• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 1 0 0 0 0 1
De Grupo 2 0 0 0 0 2
Adherente 8 0 0 0 1 7
TOTAL 11 0 0 0 1 10
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 9 de la Ley General de Educación.


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Educación
Añadir que las autoridades educativas celebraran convenios de colaboración interinstitucional con Dependencias de la Administración Pública Centralizada, para llevar a cabo acciones conjuntas que desarrollen programas para estudiantes de nivel básico de instituciones educativas oficiales y particulares, para que fortalezcan la resiliencia, sensibilicen y capaciten para la adaptación a los riesgos relacionados con el cambio climático. Retirada
con fecha 22-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
2   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 10 y sexto transitorio de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público
Adherir gastos en servicios personales asociados a seguridad pública y al personal médico, de enfermería, personal paramédico y asociado a la salud, personal especializado en atención salud mental, atención a la discapacidad, atención a los pacientes de enfermedades renales, diabetes, hipertensión arterial y de atención a los diversos temas de salud en las entidades federativas y municipios, así como aquellos que sean estrictamente indispensables para la implementación de nuevas leyes federales o reformas a las mismas, podrán autorizarse sin sujetarse al límite establecido hasta por el monto que específicamente se requiera para dar cumplimiento a la ley respectiva, así como la comprobación y documentación de dichos recursos para realizarse de acuerdo al reglamento, lineamientos y normatividad que se expida para su fin correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
3   Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal para modificar la sanción por el delito de aborto.


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Justicia
Definir el concepto de aborto como muerte del producto de la concepción después de las 12 semanas de gestación. Incluir el término de persona gestante. Aumentar la pena de 1 a 3 años de prisión, para ser de 3 a 5 años de prisión, al que hiciere abortar a una mujer y si mediare violencia física o moral se le impondrá de 6 a 8 años de prisión. Aumentar los años de suspensión al ejercicio de la profesión de médico, cirujano, comadrón o partera, que cause un aborto, de 2 a 5 años, para que sea de 3 a 6 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
4   Proyecto de decreto que abroga la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y, se expide la nueva Ley de Carrera del Poder Judicial Federal.


De Grupo: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
Abrogar la actual Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
5   Proyecto de decreto que abroga la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y, se expide la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.


De Grupo: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
Crear un ordenamiento que tenga por objeto establecer las bases para el desarrollo de la Carrera Judicial de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
6   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o, 21 Bis y 27 de la Ley de Planeación


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público
Incorporar la erradicación de la pobreza extrema, como una de las responsabilidades del Estado, la cual deberá combatirse a través del Plan Nacional de Desarrollo. Sustituir Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías por Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
7   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Pesca
Evitar el aprovechamiento indebido o ajeno a los objetivos institucionales para asegurar la adecuada distribución, comercialización y abastecimiento de los productos de consumo básico de la población de escasos recursos. Crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura e incluir los asuntos que le confieren. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
8   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales
Fortalecer el derecho al agua de uso doméstico y establecer que no podrá ser restringido en su totalidad bajo ninguna circunstancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
9   Proyecto de decreto que reforma los artículos 26, 32 y 44 bis; se deroga la fracción IX del artículo 41 bis; y se adiciona el artículo 32 ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población
Incluir la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, como una dependencia del Poder Ejecutivo. Establecer la coordinación de la Secretaría de Bienestar con la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para generar políticas públicas. Desarrollar las funciones de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Quitar de las funciones de la Secretaría de Cultura, el promover, difundir y conservar las lenguas indígenas. Incluir en el gabinete social de la Presidencia de la República, la persona titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
10   Proyecto de decreto que diciona el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia para reconocer al turismo y las actividades ligadas a este como la pesca deportiva-recreativa


Iniciante: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales
Agregar que el turismo y sus actividades ligadas, son prioritarias para el desarrollo económico nacional. El Estado dictará las medidas que garanticen el desarrollo de la actividad turística en el territorio nacional. Quedando, en consecuencia, prohibidas las pesquerías con fines comerciales de especies denominadas marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado, en todas sus variedades biológicas, en los mares que forman parte del territorio nacional y en los que ejerce derechos de soberanía, quedando destinadas exclusivamente para actividades de pesca deportiva-recreativa impulsadas a través del turismo náutico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
11   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Defensoría Pública


Adherente: Díaz Luis Armando (PT)
Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia
Establecer que, las autoridades tengan mayor vigilancia y rindan cuentas ante los órganos superiores. De lo que se trata, es cambiar el esquema de trabajo que tenía las y los servidores públicos del Poder Judicial, de no generar pequeños imperios de poder; garantizar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores de la Escuela Federal de Formación Judicial y del Instituto Federal de Defensoría Pública. Y se debe agregar la nueva conceptualización, requisitos de acceso a defensor público, contrataciones, integración y facultades de la Junta Directiva del Instituto, de su Director General y probables responsabilidades que cometa. verdadera independencia judicial, sin presiones políticas que limiten su capacidad de actuar en defensa de los derechos de los clientes, para formar abogados preparados y comprometidos con cada caso turnado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario