Tipo de presentación | Total | Aprobadas | Desechadas | Atendidas | Retiradas | Pendientes |
De Grupo | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Iniciante | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Adherente | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
TOTAL | 5 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 |
INICIATIVA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | TRÁMITE EN EL PLENO |
1 Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal para modificar la sanción por el delito de aborto. Adherente: Córdoba Navarrete Alma Monserrat (MORENA) |
Fecha de presentación: 16-Octubre-2024 |
Definir el concepto de aborto como muerte del producto de la concepción después de las 12 semanas de gestación. Incluir el término de persona gestante. Aumentar la pena de 1 a 3 años de prisión, para ser de 3 a 5 años de prisión, al que hiciere abortar a una mujer y si mediare violencia física o moral se le impondrá de 6 a 8 años de prisión. Aumentar los años de suspensión al ejercicio de la profesión de médico, cirujano, comadrón o partera, que cause un aborto, de 2 a 5 años, para que sea de 3 a 6 años. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 16-Octubre-2024 |
2 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Adherente: Córdoba Navarrete Alma Monserrat (MORENA) |
Fecha de presentación: 6-Noviembre-2024 |
Incluir como materia de salubridad general; diseñar la política de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres. Añadir que el Sistema Nacional de Salud tiene el objetivo de diseñar e impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional la atención integral e interdisciplinaria a niñas y mujeres víctimas de violencias. Anexar que la coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría de Salud, correspondiéndole a ésta impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y enfoque de derechos a niñas y mujeres víctimas de violencias con especial énfasis en grupos de atención prioritaria. Estipular que corresponde diseñar la política de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres a los gobiernos de las entidades federativas, en materia de salubridad general, como autoridades locales. Considerar como servicios básicos de salud la prevención y atención de las violencias contra niñas y mujeres. Constituir que, tratándose de casos de violencias contra niñas y mujeres, para la obtención del consentimiento informado se realizará con perspectiva de género, quedando prohibidas prácticas que constituyan violencia institucional en términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres Víctimas de Violencias. Garantizar el derecho a la libre determinación, al libre desarrollo de la personalidad y se garantizará la aplicación de las normas oficiales mexicanas relativas a la atención a la violencia contra las niñas y mujeres. Establecer el Capítulo VI Bis de Atención a niñas y mujeres víctimas de violencia. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
3 Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Adherente: Córdoba Navarrete Alma Monserrat (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 |
Sustituir grupos vulnerables por grupos de atención prioritaria. Considerar los servicios básicos de salud: los grupos de atención prioritaria que, en razón a desigualdades estructurales, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia, o barreras físicas y estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos con atención intercultural a poblaciones originarias y afromexicanas. Añadir que los servicios y programas en materia de salud mental y adiciones deberán privilegiar la atención interseccional. Suplir menores de edad por infancias. Remplazar comunidades indígenas por comunidades originarias. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 22-Octubre-2024 |
4 Proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica o Electromovilidad. Iniciante: Córdoba Navarrete Alma Monserrat (MORENA) |
Fecha de presentación: 5-Diciembre-2024 |
Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto impulsar, fomentar, promover y difundir el desarrollo y adopción de tecnologías de movilidad automotriz bajas en emisiones contaminantes provenientes de combustibles fósiles, con el fin de coadyuvar en materia de protección al ambiente y desarrollo sustentable, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, en concordancia con la Ley General de Cambio Climático, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Transición Energética, la Ley de Planeación, y demás ordenamientos legales aplicables. | Pendiente
Publicación en Gaceta: 5-Noviembre-2024 |
5 Proyecto de decreto que expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas De Grupo: Córdoba Navarrete Alma Monserrat (MORENA) |
Fecha de presentación: 11-Diciembre-2024 |
Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto por establecer las normas y mecanismos que aseguren el respeto y la implementación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | Retirada
con fecha 5-Mayo-2025 Publicación en Gaceta: 26-Noviembre-2024 |
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Apoyo Parlamentario