoque comunitario, inclusivo y libre de estigma, así como la inclusión digital mediante programas de acceso a tecnología, de conectividad, de alfabetización digital y plataformas de asistencia remota. Cambiar de Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar, Distrito Federal por Ciudad de México y El Instituto Nacional Indigenista por El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Establecer que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia deberá incorporar mecanismos de evaluación externa, indicadores de impacto y sistemas de información abiertos y accesibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Agosto-2025
6   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (MORENA)
Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Seguridad Ciudadana
Cambiar de Distrito Federal a Ciudad de México. Sumar como actores de coordinación a las asociaciones religiosas legalmente reconocidas, organizaciones civiles, colectivos vecinales y otros sectores sociales. Agregar la corresponsabilidad de las familias, comunidades, escuelas y actores locales en la construcción de entornos protectores, el fortalecimiento del tejido social y la generación de condiciones estructurales para una cultura de paz. Integrar a los principios de la planeación, programación, implementación y evaluación de las políticas públicas, programas y acciones, corresponsabilidad social y comunitaria, participación ética de actores comunitarios y Territorialidad preventiva, así como sus definiciones de cada una de ellas. Agregar la definición de actores comunitarios de base. Integrar en la prevención del ámbito comunitario la colaboración con actores comunitarios de base, incluyendo asociaciones religiosas legalmente reconocidas, siempre que sus acciones se apeguen a los principios de respeto a los derechos humanos, la pluralidad, la no discriminación y la laicidad del Estado y la implementación de acciones de formación en cultura de paz, educación emocional, mediación vecinal y prevención de violencias estructurales, con énfasis en niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes, mujeres y personas mayores. Establecer que los programas nacionales, sectoriales, especiales e institucionales deberán fomentar el efecto multiplicador mediante la participación corresponsable de autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como instituciones educativas, organizaciones civiles, redes vecinales, colectivos locales y asociaciones religiosas. Impulsar la participación directa de niñas, niños, adolescentes, juventudes, personas mayores y otros sectores vulnerables en el diagnóstico, diseño y evaluación de las políticas públicas de prevención. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
7   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)
Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Derechos Humanos
Agregar en el objeto de la ley el fomento a la participación corresponsable de actores sociales, colectivos, organizaciones civiles y comunitarias, incluyendo asociaciones religiosas, en la promoción de la igualdad, la inclusión, y la cultura de la no discriminación, incluyendo la laicidad del Estado. Incorporar a las acciones de las autoridades en el ámbito de su competencia, así como con actores comunitarios de base, redes vecinales, organizaciones civiles y asociaciones religiosas legalmente reconocidas, que promuevan la inclusión y la igualdad desde el ámbito territorial, conforme a los principios de laicidad, pluralidad y respeto a los derechos humanos. Adicionar a las medidas de nivelación el Establecimiento y fortalecimiento de espacios comunitarios de formación en derechos humanos, cultura de paz y prevención de la discriminación. Sumar en las medidas de inclusión la promoción de procesos comunitarios mediante la colaboración con redes vecinales, organizaciones sociales, colectivos locales y asociaciones religiosas legalmente reconocidas, siempre que dichas acciones se enmarquen en el respeto a la laicidad del Estado. Establecer que las acciones afirmativas también podrán implementarse a nivel comunitario y municipal, en colaboración con colectivos vecinales, organizaciones sociales, autoridades locales y asociaciones religiosas legalmente reconocidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario