• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".

Iniciativas presentadas y estatus ante el Pleno
Tipo de presentación Total Aprobadas Desechadas Atendidas Retiradas Pendientes
Iniciante 11 0 0 0 2 9
TOTAL 11 0 0 0 2 9
 

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley Federal de Cinematografía


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Cultura y Cinematografía
Establecer que, cualquier película, especialmente las clasificadas para público infantil y los documentales educativos, podrá exhibirse doblada, pero siempre subtitulada al español. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
2   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Productos Orgánicos, que armoniza con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y derechos de pueblos originarios y afromexicanos.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Incluir la promoción de la investigación científica con perspectiva de género e intercultural y la transferencia de tecnología orientada al desarrollo de la actividad de producción y procesamiento de productos orgánicos, así como procedimientos ancestrales de los pueblos originarios. Establecer la promoción de sistemas de producción orgánica que fomenten la sostenibilidad ambiental, económica y social, mediante el uso de prácticas que conserven los recursos naturales, protejan la biodiversidad, promuevan la salud humana y animal, garanticen la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural de las comunidades, incluyendo a los pueblos originarios y afromexicanos, en todas las etapas de la cadena de valor. Cambiar Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Establecer el fomento de la participación de las mujeres en todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización, incluyendo la toma de decisiones asegurando que las mujeres tengan igual acceso a los recursos productivos, como la tierra, el crédito, la tecnología y la capacitación, en las mismas condiciones que los hombres. Fijar la incorporación de los conocimientos ancestrales y las prácticas agrícolas tradicionales de las comunidades, incluyendo los pueblos originarios y afromexicanos, en la producción orgánica. Incluir la implementación de acciones afirmativas que garanticen la participación de las mujeres en la producción, procesamiento, comercialización de productos orgánicos, así como el fortalecimiento de capacitación y asistencia técnica para mujeres en la producción orgánica. Retirada
con fecha 22-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
3   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, que armoniza con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y derechos de pueblos originarios y afromexicanos


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo
Garantizar los derechos económicos y sociales establecidos en tratados internacionales de los que México sea parte, así como los derechos de pueblos originarios y afromexicanos, asimismo, fortalecer la agencia económica de las mujeres. Incluir las políticas con perspectiva de género con enfoque intercultural e interseccional. Establecer en las formas de organización social, a las comunidades agrarias, pueblos originarios y afrodescendientes, asegurando la inclusión de las mujeres en las estructuras organizativas y productivas. Implementar acciones afirmativas para fortalecer la agencia económica de las mujeres. Establecer como principios, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la no discriminación y la libre determinación de los pueblos originarios y afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
4   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Cultura y Cinematografía
Incorporar en la política cultural del Estado la obligación de revisar, actualizar y adecuar periódicamente las exposiciones permanentes, los textos museográficos y los contenidos oficiales de museos, archivos históricos y bibliotecas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad, para visibilizar el papel de las mujeres, de los pueblos originarios y de otros grupos de atención prioritaria, y promover una cultura más inclusiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
5   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho a una licencia laboral para mujeres víctimas de violencia de género


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social
Incluir en las obligaciones de los patrones, otorgar licencia laboral por violencia de género a las trabajadoras, la cual será con goce de sueldo de hasta 15 días hábiles; los patrones no pueden despedir, coaccionar, intimidar, discriminar o tomar alguna represalia contra las mujeres trabajadoras que hagan uso de la licencia laboral señalada, en caso de que el patrón incurra en algún supuesto, la trabajadora podrá solicitar reinstalación o recibir una indemnización de 3 meses de salario y la sanción para el patrón será una multa de 50 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización. Establecer los supuestos en los cuales se otorgará la licencia laboral, misma que podrá ser prorrogable por 15 días hábiles más y deberá ser presentada por escrito ante recursos humanos o autoridad laboral competente; podrá solicitar licencia adicional sin goce de sueldo por un plazo de hasta 30 días hábiles más, en situaciones de extrema violencia, riesgo para la integridad física o psicológica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
6   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de la Ley General de Educación y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección de lenguas indígenas y cultura comunitaria


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
28-Abril-2025

Unidas  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
- Educación
Preservar la implementación de políticas públicas sobre lengua indígena y que se garantice su transmisión intergeneracional. Las autoridades educativas, culturales, y de telecomunicaciones deberán establecer mecanismos para fomentar la producción y difusión de contenidos educativos, culturales, de entretenimiento, formación de intérpretes de las lenguas, así como registro y digitalización de las lenguas indígenas. Asegurar que reciban los pueblos indígenas la enseñanza en su lengua materna, acompañada del español y, cuando sea posible, de una lengua extranjera y difundir a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos contenido en lenguas indígenas de manera representativa y proporcional a la diversidad lingüística del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
7   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de reconocimiento de los saberes tradicionales como patrimonio cultural


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Cultura y Cinematografía
Instituir que la Ley General de Cultura y Derechos Culturales reconozca como parte del patrimonio cultural de la Nación los saberes tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes, y equiparables. Sus formas propias de transmisión, y preservación intergeneracional, así como a la contribución a salvaguardar, promover y difundir los saberes tradicionales, procurando la participación activas de las comunidades, y el respeto a la libre determinación y a la identidad tratándose de pueblos indígenas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
8   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en materia de protección y garantía a las personas originarias para acceder plenamente a la jurisdicción del estado mediante la protección reforzada al derecho a contar con personas intérpretes, traductoras, peritas y defensoras especializadas.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Crear el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Familias, Agrupaciones y Variantes Lingüísticas Originarias para profesionalizar el servicio de interpretación y traducción y asegurar estándares de calidad y ética en los procesos de procuración, impartición y administración de justicia. Proponer que el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Federal de Defensoría Pública, garanticen que en todas las etapas de los procedimientos que realicen las personas indígenas sean asistidas gratuitamente por intérpretes, traductoras, peritas y defensoras especializadas y acreditadas ante el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Familias, Agrupaciones y Variantes Lingüísticas Originarias. Retirada
con fecha 13-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
9   Proyecto de decreto que adiciona un penúltimo párrafo al artículo 4o. y reforma el penúltimo párrafo de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento al derecho a defender derechos humanos y atención de delitos cometidos contra personas defensoras.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales
Establecer que, toda persona tiene derecho, a defender, promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y la dignidad humana, así como de sus garantías, y el Estado deberá facilitar los medios necesarios para el desarrollo de las actividades de las personas defensoras de derechos humanos; y garantizar con perspectiva de género e interseccionalidad, la existencia y eficacia de mecanismos para prevenir y proteger a dichas personas frente a amenazas y situaciones de riesgo, así como investigar y sancionar los delitos, agresiones o cualquier acto violatorio de derechos humanos cometidos en su contra. Incluir que, las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos contra personas defensoras de derechos humanos, que afecten, limiten o menoscaben el derecho a defender derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
10   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de bienestar digital infantil y adolescente.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Incluir un capítulo vigésimo primero, denominado Derecho al Bienestar Digital Infantil y Adolescente, con la finalidad de que se beneficien de las tecnologías digitales sin que estas afecten su sano desarrollo emocional y psicológico, así como su entorno y relaciones e incluso sus datos personales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
11   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de armonización de la denominación de la Ciudad de México.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)
Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales
Cambiar el término Distrito Federal por el de Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario