• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 2 0 0 0 0 2
TOTAL 2 0 0 0 0 2
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 33 y se adiciona un párrafo al artículo 34 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Brown Figueredo Hilda Araceli (MORENA)
Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Señalar que en los establecimientos comerciales se informe sobre el origen de los productos importados. Precisar que respecto a la publicidad se deberá hacer un comparativo sobre la calidad de los productos hechos en México y los de procedencia extranjera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
2   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Brown Figueredo Hilda Araceli (MORENA)
Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes
Permitir que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes convenga con los municipios, su paso por las poblaciones, dejando la vigilancia y regulación del tránsito dentro de la zona urbana a las autoridades locales, considerando la importancia del camino, la continuidad de la vía, la movilidad y la seguridad vial de los usuarios. Prohibir a las entidades federativas y municipios que sobre regulen o graven el tránsito de personas o cosas que atraviesen por tramos federales. Impedir a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que sobre regulen o graven el tránsito de personas o cosas que atraviesen su demarcación territorial o que prohíban la entrada o salida a su territorio de ninguna mercancía nacional o extranjera. Autorizar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a emitir los requisitos para la expedición de licencias; y a verificar que las entidades federativas y los municipios den cumplimiento a tales disposiciones. Precisar que quien esté interesado en obtener o renovar la licencia federal, deberá aprobar el examen de valoración integral que demuestre su aptitud para ello, así como el examen teórico y práctico de conocimientos y habilidades necesarias. Mandatar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a llevar un registro de las licencias que otorgue, debiendo integrarlas en la Base de Datos sobre Movilidad y Seguridad Vial respectiva, que deberá ser remitida al Sistema de Información Territorial y Urbano; todo lo anterior, en términos y de conformidad a lo establecido en Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Disponer que los conductores de vehículos que transitan en los caminos y puentes deben portar la licencia vigente y abstenerse de conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas de abuso, hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, salvo que lo haga con tecnología de manos libres, leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, o rebasar los máximos de velocidad establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Establecer que a las personas que sean sorprendidas manejando bajo el influjo del alcohol o cualquier droga, psicotrópico o estupefaciente, se les retiren las licencias federales por un periodo no menor a seis meses. Fomentar programas y acciones para educar, formar y sensibilizar a las personas conductoras en materia de movilidad y seguridad vial. Fijar que el autotransporte internacional de pasajeros, turismo y carga deba cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, sus reglamentos, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y las Normas Oficiales Mexicanas en la materia. Determinar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinen en la vigilancia, verificación e inspección de los servicios de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado. Comisionar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para atender las dudas, quejas y denuncias de las personas usuarias en la prestación del servicio de transporte público de competencia federal, observando los principios de accesibilidad, prontitud, imparcialidad, integridad y gratuidad, otorgando de forma expedita atención a la persona quejosa y debiéndole informar sobre las resoluciones adoptadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario