• .    2025, "Año de la Mujer Indígena".
Iniciativas presentadas en la LXVI Legislatura
Turnadas a comisión

INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE EN EL PLENO
1   Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que los ingresos relacionados con los objetos sociales de las empresas de participación estatal mayoritaria, sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, deberán aportarse por la citada dependencia al fideicomiso público federal sin estructura. Indicar que la SEDENA fungirá como unidad responsable para que, por conducto del referido fideicomiso, se realicen los pagos referidos obtenidos de los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos. Aprobada con fecha
26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2024
2   Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2024

  - Defensa Nacional

Establecer que la presente Ley es de orden público, interés social y de observancia general en todo el territorio nacional, tiene por objeto la regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios pirotécnicos, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos.
Prever que la aplicación de esta Ley corresponde a la persona titular de la Presidencia de la Republica, a la Secretaria de la Defensa Nacional, y a las demás autoridades federales. Establecer que el poder Ejecutivo Federal, Gobiernos de las entidades federativas, Municipios y Alcaldías de la Ciudad de México deberán de realizar campañas educativas permanentes de cultura de paz y desarme de armas, con el objeto de reducir la posesión la protección y su uso, en dichas campañas se deberá de incluir información sobre materiales explosivos, pirotecnia y sustancias químicas, así como los riesgos en su manipulación.
Prever el caso de posesión de armas de fuego, en el cual se deberá de designar a una persona física como responsable para la realización del trámite del destino final del arma, ante el Registro Federal de Armas, dentro de los treinta días hábiles siguientes al fallecimiento o usencia del titular.
Establecer que la Secretaria de la Defensa Nacional tiene la atribución de otorgar, negar, suspender o cancelar a las Instituciones de Seguridad Pública permisos de adquisición y licencias de portación de armas de fuego automáticas, calibre 7.62 mm o similares o superiores.
Prever que está permitido la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaria de la Defensa Nacional en el domicilio declarado por la persona física, para la seguridad y legítima defensa, en el caso de las persona en calidad de ejidataria o comunera lo deberá de comprobar mediante documento fehaciente expedido por la autoridad agraria competente, también se podrán usar dichas armas para su uso en representaciones esencias y culturales, así como actos cívicos y conmemorativos, las culés deben estar inhabilitadas, de la misma manera la Secretara de la Defensa Nacional tiene la atribución de autorizar a los deportistas de tiro o casería inscritos en un club o asociación debidamente acreditados ente la debida secretaria, la posesión en su domicilio, el transporte y la protección dentro del campo de tiro o cotos de caza autorizada hasta 10 armas de fuego.
Aprobada con fecha
23-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2024
3   Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Campuzano González Gina Gerardina (Senadores)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Propone homologar la tributación que se paga por la producción de bebidas con contenido alcohólico de la siguiente manera: las bebidas alcohólicas y la cerveza pagarán un impuesto de 140 pesos por litro por el contenido de alcohol en la bebida, es decir las que contienen 0.40% de contenido en litros de su composición en un volumen de 0.750 en litros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Septiembre-2024
4   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 36, de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Martín del Campo Martín del Campo Juan Antonio (Senadores)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Aumentar el monto deducible de 175,000.00 a 300,000.00 cuando las inversiones realizadas en automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, y de 250,000.00 a 300,000.00 cuando se trate de motor de combustión interna o motor accionado por hidrógeno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Septiembre-2024
5   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - e

Determinar que las personas empleadoras están obligadas a proveer a las personas trabajadoras asientos o sillas con respaldo para la ejecución de las funciones o para su descanso periódico dentro de la jornada laboral o en áreas designadas para tal efecto. Prohibir que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras permanecer de pie durante la jornada laboral. Definir los periodos de descanso obligatorio y las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas durante su jornada laboral. Realizar adecuaciones de lenguajes con perspectiva de género. Aprobada con fecha
2-Octubre-2024



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
6   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley General de Protección Civil, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, en materia de los fondos sobre desastres naturales.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

Unidas  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Hacienda y Crédito Público

Constituir las previsiones para el Fondo para la Prevención de Desastres, así como para el Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales, y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, con el propósito de constituir reservas para, respectivamente, llevar a cabo acciones preventivas. Se considerará como falta administrativa grave la no aplicación directa e inmediata de los recursos públicos de los fondos destinados al apoyo y atención de daños ocasionados por fenómenos naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
7   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de protocolos de búsqueda inmediata de niñas y niños desaparecidos y contra la discriminación, trata de personas y la libertad de desarrollo psicosexual.


Iniciante: Barrera Puc Rocío Natalí (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género

Fortalecer la coordinación interinstitucional entre las procuradurías para coordinar esfuerzos en la armonización de protocolos de investigación policial del feminicidio en todo el Estado y actualizarlos de manera constante derivado de la importancia de estos mecanismos para el cumplimiento y la debida diligencia en el actuar de las procuradurías; así como la capacitación al personal encomendado a la procuración de justicia, policías y demás funcionarios encargados de la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, y la aplicación efectiva de los protocolos para la investigación de estos delitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
8   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de integración de las comisiones de cortesía.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Contemplar que cuando la presidenta o presidente de la República asista al Congreso a hacer la protesta que previene la Constitución, saldrá a recibirlo hasta la puerta del salón, una comisión compuesta de seis diputados e igual número de senadores cuya integración deberá reflejar la pluralidad y repesentatividad de los grupos parlamentarios de ambas cámaras. Establecer que en la designación de las comisiones de cortesía necesarias para cumplir con los ceremoniales del Congreso General previstos en la Ley, estas comisiones deberán reflejar la pluralidad y repesentatividad de los grupos parlamentarios en el pleno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
9   Proyecto de decreto que para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la frase 14 de septiembre de 1824 Día de la Federalización de Chiapas a los Estados Unidos Mexicanos, por voluntad del pueblo chiapaneco, expresada por votación libre y secreta.


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la frase 14 de septiembre de 1824 Día de la Federalización de Chiapas a los Estados Unidos Mexicanos, por voluntad del pueblo chiapaneco, expresada por votación libre y secreta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
10   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 32 Bis a la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Salud

Establecer la atención médica domiciliaria, a todos los pacientes en particular a quienes por sus condiciones de enfermedad, discapacidad o vulnerabilidad; así como para las personas sin seguridad social, que se encuentren imposibilitados para acudir personalmente a las instalaciones de atención médica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
11   Proyecto de decreto que reforman los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Reducir de 750 semanas a 500 semanas de cotización para tener derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
12   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley del Seguro Social, en materia de estímulos fiscales a patrones que contraten a personas con capacidades diferentes.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar estímulos fiscales para los patrones que empleen a personas que padezcan discapacidad motriz, que para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental; auditiva o de lenguaje, en un ochenta por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
13   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 58 y 62 de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Turismo

Instaurar medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de menores, así como los mayores de edad deberán comprobar el parentesco, la patria potestad, tutela o guarda y custodia. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
14   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 24 de la Ley General de Aguas Nacionales.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Ampliar el término para solicitar las prórrogas de las concesiones o asignaciones, de dentro de los últimos cinco años previos al término de su vigencia, al menos seis meses antes de su vencimiento, a hacerlas dentro de los últimos cinco años previos al término de su vigencia y hasta el último día de vigencia del título. Contemplar que las solicitudes de prórroga a la vigencia de los títulos, que se hayan presentado estando vigente la concesión o asignación, y estén pendientes de resolverse, serán tomadas como presentadas en tiempo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
15   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Fomento a la Producción para el Autoconsumo, la Agroecología y la Conservación de los Maíces Nativos.


Iniciante: Zebadúa Alva Joaquín (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Promover y fortalecer las políticas, programas, proyectos y acciones en materia de desarrollo de la producción agrícola para el autoconsumo y la agroecología como sistema integral de producción, comercialización y consumo de alimentos. Retirada
con fecha 30-Octubre-2024



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
16   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje plural.


Iniciante: Escobar García Zenyazen Roberto (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Utilizar lenguaje incluyente en aquellas porciones normativas que se refieren a la persona titular del Poder Ejecutivo. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
17   Proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Benavides Cobos Gabriela (PVEM)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar el aguinaldo anual de quince a treinta días de salario a los trabajadores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
18   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

Unidas  - Deporte
- Trabajo y Previsión Social

Añadir que las asociaciones deportivas nacionales regularán su estructura interna y funcionamiento observando en todo momento los principios de derecho. Agregar que los deportistas no podrán ser condicionados, amenazados, coaccionados o desafiliados de su federación o asociación por hacer valer sus derechos contraídos en la Ley Federal del Trabajo. Añadir que los deportistas profesionales tienen la obligación de Someterse a la disciplina de la empresa o club, cuidando en todo momento que este sometimiento no represente renuncia de derechos ni que sea contrario a la ley y los principios de derecho. Anexar que son obligaciones especiales de los patrones crear estatutos, reglamentos y cualquier tipo de norma reguladora, respetando los derechos en general y en estricto apego a la materia laboral. Incluir que queda prohibido a los patrones exigir de los deportistas un esfuerzo excesivo que pueda poner en peligro su salud o su vida; y coartar o coaccionar el derecho de los deportistas a asociarse en organizaciones sindicales. Retirada
con fecha 16-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
19   Proyecto de decreto que adiciona, al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Sánchez Barrios Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Instaurar que cuando se cometan violaciones a los derechos humanos en las que los culpables sean del Estado, o personas que actúen con su autorización, se considerará como víctima a la sociedad en su conjunto, y se le reconocerá y protegerá el derecho a conocer la verdad. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
20   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 9 de la Ley General de Educación.


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Educación

Añadir que las autoridades educativas celebraran convenios de colaboración interinstitucional con Dependencias de la Administración Pública Centralizada, para llevar a cabo acciones conjuntas que desarrollen programas para estudiantes de nivel básico de instituciones educativas oficiales y particulares, para que fortalezcan la resiliencia, sensibilicen y capaciten para la adaptación a los riesgos relacionados con el cambio climático. Retirada
con fecha 22-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
21   Proyecto de decreto que reforma el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incorporar la denominación de Presidenta. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
22   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Puntualizar que el derecho a la protección de la salud será a sobre la salud física y mental. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
23   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Utilizar lenguaje incluyente en aquellas porciones normativas que se refieren a la persona titular del Poder Ejecutivo. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
24   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Espinoza Eguía Juan Francisco (PRI)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Juventud

Incorporar a los objetos del Instituto Mexicano de la Juventud el presentar al Ejecutivo Federal una propuesta con programas especiales y con componentes específicos para jóvenes que radiquen en las zonas rurales, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para impulsar su empleabilidad y desarrollar su capacidad emprendedora, mejorando su acceso a asistencia técnica, capitalización productiva, financiamiento, procesos de asociatividad, tecnologías y mercados del sector agropecuario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
25   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Promover un sistema de salud que cumpla con los principios de equidad y universalidad, asegurando que todos los ciudadanos, sin distinción, puedan ejercer plenamente su derecho a la salud, tal como lo establece la Constitución. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
26   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de centros de salud mental.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Salud

Agregar, el procurar la salud mental de todas las personas que se preparan para tener una mejor vida y con ello, contribuir en la construcción del México que se espera y se desea. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
27   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de salud mental


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Educación

Agregar, que se procure la salud mental de todas las personas que se preparan para tener una mejor vida y con ello, contribuir en la construcción del México que se espera y se desea. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
28   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 36 Bis y reforma el artículo 72 de la Ley General de Educación, en materia de salud mental.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Educación

Agregar, que se procure la educación, el fomento y cuidado de la salud física y mental en las y los educandos en todos los niveles educativos en planteles escolares de sostenimiento público como privado, sin distingo alguno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
29   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 14 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
2-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Justicia

Establecer que en todos los juicios las personas tendrán derecho a un jurado imparcial de ciudadanos que determinará exclusivamente el veredicto basado en los hechos y pruebas desahogados en la audiencia del juicio. Permitir que, en materia civil, el juicio por jurado sea a solicitud de cualquiera de las partes. Instruir al Congreso de la Unión para expedir, en un plazo no mayor a 90 días, las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales para incluir el juicio por jurados. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
30   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 282 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Salud

Prohibir el uso, fabricación, almacenamiento, tránsito, y comercialización de materiales y productos de asbesto y carbonato de magnesio, a fin de garantizar la salud de las personas y un medio ambiente sano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
31   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.


Iniciante: Gutiérrez Luna Sergio Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Justicia

Agregar que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación velará en todo momento la independencia de sus integrantes al interior del Poder Judicial sin tener competencia para controvertir reformas constitucionales de fondo y forma. Indicar que las atribuciones conferidas no podrán ejercitarse contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
32   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar, la facultad al Congreso de la Unión para expedir una ley de orden público y de observancia general en todo el país en materia de adopción, a través de la cual establezca las bases, en la que se resalte el Interés Superior de la Niñez, así como los ordenamientos de cada una de las entidades federales garantizando de manera plena sus derechos y cumpliendo con los tratados internacionales, en los que México sea parte y deberán ajustarse y lograr la armonización de todas las disposiciones de procedimientos en adopción, garantizando de manera plena sus derechos. Con el objeto de tomar acciones que establezcan candados y mejores prácticas en el tema de adopción con el objeto de evitar actos delictivos. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
33   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Cáncer.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Salud
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Garantiza el derecho de protección a la salud en materia de cáncer. Sus disposiciones son de orden público, interés social y observancia general en el territorio nacional, la cual tendrá por objeto establecer dentro del Sistema Nacional de Salud, las políticas, acciones y medidas necesarias para la prevención, detección y atención integral de los pacientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
34   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar, Los residuos de manejo especial que se clasifiquen como peligrosos, en el caso de los y las microesferas de plástico, se facilitará su gestión integral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
35   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Derechos Humanos

Cambia Presidente persona titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Como requisitos agregar experiencia mínima de 3 años en materia de derechos humanos y el título profesional, con antigüedad mínima de 10 años. Incluir que si no se reuniera la votación requerida para designar a la persona titular de la comisión deberán presentar una nueva 2da terna y si esta fuera rechazada, se regresará el asunto a para que, dentro de los 5 días hábiles siguientes, elabore el dictamen con una nueva terna considerando a los candidatos restantes que cumplieron con los requisitos y se someterá a votación. En caso de ocurrir una vacante el Senado o, en su caso, la Comisión Permanente, hará el nombramiento correspondiente mediante el procedimiento previsto en esta ley dentro del plazo improrrogable de 60 días naturales, en tanto se realizan el nombramiento correspondiente, las funciones y representación legal de la vacante, serán ejercidas provisionalmente por los visitadores en su orden. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
36   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley de Asistencia Social, de la Ley General de Víctimas y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión (niños invisibles).


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Agregar el capítulo vigésimo primero relacionado con niñas y niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios. Prever que la ley reconoce a las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios como un sector infantil en condiciones especiales de vulnerabilidad. Establecer que las autoridades en el ámbito de su competencia están obligados a instaurar programas y mecanismos necesarios y realizar acciones que garanticen y protejan el pleno desarrollo físico, mental, emocional y social de las y los niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. Prever los derechos a la asistencia social a las y los niños que viven con sus madres en centros penitenciarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
37   Proyecto de decreto que reforma los artículos 56 y 71 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Prever que una de las senadurías restantes se asignara a las personas que haya obtenido el segundo lugar en la elección ordinaria a Presidente de la Republica y las otras 31 serán elegidas según el principio de representación proporcional. Establecer que la persona que ejerza la senaduría asignada al segundo lugar de la elección presidencial podrá presentar una iniciativa con trámite preferente o señalar una iniciativa previamente presentada y pendiente de dictamen, el día de la apertura de cada periodo ordinario. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
38   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Energía

Agregar que el impuesto se determinará aplicando la tasa del 0% a los valores señalados en esta ley, cuando los actos o actividades que generen la obligación de pagar el impuesto provengan de la facturación mensual o bimestral de la Comisión Federal de Electricidad correspondiente a las tarifas domésticas autorizadas, únicamente durante los meses de abril a noviembre de cada año, en aquellos municipios ubicados en el territorio nacional donde el promedio máximo de temperatura haya superado los 33 grados centígrados en el mes respectivo. Dicho promedio máximo será determinado conforme a los datos publicados por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, mientras que en los meses restantes del año, se aplicará la tasa general prevista. Incluir que para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, se considerará que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático, tales como como olas de calor, sequías e inundaciones, que representan contingencias que deberán ser contempladas en la determinación y ajuste de las tarifas finales. La Comisión Reguladora de Energía establecerá los mecanismos para considerar dichos fenómenos en la estructura tarifaria regulada a fin de proteger a los usuarios ante dichos eventos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
39   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 85, 86 y 89 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Derechos Humanos

Actualizar los nombres de la Secretaría de Desarrollo Social, por Secretaría del Bienestar; Secretaría de Seguridad Pública, por Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Sustituir a la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito, por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Contemplar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera diseñará e implementará programas, políticas, proyectos y actividades para la prevención, investigación y persecución de delitos previstos en esta ley que operan con recursos de procedencia ilícita. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
40   Proyecto de decreto que reforma los artículos 19 y 24 de la Ley del Mercado de Valores.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer un programa en el que se prevea la adopción progresiva del régimen aplicable a las sociedades anónimas bursátiles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
41   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de atención médica a distancia.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Salud

Establecer la atención médica a distancia, que consiste en el conjunto de servicios médicos que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud con el apoyo y uso de las tecnologías de información y comunicaciones. Considerar el intercambio de información válida en el diagnóstico, el tratamiento, la prevención de enfermedades o lesiones, investigación y evaluación, y educación médica a distancia para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención a la salud, incluyendo la atención médica distancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
42   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 170 Ter a la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar el derecho, para los padres o madres de menores en etapa de primera infancia, a convenir con su empleador la modalidad de teletrabajo en aquellos casos en los que sea posible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
43   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 9o., 72 y 115 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Educación

Otorgar becas y apoyos económicos a los educandos que sobresalgan en su desempeño escolar y a los estudiantes de educación media superior y de educación superior con alto rendimiento escolar para estudiar en el extranjero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
44   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 75 Bis a la Ley Federal del Trabajo y se adiciona un artículo 31 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Otorgar a las personas trabajadoras, el permiso de un día al año con goce de salario íntegro, el cual deberá justificarse con un certificado médico, para someterse a la realización de estudios médicos de detección oportuna del cáncer, particularmente cérvico-uterino, de mama o de próstata, así como otras enfermedades crónicas que determine la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
45   Prpyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de legítima defensa.


Iniciante: Beltrones Sánchez Sylvana (PRI)


Fecha de presentación:
8-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género

Considerar legítima defensa, salvo prueba en contrario, el hecho de causar lesiones o privar de la vida cuando se revele la probabilidad de una agresión. Establecer que no se considerará exceso en la defensa legítima cuando concurran circunstancias en las que la persona que se defiende se encuentre en estado de confusión, miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados. Otorgar, de oficio, órdenes de protección que aseguren la protección de las mujeres imputadas y su familia cuando existan elementos objetivos suficientes que permitan establecer que se puede estar en presencia de legítima defensa motivada por violencia familiar o feminicida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
46   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 302 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
9-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Incluir que, dentro del año posterior a que el Fondo de Pensiones para el Bienestar haya concentrado los recursos en las subcuentas señaladas, el Instituto deberá hacer del conocimiento de los trabajadores y, en su caso, de sus beneficiarios que pueden acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
47   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
9-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el apoyo a las personas con discapacidad permanente sea universal hasta los 64 años de edad. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
48   Proyecto de decreto que reforma el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
9-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar los plazos en el número de días para la solicitud y trámites de devolución a los contribuyentes. Cuando se solicite la devolución, ésta deberá disminuirse de cuarenta a 15 días siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud ante la autoridad fiscal competente con todos los datos. Cambiar el plazo para verificar la procedencia de la devolución, podrán requerir al contribuyente, en un plazo no mayor de veinte días posteriores a la presentación de la solicitud de devolución, los datos, informes o documentos adicionales que considere necesarios disminuir a un plazo no mayor de cinco días. Para tal efecto, las autoridades fiscales requerirán al promovente a fin de que en un plazo máximo de veinte días cumpla con lo solicitado, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho plazo, se le tendrá por desistido de la solicitud de devolución correspondiente, disminuir el plazo a máximo tres días. Las autoridades fiscales sólo podrán efectuar un nuevo requerimiento dentro de los diez días siguientes a la fecha en la que se haya cumplido el primer requerimiento, cuando se refiera a datos, informes o documentos que hayan sido aportados por el contribuyente al atender dicho requerimiento, disminuir el plazo a cinco días siguientes. Para el cumplimiento del segundo requerimiento, el contribuyente contará con un plazo de diez días, contado a partir del día siguiente al que surta efectos la notificación de dicho requerimiento, y le será aplicable el apercibimiento a que se refiere este párrafo, disminuir el plazo a tres días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
49   Proyecto de decreto que reforma y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
9-Octubre-2024

  - Justicia

Cambiar el nombre del Capítulo I Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Estupro y Violación por el nombre de Capítulo I Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Estupro, Violación y Acecho. Tipificar y añadir como delito la conducta de Acecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
50   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 381 Ter y 381 Quáter del Código Penal Federal


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
9-Octubre-2024

  - Justicia

Incluir que incurre en el delito de abigeato a quien marque, contramarque, contraseñe animales, borre, modifique, falsifique, o destruya dispositivos del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, y/o las marcas de fierro de ganado en animales vivos o en pieles, ajenos para aprovecharse de ellos, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas. Incrementar en el Código Penal Federa las penas por el delito de abigeato hasta por 15 años. Incorporar diversas acciones que pueden ser equiparadas al referido delito de abigeato y por lo cual deberían ser tipificadas como tal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
51   Proyecto de decreto que por el que se declara el 10 de octubre de cada año como Día Nacional de la Salud Mental


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
9-Octubre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 10 de octubre de cada año como Día Nacional de la Salud Mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
52   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IX del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Castañeda Hoeflich José Clemente (Senadores)


Fecha de presentación:
14-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que los pagos por servicios de enseñanza correspondientes a educación básica, media superior y superior, efectuados por la persona contribuyente para sí, para su cónyuge, para la persona con quien viva en concubinato, para sus ascendientes o sus descendientes en línea recta o para las personas dependientes económicamente de la persona contribuyente, siempre que la persona cónyuge, concubina, ascendiente, descendiente o dependiente de que se trate no perciba durante el año de calendario ingreso en cantidad igual o superior a la que resulte de calcular el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año. Enunciar los requisitos para que a la persona contribuyente aplique el beneficio propuesto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
14-Octubre-2024
53   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: García Medina Amalia Dolores (Senadores)


Fecha de presentación:
14-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar el otorgamiento a las comunidades con actividad minera, la posibilidad de acceder a bienes y servicios públicos que atiendan las problemáticas socio ambientales que se viven a nivel local, a través del aprovechamiento de recursos provenientes de la extracción. Aprobada con fecha
26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
14-Octubre-2024
54   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Flores Carrales Clara Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir en los requisitos para ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Presidente Municipal, Regidor o Síndico, el no tener parentesco en línea recta en primer grado, en línea colateral por consanguinidad hasta el segundo grado, y en línea colateral por afinidad hasta el segundo grado con la persona a quien se pretenda suceder en el cargo. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
55   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Cambio Climático, a la Ley de Transición Energética, y a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

Unidas  - Cambio Climático y Sostenibilidad
- Presupuesto y Cuenta Pública

Agregar que se establece el Fideicomiso Fondo de Resiliencia Climática (FVRC) como un instrumento financiero destinado a apoyar proyectos y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la gestión integral del riesgo de desastres naturales. Implementar acciones de mitigación, adaptación y recuperación, además de atender las consecuencias de fenómenos y desastres climáticos, y de esta forma apoyar a la recuperación y reconstrucción tanto de infraestructura como medios de vida dañados o alterados. Retirada
con fecha 12-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
56   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 132 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Agregar, que el estado en caso de compatibilidad garantizará el pago íntegro de ambas pensiones por jubilación y viudez, por lo que la suma de las mismas podrá exceder el monto equivalente a diez veces el salario mínimo establecido, por lo que ambas pensiones tienen orígenes distintos, garantizando derechos diferentes y tienen autonomía financiera. Retirada
con fecha 19-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
57   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano


Iniciante: Aguilar López José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Cambiar los días de trabajo a los obreros, jornaleros, empleados domésticos y de manera general los cuales serán de 6 días de trabajo por 5 y de 1 día de descanso a 2 cuando menos, de la misma manera para los poderes de la unión. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
58   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 102 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir que, en las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán en sus constituciones la creación de fiscalías especializadas en la atención a los delitos de violencia contra la mujer, las cuales deberán contar con un cuerpo técnico con alto nivel profesional y capacitado en perspectiva de género. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
59   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta


Iniciante: Borboa Becerra Omar Antonio (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que a quien contrate personas de 45 a 64 años, se otorga un estímulo fiscal consistente en el equivalente a 20 por ciento del salario efectivamente pagado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
60   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta


Iniciante: Borboa Becerra Omar Antonio (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la deducción de los pagos totales por servicios de enseñanza que realicen los contribuyentes, correspondientes a todos los tipos de educación a que se refiere la Ley General de Educación. Retirada
con fecha 16-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
61   Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal para modificar la sanción por el delito de aborto.


Iniciante: Benítez Tiburcio Mariana (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Justicia

Definir el concepto de aborto como muerte del producto de la concepción después de las 12 semanas de gestación. Incluir el término de persona gestante. Aumentar la pena de 1 a 3 años de prisión, para ser de 3 a 5 años de prisión, al que hiciere abortar a una mujer y si mediare violencia física o moral se le impondrá de 6 a 8 años de prisión. Aumentar los años de suspensión al ejercicio de la profesión de médico, cirujano, comadrón o partera, que cause un aborto, de 2 a 5 años, para que sea de 3 a 6 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
62   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 194 del Código Penal Federal.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Justicia

Imponer una pena de cincuenta a sesenta años de prisión y de cien hasta quinientos días multa a quien produzca, transporte, trafique, comercie, suministre, introduzca o extraiga del país, o colabore de cualquier manera al financiamiento del estupefaciente denominado fentanil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
63   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de regulación del uso y etapas de producción y comercialización del cáñamo.


Iniciante: González Hernández Juan Antonio (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

Unidas  - Salud
- Justicia
Con Opinión de  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Garantizar que las actividades encaminadas a la experimentación, producción y comercialización del cáñamo (Cannabis spp.), cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC) será menos de 1 por ciento para el uso exclusivo y limitado a nivel industrial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
64   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Salud

Contemplar que las personas que ejerzan la medicina o que realicen actividades afines estén obligadas a dar aviso a las autoridades sanitarias de los casos de enfermedades que consideren pueda provocar afectaciones a la población. Considerar que toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades que se considere pueda provocar afectaciones a la población, está obligada a notificarlo a la Secretaría de Salud o a la autoridad sanitaria más cercana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
65   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer el registro de usuarios de telefonía móvil, mismo que será actualizado con el registro de titulares de líneas de prepago y postpago. El registro y almacenamiento será gratuito y los datos deben ser eliminados de los registros después de un año calendario de la conclusión del servicio. Añadir que, el mal uso de la información recopilada en el registro de usuarios de telefonía móvil será sancionado por el Instituto en el ámbito de las atribuciones que le confiere la Constitución y en los términos que fijan esta Ley y demás disposiciones legales aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
66   Proyecto de decreto por el que se deroga el decreto y se reforma, adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

Unidas  - Gobernación y Población
- Transparencia y Anticorrupción

Eliminar diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas referente al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022 ya que fue invalidado por resolutivos del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las Acciones de Inconstitucionalidad 29/2023 y sus Acumuladas 30/2023, 37/2023, 43/2023 y 47/2023. Retirada
con fecha 20-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
67   Proyecto de decreto por el que se derogan diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de que la estructura normativa sea coherente y concordante con la Constitución


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Justicia

Abrogar fracciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada con respecto a cuándo tres o más personas se organicen de hecho para realizar en forma permanente o reiterada conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer algún delito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
68   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de las personas adultas mayores, garantizados de manera plena sus derechos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
69   Proyecto de decreto por el que se declara el 27 de septiembre de cada año, como el Día Nacional de la Industria Eléctrica


Iniciante: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 27 de septiembre de cada año, como el Día Nacional de la Industria Eléctrica. Retirada
con fecha 30-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
70   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Erradicación del Asbesto


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

Unidas  - Salud
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto prohibir las exportaciones e importaciones como materia prima o productos manufacturados con asbesto, el uso, obtención, elaboración, fabricación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento y expendio o suministro, comercialización o venta del asbesto en fibra o roca, polvo o capas, desperdicio o desecho del amianto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
71   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 10 y sexto transitorio de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Adherir gastos en servicios personales asociados a seguridad pública y al personal médico, de enfermería, personal paramédico y asociado a la salud, personal especializado en atención salud mental, atención a la discapacidad, atención a los pacientes de enfermedades renales, diabetes, hipertensión arterial y de atención a los diversos temas de salud en las entidades federativas y municipios, así como aquellos que sean estrictamente indispensables para la implementación de nuevas leyes federales o reformas a las mismas, podrán autorizarse sin sujetarse al límite establecido hasta por el monto que específicamente se requiera para dar cumplimiento a la ley respectiva, así como la comprobación y documentación de dichos recursos para realizarse de acuerdo al reglamento, lineamientos y normatividad que se expida para su fin correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
72   Proyecto de decreto proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados y expide el Reglamento de la Medalla al Mérito Marítimo Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro


Iniciante: Coss y León Zúñiga Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir en las distinciones que otorga la Cámara de Diputados la medalla Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, a la o el ciudadano, o ciudadanos mexicanos u organización de la sociedad civil que por su actuación y trayectoria destaque por el fomento, la protección e impulso al desarrollo marítimo de México. Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer los órganos, requisitos y procedimientos, para la entrega de la medalla al mérito marítimo Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, de la Cámara de Diputados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
73   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3 de la Ley de Transición Energética


Iniciante: Cárdenas Galván Clara (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Energía

Agregar la definición de distribución, generación y transmisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
74   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de denominación de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Cambiar el término de Presidente de la República, por el de la persona Titular del Poder Ejecutivo Federal. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
75   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, y un artículo 32 Bis a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Gobernación y Población

Establecer la tipificación y las sanciones para el ciberacoso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
76   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que el juez ordene la prisión preventiva oficiosa en los casos de tentativa de feminicidio. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
77   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 208 y 228 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Incluir dentro de las funciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la de celebrar toda clase de actos jurídicos y contratos para realizar aportaciones de los bienes inmuebles, para la construcción de vivienda adecuada. Determinar que el Fondo de la Vivienda mediante su Comisión Ejecutiva emitirá los lineamientos para las aportaciones de los bienes inmuebles. Retirada
con fecha 22-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
78   Proyecto de decreto reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Instaurar que las adiciones o reformas que lleguen a ser parte de la Constitución misma que requiere en el Congreso de la Unión, el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, no de los integrantes, o deberá ser equivalente o superior a los sesenta y seis puntos siete por ciento del total. A efecto de que el número de legisladores que se requieren para aprobar las reformas constitucionales, mantiene la mayoría calificada, consistente en las dos terceras partes, especificando que será de los individuos integrantes y siempre, por exceso y no por defecto, que se acuerden las reformas o adiciones constitucionales. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
79   Proyecto de decreto reforma los artículos 83 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Prohibir que desempeñe el cargo de titular de la Presidencia de la República, quien tenga relación de matrimonio, concubinato o parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el tercer grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo con la persona titular de la Presidencia de la República que concluye su encargo. Impedir que sea electo para el período inmediato al cargo de gobernador o gobernadora de una entidad federativa, quien tenga relación de matrimonio, concubinato o parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el tercer grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo con la persona titular de la gubernatura que concluye su encargo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
80   Proyecto de decreto reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para implementar el uso de lenguaje cluyente con base al principio de paridad de género, para pasar de Presidente de la República a Persona titular del Ejecutivo federal


Iniciante: del Río Zenteno Karina Margarita (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Cambiar el Presidente de la República por la Persona titular del Ejecutivo Federal. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
81   Proyecto de decreto reforma el artículo 156 y se adiciona un artículo 156 Bis a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de donación de órganos, tejidos y células


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Contemplar, que al momento de que la ciudadanía acuda ante las oficinas o módulos del Instituto Nacional Electoral, a efecto de realizar el trámite para la expedición, renovación o reposición de la credencial para votar, manifestará su consentimiento o negativa para ser persona donadora de órganos, tejidos y células, para lo cual, se dispondrá de una leyenda o distintivo en la credencial que acredite esta calidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
82   Proyecto de decreto deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Justicia

Eliminar que la autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Quitar que este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. Eliminar que, en todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder los ochenta días. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
83   Proyecto de decreto reforma los artículos 3o. de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y 3o. de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Gobernación y Población

Ampliar la definición de Datos personales sensibles. Retirada
con fecha 30-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
84   Proyecto de decreto reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos, tejidos y células


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
16-Octubre-2024

  - Salud

Contemplar que todos los trámites que involucren el proceso de donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, serán gratuitos, considerados prioritarios y de resolución expedita. Regular la donación expresa, escrita y la relacionada con la averiguación de un delito. Señalar quienes podrán negar su consentimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
85   Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el día 12 de diciembre de cada año como día inhábil.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Cambiar el día primero de octubre por el primero de diciembre en el cual se deberá de tomar como día de descanso obligatorio correspondiente a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Agregar el día 12 de diciembre como día de descanso obligatorio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
86   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, en materia de reconocimiento del programa de pueblos mágicos en la legislación.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Turismo

Incorporar el concepto Pueblos Mágicos. Asimismo, establecer que la Secretaría de Turismo impulsará un programa con mecanismos jurídicos, sociales, económicos y administrativos, para promover el desarrollo turístico de las localidades reconocidas como Pueblo Mágico en el país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
87   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, en materia de reconocimiento del principio de paridad de género en el sector empresarial.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Economía, Comercio y Competitividad

Instaurar la igualdad sustantiva, la paridad de género y la perspectiva de género. Acceso al mismo trato y oportunidades, representación y participación equilibrada de mujeres y hombres, y eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
88   Proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Incrementar de quince, a treinta días de salario, el aguinaldo anual de los trabajadores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
89   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo mediante plataformas digitales.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar un capitulo en el cual se tratarán los casos de trabajadores de plataformas digitales que ofrezcan bienes o servicios que impliquen el uso de cualquier tipo de vehículo a traslado a pie. Aprobada con fecha
10-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
90   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 66 y 67 de la Ley General de Protección Civil, en materia de prevención de desastres naturales.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Proponer la creación del Fondo de Desastres Naturales, como un instrumento financiero dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, para que, junto con otras instancias competentes de los tres niveles de gobierno, atienda y gestione la recuperación de los daños provocados por un fenómeno natural. El Fondo será constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
91   Proyecto de decreto que declara la Segunda Semana de octubre de cada año, como la Semana Nacional de la Salud Mental.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar la Segunda Semana de octubre de cada año, como la Semana Nacional de la Salud Mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
92   Prpyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 46 y 47 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con el fin de actualizar y fortalecer la Política Nacional de Suelos.


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
22-Octubre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Adicionar para los efectos de esta Ley, la definición de neutralidad de la degradación de las tierras (NDT), como un indicador para la elaboración de la línea base para la medición de la neutralidad de la degradación de las tierras, considerando la cobertura vegetal, la productividad o el funcionamiento de la tierra y las reservas de carbono en la superficie y en el suelo; y adicionar a la definición Inventario Nacional Forestal y de Suelos, que además de ser un instrumento de política forestal, también lo sea de conservación de suelos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
93   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de protección a defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Instruir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con todas las dependencias y entidades de la administración pública federal, para garantizar un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad. Permitir que las y los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales que se encuentren en situación de riesgo, tendrán el acceso al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Facultar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional y a la Fiscalía General de la República, conforme a sus atribuciones legales correspondientes, para tomar medidas apropiadas, efectivas y oportunas para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones que los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales puedan sufrir. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
94   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 72 y 73 de la Ley General de Educación y 74 de la Ley General de Salud


Iniciante: Ávila Villegas Eruviel (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

Unidas  - Educación
- Salud

Considerar a la salud física y mental de los educandos como una prioridad nacional, garantizando que los estudiantes desarrollen su potencial de manera integral. Establecer que, los docentes y el personal que labora en los planteles de educación deberán promover el bienestar psicológico de las y los alumnos, la detección de señales de alerta, así como proveer apoyo a las y los alumnos que se enfrenten a condiciones que puedan afectar su desarrollo psicológico y emocional. Añadir que los educandos tendrán derecho a ausentarse hasta cinco días por ciclo escolar para atender temas relacionados con su salud mental. Señalar que la salud mental será considerada como un servicio básico de salud. Bajo el liderazgo del director, cada plantel educativo desarrollará un Plan de Salud Mental Escolar considerando el contexto local y cultural en el que se sitúa, además de la problemática de salud mental que presenten sus estudiantes. Apoyar a las y los estudiantes que presentan problemas de salud mental mediante el desarrollo de un plan individual de intervención y seguimiento que atienda a sus necesidades educativas especiales, en coordinación con los profesionales de la salud, tratante y familia del estudiante. Establecer que, el Estado garantizará que el acceso y continuidad de la atención de salud mental y adicciones sea universal, igualitaria, equitativa y gratuita para niñas, niños y adolescentes, sin importar la situación de derechohabiencia de sus padres o tutores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
95   Proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

  - Energía

Sustituir el importe de responsabilidad por un accidente nuclear de cien millones de pesos por el equivalente a 9,640 UMAS. Modificar el importe respecto a accidentes nucleares que acaezcan en una instalación nuclear, de ciento noventa y cinco millones de pesos por el equivalente a 9,158 UMAS. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
96   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en materia de matrimonio infantil


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer sanciones a quienes no respeten la edad para contraer matrimonio y a quienes ejerzan la venta de niñas y adolescentes para este fin. Tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por La venta o intercambio de niñas y adolescentes con finalidad matrimonial, lo anterior sin menoscabo de la ejecución de nulidad de matrimonio. Cambiar quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal por quinientas Unidades de Medida y Actualización. Incluir a los objetivos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas el Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la venta e intercambio de niñas y adolescentes que tiene como finalidad el matrimonio, lo anterior sin menoscabo de las sanciones contempladas los artículos 28 y 29 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos. Retirada
con fecha 30-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
97   Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 y adiciona un artículo 42 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de la Mujer


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Agregar, la necesidad de que la Administración Pública Federal, cuente con un organismo que obligue al cumplimiento de los tratados internacionales que el Estado mexicano ha suscrito, y que contribuya al desarrollo de las mujeres, garantice la igualdad y determine un plan de gobierno en el que se erradique la discriminación, la desigualdad de género y atienda la violencia en contra de las mujeres. Aprobada con fecha
13-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
98   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos laborales de trabajadoras y trabajadores del sector salud


Iniciante: Rodríguez Heredia María Isabel (PAN)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Proponer un marco normativo específico para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
99   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de plataformas digitales


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Instituir que los prestadores de servicios en plataformas digitales, cuenten con seguridad social, prestaciones y la cobertura de los 5 seguros previstos en la ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
100   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 216 A de la Ley del Seguro Social, en materia de atención médica a niños y adolescentes con cáncer


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

  - Seguridad Social

Incluir en los casos en los cuales el Instituto Mexicano del Seguro Social, atenderá a la población no derechohabiente, será la atención médica a niños y adolescentes con cáncer, asimismo, proporcionar los medicamentos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
101   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de dignificar las pensiones y jubilaciones que reciben y recibirán los mexicanos


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
23-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Precisar que la Unidad de Medida y Actualización será utilizada para fijar la cuantía del pago referente a multas o sanciones económicas que derivan de las bases normativas, legales o reglamentarias, previstas. Cambiar la denominación Distrito Federal por Ciudad de México. Determinar que el salario mínimo podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para el cálculo de pensiones y jubilaciones. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
102   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Salud

Incorporar el termino de salud sexual y reproductiva como materia de salubridad general. Agregar un capítulo de reproducción asistida, con la finalidad de regular y tener un control sanitario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
103   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Salud

Considerar en materia de atención materno-infantil la atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizarlos y controlar las complicaciones que presenten los nacidos prematuramente hasta su total recuperación. Incluir los procedimientos y acciones jurídico administrativos que sean necesarios para garantizar la atención médica a los nacidos prematuramente, estabilizándolos hasta su total recuperación, ya sea por sí o en coordinación con instituciones privadas de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
104   Proyecto de decreto que expide la Ley para el Desarrollo Sustentable y la Productividad Rentable del Maíz.


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento que tiene por objeto impulsar la productividad, sustentabilidad y rentabilidad de la siembra del maíz. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
105   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de los Códigos Penal Federal, y Nacional de Procedimientos Penales, y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.


Iniciante: Benavides Cobos Gabriela (PVEM)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Implementar y desarrollar un programa continuo de capacitación para los servidores públicos en la identificación y persecución de daños ambientales en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entidad ésta que desempeñará un papel importante en la identificación y seguimiento de las violaciones ambientales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
106   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 103 de la Ley General de Educación y 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Educación
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir en los lineamientos de las escuelas relativos a la seguridad, la instalación de sistemas de videovigilancia en tiempo real, conectados a un Centro de Comando, dicho sistema deberá garantizar la seguridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo, el cual operará bajo lineamientos establecidos por las autoridades competentes y deberán contar con una bitácora del ingreso y salida del personal a los sanitarios. Garantizar a niñas, niños y adolescentes, la seguridad e integridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
107   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de acceso gratuito y universal a tratamientos oncológicos avanzados para mujeres con cáncer de mama.


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Salud

Agregar, el garantizar que las mujeres con cáncer de mama, tengan acceso a los tratamientos que necesitan, también el fortalecer la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Al asegurar que los recursos estén disponibles en todas las regiones del país, se podrá reducir significativamente la mortalidad asociada al cáncer de mama, mejorando la calidad de vida de miles de mujeres y sus familias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
108   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 273 Bis al Código Civil Federal.


Iniciante: Narro Panameño Blanca Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Justicia

Señalar que, en materia de divorcio, cualquier cónyuge podrá demandar al otro una compensación de hasta el cincuenta por ciento del valor de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Precisar que para lo anterior deberán de haber estado casados bajo el régimen de separación de bienes o/y la persona demandante se haya dedicado a las labores del hogar y/o de cuidado, o principalmente a éstas. Indicar que se exceptúan los bienes adquiridos por sucesión y donación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
109   Proyecto de decreto que reforma los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Calcular el valor de la Unidad de Medida y Actualización a los supuestos referentes a multas o sanciones económicas que derivan de las bases normativas, legales o reglamentarias, previstas en las leyes federales, de las entidades federativas y de la Ciudad de México. Establecer que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. Salvo el cálculo de pensiones y jubilaciones. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
110   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Sánchez Barrios Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Otorgar licencia de trabajo con goce de sueldo, equivalente a una jornada laboral, para que las personas empleadas puedan acudir a realizar donaciones de sangre. Dicha licencia podrá otorgarse máximo una vez cada dos meses, sin rebasar 4 veces al año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
111   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3° y adiciona un artículo 64 Quater a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Agregar la definición de "Acoso Sexual" y "Hostigamiento". Considerar como falta administrativa grave al servidor público que resulte responsable de acoso sexual por ejercer cualquier comportamiento físico o verbal de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona; en particular, cuando se crea un entorno laboral intimidatorio, degradante u ofensivo. Entender como falta administrativa grave al servidor público que resulte responsable de hostigamiento que al ejercer conductas con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
112   Proyecto de decreto que reforma el artículo 272 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Salud

Agregar, que los empresarios a manera de prevención, tengan la necesidad de colocar etiquetas a los productos denominados cosméticos, que tengan leyendas precautorias, asociadas a ingredientes que conforme a las disposiciones que emita la Secretaria, representan riesgos a la salud; y deben estar escritas en idioma español, incluyendo principalmente el nombre de las sustancias que se expusieron como lo son los parabenos y el aluminio, haciendo alusión, de que el producto que los contenga, puede ser causante de cáncer de mama. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
113   Proyecto de decreto que reforma los artículos 139 de la Ley de la Industria Eléctrica y 9o. de la de Aguas Nacionales.


Iniciante: Gamboa Torales María Josefina (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Energía
- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incorporar las tarifas finales del Suministro Básico para aplicar una tarifa mínima para los municipios que rebasen como promedio en verano los 28 grados centígrados, así mismo considerar la temperatura media mensual registrada con los datos recabados por la Comisión Nacional del Agua y se exigirá acopiar, procesar, registrar y transmitir información meteorológica y climatológica, creando un registro histórico actualizado por municipio de acceso público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
114   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de prevención de actos abusivos al momento de realizar verificaciones e inspecciones por parte de CFE.


Iniciante: Gamboa Torales María Josefina (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Energía

Regular la verificación, inspección o revisión a los usuarios de suministro básico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
115   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género en la conformación de los órganos de gobierno.


Iniciante: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incorporar el lenguaje inclusivo al género, con la finalidad de promover la paridad de género en los cargos de dirección y toma de decisiones de la Cámara de Diputados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
116   Proyecto de decreto que reforma los artículos 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y 34 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, en materia de seguro de gastos médicos mayores.


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Constituir fondos especiales a través de fideicomisos privados irrevocables, cuya finalidad será contar con recursos financieros complementarios que sean destinados, como medida de compensación y redistribución, al pago total o parcial de las primas correspondientes a los seguros contratados por personas físicas mayores de 60 años los cuales funjan como asegurados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
117   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la leyenda A los Mártires de Río Blanco, 1907.


Iniciante: Villegas Guarneros Dulce María Corina (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la leyenda A los Mártires de Río Blanco, 1907. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
118   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 14 y 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Becerra Moreno Monica (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Movilidad

Contemplar que las personas usuarias vulnerables, las personas con discapacidad y los estudiantes de nivel básico, medio superior, superior y posgrado tengan derecho a la exención de pago al hacer uso del servicio de transporte público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
119   Proyecto de decreto que reforma el artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Flores Cervantes Hugo Eric (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Instaurar que cualquier persona que sea afectada en sus derechos humanos o sea de algún grupo vulnerable, pueda extender los efectos de la resolución de un juicio de amparo. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
120   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir en los elementos que conforman la educación ambiental, el uso y conocimiento de las energías renovables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
121   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 16 de la Ley de Puertos.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Marina

Incluir como atribución del Poder Ejecutivo Federal ejercida a través de la Secretaría de Marina, fomentar la ampliación de los puertos que debido al incremento natural de su demanda sean necesarias para evitar congestiones y retrasos que afecten su eficiencia y funcionamiento. Fomentar que la infraestructura de las terminales portuarias cuente con un debido mantenimiento, remplazo de material necesario y mejora continua para garantizar su servicio de manera eficiente; así como el de fomentar la actualización y conexión de la brecha digital con los diferentes países para evitar retrasos en los sistemas de ingreso a las aduanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
122   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 4o. y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir en los planes y programas de estudio en materia de cuidado al medio ambiente, el fomentar el uso y conocimiento de las energías renovables que contribuyan a la conservación y protección del entorno ambiental, para el bienestar de presentes y futuras generaciones. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
123   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 5o. de la Ley de Seguridad Nacional.


Iniciante: Coss y León Zúñiga Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Seguridad Ciudadana

Establecer como amenazas a la seguridad nacional los actos tendentes a acceder, conocer, obtener, difundir, copiar o utilizar información, modificar, destruir, ocasionar pérdida de información contenida en sistemas informáticos que vulneren las capacidades del Estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
124   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Contemplar la creación en Cámara de Diputados, de una comisión ordinaria de mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
125   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Chávez Rojas Olga Leticia (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Señalar que las personas mexicanas residentes en el extranjero mayores de sesenta y ocho años tendrán derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos y condiciones que la ley señale. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
126   Proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Vargas del Villar Enrique (Senadores)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que la Federación, tomando los programas de política social contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, deberá hacer entrega oportuna a las entidades, así como a los gobiernos municipales de las mismas, de los recursos públicos económicos, materiales y humanos que resulten necesarios y suficientes para garantizar la capacidad operativa de las autoridades de salud en cuanto a la atención médica y de salubridad general de las poblaciones de aquellas entidades, en observancia a lo previsto por la fracción II Bis del artículo tercero de la Ley General de Salud y el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
127   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Vargas del Villar Enrique (Senadores)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que el total de los gastos destinados al pago de colegiaturas de los descendientes en línea recta en todos los niveles educativos, desde preescolar, hasta educación superior, así como las cuotas de transporte escolar, serán deducibles al 100%. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
128   Proyecto de decreto que adiciona el Capítulo XII, De los Pagos por Servicios de Enseñanza Correspondientes a los Tipos de Educación Básica y Media Superior, al Título VII, De los Estímulos Fiscales, de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Martín del Campo Martín del Campo Juan Antonio (Senadores)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer elevar al rango de legalidad, el estímulo fiscal a las personas físicas en relación con los pagos por servicios educativos. modificar su cálculo provisionalmente, dejando a un lado la tabla de montos máximos por nivel educativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
129   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Iniciante: Ortiz Domínguez Maki Esther (Senadores)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar un estímulo fiscal consiste en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del impuesto sobre la renta por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto equivalente al doble del salario efectivamente pagado a las personas que padezcan discapacidad motriz, que para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental; auditiva o de lenguaje, en un ochenta por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes, y obtengan el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social o por la Secretaria de Salud. Exentar del pago de cuotas previstas en la ley, a los patrones que contraten a personas descritas en el párrafo anterior y cuenten con el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social o por la Secretaria de Salud. Deslindar del pago de las aportaciones para su abono en la subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores previstas en los sistemas de ahorro para el retiro, a los patrones que empleen a las personas descritas con anterioridad y cuenten con el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social o por la Secretaria de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
130   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Precisar que en los proyectos de presupuesto, las autoridades federales, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, deberán incorporar una asignación de recursos en sus programas de protección civil para la elaboración y actualización de protocolos de actuación para la atención de niñas, niños y adolescentes, en casos de desastres naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Octubre-2024
131   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 20, 86 y 93 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir en las atribuciones de la Mesa Directiva, el dar por recibidas las solicitudes ciudadanas de audiencia y turnarlas a comisión. Precisar que las comisiones ordinarias deberán incorporar los estudios de impacto y mejora regulatoria como parte de la metodología de los dictámenes. Señalar que para la celebración de audiencias, las comisiones ordinarias deberán publicar la citación quince días antes, en un periódico de la localidad, o en el Diario Oficial, en una sección especial de notificación a audiencias públicas. Determinar que las comisiones ordinarias incorporarán las opiniones expresadas en las audiencias, en el dictamen según corresponda. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
132   Proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Instaurar medidas para la prevención, detección, atención y control de enfermedades no transmisibles, tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, enfermedad renal, enfermedades respiratorias, cáncer, etc. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
133   Proyecto de decreto que reforma el artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Derogar por cuanto hace al Poder Ejecutivo Federal los ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por Decreto determine el Titular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
134   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Considerar a los trabajadores que sean madres o padres de familia las facilidades necearías para que puedan disfrutar el periodo vacacional que les corresponde en las mismas fechas previstas por el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública, así también tendrá la facultad de decidir la forma y tiempo para distribuir los días a los que tenga derecho, conforme a lo previsto en el artículo 78 de la presente Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
135   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 995 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Adherir el cinco por ciento de personas con discapacidad del total de los trabajadores empleados, y con los ajustes razonables, en el caso de negarse a cumplir en los centros de trabajo se considerarán los ajustes razonables señalados en la fracción XVI Bis del artículo 132 de la presente Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
136   Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar de seis a siete semanas anteriores y posteriores al parto, el derecho de las madres trabajadoras, consistente en disfrutar de un descanso; e incrementar de hasta ocho a hasta diez, las semanas que las madres trabajadoras puedan descansar, en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria. Precisar que se podrá transferir hasta cuatro de las siete semanas de descanso previas al parto para después del mismo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
137   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 243 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Determinar que no se consideran como gastos de campaña, aquellos que se destinen para la integración de personas con discapacidad auditiva y/o visual como son la contratación de personal de traducción de lenguaje de señas y material con sistema de escritura braille, o cualquier gasto necesario para lograr la inclusión de personas con discapacidad intelectual y motora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
138   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 13 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Salud

Agregar que la Comisión Intersecretarial que tiene por objeto garantizar que la ejecución de los programas en materia de atención a las personas con la condición del espectro autista, además de los titulares de diversas secretarías, contará con tres espacios que serán ocupados por miembros de la sociedad civil, los cuales serán seleccionados por la Secretaría Técnica de dicha comisión. Retirada
con fecha 25-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
139   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Igualdad de Género

Establecer mecanismos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia vicaria, garantizando en todo momento la protección al vínculo materno filial. Retirada
con fecha 25-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
140   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incorporar la palabra personas y cambiar la palabra las por mujeres. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
141   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 27 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Salud

Instaurar que la salud oncológica sea materia de salubridad general. Establecer que la prevención, detección, tratamiento y atención integral del cáncer de mama sea de servicios básicos de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
142   Proyecto de decreto que reforma el artículo 37 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Prever que el servicio ferroviario será preferente tanto para pasajeros como de carga. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
143   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley de Migración.


Iniciante: Silva Santiago María Damaris (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Asuntos Migratorios

Fortalecer el marco legal de protección de los derechos de las personas migrantes, mediante un programa en apoyo a los migrantes que regresan, reintegración laboral, educativa y social, de emprendimiento y capacitación laboral para facilitar la reinserción de estos individuos en la sociedad mexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
144   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 36 de la Ley de Migración.


Iniciante: Silva Santiago María Damaris (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Asuntos Migratorios

Incluir la integración de la CURP como documento oficial para acreditar la nacionalidad, para simplificar y agilizar los trámites requeridos por los compatriotas que buscan volver al país, garantizar la identidad jurídica y la biométrica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
145   Proyecto de decreto que reforma el artículo 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito.


Iniciante: Carrillo Cubillas Mario Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que las instituciones de crédito que reciban depósitos bancarios de dinero a la vista de personas físicas, estarán obligadas a ofrecer un producto básico bancario de nómina de depósito o ahorro, en los términos y condiciones que determine el Banco de México, incluidas las personas que tengan reconocida la condición de refugiado, las solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiados y aquellas que se encuentran bajo protección complementaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
146   Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir los delitos cometidos por los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro que atenten en contra del haber de retiro de los trabajadores como meritorios de la prisión preventiva oficiosa. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
147   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.


Iniciante: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar la actualización en lo referente al Sistema de Ahorro para el Retiro, para garantizar se cumplan los fines establecidos para ello, en particular, el fomento a la inversión nacional; en incrementar las ganancias al ahorro de los trabajadores, así como mejorar los controles de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas de las Administradoras de Fondos para el Retiro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
148   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


Iniciante: Álvarez López Jesús Emiliano (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Actualizar el nombre de la Ley de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, por el de Ley de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Ajustar las citas de pueblos indígenas, por la de pueblos indígenas y afromexicanos. Retirada
con fecha 20-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
149   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de acecho.


Iniciante: Ávila Villegas Eruviel (PVEM)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género

Incorporar el delito de acecho el cual se define como quien en más de dos ocasiones de manera deliberada siga, observe, vigile acose o mantenga comunicación insistente con otra persona ya sea en persona o por medios tecnológicos, se le impondrá una pena de tres meses a dos años de prisión y de 500 a 1000 días multa. Agregar los casos en que se agravaran y se incrementaran las penas. Prever que las autoridades deberán implementar de manera inmediata medidas u órdenes de protección para las víctimas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
150   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajadores de las plataformas de transporte.


Iniciante: Gallardo García Fausto (PVEM)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Proporcionar condiciones laborales, justas y dignas para los trabajadores de plataformas digitales de transporte, así como establecer un marco legal que permita una relación laboral clara y equitativa, precisando los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas. Aprobada con fecha
10-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
151   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de informes de servidores públicos por conclusión del encargo.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, los secretarios de Estado, directores y administradores de las entidades paraestatales, los titulares de los órganos autónomos, deberán presentar un informe final de su encargo ante el Congreso de la Unión. La correspondiente Cámara tendrá un plazo de hasta noventa días posteriores a la conclusión del encargo señalado para solicitar la comparecencia del servidor público saliente. Añadir que, los servidores públicos que hayan sido titulares del algún órgano del ámbito federal encargado de proteger o salvaguardar derechos humanos, presentarán un informe final y comparecerán ante cualquiera de las Cámara de conformidad con lo previsto en el párrafo anterior. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
152   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones al Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de interpretación de leyes.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Contemplar un capítulo relativo a la interpretación de leyes. Añadir un artículo referente a la interpretación de leyes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
153   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar, la urgencia de la implementación de prohibición de camiones de doble remolque, que no solo salvaría vidas, sino que también mejoraría la percepción del transporte de carga en el país. Al priorizar la seguridad sobre la conveniencia de utilizar camiones de doble remolque, con la intención de que México avance hacia un sistema de transporte más seguro y eficiente, garantizando en todo momento la intención de salvaguardar la integridad de todos sus ciudadanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
154   Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objeto de tomar en consideración a las personas con discapacidad.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Cambiar la palabra discapacitado por personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
155   Proyecto de decreto que reforma los artículos 170 de la Ley Federal del Trabajo y 50 Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de lactancia materna.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Crear salas de lactancia o lactarios, para que las madres trabajadoras tengan un lugar adecuado para el periodo de lactancia tanto en el sector público como en el privado. Retirada
con fecha 12-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
156   Proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no discriminación en razón de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales.


Iniciante: Hernández García Laura (MC)


Fecha de presentación:
29-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incorporar como elementos de no discriminación la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y características sexuales. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
157   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: García Romero Rafaela Vianey (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Determinar que el estado mexicano implante políticas públicas que garanticen el ejercicio de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
158   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de organización interna del Instituto Nacional Electoral


Iniciante: Gutiérrez Luna Sergio Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Octubre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir que la Presidencia del Consejo General designará de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
159   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Prever que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá intervenir en los procedimientos judiciales y administrativos en materia ambiental. Establecer que la ley federal regirá los daños al ambiente, recursos naturales y a la biodiversidad. Adicionar que cualquier persona podrá solicitar un dictamen técnico el cual tendrá valor probatorio en los procedimientos judiciales y administrativos correspondientes, en los casos de infracciones a esta ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
160   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Promover la realización de acciones encaminadas a alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en cualquier ámbito en el que se desarrollen, así como la eliminación de los obstáculos que impiden el ejercicio real y efectivo de los derechos reconocidos en favor de las mujeres, en las mismas condiciones que los hombres. Desechada (art. 184, num 2)


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
161   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con objeto de establecer la verificación del cumplimiento del principio de igualdad salarial por trabajo igual, sin distinción de género


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Proporcionar a las autoridades del trabajo un instrumento idóneo para vigilar el cumplimiento del principio constitucional de la remuneración igual sin distinción de género para quienes realizan la misma actividad laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
162   Proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Derechos Humanos

Proponer que la persona titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pueda ser removida de sus funciones cuando no actúe bajo los principios rectores del organismo que son universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Noviembre-2024
163   Proyecto de decreto que reforma los artículos 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Reforma Política-Electoral

Agregar en la Constitución que la distribución de diputaciones por el principio de proporcionalidad no sólo incluya a los partidos políticos sino también a las alianzas y coaliciones lo que coadyuvará a que no se ejerza una sobrerrepresentación. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
164   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer mecanismos especiales para la aprobación de reformas constitucionales


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Adicionar a los derechos y obligaciones de los ciudadanos, el derecho a votar en los procesos de referéndum constitucional. Establecer en el artículo 72 constitucional que un proyecto de reforma constitucional, que al ser por la cámara de origen, pasará a la Cámara revisora para que dentro del plazo de veinte días hábiles realice un ejercicio de parlamento abierto, que deberá sujetarse a etapas. Adicionar a las facultades del Congreso, para legislar en materia de referéndum constitucional. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
165   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 73 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de prevención y erradicación de la discriminación


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Deporte

Instaurar la inclusión de las personas con discapacidad, así como tener medidas preventivas para erradicar cualquier tipo de discriminación en el deporte. Retirada
con fecha 22-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
166   Proyecto de decreto que reforma los artículos 20 y 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Reducir de 72 a 36 meses la prohibición a las Sociedades de Información Crediticia para inscribir en sus bases de datos la antigüedad de la cartera vencida de los usuarios. Así como establecer que dichas sociedades deben conservar y eliminar los historiales crediticios en un periodo de 36 meses. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
167   Proyecto de decreto que reforma el artículo 204 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajadores de plataformas petroleras


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar a los trabajadores de plataformas petroleras fijas o flotantes, para que los patrones les concedan el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y los procesos de revocación de mandato. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
168   Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 y adiciona un artículo 42 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de las funciones de la Secretaria de las Mujeres


Iniciante: Ceja García Xitlalic (PRI)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Establecer las facultades de la Secretaría de las Mujeres. Aprobada con fecha
13-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
169   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de tasa cero para el combate y mitigación al Cambio Climático


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer el otorgamiento de beneficios fiscales para el aumento, producción y comercialización de los productos biodegradables que son utilizados para transportar o servir alimentos para consumo humano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
170   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar, que los tres órdenes de gobierno deberán garantizar plenamente el derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva y de igual manera, se señale la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
171   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salud mental


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Elevar a rango constitucional el derecho humano a la salud mental. Retirada
con fecha 4-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
172   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Determinar que, por cada cinco días de trabajo, los trabajadores disfruten de dos días de descanso, cuando menos, logrando con ello una mejoría en el rendimiento y la productividad de las personas trabajadoras, así como un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal que contribuya a una plena satisfacción laboral. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
173   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer el 2 de noviembre de cada año como un día inhábil. Retirada
con fecha 11-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
174   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de colegiaturas


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Instaurar expresamente un estímulo fiscal para las personas físicas, consistente en la deducción del 100 % de los pagos por servicios de educación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
175   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 84 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de votaciones


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Adicionar al Reglamento, que las reformas a la Constitución, la comisión, o comisiones con turno para dictamen, deberá aprobar el dictamen correspondiente por mayoría calificada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
176   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de aprobación de leyes generales


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Cambiar la denominación del Título Octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de Reformas de la Constitución por el de Reformas de la Constitución y las leyes generales. A efecto, que para la expedición, reformas, adiciones, derogaciones o abrogación de leyes generales, se requiera la aprobación del Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. Desechada (art. 184, num 2)


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
177   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos de los animales


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que todos los animales nacen iguales ante la vida, y que tienen derecho a la existencia, al respeto, a la atención, y a los cuidados y protección del hombre. Prohibir los malos tratos y los actos crueles en los animales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
178   Proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Ifigenia Martha Martínez y Hernández


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Ifigenia Martha Martínez y Hernández Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
179   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 29 de la Ley General de Educación


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Educación

Establecer que en las entidades y localidades urbanas y rurales con población de comunidades indígenas o afromexicanas, los planes y programas educativos fomentarán el conocimiento, reconocimiento y valoración de las culturas ancestrales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
180   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 31 del Reglamento de la Cámara de Diputados


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer que la tribuna de la Cámara podrá ser utilizada por hablantes de lenguas maternas cuando sean autorizadas por la Presidencia de la Mesa Directiva en acuerdo con la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, asimismo, se realicen en lengua indígena y se traduzcan al español por medio de recurso telemático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
181   Proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Cambiar las denominaciones El Ejecutivo Federal por La persona titular del Ejecutivo Federal, Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dependencias por Secretarías. Garantizar el uso efectivo de la tecnología para el bienestar del pueblo de México, asegurando el acceso a programas sociales, trámites, servicios, seguridad y justicia a través de medios tecnológicos, dotando a las personas de una Identidad Digital Nacional que sea la llave para acceder, de manera ágil, transparente y segura, a los canales digitales de atención ciudadana del Gobierno de México, asi como buscar la soberanía Tecnológica Nacional y el desarrollo de una Política de Conectividad Social que permita democratizar el acceso y uso de la tecnología. Integrar la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a las secretarias para el despacho de los asuntos del Orden Poder Ejecutivo de la Unión. Establecer que a la Secretaria de Gobernación le corresponde operar la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Población, por conducto de la unidad administrativa que determine su reglamento interior. Proponer y ejecutar las acciones tendientes a asegurar la coordinación nacional entre la Federación, la Ciudad de México, los estados y los municipios, en el ámbito del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para diseñar e instrumentar la política orientada a la construcción de la paz en el país. Garantizar la revalorización del fenómeno migratorio y el trato digno de mexicanas y mexicanos que viven en el exterior; impartir protección a las mexicanas y mexicanos. Indicar que a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana le corresponde Realizar funciones de coordinación, cuando así se requiera, a consideración de la Secretaría, de las policías estatales con fines de investigación y persecución de los delitos. Prevenir y desactivar escenarios de riesgo y actos delictivos dentro y en relación con los centros penitenciarios, contará con sistemas y herramientas de investigación, monitoreo e inteligencia criminal y penitenciaria, pudiendo coordinarse de manera directa con el Centro Nacional de Inteligencia y autoridades competentes para la generación de inteligencia operable. Le corresponde a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el nombrar y remover a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes, así como proponer al órgano de gobierno de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, el nombramiento y la remoción de las personas titulares de sus Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes. Otorgar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el ejercer acciones para realizar la defensa del derecho a un medio ambiente sano y demás derechos humanos relacionados con el medio ambiente, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. Verificar el cumplimiento, por parte de las dependencias, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, de las disposiciones jurídicas aplicables a la gestión pública. Impulsar la transparencia proactiva y la publicación de datos en formatos accesibles a la ciudadanía; vigilar la aplicación de las políticas de gobierno digital y las de gobierno y datos abiertos de la Administración Pública Federal. Establecer la política, normas y criterios, así como emitir las autorizaciones correspondientes, en materia de planeación y administración de recursos humanos para la contratación de las personas servidoras públicas, incluido el personal del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, y de las estructuras orgánicas y ocupacionales, de conformidad con las normas de control de gasto en materia de servicios personales. Aprobada con fecha
13-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
1-Noviembre-2024
182   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 34 y 151 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar el 100% de deducción, tratándose de inversiones realizadas para la adquisición e instalación de celdas y paneles solares fotovoltaicas para uso doméstico, que se adapten en inmuebles de casa habitación, serán aplicables tan solo, con que se demuestre que la maquinaria y equipo se encuentren en operación o funcionamiento durante el ejercicio en el que se efectúe la deducción. Considerar las deducciones previstas en la ley, para las personas físicas residentes en el país, por las erogaciones por la adquisición e instalación de celdas y paneles solares fotovoltaicas que se adapten en inmuebles de casa habitación para uso doméstico, de los que sea dueño o legitimo poseedor el contribuyente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
183   Proyecto de decreto que reforma el artículo 28, fracción XX de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Ayala Robles Armando (Senadores)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Reducir, de 91.5%, al 75%, los consumos no deducibles en restaurantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
184   Proyecto de decreto que adiciona una fracción IX al párrafo primero del artículo 25, los artículos 47 Bis y 47 Ter de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Dorantes Lámbarri Agustín (Senadores)


Fecha de presentación:
5-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Asignar aportaciones federales, para el Fondo de Aportaciones para el Pago de Salarios de Policías de las Entidades Federativas y Municipios. Contemplar los criterios para la determinación y asignación del Fondo de Aportaciones para el Pago de Salarios de Policías de las Entidades Federativas y Municipios. Determinar los conceptos en los que se aplicarán exclusivamente, las aportaciones federales del Fondo de Aportaciones para el Pago de Salarlos de Policías de las Entidades Federativas y Municipios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
185   Proyecto de decreto que adicionan los artículos 157 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y 173 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

Unidas  - Cultura y Cinematografía
- Economía, Comercio y Competitividad

Agregar el fortalecimiento, la promoción y respeto a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como visibilizándolos y reconociendo su legado cultural e histórico, con fines de conveniencia potencializando el beneficio de las empresas, pero al mismo tiempo el de los pueblos originarios que otorguen su autorización para la comercialización o explotación de productos con su nombre, denominación o gentilicio. Retirada
con fecha 13-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
186   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Sistema Nacional de Cuidados.


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Incluir en los derechos de niños y niñas, que tengan los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, asimismo, toda persona tiene derecho a dar y recibir cuidados dignos que sustenten su vida y le otorguen los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad. Establecer que el Estado garantizará el derecho al cuidado digno con base en el principio de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, las familias, la comunidad y el sector privado, así como la libertad que tienen las personas de decidir ejercer o no, los cuidados a los que hace referencia el Sistema Nacional de Cuidados. Implementar el Sistema Nacional de Cuidados, que incluya las dimensiones económicas, sociales, políticas, culturales y biopsicosociales. Incluir en las facultades del Congreso, el expedir la ley general, en materia de Sistema Nacional de Cuidados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
187   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia del procedimiento abreviado.


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia

Otorgar al imputado las mismas facultades del ministerio público, respecto a los requisitos de procedencia y verificación del juez, de oportunidad, de admisibilidad y trámite de procedimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
188   Proyecto de decreto que abroga la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y, se expide la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.


Iniciante: Grupo Parlamentario PT (PT)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto establecer las bases para el desarrollo de la Carrera Judicial de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
189   Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXVII al artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Iniciante: Madrazo Silva Carlos Arturo (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Reducir la inseguridad que enfrentan los ciudadanos y generar un ambiente de paz, merece una respuesta rápida, contundente y coordinada por parte de las policías de todos los órdenes de gobierno. Aprobada con fecha
13-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
190   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Economía, Comercio y Competitividad

Indicar que el proveedor estará obligado a disponer de suficientes denominaciones para garantizar que los consumidores reciban el cambio completo y exacto al realizar una compra. Evitar sustituir el dinero en efectivo por productos o cualquier otro tipo de compensación en lugar del cambio correspondiente. Establecer que, los proveedores deberán informar a los consumidores sobre su política de manejo de cambio a través de avisos visibles en el punto de venta, especificando la disponibilidad de denominaciones y el procedimiento para recibir el cambio correcto. Agregar que la Procuraduría Federal del Consumidor llevará a cabo inspecciones regulares para verificar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el manejo de cambio en los establecimientos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
191   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 68 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Movilidad

Añadir que los municipios deberán garantizar que todas las entradas a lugares públicos, como edificios gubernamentales, centros recreativos, centros comerciales, hospitales, dispongan de cajones de estacionamientos ubicados lo más cerca posible a las entradas principales con un acceso fácil y rápido para las personas con discapacidad, personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas o adultos mayores. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
192   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 16 y 20 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.


Iniciante: Murguía Lardizábal Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Agregar, en el tema de la vulnerabilidad de seguridad de datos, considerar sea realmente importante y que realmente sea efectivo, el acompañamiento de los responsables del tratamiento de los datos personales en todo momento, a fin de que pueda hacer válida la defensa de sus derechos. Al que al realizar la notificación, las empresas deban informar con base a lo señalado en la ley. Retirada
con fecha 4-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
193   Proyecto de decreto que deroga el numeral 6 del inciso b) de la fracción I del artículo 2o-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar la excepción de aplicación tasa 0% de impuesto al valor agregado para alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar. Retirada
con fecha 1-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
194   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud, en materia de cuidados ante una perdida gestacional.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Salud

Anexar que en los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad gestacional o neonatal. Incluir servicios hospitalarios que permitan la atención, con estricto apego a los derechos humanos, en casos de duelo por pérdida gestacional o neonatal. Establecer que en caso de ocurrir una pérdida gestacional o neonatal, los servicios de salud tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física y mental de la persona gestante y su familia durante el proceso de duelo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
195   Proyecto de decreto que abroga la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y, se expide la nueva Ley de Carrera del Poder Judicial Federal.


Iniciante: Grupo Parlamentario PT (PT)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Abrogar la actual Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
196   Proyecto de decreto que reforma el artículo sexto transitorio del decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el DOF el 27 de abril de 2016


Iniciante: Herrera Borunda Javier Octavio (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Ampliar la exención por 10 años más a los servicios personales asociados a seguridad pública y al personal médico, paramédico y afín. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
197   Proyecto de decreto que reforma los artículos 41, 81 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer la segunda vuelta en caso de que la o el presidente electo no obtenga la mitad más uno del total de los votos emitidos y solo participarán quienes hayan obtenido el mayor número de votos respecto del total. Determinar que la primera votación se celebrará el primer domingo de junio del año que corresponda y, en su caso, la segunda votación se realizará el segundo domingo de julio, debiendo estar resueltas todas las impugnaciones presentadas. Desechada (art. 89)
con fecha 30-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
198   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Archivos, en materia de atribuciones de sujetos obligados que no forman parte de la administración pública federal.


Iniciante: De la Rosa García Juan Hugo (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Agregar atribuciones para las áreas de los sujetos obligados que no forman parte de la administración pública federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
199   Proyecto de decreto que adiciona, reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desarrollo metropolitano.


Iniciante: De la Rosa García Juan Hugo (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir la figura de zonas metropolitanas y facultar al Congreso para legislar en la materia. Habilitar competencias para que los municipios y las entidades federativas participen en las tareas de coordinación para la planeación y la prestación de servicios, en las zonas metropolitanas de las que formen parte. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
200   Proyecto de decreto que reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Salud

Impulsar la instalación de lactarios y cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
201   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 41 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Precisar la definición de anexos transversales, como los anexos del presupuesto donde concurren programas presupuestarios, componentes de éstos o unidades responsables, cuyos recursos son destinados a obras, acciones y servicios vinculados con el desarrollo de los siguientes sectores: igualdad entre mujeres y hombres; atención de niños, niñas y adolescentes; desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; desarrollo de los jóvenes; Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable; Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación; Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía; Atención a Grupos Vulnerables; y los Recursos para la Mitigación de los efectos del Cambio Climático. Determinar que el Proyecto de Egresos de la Federación deba incluir en su proyecto de decreto, anexos y tomos, las previsiones de gasto que correspondan a la atención de la población indígena y afromexicana, en los términos de los apartados B, C y D del artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y las previsiones de gasto de los programas especiales cuyos recursos se encuentren previstos en distintos ramos y, en su caso, en los flujos de efectivo de las entidades. Especificar la prohibición de reducciones a los programas presupuestarios, ni a las inversiones dirigidas a la atención de la igualdad entre mujeres y hombres, al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación; las erogaciones correspondientes al Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y la Atención a Grupos Vulnerables, salvo en los supuestos establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y con la opinión de la Cámara de Diputados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
202   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de resistencia antimicrobiana.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Salud

Erigir una base legal para atender de manera eficaz el grave problema de salud pública que representa la resistencia a los antimicrobianos RAM que es la resistencia a los medicamentos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
203   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que, cuando se trate de la intimidación, manipulación o se ejerza presión, para los pueblos indígenas y afromexicanos aumentará al doble la multa de 300 a 600 días multa. Aumentar la prisión de 5 a 10 años de prisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
204   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Contemplar el trabajo por plataformas digitales como aquel realizado de manera subordinada por el que, las personas trabajadoras reciben instrucciones a través de plataformas tecnológicas, aplicaciones digitales y similares para la geolocalización, para prestar servicios de transporte, entrega de comida, así como reparaciones y servicios para el hogar. Normar el trabajo por plataformas digitales. Aprobada con fecha
10-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
205   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Salud

Incluir como materia de salubridad general; diseñar la política de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres. Añadir que el Sistema Nacional de Salud tiene el objetivo de diseñar e impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccional la atención integral e interdisciplinaria a niñas y mujeres víctimas de violencias. Anexar que la coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría de Salud, correspondiéndole a ésta impulsar estrategias coordinadas entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud para garantizar acciones de prevención y acciones para la atención médica con perspectiva de género y enfoque de derechos a niñas y mujeres víctimas de violencias con especial énfasis en grupos de atención prioritaria. Estipular que corresponde diseñar la política de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres a los gobiernos de las entidades federativas, en materia de salubridad general, como autoridades locales. Considerar como servicios básicos de salud la prevención y atención de las violencias contra niñas y mujeres. Constituir que, tratándose de casos de violencias contra niñas y mujeres, para la obtención del consentimiento informado se realizará con perspectiva de género, quedando prohibidas prácticas que constituyan violencia institucional en términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres Víctimas de Violencias. Garantizar el derecho a la libre determinación, al libre desarrollo de la personalidad y se garantizará la aplicación de las normas oficiales mexicanas relativas a la atención a la violencia contra las niñas y mujeres. Establecer el Capítulo VI Bis de Atención a niñas y mujeres víctimas de violencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
206   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4°, 73 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer el derecho de cuidado y los derechos laborales a las trabajadoras, trabajadores y tutores mexicanos que deben asistir cuidados a una persona con discapacidad, cumplan con su responsabilidad de cuidado de manera digna, sin distinción laboral y con plena certeza jurídica. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
207   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 13 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Carrillo Cubillas Mario Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Educación

Reconocer el papel y la importancia que desempeña la educación superior en el proceso de formación de los futuros líderes y profesionales del país, en ese sentido resulta de vital importancia, que el sistema educativo reconozca el valor de las lenguas indígenas y permita que el aprendizaje de estas sea una opción válida y accesible para todos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
208   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar, la posibilidad de revitalizar el transporte ferroviario en nuestro país con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente, asimismo utilizar el ferrocarril y las vías férreas como una alternativa de transporte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
209   Proyecto de decreto que reforma los artículos 43 y 45 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que, el ferrocarril para personas pasajeras debe ser entendido como un medio que no sólo mejora la movilidad y el acceso, sino que también se alinea con los principios de justicia social, equidad y sostenibilidad y personal capacitado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
210   Proyecto de decreto que deroga la fracción I del artículo 2o. de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Eliminar el vacío legal existente, que vulnera el derecho a la privacidad y seguridad de las personas, antes las sociedades de información crediticia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
211   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de reparación integral y sanción a conductas discriminatorias.


Iniciante: Hernández García Laura (MC)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Derechos Humanos

Incorporar la definición de sanción, como la acción o medida impuesta por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Consejo), ante la comisión de una conducta o práctica discriminatoria. Establecer como marco de referencia para todos los órdenes de Gobierno, el que en la aplicación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, intervengan los poderes públicos y el Consejo. Especificar uno de los objetos del Consejo : llevar a cabo, las acciones conducentes para prevenir, sancionar y eliminar la discriminación; y agregar como atribución del mismo, investigar posibles actos de discriminación y emitir las acciones correspondientes en caso de que este se compruebe. Posibilitar que el Consejo imponga medidas de reparación integral e incluir como tales, la rehabilitación física, psicológica o medidas de reintegración social; la difusión de la memoria histórica; y la recomendación de modificaciones al marco legal. Permitir que el Consejo ordene medidas de sanción a quien haya cometido conductas o prácticas discriminatorias: amonestación pública, en el caso de personas servidoras públicas; multa en apego a la Ley en la materia; auxilio de la fuerza pública; y ordenar arresto administrativo hasta por 36 horas. Determinar que si la conducta es realizada por persona servidora pública en el ejercicio de su empleo, cargo, o comisión, se dará vista a las autoridades competentes para que determinen lo procedente; y que si durante el proceso de substanciación y resolución existen elementos que indiquen la comisión de un delito, se dará vista al Ministerio Público. Fijar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, tenga a su cargo la aplicación de las medidas administrativas, de reparación integral y de las sanciones previstas en los artículos 83, 83 Bis y 86 Bis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y eliminar la disposición que señala que los costos que se generen por dichos conceptos, deben ser asumidos por la persona a la que se le haya imputado el acto u omisión discriminatoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
212   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Energía para el Campo.


Iniciante: Cárdenas Galván Clara (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Energía

Actualizar el nombre de la extinta Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por el de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Considerar las condiciones inflacionarias, sociales y sanitarias, para establecer los precios y tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios. Fijar las cuotas energéticas considerando las condiciones económicas, sociales y sanitarias, prevalecientes en el ámbito nacional e internacional. Propiciar igualdad de oportunidades para todos los productores del país Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
213   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías.


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Agregar las definiciones de Cenages y Sequía. Establecer el Capítulo V Bis Del Centro Nacional de Gestión de Sequías. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
214   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de productos milagro.


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Salud

Cambiar la definición de suplementos alimenticios. Incluir la manera y forma en la que puedan presentarse los suplementos alimenticios. Prohibir que en su etiquetado y publicidad se realicen declaraciones relacionadas con efectos nutricionales o fisiológicos, a menos que estas declaraciones hayan sido debidamente aprobadas por la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
215   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo y 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia de salud y bienestar mental.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Agregar a las obligaciones de los patrones y titulares el promover e implementar medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de los trabajadores Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
216   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de equidad de género en la titularidad, representación y usufructo de la tierra.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir que, el Estado, a través del gobierno federal y en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, impulsará políticas, acciones y programas en el medio rural para garantizar la equidad de género en la titularidad, representación y usufructo de la tierra por parte de mujeres, así como de mujeres jóvenes e indígenas. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
217   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inclusión financiera.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar, que toda persona tiene el derecho a la inclusión financiera, que comprende el acceso equitativo y no discriminatorio a servicios financieros, incluyendo, pero no limitándose a cuentas bancarias, créditos, seguros y otros productos financieros, y promoverá políticas y acciones garantizando a todos los ciudadanos sin distinción de ninguna índole y reduciendo brechas de acceso a los mismos. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
218   Proyecto de decreto que abroga la Ley para Conservar la Neutralidad del País.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Agregar la intención de abrogar la Ley para Conservar la Neutralidad del País. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
219   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior, en materia de fortalecimiento de las lenguas indígenas.


Iniciante: del Río Zenteno Karina Margarita (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Educación

Reconocer el papel y la importancia que desempeña la educación superior en el proceso de formación de los futuros líderes y profesionales del país, en ese sentido resulta de vital importancia, que el sistema educativo reconozca el valor de las lenguas indígenas y permita que el aprendizaje de estas sea una opción válida y accesible para todos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
220   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 368 Sexies al Código Penal Federal.


Iniciante: Hernández Sáenz Claudia Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia

Reconocer el papel y la importancia que desempeña la educación superior en el proceso de formación de los futuros líderes y profesionales del país, en ese sentido resulta de vital importancia, que el sistema educativo reconozca el valor de las lenguas indígenas y permita que el aprendizaje de estas sea una opción válida y accesible para todos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
221   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Establecer límites permitidos de contaminantes para la protección de cuerpos de agua. Agregar la sanción de hasta cincuenta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) clausura temporal o definitiva de las instalaciones, y la obligación de reparar el daño ambiental causado a quienes realicen descargas de aguas residuales sin el tratamiento correspondiente o que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
222   Proyecto de decreto que reforma los artículos 202, 203 y 204 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de responsabilidad ambiental.


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Prever que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá intervenir en los procedimientos judiciales y administrativos en materia ambiental. Establecer que la ley federal regirá los daños al ambiente, recursos naturales y a la biodiversidad. Adicionar que cualquier persona podrá solicitar un dictamen técnico el cual tendrá valor probatorio en los procedimientos judiciales y administrativos correspondientes, en los casos de infracciones a esta ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
223   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 229 Bis y 230 Bis al Código Penal Federal.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia

Agrega el delito de violencia obstétrica, el cual se definirá como aquel profesional de la salud que vulnere la autonomía de una mujer sobre su cuerpo o procesos reproductivos que conlleven a una mala práctica profesional, la pena será de uno a 3 años de prisión y suspensión de la cédula profesional, el delito de violencia Ginecoestética el cual se definirá la o el profesional de la salud que altere el proceso natural de gestación o parto sin consentimiento de la paciente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
224   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 325 del Código Penal Federal.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

  - Justicia

Incluir dentro de los delitos con motivo de razón de género, la tortura o tratos crueles e inhumanos, ocultar indicios de violación, ocultamiento o inhumación clandestina del cuerpo; y cuando la víctima se haya encontrado en estado de indefensión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
225   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, en materia de salud reproductiva y aborto seguro.


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
6-Noviembre-2024

Unidas  - Salud
- Justicia

Incluir como materia de salubridad general, la salud sexual y reproductiva, el aborto seguro, la salud materna, perinatal, neonatal e infantil, y la anticoncepción. Regular la salud sexual y reproductiva, el aborto seguro, la salud materna, perinatal, neonatal e infantil, y la anticoncepción. Definir al aborto como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana del proceso de gestación. Despenalizar el delito de aborto de la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar. Penalizar el aborto cuando falte el consentimiento de la mujer o persona gestante, o se emplease violencia física o moral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
226   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Decretar que los pueblos indígenas, afromexicanos o comunidades expuestas a severas sequías tendrán preferencia para obtener las concesiones y asignaciones de agua. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
227   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Chimal García Fidel Daniel (PAN)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que las mujeres embarazadas en vulnerabilidad tienen derecho a recibir un subsidio de natalidad sin menoscabo del derecho a recibir otros apoyos que les correspondan. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
228   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 132 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia compatibilidad de las pensiones por jubilación y viudez, en donde el estado deberá garantizar el pago de ambas.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Seguridad Social

Establecer que, en el caso de compatibilidad de las pensiones por jubilación y viudez, el Estado garantizará el pago íntegro de ambas, por lo que la suma de las mismas podrá exceder el monto equivalente a diez veces el salario mínimo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
229   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 23 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delito y conductas antisociales.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Adicionar al ejercicio del presupuesto de las entidades federativas, que los subejercicios en materia de seguridad se destinen a otros fines, al demostrarse el subejercicio se sancionará a los servidores públicos que por acciones u omisiones que deliberadamente afecten el cumplimiento de los objetivos o metas planteados en los programas o instituciones. Retirada
con fecha 10-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
230   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que con excepción de los casos en los que el salario mínimo sea menor al índice, unidad, base, medida o referencia para el pago de pensiones o jubilaciones, donde éstas últimas deberán pagarse, utilizando el salario mínimo vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
231   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 110 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de seguridad pública, protección civil, urgencias médicas y atención a desastres.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Seguridad Ciudadana

Agregar que cada entidad federativa podrá implementar y asistirse del sistema de seguridad C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) a fin de eficientizar la atención y la captación de información para la acción oportuna en la toma de decisiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
232   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Vivienda

Establecer que al requerir los fondos para el retiro, así como los fondos de la subcuenta de vivienda de las personas de 70 años, dentro del año posterior a que el Fondo de Pensiones para el Bienestar haya concentrado los recursos en las subcuentas señaladas, el Instituto deberá hacer del conocimiento de los trabajadores y, en su caso, de sus beneficiarios que pueden acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
233   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de actividad minera.


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer la regulación adecuada al sector minero para garantizar la seguridad en el trabajo dentro de las minas de carbón. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
234   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para incorporar el modelo de educación dual en planes y programas de estudio.


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Educación

Incorporar el modelo de educación dual en planes y programas de estudio, en el caso de los planes y programas para la educación media superior, se deberá establecer un modelo dual que permita un equilibrio entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el período de formación en el aula con el espacio del trabajo; de tal manera que cuente con experiencia laboral en el inicio de su vida productiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
235   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, para incluir a la violencia familiar y de género.


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Seguridad Ciudadana

Agregar, la violencia familiar y de género entre las prioridades de la prevención social de la violencia y la delincuencia. Alentando a la mujer, a denunciar incidentes de violencia de género, incluida la violencia doméstica, asegurándose de que las mujeres víctimas de discriminación y violencia de género tengan acceso a recursos efectivos y oportunos, garantizando que todos los casos de violencia de género contra la mujer se investiguen eficazmente y que los autores sean enjuiciados y castigados como corresponda Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
236   Proyecto de decreto que reforma el artículo 58-17 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Modificar la Unidad de Medida y Actualización de doscientas veces a ciento cuarenta veces elevada al año, vigentes al momento de emisión de la resolución combatida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
237   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1-A y 58-17 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Permitir que el juicio de resolución exclusiva de fondo pueda tramitarse a través del juicio en línea, y especificar que en ningún caso pueda tramitarse a través del juicio en la vía tradicional o sumaria. Precisar la definición de juicio en línea, como la substanciación y resolución del juicio contencioso administrativo federal en todas sus etapas, así como de los procedimientos previstos en el artículo 58 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, a través del Sistema de Justicia en Línea, incluso en los casos en que sea procedente la vía sumaria, así como el juicio de resolución exclusiva de fondo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
238   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Infraestructura
Con Opinión de  - Transparencia y Anticorrupción

Agrega el concepto de control de calidad. Incluir que en todos los conceptos que integran la obra pública, en correspondencia con el derecho a una seguridad urbana y protección civil, se entenderá como costo total la sumatoria de los costos directos, los costos indirectos, los costos por control de calidad, costos por financiamiento, cargos por utilidad y cargos adicionales, los cuales se regularán en su cálculo de acuerdo con los tabuladores previstos en la normatividad reglamentaria que deriva de la presente ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
239   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o de la Ley General de Salud, en materia de salud pública implementar un sistema de triage.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Salud

Contemplar en cada institución que brinde servicio de salud pública, un sistema de triage con el objetivo de priorizar la atención médica basándose al nivel de gravedad a fin de clasificar y seleccionar a los pacientes que acuden para ser atendidos. Considerar que el sistema de triage deberá ser público y visible en las instalaciones de cada institución, especificando la clasificación y los tiempos aproximados de espera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
240   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 77 Bis 1 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Noviembre-2024

  - Salud

Contemplar que cada institución de servicios de salud pública cuente con salas de espera y que éstas sean espacios limpios, funcionales y aptos para aguardar el tiempo requerido para la atención que se precise. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
241   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Fijar que toda persona tiene el derecho a la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, debiéndose reconocer y valorar el trabajo de cuidados no remunerado. Precisar que el estado debe garantizar que, para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta la nacionalidad, sexo, identidad de género, discapacidad, así como condición social, económica, jurídica o de salud, evitando toda distinción de brecha salarial, a través de las leyes sobre el trabajo expedidas por el Congreso de la Unión, que regulan las bases de todo contrato de trabajo. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
242   Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Aguilar López José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Ampliar los términos de prescripción para la imposición de sanciones por parte de las Secretarías o de los órganos internos de control, por la comisión de Faltas administrativas no graves, pasa de tres, a cuatro años; y para el caso de Faltas administrativas graves o Faltas de particulares, se incrementa, de siete, a nueve años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
243   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Salud

Incluir a los derechos de las personas, el recibir medicamentos y tratamientos oncológicos de manera gratuita, debiendo ser el Estado, por medio de las instituciones pertinentes, quien cubra el costo derivado. Los medicamentos y tratamientos deberán ser entregados de forma oportuna, continua y suficiente. La Secretaría de Salud deberá establecer los criterios para la cobertura de los gastos y su reembolso Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
244   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 18 de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de rastros y buenas prácticas de manufactura.


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Ganadería

Garantizar que los rastros y unidades de sacrificio de animales se encuentren en un radio máximo de 50 kilómetros de su lugar de crianza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
245   Proyecto de decreto que reforma el artículo 34 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, relativo a los requisitos para ocupar la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Anticorrupción.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Disminuir la edad de treinta y cinco a veinticinco años; y la experiencia de diez a cinco años, como requisitos para ser designado como secretario técnico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
246   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Prever que ninguna trabajadora podrá ser despedida en caso de embarazo o si es madre soltera, en caso de ser madre soltera deberá tener una antigüedad de 4 años para que aplique el presente impedimento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
247   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Pinete Vargas María del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que falta administrativa grave es utilizar como imagen institucional de los bienes muebles e inmuebles destinados al servicio público, colores, símbolos, signos o frases que, directa o indirectamente, puedan vincularse o identificarse con algún partido político. Retirada
con fecha 1-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
248   Proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Ley Federal de Derechos, en materia de cobro de derechos por debajo de la inflación.


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
13-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Mantener por debajo de la inflación la cuota de los derechos. Especificar que, en caso de que haya sufrido modificaciones en su cuota durante el transcurso del ejercicio fiscal, si fuese aumento ésta deberá ser en todo momento no mayor a la inflación registrada hasta ese periodo. Aprobada con fecha
26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
249   Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
15-Noviembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Asignar el ejercicio, control y evaluación del gasto público federal para el ejercicio fiscal de 2025. Prevé un Gasto Neto Total de $9,302,015,800,000 correspondiente al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos l se prevé un déficit presupuestario de $1,170,566,461,790. Aprobada con fecha
11-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
15-Noviembre-2024
250   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
15-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Realizar medidas encaminadas a optimizar la prestación de estos servicios públicos y conceder en las mejores condiciones el uso, goce o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la Nación, que implican también el reconocimiento y actualización de los derechos por servicios y uso de bienes. Proponer descuentos y modificar las cuotas por el acceso a Áreas Naturales Protegidas, a fin de que reflejen un valor más cercano al impacto real que representa el uso de estos bienes de dominio público de la Nación. fomentar la visita a estas áreas, al hacerlo extensivo a los connacionales y extranjeros residentes en el país. Eliminar la invisibilidad histórica y cultural de dichos pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, materializando sus derechos como parte de la composición pluricultural de la Nación. Exentar a los pueblos y comunidades afromexicanas del pago de derechos por diversos servicios en materia de telecomunicaciones. Implementar medidas tendientes a promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas con discapacidad y personas adultas mayores, a fin de asegurar su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. Garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano, así como al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Actualizar el listado de los municipios para incorporar o dar de baja a aquellos que han presentado modificaciones en su territorio, respecto de los bienes de dominio público lo que permitirá llevar a cabo una mejor administración, cuidado, limpieza y conservación de los bienes. Mejorar la prestación de los servicios en el Instituto Nacional de Migración (INM), siendo uno de ellos el análisis y revisión documental que se requiere para la expedición de la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, por lo que los extranjeros que ingresan a México a bordo de buques de crucero en travesía internacional deberán cubrir el pago de derechos y destinar los ingresos generados del derecho por la expedición de la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, que ingresen al país con fines turísticos al fideicomiso público federal. Contribuir al fortalecimiento de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad, así como de mejorar el nivel de vida de su población. Eliminar la solicitud de concesiones como supuesto de causación del derecho y en su lugar establecer que el pago de derechos se actualiza por la expedición del título de concesión minera que deberá ser entregado a quien obtenga el fallo del concurso de licitación pública correspondiente por haber ofertado las mejores condiciones para ello. Precisar la proporción de la distribución de los recursos derivados del derecho por el uso, goce o explotación de aeropuertos federales, que se destinan a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tomando como base elementos técnicos relacionados con la conformación de los sistemas aeroportuarios. Destinar el 60 por ciento de los recursos derivados del derecho por el uso de aeropuertos federales a la Secretaría de la Defensa Nacional y el 40 por ciento a la Secretaría de Marina. Excluir a las Federaciones constituidas de conformidad con la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y en razón de que la cuota es diferente a la utilizada para determinar la cuota mínima de las demás entidades financieras que también prevén cuotas mínimas es de subrayar que para este tipo de instituciones no se establece una cuota mínima fija para el pago del derecho. Conservar dentro del beneficio fiscal a las bolsas de valores sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a fin de que puedan optar por efectuar el pago de los derechos por concepto de inspección y vigilancia, en una cantidad equivalente en moneda nacional que resulte de multiplicar 1 por ciento por su capital contable, en sustitución de los derechos previstos en dicha disposición. Apoyar a las familias mexicanas y salvaguardar el derecho de la población al acceso a las telecomunicaciones para que las cuotas de los derechos por el uso, goce o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, relacionadas con los servicios de las telecomunicaciones móviles, no se actualicen por inflación. Optimizar la recaudación de derechos y asegurar su correcta aplicación en el desarrollo de proyectos estratégicos para el país e instruya a la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, S.A. de C.V., para que lleve a cabo la extinción del fideicomiso público de administración y pago sin estructura orgánica llamado Fideicomiso del artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos. Aprobada con fecha
26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
15-Noviembre-2024
251   Proyecto de decreto Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Para el ejercicio fiscal de 2025, la Federación prevé percibir ingresos por 9,302,015.8 millones de pesos, provenientes de los siguientes conceptos: impuestos 5,297,812.9; cuotas y aportaciones de seguridad social 603,077.9; contribuciones de mejoras 38.8; derechos 137,500.5; productos 13,707.1; aprovechamientos 223,166.3; ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos 1,500,579.0; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones 279,766.8; ingresos derivados de financiamientos 1,246,366.5 (cantidades estimadas en millones de pesos). Autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 580 mil millones de pesos, para contratar y ejercer en el exterior créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal, a efecto de obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares de los Estados Unidos de América. Aprobada con fecha
26-Noviembre-2024



Publicación en Gaceta:
15-Noviembre-2024
252   Proyecto de decreto que reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para que los trabajadores puedan acceder a revisiones anuales de próstata con disfrute de goce de sueldo.


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar, que los trabajadores puedan acceder a revisiones de próstata anualmente, sin que se le vulneren sus derechos salariales, a fin de contar con una medida de prevención y detección temprana de cáncer de próstata, que garantice su derecho a la salud y les facilite el tratamiento oportuno en caso de requerirse. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
253   Proyecto de decreto que reforman las fracciones XXXII y XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de flexibilidad laboral a madres y padres que tengan hijas o hijos diagnosticados con la condición del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad.


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar, el permitir la flexibilidad laboral para las madres, padres o tutores que tengan hijas e hijos diagnosticados con la condición del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad, a fin de que puedan ausentarse de su jornada laboral para atender aquellas emergencias que pongan en peligro la integridad física o psicológica de sus hijos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
254   Proyecto de decreto que reforman y adicionan las fracciones XVI bis y XXXI del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar, se procure la inserción laboral de las personas con discapacidad, y se establezca la oferta de empleo para las personas con discapacidad hasta en un 5% de las vacantes, promoviendo la voluntad de facilitar y otorgar empleos dignos para las personas con discapacidad; así como reformas a la Ley del Impuesto sobre la renta en el sentido de que se otorguen estímulos fiscales a los empleadores de personas con cualquier tipo de discapacidad, sin ningún tipo de distinción por tipo o grados de discapacidad ya que lo anterior sería discriminatorio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
255   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje inclusivo al género femenino para promover la igualdad de género.


Iniciante: Congreso del Estado de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir la paridad de género. Desechada (art. 89)
con fecha 29-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
256   Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Kalionchiz De la Fuente Theodoros (PAN)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Energía

Contemplar que en aquellas localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 33 grados centígrados como mínimo, la Comisión Reguladora de Energía les garantizará que las tarifas finales para el siguiente año estén por debajo de la inflación estimada por el Banco de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
257   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Reducir la jornada laboral de seis a cinco días y aumentar el descanso de uno a dos días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
258   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de brindar la atención y detección oportuna a niños con diabetes mellitus.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

Unidas  - Salud
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar que el Estado mexicano está obligado a garantizar el derecho al acceso a la insulina. Retirada
con fecha 24-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
259   Proyecto de decreto que establecen las características de una Moneda Conmemorativa en memoria de Ifigenia Martha Martínez y Hernández.


Iniciante: Brown Figueredo Hilda Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las características de una Moneda Conmemorativa en memoria de Ifigenia Martha Martínez y Hernández. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
260   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de reducir la mortalidad y promover la salud mental y bienestar de las madres y sus familias.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

Unidas  - Salud
- Trabajo y Previsión Social
Con Opinión de  - Seguridad Social

Establecer protocolos para que las mujeres y hombres que enfrenten una perdida gestacional, perinatal o neonatal, tengan derecho a atención psicológica, física y de salud mental, para vivir y superar el duelo y durante esta etapa se le otorgue una licencia especial por posparto de seis semanas, con el pago de salario íntegro respetando sus derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
261   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XV Ter al artículo 3o., la fracción XIII Ter al artículo 7o. y la fracción XII al artículo 27 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Salud

Indicar que es materia de salubridad general la prevención, tratamiento y control de enfermedades específicas de las mujeres. Incorporar dentro de las atribuciones de la coordinación del Sistema Nacional de Salud, la de promover y garantizar la capacitación del personal de salud en la detección temprana y el manejo inicial de las principales enfermedades causantes de muerte en las mujeres, incluyendo el cáncer de ovario. Precisar que se deberá considerar como un servicio básico de salud, la prevención y detección temprana de las principales enfermedades que son causa de muerte en las mujeres, incluyendo el cáncer de ovario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
262   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 372 Bis y reforma el artículo 395 del Código Penal Federal.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Justicia

Aumentar la pena del delito de robo y despojo cuando las víctimas sean adultos mayores o discapacitados, asi la pena se ajustará a la gravedad y trascendencia que tengan dichos delitos, considerando los grados de afectación que se presenten. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
263   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: De Los Santos Flores Casandra Prisilla (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Modificar el nombre de la comisión ordinaria de trabajo denominada Atención a Grupos Vulnerables, por el de, Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
264   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos.


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Establecer como derecho político-electoral de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos, la decisión de renuncia a la militancia partidista, sin ser motivo de discriminación, difamar, calumniar, injuriar o cualquier expresión que denigre o descalifique su imagen pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
265   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. Bis y reforma el artículo 8o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Atención a Grupos Vulnerables

Establecer que, el Estado deberá garantizar la atención y otorgamiento gratuito de todos los documentos públicos que las personas adultas mayores en situación de calle, vulnerabilidad social o familiar, requieran para tramitar una pensión no contributiva o para ser beneficiarias de un programa social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
266   Proyecto de decreto que reforma los artículos 70, 74, 74 Ter y 77 y se adiciona un artículo 69 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Erigir multas modificadas, las cuales buscan garantizar el uso adecuado en transportes de carga, para garantizar la seguridad vial y evitar el sobrepeso de los tractocamiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
267   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 44 y 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de medidas mínimas de tránsito.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Movilidad

Instituir nuevas normas de movilidad, que incluyen, multas, suspensiones etc. Con la finalidad de regular el comportamiento de los usuarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
268   Proyecto de decreto que declara el 29 de noviembre como el Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales.


Iniciante: Álvarez López Jesús Emiliano (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
269   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 58 de la Ley General de Turismo, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes.


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Turismo

Incorporar dentro de las obligaciones de los prestadores de servicios turísticos, instrumentar protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades que, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, permitan detectar posibles delitos contra su integridad. Establecer que deben en los casos que corresponda, comprobar que los huéspedes sean mayores de edad; y que cuando haya adultos viajando con menores, deben comprobar el parentesco, patria potestad o tutela, para que, en caso de no comprobarse, notifiquen a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes o a la procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes de la entidad federativa que corresponda, y negar el servicio. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
270   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 2o. de la Ley de Migración y 21 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.


Iniciante: Gloria López José (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

Unidas  - Gobernación y Población
- Asuntos Migratorios
Con Opinión de  - Relaciones Exteriores

Agregar la facultad para realizar procedimientos de investigación y sanción a servidores públicos en materia migratoria, a la Secretaria de Gobernación, resulta relevante para el respeto a los derechos humanos de los migrantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
271   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Contemplar que el proyecto de Presupuesto de Egresos contenga las previsiones de gasto que correspondan a la atención de niños, niñas y adolescentes, que han quedado en situación de orfandad debido a la pandemia por SARSCoV-2 o causas asociadas a ésta Retirada
con fecha 26-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
272   Proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fomento al mercado interno y sus cadenas de producción.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Añadir que la ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional, fomentando el mercado interno y sus cadenas de producción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
273   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de iniciativa ciudadana.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la regulación de las iniciativas ciudadanas presentadas, asegurará la atención que merecen las y los ciudadanos por parte del Poder Legislativo, Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
274   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 226 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Justicia

Sustituir no tienen capacidad para comprender el significado del hecho por personas con discapacidad. Establecer que tratándose de personas con discapacidad, para la presentación de la querella se adoptarán medidas para salvaguardar sus derechos, así como se brindarán los apoyos necesarios, teniendo como base la mejor interpretación posible de la voluntad, según lo que pueda comunicar o manifestar la persona con discapacidad a través de mecanismos de comunicación no convencional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
275   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 103 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de situaciones de riesgo.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Determinar que, en casos de controversia, el órgano jurisdiccional competente para emitir sentencia en materia de guarda y custodia, deberá tomar en consideración las situaciones de riesgo que hayan sido comprobadas en los procedimientos respectivos, así como ordenar todas las medidas necesarias para prevenir que sufran mayores daños. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
276   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en materia de delitos electorales y del servicio de verificación de los datos de la credencial para votar.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

Unidas  - Reforma Política-Electoral
- Gobernación y Población

Contemplar la creación y atribuciones del Servicio de verificación de los datos de la Credencial para Votar. Sancionar con prisión de un año a siete años al que, con el fin de alcanzar un lucro indebido, trate, altere, sustituya, destruya, comercialice o haga uso ilícito de documentación que contenga datos personales mediante el engaño, aprovechándose del error en que se encuentre el titular o la persona autorizada para transmitirlos; aumentando la pena en una mitad, cuando la persona sea o haya sido empleada o empleado de alguna institución bancaria o financiera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
277   Proyecto de decreto que reforma los artículos 17 y 30 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
20-Noviembre-2024

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Incluir en el Programa Especial el elemento de proyecto presupuestal en términos reales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
278   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 6o. de la Ley de Coordinación Fiscal, con la finalidad de incrementar del 20 al 25% el Fondo General de Participaciones; y que las Participaciones que reciban los Municipios nunca sean inferiores al 30%, actualmente son del 20%


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar que el Fondo General de Participaciones se constituirá con el 20% y no con el 35% de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio. Modificar que las participaciones federales que recibirán los Municipios del total del Fondo General de Participaciones incluyendo sus incrementos, nunca serán inferiores al 20% y no del 30% de las cantidades que correspondan al Estado, el cual habrá de cubrírselas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
279   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud


Iniciante: De Los Santos Flores Casandra Prisilla (PVEM)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Salud

Establecer La atención integral del prematuro mediante la revisión de retina, tamiz auditivo y, en su caso, suministro de insumos para cualquier vía de alimentación y nutrición que requiera; revisar y mantener actualizados los protocolos de atención, guías de práctica clínica y normas oficiales mexicanas, relacionadas con la atención materno infantil y la prematuridad, cada dos años, a fin de garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para su salud y nutrición. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
280   Proyecto de decreto que reforma los numerales 3 y 6 y se recorre el subsecuente, del artículo 261, del Reglamento de la Cámara de Diputados, para otorgar la medalla al Mérito "Carlos Bremer"


Iniciante: Arellano Ávila Giselle Yunueen (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Promover la entrega de la medalla de Carlos Bremer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
281   Proyecto de decreto que reforma los artículos 50, 52 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente


Iniciante: Burgos Hernández Anais Miriam (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir la paridad de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
282   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar dentro de los fondos para los que la Federación transfiere recursos a las haciendas públicas de los estados como parte de la recaudación federal participable, al Fondo Federalizado de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Municipios. Regular la constitución y destino de las aportaciones para el Fondo Federalizado de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Municipios, que reciban las entidades federativas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
283   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de permiso laboral con goce de sueldo para trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea incapacitante


Iniciante: Ruiz Massieu Salinas Claudia (MC)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar el garantizar un permiso laboral y un permiso especial para las trabajadoras a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea primaria o secundaria en un grado incapacitante, con el objetivo de contribuir a la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres en el ámbito laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
284   Proyecto de decreto por el que se derogan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


Iniciante: Anaya Mota Claudia Edith (Senadores)


Fecha de presentación:
26-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar las disposiciones que determinan el pago por concepto de Impuesto a Productos y Servicios relacionados con combustibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
285   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: Bautista Bravo Juan Angel (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Considerar dentro de las atribuciones de las entidades federativas el establecimiento de las normas conforme a las cuales se regulará el servicio que presenten los estacionamientos dedicados a cubrir las necesidades para realizar actividades de producción de bienes, compra ¿ venta de mercancías o prestación de servicios, sea con fines mercantiles o no, incluidas educativas u hospitalarias, se ofrezca la gratuidad a los consumidores, así como aplicar y promover las políticas y criterios para garantizar espacios de estacionamiento a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, y contar con un seguro de responsabilidad civil. Establecer dentro de las atribuciones de los municipios el formular, aprobar, administrar y ejecutar la reglamentación para el servicio que prestan los estacionamientos, así como realizar el seguimiento correspondiente para la efectividad de la norma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
286   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o, 21 Bis y 27 de la Ley de Planeación


Iniciante: Ramos Enríquez Rodrigo (MC)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Incorporar la erradicación de la pobreza extrema, como una de las responsabilidades del Estado, la cual deberá combatirse a través del Plan Nacional de Desarrollo. Sustituir Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías por Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
287   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 Quater de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Igualdad de Género

Anexar que se entenderá por Tecnologías de la Información y la Comunicación aquellas plataformas de la inteligencia artificial que se utilizan para crear, difundir y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Noviembre-2024
288   Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Igualdad de Género

Resarcir el daño a las víctimas y en su caso a sus hijas e hijos en situación de violencia o personas que dependan de la víctima y en su caso del imputado. Generar apoyos educativos y sociales. Prestar servicios jurídicos, médicos con cobertura integral de salud y atención psicológica especializada de manera gratuita para la recuperación de las víctimas indirectas de feminicidio, con apoyo de diferentes instituciones públicas de manera permanente y garantizar con ello su derecho a la salud física y psicológica, y el acceso a la verdad y a la justicia. Retirada
con fecha 12-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
27-Noviembre-2024
289   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 Quater de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Igualdad de Género

Prevenir la violencia digital en las plataformas de Tecnologías de la Información y la Comunicación como aquellos recursos, herramientas, programas y plataformas de inteligencia artificial que se utilizan para crear, procesar, administrar, compartir y difundir la información. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
290   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Pesca

Evitar el aprovechamiento indebido o ajeno a los objetivos institucionales para asegurar la adecuada distribución, comercialización y abastecimiento de los productos de consumo básico de la población de escasos recursos. Crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura e incluir los asuntos que le confieren. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
291   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de creación del fondo de fortalecimiento competitivo y sostenible para la frontera norte


Iniciante: Pérez Cuéllar Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Creación del Fondo de Fortalecimiento Competitivo y Sostenible para la Frontera Norte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
292   Proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Gutiérrez Garza Blanca Leticia (PAN)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Otorgar a las trabajadoras y trabajadores un día de permiso remunerado al año, para la realización de exámenes médicos preventivos de cáncer de mama y próstata, según corresponda. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
293   Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Juventud

Establecer dentro de los requisitos para la integración del consejo ciudadano, a las comunidades de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
294   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 88 y 89 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Derechos Humanos

Agregar la facultad, a la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de trata de personas, celebrar acuerdos de colaboración y coordinación para la prevención de estos delitos; así como adicionar a las facultades y competencias de la Secretaría de Turismo, diseñar un Protocolo de prevención y actuación respecto a los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
295   Proyecto de decreto que reforma la Ley de Sociedades de Solidaridad Social


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Agregar como socios de la sociedad de solidaridad a las y los mexicanos que radican en el extranjero las cuales tengan un carácter de patrimonio colectivo. Prever educación financiera y capacitación tecnológica en materia comercial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
296   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario


Iniciante: Núñez Monreal Magdalena del Socorro (PT)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Incrementar de 4 a 6 al millar, el importe de las operaciones pasivas que tengan las instituciones bancarias. Incrementar del 3 al 4 las cuotas extraordinarias sobre el importe al que asciendan las operaciones pasivas de las Instituciones bancarias, y de 8 al 12 al millar sobre el importe total de las operaciones pasivas de las Instituciones bancarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
297   Proyecto de decreto por el que se declara el año 2025: Aniversario 50 del año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el año "2025: Aniversario 50 del año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer". Aprobada con fecha
1-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
298   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos


Iniciante: Quiñones Garrido Claudia (PAN)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Considerar la participación de las personas indígenas y afromexicanas en sus órganos internos de dirección, espacios de toma de decisiones y candidaturas, por otra parte agregar disposiciones de carácter obligatorio para los partidos políticos sin perjuicio de lo dispuesto en legislación en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
299   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Indicar que la Secretaría, en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, deberán garantizar el derecho a no ser discriminado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
300   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar que en la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, se considerará prioritario la protección y conservación de los manglares, debido a su importancia en la mitigación de los efectos del cambio climático, la protección contra inundaciones, y su valor ecológico como hábitat de biodiversidad. Los programas de ordenamiento ecológico del territorio deberán incluir estrategias específicas para la preservación y restauración de los manglares. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
301   Proyecto de decreto que reforma el artículo 325 del Código Penal Federal


Iniciante: Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Justicia

Precisar algunas de las circunstancias consideradas como privación de la vida por razón de género: cuando existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; cuando existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima y cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. Considerar que, tratándose de la tentativa de feminicidio, se impondrán de 20 a 40 años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa, pudiendo aumentar hasta en dos terceras partes, si la víctima presentara secuelas permanentes. Prever que, en caso de que no se acredite el feminicidio, se apliquen las reglas del homicidio. Desaparecer la agravante de un tercio de la pena, cuando la víctima sea mujer menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad, así como cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición. Eliminar que el sujeto activo pierda todo derecho con relación a los hijos de la víctima. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
302   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables


Iniciante: Guzmán Avilés María del Rosario (PAN)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Pesca

Prever apoyo por parte de la Secretaria a personas que se dediquen a realizar trabajos de pesca y acuícola en cuanto a su sustento durante la temporada de veda y en el caso en que sea emitida una declaratoria de emergencia o desastre que imposibilite su desarrollo total o parcial. Promover la capacitación constante y el acceso a créditos a cooperativas, empresas u organizaciones pesqueras y acuícolas operadas por mujeres Retirada
con fecha 12-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
303   Proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados el nombre de Cuitláhuac


Iniciante: López Santiago Herminia (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados el nombre de Cuitláhuac Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
304   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de gestación asistida y subrogada


Iniciante: Hernández Tapia Arturo Roberto (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Justicia

Se adiciona el Capítulo VI denominado DE LA GESTACIÓN ASISTIDA Y SUBROGADA, para regular la reproducción humana asistida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
305   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de diversidad sexual y de género


Iniciante: López Vela Jaime Genaro (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que se debe de reconocer y garantizar sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
306   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disminución de la jornada laboral a 40 horas semanales


Iniciante: Vazquez Arellano Manuel (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, por cada cinco días de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
307   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 73 y 74 de la Ley General de Educación


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Educación

Instruir a las autoridades educativas, el personal docente y administrativo para adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección integral de las personas menores de dieciocho años, con la finalidad de salvaguardar su integridad física, psicológica, emocional y social. Facultar a las autoridades educativas para implementar y actualizar periódicamente protocolos y mecanismos específicos para prevenir, detectar y atender el acoso escolar. Permitir a la Secretaría de Educación Pública, a través de la autoridad responsable, el llevar a cabo estudios, investigaciones, informes y diagnósticos que permitan conocer las causas y la incidencia de la violencia, maltrato y el acoso escolar en cualquiera de sus modalidades: psicológica, física, sexual o cibernética, así como su impacto en el entorno escolar, en la deserción de los centros educativos, en el desempeño académico de los educandos, en sus vínculos familiares y comunitarios, y en el desarrollo integral de todas sus potencialidades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
308   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Salud, en materia de inclusión en la salud mental y las adicciones


Iniciante: Iñiguez Franco José Mario (PAN)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Salud

Incluir en los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones, implementar programas y políticas públicas para la integración e inclusión social plena y efectiva de las personas con trastornos mentales, por consumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, con el fin de propiciar su autonomía e independencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
309   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en materia de terrenos forestales


Iniciante: González Alonso Carmen Rocío (PAN)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Descartar el concepto de terreno forestal, para efectos de dicha ley, el que se localice dentro de los límites de los centros de población, en términos de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con excepción de áreas naturales protegidas Retirada
con fecha 8-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
310   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 416 Bis, 416 Ter y 416 Quáter al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Justicia

Permitir que la Unidad de Medidas Cautelares del Tribunal Superior de Justicia intervenga en un juicio o controversia de pago de alimentos a favor de menores o incapaces, para que dictamine. Agregar dicho dictamen en el escrito inicial de demanda con el que se corre traslado al demandado para su citación. Atribuir a la Unidad de Medidas Cautelares, la emisión de los dictámenes de peligrosidad procesal y el pronunciamiento sobre la condición socio económica de la o las víctimas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
311   Proyecto de decreto adiciona un capítulo XIII y un artículo 216 a la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Senadores Integrantes del PRI (Senadores)


Fecha de presentación:
27-Noviembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que se otorgue un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del impuesto sobre la renta que empleen a personas de 16 a 29 años sin registro previo al aseguramiento en el régimen obligatorio ante el IMSS o sin previa prestación de servicios laborales. prever que los patrones podrán deducir de sus ingresos acumulables, el equivalente al 10% del salario efectivamente pagado a las personas de 16 a 19 años, contratados por primera vez en una relación laboral formal. Para esto, se deberá considerar la totalidad del salario base, para calcular las retenciones del impuesto sobre la renta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Noviembre-2024
312   Proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al inciso g) del artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


Iniciante: Senadores integrantes del PT (Senadores)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer, que las bebidas energetizantes y saborizadas que contengan una cantidad de 50 gramos o más por medio litro o una cantidad de 100 gramos o más de azúcares añadidos por litro, se agregará una tasa del 10% a su cuota aplicable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
313   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas leyes en materia de impulso al libro


Iniciante: Senadores integrantes del PAN (Senadores)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, el impuesto al Valor Agregado se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores para los espacios comerciales que tengan como actividad preponderante la enajenación de libros. Asimismo, propone la recaudación del pago de contribuciones mediante la entrega de libros que realicen los editores en los tres años anteriores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
314   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de medidas de apremio


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Reducir el impacto al bolsillo de los ciudadanos en cuestión de multas, al cambiar de pesos a UMA. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
315   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, en materia de inteligencia artificial


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Cultura y Cinematografía

Regular el uso de la Inteligencia Artificial en materia de derechos de autor. Retirada
con fecha 13-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
316   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 69-B Quater al Código Fiscal de la Federación


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Determinar que la autoridad fiscal desarrolle una aplicación móvil para uso de los contribuyentes, con el objetivo de identificar a las personas físicas y morales que emitan comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparen tales comprobantes; o a quienes emitan comprobantes que soporten operaciones realizadas por otro contribuyente, durante el periodo en el cual a este último se le hayan dejado sin efectos o le haya sido restringido temporalmente el uso de los certificados de sello digital, sin que haya subsanado las irregularidades detectadas por la autoridad fiscal, o bien emitiendo comprobantes que soportan operaciones realizadas con los activos, personal, infraestructura o capacidad material de dicha persona; presumiéndose en los supuestos anteriores la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes fiscales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
317   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que tratándose del pago de pensiones y jubilaciones, al considerarse éstas como parte de los esfuerzos obtenidos por el trabajador durante su vida laboral y considerando que, cuando el índice base para su pago sea menor al equivalente del salario mínimo vigente, el cálculo del pago de la pensión o jubilación correspondiente, se hará tomando como base el salario mínimo vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
318   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 142 y 143 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de fondos federales para el fortalecimiento de policías locales


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Seguridad Ciudadana

Señalar que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se deberá especificar los fondos en materia de seguridad pública existentes, así como establecer los fines de cada uno de ellos. Precisar que el Secretario Ejecutivo presentará ante la Cámara de Diputados, previo a la aprobación del Presupuesto de Egresos correspondiente, un informe que contenga la evaluación del ejercicio de cada uno de los fondos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
319   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Actualizar el nombre de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Modificar el término de salario mínimo por el de Unidad de Medida y Actualización. Eliminar la definición de salario mínimo general, como el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción, por el de Unidad de Medida y Actualización, como la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
320   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos


Iniciante: Flores Cervantes Hugo Eric (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Cambiar el nombre de Subcomisión de Examen Previo por la Comisión Jurisdiccional, Gran Comisión por Junta de Coordinación Política. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
321   Proyecto de decreto que reforma los artículos 12 del Código Fiscal de la Federación y 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Transparencia y Anticorrupción

Modificar la fecha 1 de diciembre por 1 de octubre de cada seis años, como día de descanso obligatorio debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, con la finalidad de armonizar la ley respecto a la suspensión de plazos para los efectos fiscales y administrativos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
322   Proyecto de decreto que reforma el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incorporar en el presente reglamento los tres poderes de la unión y los tres niveles de gobierno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
323   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar el concepto de Unidad de Medida y Actualización (UMA). Cambiar Censo General de Población por Censo de Población y Vivienda. Incluir a los requisitos para constituir una Cámara de Industria es que los industriales del grupo promotor se encuentren ubicados en por lo menos el cincuenta por ciento de los municipios o demarcaciones de la Ciudad de México, de la circunscripción solicitada. cambiar salarios mínimos por Unidades de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
324   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Justicia

Sustituir días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal por Unidades de Medida y Actualización. Sustituir la palabra días por Unidades de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
325   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Atención a Grupos Vulnerables

Establecer criterios respecto de las prerrogativas de las personas con espectro autista en materia de educación y capacitación inclusiva y de calidad, de tal manera que tanto en el sector público como el privado se promuevan la ejecución de modelos de enseñanza basados en las capacidades y potencialidades de las personas con este padecimiento bajo los más altos estándares internacionales Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
326   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal, en materia de usurpación de identidad


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Justicia

Agregar un capitulo relacionado con la usurpación de identidad, el cual se define como aquel que por cualquier medio obtenga datos personales en perjuicio de terceros. Establecer que quien cometa el delito de usurpación de identidad se le impondrá una pena de dos a diez años de prisión y hasta cuatrocientos días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, se aumentarán en una mitad las penas previstas en el presente artículo y suspensión del derecho de ejercer la actividad profesional por un lapso de uno a cinco años en el supuesto de que el sujeto activo tenga licenciatura, ingeniería o cualquier otro grado académico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
327   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto es el bienestar y cuidado animal, reciban donativos deducibles de impuestos


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir a las sociedades y asociaciones civiles que brindan un trato digno a los seres sintientes, como sociedades no contribuyentes del impuesto sobre la renta, conllevara a que estas cuenten con capacidad económica y financiamiento suficiente que reciban de la iniciativa privada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
328   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de aumento de incentivos fiscales, para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Crear condiciones que permitan la adquisición de vehículos híbridos eléctricos, a fin de hacer más accesible la adquisición de los mismos, conlleva a incentivar el uso de energías limpias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
329   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, en materia del respeto, cuidado y protección del bienestar animal


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Contemplar un capítulo en la Ley, referente a delitos cometidos en contra de los animales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
330   Proyecto de decreto por el que se declara al 2025, "Año de Ifigenia Martínez, mujer insigne, una vida de lucha por la justicia económica"


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar al 2025, "Año de Ifigenia Martínez, mujer insigne, una vida de lucha por la justicia económica" Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
331   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar el nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables por el de Personas en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
332   Proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y 29 y adiciona un artículo 9 Bis a la Ley de Migración


Iniciante: Merino Escamilla Nora Yessica (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Asuntos Migratorios

Agregar la garantía de la protección integral de menores migrantes no acompañados en territorio nacional, mediante la creación de servicios y protocolos que aseguren su bienestar, desarrollo físico y emocional; así como establecer una infraestructura de apoyo especializada para este grupo, con el objetivo de brindarles un ambiente seguro y digno mientras se resuelve su situación migratoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
333   Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa en el delito de robo en el transporte público


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar la necesidad de un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas; al garantizar que quienes cometen este delito no tengan la oportunidad de continuar atentando contra la seguridad de los ciudadanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
334   Proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Igualdad de Género

Agregar la violencia simbólica la cual se define como aquella que se ejerce a través de los medios de comunicación, violencia obstétrica, la cual se definirá como violencia que ocurre durante el embarazo, parto o posparto, en la que las mujeres son tratadas de manera deshumanizada, Violencia laboral referente a cualquier tipo de violencia ejercida en el ámbito laboral, como el acoso laboral, la discriminación salarial, la negación de ascensos, el trato desigual, o cualquier otra forma de abuso que ocurra en el lugar de trabajo, Violencia institucional, ocurre cuando las instituciones públicas o privadas fallan en su deber de proteger y garantizar los derechos de las mujeres, Violencia digital o cibernética, un tipo de violencia que ocurre a través de tecnologías; Violencia familiar, es un tipo específico que ocurre dentro del núcleo familiar; Violencia reproductiva, violencia involucra el control coercitivo sobre las decisiones reproductivas de las mujeres; Violencia vicaria, se refiere al daño o sufrimiento causado a las mujeres a través de sus hijos o seres queridos, Violencia cultural, violencia que está enraizada en creencias y prácticas culturales que justifican la subordinación y desigualdad de las mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
335   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 26 y 36 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y 132 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

Unidas  - Igualdad de Género
- Trabajo y Previsión Social

Promover programas sobre masculinidades inclusivos para los padres que busquen licencia de paternidad garantizando la igualdad sustantiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
336   Proyecto de decreto que reforma el artículo 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: Ruíz Moreno Laura Ivonne (PRI)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Igualdad de Género

Agregar a las mujeres violentadas en los recursos presupuestales contra la violencia de genero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
337   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducciones en cuotas escolares


Iniciante: Torres Graciano Fernando (PAN)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer para la educación desde la inicial hasta la universitaria, sea considerada como deducible de los ingresos percibidos por las personas físicas. Ayudando a su economía. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
338   Proyecto de decreto que adicionan la fracción VI al artículo 49; la fracción IV al artículo 50; la fracción IX al artículo 127; el capítulo IX Bis y el artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en plataformas digitales.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
3-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Eximir de la obligación de reinstalar para la persona empleadora cuando se trate de personas trabajadoras en plataformas digitales, cuando se cumpla con el pago de una indemnización consistente en tres meses de salario y adicionalmente se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado. Reinstalar a las personas trabajadoras en plataformas digitales, únicamente en caso de violación a derechos colectivos, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva. Permitirles el derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando el tiempo efectivamente laborado sea superior a 288 horas anuales. Incorporar las denominaciones de trabajo en plataformas digitales, plataforma digital, y persona trabajadora de plataformas digitales. Integrar un capítulo referente al trabajo en plataformas digitales. Estipular que, si se deja de tener actividad por un periodo consecutivo de 30 días naturales, se entenderá terminada la relación laboral automáticamente, sin que proceda responsabilidad o indemnización por parte del empleador. Mencionar que se entenderá por tiempo de trabajo efectivamente laborado el comprendido desde que la persona trabajadora acepta prestar una tarea, servicio, obra o trabajo en la plataforma digital, hasta el momento en el que dicha prestación concluye definitivamente. Contemplar que el salario se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, el cual considerará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, sin que proceda el pago o reconocimiento de algún valor adicional por cualquiera de esos conceptos. Fijar el trabajo en plataformas digitales mediante un contrato que será distinto de los términos y condiciones de la prestación del servicio en la plataforma, podrá ser firmado de manera digital, y el modelo de contrato será autorizado y registrado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Incluir los requisitos para la elaboración de contratos en materia de plataformas digitales. Establecer las reglas, consecuencias, incentivos para la asignación de tareas servicios, obras o trabajos, a través de algoritmos o mecanismos análogos deberán ser transparentes, claras y conocidas por todas las personas trabajadoras. Implementar mecanismos para llevar registro de las horas trabajadas y tiempos de espera. Inscribir a las personas trabajadoras en plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y, en su caso, determinar, retener y enterar el pago de cuotas obrero patronales en los términos que establezcan las disposiciones en la materia. Establecer obligaciones para las personas trabajadoras en plataformas digitales. Indicar los supuestos por los que se podrá rescindir la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón, así como el mecanismo para el cálculo de las indemnizaciones, cuando sea el caso. Prohibir a las empresas de plataformas digitales el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral, el trabajo de personas menores de edad; establecer restricciones de conexión, manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación; y transferir a las personas trabajadoras que se encuentren sujetas a una relación laboral tradicional a un esquema de trabajo en plataformas digitales, con el fin de buscar desvirtuar el vínculo laboral, los derechos asociados con el mismo o con el objeto de reducir las cargas fiscales, de seguridad social o laborales que se desprendan de la relación de trabajo. Aprobada con fecha
10-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
339   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Comisiones en la Cámara de Diputados.


Iniciante: De Los Santos Flores Casandra Prisilla (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - e

Cambiar la denominación de Atención a Grupos Vulnerables por la de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Aprobada con fecha
5-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
340   Proyecto de decreto que reforma el artículo 23 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar del 1 de diciembre al 1 de octubre que si al comenzar el periodo constitucional no se presentase el Presidente electo, o la elección no estuviere hecha o declarada válida, se procederá a tomar las medidas necesarias para que el Congreso se erija en colegio electoral a efecto de designar Presidente interino, en los términos del artículo 84 Constitucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
341   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de igualdad salarial.


Iniciante: Mercado Castro Patricia (MC)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Igualdad de Género

Cambiar la denominación trabajadora por persona trabajadora. Incorporar el principio de no discriminación en esta ley es aplicable tanto durante la vigencia de una relación laboral como durante el proceso de contratación de personal, inclusive desde que se publica una vacante. Promover la igualdad salarial. Prever como brecha salarial la desigualdad entre el salario promedio los cuales reciben hombres y mujeres por un mismo trabajo. Incorporar a la presente Ley la igualdad laboral. Establecer que las personas trabajadoras podrán denunciar los actos que vulneren el principio de igualdad salarial. Brecha de género: Diferencia que muestra la distancia existente entre mujeres y hombres respecto a un mismo indicador. Se utiliza para reflejar la brecha existente entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos políticos, económicos, sociales y culturales, entre otros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
342   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para garantizar la inclusión de este sector de la población en una sociedad más justa.


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Juventud

Agregar que el Instituto Mexicano de la Juventud coordinará la Política Nacional de Juventud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
343   Proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica o Electromovilidad.


Iniciante: Córdoba Navarrete Alma Monserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Movilidad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto impulsar, fomentar, promover y difundir el desarrollo y adopción de tecnologías de movilidad automotriz bajas en emisiones contaminantes provenientes de combustibles fósiles, con el fin de coadyuvar en materia de protección al ambiente y desarrollo sustentable, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, en concordancia con la Ley General de Cambio Climático, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Transición Energética, la Ley de Planeación, y demás ordenamientos legales aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
344   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos de personas trabajadoras en plataformas digitales.


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir un capítulo denominado Trabajo en Plataformas Digitales de Transporte y Reparto, con la finalidad de dar certeza legal, protección y garantizar los derechos laborales de este sector. Aprobada con fecha
10-Diciembre-2024



Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
345   Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del reconocimiento del derecho humano a la lactancia materna.


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Determinar que la alimentación iniciará con la lactancia materna. Señalar que el Estado promoverá políticas y programas que garanticen la protección integral de este derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
346   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar dentro de los objetivos del Servicio Nacional de Empleo la creación de programas de primer empleo a las y los jóvenes, con la finalidad de contribuir a su inclusión en el mercado laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
347   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Cambio Climático.


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Cambio Climático y Sostenibilidad

Fortalecer y armonizar los ordenamientos aplicables a la materia de cambio climático, buscando siempre el bienestar de la gente y la garantía de sus derechos humanos, entre ellos el derecho a un medio sano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
348   Proyecto de decreto que reforma el artículo Decimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el DOF el 31 de marzo de 2007, en materia de edad mínima de jubilación.


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Prever que los trabajadores del Estado activos al momento de la reforma de 2007, cuando cumplan 30 años de cotizaciones y 28 años por parte de las mujeres, la edad mínima para obtener la jubilación sea 52 años para los hombres y de 50 años para las mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
349   Proyecto de decreto que adiciona la Ley General de Salud, en materia de expediente clínico electrónico.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Salud

Establecer en la Ley, el Expediente Clínico Electrónico, como la recopilación, almacenamiento y gestión electrónica de la información médica y de salud de un paciente, incluyendo datos clínicos, diagnósticos, tratamientos, procedimientos y cualquier otra información relevante para la atención médica o describir el estado de salud del paciente, con el fin de mejorar la calidad de la atención, la accesibilidad a la información y la coordinación entre los profesionales de la salud. Así como del tratamiento de sus datos en materia de protección de datos personales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
350   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia del Sistema Nacional de Información en Salud y su interoperabilidad.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Salud

Crear un Sistema Nacional de Información en Salud que permita maximizar la calidad y el uso de la información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas del sector. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
351   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de inteligencia artificial aplicada a la salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Salud

Incluir en los objetivos del Sistema Nacional de Salud, el promover en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, la protección y el tratamiento adecuado de los datos personales sensibles en posesión de los particulares y de sujetos obligados, así como el promover el desarrollo, acceso y uso de servicios de salud con base en la integración de la inteligencia artificial. Establecer en la competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el efectuar la evaluación de riesgos sobre el uso de los sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Incluir un título denominado Inteligencia artificial aplicada a la salud, en el cual se defina la inteligencia artificial, los casos en los que podrá ser utilizada, definirá los mecanismos de evaluación y auditoría de los sistemas de inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
352   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de receta electrónica.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Salud

Instaurar que la Secretaría de Salud elaboré, emita y difunda los lineamientos técnicos y disposiciones de carácter general para garantizar la operación, seguridad, autenticidad y elementos técnicos de la receta médica electrónica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
353   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de incluir la educación digital en la educación básica.


Iniciante: Cantú Ramírez Andrés Mauricio (PRI)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir la educación digital en los planes y programas de estudio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
354   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Salud

Sustituir grupos vulnerables por grupos de atención prioritaria. Considerar los servicios básicos de salud: los grupos de atención prioritaria que, en razón a desigualdades estructurales, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia, o barreras físicas y estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos con atención intercultural a poblaciones originarias y afromexicanas. Añadir que los servicios y programas en materia de salud mental y adiciones deberán privilegiar la atención interseccional. Suplir menores de edad por infancias. Remplazar comunidades indígenas por comunidades originarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
355   Proyecto de decreto que reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Llevar a cabo acciones para que las instituciones educativas cuenten con las condiciones de accesibilidad y recursos tecnológicos para brindar educación de calidad en todos los niveles, asimismo, impulsar y apoyar el crecimiento en áreas deportivas y culturales, para ello, se celebrarán convenios y acuerdos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
356   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Incluir en el capítulo de adecuaciones presupuestarias, el Anexo Transversal de Niñez y Adolescencia, el cual tendrá recursos destinados a política, programas y acciones en favor de los derechos y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en coordinación con la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, establecerán un sistema de monitoreo que permita conocer el ejercicio y resultado de los recursos asignados, de igual forma se publicará trimestralmente un informe que incluya el avance del ejercicio presupuestal. Establecer mecanismos de participación ciudadana. Incluir en los indicadores del sistema de evaluación del desempeño, la incidencia de los programas entre niñas, niños y adolescentes. Retirada
con fecha 25-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
357   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3, 4, 6, 59, 60, 61, 78 y 82 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de prevención de la gentrificación.


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Instaurar que se regule el mercado inmobiliario, para proteger a las comunidades vulnerables y asegurar que el desarrollo urbano se realice con un enfoque de derechos humanos evitando la gentrificación y que reconozca la importancia de preservar el patrimonio cultural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
358   Proyecto de decreto que reforma los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de licencias por cuidados de hijos o hijas con cáncer.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Establecer que la licencias por cuidados médicos se pueda otorgar tanto a la madre como al padre, así como a cualquier otra persona que este al cargo de los cuidados de la persona menor con tratamiento oncológico, reforzar estereotipos de género, toda vez que el limitar que solo la madre o el padre pueden pedir licencia para ocuparse del cuidado de los hijos con cáncer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
359   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 60 y el tercer párrafo del artículo 315; y se deroga el artículo 199 Bis, Capítulo II del Título Séptimo del Libro Segundo, todos del Código Penal Federal, en materia de peligro de contagio.


Iniciante: López Vela Jaime Genaro (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Justicia

Instituir que se elimine el delito de peligro de contagio del Código Penal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
360   Proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de incorporar el concepto de estado de bienestar.


Iniciante: Álvarez López Jesús Emiliano (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Precisar que el Estado en materia social debe garantizar el acceso de toda la población al goce efectivo, universal, indivisible, independiente, progresivo y gratuito de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que establecen esta Constitución y los instrumentos internacionales ratificados por el Estado mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
361   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras.


Iniciante: Herrera Villavicencio Mónica (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

Unidas  - Salud
- Atención a Grupos Vulnerables

Contemplar como protección materno-infantil y la promoción de la salud materna, la prevención y detección de las enfermedades consideradas enfermedades raras. Considerar la creación de la Comisión Nacional de Enfermedades Raras que promoverá el estudio, prevención, investigación y divulgación de las enfermedades raras. Establecer el Registro Nacional de Enfermedades Raras. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
362   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de lenguaje inclusivo


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Vivienda

Incluir el lenguaje inclusivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
363   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Igualdad de Género

Considerar que, a trabajo de igual valor, debe corresponder un salario igual, sin distinción de género y otras características. Añadir el pagar un salario de igual valor, por el desempeño en puesto, jornada y condiciones iguales, asegurando la igualdad salarial entre hombres y mujeres y estableciendo sanciones para quienes incumplan. Transparentar la información salarial desagregada por género, garantizando el acceso a los datos sobre salarios y prestaciones que reciben sus trabajadores, con apego a las leyes correspondientes. Incluir que queda prohibido a los patrones o a sus representantes, pagar un salario menor que el que se pague a otro trabajador en la misma empresa o establecimiento por trabajo de igual valor, en la misma clase de trabajo o igual jornada. Incluir en el cumplimiento de las normas de trabajo la de transparentar la información salarial desagregada por género. Diseñar y aplicar lineamientos y políticas que garanticen el principio de igualdad salarial entre mujeres y hombres, asegurando que, a trabajo de igual valor, y al desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, corresponda un salario igual. Incluir la información salarial desagregada por género de salarios y prestaciones que reciben sus trabajadores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
364   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de eliminación de la discriminación


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Constituir que en el caso en donde se exija como requisito una edad mínima para un trabajo, ésta pueda ser sustentada y justificada, en caso de no hacerlo se determinará como acto discriminación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
365   Proyecto de decreto que reforma la fracción IX del artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para brindar asesoría y acompañamiento en la realización de trámites en línea


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir en los derechos de las personas adultas mayores, el acceso a recibir orientación y asesoría integral al momento de realizar trámites en línea ante entidades públicas o privadas y proporcionar los medios para que sea brindada en tiempo real. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
366   Proyecto de decreto que reforma el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de pago de indemnización


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Precisar que el trabajador, que en su demanda inicial haya solicitado la reinstalación, podrá optar, si así lo decide, previamente a la emisión de la resolución, por la indemnización constitucional correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
367   Proyecto de decreto que adiciona las fracciones XVII Bis y Ter del artículo 3o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de homologación y ampliación de las definiciones de especies amenazadas y en peligro de extinción


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar la denominación de especies amenazadas, la cual se definirá como aquella que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, la definición de especie en peligro de extinción, la cual se definirá como aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
368   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 325 Bis al Código Penal Federal, en materia de tentativa de feminicidio


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Justicia

Agregar el delito de tentativa de feminicidio, Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
369   Proyecto de decreto que deroga el sexto párrafo del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de eliminación de contradicción de criterios para la elección de la presidencia de la SCJN


Iniciante: Guerra Castillo Marcela (PRI)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Evitar la contradicción de criterios que contempla nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, máxime cuando se trata de nombrar a la persona que presidirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
370   Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley General de Educación Superior, en materia de reconocimiento del servicio social como experiencia laboral


Iniciante: Guerra Castillo Marcela (PRI)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Educación

Contemplar que la acreditación del servicio social sea reconocida como parte de la experiencia para el desempeño de labores profesionales, para lo cual, las autoridades educativas, en coordinación con las instituciones de educación superior expedirán un comprobante de acreditación, mismo que no podrá ser rechazado por el empleador. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
371   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de atención y cuidado de hijas e hijos de madres jefas de familia que trabajan o buscan empleo


Iniciante: Guerra Castillo Marcela (PRI)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Bienestar

Añadir los programas para la atención, cuidado y desarrollo Integral infantil en favor de las madres jefas de familia que no cuentan con un esquema de seguridad social, como prioritarios y de interés público. Retirada
con fecha 29-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
372   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 10, 44 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derechos de niñas y niños que nazcan mientras sus madres están en prisión


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que, las mujeres privadas de su libertad y que se encuentren en algún centro penitenciario, tendrán derecho a conservar la custodia de sus hijos hasta que estos cumplan con 3 años, por lo que la separación será en forma gradual y bajo la supervisión de un especialista en psicología, quien deberá emitir un dictamen en el que se recomienden la realización de un régimen de visitas y convivencia entre el menor de edad y su madre interna durante los días de visitas familiares. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
373   Proyecto de decreto que expide la Ley de Coordinación entre los Poderes Federales y Locales en la Ciudad de México en materia de capitalidad, reglamentaria del apartado B del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Ruiz Massieu Salinas Claudia (MC)


Fecha de presentación:
5-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer las bases de coordinación entre los poderes federales y los poderes locales de la Ciudad de México en virtud de su carácter de capital de los Estados Unidos Mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
374   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo vigésimo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía eléctrica.


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, el Estado deberá garantizar que toda persona tiene derecho a acceder a la energía eléctrica destinada al consumo personal, doméstico y educativo, en condiciones de asequibilidad, confiabilidad, sostenibilidad y renovación, de manera moderna, segura y con altos estándares de calidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
375   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.


Iniciante: Haces Barba Pedro Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, el Salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria, ni sustituido, ni reservado, ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
376   Proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Elevar a rango constitucional que no se podrá negar a ninguna persona enferma de cáncer, sin discriminación de género, edad, raza y religión, la ley establecerá los mecanismos para el suministro de medicamentos y quimioterapias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
377   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el Estado, a través de las instituciones competentes, garantizará la suficiencia de medicamentos gratuitos incluidos los de alta especialidad, para todas las personas con y sin seguridad social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
378   Proyecto de decreto que reforma el artículo 37 y 221 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Salud

Agregar la suficiencia y entrega gratuita de medicamentos, incluidos los de alta especialidad como servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social. Incluir definición de medicamentos de alta especialidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
379   Proyecto de decreto que expide la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico que tiene por objeto la protección de todos los animales que se encuentren de forma permanente o transitoria en el territorio nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
380   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Fortalecer el derecho al agua de uso doméstico y establecer que no podrá ser restringido en su totalidad bajo ninguna circunstancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
381   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, con el propósito de crear un sistema paritario, equitativo y libre de discriminación en el servicio exterior mexicano, en materia de derechos humanos y no discriminación.


Iniciante: Piñón Rivera Lorena (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Relaciones Exteriores

Incluir el principio de paridad de género como eje para la integración del Servicio Exterior, así como para proponer personal ante una vacante o para algún ascenso de personal de carrera a Segundo Secretario, Primer Secretario, Consejero y Ministro de la rama Diplomático-Consular y Coordinador Administrativo. Establecer la discriminación como conducta administrativa grave, quien en ejercicio de sus funciones la realice. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Noviembre-2024
382   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Regular los derechos de la ciudadanía, en la operación de las Sociedades de Información Crediticia, en particular en lo relativo a la eliminación oportuna de los registros de las personas. Asimismo, se propone establecer la periodicidad y gratuidad permanente para que los ciudadanos puedan acceder a la información que estas sociedades poseen sobre ellos; y fortalecer los derechos de los consumidores, promover la transparencia y la responsabilidad en el manejo de la información crediticia, y facilitar el acceso a mejores oportunidades financieras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Octubre-224
383   Proyecto de decreto que declara el 5 de marzo de cada año como el "Día Nacional del Circo".


Iniciante: Aguilar López José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 5 de marzo de cada año como el Día Nacional del Circo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
384   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 51 Bis y reforma el artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de prohibición de unidades de autotransporte de carga de doble remolque.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Comunicaciones y Transportes

Prever queda prohibido la circulación en carreteras y caminos de territorio nacional a unidades de autotransporte de carga con doble articulación, remolques o semirremolques. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Octubre-2024
385   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o. y 37 de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Espinoza Eguía Juan Francisco (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Turismo

Agregar la definición de Turismo Rural. Añadir que los estados, los municipios y la Ciudad de México deberán de fortalecer con mayor difusión, para posicionar el turismo rural como una opción viable entre los turistas, mejorando la calidad de vida y la economía de los habitantes de estas zonas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
386   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Adherir como obligación de primer orden de la Federación el funcionamiento de las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía con el apoyo de las entidades federativas y así garantizar que su presupuesto anual sea superior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez considerando las disposiciones legales aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
387   Proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Adherir el financiamiento para las universidades públicas e instituciones de educación superior tanto de la Federación como de las entidades federativas a las que la ley otorgue autonomía correspondientes al Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y la Atención a Grupos Vulnerables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
388   Proyecto de decreto que reforma los artículos 119 y 120 de la Ley General de Educación, para fortalecer el presupuesto anual de las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Educación

Considerar que será obligación de primer orden de la Federación, fortalecer el funcionamiento de las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía con el apoyo de las entidades federativas y garantizará que su presupuesto anual sea superior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
389   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar como deducción autorizada los servicios de enseñanza correspondientes a la educación básica, media superior y superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
390   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en materia de seguridad pública a nivel federal, con el objetivo de hacer partícipe a la ciudadanía, saber el sentir, las necesidades e implementar acciones.


Iniciante: Betanzos Cortes Israel (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Seguridad Ciudadana

Agregar la definición de Consejo Ciudadano. Establecer el Capítulo Del Consejo Nacional Ciudadano en materia de Seguridad Pública. Establecer el Capítulo Del consejo nacional ciudadano en materia de seguridad Pública. Añadir que el Consejo Nacional en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia ejercerá sus atribuciones en conjunto con el Consejo Nacional Ciudadano de Seguridad Pública. Anexar que el Centro Nacional ejercerá sus atribuciones en coordinación con el Consejo Nacional Ciudadano de Seguridad Pública. Agregar que las políticas de prevención social deberán ser evaluadas con la participación del Consejo Nacional Ciudadano de Seguridad Pública. Estipular que la participación ciudadana y comunitaria, organizada o no organizada se hace efectiva en el Consejo Nacional Ciudadano en materia de Seguridad Pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
391   Proyecto de decreto que declara el 19 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Mujer Emprendedora.


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 19 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Mujer Emprendedora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
392   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Igualdad de Género

Agregar el concepto de Violencia Simbólica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
393   Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Igualdad de Género

Contemplar que en los casos de feminicidio se aplicarán las penas previstas en la legislación penal sustantiva, cuyo parámetro de sanción no podrá ser inferior a 40 años de prisión y mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente. Retirada
con fecha 1-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
394   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Indicar que toda persona o familia deberá tener una conectividad permanente a la electricidad y sin intermitencias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Noviembre-2024
395   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 29o., 30o. y 31o. de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de perspectiva de género y determinación de zonas de atención prioritaria para el desarrollo social.


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Bienestar

Formar programas destinados a garantizar la alimentación nutritiva y de calidad de las personas en condición de pobreza con especial atención a las niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Retirada
con fecha 26-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
396   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Salud

Adherir la atención Integral a Niños con Cáncer con la finalidad de recibir atención médica integral, que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento, dicha atención deberá garantizarse en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
397   Proyecto de decreto que reforma los artículos transitorios Trigésimo y Trigésimo Segundo de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, en materia de ingresos derivados de la venta del petróleo y otros hidrocarburos.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Modificar los montos inferiores del valor del petróleo y para el condensado del gas natural no asociado. Modificar las cantidades destinadas a rubros programáticos de educación, salud, seguridad y gasto social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
398   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 6o. de la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de aumento de las participaciones federales a estados y municipios.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Aumentar del 20% al 35% de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio, para constituir el Fondo General de Participaciones. Incrementar del 20% al 30% las participaciones federales que recibirán los municipios del total del fondo General de Participaciones, sobre las cantidades que correspondan al Estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
399   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o.-A y deroga la fracción V del artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de IVA acreditable para empresas que prestan el servicio de transporte público de pasajeros.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que el impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores, cuando se realice la prestación de servicios de transporte público terrestre de personas que se preste exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas, y para tal efecto, no se considera transporte público aquel que se contrata mediante plataformas de servicios digitales de intermediación entre terceros que sean oferentes de servicios de transporte y los demandantes de los mismos, cuando los vehículos con los que se proporcione el servicio sean de uso particular. Eliminar que el transporte público terrestre de personas que se preste exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas. Anular que no se considera transporte público aquél que se contrata mediante plataformas de servicios digitales de intermediación entre terceros que sean oferentes de servicios de transporte y los demandantes de los mismos, cuando los vehículos con los que se proporcione el servicio sean de uso particular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
400   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de generación distribuida de energía eléctrica.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Energía

Incrementar la capacidad de 0.5 MW a 1 MW de las centrales eléctricas. Retirada
con fecha 30-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
401   Proyecto de decreto que reforma el artículo 23 del Código Fiscal de la Federación y adiciona un artículo 27 a la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, en materia de compensación universal.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que una vez comprobado que ha lugar la compensación, las autoridades fiscales deberán entregar al contribuyente el monto de esta en un plazo no mayor a quince días hábiles. Añadir que los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor, incluyendo contribuciones retenidas, contra las que estén obligadas a pagar por adeudo propio, siempre que ambas deriven de impuestos federales distintos de los que se causen con motivo de la importación, los administre la misma autoridad y no tengan destino específico, incluyendo sus accesorios. Anexar que tratándose del impuesto al valor agregado, cuando en la declaración de pago resulte saldo a favor, el contribuyente podrá acreditarlo, tanto contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo o solicitar su devolución, como contra los demás impuestos a que haya lugar, y cuando se solicite la devolución deberá ser sobre el total del saldo a favor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
402   Proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Infraestructura

Agregar que en las licitaciones públicas las personas morales, deberán, además, declarar que han implementado una política de integridad que cuente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
403   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 109 y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: De Los Santos Flores Casandra Prisilla (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Justicia

Cambiar el término personas menores de dieciocho años por niñas, niños y adolescentes. Aplicar las medidas de protección cuando se trate de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, de manera supletoria las medidas urgentes de protección previstas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
404   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 2o. de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ortiz González Graciela (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Salud

Establecer las bases para un sistema de salud integral y eficiente, que brinde seguridad a la población, dando certeza que el derecho a la salud no sea solo una aspiración, sino una realidad accesible y sostenible para todas las personas de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
405   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Yañez Cuellar Arturo (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar la exoneración del IVA en la producción de libros en México, para promover la lectura, mejorar la calidad educativa y reducir la desigualdad social. Fomentando una cultura de conocimiento y aprendizaje que beneficie a los individuos como a la sociedad en su conjunto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
406   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 102 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Yañez Cuellar Arturo (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Educación

Establecer que las instalaciones deportivas deberán ser adecuadas para fomentar un entorno saludable inclusivo y seguro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
407   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil, en materia del Fonden.


Iniciante: Yañez Cuellar Arturo (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Agregar un capitulo relacionado con los desastres naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
408   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia del primer empleo.


Iniciante: Yañez Cuellar Arturo (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Otorgar un estímulo fiscal del impuesto sobre la renta a los contribuyentes, personas físicas o morales, que contraten a personas de 16 a 29 años sin registro previo de aseguramiento en el Instituto Mexicano del Seguro Social o sin previa prestación de servicios laborales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
409   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, para eliminación del FOBAPROA y en materia de finanzas.


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Erigir la eliminación del Fobaproa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
410   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, las personas mayores de sesenta y cinco años que reciben una pensión no contributiva por parte del Estado, quedarán exentos del pago de todo tipo de comisiones bancarias. Lo anterior sin distingos por tipo de cuenta, origen de la misma u operación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
411   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 67 y 70 de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Castro Bello Christian Mishel (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Educación

Instituir que las escuelas de educación superior, tanto públicas y privadas, exente el pago de titulación, para así incentivar a los alumnos a graduarse y tener una mejor calificación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
412   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de empleo temporal para pescadores de los litorales de México.


Iniciante: Castro Bello Christian Mishel (PRI)


Fecha de presentación:
10-Diciembre-2024

  - Bienestar

Establecer que los pescadores tengan apoyos adicionales, en caso de desastres naturales, así como apoyo con empleos temporales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
413   Proyecto de decreto que reforma el artículo 40 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Ruvalcaba Gámez Nora (Senadores)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Estipular a la construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física el número de escuelas, planteles y número de alumnos de tipo educativo, y así priorizar una asignación proporcional para cada tipo, dicha asignación al tipo educativo de educación media superior no podrá ser inferior al tipo de educación superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
414   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Defensa Nacional

Incluir la manera en que se llevarán a cabo los ascensos en las instituciones armadas, dar mayor seguridad de bienestar a los egresados de las escuelas de educación militar. Aprobada con fecha
18-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
415   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. y reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Zebadúa Alva Joaquín (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Energía

Establecer que, el Estado diseñará e instrumentará mecanismos que permitan el acceso al suministro eléctrico en condiciones de equidad y justicia social a las comunidades y pueblos cuyos territorios fueron afectados por la construcción de presas hidroeléctricas. Estos mecanismos podrán incluir, de manera enunciativa, más no limitativa; tarifas preferenciales, garantía de suministro en comunidades rurales y mantenimiento permanente con inclusión de mano de obra local. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
416   Proyecto de decreto que reforma los artículos 15 y 154 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Instaurar empoderamiento económico y social de las mujeres rurales, para ello se deberá garantizar su acceso a la propiedad de la tierra y su participación en la toma de decisiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
417   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Juventud

Incluir a los objetivos del Instituto, la atribución de gestionar convenios de colaboración con organismos gubernamentales, no gubernamentales, públicos y privados, nacionales e internacionales, enfocados en la gestión de créditos preferenciales para jóvenes emprendedores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
418   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 69, 72 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer que el Presidente de la República asista y presente su informe por escrito, en la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias de cada año, asimismo, cada Grupo Parlamentario, presentará un posicionamiento. Incluir en las autoridades a las que se puede formular pregunta por escrito derivado del análisis del Informe, al Fiscal General de la República, titulares de las empresas productivas del Estado, de los órganos reguladores coordinados en materia energética y órganos constitucionalmente autónomos. Establecer que las comisiones de cada cámara deberán desarrollar un informe por escrito derivado de las observaciones al Informe de Gobierno y remitirlo al Ejecutivo Federal, así como al órgano administrativo correspondiente. Determinar que las Cámaras podrán convocar a los encargados del despacho de la administración pública federal para ampliar la información. Incluir en el listado de autoridades que pueden ser convocados a comparecer, al Fiscal General de la República. titulares de empresas productivas del Estado y de los órganos reguladores coordinados en materia energética; los formatos de comparecencias se realizarán a través de acuerdos entre los Grupos Parlamentarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
419   Proyecto de decreto que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir a los Grupos Parlamentarios de ambas Cámaras, para que puedan presentar hasta dos iniciativas en la apertura de cada periodo ordinario de sesiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
420   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incorporar dentro de las facultades del congreso, la de expedir leyes en materia de extorsión. Aprobada con fecha
9-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
421   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Promover la realización de pausas activas a personas trabajadoras que desempeñen actividades que requieran largos periodos de tiempo permanecer estáticos se deberán realizar actividad física el cual tendrá una duración de 40 minutos por jornada laboral dividido en dos pausas de 20 minutas para combatir los efectos del sedentarismo, como es el caso de oficinistas, guardias de seguridad, choferes y otros trabajadores cuyas obligaciones sean análogas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
422   Proyecto de decreto que reforma el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar de 50 % a 80 por ciento respecto a las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestaciones de servicios que se realicen en los días de descanso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Octubre-2024
423   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social, en materia de depresión post-parto.


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Determinar que en caso de que la madre trabajadora sea diagnosticada con depresión postparto, tendrá derecho a contar con permiso de media jornada un día a la semana con goce de sueldo, hasta por 10 semanas, durante los primeros seis meses contados a partir del parto, para asistir a terapia psicológica. Señalar que si la depresión postparto se diagnostica después de transcurridos los primeros seis meses contados a partir del parto, la madre tendrá derecho a contar con permiso de media jornada un día a la semana sin goce de sueldo, hasta por siete semanas para asistir a terapia psicológica. Precisar que el seguimiento y terapias podrán realizarse en instituciones de salud o especialistas privados, en este último, los honorarios correrán a cargo de la madre trabajadora y, el diagnóstico y seguimiento serán validados por el instituto correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Octubre-2024
424   Proyecto de decreto que expide la Ley General del Cáncer.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir la Ley General del Cáncer, con el objeto establecer los mecanismos para garantizar la atención integral del cáncer como parte del derecho de protección a la salud establecido en el párrafo cuarto del artículo 4o constitucional; para toda persona con sospecha o diagnóstico de cáncer. Crea el Sistema Nacional de Coordinación de los Servicios de Atención al Cáncer, como un mecanismo para la coordinación de las instituciones públicas, de seguridad social y privadas que otorguen servicios de prevención, atención y seguimiento a las personas con diagnóstico de cáncer; y Facultar a la Secretaría de Salud, para que expida los lineamientos para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Coordinación de los Servicios de Atención al Cáncer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
425   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Salud, en materia de fortalecer la autonomía, el financiamiento de la regulación, control, vigilancia y fomento sanitario que realiza Cofepris.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Salud

Modifica la naturaleza de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de órgano desconcentrado a órgano descentralizado no sectorizado con independencia administrativa y financiera, y tendrá la capacidad de gestionar su presupuesto, recursos humanos y estructura organizativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
426   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Agregar la creación de un registro nacional de enfermedades raras. Este registro proporcionará una base de datos centralizada y actualizada sobre la prevalencia, características y tratamientos de las diversas enfermedades raras en el país. Esta información será invaluable para la planificación estratégica, la detección temprana, el diagnóstico oportuno, la coordinación a nivel nacional, la asignación de recursos y desarrollo de políticas de salud adaptadas a las necesidades específicas de los pacientes con enfermedades raras. En conjunto, estas reformas no solo fortalecerán el sistema de salud para enfrentar las enfermedades raras, sino que también mejorarán la calidad de vida de aquellos afectados y sus familias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Octubre-2024
427   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 284 Bis al Código Civil Federal.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer un plan de tutela a los animales en caso de que exista un divorcio cuando las partes involucradas sean poseedoras de una o varias mascotas considerando un común acuerdo quién será el responsable. Establecer un proceso y sus factores de mediación para que el juez de familia pueda tomar una decisión y en su caso asignar la tutela compartida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
428   Proyecto de decreto que declara el 16 de octubre de cada año como el Día Nacional de la Prevención de la Covid-19 y otras Enfermedades Respiratorias.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 16 de octubre de cada año como el Día Nacional de la Prevención de la Covid-19 y otras Enfermedades Respiratorias. Retirada
con fecha 12-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
429   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para garantizar el abasto de medicamentos e insumos para la salud y combatir la corrupción.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Impedir nuevos actos de corrupción en la compra de medicamentos y atender situaciones de emergencia. Ofrecer soluciones al desabasto generalizado de medicamentos. Agregar las atribuciones de la contratación de bienes y prestación de servicios para la salud. Establecer el sistema de gestión de calidad para la distribución de los medicamentos e insumos para la salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
430   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 81 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Establecer que la Secretaría de Salud, previa opinión del Consejo de Salubridad General, determinará las diferentes especialidades de la medicina y el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), en el caso de que se establezca una nueva especialidad, convocará a los especialistas de la rama a efecto de que establezcan el correspondiente consejo cuya naturaleza jurídica será la de asociación civil. Añadir que la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Salud y con la opinión del CONACEM, establecerán los costos de referencia que se deriven de los procesos de certificación a los que se sujetarán obligatoriamente el CONACEM y los Consejos de Especialidades Médicas. Anexar que la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Salud, establecerán un mecanismo de vigilancia y control del CONACEM y de los Consejos de Especialidades Médicas, a fin de garantizar la transparencia, idoneidad, accesibilidad, equidad, no discriminación, combate la corrupción, y competencia técnica y profesional, en los procesos de certificación. La emisión de los títulos de especialidades médicas corresponde a las instituciones de educación superior y de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
431   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de acoso laboral.


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir la definición de Acoso laboral. Prohibir a los patrones o a sus representantes y a los sindicatos realizar o tolerar actos de hostigamiento, acoso sexual y/o acoso laboral contra cualquier persona en el lugar de trabajo, ejercer actos de violencia, discriminación, acoso u hostigamiento sexual y/o acoso laboral en contra de sus miembros. Imponer multa por el equivalente de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
432   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Pesca

Agregar que corresponde a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural proponer al titular del Ejecutivo Federal el presupuesto destinado al sector pesca y acuacultura, que deberá incluir también sembrando vida en el mar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
433   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 225 del Código Penal Federal, en materia de delitos cometidos por servidores públicos.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer que las personas que han sido víctimas de hechos delictivos tengan garantizado el derecho de acceso a la justicia y erradiquen las malas prácticas en la actuación de los servidores públicos que atentan contra la dignidad de las personas y contra la igualdad con la que deben llevarse a cabo las investigaciones relativas a delitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
434   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o. y 14 de la Ley General de Educación, en materia de tecnologías de la información y comunicación.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Educación

Promover el uso responsable y seguro del internet, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. Retirada
con fecha 13-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
435   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para crear el Sistema Judicial de Información Pública Avanzada.


Iniciante: Albores Gleason Roberto Armando (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Suprimir al Consejo de la Judicatura Federal y crear dos nuevos órganos; el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
436   Proyecto de decreto que reforma el artículo Tercero Transitorio del Decreto que reforma el inciso A) de la base II del artículo 41, y el párrafo primero de la fracción VI del apartado A del artículo 123; y se adicionan los párrafos sextos y séptimo al apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el DOF el 27 de enero de 2016.


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Exceptuar de entender como referidas a la Unidad de Medida y Actualización, a las prestaciones de seguridad social y pensiones, las cuales se seguirán determinando en salarios mínimos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
437   Proyecto de decreto que declara el 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Bienestar.


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Bienestar Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
438   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Añadir que la Constitución reconoce y garantiza la autonomía, respetando la dignidad e integridad de las niñas, niños y adolescentes. Anexar que el ejercicio de usos y costumbres no deberá en ningún caso, vulnerar los derechos señalados en esta Constitución y demás leyes generales aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
439   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 95 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Establecer que las guardias realizadas durante el internado de pregrado y de las residencias de especialización no deberán tener una jornada mayor a la permitida por la Ley, salvo que el servicio así lo requiera, ser inhumanas, excesivas o peligrosas, serán remuneradas y gozarán de las demás prestaciones de ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
440   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 204 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Establecer que cuando las entidades federativas o los municipios y sus dependencias y entidades tengan adeudos en el año inmediato anterior, el Instituto en el mes de enero de cada año, actualizará los mismos para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que con cargo a las participaciones y transferencias federales del ejercicio fiscal que corresponda, se realice el pago. Añadir que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público analizará la solicitud y, de ser procedente, notificará a las entidades federativas o los municipios y sus dependencias y entidades, que por su cuenta realizó o realizará el pago correspondiente. Agregar que la omisión de realizar la solicitud o efectuar el pago, será sancionado conforme a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
441   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Fiscalía General de la República, en materia de perspectiva de género.


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Agregar que, es indispensable una certificación en perspectiva de género, para el personal que labora en las diferentes fiscalías y procuradurías de los estados, teniendo que se idónea y adecuada, que no permita hacer a un lado los derechos humanos. De manera obligatoria desde el puesto de mando hasta las direcciones generales que dependen de estos cargos; siendo el objetivo profesionalizar a los fiscales, ministerios públicos de la federación y en general a las personas que componen la Fiscalía General de la República en materia de perspectiva de género, a través de la mejora continua, con el objetivo de especializar a las mujeres respecto a las circunstancias socioculturales actuales, especializando a las instituciones de procuración de justicia para lograr resultados apropiados en materia de delitos de género. fortaleciendo de modo más eficiente las facultades y obligaciones de la Fiscalía General de la República, al contar con una herramienta como es la perspectiva de género, como una vía de modificar la manera de ejecutar las diligencias para la investigación de hechos ofensivos en contra de las mujeres para combatir esta demanda de la sociedad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
442   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Delimitar el actuar de la Junta Directiva, estableciendo que las reglas operativas que expida, no deberán contravenir lo establecido en la ley. Especificar que el saldo de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda de la Cuenta Individual, se deberá aplicar como pago inicial del capital del préstamo. Prohibir el uso de despachos para cobrar pagos rezagados en el caso de créditos otorgados a trabajadores. Prohibir la utilización de la UMA como referencia para el cálculo de pensiones, jubilaciones, créditos para la vivienda y prestaciones laborales. Indicar que la desindexación del crédito de la UMA para convertirlo a pesos, deberá aplicar a todos los créditos hipotecarios, vigentes y nuevos. Debiendo desvincular las jubilaciones y pensiones de la UMA y detener las actualizaciones de los créditos. Proponer que los créditos vigentes deberán reestructurarse en pesos. Agregar que todos aquéllos créditos de vivienda anteriores al decreto de 2007 y 2017 deberán también establecerse en pesos., a fin de evitar un trato discriminatorio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Diciembre-2024
443   Proyecto de decreto que reforma los artículos 5o. y 13 de la Ley General de Protección Civil, en materia de prevención culturalmente adecuada.


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Agregar que las autoridades de protección civil deberán de dirigirse con honradez y respeto ante comunidades indígenas y afromexicanas con un enfoque intercultural en zonas de desastre. Establecer que los medios de comunicación masiva y electrónicos deberán colaborar con las autoridades a difundir información en materia de protección civil en regiones con población indígena, con las lenguas maternas correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
444   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 35 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de consagrar el derecho de todo ciudadano de participar en la asignación del presupuesto en los tres niveles de gobierno.


Iniciante: González Naveda Adrián (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar como derecho de los ciudadanos la participación en el proceso de asignación del presupuesto de los tres niveles gobierno. Prever que el congreso deberá de legislar sobre el presupuesto participativo como una facultad del mismo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
445   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 27 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.


Iniciante: López Ruíz José Antonio (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Diseñar e implementar un Programa Nacional de Alimentación para el Bienestar, con la finalidad de salvaguardar el derecho humano y constitucional a una alimentación adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Octubre-2024
446   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 76 del Reglamento de la Cámara de Diputados.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Determinar que cuando se presente en el pleno un asunto en lengua indígena se darán dos minutos adicionales en caso de iniciativas, dictámenes, agenda política, y un minuto extra para presentación de proposiciones y efemérides. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
447   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Rincón Chanona Sonia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Armonización Normativa. Incluir fondos adicionales para los casos de cambios de adscripción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
448   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Rincón Chanona Sonia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Agregar que en el proyecto de decreto, los anexos y tomos, también incluirán las previsiones de gasto que correspondan para compensar las variaciones salariales derivadas de cambios o permutas entre entidades federativas de la nómina educativa, dentro del Ramo, Programa y Partida conducentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
449   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Silva Santiago María Damaris (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía, así como también para acceder a la figura de amnistía, cuando sean procesados o condenados por cualquier delito, por manifestar sus ideales, defender causas sociales o su territorio, por razones políticas o por pertenecer a alguna autodefensa comunitaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
450   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Carrillo Cubillas Mario Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir que, será facultad exclusiva del Estado garantizar el derecho para que toda persona tenga acceso, disposición, abastecimiento y tratamiento del agua, así como su adecuado saneamiento para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
451   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Carrillo Cubillas Mario Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incluir el lenguaje incluyente al referirse a la persona que encabeza el Poder Ejecutivo Federal. Incluir, según corresponda a la propuesta, las palabras: la Presidenta, la comisionada, comisionadas, consejeras, candidata, una Presidenta interina, una Presidenta sustituta, hija, Presidenta electa. Sustituir las referencias de: Cámara de Senadores por el Senado de la República, miembros por integrantes o por la palabra personas, ciudadanos mexicanos por ciudadanía mexicana, senadores por senadurías y diputados por diputaciones, y la referencia, un solo individuo por una sola persona, el Secretario de Gobernación por la persona titular de la Secretaría de Gobernación, ser ciudadano mexicano por tener ciudadanía mexicana, los miembros por las personas integrantes y servidores públicos por personas servidoras públicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
452   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que el tiempo de traslado desde el domicilio de la persona trabajadora hasta el lugar de trabajo se considerará parte de la jornada laboral cuando las condiciones geográficas, de transporte o de infraestructura así lo requieran y el empleador proporcionará los medios económicos o de transporte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
453   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 64 de la Ley General de Salud.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Prohibir la entrega, directa o indirecta, de productos sucedáneos de leche materna de manera gratuita a instituciones, personal de salud dedicado a la atención materno-infantil, centros de atención infantil y guarderías, con excepción de aquellos productos destinados a atender necesidades especiales de nutrición de los lactantes o aquellos destinados a protocolos de investigación clínica debidamente acreditados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
454   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley General de Educación y 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Borboa Becerra Omar Antonio (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Educación
- Economía, Comercio y Competitividad

Prever que los particulares que presten servicios educativos podrán cobrar cuotas por inscripción a los alumnos de nuevo ingreso y solo una vez a quienes ingresen a un nuevo nivel educativo, no se cobrara cuota por reinscripción o similares. Incorporar como atribución de la secretaria la vigilancia y verificación en el cumplimiento de disposiciones en materia de educación impartida por particulares. Retirada
con fecha 16-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
455   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Albores Gleason Roberto Armando (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que los ciudadanos mexicanos que radican en el extranjero puedan votar en las elecciones de cargos judiciales. Que los ciudadanos puedan votar por medios electrónicos, ya sean dispositivos personales o kioscos instalados en plazas públicas. Garantizando la secrecía, libertad y libertad del sufragio. La junta general propondrá la creación de unidades administrativas, así como el Instituto coordinará la instalación de los kioscos electrónicos en plazas públicas y sedes diplomáticas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
456   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, para fortalecer las medidas de protección tratándose de delitos cometidos contra menores de edad y mujeres.


Iniciante: Martínez Ruiz Maribel (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer que, el Ministerio Público, el órgano jurisdiccional y las autoridades administrativas correspondientes, deberán cumplir con eficiencia las medidas de protección a víctimas u ofendidos del delito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
457   Proyecto de decreto que declara el 10 de noviembre de cada año Día Nacional de la Mariposa Monarca.


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 10 de noviembre de cada año Día Nacional de la Mariposa Monarca Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Octubre-2024
458   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Cambiar de 65 a 68 años el derecho a recibir por parte del Estado una pensión. Agregar que dicha prestación se otorgará a las y los migrantes de nacionalidad mexicana por nacimiento, cuyo lugar de residencia se encuentre fuera del territorio nacional. Retirada
con fecha 22-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
459   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal.


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Crear el Capítulo III de Acecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
460   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 153-M de la Ley Federal del Trabajo, en materia de capacitación y adiestramiento.


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar, que los trabajadores reciban la capacitación o el adiestramiento requeridos por parte de los patrones, desde el momento que se presenta una relación de trabajo o un contrato individual de trabajo; ya que se estaría beneficiando a los trabajadores que están laborando en empresas en las que no existe un contrato colectivo de trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Octubre-2024
461   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: García López Luis Enrique (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Conceder a los municipios de cobrar el concepto de alumbrado público, ya sea directamente o mediante convenios con el proveedor de energía eléctrica, conforme a las tarifas aprobadas por las Legislaturas locales, y estas tarifas se basarán en el costo por la prestación del servicio, los recursos recaudados serán gestionados de manera autónoma y destinados exclusivamente a su propósito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
462   Proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley de Minería.


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Energía

Regular exclusivamente el litio eliminado la ambigüedad en torno a otros minerales considerados y declarados como estratégicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2024
463   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de nuevas masculinidades.


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Igualdad de Género

Agregar la definición de Nuevas Masculinidades. Añadir que la Política Nacional que desarrolle el Ejecutivo federal impulsara el ejercicio de nuevas masculinidades para la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo; y en los programas y planes de estudio del sistema educativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
464   Proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley de Educación Naval.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Marina

Incluir a los objetivos del sistema educativo el cuidado al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales, impulsando el conocimiento y uso de las energías renovables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
465   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o. y 2o. de la Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Infraestructura

Fomentar el uso de energías renovables para proveer al pueblo de una mejor infraestructura hidráulica que ofrezca mejores servicios al menor precio posible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
466   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Murguía Lardizábal Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Energía

Considerar que la Comisión Reguladora de Energía, en materia de tarifas reguladas, en el caso aplicable, se deberá considerar entre otros componentes, los días consecutivos de temperaturas máximas durante la temporada de calor del año inmediato anterior para así poder acceder a un subsidio durante ese periodo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
467   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley General de Educación, en materia de ciberseguridad.


Iniciante: Maldonado Chavarín Alberto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Educación

Establecer como obligación del estado, proporcionar a las escuelas equipos de cómputo que fomenten y permitan que las y los niños y adolescentes tengan acceso a las diversas redes de comunicación; Precisar que los planes de estudio se contemple la prevención de los delitos cibernéticos y el uso responsable de las redes sociales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
468   Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Energía

Establecer que, se clasificará por territorio la excepción de tarifas en zonas marginadas al mismo tiempo que la instalación de paneles solares será por parte del gobierno sin costo, para determinar las tarifas y precios usados en las memorias de cálculo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al aplicar las metodologías para determinar el cálculo y ajuste de las Tarifas Reguladas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
469   Proyecto de decreto que reforma el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar la equidad de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
470   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para otorgar facultades al congreso de la unión para legislar en materia penal sobre delitos contra los animales.


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Otorgar facultades al Congreso de la Unión para legislar en materia penal sobre delitos relacionados con el maltrato, crueldad, explotación y tráfico ilegal de animales, estableciendo las bases mínimas para su tipificación y sanción en todo el territorio nacional. Unificar criterios y sanciones, garantizando una protección homogénea de los animales en todo el país. Cerrar vacíos legales y facilitar la cooperación entre las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para la prevención, investigación y persecución de los delitos contra los animales. Alinear a México con estándares internacionales y compromisos en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
471   Proyecto de decreto que reforma el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Permitir que las y los mexicanos residentes en el extranjero puedan votar en la elección de las personas juzgadoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
472   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de atención a las personas recién nacidas prematuras.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Incluir la atención a la prematuridad como materia de salubridad general. Establecer acciones para la nutrición, atención integral e inmunización de las personas recién nacidas prematuras, con el propósito de procurar el crecimiento y desarrollo, asimismo, la Cartilla Nacional de Vacunación deberá contar con un apartado de vacunación específico, el cual se sujetará a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud. Incluir en el Programa de Vacunación Universal los lineamientos sobre la inmunización en las personas recién nacidas prematuras antes de las 35 semanas de gestación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
473   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o. y 7o. de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Niño de Rivera Vela Homero Ricardo (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Movilidad

Instituir la movilidad eléctrica o electromovilidad e impulsar las energías limpias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
474   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 22 de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Flores Robles Ramón Angel (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Determinar que las autoridades competentes ante un peligro notorio e inminente de que el acuífero o fuente hidrológica pueda desaparecer o sufrir alteraciones graves como la salinización, deberán realizar revisiones inmediatas y adoptar las medidas necesarias para la protección de dicho recurso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
475   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 395 Bis al Código Penal Federal.


Iniciante: Montalvo Luna José Luis (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Incorporar al delito de despojo de inmuebles las agravantes de seis a diez años de prisión y de quinientas a dos mil unidades de medida y actualización, cuando el delito se cometa en personas mayores de sesenta años de edad o personas con discapacidad, se simulen actos de ejercicio de autoridad, se utilice documentos falsos y/o un servidor público, autorizado para tratar datos personales de los ciudadanos, participe. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Noviembre-2024
476   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de vacunación.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Considerar al Programa Nacional de Vacunación como materia de salubridad general. Actualizar los objetivos del Sistema Nacional de Salud para impulsar el Programa Nacional de Vacunación para protección de la población. Incluir que la Secretaría de Salud, entidades y dependencias del sector salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán brindar acceso a las vacunas mediante los centros de vacunación estatales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
477   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Mayer Bretón Sergio (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer un plazo mayor de 60 días naturales, a efecto de que el sujeto obligado pueda contar con un plazo razonable para atender los asuntos que hayan dado lugar a su solicitud de licencia. Retirada
con fecha 23-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
478   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Aguas y abroga la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Zagal Ramírez Xóchitl Nashielly (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto establecer las bases para que permita garantizar y proteger efectivamente el derecho humano de acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
479   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Prever que en lugares donde se desarrollen programas de infraestructura vial, ferroviaria o de alto impacto en la comunidad, se deberá formular y ejecutar programas de restauración ecológica por parte de la secretaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-204
480   Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Bautista Bravo Juan Angel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar como día de descanso obligatorio El primer lunes de mayo en conmemoración del 5 de mayo y el 1 y 2 de noviembre. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
481   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 389 Ter al Código Penal Federal, en materia de fraude.


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Equiparar al delito de fraude e imponer una pena de 6 meses a 6 años de prisión y de 30 a 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien, por sí o por interpósita persona, simulando ofrecer, afiliar u otorgar programas del gobierno federal, estatal o municipal, o utilizando logos o imágenes oficiales, obtenga un beneficio económico indebido. Añadir que la pena prevista en el párrafo anterior se duplicará si la víctima es una persona adulta mayor, una persona con discapacidad, una persona perteneciente a un pueblo o comunidad indígena o una persona de escasos recursos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
482   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades no transmisibles.


Iniciante: Velázquez Vázquez Marcela (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Implementar y promover que las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Salud establezcan programas de orientación y prevención de enfermedades no transmisibles como lo son la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras; con el objetivo de dotar con la información necesaria y oportuna a todos los sectores de la población, incluyendo los pueblos indígenas, para la prevención de dichas enfermedades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
483   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y de la Ley General de Educación


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Juventud

Instaurar que los jóvenes inscritos en el servicio social tengan acceso a capacitación o adiestramiento y que se establezca un estímulo fiscal del impuesto sobre la renta para personas morales y físicas con actividades empresariales que contraten a jóvenes de entre 18 y 29 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
484   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de medicamentos adquiridos en farmacias


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar como estímulo fiscal, la deducción de impuesto en los pagos de compra de medicamentos en farmacias con licencias sanitarias vigentes para la comercialización y prescritos por un profesional de la salud con título profesional, que se encuentren en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
485   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 15 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incorporar un secretario propuesto por grupo parlamentario, pudiendo optar éste último por no ejercer dicho puesto, asi mismo serán tres vicepresidentes de cada Cámara y tomarán posesión de sus respectivos cargos en la sesión siguiente a aquella en que hubieren sido designados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Octubre-2024
486   Proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y 71 de la Ley de Vivienda


Iniciante: López Ruíz José Antonio (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Vivienda

Establecer en el ordenamiento la implementación de las eco tecnologías en la construcción de viviendas, con la finalidad de preservar un medio ambiente sano y vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Noviembre-2024
487   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 65 y la fracción XI del artículo 73, ambos de la Ley General de Salud y la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud mental


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Salud
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Ampliar la vigilancia que llevarán las autoridades sanitarias, educativas y laborales, en sus respectivos ámbitos de competencia, a los trastornos mentales que puedan presentar los menores y las mujeres embarazadas. Retirada
con fecha 1-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
13-Noviembre-2024
488   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 144 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Agregar la paridad de género en la presente Ley. Prever en el caso en que se extinga el derecho de algunos de los pensionados se deberá hacer una nueva distribución con las personas que queden vigentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
489   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar de personas adultos mayores


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Reducir de 68 a 65 años el derecho a recibir la pensión no contributiva y añadir que ésta se otorgará sin importar si la persona mexicana reside en México o el Exterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
490   Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de tarifas eléctricas


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Energía

Salvaguardar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, considerando que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático, tales como como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar, deberán ser contempladas en la determinación y ajuste de las tarifas finales. La Comisión Reguladora de Energía establecerá los mecanismos para considerar dichos fenómenos en la estructura tarifaria regulada a fin de proteger a los usuarios ante dichos eventos. Retirada
con fecha 16-Enero-2025



Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
491   Proyecto de decreto que reforma el inciso a) de la fracción II del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de financiamiento público a partidos políticos


Iniciante: García Romero Rafaela Vianey (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Erigir una nueva fórmula para reducir el presupuesto que va destinado a los partidos políticos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
492   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo a los artículos 183 y 185, se adiciona la fracción IV al artículo 201, se adiciona un párrafo al artículo 202, y se modifica la fracción IX del artículo 467, todos del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de procedimiento abreviado para los casos de feminicidio y violación


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Eliminar de los asuntos sujetos a procedimientos abreviados, el delito de feminicidio y violación. Con el fin de seguir el procedimiento ordinario establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, garantizar la protección integral de los derechos de la víctima, la exhaustiva investigación, presentación de pruebas; y la participación activa de la víctima y sus representantes en cada etapa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
493   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 16 de la Ley de Vivienda, en materia de acceso de los jóvenes a la vivienda


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Vivienda

Incluir un programa especial que permita que después de 1 año de cotización ante el Fondo Nacional de la Vivienda, las personas jóvenes entre 18 y 35 años de edad, tengan acceso a créditos con tasas fijas para adquirir vivienda propia, asimismo, establecer que durante la capacitación laboral, contarán con seguridad social y el gobierno federal aportará al Fondo Nacional de la Vivienda, un 10% del salario mínimo vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
494   Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Modificar de dos a tres reposos extraordinarios de lactancia por día, de media hora cada uno, como derecho de las madres trabajadoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
495   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 12 y 14 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Atención a Grupos Vulnerables

Señalar que la Comisión Intersecretarial deberá sesionar una vez cada seis meses y rendir un informe ante la comisión legislativa de la Cámara de Diputados según corresponda. Incluir dentro de las funciones de dicha comisión la de realizar anualmente un registro de personas que tengan algún grado del trastorno del espectro autista por cada entidad federativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
496   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Gobernación y Población

Crear e incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fondo de Desastres Naturales, con el propósito de conformar reservas para la realización de acciones preventivas y de atención a los daños ocasionados por fenómenos naturales. Fijar que, las asignaciones en el PEF para los mismos, sumadas a las disponibilidades existentes en las reservas correspondientes, en su conjunto no podrán ser inferiores a una cantidad equivalente al 0.4 por ciento del gasto programable; y que la aplicación de los recursos de los fondos, se sujetará a las respectivas reglas de operación. Precisar que, los excedentes de ingresos que resulten de la Ley de Ingresos, distintos a los previstos en las fracciones II y III del artículo 19 y al artículo 20 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, deberán destinarse a compensar el incremento en el gasto no programable respecto del presupuestado, por concepto de participaciones; costo financiero, derivado de modificaciones en la tasa de interés o del tipo de cambio; adeudos de ejercicios fiscales anteriores para cubrir, en su caso, la diferencia con el monto estimado en la Ley de Ingresos correspondiente, así como a la atención de desastres naturales cuando el Fondo de Desastres Naturales, resulte insuficiente. Traspasar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a la Secretaría de Gobernación, la facultad para conducir y poner en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los estados, la Ciudad de México y sus demarcaciones territoriales, con los gobiernos municipales y con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las políticas y programas de protección civil y gestión del riesgo de desastres del Ejecutivo Federal, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los sectores privado y social las acciones conducentes al mismo objetivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
497   Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública


Iniciante: Herrera Natividad Olga Lidia (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Incorporar, en el artículo 21 constitucional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la investigación de los delitos, traerá un beneficio en el combate a la delincuencia de manera eficiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
498   Proyecto de decreto que deroga el artículo 132 de la Ley del Seguro Social, en materia de discriminación en pensiones por viudez


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Eliminar las limitaciones al derecho a la pensión de viudez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
499   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de especulación inmobiliaria


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Incluir los conceptos de Consolidación Urbana, Derechos de desarrollo, Especulación inmobiliaria, Predio rústico, Predio urbano en desuso, Predio urbano subutilizado y Predio urbano desocupado. Agregar disposiciones para evitar la especulación inmobiliaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Noviembre-2024
500   Proyecto de decreto que reforma los artículos 26, 32 y 44 bis; se deroga la fracción IX del artículo 41 bis; y se adiciona el artículo 32 ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Iniciante: Sánchez López Gloria (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Incluir la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, como una dependencia del Poder Ejecutivo. Establecer la coordinación de la Secretaría de Bienestar con la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para generar políticas públicas. Desarrollar las funciones de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Quitar de las funciones de la Secretaría de Cultura, el promover, difundir y conservar las lenguas indígenas. Incluir en el gabinete social de la Presidencia de la República, la persona titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
501   Proyecto de decreto que reforma la fracción XVII y adiciona la fracción XXVII ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Otorgar anualmente un día de permiso con goce de sueldo a todas las trabajadoras y trabajadores para acudir a procedimientos de evaluación y control médico preventivo, como exámenes de papanicolaou, mastografía, próstata, y demás estudios de laboratorio, y gabinete que contribuyan a la detección oportuna de enfermedades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
502   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 368 Sexies al Código Penal Federal


Iniciante: Hernández Sáenz Claudia Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer la pena de tres a nueve años de prisión y multa de cien a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien, sin autorización, concesión, licencia o permiso expedido por la autoridad competente, sustraiga, se apropie, comercialice o utilice con fines de lucro agua potable de la infraestructura hidráulica pública, ya sea de tomas legales o clandestinas, o de pozos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
503   Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 48 de la Ley de Migración


Iniciante: Chávez Rojas Olga Leticia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Asuntos Migratorios

Instituir que se garantice el pago de la pensión alimenticia para e menor, ya sea que el obligado este fuera o dentro del país. Retirada
con fecha 18-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
504   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10, 16 y 17 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Atención a Grupos Vulnerables

Instaurar que las personas con espectro autista reciban consultas clínicas, terapias de habilitación especializadas, tratamientos y medicamentos accesibles ya que el tener un familiar con autismo representa un gasto médico. Retirada
con fecha 25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
505   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 138, se reforma el segundo párrafo del artículo 73 y el primer párrafo del artículo 138 de la Ley General de Educación, en materia de atención a la salud mental


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Educación

Establecer la presencia de personas prestadoras de servicio social, en la rama de psicología para apoyar el trabajo de prevención y atención a los problemas de salud mental en los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
506   Proyecto de decreto que expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas


Iniciante: Grupo Parlamentario MORENA (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto por establecer las normas y mecanismos que aseguren el respeto y la implementación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Retirada
con fecha 5-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
507   Proyecto de decreto que reforma la fracción XXX del numeral 2 del artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Aldana Navarro Luis Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Constituir que la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, cambie de nombre y quede como la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Bienestar Animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
508   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar dentro de las deducciones personales de las personas físicas residentes en el país, gastos por concepto de adquisición de libros impresos y digitales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
509   Proyecto de decreto que reforma el artículo 171 del Código Penal Federal


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Modificar las penas y sanciones de la licencia de conductor, considerando la revocación de la misma del manejador. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
510   Proyecto de decreto que reforma y deroga los artículos 93 y 113-E de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de estímulos al sector agropecuario


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar a las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras (Considerando que los contribuyentes se dedican exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras cuando el total de sus ingresos representan el 100 por ciento por estas actividades), quienes sus ingresos en el ejercicio inmediato anterior no excedan de 300 Unidades de Medida y Actualización anuales, que en el ejercicio no excedan de novecientos mil pesos efectivamente cobrados y en caso de que los referidos ingresos excedan dicho monto, a partir de la declaración mensual correspondiente deberán pagar el impuesto conforme los términos que se determine mediante reglas de carácter general que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
511   Proyecto de decreto que diciona el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia para reconocer al turismo y las actividades ligadas a este como la pesca deportiva-recreativa


Iniciante: Díaz Luis Armando (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el turismo y sus actividades ligadas, son prioritarias para el desarrollo económico nacional. El Estado dictará las medidas que garanticen el desarrollo de la actividad turística en el territorio nacional. Quedando, en consecuencia, prohibidas las pesquerías con fines comerciales de especies denominadas marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado, en todas sus variedades biológicas, en los mares que forman parte del territorio nacional y en los que ejerce derechos de soberanía, quedando destinadas exclusivamente para actividades de pesca deportiva-recreativa impulsadas a través del turismo náutico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
512   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria, en materia de igualdad y desarrollo productivo de la mujer rural


Iniciante: Castillo Gabino Diana (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir los derechos de la mujer en el medio rural; la protección del patrimonio sobre la tierra, y reconocer el papel que la mujer desempeña, lograra su fortaleza dentro del medio rural. Retirada
con fecha 25-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
513   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de igualdad de remuneración en la APF


Iniciante: Mercado Castro Patricia (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Presupuesto y Cuenta Pública
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Considerar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor al Catálogo General de Puestos del Gobierno Federal. Indicar que, para los efectos de la fijación de dichas primas, las licencias, descansos, permisos o cualesquiera otras formas de interrupción de servicios por razón de responsabilidades familiares y de cuidados se acreditarán íntegramente como tiempo de servicios efectivos de la persona trabajadora. Cumplir con el principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor en todas las clasificaciones y modalidades de contratación de trabajadores y de servicios que presten personas físicas, con excepción de aquellas comprendidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de aquellas cuya relación laboral esté regulada de forma diversa en alguna otra ley. Establecer que, la Secretaría y la Función Pública se encargará de crear y mantener una herramienta de evaluación de la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, mediante la aplicación de tecnologías de información y comunicación. Agregar la definición de Igualdad laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
514   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 64 de la Ley General de Salud, en materia de cambiadores para bebé


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Incluir el establecimiento de acciones para garantizar que todos los sanitarios de las instituciones público o privadas al servicio de las personas sin importar el género, cuenten con cambiadores de pañales que garanticen la seguridad, la comodidad, la privacidad e higiene de los usuarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Octubre-2024
515   Proyecto de decreto que reforma el artículo 10. del Código Fiscal de la Federación


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar el aumentar la recaudación fiscal y también promover una cultura de responsabilidad y legalidad en la sociedad, donde el cumplimiento de las obligaciones fiscales se considere una prioridad para el desarrollo y bienestar colectivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Noviembre-2024
516   Proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Añadir que, toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de la personalidad para que pueda ejercer plenamente sus capacidades y desarrollarse en libertad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
517   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 25 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro


Iniciante: Narro Panameño Blanca Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Educación
- Cultura y Cinematografía

Instaurar el fomento a la Lectura y el Libro con el objeto de que el precio único establecido, además de no aplicarse a las compras que, para sus propios fines, -excluyendo la reventa-, hagan los Poderes del Estado y las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la ciudad de México, las dependencias de la administración pública, los organismos autónomos, y las representaciones sindicales del magisterio y los vendedores de libros podrán aplicar un descuento sobre el precio único de venta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
518   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 7o. de la Ley General de Vida Silvestre


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir el término de Santuario Silvestre. Impulsar la creación y establecimiento de santuarios silvestres, con la política nacional en materia de vida silvestre y su hábitat. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
519   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 29, el segundo y tercer párrafo del artículo 99, primer párrafo del artículo 100, el tercer párrafo del artículo 102, el segundo párrafo del artículo 103 y la fracción XV del artículo 115, de la Ley General de Educación, en materia de infraestructura educativa y cuidados ante la exposición solar


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Educación

Establecer que los muebles e inmuebles destinados a la educación deberán cumplir con el requisito de promoción a la salud, asimismo, el Sistema Nacional de Información de la Infraestructura Física Educativa deberá incluir en sus acciones, la prevención en materia de salud. Establecer que las autoridades educativas asegurarán la construcción de arcostecho en los espacios de activación física. Incluir en las atribuciones de las autoridades federales, el promover entornos escolares saludables evitando la exposición prolongada al sol. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
520   Proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Precisar que el trabajador que deje de estar sujeto a una relación laboral, tendrá derecho a retirar de su cuenta individual, la cantidad que resulte menor entre treinta días del promedio de su salario base de cotización de las últimas ciento cincuenta semanas o las que tuviere, o el once punto cinco por ciento del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; siempre y cuando dicha cuenta, tenga al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de doce bimestres de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social, acreditados. Aprobada con fecha
23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
521   Proyecto de decreto que adiciona un numeral al artículo 31 del Reglamento de la Cámara de Diputados


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Permitir que el Pleno de la Cámara de Diputados, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, apruebe que en el salón de sesiones, que una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua indígena, con el propósito de reconocer, proteger y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, así como los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, y la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas maternas. Fijar que el tiempo de participación, las fechas y los demás puntos a considerar, sean definidos en la misma propuesta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
522   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 14, se reforma los artículos 21, 22, 27, 29, 30 y las fracciones II y IV del artículo 34 y se adiciona el artículo 25 bis de la Ley de Planeación


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en ejercicio de su autonomía y libre determinación, podrán acordar la elaboración de planes integrales de desarrollo. Establecer que los planes integrales de desarrollo indígena y afromexicano deberán ser sometidos a consideración y aprobación del Presidente de la República por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, previo dictamen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
523   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 72- quáter de la Ley General de Salud y reforma los artículos 7 y 19 de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en materia de salud mental para instituir la psicooncología como una especialidad prioritaria


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Agregar que para la promoción de la salud mental se fomentará y apoyará la realización de programas por los que se garantice la impartición de terapias a los pacientes con cáncer, en cualquiera de sus etapas, mediante la Psicooncología, dentro de las instituciones públicas de salud, contando, por lo menos, con un Psicooncólogo por turno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
524   Proyecto de decreto que adiciona el Titulo Cuarto denominado de la Imagen Institucional, el Capítulo Único Denominado uso de la Imagen Institucional y los artículos 57, 58, 59, 60, 61 y 62 a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforma el nombre del Capítulo VII, del Título Décimo Tercero y se adiciona la fracción V al artículo 250 del Código Penal Federal, en materia de imagen gráfica institucional


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Gobernación y Población
- Justicia

Agregar en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal un capítulo relativo al Uso de la Imagen Gráfica Institucional. Agregar que se sancionará con prisión de 1 a 6 años y multa de 200 a 600 UMA a quien sin autorización de la autoridad competente, por cualquier medio, utilice, reproduzca, distribuya o exhiba públicamente, total o parcialmente, la imagen gráfica institucional de la Administración Pública Federal o de alguna de sus entidades, con el fin de obtener un beneficio económico directo o indirecto, dañar la reputación de la misma o inducir a error a terceros sobre la naturaleza, origen o calidad de bienes o servicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
525   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. y se reforma la fracción X y se adiciona la fracción XI del artículo 72o., de la Ley General de Educación; para incluir en los planteles educativos un apoyo psicológico para la preservación de una buena salud mental


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Educación

Instaurar en la Ley, la atención por parte de profesionales en salud mental en los planteles educativos de manera gratuita para los jóvenes que lo requieran, permitirá redefinir el futuro de la educación en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
526   Proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y 7o. de la Ley General de Salud, en materia de promoción de alimentación nutritiva e inocua en escuelas de educación básica


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Incluir en la legislación medidas que garanticen que los alimentos que se preparan o ingieren, no causaran daño al consumidor, permitirá un mejor bienestar para la sociedad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
527   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Vivienda


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Vivienda

Sustituir vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
528   Proyecto de decreto que reforma los artículos 35, 36, 40, 41, 73, 115, 116 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incorporar el plebiscito y el referéndum como mecanismos de participación ciudadana


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Crear las figuras del plebiscito y el referéndum e integrarlas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, permitirá contar con una ciudadana con mayor participación y compromiso; fortaleciéndose la democracia en el país. Retirada
con fecha 11-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
529   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo quinto al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que las autoridades encargadas de ejecutar una orden de aprehensión deben observar protocolos de detención que incorporen la perspectiva de género y garanticen el respeto al interés superior de la niñez, particularmente en los casos en que menores de edad estén presentes durante el acto de detención. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
530   Proyecto de decreto por el que se declara el 8 de junio de cada año como el Día Nacional del Sombrero.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 8 de junio de cada año como el Día Nacional del Sombrero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
531   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que el impuesto en la enajenación de Pañales desechables para bebés y adultos, se calculará aplicando la tasa del 0 por ciento a los valores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
532   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de lectura fácil


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir el término Lectura fácil. Garantizar la accesibilidad a la información de niñas, niños y adolescentes, es deber del Estado Mexicano y del Sistema Nacional de Protección Integral elaborar y promover la elaboración de archivos, materiales y documentación en formato de lectura fácil, garantizando el entendimiento de los diversos materiales puestos a su consideración, atendiendo al interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
533   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de lectura fácil


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Atención a Grupos Vulnerables

Elaborar archivos de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual de las diversas leyes, códigos, reglamentos y demás disposiciones normativas para garantizar el fácil acceso y entendimiento de las normas jurídicas. Proveer de los mecanismos necesarios a las personas con discapacidad para el goce y ejercicio efectivo de sus derechos humanos. Por lo tanto, es deber del Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad promover el acceso a los archivos de lectura fácil de leyes, códigos, reglamentaciones y demás disposiciones normativas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
3-Diciembre-2024
534   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que el nombramiento de las personas titulares de los Órganos Internos de Control en los municipios o alcaldías será a través de un proceso de selección establecido en las legislaciones que regulan el funcionamiento de los ayuntamientos o alcaldías, a efecto de garantizar la autonomía y legitimidad en la designación del cargo público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
535   Proyecto de decreto que reforma los artículos 5A y 111A de la Ley del Seguro Social, en materia de expediente médico digital


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Seguridad Social

Incorporar la definición de Cédula Digital de Salud, como el expediente clínico electrónico único que contiene registros, anotaciones, certificaciones y antecedentes de atención que haya recibido el derechohabiente por los servicios prestados de medicina preventiva, consulta externa, urgencias, hospitalización, de tratamiento, auxiliares de diagnóstico y sus resultados, especialmente, de exámenes de laboratorio y gabinete, medidas de somatometría, medicamentos recetados, incapacidades otorgadas y cualquier otra información de relevancia, mismos que se encontrarán para consulta en línea en la plataforma y aplicación digital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Precisar que EL IMSS, para realizar los registros, anotaciones y certificaciones relativas a la atención a la salud de la población derechohabiente, podrá utilizar medios escritos, electrónicos, magnéticos, ópticos o magneto ópticos para integrar un expediente clínico electrónico único para cada derechohabiente, en las unidades médicas o en cualquier otra instalación que determine, así como en la plataforma y aplicación digital oficiales del Instituto. Determinar que la persona derechohabiente tendrá acceso a su Cédula Digital de Salud, en la modalidad y tiempos que determine el IMSS en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, tutelando la debida protección de sus datos personales. Retirada
con fecha 24-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
536   Proyecto de decreto que deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arraigo


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer la derogación del párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de suprimir la medida precautoria de arraigo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Diciembre-2024
537   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VIII al artículo 4o. de la Ley de Comercio Exterior


Iniciante: López Santiago Herminia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Economía, Comercio y Competitividad

Determinar que el Ejecutivo Federal podrá ajustar los aranceles de importación conforme a las tarifas aplicadas por otros países a los productos mexicanos, con la finalidad de reconocer el principio de reciprocidad en las relaciones comerciales internacionales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
538   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el Capítulo III y los artículos 211 Ter y 211 Ter 1 al Código Penal Federal, para sancionar la creación de audios falsos para personalidades públicas generados por Inteligencia Artificial (IA)


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Crear un capítulo denominado Creación y Distribución de Audios Falsos de Personas Famosas mediante Inteligencia Artificial. Incorporar los conceptos de audios falsos y personalidades públicas. Determinar que queda prohibida la creación, manipulación, distribución y difusión de audios falsos de personalidades públicas, utilizando inteligencia artificial u otras tecnologías con el propósito de engañar, difamar o perjudicar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
539   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 48 Bis 6 a la Ley de Instituciones de Crédito, para la eliminación de comisiones bancarias a jóvenes y estudiantes menores de 25 años de edad


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Precisar por parte de las instituciones de crédito libremente las tasas de interés, comisiones, primas y otros términos y condiciones aplicables a sus operaciones activas y pasivas, excepto en los servicios de cuentas de depósito básicas dirigidas a personas menores de 25 años o estudiantes inscritos en instituciones educativas, quienes estarán exentos del pago de comisiones por apertura, mantenimiento, transferencias nacionales y retiros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
540   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de aumento de 15 a 30 días de salario en el pago de aguinaldo anual para las y los trabajadores en la República Mexicana


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Trabajo y Previsión Social

Modificar la terminología utilizada en la presente Ley de Los trabajadores a Las personas trabajadoras, así mismo como la modificación de los días equivalentes de salario mínimo de quince a treinta días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
541   Proyecto de decreto que reforma los artículos 17, 18 y 19 de la Ley Agraria


Iniciante: Hernández Tapia Arturo Roberto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Reconocer la calidad de posesionario de tierras ejidales. Retirada
con fecha 26-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
542   Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 10 del Código Fiscal de la Federación, en materia de federalismo y justicia fiscal


Iniciante: Sánchez López Gloria (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar elementos para la determinación del domicilio de Personas Morales, Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
543   Proyecto de decreto que reforma el párrafo décimo primero del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Fernández Cesar Monica (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Establecer la implementación de políticas públicas preventivas permanentes, como la educación sexual integral, desde los cinco años de edad, la educación estará basada en un enfoque científico, profesional, formativo, empática y enfocada en la prevención. La educación debe incorporar el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, e implementar la igualdad sustantiva, para garantizar que la educación integral en sexualidad sea respetuosa de la identidad, autonomía y dignidad de cada niña, niña y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
544   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 343 Quinquies al Código Penal Federal, para incorporar el delito de maltrato a niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Instaurar que la autoridad administrativa vigile el cumplimiento de las medidas para proteger a los niños, niñas y adolescentes y garantizar un futuro libre de violencias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
545   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de protección a los derechos de los usuarios de las aerolíneas comerciales


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Contemplar diversas reformas en materia de protección a los derechos de los usuarios de las aerolíneas comerciales. Establecer, administrar y operar módulos digitales en los aeropuertos del país para que exclusivamente las personas pasajeras del servicio aéreo puedan formular sus inconformidades y quejas en contra de las personas concesionarias, asignatarias o permisionarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
546   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud


Iniciante: Varela Domínguez Juan Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Salud

Incluir en la legislación, el daño a la salud que ocasionan los alimentos ultraprocesados, redundara en una mejor condición en la salud de la población. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
547   Proyecto de decreto por el que se declara el 22 de mayo de cada año como Día Nacional de la y el Corredor Rarámuri


Iniciante: Vargas Meraz Teresita de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 22 de mayo de cada año como Día Nacional de la y el Corredor Rarámuri. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
548   Proyecto de decreto por el que se declara el 12 de abril de cada año como Día Nacional del Sotol


Iniciante: Vargas Meraz Teresita de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Gobernación y Población

Declarar el 12 de abril de cada año como Día Nacional del Sotol. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
549   Proyecto de decreto que reforma la fracción VI, del Apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Agregar los salarios mínimos para profesionistas titulados o pasantes, y fijar cuál será el salario mínimo que le corresponde a dicha profesión, tanto para profesionista titulado, como para profesionista pasante, es un gran avance significativo para los profesionistas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
550   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar en la legislación la regulación de los residuos peligrosos, fortalece su control, para un bienestar en general, y mejoramiento ecológico y ambiental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
551   Proyecto de decreto que reforma los artículos 5o., 25 y 45 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos


Iniciante: Quiroz Gallegos Adriana Belinda (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Transparencia y Anticorrupción

Modificar los términos de Constitución General de la República por Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Código Federal de Procedimientos Penales por Código Nacional de Procedimientos Penales, permitirá tener una mejor armonización en la legislación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
552   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos


Iniciante: Lobo Román Víctor Hugo (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Reforma Política-Electoral

Contemplar que podrá realizarse la fusión o incorporación entre partidos políticos nacionales con los locales, bajo un convenio previamente establecido, conservando ambos sus derechos y prerrogativas conforme a su antigüedad. Prever que los partidos de nuevo registro podrán convenir frentes, coaliciones o fusiones con otro partido político desde su primera elección federal o local inmediata. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
553   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable


Iniciante: Vázquez Jiménez Alonso de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Contemplar como Programa Especial Concurrente, el impulso de la investigación, desarrollo y uso de biofertilizantes y bioplaguicidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
554   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de fortalecimiento de las asociaciones civiles


Iniciante: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar como personas morales no contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las asociaciones de alumnos cuyo objeto social se relacione exclusivamente con el fomento a la investigación científica y la obtención de becas de excelencia por alto aprovechamiento, a las agrupaciones lecheras, los grupos Vulnerables al sector salud. Incluir n la acción de prevención de los delitos, como parte de las actividades de las personas morales no contribuyentes del impuesto sobre la renta. Ampliar los plazos para que en los casos de revocación de la autorización o cuando su vigencia haya concluido y no se haya obtenido nuevamente o renovado la misma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
555   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Defensoría Pública


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer que, las autoridades tengan mayor vigilancia y rindan cuentas ante los órganos superiores. De lo que se trata, es cambiar el esquema de trabajo que tenía las y los servidores públicos del Poder Judicial, de no generar pequeños imperios de poder; garantizar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores de la Escuela Federal de Formación Judicial y del Instituto Federal de Defensoría Pública. Y se debe agregar la nueva conceptualización, requisitos de acceso a defensor público, contrataciones, integración y facultades de la Junta Directiva del Instituto, de su Director General y probables responsabilidades que cometa. verdadera independencia judicial, sin presiones políticas que limiten su capacidad de actuar en defensa de los derechos de los clientes, para formar abogados preparados y comprometidos con cada caso turnado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
556   Proyecto de decreto que reforma los artículos 18 y 19 de la Ley General de Turismo, en materia de turismo inclusivo


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Turismo

Incluir en materia turística la no discriminación en la prestación de servicios con accesibilidad para la población con alguna discapacidad. Proveer hasta el 10% de habitaciones que cuenten con servicios en condiciones adecuadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
557   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 368 Sexies al Código Penal Federal, en materia de robo de agua


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer la regulación como un delito, del robo y venta del agua clandestina; es necesario para que el Estado pueda enfrentar este problema con mayor eficacia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
558   Proyecto de decreto que deroga el artículo 199 Bis del Código Penal Federal, en materia de no criminalización a las personas con VIH por el delito de peligro de contagio


Iniciante: Hernández García Laura (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer la no discriminación a las personas con VIH. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Diciembre-2024
559   Proyecto de decreto que reforma la fracción XV del artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de combate a la corrupción


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Educación

Incluir en los planes y programas de estudio, la cultura para erradicar la corrupción, beneficiara a los educandos y a la sociedad en general. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
560   Proyecto de decreto que reforma los artículos 111 y 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Contemplar como obligación de los titulares o responsables legales de los centros de asistencia social, proporcionar a niñas, niños y adolescentes bajo su custodia, a través del personal capacitado, salud mental. Considerar como atribuciones de las Procuradurías de Protección, la protección integral de niñas, niños y adolescentes, por lo menos en salud mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
561   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del sistema nacional de cuidados


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Añadir que los niños y las niñas tienen derecho a los servicios para la atención, cuidado, y desarrollo integral infantil. Anexar que toda persona tiene derecho al cuidado digno que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida; y el Estado garantizará dicho cuidado, implementando el sistema nacional de cuidados, donde tendrán prioridad las personas que requieran cuidados por enfermedad, discapacidad, niñas, niños, adolescentes y personas mayores, quienes vivan en condiciones de extrema pobreza, y las personas que realicen actividades de cuidado de las anteriores sin remuneración alguna. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
562   Proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar el nombre de la Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar. Agregar la asesoría continua y actualizada a las obligaciones establecidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
563   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, en materia de protección y promoción de las artesanías de la comunidad Wixárika como patrimonio cultural inmaterial


Iniciante: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Cultura y Cinematografía

Constituir y garantizar la protección de las artesanías wixárika en temas en derecho de autor. Retirada
con fecha 20-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
564   Proyecto de decreto que reforma los artículos 140 y 153 del Código Nacional de Procedimientos Penales


Iniciante: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Justicia

Establecer que, el Ministerio Público al declarar la libertad del imputado, deberá solicitar garantizar la reparación del daño a la víctima u ofendido, si hubiera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
565   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de descriminalización de sustancias psicoactivas y recaudación fiscal en lo relativo a dichas sustancias


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
11-Diciembre-2024

  - Puntos Constitucionales

Señalar que la política pública en lo que respecta al consumo de sustancias psicoactivas deberá construirse desde una óptica regulatoria y recaudatoria, que mitigue los riesgos relacionados con la producción y consumo de sustancias psicoactivas. Incluir dentro de las facultades del congreso, en materia de contribuciones especiales, a las sustancias psicoactivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Diciembre-2024
566   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo IV Bis, denominado: De los estímulos fiscales a la producción aeroespacial nacional, al Título VII de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)


Fecha de presentación:
17-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer estímulos fiscales a favor de las pymes con menos de 101 trabajadores para que se incorporen a la cadena de producción aeroespacial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Diciembre-2024
567   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Segura Vázquez Eugenio (Senadores)


Fecha de presentación:
17-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Exponer el cuidado al medio ambiente, la transición energética automotriz en México con excepción a los vehículos que sean impulsados por baterías eléctricas y sus beneficios Generales, así como contemplar artículos importantes dentro de dichas leyes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Diciembre-2024
568   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley Aduanera y de la ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Sosa Ruíz Olga Patricia (Senadores)


Fecha de presentación:
17-Diciembre-2024

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir a los vehículos eléctricos, dentro de la exención de pago del IVA, generara una mayor mercado de dichos vehículos, lo que contribuirá a un mejoramiento ambiental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Diciembre-2024
569   Proyecto de decreto que el honorable Congreso de la Unión declara el 2025, Año de la Mujer Indígena.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 2025, Año de la Mujer Indígena. Aprobada con fecha
1-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
570   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de procedimiento abreviado.


Iniciante: Congreso del Estado de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Justicia

Implementar al imputado por sí mismo o por medio de su defensa, con la finalidad de que también formule una solicitud considerando que no exista oposición del ministerio público, quien, en caso de oponerse, deberá justificarlo, así mismo implementar a la defensa y el procedimiento abreviado dentro de solicitudes y medios de convicción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
571   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o.-C, 2o. y 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Sánchez Vásquez Gustavo (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Ampliar las condiciones del crecimiento económico, tomando en cuenta la inversión e incluir la taza al 1.08, según se trate; de documentos que deriven de operaciones afectas a la tasa de 16 u 8 por ciento, tomando en cuenta como región fronteriza la franja de 20 kilómetros paralela a las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país, todo el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo, los municipios de Caborca y de Cananea, Sonora, así como la región parcial del estado de Sonora comprendida en los siguientes límites: al norte, la línea divisoria internacional desde el cauce del río Colorado hasta el punto situado en esa línea a 10 kilómetros al oeste del municipio Plutarco Elías Calles; de ese punto, una línea recta hasta llegar a la costa, a un punto situado a 1 O kilómetros, al este de Puerto Peñasco; de ahí, siguiendo el cauce de ese río, hacia el norte hasta encontrar la línea divisoria internacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
572   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo II Bis al Título VII y un artículo 186 Bis a la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Anaya Mota Claudia Edith (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que se otorga un estímulo fiscal a los patrones que implementen programas de reciclaje de residuos y mejoramiento ambiental, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 100% de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio en la implementación de estos programas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
573   Proyecto de decreto que adiciona el inciso i) del numeral I del artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de tasa del 0 por ciento de IVA a toda la cadena productiva del libro.


Iniciante: Romero Celis Mely (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que carácter pueden tener los libros con tasa del 0%, así como que pueden ser de cualquier lenguaje o código. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
574   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Ayala Robles Armando (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Fortalecer la competitividad de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estimulando la inversión como el consumo, atrayendo inversiones nacionales, así como extranjera, promoviendo la economía fronteriza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
575   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXXVIII del artículo 3o. y un inciso j), fracción I, del artículo 8o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Ayala Robles Armando (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir, en la legislación correspondiente el Vino mexicano, así como liberarlo del pago de impuestos, permitirá una gran apoyo a la industria vitivinícola del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
576   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Ortiz Domínguez Maki Esther (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Integrar, la Protección, Conservación y Restauración al Ambiente, así como prever el gasto que corresponda para ello, ayudara a mejorar el medio ambiente y el cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
577   Proyecto de decreto que reforma los artículos 323 Quáter, el segundo párrafo del artículo 414, se adiciona un segundo párrafo al artículo 412, las fracciones VII y VIII del artículo 444 y se deroga el artículo 444 Bis, del Código Civil Federal, en materia de restricciones a la patria potestad.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Justicia

Prohibir el ejercicio de la violencia a través de violencia feminicida. Añadir que no podrán ejercer la patria potestad las personas que estén vinculadas a proceso o tengan sentencia por el delito de feminicidio o violencia familiar. Impedir a los ascendientes en segundo grado relacionados con la persona que haya cometido violencia familiar o feminicidio a ejercer la patria potestad sobre los menores. Agregar que la patria potestad se pierde por resolución judicial cuando la persona que la ejerce incurra en conductas de violencia familiar y de violencia a través de interpósita persona y cuando la persona que la pudría ejercer tenga vinculación a proceso o sentencia por la comisión del delito de feminicidio. Eliminar que la patria potestad podrá ser limitada cuando la persona que la ejerce incurra en conductas de violencia familiar y de violencia a través de interpósita persona previstas en los artículos 323 ter y 323 quáter de este Código, en contra de las personas sobre las cuales la ejerza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
578   Proyecto de decreto que reforma los artículos 42 y 49 Bis de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y se adiciona un párrafo tercero al artículo 99 de la Ley General de Educación, recorriéndose el subsecuente, en materia de protección de la infancia.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Educación

Contar con sistemas tecnológicos para la captación o grabación de imágenes o sonidos a los centros dentro de los centros de atención. Agregar que los muebles e inmuebles destinados a la educación preescolar, deberán contar con equipo o sistemas tecnológicos para la captación o grabación de imágenes o sonidos a su interior, de acuerdo con los reglamentos establecidos por la Federación, las entidades federativas y la Ciudad de México, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y emocional de niñas y niños. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
579   Proyecto de decreto que reforma la fracción IX del artículo 47 y la fracción XXIII del artículo 49 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de registro de menores huérfanos por feminicidio.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Igualdad de Género

Registrar las infancias huérfanas en el caso de fallecimiento de feminicidio a la estadística criminal y victimal para definir políticas en materia de prevención del delito, procuración y administración de justicia. Indicar que, en caso de Feminicidio, el registro deberá integrar información de las niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad por este delito y definir políticas en materia de restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
580   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Implementación y Respeto de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Enero-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer las reglas y mecanismos necesarios para garantizar que los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sean respetados e implementados. Retirada
con fecha 18-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
581   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 140 y 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Congreso del Estado de Aguascalientes (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incluir como dato en la solicitud de incorporación al Padrón Electoral, el formato oficial para manifestar el consentimiento expreso para donar órganos, tejidos y células después de la muerte para que estos sean utilizados en trasplantes, o el formato para manifestar la negativa expresa a ser donador. Agregar como dato del elector en la credencial para votar, la manifestación del consentimiento expreso para donar órganos, tejidos y células después de la muerte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
582   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 23, 24, 26, 29, 34, 38, 45, 46, 54 y 55 de la Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Separar y cambiar los términos Fuerza Aérea y Armada por Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional. Considerar Armada y Guardia Nacional como institución de banca de desarrollo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y otorgar apoyos financieros a los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
583   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, para efectos de armonización legislativa, incorporación de lenguaje inclusivo, perspectiva de género y alineamiento con los instrumentos de derechos humanos y las legislaciones más recientes.


Iniciante: Espino Barrientos Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Justicia

Cambiar los términos: el acusado por la persona acusada, el reo, al condenado por la persona privada de la libertad, infracción por conducta, acuse por imputa, policía por la autoridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
584   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de regulación de despachos de cobranza.


Iniciante: Hernández Sáenz Claudia Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que las disposiciones de carácter general en materia de despachos de cobranza deberán ser observadas por las Entidades y serán responsables de que sus despachos de cobranza les den cumplimiento. Anexar que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros sancionará a las Entidades Financieras que incumplan con las disposiciones de carácter general emitidas en materia de despachos de cobranza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
585   Proyecto de decreto que reforma el artículo 34 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Establecer que la recarga de acuíferos y aguas subterráneas, retención y limpieza serán parte del interés metropolitano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
586   Proyecto de decreto que adiciona el Capítulo XIII, al Título VII de los estímulos fiscales a la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Padierna Luna María de los Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, que empleen a personas que pertenezcan a alguna comunidad indígena o afromexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
587   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Seguridad Social

Establecer los mecanismos para la creación de estancias para adultos mayores, para garantizar una vida digna y de calidad para esta población, promover la cohesión social y optimizar los recursos del sistema de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
588   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de economía circular.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir en los órdenes de gobierno, la promoción de la economía circular, con el objeto de favorecer la sostenibilidad de la misma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
589   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 199 Septies del Código Penal Federal.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Justicia

Integrar dentro de un tipo penal, la hipótesis mediante la cual se manipule o altere, de manera digital la imagen de personas, mediante el uso de la inteligencia artificial u otras herramientas informáticas, abonara a que no haya impunidad en la comisión de delitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
590   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo y la fracción IV del artículo 1916 del Código Civil Federal, en materia de daño a la personalidad.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Justicia

Añadir que se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente los derechos a la personalidad, como el honor y la paz. Anexar que al que ataque la voz propia de una persona, por cualquier medio, incluyendo los medios electrónicos e informáticos, se considerará como hecho ilícito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
591   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar a las obligaciones de los titulares el respetar y proteger los derechos humanos de los menores y brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que los mismos concluyan, por lo menos, su educación básica obligatoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
592   Proyecto de decreto que adiciona un cuarto párrafo al artículo 144 de la Ley General de Víctimas, en materia de solicitud oficiosa para la reparación integral.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Justicia

Indicar que la Comisión Ejecutiva o comisiones de víctimas dictarán de oficio las medidas de reparación integral cuando la víctima pertenezca a un grupo en condiciones de vulnerabilidad, sus características y necesidades especiales, particularmente tratándose de los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos, como niñas, niños y adolescentes, personas de la tercera edad, con discapacidad o desplazados internos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
593   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal de Defensoría Pública, en materia de derechos a la salud y al medio ambiente sano.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Justicia

Incluir en materia de defensoría pública la defensa de los derechos en materia de salud y medio ambiente. Añadir que haya, una eficaz representación ante la salvaguarda del derecho a la salud y al ambiente sano. Considerar la defensa a los derechos del defendido, asesorado y representado. Establecer que, las personas a las que se les afecte o pongan en riesgo el derecho a la salud y al medio ambiente sano derivado de conductas que dañan o ponen en riesgo el ambiente. Establecer que la defensoría pública en materia de salud y medio ambiente solicitará al Estado la carga de la prueba, así como todas las documentales, periciales y estudios con cargo al Estado, preferentemente a través de las instituciones académicas y de la administración pública federal. Asimismo, y preferentemente se realizarán sinergias con equipos interdisciplinarios que aporten las bases científicas sólidas para la debida argumentación en los juicios y procesos. Cambiar el nombre de Escuela Federal de Formación Judicial por Escuela Nacional de Formación Judicial. Llevar a cabo la capacitación de los asesores jurídicos que asumirán la orientación y representación de las personas a las que se les afecte o pongan en riesgo el derecho a la salud y al medio ambiente sano derivado de conductas que dañan o ponen en riesgo el ambiente Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
594   Proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Incluir en las convocatorias de licitaciones públicas que las personas morales deberán declarar que han implementado una política de integridad, de conformidad con la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
595   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Energía

Aumentar la capacidad de 0.5 W a 1 MV, a una capacidad mayor o igual, representadas por un generador en el mercado eléctrico mayorista requerirán de un permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para importar energía considerando las necesidades de control y planeación del Sistema Eléctrico Nacional. Especificar que no requerirán dicha autorización las Centrales Eléctricas de cualquier capacidad, destinadas exclusivamente al uso propio en casos de emergencias o interrupciones del Suministro Eléctrico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
596   Proyecto de decreto que reforma el artículo 203 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes que aporten a programas diseñados para el desarrollo de actividades de deporte social, educativo y comunitario para el bienestar social. Establecer que el monto total del estímulo a distribuir entre los aspirantes del beneficio, no excederá de 500 millones de pesos por cada ejercicio fiscal ni de 30 millones de pesos por cada contribuyente aportante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
597   Proyecto de decreto que reforma el artículo 94 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para establecer condiciones especiales en la retención del ISR a personal docente con dos plazas laborales.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Determinar que para efectos de la declaración anual ante el SAT, las y los docentes que presten sus servicios en dos o más plazas, en centros educativos distintos, las retenciones que se hagan sean calculadas de manera independiente y no se acumulen, con la finalidad de que no haya una carga fiscal adicional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
598   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para crear en el Senado de la República la Comisión de Pesca.


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
15-Enero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Considerar el tema de Pesca como una Comisión Ordinaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
599   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 11 y 86 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

  - Defensa Nacional

Añadir que son materia para el uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea los instrumentos, objetos, aditamentos o accesorios que permitan a un arma ser disparada de forma automática. Incluir que serán privados de su libertad a quienes fabriquen, produzcan, distribuyan, posean, vendan o enajenen objetos aludidos en esta Ley. Aprobada con fecha
23-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
600   Proyecto de decreto que reforma la fracción IV del artículo 59 de la Ley Federal de Competencia Económica.


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer fuentes de insumos, fomentando el acceso a los mismos por medio de una estandarización de precios de adquisición, evitando prácticas oligopólicas que beneficien o perjudiquen a los agentes económicos sin importar su tamaño. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
601   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIX al artículo 3o. recorriéndose los subsecuentes, se adiciona la fracción XVIII del artículo 7o. recorriéndose los subsecuentes, se reforma el primer párrafo del artículo 16, se reforma el artículo 18, se reforma el tercer párrafo del artículo 19 y se reforma la fracción VIII del artículo 58 de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

  - Turismo

Incluir la definición de Turismo Solidario. Agregar a las obligaciones de la Secretaría de Turismo promover y fomentar, en coordinación con la Secretaría, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Secretaría de Bienestar y la Procuraduría del Consumidor en el ámbito de sus respectivas atribuciones, la instrumentación de programas y medidas que contribuyan a un turismo solidario atendiendo los principios de justicia social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
602   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el artículo 84 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

  - Seguridad Social

Contemplar que los ascendientes que dependan económicamente del Trabajador o Pensionado, que tengan derecho a los servicios del seguro de salud en caso de enfermedad; para el caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, el servicio continúe vigente sin plazo de vencimiento. Considerar en la Ley del Seguro Social, que el padre y la madre del pensionado, que vivan en el hogar de éste, y si reúnen el requisito de convivencia señalado en la ley, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado el servicio de salud, continuará vigente sin plazo de vencimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
603   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IX al artículo 2o. de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

  - Cultura y Cinematografía

Agregar como objeto de la ley la coordinación con la Secretaría de Economía para las actividades culturales cuyo financiamiento, planificación y ejecución presenten áreas de oportunidad de desarrollo económico. Fomentar la transversalidad cultural con el desarrollo de localidades, entidades federativas y de la federación, así como la conservación de la cultura nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
604   Proyecto de decreto que adiciona las fracciones IX y X al artículo 2o., se adiciona un segundo párrafo al artículo 4o. y se adicionan las fracciones XII y XIII al artículo 12o. de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

  - Cultura y Cinematografía

Establecer Como objeto de la ley los mecanismos de reconocimiento de la cultura binacional de las personas mexicanas radicadas en el exterior y promover la cultura mexicana en el extranjero. Anexar que, en el caso de la cultura binacional, la política nacional en materia de cultura celebrará acuerdos de coordinación con embajadas y consulados a fin de promover la prevalencia cultural. Añadir que, para garantizar el ejercicio de los derechos culturales, la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, deberán establecer acciones que fomenten y promuevan la inclusión de mexicanos radicados en el extranjero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
605   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


Iniciante: Espino Suárez Mayra (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Enero-2025

Unidas  - Protección Civil y Prevención de Desastres
- Defensa Nacional

Considerar al Comité Interinstitucional para el caso de los fenómenos antropogénicos lo relacionado con la producción, almacenaje, transporte y uso de pirotecnia, la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de la Defensa Nacional para crear y promover las acciones en materia de prevención y atención de los riesgos provocados por el uso de artificios pirotécnicos, con un enfoque en la protección de la niñez y de los animales de compañía y personas físicas o morales que cuenten con autorización para fabricar, almacenar y comercializar pirotecnia para uso recreativo. Otorgar permisos por parte de La Secretaría de la Defensa Nacional para las actividades relacionadas con la fabricación, almacenamiento, distribución y comercialización de cualquier clase de pirotecnia para uso recreativo que no genere explosión o estruendo durante su uso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
606   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Declarar que el maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. Promover y fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
23-Enero-2025
607   Proyecto de decreto que adiciona una Fracción I Bis al artículo 6 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Salud

Implementar campañas sobre la salud mental y su atención. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
608   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 74 Bis y se reforma el artículo 75 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Congreso del Estado de Michoacán (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Integrar el delito de fraude por falsificación, dentro de la legislación que ampara y protege a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, protegerá el patrimonio cultural de los mismos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
609   Proyecto de decreto que reforman los artículos 78, 84 Bis, 85 y 85 Bis, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


Iniciante: Congreso del Estado de Michoacán (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Defensa Nacional

Contemplar dentro del capítulo de sanciones, el uso indebido de municiones, explosivos y artificios pirotécnicos. Aprobada con fecha
23-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
610   Proyecto de decreto que reforma el inciso A) y se derogan los numerales 1, 2, y 3 de la fracción I del artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Congreso del Estado de Michoacán (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que en las bebidas con contenido alcohólico y cerveza la cuota aplicable será de $1.40 por cada grado G.L. por litro, en su enajenación o importación. Eliminar bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una graduación alcohólica de hasta 14° G.L.26.5%, de más de 14° y hasta 20°G.L.30%, y de más de 20°G.L .53%. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
611   Proyecto de decreto que reforma el artículo 109 bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Congreso del Estado de Michoacán (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Indicar que, el presupuesto de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales no podrá ser menor que el del ejercicio fiscal anterior. Destinar al menos el 5% del total del presupuesto anual de la Federación en materia de medio ambiente. Priorizar la asignación de recursos cuando se trate de catástrofes o desastres naturales; y aquellos daños que deriven de la presencia de grupos y actividades humanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
612   Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en materia de licencias particulares para la portación de armas.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Defensa Nacional

Eliminar la discrecionalidad administrativa de la Secretaria de la Defensa Nacional, sobre la expedición de licencias de portación de armas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
613   Proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de gobernanza para garantizar el derecho humano al agua.


Iniciante: Moreno de Haro Juan (PRI)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir el concepto de gobernanza, como uno de los objetos de dicha ley, con la finalidad de contribuir a que la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, se ejerzan bajo este principio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
614   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 418 del Código Penal Federal, en materia de tala ilegal de árboles.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Justicia

Establecer la punibilidad mínima de 6 años, alcanzando la máxima de 12 años y una multa de mil a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien cambie el uso de suelo en terrenos forestales sin la autorización expedida por la autoridad competente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
615   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prohibición de maíz.


Iniciante: Grupo Parlamentario PT (PT)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Instaurar que el maíz sea el alimento básico de consumo humano y seamos libres de maíz genéticamente modificado, así que sea cultivado en ecosistemas agrícolas sostenibles. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
616   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


Iniciante: Grupo Parlamentario PT (PT)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

Unidas  - Defensa Nacional
- Gobernación y Población

Adicionar a las atribuciones y obligaciones para los efectos de esta Ley, la denominación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por Secretaria de Defensa Nacional, a fin mantener de forma permanente la profesionalización de su personal en materia de doctrina policial, llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados en la investigación para la prevención de delitos, en términos de las disposiciones aplicables. Establecer en sus facultades, el de formular la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en lo aplicable a la Guardia Nacional en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, incluir en la designación del titular de la Comandancia será nombrada a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional que deberá contar con un grado jerárquico de comisario general. Agregar a los rubros de informe que remite el Ejecutivo Federal al Senado de la República, el de integrar el avance en materia de capacitación y profesionalización del personal de la Guardia Nacional en materia de doctrina policial. Adicionar al despacho de los asuntos de la Secretaría de la Defensa Nacional el manejo de activos, control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
617   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de niñas y niños que viven con sus madres en reclusión.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Justicia

Incluir en las medidas de protección especial de niñas, niños y adolescentes, a las y los que se encuentren en situación de reclusión por ser hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad, asimismo, las autoridades competentes garantizarán que la convivencia y programas de reinserción social de las madres no afecten el desarrollo integral de los menores, promoviendo su bienestar y la preservación de sus derechos; se adoptarán medidas para asegurar que reciban apoyo necesario para su plena integración social y emocional, incluyendo salidas periódicas de los centros de reclusión, acompañamiento psicológico y post separación de sus madres. Establecer en los derechos de las mujeres privadas de la libertad con hijas o hijos, a que las autoridades penitenciarias, en coordinación con las instancias competentes, organicen salidas periódicas supervisadas para su hija o hijo, incluyendo visitas a parques, museos y espacios culturales, a que se implementen protocolos para la separación gradual de su hija o hijo al alcanzar la edad máxima de permanencia en el Centro Penitenciario, así como post-separación. Retirada
con fecha 23-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
8-Enero-2025
618   Proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación del Secretario de SHCP y empleados superiores.


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la aprobación de los empleados superiores de Hacienda, sea por parte de la Cámara de Diputados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Enero-2025
619   Proyecto de decreto que reforma el artículo 376 Ter del Código Penal Federal, en materia de aumentar la pena al delito de robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de 6 a 12 años, a 10 a 20 años de prisión, para aquel que cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, cuando el objeto del robo sea las mercancías, en cualquier lugar durante el trayecto del viaje, con independencia del valor de lo robado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
620   Proyecto de decreto que expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Gutiérrez Luna Sergio Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Regular el funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales, semipresenciales y, en su caso, a distancia; la conformación del Orden del Día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y de las reuniones presenciales y a distancia de sus Comisiones de Trabajo y de su Mesa Directiva. Aprobada con fecha
22-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
621   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 42 Bis a la Ley de Vivienda.


Iniciante: Ruíz Moreno Laura Ivonne (PRI)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Vivienda

Agregar que las políticas de vivienda deberán garantizar la accesibilidad, a las personas con discapacidad y las desarrolladoras de vivienda de interés social estarán obligadas a destinar al menos el 10 por ciento de las unidades habitacionales que construyan a viviendas adaptadas para personas con discapacidad, dichas viviendas deberán cumplir con los criterios establecidos en la normatividad vigente en materia de accesibilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
622   Proyecto de decreto que reforma el artículo 159 de la Ley de Migración.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Asuntos Migratorios

Se aumentan las penas pasando de 8 a 16 por 50 a 60 años de prisión y multa de 5000 a 15000 días de salario por 500 a 25000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
623   Proyecto de decreto que reforma los artículos 9o., 12o., 15o. y 30o. de la Ley General de Educación


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Educación

Agregar que se promoverán estilos de vida saludables, incluyendo educación para la salud y la importancia de la donación de órganos, tejidos y sangre. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
624   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de apoyos preferenciales a las micro y pequeñas empresas


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Incluir en materia de apoyos preferenciales, el establecimiento de esquemas diferenciados de apoyo fiscal, financiero, de capacitación y modernización tecnológica dirigidos preferentemente para las micro y pequeñas empresas. Garantizar que éstas cuenten con estímulos fiscales, económicos y técnicos específicos, destinados a promover su sostenibilidad, productividad y acceso a mercados nacionales e internacionales. Considerar que, la secretaría de Economía deberá implementar programas de apoyo exclusivos dirigidos a estas empresas, con el objetivo de garantizar su consolidación y sostenibilidad. Estos programas deberán ser fácilmente accesibles y contar con requisitos simplificados para facilitar su implementación y alcance. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
625   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 302 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Olivares Cerda Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Seguridad Social

Agregar el derecho de proporcionar seguridad jurídica a las personas trabajadoras, pensionadas o beneficiarias, respecto a la transferencia de los recursos de las Cuentas y Subcuentas, facultando al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hacer del conocimiento de las personas trabajadoras y, en su caso, de las personas beneficiarias, dentro del año previo a que las personas trabajadoras cumplan setenta o setenta y cinco años, según corresponda, un aviso sobre el tiempo que ha transcurrido desde que el derecho era exigible, y puedan acceder a un mecanismo de devolución para recibir la pensión que por derecho les corresponde o la restitución de los recursos y sus interés generados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
626   Proyecto de decreto que adiciona el décimo primer párrafo al artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que, el sector turístico y su cadena de valor será considerado una actividad esencial y prioritaria para el desarrollo económico y social de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
627   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XVI y se recorren las subsecuentes al artículo 30 de la Ley General de Educación


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Educación

Establecer que los planes y programas de estudio en México, incluyan contenidos que promuevan los valores de honestidad, justicia, transparencia y rendición de cuentas, así como el análisis crítico de las causas y consecuencias de la corrupción en todos los niveles de enseñanza en el país, este enfoque no solo fortalecerá la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, sino que también contribuirá al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
628   Proyecto de decreto que por el que se declara el 8 de octubre como el Día Nacional de la Generosidad.


Iniciante: Castellanos Polanco Favio (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 8 de octubre como el Día Nacional de la Generosidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
629   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que los vehículos de autotransporte de carga con doble remolque, remolque o semirremolques, no podrán exceder el peso de treinta y siete toneladas y una longitud de veintiocho metros, incluyendo los autotransportes de carga de procedencia extranjera. Facultar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para autorizar las carreteras y caminos federales sobre los cuales podrán circular los vehículos de autotransporte de carga. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
630   Proyecto de decreto reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de alimentación libre de maíz transgénico


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Mandatar que el maíz destinado al consumo humano estará libre de modificaciones genéticas y transgénicas. Declarar a México, como nación libre de cultivos de maíz genéticamente modificado. Instruir al Estado a garantizar la preservación y desarrollo de los maíces nativos por ser la base histórica, cultural y económica de la alimentación. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
631   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 5o. de la Ley de Organizaciones Ganaderas.


Iniciante: Vázquez Jiménez Alonso de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Ganadería

Incorporar a los objetivos de las organizaciones ganaderas el desarrollar e implementar programas de capacitación continua en prácticas ganaderas innovadoras y sostenibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
632   Proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. de la Ley General de Salud y 296 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

Unidas  - Salud
- Seguridad Social

Instituir que la Secretaría de Salud y las instituciones públicas de salud celebren convenios con otros organismos y proveedores del Sistema Nacional de Salud, para subrogar a toda persona el abastecimiento mediante un vale de salud. Que la queja administrativa se lleve a cabo a lo establecido en el instructivo correspondiente. Que todas la resoluciones y sanciones serán públicas para todas y todos, y el plazo máximo es de 7 días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
633   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir la edad de 65 a 60 años como personas adultas mayores en la Ley del Impuesto sobre la Renta, en concordancia con lo establecido por la Ley de Los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Adicionar un Capítulo II Bis De los patrones que contraten a jóvenes con el objetivo de adicionar un estímulo fiscal a quien contrate jóvenes en un rango de edad de 18 a 29 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
634   Proyecto de decreto que deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arraigo.


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Quitar la figura de arraigo, tratándose de delitos de delincuencia organizada Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
635   Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para derogar la prisión preventiva oficiosa.


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Puntos Constitucionales

Determinar a la prisión preventiva como una medida excepcional, que deberá ser legítima, idónea, necesaria y estrictamente proporcional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Enero-2025
636   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 6o. Bis de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer en las atribuciones de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, la facultad de solicitar a las personas concesionarios la información relativa a los criterios que los concesionarios utilicen para la determinación de las tarifas y para la aplicación de descuentos; así como el de regular los horarios de tránsito ferroviario en zonas urbanas, en coordinación con las empresas concesionarias, las entidades federativas y los municipios, con el objetivo de minimizar las afectaciones al tráfico vehicular y optimizar la movilidad urbana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
637   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 101 Bis 2 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que las autoridades competentes realizarán acciones para lograr que las plataformas digitales cuenten con privacidad, seguridad y protección enfocada al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, bajo el principio del interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
638   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 107 de la Ley de Migración.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Asuntos Migratorios

Determinar que las estaciones migratorias cuenten con la infraestructura necesaria para brindar condiciones dignas y seguras a los migrantes, en términos de espacio, instalaciones sanitarias y equipamiento de seguridad, como botiquines médicos, extintores, sistemas de ventilación, y medios de evacuación en caso de emergencias. Señalar que todo el personal encargado de brindar atención a los migrantes, deberá recibir formación obligatoria en materia de protección civil, manejo de emergencias y respeto a los derechos humanos. Disponer que las estaciones migratorias sean accesibles a las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, adultos mayores y cualquier otro grupo en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
639   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de cuidados paliativos y tratamiento para el dolor.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Salud

Señalar que los cuidados paliativos, de soporte y el tratamiento integral del dolor, deben ser materia de salubridad general. Determinar que la atención medica debe estar sustentada en la evidencia científica y principios éticos con la finalidad de ofrecer posibilidades de curación de una enfermedad, que incluya el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. Precisar que se deben garantizar los derechos del enfermo en situación terminal. Establecer la disponibilidad y acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales para el tratamiento integral del dolor, los cuidados paliativos y de soporte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
640   Proyecto de decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para garantizar el derecho a la objeción de conciencia a los profesionales de la salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Salud

Excluir el ejercicio de la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece la Ley por el ejercicio de la objeción de conciencia la cual no derivará en ningún tipo de discriminación laboral, ni de ninguna índole, el personal médico o de enfermería objetor de conciencia no será objeto de medida restrictiva alguna que menoscabe sus demás derechos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
641   Proyecto de decreto que reforma el artículo 11 de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
29-Enero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Excluir la travesía turística a los miembros de la tripulación a bordo de buques de cruceros en travesías internacionales dentro de los puertos mexicanos sin exceder veintiún días contando a partir del primer arribo a territorio nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Enero-2025
642   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de optimización de los trabajos y procedimientos legislativos y parlamentarios


Iniciante: Gutiérrez Luna Sergio Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Agregar que para la emisión del acuerdo mediante el cual se declare la vacante de una diputación, la Mesa Directiva deberá solicitar como requisito indispensable, la manifestación expresa y por escrito de la diputada o el diputado propietario, así como de la diputada o el diputado suplente, en la que declaren su decisión de no reincorporarse al ejercicio del cargo por el resto de la Legislatura. Definir que, en todos los casos, para modificar, rectificar, ampliar o declinar el turno, la solicitud correspondiente deberá presentarse debidamente justificada y motivada. Fijar que las iniciativas que incidan directamente en los derechos de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos o cualquier grupo en situación de vulnerabilidad deberán ser consultadas previamente con estos sectores poblacionales. Establecer que el Pleno será la última instancia para decidir sobre la solicitud de dispensa de trámite para cualquier asunto que deba ser discutido y votado. Modificar el plazo de 5 días a 7 días naturales la realización de una prevención a la comisión o comisiones antes de que venza el plazo para dictaminar una iniciativa preferente, la discusión y votación se limitarán exclusivamente al contenido de la iniciativa preferente, requiriéndose mayoría absoluta para su aprobación; en caso contrario, se tendrá por desechada. Indicar que la discusión de un asunto en lo general da comienzo con la participación de los oradores en favor y en contra; la discusión en lo particular comienza con la presentación de propuestas de modificación o reservas. Discutir y votar, en lo general y en lo particular, en un solo acto o conforme lo determinen los Órganos de Gobierno todos los proyectos de ley o de decreto que consten de un solo artículo. Establecer que la fijación de posturas de cada uno de los grupos parlamentarios será de cinco minutos y una vez concluida se abrirá la discusión en lo general con intervenciones alternadas de cinco minutos, hasta con seis oradoras y oradores en contra y seis a favor, procurando incluir a todos los grupos parlamentarios. Aclarar que las reservas tendrán que presentarse por escrito a partir de la fundamentación del Dictamen por parte de la comisión y hasta el término de la última intervención de posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, sin excepción y no podrán presentarse más de dos reservas por diputada o diputado, pudiendo plantear modificaciones a uno o varios artículos en cada una ellas. Incluir que la moción de apego al tema también podrá ser formulada por determinación propia de la Presidencia. Agregar que quien realice el cuestionamiento a la oradora u orador en Tribuna tendrá hasta un minuto para formularlo y quien esté en uso de la voz tendrá hasta dos minutos para dar respuesta, y la moción de ilustración al Pleno solo procederá cuando realmente el documento ilustre el debate, lo anterior deberá ser justificado por la Presidencia de la Mesa Directiva Enfatizar que la moción de alusiones personales sólo procede durante la discusión en lo general y en lo particular de un asunto, asimismo, la Presidencia decidirá si la moción procede, y en caso de proceder, la persona aludida solo podrá hacer uso de la palabra en una ocasión y no podrá derivarse debate de este hecho. Agregar las atribuciones y características correspondientes respecto al proceso de las declaratorias de publicidad, rondas, mociones. Eliminar las Solicitudes de prórroga de las comisiones respecto al plazo para dictaminar, y las resoluciones de la Mesa Directiva a las solicitudes de prórroga. Suprimir las atribuciones y procesos respecto al Sistema de Evaluación de Diputados, y la integración del Consejo Coordinador del Sistema de Evaluación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
643   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley Federal de Cinematografía


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Cultura y Cinematografía

Establecer que, cualquier película, especialmente las clasificadas para público infantil y los documentales educativos, podrá exhibirse doblada, pero siempre subtitulada al español. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
644   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 2o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección del maíz nativo a favor de los pueblos indígenas y comunidades campesinas


Iniciante: del Río Zenteno Karina Margarita (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Reconocer, proteger y conservar el patrimonio biocultural mediante la promoción, preservación y cultivo del maíz nativo, el cual deberá realizarse en sus ecosistemas agrícolas correspondientes, respetando y garantizando las prácticas tradicionales de agricultura sustentable propias de cada comunidad. Establecer mecanismos necesarios para la protección de las semillas nativas. Incluir el maíz nativo como símbolo de identidad biocultural y elemento fundamental de la alimentación y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
645   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones y adiciona una fracción al artículo 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública, para que los niños, niñas y adolescentes, tengan acceso a representación y asesoría jurídica gratuita en materia familiar, independientemente de su situación económica, a través del Instituto de la Defensoría Pública


Iniciante: Osorio Ferral Bertha (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Justicia

Incluir que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a representación y asesoría jurídica gratuita en materia familiar, independientemente de su situación económica, a través del Instituto de la Defensoría Pública Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
646   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 11 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de reconocimiento de la discapacidad orgánica o visceral


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incorporar el concepto de discapacidad orgánica o visceral. Establecer que, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, concientizará y sensibilizará a las personas empleadoras a efecto de que permitan las ausencias laborales con motivo de tratamientos sustitutivos, en casos de discapacidad orgánica o visceral, sin afectación al salario o historial laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
647   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley del Registro Público Vehicular


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer como obligación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mantener actualizado el Registro Público Vehicular, para integrar la información proporcionada por las autoridades federales y las Entidades Federativas, relativa a robos, recuperaciones y destrucción de vehículos, en un plazo no mayor a tres días hábiles. Así mismo designará un área operativa para ejecutar periódicamente esta tarea. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
648   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 22, 174 Bis y 331 Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo de los menores


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Prohibir que las personas trabajadoras del hogar mayores de 15 y menores de 18 años residan en el domicilio donde realizan sus actividades. Con el objetivo de salvaguardar los derechos humanos de las menores y evitar ser víctimas de diversos delitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
649   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para el fomento del arraigo y desarrollo de las personas jóvenes radicadas en zonas rurales y periurbanas


Iniciante: Villarreal Solis Gerardo (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir en las actividades del ámbito rural que el Ejecutivo Federal impulsa, el fomento integral del arraigo y desarrollo de las personas jóvenes radicadas en zonas rurales y periurbanas, a través de programas y acciones que promuevan la educación, formación técnica, empleabilidad, mejora de ingresos, habilidades emprendedoras y capacidad productiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
650   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal


Iniciante: Hernández Pérez José Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Definir espacios accesibles. Incluir en las atribuciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el garantizar que los caminos cuenten con las características necesarias para la completa movilidad y descanso con periodicidad y en suficiencia de las personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
651   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 67 de la Ley General de Salud, en materia de atención materno infantil y métodos de planificación familiar


Iniciante: Winkler Trujillo Cindy (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Salud

Incluir en las acciones de atención materno-infantil, la atención física y mental de la mujer a fin de prevenir y atender la depresión post-parto. Prohibir la obligación de firmar el consentimiento informado al ingresar a la clínica para el parto, a menos, que haya sido pactado durante el embarazo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
652   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Disminuir la jornada laboral de 6 a 5 días. Aumentar de 1 a 2 días de descanso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
653   Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley de Planeación


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Sustituir El Presidente de la República por La persona titular de la presidencia. Deberá la Cámara de Diputados aprobar, por mayoría calificada, el Plan Nacional de Desarrollo. Añadir que la aprobación del plan por parte de la Cámara de Diputados, consistirá en verificar que dicho instrumento, cumple con los requisitos señalados por la propia Constitución, esta Ley e incorpora las aspiraciones y demandas de la sociedad, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, expresadas durante el proceso de consulta, y en caso de no cumplirlos, la Cámara de Diputados devolverá el mismo a la persona titular de la presidencia de la Republica. Establecer que la Cámara de Diputados realizará las modificaciones y adecuaciones necesarias para incorporar las demandas de la sociedad que surjan de su propio proceso de consulta. Anexar que la vigencia del plan, deberá contener previsiones en el marco de la emergencia climática. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
654   Proyecto de decreto que reforma los artículos 308 y 309 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de maltrato animal


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

  - Radio y Televisión

Sancionará la Secretaría de Gobernación con multa por el equivalente de 3 por ciento hasta 7 por ciento de los ingresos del concesionario, autorizado o programador, por permitir la transmisión o distribución de contenido audiovisual en el que se evidencien actos en los que se incurra en maltrato a cualquier especie animal y no tenga algún fin destinado a la denuncia y en el que se censure el material sensible, sin considerar la intencionalidad del infractor. Retirada
con fecha 18-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
655   Proyecto de decreto que reforma los artículos 422 de la Ley General de Salud y 250 del Código Penal Federal


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
5-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Justicia

Aumentar las Sanciones Administrativas de dieciséis a veinte mil veces el salario mínimo. Extender las sanciones de prisión de uno a seis años de tres a diez años y la multa de cien a trescientos días de trescientos a quinientos días al delito de usurpación de funciones públicas o de profesión y uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias y siglas. Retirada
con fecha 18-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
656   Proyecto de decreto que reforma los artículos 110, 112 y 116 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de estímulos para el desarrollo del deporte de rendimiento no profesional


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Deporte

Integrar apoyos que se otorguen, a todo tipo de deportistas en sus disciplinas, asegurando que tanto el deporte de rendimiento como el de alto rendimiento reciban el respaldo necesario para su desarrollo y continuidad. Retirada
con fecha 26-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
657   Proyecto de decreto que deroga el inciso D) del artículo 2° y 2°.-A de la ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar la aplicación las tasas y cuotas a los combustibles automotrices. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
658   Proyecto de decreto que adiciona 77 bis 5 a la Ley General de Salud, en materia de creación de laboratorios nacionales de medicamentos.


Iniciante: Gaitán Díaz María Graciela (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Salud

Disponer la creación de laboratorios nacionales que produzcan medicamentos para combatir las principales enfermedades en el territorio mexicano, con la finalidad de garantizar el abasto de los mismos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
659   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 38 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Iniciante: González Soto Santiago (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Incluir dentro de los asuntos que debe atender la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el de potenciar y proteger la propiedad intelectual mexicana, por lo que constituirá un órgano con capacidad jurídica para la revisión, evaluación y mejora constante de las políticas implementadas por las instancias de gobierno encargadas de la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Febrero-2025
660   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley del Impuesto Especial sobre la Renta, para reducir en 50% las cuotas aplicables a la enajenación de combustibles automotrices.


Iniciante: Niño de Rivera Vela Homero Ricardo (PAN)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Erigir que se cambien las tasas y cuotas de combustibles automotrices y la deducibilidad solo podrá ser aplicada por las personas físicas cuyos ingresos en el ejercicio no excedan 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
661   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3°, 109 y 111 de la Ley de Migración


Iniciante: Chávez Rojas Olga Leticia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Asuntos Migratorios

Instituir que se tenga un asesor jurídico gratuito, desde su ingreso a la estación migratoria, hasta la resolución del procedimiento migratorio y el alojamiento en las estaciones migratorias deberán de resolverse en un plazo no mayor de treinta seis horas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
662   Proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia, y la Ley de la Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

Unidas  - Energía
- Hacienda y Crédito Público

Sustituir la denominación de la Ley de Hidrocarburos por la Ley del Sector Hidrocarburos. Trasladar, las funciones enlistadas en la Ley, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos a la Secretaría de Energía. Incorporar las definiciones de Área Unificada, Condición Base y asociación en participación. Establecer que el Estado Mexicano percibirá ingresos a través del impuesto sobre la renta por las actividades que realicen los Participantes de Asignaciones para Desarrollo Mixto, y por Área Unificada. Aumentar de 15 a 20 días el plazo en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deba publicar el reporte donde se establezcan los rangos de valores de los términos económicos que considerará incluir en las bases de licitación de los Contratos para la Exploración y Extracción, la actualización de los parámetros de cálculo que, conforme a los ajustes estructurales del mercado de hidrocarburos, así como las actualizaciones necesarias en materia de ingresos sobre hidrocarburos aplicables al año correspondiente. Reemplazar las referencias de empresas productivas del Estado por empresas públicas del Estado. Cambiar la denominación del derecho por la utilidad compartida por el de derecho petrolero para el bienestar. Establecer las tasas para el pago del derecho petrolero para el bienestar, así como las fechas en que deberá ser pagado. Eliminar el derecho de extracción de hidrocarburos, y el derecho de exploración de hidrocarburos. Sustituir regiones por áreas. Instruir a los Asignatarios a presentar ante la SHCP un reporte trimestral de las inversiones, costos y gastos que se hayan realizado durante el ejercicio de que se trate por cada campo de Extracción de Hidrocarburos, en los meses de abril, julio, octubre y enero del año que corresponda. Aprobada con fecha
26-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
6-Febrero-2025
663   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

Unidas  - Vivienda
- Trabajo y Previsión Social
Con Opinión de  - Seguridad Social

Agregar la definición de Percepción Neta y Salario Integrado. Cambiar Salario Mínimo por Unidad de Medida y Actualización. Incluir que, en el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, las cuotas y aportaciones, para el caso del seguro de salud, se efectuarán sobre el salario integrado. Destinar parte de los recursos afectos al Fondo de la Vivienda se destinarán a la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida o arrendada a la persona trabajadora, así corno a la adquisición o urbanización de terrenos destinados a formar unidades habitacionales, en los términos establecidos en los programas aprobados. Fijar que el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir. Pendiente


Publicación en Gaceta:
7-Febrero-2025
664   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 72 y 75 Ter de la Ley General de Educación, para crear el programa de alimentación escolar para el bienestar.


Iniciante: Castillo Gabino Diana (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Educación

Integrar, en la legislación educativa el Programa de Alimentación Escolar para el Bienestar con carácter universal, mediante el cual podrán recibir una alimentación nutritiva, neuronutritiva y suficiente, de manera gratuita y en su respectiva escuela, es un logro que abonara en beneficio y mejor desempeño de los educandos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
665   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Civil Federal, en materia de derogación de la figura jurídica de prescripción adquisitiva o usucapión y aumento de la punibilidad del delito de despojo


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Justicia

Aumentar, la penalidad y la multa, en el tipo penal de despojo ayudara a que dicho ilícito disminuya; así como, la supresión del capítulo de la prescripción del Código Civil Federal, fortalecerá la justicia en el ámbito inmobiliario, y se protegerá a los ciudadanos de los abusos relacionados con el despojo ilegal de propiedades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
666   Proyecto de decreto que reforma los artículos 9 Bis, 10 y 20 Bis de la Ley de Expropiación


Iniciante: Aguilar López José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Establecer el cambio de denominación de gobierno del Distrito Federal por gobierno de la Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
667   Proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa


Iniciante: Aguilar López José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer la adecuación de la presente Ley, a los cambios normativos que se han producido en otras disposiciones legales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
668   Proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir, como atribución de las cámaras de senadores y diputados, el nombramiento de embajadores y cónsules generales, así como a los empleados superiores de Hacienda, respectivamente, dará mayor certeza jurídica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
669   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Contemplar las definiciones de: Archivos de identificación y seguimiento en la web, y Técnicas de rastreo y perfilado digital. Establecer las políticas de transparencia, a cargo de los responsables que utilicen archivos de identificación y seguimiento en la web y otras técnicas de rastreo y perfilado digital en sitios web. Armonizar normativamente el importe de las multas, de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, por UMA (Unidad de medida y actualización). Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
670   Proyecto de decreto que reforma y adiciona un inciso g) a la fracción XVI del artículo 3o. de la Ley de Transición Energética y se adiciona un inciso p) a la fracción XXII del artículo 3o. de la Ley de la Industria Eléctrica


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Energía

Contemplar la definición de energía eólica marina, como la generada por el aprovechamiento del viento mediante aerogeneradores instalados en cuerpos de agua, preferentemente en áreas marinas territoriales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
671   Proyecto de decreto que reforma la fracción XLI y adiciona una nueva fracción XLII recorriéndose la actual XLII para quedar como XLIII del artículo 8o. de Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Pesca

Contemplar las acciones y programas para asegurar que los jornaleros agrícolas y pesqueros tengan acceso efectivo a la seguridad social Retirada
con fecha 23-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
672   Proyecto de decreto que reforma los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de inclusión laboral de adultos mayores


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar a las obligaciones de las personas empleadoras el implementar las acciones y programas necesarios con el propósito de promover empleos y trabajos remunerados a las personas adultas mayores, a fin de poderlos contratar conforme a su oficio, profesión, o habilidad, sin más restricción que su limitación física o mental declarada por Autoridad Medica o Legal correspondiente. Prohibir el negarse a contratar a personas adultas mayores en su fuerza laboral, la cual no podrá ser menor al cinco por ciento y aplica para empresas que cuenten con una planta laboral de veinte personas trabajadoras en adelante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
673   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de aumento de días de permiso de paternidad a las personas trabajadoras a partir del nacimiento de sus hijos y en el caso de adopción de un infante


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar, la licencia por paternidad abarcando la distribución de las responsabilidades familiares para la mejora de las relaciones interpersonales, con los beneficios que conlleva. Aumentando el permiso de paternidad para los hombres trabajadores, que será de veinte días laborables con goce de sueldo, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; y en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta treinta días, previa presentación del certificado médico correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
674   Proyecto de decreto que reforma los artículos 24 y 25 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de traducción de contratos laborales


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer en las condiciones de trabajo que, en los casos en que el trabajador o la trabajadora pertenezca a alguno de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, y si éste así lo solicita, la persona empleadora tiene la obligación de traducir las condiciones de trabajo a la lengua indígena originaria del trabajador. Incluir por escrito la traducción de las condiciones de trabajo a la lengua indígena que el trabajador solicite. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
675   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Bienestar

Cambiar el término vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
676   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Agregar, el derecho de la ciudadanía a una vivienda adecuada, digna y decorosa; es decir contar con la seguridad de la tenencia del suelo; la disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; la asequibilidad; habitabilidad; la accesibilidad; la ubicación; y la adecuación cultural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
677   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

Unidas  - Seguridad Social
- Vivienda

Agregar a la palabra Vivienda el adjetivo adecuada. Cambiar La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas por La adquisición en propiedad de vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
678   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Agraria y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Agregar a la palabra Vivienda el adjetivo adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
679   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar a la palabra Vivienda el adjetivo adecuada. Sustituir vivienda decorosa e higiénica por vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
680   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de digitalización de procesos legislativos y reducción del uso de papel


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Implementar dentro del Congreso de la Unión lineamientos y políticas para la digitalización de los procesos legislativos y administrativos y minimizar el uso de papel. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
681   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 26 de la Ley General de Cambio Climático, en materia de igualdad de género


Iniciante: del Río Zenteno Karina Margarita (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Garantizar la participación igualitaria de las mujeres en la gestión ambiental, subrayando la obligación de los Estados de asegurar que estos derechos sean respetados y promovidos sin discriminación de género Retirada
con fecha 24-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
682   Proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los Municipios y deroga el segundo párrafo del artículo Sexto Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los Municipios, publicado en el DOF el 27 de abril de 2016, en materia de exención de servicios personales asociados a seguridad pública y salud


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir la exención del incremento de servicios personales asociados con seguridad pública y al personal médico, paramédico, de enfermería, emergencias y asociado a la salud, como una norma permanente. A fin de, permitir que las entidades federativas y los municipios puedan reasignar el gasto hacia los servicios personales de seguridad pública de acuerdo con sus necesidades. Retirada
con fecha 13-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
683   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley de la Fiscalía General de la República, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa


Iniciante: Herrera Borunda Javier Octavio (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que los titulares de los órganos internos de control, rendirán un informe anual sobre su gestión, ante la autoridad de los designe, asimismo, si derivado de actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones incurran, serán sujetos a responsabilidad administrativa ante el Órgano Interno de la Cámara de Diputados y rendirán semestralmente un informe integral de gestión ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
684   Proyecto de decreto que deroga el inciso Q) del numeral 1 del artículo 490 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Iniciante: Herrera Borunda Javier Octavio (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Reforma Política-Electoral

Eliminar la facultad del Órgano Interno de Control, de presentar a la aprobación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, los programas anuales de trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
685   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de pirotecnia


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir el concepto de artificios pirotécnicos. Determinar la incorporación de artificios pirotécnicos en la prevención y control de la contaminación de la atmósfera, por parte de los gobiernos de las entidades federativas, municipios o la demarcación territorial de la Ciudad de México. Precisar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tendrá la facultad de aseguramiento precautorio de artificios pirotécnicos, cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, daño o deterioro de los recursos naturales, repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
686   Proyecto de decreto que reforma los artículos 13 y 27 de la Ley General de Salud y adiciona un artículo 217 Bis a la Ley del Seguro Social


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Seguridad Social

Asegurar la entrega y aplicación gratuita, de medicamentos y tratamientos oncológicos para las infancias. Disponer, dentro los servicios básicos de salud, la prevención, detección y atención oportuna de cáncer infantil. Precisar que el Instituto Mexicano del Seguro Social pondrá en marcha el Programa Nacional de Atención Integral a Niños con Cáncer Por una Esperanza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
687   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de regulación ambiental de vehículos recreativos todo terreno


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incorporar la denominación de Vehículo Recreativo Todo Terreno. Incluir dentro de las atribuciones de la federación la regulación del impacto ambiental de los vehículos y transportes, incluidos los vehículos todo terreno. Precisar que las entidades federativas deberán regular la inspección, vigilancia y sanciones relativas al uso de vehículos recreativos todo terreno y prohibir su circulación en áreas naturales protegidas, áreas de conservación, áreas no perturbadas, áreas que alojen ecosistemas o elementos naturales de especial importancia o que requieran protección especial bajo su jurisdicción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
688   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración


Iniciante: Moreno Hernández Brígido Ramiro (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Asuntos Migratorios

Adicionar la reinserción social, laboral y económica de los mexicanos en retorno implementando estrategias para establecer mecanismos de homologación de estudios reconociendo certificados, diplomas y grados académicos expedidos por instituciones extranjeras, conforme a los criterios de equivalencia determinados por la autoridad educativa competente, desarrollar e implementar programas de certificación de competencias laborales adquiridas en el extranjero por los connacionales en retorno con la finalidad de garantizar la validación de la experiencia laboral previa asegurando procedimientos ágiles y accesibles para facilitar su incorporación al mercado laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
689   Proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia simbólica


Iniciante: Herrera Natividad Olga Lidia (PT)


Fecha de presentación:
11-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Agregar en los tipos de violencia contra la mujer, la violencia simbólica, definida como la acción u omisión que perpetúa y transmite la dominación de las mujeres mediante patrones socioculturales y estereotipos basados en el sexo, manifestados a través de mensajes, valores, símbolos y/o signos estereotipados, generando desigualdad, discriminación, subordinación y violencia en su entorno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
690   Proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la ley del Código Civil Federal, en materia de igualdad de género y derecho humano al nombre.


Iniciante: Vázquez Alatorre Antares Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Justicia

Incluir el derecho por parte de los padres el de elegir el orden de sus apellidos maternos y paternos. Agregar que en los casos en que nazcan más hijas o hijos en el mismo núcleo familiar, éstos deberán llevar el mismo orden de apellidos que su primera hermana o hermano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
691   Proyecto de decreto que expide la ley que crea el fondo nacional banco del agua.


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto crear el Fondo Nacional Banco del Agua y establecer las disposiciones necesarias para su funcionamiento y operación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
692   Proyecto de decreto que 308 y 309 de la ley federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de distribución de contenido de maltrato animal.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Radio y Televisión

Agregar que se sancionarán con multa por el equivalente de 3 hasta el 7 % de los ingresos del concesionario, autorizado o programador, por permitir la transmisión o distribución de contenido audiovisual en el que se evidencien actos en los que se incurra en maltrato a cualquier especie animal y no tenga algún fin destinado a la denuncia y en el que se censure el material sensible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
693   Proyecto de decreto que reforma los artículos 422 de la ley general de salud y 250 del Código Penal Federal , en materia de sanciones por ejercicio de salud mental sin título profesional o cédula


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Justicia

Aumento en las sanciones de la Ley General de Salud pasando de 10,000 a 20,000 veces el salario mínimo general diario vigente. Aumento en las sanciones del Código Penal Federal pasando de 1 a 3 por 3 a 10 años de prisión y de 100 a 300 por 300 a 500 días multa a quien ejerza funciones sin contar con titulo profesional o se ostente como como funcionario sin serlo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
694   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Mercado Castro Patricia (MC)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo, por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar la persona trabajadora de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro. Considerar entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores, por cada cinco días de trabajo, disfrutará la persona trabajadora de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
695   Proyecto de decreto que expide la Ley General que Reconoce y Asegura los derechos y el Respeto a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de asegurar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la libre determinación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
696   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de crear la Secretaría de Recursos Hidráulicos.


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Incorporar la Secretaria de Recursos Hidráulicos, al listado de las secretarias para el despacho de asuntos del Poder Ejecutivo. Determinar las atribuciones de la Secretaria de Recursos Hidráulicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
697   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Olguín Díaz Nancy Aracely (PAN)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir el término de Interés Superior de la Niñez. Fomentar la cultura de denuncia y protección efectiva a niñas, niños y adolescentes. Establecer que los Centros de Asistencia Social adopten prácticas de crianza positiva y proporcionar condiciones de vida suficientes para el sano desarrollo. Incluir lugares de esparcimiento en los centros de asistencia social, que les permita un entorno de tranquilidad y salud mental, asimismo, que cuenten con condiciones adecuadas de alimentación, acceso oportuno a la atención médica, primeros auxilios las 24 horas del día, seguimiento a la atención psicológica y jurídica, realizar actividades de recreación y descanso, acceso a la tecnología, diseño de protocolos específicos para la atención y cuidado de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad. Incluir en las atribuciones de las autoridades federales y locales, el implementar un sistema de monitoreo constante a los centros de asistencia social, la creación de centros especializados para atención de menores con alguna discapacidad, supervisar y certificar instituciones públicas y privadas que alberguen niñas, niños y adolescentes. Establecer que las Procuradurías de Protección diseñarán un sistema público de registro y rendición de cuentas a las instituciones para garantizar transparencia y responsabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
698   Proyecto de decreto por el que se inscribe en letras de oro en el muro de Honor de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión el nombre de Frida Kahlo.


Iniciante: Castillo Quintana Elda Esther del Carmen (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir en letras de oro en el muro de Honor de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión el nobre de Frida Kahlo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
699   Proyecto de decreto que se adiciona un segundo párrafo, así como las fracciones I, II, III, IV, V y VI al artículo 50 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Ruiz López Alma Laura (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Agregar la definición de áreas naturales protegidas. Añadir la definición de consulta previa, libre e informada. Establecer el proceso administrativo que autoriza la creación de un nuevo asentamiento humano, para la fundación de centro de población. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
700   Proyecto de decreto que reforma el artículo 390 del Código Penal Federal, en materia de extorsión


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Justicia

Aumentar la pena a toda aquella persona que intente obligar u obligue a otro mediante violencia, amenazas, intimidación, dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, utilizando cualquier medio que implique coerción, obteniendo o pretendiendo obtener un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial o daño, hasta una mitad más, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas. Si la coacción, amenaza, intimidación o violencia causare daño a la integridad física, psíquica, moral o patrimonial de la víctima, se buscará en todo momento la reparación del daño y el acompañamiento, contemplando todas las etapas del proceso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
701   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, en materia de sustentabilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos


Iniciante: Huerta Romero Azucena (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Vivienda

Instituir que los sectores públicos, privados, sociales, ejidos, comunidades y ciudades mediante las cuales se habilita un área de captación en las viviendas con el fin de recolectar el agua de lluvia. Impulsará la difusión de los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia para incorporar activamente a los ciudadanos en el cuidado del recurso hídrico y promoverá su uso en la construcción de viviendas, sobre todo en las de modalidad plurifamiliar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
702   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones dela Ley General de Educación


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Educación

Adicionar a las competencias de las instituciones educativas, incluir la provisión de alimentos como un derecho en escuelas de horario extendido y asegurar que estos servicios sean gratuitos y supervisados, a fin de crear un entorno educativo más justo, inclusivo y educativo. Establecer que las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades sanitarias, estarán obligadas a implementar programas de alimentación escolar para las y los estudiantes de educación básica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
703   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 39 de la Ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública


Iniciante: Piñón Rivera Lorena (PRI)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Seguridad Ciudadana

Incorporar en los tres órdenes de poder, la implementación efectiva de medidas orientadas a garantizar un transporte seguro para los miembros de las instituciones policiales, abundara en minimizar el riesgo de exposición a situaciones peligrosas y que aseguren el retorno seguro a sus hogares. Retirada
con fecha 11-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
704   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal


Iniciante: Espino Suárez Mayra (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Justicia

Establecer como uso nocivo de alcohol en cualquier cantidad a menores de 21 años. Implementar campañas informativas y preventivas, medidas de control y vigilancia sobre el suministro de bebidas alcohólicas. Incluir como supuesto de delito a quien obligue, induzca, facilite o procure a una o varias personas menores de 21 años de edad que no cuenten con la capacidad para comprender ni resistir el consumo de alcohol, asimismo, la pena de prisión será de 6 a 12 años y multa de 3 mil a 5 mil días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
705   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 202 y 261 del Código Penal Federal , en materia de protección de derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Justicia

Aumentar la punibilidad y multas a quien, cometa el delito de abuso sexual y/o de pornografía de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien procure, obligue, facilite o induzca, por cualquier medio, a una o varias de estas personas a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos o sexuales, reales o simulados, con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o privada de telecomunicaciones, sistemas de cómputo, electrónicos o sucedáneos. Las multas se aumentarán hasta en una mitad, en su mínimo y máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
706   Proyecto de decreto que se adiciona la fracción VII al artículo 6° de la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de clasificación de violencias


Iniciante: Burgos Hernández Anais Miriam (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Agregar la definición de Violencia Simbólica, a los tipos de violencia contra las mujeres existentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
707   Proyecto de decreto que reforma el décimo cuarto párrafo del artículo 2° de la Ley de Migración


Iniciante: López Santiago Herminia (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Asuntos Migratorios

Fijar que el Estado mexicano facilitará la estancia de migrantes en el país, incluyendo la mejora de los albergues a cargo del gobierno, la creación de centros integradores y la implementación de fichas únicas de registro. Regularizar la situación de los migrantes en el extranjero, empoderar a las comunidades mexicanas fuera del país y atender las causas estructurales de la migración irregular, como la pobreza y la desigualdad, mediante programas de desarrollo económico y social en las comunidades de origen y retorno. Otorgar facilidades administrativas para que los migrantes obtengan documentos temporales de trabajo, se ampliarán las vías de movilidad laboral. Retirada
con fecha 10-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
708   Proyecto de decreto que reforman los artículos 22, 23, 34, 64 y 69 de la ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: Taja Ramírez Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Mejorar la planeación urbana del país, al establecer la dotación de suelo suficiente para vivienda asequible, áreas verdes suficientes y espacios públicos para tener ciudades más resilientes. Coadyuva al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, de los programas federales y planes estatales y municipales. Fijar un equilibrio territorial que evite la sobreconcentración, fomente el uso eficiente del suelo y promueva la inclusión de vivienda asequible, con asignación obligatoria de áreas verdes y espacios públicos seguros y de calidad como ejes articuladores. Establecer que, las estrategias y acciones de resiliencia deberán estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, garantizando la sostenibilidad, inclusión y seguridad de los asentamientos humanos. Establecer obligaciones precisas para que las autoridades municipales integren estas políticas en los programas de desarrollo urbano, destinando recursos financieros y operativos para su implementación y evaluación periódica. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
709   Proyecto de decreto por el que se declara el día 30 de octubre como Día Nacional del Zacahuil


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el día 30 de octubre como Día Nacional del Zacahuil Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
710   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Considerar en materia de comunicaciones incrementar la seguridad de quienes circulen por caminos federales y salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país. Actualizar La Secretaría de Comunicaciones y Transportes por La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Considerar el retiro de la circulación al autotransporte federal que no cumpla con las verificaciones técnicas, las condiciones de peso, dimensiones, capacidad, y otras establecidas en la presente Ley y Normas Oficiales Mexicanas. Establecer que, en caso de no cumplir con la verificación, se revocará el permiso de transitar en caminos federales. Fijar que, los permisionarios que tengan en circulación vehículos de autotransporte federal y privado, que no cumplan con las condiciones establecidas, serán sometidos a revocación de permisos. Prohibir la circulación a las unidades de autotransporte de carga denominadas, camión remolque, tractocamión semirremolque-remolque y tractocamión semirremolque-semirremolque. Actualizar en materia de multas días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal por Unidades de Medida y Actualización. Establecer que, mantener en circulación vehículos de autotransporte de carga, pasaje y turismo sin las medidas establecidas, se impondrá multa de hasta quinientos días de Unidad de Medida y Actualización y serán sujetos a revocación del permiso correspondiente para la prestación de los servicios. Fijar que esta multa se incrementará hasta el doble, cuando los vehículos de autotransporte hayan ocasionado un accidente vial y, hasta tres veces cuando existan víctimas de privación de la vida. Cambiar la expresión se entiende por salario mínimo, el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal por la multa se calculará conforme al monto de la Unidad de Media y Actualización. Cambiar La Secretaría de Gobernación, a través de la Policía Federal por La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Guardia Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
711   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de armonización legislativa.


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Cambiar la denominación de Distrito Federal por la de Ciudad de México, y la de Instituto Nacional de las Mujeres por la de la Secretaría de las Mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
712   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de armonización legislativa


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Instaurar la normatividad de la Secretaría de las Mujeres a fin de dar certeza jurídica al suprimir del léxico legal al extinto Instituto Nacional de las Mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
713   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 50 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salvaguardar su vida al transitar por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar la prohibición de los doble y doble semi remolques en México, para priorizar la vida y la seguridad de todos los ciudadanos. Al reducir el riesgo de accidentes, proteger a los usuarios más vulnerables, contribuir a un entorno más saludable y fomentar alternativas de transporte; así como la elaboración de campañas para concientizar la seguridad en las carreteras en mira hacia un futuro más seguro y sostenible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
714   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que la autoridad dé seguimiento y realice verificaciones constantes a los vehículos de carga que circulan en los caminos y puentes federales, con la finalidad de reducir accidentes e incrementar la seguridad de quienes circulen por caminos federales que existe menor probabilidad de accidentes con vehículos de autotransporte federal que pongan en riesgo su integridad física. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
715   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que la autoridad, de seguimiento y realice verificaciones constantes a los vehículos de carga que circulan en los caminos y puentes federales, con la finalidad de reducir accidentes e incrementar la seguridad de quienes circulen por caminos federales que existe menor probabilidad de accidentes con vehículos de autotransporte federal que pongan en riesgo su integridad física. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
716   Proyecto de decreto que reforma la fracción VIII del artículo 208 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de salvaguardar la vida de los trabajadores del estado que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que, en la prevención de accidentes, es fundamental que la autoridad, de seguimiento y a su vez realice verificaciones constantes a los vehículos de carga que circulan en os caminos y puentes federales, con la finalidad de reducir accidentes e incrementar la seguridad de quienes circulen por caminos federales, y así exista menor probabilidad de accidentes con vehículos de autotransporte federal que pongan en riesgo su integridad física. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
717   Proyecto de decreto que reforma la fracción IX del artículo 251 de la Ley del Seguro Social, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Facultar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para difundir conocimientos y prácticas de seguridad vial. Permitir al IMSS coordinarse con la Guardia Nacional para prohibir la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque, en las zonas donde su operación represente un riesgo para la seguridad de los derechohabientes y la población en general. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
718   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de salvaguardar la vida de las y los trabajadores que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer obligaciones para las personas empleadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo y de capacitación a las y los trabajadores sobre medidas adecuadas de seguridad vial respecto de la circulación de unidades de autotransporte de carga. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
719   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Instruir al Ejecutivo Federal para coordinar acciones entre las autoridades de Protección Civil y la Guardia Nacional para la implementación de medidas preventivas que salvaguarden la vida de las personas en las vías públicas. Prohibir la circulación de unidades de autotransporte de carga que se consideren de alto riesgo para la seguridad de la población. Permitir la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional con la Guardia Nacional para el desarrollo de un programa de monitoreo y evaluación de rutas y horarios para identificar las áreas de mayor riesgo, y con este ajustar las restricciones necesarias para minimizar peligros y salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Implementar campañas de concientización y educación en las comunidades sobre la importancia de las normas de seguridad vial y la colaboración de todos los actores en la protección civil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
720   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Instruir a los servidores públicos que tengan a su cargo la regulación y supervisión del transporte público y la seguridad vial para coordinarse con las autoridades competentes, incluidas la Guardia Nacional y las instancias de protección civil, para implementar y hacer cumplir la prohibición de la circulación de unidades de autotransporte de carga que se consideren de alto riesgo para la seguridad de la población. Promover campañas de concientización sobre la seguridad vial e informar a la población sobre las medidas de prevención implementadas, asegurando que la normativa en materia de transporte sea ampliamente divulgada y comprendida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
721   Proyecto de decreto que adiciona un Título Vigésimo Séptimo al Código Penal Federal, en materia de salvaguardar la vida de las personas que transitan por las carreteras del país


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar el Título Vigésimo Séptimo, para regular delitos relacionados con el transporte de carga. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
722   Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la modificación de retención anual de la tasa de 0.50 por ciento a 0.15 por ciento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
723   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de movilidad, seguridad e infraestructura


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la atribución del 1% de los recursos del Fondo General de Participaciones se asignará a las entidades federativas con base a la recaudación de sus impuestos locales para utilizarse en movilidad, seguridad e infraestructura. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
724   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 162 Bis a la Ley Sobre el Contrato de Seguro, en materia de salud


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que en el caso de las Instituciones de Seguros que operen el ramo de salud y de gastos médicos deberán cumplir con determinados criterios ya sea por escrito o por algún medio digital convenido por las partes, incluida la composición de los servicios asegurados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
725   Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en materia de los principios rectores de universalidad, oportunidad, integralidad y gratuidad


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Salud

Incluir como principios rectores de la Ley, la atención médica de seguimiento, y la gratuidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
726   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 160 Bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Instaurar que, para la autorización del cambio de uso de suelo, que tenga como propósito producir cultivos de caña de azúcar, soya, palma de aceite, maíz, café, aguacate y agave, con el fin de restaurar y mejorar el medio ambiente impactado por estos, deberán establecerse en la misma zona de influencia agrícola un porcentaje de zona natural endémica de restauración del medio ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
727   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal


Iniciante: Ávila Villegas Eruviel (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Justicia

Definir el delito de acecho y establecer la pena de 3 meses a 2 años de prisión y de 500 a 1000 días de multa. Enlistar los casos en los cuales la pena se agravará y se incrementará en dos terceras partes en los mínimos y máximos, así como en una octava parte más, a quien cometa dicho delito. Establecer las medidas u órdenes de protección para las víctimas de acecho. Incluir en las circunstancias que se consideran que existe el delito de feminicidio en razón de género, cuando haya antecedentes de acecho cometido por el sujeto activo en contra de la víctima, con el fin de intimidar, controlar o ejercer poder sobre ella. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
728   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 103 y 104 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación


Iniciante: Herrera Borunda Javier Octavio (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Febrero-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que, la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, cuente con atribuciones para implementar y operar los mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión expeditos, derivados de las solicitudes de información pública que se formulen a la Auditoria Superior de la Federación, así como, vinculados a la Protección de Datos Personales, de conformidad con los términos que fije la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes secundarias aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
729   Proyecto de decreto que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Seguridad Ciudadana
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer y fortalecer las líneas de investigación de los delitos, como herramienta sustancial para lograr el esclarecimiento de los hechos delictivos, procurar que el culpable no quede impune y la protección de los inocentes, que constituyen los pilares rectores del sistema penal acusatorio, si bien no todo el producto de inteligencia puede servir como acto de investigación que a la postre sea presentado. Aprobada con fecha
25-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
13-Febrero-2025
730   Proyecto de decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Seguridad Ciudadana
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular la integración, organización y el funcionamiento, así como la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno, salvaguardando la vida, los derechos, la integridad y el patrimonio de las personas, así como preservar las libertades, el orden público y la paz social. Abrogando la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 2009. Aprobada con fecha
25-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
13-Febrero-2025
731   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Cultura y Cinematografía

Precisar que, cuando en un centro cinematográfico se exhiba una película, el mismo deberá de incluir tanto la proyección en su versión original subtitulada, así como funciones con la versión doblada y subtitulada al idioma español. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
732   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir el valor del precio final por el litro de la gasolina, diésel y combustibles no fósiles para reducir el impacto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
733   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Anaya Cortés Ricardo (Senadores)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir el precio del litro en pesos de la gasolina y diésel cuando sea menor, mayor o igual a 91 octanos, y cuando la enajenación sea en el territorio nacional, disminuir el precio en centavos de la gasolina cuando sea mayor o igual a 92 octanos. Agregar que, la deducibilidad de los gastos por concepto de compra de combustibles automotrices solo podrá ser aplicada por las personas físicas cuyos ingresos en el ejercicio no excedan 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
734   Proyecto de decreto que para realizar inscripción de honor en el recinto de la Cámara de Diputados de la frase: Mexicanas y Mexicanos Migrantes, Héroes de la Patria.


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscripción de honor en el recinto de la Cámara de Diputados de la frase: Mexicanas y Mexicanos Migrantes, Héroes de la Patria. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
735   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, a efecto de incluir el tipo penal de acecho.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Justicia

Incluir el tipo penal de Acecho, dentro del Código Penal Federal permitirá a la sociedad tener mayor certeza jurídica, respecto de las personas que, de manera insistente y reiterada, sean asediadas, perseguidas o acosadas, de forma presencial y/o por medios electrónicos o digitales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
736   Proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Instaurar que se prohíbe la reproducción total o parcial de los diseños y creaciones artesanales textiles, incluidos su imagen, formas, colores y/o características simbólicas o identitarias. Los creadores y productores individuales, integrantes de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, cuyos productos estén inspirados en alguno de los elementos de su patrimonio cultural, no podrán argüir derechos de propiedad intelectual. Retirada
con fecha 20-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
737   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica.


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

La Ley tiene por objeto promover, proteger y garantizar la libre concurrencia y la competencia económica, así como prevenir, investigar, combatir, perseguir con eficacia, castigar severamente y eliminar los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas, las barreras a lo libre concurrencia y la competencia económica, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
738   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Considerar violencia política contra las mujeres; la generación y difusión de campañas difamatorias, la manipulación de información y la creación de cuentas falsas en redes sociales para suplantar identidades o engañar a la opinión pública, así como alterar y propagar imágenes o audios generados o modificados mediante inteligencia artificial, o emplear datos o declaraciones sacadas de contexto. Establecer que, el sicariato digital será reconocido como una forma de violencia digital, comprendiendo todas aquellas acciones ejecutadas directa o indirectamente que impliquen la creación de perfiles falsos en redes sociales, la difusión de campañas de desprestigio, la sustracción y manipulación de datos personales, o la usurpación de identidad de una mujer, con el objeto de calumniar, intimidar o generar temor, valiéndose de tecnologías de la información, plataformas digitales, redes sociales o inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
739   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Productos Orgánicos, que armoniza con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y derechos de pueblos originarios y afromexicanos.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir la promoción de la investigación científica con perspectiva de género e intercultural y la transferencia de tecnología orientada al desarrollo de la actividad de producción y procesamiento de productos orgánicos, así como procedimientos ancestrales de los pueblos originarios. Establecer la promoción de sistemas de producción orgánica que fomenten la sostenibilidad ambiental, económica y social, mediante el uso de prácticas que conserven los recursos naturales, protejan la biodiversidad, promuevan la salud humana y animal, garanticen la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural de las comunidades, incluyendo a los pueblos originarios y afromexicanos, en todas las etapas de la cadena de valor. Cambiar Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Establecer el fomento de la participación de las mujeres en todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización, incluyendo la toma de decisiones asegurando que las mujeres tengan igual acceso a los recursos productivos, como la tierra, el crédito, la tecnología y la capacitación, en las mismas condiciones que los hombres. Fijar la incorporación de los conocimientos ancestrales y las prácticas agrícolas tradicionales de las comunidades, incluyendo los pueblos originarios y afromexicanos, en la producción orgánica. Incluir la implementación de acciones afirmativas que garanticen la participación de las mujeres en la producción, procesamiento, comercialización de productos orgánicos, así como el fortalecimiento de capacitación y asistencia técnica para mujeres en la producción orgánica. Retirada
con fecha 22-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
740   Proyecto de decreto que reforma la fracción XIII del artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Radio y Televisión

Agregar, que se garanticen los contenidos dirigidos a la población infantil y juvenil, promuevan una vida libre de violencia, evitando narrativas que fomenten estereotipos y conductas dañinas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
741   Proyecto de decreto que reforma el artículo 65 y adiciona un artículo 65 Bis a la Ley General de Educación, en materia de inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Educación

Esquematizar un plan nacional de accesibilidad e inclusión en las escuelas en coordinación con las autoridades educativas locales que contemplen la actualización periódica de infraestructura, la capacitación del personal educativo y el monitoreo del cumplimiento de las disposiciones correspondientes garantizando los espacios físicos y el mobiliario ajustado de acuerdo con las necesidades particulares de las y los estudiantes, promoviendo la flexibilidad y la equidad en el acceso a la educación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
742   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 20 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Especificar que las personas morales deben justificar el debido control de su organización, mediante la implementación de su política de integridad, la cual debe tener los elementos previstos en el artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al acreditar la causal de que se cuenta por lo menos con tres años de anterioridad a la conducta que ocasionó el daño, con un órgano de control interno dedicado a verificar permanentemente el cumplimiento de las obligaciones de la persona moral, con un sistema interno de gestión y con capacitación ambiental en funcionamiento, con el fin de que los montos mínimos y máximos de la sanción económica prevista para una persona moral, se reduzcan a su tercera parte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
743   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Puertos, en materia de reconocimiento de la relación puerto-ciudad.


Iniciante: Benavides Cobos Gabriela (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Marina

Establecer que la Administración del Sistema Portuario Nacional, otorgue como apoyo social, el 30% de los excedentes anuales que se generan, reportados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y estas concesiones contribuyan como una institución de índole privada a mitigar las afectaciones que se provocan en las zonas aledañas al Puerto, debido las actividades de carga y descarga que generan un mayor desgaste en las ciudades con puerto marítimo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
744   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud, en materia de técnicas de reproducción humana asistida.


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Salud

Agregar la protección de la mujer a lo largo del proceso de aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, que incluye desde la estimulación ovárica, la punción ovárica, la fertilización, la transferencia de embriones, hasta el parto y puerperio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
745   Proyecto de decreto que reforma el artículo 55 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Cultura y Cinematografía

Cambiar las multas de 200 a 1000 días de salario mínimo general vigente para el Distrito Federal por 100 a 400 UMAS por infracciones a la Ley. Retirada
con fecha 8-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
746   Proyecto de decreto que declara el 17 de enero como Día Nacional de la Talabartería.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 17 de enero como Día Nacional de la Talabartería. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
747   Proyecto de decreto que reforma el artículo 419 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
18-Febrero-2025

  - Justicia

Cambiar la pena de 6 meses a 5 años de prisión por 3 a 6 años de prisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
748   Proyecto de decreto que reforma el artículo 31, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 10 primer párrafo y 18 de la Ley Aduanera.


Iniciante: Savala Díaz Rosalinda (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Hacienda y Crédito Público

Agregar y unificar los procesos administrativos, únicamente en referencia a los horarios de atención de las 50 aduanas del país para alcanzar los objetivos de eficiencia y eficacia, así mismo evitar en mayor medida los inconvenientes que se presentan, impulsando mejoras en las aduanas acelerando el cruce fronterizo de mercancías, contribuyendo a una oportuna seguridad y certeza en el flujo de bienes, aunado a una mayor recaudación fiscal. Retirada
con fecha 20-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
749   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Instituir en todos los sistemas de salud del país se cuente con un expediente clínico y una credencial digitales que garantice el acceso a la salud en todos los hospitales, clínicas y centros de salud del país, así como el acceso a todos los medicamentos necesarios para sus tratamientos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
750   Proyecto de decreto que reforma los artículos 22 y 23 y adiciona un artículo 25 Bis a la Ley General de Educación.


Iniciante: Velazco Bautista Aremy (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Educación

Fijar que los planes y programas de estudio de la educación inicial, promoverá el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
751   Proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de no discriminación.


Iniciante: Carranza Gómez Beatriz (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Atención a Grupos Vulnerables

Tener un marco legal más robusto que garantice el acceso y la protección de las personas con discapacidad visual en todos los establecimientos. Contribuir para reducir las situaciones de discriminación. Establecer que el incumplimiento de estas disposiciones será considerado una práctica discriminatoria y estará sujeto a los procedimientos por infracciones y en su caso las sanciones correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
752   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección y derechos de las infancias migrantes deportadas y repatriadas.


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar, que el Estado garantizará el acceso gratuito a la defensa legal especializada en los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, para aquellos en situación de deportación, repatriación o retorno forzado, asegurando la presencia de personal capacitado y la asesoría consular correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
753   Proyecto de decreto para que se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase A la Comunidad Mexicana Migrante.


Iniciante: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la frase A la Comunidad Mexicana Migrante. Aprobada con fecha
25-Febrero-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
754   Proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia de medidas de inclusión de las ventanas al mar o accesos libres a las playas nacionales.


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Contemplar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá promueva, proteja y asegure las medidas de inclusión que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre. Propiciar las medidas de inclusión que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad a la zona federal marítimo terrestre Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
755   Proyecto de decreto que reforma la fracción XVII del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Inteligencia Artificial.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir dentro de las facultades del Congreso la palabra de inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
756   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de armonización legislativa.


Iniciante: Herrera Natividad Olga Lidia (PT)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Establecer que se escriba la Secretaría de las Mujeres en vez de El Instituto Nacional de las Mujeres en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
757   Proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria en diversas regiones del país.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Transformar la seguridad en las diversas regiones productoras del país con la finalidad de fortalecer el empleo y elevar el ingreso de los productores para garantizar la seguridad en el ámbito rural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
758   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 230 del Código Penal Federal, con el propósito de garantizar la salud.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Justicia

Agregar que la Secretaría de Salud observará y garantizará el cumplimiento relativo a que se impondrán penas a los administradores de Centros de Salud que impidan la salida de pacientes o recién nacidos por adeudos lo que deberá ser incluido en la Norma Oficial Vigente, así mismo la Procuraduría Federal del Consumidor velará por el cumplimiento de aquello que sea de su competencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
759   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 31 y 43 de la Ley General de Salud, con el propósito de que los hospitales privados no lucren de más con sus precios.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Salud

Agregar que los hospitales privados deberán de respetar los precios máximos establecidos por la Secretaría de Economía para su venta al público, de los medicamentos e insumos que requieran los pacientes que sean atendidos dentro de sus instalaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
760   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en asociaciones delictuosas.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Justicia

Integrar en el ordenamiento penal, la hipótesis consistente en la utilización, alistamiento o reclutara a menores de edad, o a personas que no tienen capacidad para comprender un hecho para cometer algún delito o para participar en actividades de una asociación delictuosa, abonara en una mayor protección a los grupos vulnerables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
761   Proyecto de decreto que reforma los artículos 30, 56 y 57 de la Ley General de Educación, en materia de educación intercultural bilingüe.


Iniciante: García León María de Fátima (MC)


Fecha de presentación:
19-Febrero-2025

  - Educación

Contemplar la lectoescritura lectoescritura de las lenguas indígenas. Elaborar programas educativos en consideración para su elaboración la educación intercultural bilingüe. Crear libros de textos gratuitos en las lenguas indígenas del territorio nacional, garantizando su eficacia y eficiencia para transmitir el conocimiento a los estudiantes en su lengua materna Retirada
con fecha 1-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
762   Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 391 de la Ley General de Salud


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Salud

Incluir y especificar en los certificados de defunción que se expiden, si la causa de muerte estuvo directamente relacionada con la contaminación del aire que respiraba cotidianamente la persona fallecida. Creando conciencia pública sobre los riesgos de la contaminación del aire, proporcionando datos valiosos para la toma de decisiones a nivel gubernamental y de salud pública, y motivando cambios significativos en las políticas y prácticas medioambientales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
763   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Congreso del Estado de Sonora (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar al texto constitucional sonorense del concepto de Municipio Rural, para que se reconozca la importancia de los municipios rurales que son pequeños poblacionalmente, pero grandes en la calidad de su gente y por contener gran parte de los recursos naturales que generosamente nos ofrece el Estado de Sonora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
764   Proyecto de decreto que reforma el artículo 11 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de derecho de artistas a recibir apoyos


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Cultura y Cinematografía

Contemplar que todos los habitantes tienen el derecho cultural a recibir por parte del Estado apoyo económico, técnico y formativo para llevar a cabo proyectos destinados a fomentar la creación, producción, difusión y formación artística Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
765   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Fundar una base de datos consistente decir un registro de carácter nacional de agresores sexuales de niñas, niños y adolescentes, que contenga recopilación de información de tanto de probables responsables como indiciados y, en su caso, condenados por delitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
766   Proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Ley General de Víctimas


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Instaurar en el artículo 27 los delitos sexuales en este supuesto, buscando robustecer la legislación de reparación del daño en torno a las víctimas de delitos sexuales, en particular cuando éstas son niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
767   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 192 y 206 del Código Nacional de Procedimientos Penales


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Constituir que la suspensión condicional será improcedente en los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes y la pena de prisión impuesta no podrá conmutarse o sustituirse en el caso de los delitos sexuales contra los mismos ya mencionados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
768   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 265 y 266 del Código Penal Federal


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Establecer que se entiende por cópula, la introducción total o parcial del miembro viril y que se equipara a la violación al que sin o con violencia realice u obligue a tener contacto buco-genital en una persona menor de dieciocho años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
769   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 275 del Código Nacional de Procedimientos Penales


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Establecer que las fiscalías deberán contar con personal especializado, para la atención de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, que permita acreditar o descartar la comisión del delito. Asimismo, se propone establecer que será obligación del Ministerio Público recabar todos los elementos necesarios para determinar el daño y poder garantizar una reparación integral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
770   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 265 y 276-Ter del Código Penal Federal


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Incorporar al delito de violación el término sin consentimiento. Cuando el acto de carácter sexual haya sido cometido a través de amenazas, engaños, violencia física o psicológica, el aprovechamiento de la vulnerabilidad de la víctima, cuando ésta se encuentre inconsciente, no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o tenga una discapacidad que altere su capacidad de decidir libremente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
771   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Añadir que las personas mayores de edad podrán ser juzgadas en el sistema de justicia para adultos cuando al momento de la comisión del delito se encontrarán en el grupo etario III y la conducta que se le imputa sea homicidio doloso o feminicidio, en el caso de personas adolescentes, cuya sentencia se encuentre firme, al momento de la comisión del delito se encuentre en el grupo etario III y la conducta que se le imputa sea homicidio doloso o feminicidio, será trasladada a un área de detención de adultos al momento de cumplir 18 años de edad y la pena corresponderá a lo establecido en el código penal aplicable. Agregar que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de la Ciudad de México, proporcionarán apoyo y conocimientos de forma continua y a lo largo de su educación que les permitan a las niñas, niños y adolescentes, conocer, interpretar y desarrollar sus emociones de una forma sana y adecuada para su bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
772   Proyecto de decreto que adiciona el tercer párrafo del artículo 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en materia de ejecución de obra pública


Iniciante: Rivera Vivanco Claudia (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Infraestructura

Establecer la transparencia de los procesos de ejecución de Obra, a través de la implementación de un Tablero de Avance de Obra Pública; que consiste en un trabajo multidisciplinario de las áreas de Infraestructura, Administración y Transparencia, de manera sistemática y armonizada con la participación de los técnicos en cada una de las dependencias, entidades u organismos de organismos intervinientes para su correcto funcionamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
773   Proyecto de decreto que reforma el artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, en materia de historiales crediticios


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir de setenta y dos meses a sesenta meses el plazo para que las sociedades conserven los historiales crediticios. Reducir de setenta y dos meses a sesenta meses, después de dicho plazo las sociedades puedan eliminar aquella información que refleje el cumplimiento de cualquier obligación e información que refleje el incumplimiento ininterrumpido de cualquier obligación exigible, así como las claves de prevención que les correspondan. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
774   Proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia de medidas de inclusión de las ventanas al mar o accesos libres a las playas nacionales


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Gobernación y Población

Establecer que el Ejecutivo federal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, promoverán, protegerán y asegurarán las medidas de inclusión que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
775   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, para garantizar la paridad de género en sus órganos de dirección y promover el liderazgo femenino


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que las Cámaras y las Confederaciones observen el principio de paridad de género en la integración de sus órganos de dirección y sus objetivos sean con perspectiva de género, promoviendo el liderazgo femenino entre sus afiliados y que las empresas sean dirigidas por mujeres, así como crear mecanismos que permitan erradicar la discriminación hacia ellas y la desigualdad salarial en la integración de su personal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
776   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal, en materia de robo a transporte de carga


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Aumentar las penas y no conceder la libertad preparatoria a quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado. Asimismo, sancionar a quien utilice, trafique o comercialice con las mercancías, equipajes o valores robados de dichos vehículos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
777   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Milland Pérez Beatriz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Facultar al Congreso de la Unión, para legislar en materia de energías renovables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
778   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prohibición de siembra y cultivo de maíz transgénico y facultar al Congreso para expedir leyes de protección al maíz nativo.


Iniciante: Milland Pérez Beatriz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Instituir que la siembra y cultivo de maíz transgénico se prohíbe y el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley, incluida la siembra y cultivo de maíz transgénico. El Congreso tiene facultad para expedir leyes para la protección de maíz nativo, su proceso de domesticación continua, su riqueza genética y biocultural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
779   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de promoción del voto en el extranjero


Iniciante: Solache González Maribel (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incorporar a las atribuciones que la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Electoral, implementar en las embajadas o en los consulados de México en el extranjero, en coordinación con la Secretaria de Relaciones Exteriores, la campaña permanente para el trámite de credencialización con modalidad de acudir con o sin cita. Así como, la promoción del voto en el extranjero; y la campaña de difusión en medios de comunicación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
780   Proyecto de decreto que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de turismo como área prioritaria del Estado


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Considerar al turismo y su actividad turística de manera integral como factor de desarrollo económico, social, cultural y regional del país fomentado por el Estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
781   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia del régimen de pequeños contribuyentes


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar una sección V denominada Del régimen de pequeños contribuyentes al Capítulo II De los ingresos por actividades empresariales y profesionales, que regula el régimen de pequeños contribuyentes, para personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, que enajenen bienes o presten servicios que para su realización no requieran título profesional, quienes pueden optar por pagar el impuesto sobre la renta bajo el régimen de pequeños contribuyentes o bajo el régimen simplificado de confianza, siempre que la totalidad de sus ingresos propios de la actividad o las actividades señaladas, obtenidos en el ejercicio inmediato anterior, no hubiera excedido de un millón quinientos mil pesos; asimismo, establece las obligaciones de los contribuyentes. Determinar que, tratándose de contribuyentes con ingresos estimados menores a cien mil pesos anuales y con ventas al público en general, pueden optar por inscribirse en el Registro Federal del Contribuyente con las únicas obligaciones de darse de alta y declarar su actividad a partir del ejercicio de su registro, gozando de los estímulos fiscales otorgados para el régimen simplificado de confianza. Retirada
con fecha 13-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
782   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley Federal de Sanidad Animal


Iniciante: Ramírez Ramos Antonio de Jesús (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Ganadería

Agregar en la Ley Federal de Sanidad Animal, la definición de maltrato animal, como todo acto u omisión del ser humano que ocasione intranquilidad, inseguridad, dolor o sufrimiento a los animales durante su crianza, mantenimiento, explotación, transporte y sacrificio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
783   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: Ramírez Ramos Antonio de Jesús (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar que la educación ambiental comprende la conservación de los recursos naturales, el desarrollo sostenible y la resiliencia frente al cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
784   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 20 Quáter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Agregar que se considera violencia digital a toda acción dolosa generada a partir del uso de Inteligencia Artificial, por la que se produzcan de manera total o parcial imágenes, videos o audios de contenido sexual íntimo para simular actos sexuales o contenidos pornográficos de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización, o bien que divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual que simulen actos sexuales o contenidos pornográficos de manera que hayan sido generados de manera total o parcial a partir del uso de Inteligencia Artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
785   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal de Protección al Consumidor


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer las bases para una regulación y transparencia en la fijación de precios para acceso efectivo a servicios y tratamientos médicos, especialmente en el sector privado, adquiriendo un acceso equitativo a servicios de salud de calidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
786   Proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley General de Educación Superior, en materia de uso y aplicación de tecnologías de la información


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Educación

Incentivar a los profesionistas a través de la educación a generar habilidades digitales con el uso de las tecnologías de la información (TI) e incentivar su aplicación en los procesos productivos para la generación de nuevos y mejores empleos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
787   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de impuestos


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir en materia de deducción de impuestos los gastos destinados a colegiaturas escolares de los descendientes en línea recta, cónyuges, concubinos, familiares ascendentes o para sí mismos desde preescolar hasta universidad, según sea el caso, en instituciones educativas privadas con autorización o reconocimiento de validez oficial por parte de la autoridad educativa correspondiente. Para estos efectos, se deberá utilizar el mismo mecanismo descrito en el párrafo anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
788   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria, en materia de sucesión de derechos agrarios que permiten fraccionar derechos sobre las parcelas de un mismo núcleo ejidal y que éstas pertenezcan al mismo titular de los derechos y demás inherentes en su calidad de ejidatario


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir en materia de sucesión de derechos agrarios que, cuando el ejidatario tuviere más de una parcela dentro de un mismo núcleo ejidal y sobre éstas obrará el título correspondiente en el que se acredite el derecho sobre las mismas, se podrá designar una lista de sucesores por cada una de ellas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
789   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, en materia de industria turística


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Turismo

Incluir la definición de Industria Turística. Considerar la industria turística del municipio. Establecer el fortalecimiento y estímulo de la industria turística, así como el otorgamiento de incentivos para incrementar su calidad y competitividad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
790   Proyecto de decreto que reforma el artículo 211 Bis del Código Penal Federal


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
25-Febrero-2025

  - Justicia

Incluir las palabras, se apodere, revise. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
791   Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: González Márquez Karen Michel (Senadores)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Instituir que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que contraten mujeres mayores de 45 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
792   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 76 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Seguridad Ciudadana

Instituir que la policía cuente con capacitaciones especializadas en los delitos dispuestos por el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
793   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Igualdad de Género

Ampliar la protección de los derechos políticos electorales de las mujeres precandidatas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
794   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 45 y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar, que el estado tiene la responsabilidad de proteger a las mujeres y niñas. Así como sancionar las prácticas que se llevan a cabo de matrimonio infantil forzado, ya que es una secuela de otros delitos como son: la trata de personas y esclavitud infantil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
795   Proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley General de Educación, en materia de promoción de esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos como parte de las escuelas con horario completo en educación básica


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Educación

Agregar, la obligación para las autoridades educativas, el establecer escuelas con horario completo en educación básica, se señale que, las escuelas que necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales, así mismo impulsaremos la existencia de programas y acciones, como el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en las que se consideren prioritarias las comidas escolares y la eliminación del hambre de niñas y niños para poder así estudiar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
796   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que todos los productos de transporte de personas o mercancías, incluidos los vehículos importados, deberán contar con un certificado de cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y calidad. Sancionar a los proveedores que ofrezcan vehículos sin certificado de cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y calidad. Señalar que, en los contratos de adhesión relacionados con productos de transporte importados, el proveedor estará obligado a incluir una cláusula que garantice el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad. Facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor, en coordinación con la Secretaría de Economía, para realizar verificaciones de calidad y seguridad a vehículos de transporte importados que se comercialicen en el país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
797   Proyecto de decreto que adiciona y reforma los artículos 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 34 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Rendón García César Augusto (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, el impuesto al Valor Agregado se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores para los servicios que, promueven el desarrollo sustentable, en el uso de paneles solares y sistemas de generación de energía limpia cumple con el criterio de fomentar el desarrollo social y económico, como la autosuficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
798   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Aduanera, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia reducción de impuestos a vehículos eléctricos.


Iniciante: Rendón García César Augusto (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la implementación de medidas que faciliten la adquisición de vehículos eléctricos, como la deducibilidad al 100 por ciento para personas físicas y morales, la reducción de tasas de interés para compras a crédito, y la exención del IVA en estos vehículos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
799   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de adquisición de vehículos híbridos y eléctricos


Iniciante: Rendón García César Augusto (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir como deducciones personales, los pagos efectuados por concepto de la adquisición de vehículos híbridos o electrónicos, asimismo, si la persona física o moral realiza la compra a crédito del vehículo podrá deducir los intereses. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
800   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducciones fiscales


Iniciante: Rendón García César Augusto (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir como deducciones personales, los gastos por servicios básicos del hogar como electricidad e internet, para las personas que trabajan remotamente, hasta un monto equivalente al 30% del costo mensual del gasto, así como el costo de equipo tecnológico hasta un monto límite que determinará el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dichos gastos se deberán acreditar mediante comprobante fiscal y deberán realizarse a través de pagos electrónicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Marzo-2025
801   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 34 de la Ley General de Víctimas, en materia de cirugía plástica reconstructiva a mujeres víctimas de violencia


Iniciante: Quiñones Garrido Claudia (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Justicia

Incluir en los derechos de las mujeres víctimas de violencia, cirugías plásticas reconstructivas que permitan reparar lesiones, con base en la valoración del médico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
802   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar el IEPS de la gasolina, con la finalidad de reducir su precio final y apoyar la economía de las y los mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
803   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Prohibir la participación en los procesos de designación o nombramiento para ocupar un cargo público, a las personas que tengan algún vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja, parentesco por consanguinidad o civil con algún dirigente de un partido político, con los titulares en funciones de los poderes ejecutivos de los tres órdenes de gobierno, con los titulares de alguna Secretaria o secretario de Estado, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, de la Fiscalía General de la República, senadora o senador, diputada o diputado federal, persona consejera del Instituto Nacional Electoral, o con la persona titular de la Presidencia municipal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
804   Proyecto de decreto que reforma el artículo 149 de la Ley General de Educación, en materia de becas por orfandad en la educación impartida por instituciones del sector privado


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Educación

Instituir que se otorguen becas a las y los estudiantes cuya madre, padre o persona tutora responsable de solventar las cuotas de colegiaturas, hubiera fallecido durante el ciclo escolar en curso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
805   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Informar al titular de las concesiones o asignaciones vigentes por La Autoridad del Agua seis meses antes de la caducidad de los títulos por todos los medios electrónicos referidos y en dado caso de que exista incumplimiento se considerará como una omisión al derecho de prórroga, haciéndose acreedor a las sanciones y multas correspondientes, y así mismo el titular contará con 60 días para interponer respuesta y concluido dicho plazo se tomará como renuncia al derecho de solicitar la prórroga correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
806   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Puntos Constitucionales

Actualizar el nombre de Estados Unidos Mexicanos por el nombre oficial de nuestra nación México, a efecto de reconocer nuestro arraigo e identidad como país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
807   Proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de combate al delito


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Deporte

Establecer, a través del Sistema Nacional del Deporte, protocolos de actuación para prevenir, atender, combatir y erradicar la comisión de delitos en el deporte a nivel nacional. Retirada
con fecha 5-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
808   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y expide la Ley del Instituto Nacional de Innovación y Emprendimiento Sostenible


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
26-Febrero-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear el Instituto Nacional de Innovación y Emprendimiento Sostenible. Expedir un nuevo ordenamiento, con el propósito de definir las atribuciones, estructura y funcionamiento de dicho instituto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
809   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de estímulos fiscales para la contratación de mexicanos y mexicanas en retorno.


Iniciante: Guerra Castillo Marcela (PRI)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que se otorgue un estímulo fiscal a las personas físicas o morales que contraten a mexicanos y mexicanas en retorno, consistente en deducir de sus ingresos acumulables para los efectos del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal correspondiente, para ello, los trabajadores deberán acreditar que cumplen con los estándares de capacitación y perfiles idóneos para desempeñar las funciones requeridas. El estímulo fiscal consistirá en una deducción equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado al trabajador. Retirada
con fecha 28-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
810   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o., 4o., 14, 17, 18, 19, 21, 22, 25, 28, 33, 57 y 66 de la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Salud

Sustituir el término de Distrito Federal por Ciudad de México. Incluir el Ciudad de México como las entidades federativas. Añadir que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo o afectados por desnutrición crónica y aguda; deficiencias en su desarrollo intelectual y sensorial; perjuicio, daño y agresión; descuido de sus progenitores; encontrarse en situación de calle; ser víctimas del tráfico de menores; violaciones a sus derechos; ser migrantes acompañados, no acompañados, separados, nacionales, extranjeros y repatriados en el contexto de movilidad humana; y ser víctimas de conflictos violentos, tendrán derecho a la Asistencia Social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
811   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o., 1o.-a, 2o., 12, 30, 35, 48, 50-a, 56 y 57 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Sustituir el término Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por el término Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Añadir que las Salas Regionales serán competentes para conocer de los juicios por razón de territorio, conforme a sus siguientes características: Ordinarias, Auxiliares, Especializadas y Mixtas. Reemplazar el término Distrito Federal por el término Ciudad de México. Suplir el término Presidente de la República por el término persona titular del Poder Ejecutivo federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
812   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de Cambio Climático.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

Unidas  - Educación
- Cambio Climático y Sostenibilidad

Establecer que en los planes de estudio y las autoridades educativas en el ámbito de sus competencias incluirán de manera obligatoria contenidos y actividades curriculares que promuevan la acción directa en favor del medio ambiente ,actividades que tendrán como objetivo concientizar a las y los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y la adopción de hábitos responsables que contribuyan de manera tangible a la preservación del entorno natural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
813   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IX Bis al artículo 7; y reforma la fracción XII del artículo 58 de la Ley General de Turismo, recorriéndose los subsecuentes, en materia de prevención de incidentes delictivos en establecimientos hoteleros y de hospedaje.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Turismo

Incluir a las obligaciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y a los prestadores de servicios turísticos el instrumentar, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), políticas, protocolos y talleres de capacitación dirigidos al personal que labora en establecimientos hoteleros y de hospedaje, para sensibilizarlos en temas de violencia de género, trata de personas, así como explotación infantil, al menos una vez al año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
814   Proyecto de decreto que modifica la denominación del Capítulo I del Título Decimoquinto, reforma el artículo 259 Bis y adiciona el artículo 259 Ter del Código Penal Federal, en materia de acoso sexual y hostigamiento sexual.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia

Imponer pena de 6 meses a 1 año de prisión y hasta 800 días multa, a quien cometa el delito de hostigamiento sexual, sin consentimiento previo a cualquier persona. Si los actos se cometen contra personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, o cualquier persona que pertenezca a grupos históricamente discriminados, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo. Agregar que, si el acosador fuese servidor público y utilizare los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, además de las penas señaladas, se le destituirá del cargo y se le podrá inhabilitar para ocupar cualquier otro cargo público hasta por 1 año. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
815   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 2347 del Código Civil Federal, para efecto de establecer en contratos de donación el derecho de usufructo vitalicio de las personas de sesenta años o más, cuando el bien objeto de la donación sea un inmueble cuyo uso sea la vivienda principal del donante.


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer que, cuando el donante sea una persona de sesenta años de edad o mayor y el bien objeto de la donación sea un inmueble cuyo uso sea la vivienda principal del donante, éste tendrá derecho a usar y disfrutar del bien donado de manera vitalicia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
816   Proyecto de decreto que fijan las características de una Moneda Conmemorativa con motivo del Centenario de la creación de la Escuela Militar de Transmisiones.


Iniciante: Oliver Cen Luis Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Fijar las características de una Moneda Conmemorativa con motivo del Centenario de la creación de la Escuela Militar de Transmisiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
817   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo a la fracción IV y reforma la fracción VI del artículo 5o. de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.


Iniciante: Aguirre Gallardo José Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Energía

Implementar como atribución de la Agencia para el caso de Estaciones de Servicio (gasolineras), emitirá los lineamientos para que toda despachadora de combustible implemente sistemas tecnológicos de innovación y cuidado al medio ambiente para la condensación de vapores, así como en el caso de seguridad industrial que deberán implementar sistemas de condensación de vapores con tecnología e innovación en apoyo al medio ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
818   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Pesca

Impulsar el uso exclusivo de artes de pesca biodegradables y sostenibles, el uso de materiales biodegradables en artes de pesca y la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles. Restringir el uso de materiales plásticos no biodegradables para garantizar la conservación de los ecosistemas marinos dentro de las zonas de captura y cultivo. Añadir que la investigación científica y tecnológica en pesca y acuacultura, promovera el desarrollo e implementación de nuevas artes y métodos de pesca selectivos, fabricados con materiales con el menor impacto posible sobre los ecosistemas marinos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
819   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: P. Ángeles Moreno Tatiana Tonantzin (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia

Sancionar con una pena de 12 a 20 años de prisión y de 12,000 a 20,000 días multa, a quienes sustraigan agua de pozos o tuberías públicas, con la finalidad de comercializarla o distribuirla, sin contar con la autorización o permiso expedido por la autoridad competente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
820   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto regular la implementación, el reconocimiento y la protección de los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
821   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 46 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Movilidad

Portear un gafete con fotografía y datos de identificación por parte de las personas conductoras de transporte público para así facilitar el proceso de queja o denuncia a las personas usuarias con la finalidad de identificar cualquier irregularidad en la prestación de dicho servicio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
822   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o., 4o. Y 5o. De la Ley General de Bibliotecas, en materia de accesibilidad a grupos vulnerables y preservación de lenguas indígenas.


Iniciante: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Cultura y Cinematografía

Agregar definición de ludoteca y sala infantil. Incluir los servicios básicos que deberá brindar una biblioteca. incluir diversos servicios culturales complementarios con los que deberá contar una biblioteca. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
823   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 45 Bis, 45 Ter y 45 Quater a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de derechos laborales de elementos de seguridad pública.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer que la jornada laboral de las y los elementos de seguridad pública debe de ser máximo doce horas diarias, siempre y cuando no tengan asignadas tareas de carácter urgente. Incluir días de descanso, vacaciones, licencias de maternidad, paternidad, y demás prestaciones que la ley establezca. Indicar que, bajo ninguna circunstancia podrán considerar días de descanso o de vacaciones para establecer sanciones o correcciones de disciplinaria interna, o para desempeñar actividades de capacitación, adiestramiento o evaluación fuera de su horario laboral. Asegurar el respeto a los derechos laborales de los elementos de seguridad pública, entre ellos, el derecho al voto, a una jornada laboral digna y al descanso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
824   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permiso por luto con goce de sueldo.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir a las obligaciones de las personas empleadoras, el otorgar permiso por luto, de hasta cinco días laborales, a las y los trabajadores por muerte de madres, padres, hijas, hijos, hermanos o cónyuge, así como de tres días cuando se trate de sus abuelos maternos o paternos, o madre y padre del cónyuge, con goce de sueldo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
825   Proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras.


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Salud

Garantizar el derecho a la atención de todas las personas que viven con una enfermedad rara en México, con el objeto de establecer estrategias dirigidas a la detección temprana y al diagnóstico oportuno. Esto incluye la aplicación universal de pruebas de tamizaje en recién nacidos, que permitan identificar condiciones raras desde los primeros días de vida. Busca impulsar la formación y actualización del personal de salud, clave para fortalecer las capacidades de diagnóstico y tratamiento. Asimismo, propone la creación de un Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual sistematizará la información sobre los casos diagnosticados en el país, eje relevante para el fomento a la investigación científica y al desarrollo de tratamientos de estas enfermedades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
826   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 280 del Código Penal Federal.


Iniciante: Gallardo García Fausto (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia

Integrar la agravante en el delito de exhumación ilegal de un cadáver o sus restos, cuando se realice con el objeto de venta, enajenación, tráfico o cualquier forma de comercialización la pena será de 3 a 8 años de prisión y una multa equivalente de 500 a 2000 veces UMA vigente. Establecer lo que se entenderá como comercialización. Incluir la excluyente de la agravante cuando la exhumación sea realizada por instituciones públicas, académicas o científicas que cuenten con autorización legal para el manejo de restos humanos con fines de estudio, investigación o conservación del patrimonio cultural y forense del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
827   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección Animal y reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal.


Iniciante: Gallardo García Fausto (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Contemplar como objeto de protección de la ley todos los animales que se encuentren de forma permanente o transitoria en el territorio nacional. Establecer que los animales son seres sintientes y conscientes, sujetos de protección. Emitir medidas que garanticen la prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia, así como la promoción de altos niveles de bienestar animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
828   Proyecto de decreto que fijan las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura.


Iniciante: Benavides Cobos Gabriela (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Fijar las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
829   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer que, el gobierno federal, los gobiernos de las entidades federativas y los municipios implementarán campañas educativas e informativas a la población de manera permanente para la concientización ambiental y del manejo responsable de los residuos sólidos; se les faculta para que atiendan denuncias en materia de acumulación de desechos que perjudiquen el bienestar y la salud de las personas. Asimismo, los municipios realizarán acciones necesarias para el control y erradicación de tiraderos o sitios en el que se han abandonado clandestinamente residuos sólidos, que prevean afectaciones o daños en la salud y el medioambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
830   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Vivienda

Sustituir el término de vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada, a fin de busca la armonización conceptual reconocida en la Constitución Política, y como un derecho humano en los instrumentos internacionales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
831   Proyecto de decreto que declara el 20 de enero de cada año como el Día Nacional del Sombrero.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 20 de enero de cada año como el Día Nacional del Sombrero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
832   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incorporar un Título Séptimo De los Reconocimientos Otorgados por el Congreso. Señalar que los únicos reconocimientos que podrán ser otorgados por las y los legisladores son los que institucionalmente se encuentran reconocidos en esta ley y en los reglamentos de las Cámaras de Diputados y de Senadores. Precisar que queda prohibido el uso de las instalaciones e imagen institucional del Congreso de la Unión para realizar eventos de entrega de reconocimientos que no estén establecidos en el marco legal correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
833   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 22, 40 y 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de soberanía popular, respeto a las instituciones democráticas y la división de poderes, y sanciones por traición a la patria.


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Determinar que el delito de traición a la patria se sujetará a lo dispuesto por el artículo 40 de esta Constitución y la legislación penal. Reconocer como principio fundamental de la soberanía popular, el respeto irrestricto a las instituciones democráticas y la división de poderes por lo que será sancionado como traición a la patria cualquier acto que atente contra estas efectuado por organizaciones de la delincuencia organizada. Precisar que durante el tiempo del encargo del Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria en los términos señalados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
834   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 16 Ter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de acecho.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Incorporar al acecho como una modalidad de violencia de género, que comprende cualquier conducta de vigilancia, seguimiento, persecución o comunicación, en dos o más ocasiones, sin consentimiento de la mujer, ya sea de manera presencial o mediante el uso de medios digitales o tecnológicos, que tenga como resultado generar miedo, angustia, inseguridad o un menoscabo en su integridad psicológica, emocional, física o patrimonial; y regular sus sanciones, penas, agravantes e incumplimiento de medidas cautelares aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
835   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 1o. de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.


Iniciante: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Fomentar el derecho a la alimentación adecuada y sostenible en instituciones educativas de nivel básico y la participación de profesionales en nutriología en las instituciones educativas de nivel básico de forma que se incentive la alimentación adecuada en infantes y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
836   Proyecto de decreto que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Espino Suárez Mayra (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Establecer la obligación del Estado de garantizar la eliminación de la violencia en el espacio público a las mujeres mediante la adopción de medidas necesarias, la incorporación de acciones afirmativas y con perspectiva de género en estrategias e instrumentos donde se tome en cuenta la interseccionalidad de las mujeres, principios de equidad y transversalidad, así como la movilidad del cuidado con perspectiva de género implementando mecanismos de capacitación y sensibilización en materia de perspectiva de género para las personas responsables de diseñar, operar y evaluar los sistemas de movilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
837   Proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, en materia de reducción de la desigualdad educativa.


Iniciante: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Educación

Precisar que, para lograr los objetivos del Sistema Educativo Nacional, se llevará a cabo una programación estratégica para que la formación docente y directiva, la infraestructura, así como los métodos y materiales educativos, se armonicen con las necesidades de la prestación del servicio público de educación y contribuya a su mejora continua, priorizando las necesidades de comunidades rurales, indígenas y marginadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
838   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y de la Ley de la Guardia Nacional.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Defensa Nacional

Facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para solicitar la intervención de la Guardia Nacional, previa suscripción de los mecanismos de colaboración, capacitación y asistencia que correspondan, con el fin de que dicha Secretaría, realice los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como de las que del mismo se deriven. Precisar que, se reconoce derecho e interés legítimo para ejercer acción y demandar judicialmente la responsabilidad ambiental, la reparación y compensación de los daños ocasionados al ambiente, el pago de la sanción económica, así como las prestaciones a la federación, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y con el auxilio de la Guardia Nacional. Fijar que, la Guardia Nacional participe, en coordinación con las autoridades ambientales competentes, en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales que representen un riesgo para la seguridad pública, incluyendo la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación ó contaminación de ecosistemas. Determinar que su actuación debe regirse por los principios de respeto a los derechos humanos, protección ambiental y colaboración interinstitucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
839   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 8 Bis a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia

Incluir en las unidades e instituciones encargadas de la seguridad pública el uso de la Inteligencia Artificial, para la investigación, identificación y análisis de las actividades delictivas de la delincuencia organizada, la cual se utilizará de manera enunciativa más no limitativa, en los siguientes ámbitos como la recopilación de datos históricos, monitoreo y análisis en tiempo real de comunicaciones y redes financieras vinculadas a grupos criminales, sistemas de reconocimiento facial y biométrico, evaluación de riesgos en operaciones financieras sospechosas, automatización y optimización de procesos de investigación criminal, la identificación de modus operandi delictivos, creación de bases de datos interinstitucionales optimizadas con IA para mejorar la capacidad de respuesta y prevención, el uso de la IA., se realizará conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad, oportunidad, progresividad, eficacia y eficiencia, con pleno respeto a los derechos humanos, la IA., será supervisada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, habrá protocolos de seguridad que protejan la información y productos generados por la Inteligencia Artificial, evitando el mal uso de la tecnología y posibles vulneraciones a la privacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
840   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal, en materia de justicia restaurativa e igualdad de género.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

Unidas  - Igualdad de Género
- Justicia

Ampliar la definición de los Centros de Justicia para la Mujeres para que haya servicios de justicia restaurativa, a fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y reparación del daño acorde a las necesidades de la víctima. Incluir como representantes legales a personas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Añadir el servicio de acompañamiento durante el proceso penal en materia de violencia de género y justicia restaurativa a través de los Centros de Justicia para Mujeres en todo el territorio nacional, en coordinación con las autoridades integrantes en el ámbito de sus atribuciones. Contemplar una metodología con perspectiva de género e interseccionalidad a efecto de determinar la existencia, en su caso, de desigualdades y asimetrías en las relaciones entre víctimas y agresores. Brindar atención especializada, respetando en todo momento la voluntad de las víctimas, su autonomía y dando un trato digno. Incluir un capítulo denominado de Justicia Restaurativa, lo anterior respecto de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Establecer en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en el Código Penal Federal que, en casos de delitos relacionados con violencias de género o familiar, la reparación del daño incluirá las medidas de reparación de daño y no repetición que la víctima en su caso haya solicitado como mecanismo de justicia restaurativa en términos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
841   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de la alerta de violencia de género


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Agregar un conjunto integral y homologado de indicadores, los cuales deben actualizarse constantemente, con el fin de medir y evaluar el impacto de las acciones implementadas en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Definir cuáles son los indicadores. Indicar cuáles serán las garantías que tendrá el sistema de monitoreo. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en colaboración con el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, realizará una evaluación anual del cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en cada una de las entidades alertadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
842   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 34 y 36 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducciones de la adquisición de automóviles propulsados por baterías eléctricas recargables


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar que al tratarse de automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno será de 35 por ciento, el cierto máximo autorizado será del 25 por cierto. Aumentar de $250,000.00 a $500.000.000 el costo de las instalaciones de infraestructura de carga, al tratarse de inversiones en automóviles deducibles hasta por un monto de $175,000.00. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
843   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer la modificación, en la denominación en las Cámaras del Congreso de la Unión, para incluir a las diputadas y senadoras, a través de un lenguaje inclusivo como una acción afirmativa que fortalece la representación equitativa de las mujeres en la vida pública y visibiliza su papel en la construcción democrática del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
844   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en materia penal


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer que los ministerios públicos, deberán enfocarse en los delitos de mayor gravedad e interés para la sociedad. Al mismo tiempo, se ajusta la ley para reformar las estructuras en las fiscalías. Estableciendo la obligatoriedad para que los poderes judiciales de las entidades federativas tengan al interior de su estructura organismos especializados y Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (MASC). Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
845   Proyecto de decreto que reforma los artículos 37 y 51 de la Ley de Coordinación Fiscal


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobará anualmente los Lineamientos para el ejercicio de gasto. Estos deberán priorizar, alineados con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, el incremento del estado de fuerza, las percepciones de los policías y su equipamiento. En los casos en que la policía estatal esté a cargo de la seguridad pública municipal, los municipios deberán aportar al estado los recursos del Fondo. en los términos que establezcan los lineamientos aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública para la función de Policía Municipal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
846   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer que el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana incorpore la Justicia Cívica como mecanismo preventivo a través del tratamiento de personas infractoras. Por ello, y con el objetivo de particular los esfuerzos que se llevan a cabo en el país, promover el intercambio de buenas prácticas y ofrecer un servicio homologado en todo el país, se propone la creación de la Conferencia Nacional de Justicia Cívica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
847   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Justicia Cívica


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer las conductas mínimas que deben constituir infracciones de competencia municipal y las sanciones correspondientes; los procedimientos para su imposición, así como las bases para la actuación de los servidores públicos responsables de la aplicación de la justicia cívica; las reglas para solucionar conflictos comunitarios a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias; las bases para la organización y el funcionamiento de la justicia cívica en los municipios; y los mecanismos para la prevención del delito y mejorar la convivencia social a través de la justicia cívica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
848   Proyecto de decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Crear la Secretaría de Justicia. Establecer que la Secretaría de Justicia absorberá las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y la parte de la Fiscalía General de la República. Facultar a la Secretaria de Gobernación para conducir, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, las políticas y programas de protección civil del Ejecutivo, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil. Establecer las funciones y atribuciones de la Secretaría de Justicia. Crear la Consejería de Seguridad Nacional. Establecer las funciones y atribuciones de la Consejería de Seguridad Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
849   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley General de Educación


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
4-Marzo-2025

  - Educación

Establecer que, mediante contenidos y estrategias pedagógicas que fomenten el cuidado ambiental, la participación social en la protección del entorno y la adopción de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar colectivo y a la preservación de los ecosistemas, se parte de la educación ambiental y esté integrada a los contenidos de los planes y programas de estudios de la educación que imparta el Estado y sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
850   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, y Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de derechos laborales de personas menstruantes.


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral, las personas trabajadoras menstruantes gozarán de permiso para ausentarse hasta por 3 días durante cada ciclo menstrual, sin que esto afecte su salario, antigüedad, pago de primas, vacaciones, bonos, incentivos u otro derecho laboral adquirido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
851   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda 8 de marzo, igualdad y justicia para las mujeres.


Iniciante: Ceja García Xitlalic (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda 8 de marzo, igualdad y justicia para las mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
852   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para establecer el inicio inmediato de la investigación ministerial, búsqueda y localización con perspectiva de género.


Iniciante: Cruz Jiménez Martha Aracely (PT)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Derechos Humanos

Incluir las disposiciones generales relativas a las consideraciones de la autoridad ministerial al inicio de la denuncia y los actos de investigación necesarios, la observancia de la perspectiva de género y enfoque integral, transversal e interseccional, y la asistencia y reparación integral para víctimas que deberá implementarse en los casos de desaparición forzada de mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
853   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de sistema nacional de cuidados.


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Instituir que toda persona tiene derecho al cuidado digno, la obligación del Estado a garantizarlo a través de la ley correspondiente. Incluir la facultad del Congreso para expedir la ley general que establezca el Sistema Nacional de Cuidados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
854   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de cuidado, atención y desarrollo infantil a través de estancias infantiles.


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Precisar que la educación inicial, al ser un derecho de la niñez, estará garantizado a través de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
855   Proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley General de Educación, para establecer las escuelas de tiempo completo.


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Educación

Instaurar en las acciones que realizarán las autoridades educativas para el ejercicio pleno del derecho a la educación, forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal en las escuelas de tiempo completo que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria, se establecerán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a las y los alumnos a partir de microempresas locales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
856   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, en Materia de Derechos Reproductivos y Violencia Gineco-Obstétrica.


Iniciante: Benítez Tiburcio Mariana (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

Unidas  - Salud
- Igualdad de Género

Incluir en las acciones de atención materno-infantil, el diseño e implementación de programas de capacitación al personal de salud pública y privada, con la finalidad de fortalecer la competencia técnica de los médicos y parteras en la atención del embarazo, parto y puerperio, así como para el aborto legal y seguro. Crear un capítulo Delitos contra la salud en su modalidad, violencia de género, con la finalidad de establecer como violencia contra las mujeres, la Violencia gineco-obstétrica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
857   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de Salud, en materia enfermería.


Iniciante: Mercado Castro Patricia (MC)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Salud

Establecer medidas para una mejor valorización del trabajo femenino en el sector de la salud, contra la discriminación salarial pueden ser herramientas efectivas para reducir la parte no explicada de la brecha salarial de género. Esto es particularmente cierto para el sector de salud y cuidados, que usualmente opera en empresas medianas y grandes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
858   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 133 y 955 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de igualdad de género en el trabajo.


Iniciante: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Añadir que, queda prohibido a los patrones o a sus representantes realizar cualquier tipo de comentario o acto que vulnere la personalidad y menoscabe los derechos laborales de cualquier persona por razones de género. Aumentar la multa de 50 a 2500 a 250 a 5000 veces Unidad de Medida y Actualización a quien cometa dichos actos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
859   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 199 Octies del Código Penal Federal.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Justicia

Agregar que comete el delito de violación a la intimidad sexual la utilización de técnicas, aplicaciones o programas de inteligencia artificial para la creación, manipulación y distribución de videos, audios, imágenes e impresiones con contenido intimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación, o sin su autorización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
860   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Salud

Incorporar en la materia de salubridad general, a la reproducción asistida. Agregar a las facultades de la coordinación del Sistema Nacional de Salud, para promover la formación continua del personal médico e implementar campañas educativas dirigidas al público y al personal médico. Determinar que toda mujer tiene derecho a obtener servicios de reproducción asistida, que garanticen el acceso a estas técnicas sin discriminación por edad, siempre que se cuente con una evaluación médica que certifique la salud y aptitud para el tratamiento, con estricto respeto de los derechos humanos. Establecer la obligación de hospitales y clínicas públicas y privadas, de ofrecer tratamientos de reproducción asistida a mujeres elegibles. Señalar la definición y estandarización de criterios médicos necesarios para evaluar la aptitud de las pacientes, asegurando que las decisiones se basen en factores de salud y bienestar, no en la edad cronológica por sí sola. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Marzo-2025
861   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 12 y 115 de la Ley General de Educación, en materia de educación financiera y fomento al ahorro.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Educación

Precisar que en la prestación de los servicios educativos, se impulsará el desarrollo humano integral para fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad, además de proteger la naturaleza, impulsar el desarrollo en lo social, ambiental, económico, así como favorecer la generación de capacidades productivas, de una cultura financiera y fomentar una justa distribución del ingreso. Facultar a las autoridades educativas federal, de los estados y Ciudad de México para promover en la educación obligatoria, acciones formativas en materia de educación financiera y el fomento a la cultura del ahorro, con la participación activa de madres y padres de familia o tutores para el mejoramiento de la calidad de vida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
862   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de derechos reproductivos y violencia gineco-obstétrica.


Iniciante: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Salud

Establecer en qué consiste el derecho a la salud. Incluir el delito de violencia gineco-obstétrica, sus modalidades de comisión, las penas aplicables, agravantes y que su investigación será competencia del Ministerio Público Federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
863   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de impuestos por pago de colegiatura.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos, para calcular su impuesto anual, podrán hacer deducciones personales de los gastos destinados al pago de colegiaturas de cónyuges, concubinos, familiares ascendentes o descendentes en línea directa; la cantidad que se podrá deducir no excederá, por cada una de las personas, de los límites anuales de deducción que para cada nivel educativo conforme a la tabla que se indica en la iniciativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
864   Proyecto de decreto que reforma los artículos 21 y 76 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en materia de armonización legislativa.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Infraestructura

Cambiar Ley Federal sobre Metrología y Normalización por Ley de Infraestructura y Calidad. Retirada
con fecha 5-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
865   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Salud

Facultar a la Secretaría de Salud para la aplicación en medidas de seguridad y sanciones, gestionar riesgos y garantizar la seguridad sanitaria. establecer la prohibición de productos químicos de las siguientes sustancias en el ámbito agrícola y ganadero: Plaguicidas altamente tóxicos y persistentes: aquellos que sean bioacumulables o que permanezcan en el ambiente durante periodos prolongados, Fertilizantes con componentes tóxicos o contaminantes que contengan sustancias reconocidas como tóxicas o contaminantes del agua y suelo, tales como nitratos en concentraciones perjudiciales, Sustancias anabólicas y promotores de crecimiento en ganadería: Queda prohibido el uso de clembuterol, hormonas sintéticas y cualquier otro promotor de crecimiento en animales de consumo humano, reguladores de crecimiento peligrosos: Se prohíben los reguladores de crecimiento de uso agrícola que puedan causar efectos secundarios en el ambiente o bioacumularse en los alimentos, reguladores de crecimiento peligrosos: Se prohíben los reguladores de crecimiento de uso agrícola que puedan causar efectos secundarios en el ambiente o bioacumularse en los alimentos, antibióticos de uso rutinario en animales destinados al consumo humano, excepto cuando sean prescritos por un médico veterinario zootecnista en casos específicos de tratamiento. Requerirá de licencia sanitaria los establecimientos elaboración, fabricación, preparación o almacenamiento de medicamentos, plaguicidas, nutrientes vegetales, fertilizantes, sustancias anabólicas, antibióticos de uso rutinario en animales destinados al consumo humano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
866   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reconocimiento y atención integral de la obesidad.


Iniciante: Carrazco Macías Olegaria (MORENA)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Salud

Reconocer a la obesidad como una enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud pública del país. Incluir dentro de los servicios básicos de salud, estrategias de prevención, detección temprana y atención integral de la obesidad, con un enfoque basado en evidencia científica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
867   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 151 de la Ley Agraria y 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Gobernación y Población

Facultar al Registro Agrario Nacional para desarrollar plataformas digitales, con objetivo de hacer más eficientes la expedición de trámites y servicios. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano promoverá la implementación de procesos de digitalización en la expedición de trámites y servicios relacionados con el Registro Agrario Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
868   Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de tarifas eléctricas.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Energía

Sustituir las referencias a la CRE por la Secretaría de Energía. Establecer que el Acuerdo que emita el Ejecutivo federal para determinar las tarifas finales del Suministro Básico, deberá basarse en una metodología aplicada por la Secretaría de Energía, en la cual se tomará en consideración el límite indicado por las categorías de temperaturas durante los últimos dos años de que se disponga información correspondiente, según los reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional del Agua. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
869   Proyecto de decreto que reforma el artículo 248 Bis del Código Penal Federal, en materia de denuncias falsas.


Iniciante: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Justicia

Añadir que cualquier persona que, denuncie actos que no hayan sido perpetrados y existan pruebas fehacientes de la falsedad de los dichos, con el propósito de inculpar a alguien como responsable de un delito ante la autoridad, se le impondrá una sanción de prisión y multa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
870   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Añadir que el Ejecutivo federal destinará el treinta por ciento de los ingresos que correspondan al importe del remanente de operación que el Banco de México a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el veinte por ciento a la adquisición de medicinas e insumos básicos para la salud, para garantizar el abasto de estos bienes en todo el país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
871   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para fortalecer la prohibición del nepotismo en la administración pública.


Iniciante: Cruz Jiménez Martha Aracely (PT)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Incluir que comete nepotismo al servidor público que de su empleo a personas que tenga lazos de parentesco por consanguinidad en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio, concubinato o unión de hecho. Establecer los casos en que el titular del ejecutivo Federal, Estatal y Municipal comete nepotismo. Agregar a las sanciones administrativas que imponga el Tribunal a los Servidores Públicos, derivado de los procedimientos por la comisión de faltas administrativas graves la de la nulidad del nombramiento. Incluir en las medidas cautelares la suspensión temporal del servidor público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
872   Proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Salud

Precisar que para la atención medica de las personas los prestadores de servicios de salud se deberán apoyar en las Guías de Práctica Clínica y podrán utilizar los medios electrónicos e inteligencia de datos apegándose a las normas oficiales mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
873   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Turismo

Incluir la definición de Pueblos promotores del Turismo Alternativo Indígena y la de Turismo Alternativo Indígena. Establecer que la Secretaría de Turismo podrá suscribir convenios con las Estados y municipios para apoyar los proyectos de turismo alternativo indígena y coadyuvar en la elaboración e instrumentación de programas y acciones que fomenten su desarrollo, con base en las particularidades de las actividades turísticas de las comunidades indígenas.Integrar, el turismo alternativo indígena, de las comunidades originarias para que impulsen y administran proyectos y actividades propias del turismo sustentable, al tiempo que promueven los atractivos naturales o artificiales de un lugar o región, y comercializan sus productos tradicionales logrando la promoción de los sitios de turismo alternativo y su cultura, lo que abundara en una mejora para dichas comunidades. Retirada
con fecha 25-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
874   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 25 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer que se prohíbe la reproducción de diseños y creaciones artesanales textiles, sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Precisar que los creadores y productores individuales, integrantes de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, no podrán argüir derechos de propiedad intelectual para el aprovechamiento, comercialización o producción de sus obras, ya sea industrialmente o como artesanías. Señalar que la resolución de controversias por los derechos de autor de los artesanos y sus productos, se ajustarán a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales respectivos. Asimismo, se aplicarán de manera supletoria el Código Civil Federal, Código de Comercio, el Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial. Retirada
con fecha 20-Marzo-2025



Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
875   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
5-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar la palabra nutrición. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
876   Proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de precios de garantía


Iniciante: Lara Calderón Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que el Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la entrega de un apoyo anual directo a apicultores de pequeña escala. Establecer que el Estado mantendrá precios de garantía para la miel, en los términos de las disposiciones aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
877   Proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Prohibir la circulación de transporte de carga con doble remolque y los que sobrepasen una carga máxima de 65 toneladas de peso y 27 metros de largo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
878   Proyecto de decreto por el que se declara el 12 de enero de cada año como El día nacional de lucha contra la homofobia-transfobia en el futbol


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 12 de enero de cada año como El día nacional de lucha contra la homofobia-transfobia en el futbol. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
879   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Instituir que no serán procedentes en materia de adiciones o reformas aquellas disposiciones que modifiquen, alteren, menoscaben o eliminen los principios fundamentales de la nación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
880   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de menstruación digna


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Establecer que, las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, proveerán de insumos y espacios destinados para el acceso, uso y distribución adecuados para la gestión menstrual. Asimismo, los contenidos de los planes y programas de estudio para la educación que imparta el Estado, tendrán información relativa a la adecuada gestión menstrual, a fin de garantizar una menstruación digna en los centros educativos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
881   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de menstruación digna


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Establecer que, La Secretaría de Educación Pública incluirá en los planes y programas de estudio, la educación con perspectiva sexual integral y de gestión menstrual. Asimismo, el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres contendrá las acciones con perspectiva de género para diseñar y ejecutar acciones y programas enfocados en eliminar estereotipos, estigmas de género y violencia respecto de la menstruación; mediante la elaboración de estudios referentes a la falta de acceso a productos de gestión menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
882   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de menstruación digna


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer como un derecho de la igualdad sustantiva, el uso y acceso de productos de gestión e higiene menstrual digna para todas las niñas y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
883   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de fomento a la educación socioemocional y de prevención de la violencia


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Integrar, la educación socioemocional con perspectiva de prevención, contención y erradicación de la violencia en las aulas y cualquier otro espacio en que se imparta educación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
884   Proyecto de decreto por el que se declara el 8o. de mayo de cada año como el Día Nacional de la Mujer Trabajadora


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 8o. de mayo de cada año como el Día Nacional de la Mujer Trabajadora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
885   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

Unidas  - Movilidad
- Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Incorporar la micromovilidad, definida como modalidad de transporte que se caracteriza por el uso de vehículos ligeros en distancias cortas, con propulsión humana o eléctrica, que pueden ser compartidos o particulares y de velocidad baja a moderada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
886   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o., 5o. y 37 de la Ley General de Turismo, con el objeto de apoyar y dar asistencia técnica continua para los destinos que obtengan el reconocimiento de Pueblo Mágico


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Turismo

Contemplar el desarrollo y mejora de los destinos denominados Pueblos Mágicos, así como impulsar la promoción turística de estos destinos a nivel nacional e internacional. Brindar asistencia técnica continua para los destinos que obtengan el reconocimiento de Pueblo Mágico. Prever que las embajadas y consulados de México en el extranjero, así como las embajadas y consulados adscritos en México, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores promuevan a los Pueblos Mágicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
887   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 419 Ter al Código Penal Federal, en materia de abuso sexual a animales


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Justicia

Contemplar una pena de dos a seis años de prisión y de quinientos a tres mil días de multa a quien realice actos de zoofilia y/o bestialismo, entendidos como cualquier forma de abuso sexual en contra de cualquier animal, con o sin acceso carnal, con fines de excitación, gratificación sexual o cualquier otro motivo afín. Establecer los casos en que se agrava la penalidad por el delito de abuso sexual en contra de cualquier animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
888   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 65 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Salud

Establecer que las autoridades sanitarias, educativas y laborales implementarán programas de educación socioemocional dirigidos a la prevención, contención y erradicación de la violencia, a niñas niños, adolescentes, tutores y padres de familia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
889   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 12 de la Ley General de Educación, con el objeto de impulsar que, en las escuelas de educación básica, cuenten con botiquines de primeros auxilios a fin brindar atención inmediata a niñas, niños y adolescentes, que sufran algún malestar físico o accidente


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Impulsar que, en las escuelas de educación básica, cuenten con botiquines de primeros auxilios a fin brindar atención inmediata a niñas, niños y adolescentes, que sufran algún malestar físico o accidente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
890   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Osorio Ferral Bertha (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Establecer que, la pensión garantizada se actualizará conforme al salario mínimo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
891   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para permitir acompañamiento durante el parto


Iniciante: Luévano Cantú María Soledad (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Salud

Agregar que, durante el proceso de parto, bajo consentimiento de la mujer, podrá ser acompañada por el padre del producto de gestación o por alguna persona de suma confianza ya sea que el procedimiento se efectué en una institución pública o privada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
892   Proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal, para regular la violencia obstétrica


Iniciante: Luévano Cantú María Soledad (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Justicia

Instituir el delíto de violencia obstétrica, los supuestos para su comisión, sus agravantes y las penas aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
893   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 42 y 84 de la Ley General de Educación, en materia de prohibición de dispositivos electrónicos de uso personal dentro de planteles educativos


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Implantar la prohibición del uso de celulares, tabletas electrónicas y relojes inteligentes de uso personal dentro de los planteles educativos, con excepción de estudiantes de educación especial para alumnos de educación inicial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
894   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Salud

Contemplar que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, es quien autoriza el ejercicio de toda especialización médica, por lo que, certifica y recertifica estudios y, por ende, emite la cédula correspondiente. Establecer que cuando la Dirección General de Profesiones considere oportuno contar con opiniones para emitir autorización en determinada especialidad médica, podrá auxiliarse de las Instituciones que conforman el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior y que imparten dichas especializaciones. Considerar que la Dirección General de Profesiones, se sujetará a las disposiciones que emitan en conjunto la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
895   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 9o. de la Ley General de Educación


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Contemplar la celebración de convenios de colaboración interinstitucional con Dependencias de la Administración Pública Federal, para llevar a cabo acciones conjuntas que desarrollen programas dirigidos a estudiantes de nivel básico de instituciones educativas públicas y particulares, que adapten una educación que sensibilice, identifique vulnerabilidades y aborde el riesgo climático para desarrollar estrategias integrales que favorezcan conocimientos para participar activamente en la mitigación del cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
896   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Cambiar el término electos, por designados. Contemplar que en caso de que el diputado designado renuncie o cambie del partido político que lo postulo, éste último recobrará el derecho de designación y podrá sustituirlo por su suplente o, en su defecto, por quien suceda en la lista regional presentada. Considerar que en caso de que la persona designada para la senaduría renuncie o cambie del partido político que lo postulo, éste último recobrará el derecho de designación y podrá sustituirlo por su suplente o, en su defecto, por quien suceda en la lista regional presentada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
897   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, para quien cometa el delito de acecho a las mujeres


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer que, quien cometa el delito de acecho, sin el consentimiento de la víctima, ya sea por medio de un tercero, observe, vigile, acose, amenace, aterrorice, intimide o mantenga comunicación insistente con otra persona, ya sea de forma presencial o mediante cualquier dispositivo, plataformas tecnológicas y digitales, se le impondrá una pena de tres meses a dos años de prisión; y si el acecho ocurre en menores de edad, se le impondrá de 4 a 5 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
898   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de uso de teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y uso de redes sociales en niveles de educación básica y media, en instituciones educativas públicas y privadas


Iniciante: Barreras Samaniego Diana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Contemplar que las autoridades educativas deberán garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje, libre de distracciones tecnológicas, por lo que el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos durante el horario escolar en los niveles preescolar, primaria y secundaria será exclusivo para fines pedagógicos específicos, implementando medidas para ello y restringir el uso de redes sociales durante la jornada escolar. Establecer como obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela, asegurar que sus hijas e hijos asistan a la escuela sin teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos personales, salvo en los casos establecidos en la ley, y participar en programas de concientización sobre los riesgos y beneficios del uso de la tecnología en el desarrollo académico y social de los estudiantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
899   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, que tiene por objeto otorgar dos días de licencia a las mujeres trabajadoras menstruantes, con goce de sueldo


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que son obligaciones de las personas empleadoras autorizar dos días de licencia a las mujeres trabajadoras menstruantes, con goce de sueldo, sin afectar su ingreso y antigüedad, u otro derecho laboral adquirido y se acredite a través de un certificado médico por el personal especializado. Añadir que, queda prohibido a las personas empleadoras o a sus representantes despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por encontrarse en su periodo menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
900   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de tipificación de violencia digital y mediática


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género

Agregar la Inteligencia Artificial como método para generar violencia contra las mujeres. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
901   Proyecto de decreto que adiciona la fracción VII al artículo 65 de la Ley General de Educación, en materia de educación incluyente


Iniciante: Vázquez Adasa Saray (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Educación

Determinar que en las aulas, se realicen campañas de inclusión, con la finalidad de reflejar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
902   Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 51 del Código Penal Federal y reforma el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Determinar como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
903   Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Juventud

Considerar a las comunidades de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior, para la difusión de la convocatoria pública para integrar el Consejo ciudadano de seguimiento de políticas públicas en materia de juventud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
904   Proyecto de decreto que deroga la fracción II del artículo 135 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Derogar la fracción a que se contrae la presente iniciativa, permitirá garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas beneficiarias de pensiones por viudez; eliminando disposiciones legales que penalizan decisiones personales relacionadas con la vida en pareja y permitirá brindar seguridad económica a las personas viudas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
905   Proyecto de decreto que deroga el inciso d) de la fracción I, del artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Derogar las cuotas impuestas a combustibles automotrices. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
906   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal de Protección al Consumidor


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Economía, Comercio y Competitividad

Contemplar que a la Secretaría de Economía corresponde normar y registrar las comisiones mercantiles en operaciones inmobiliarias y coadyuvar con las funciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para fomentar la capacitación y adiestramiento y elevar la competencia y productividad de las principales actividades económicas. Considerar que los agentes inmobiliarios coadyuven con las funciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para fomentar la capacitación y adiestramiento y elevar la competencia y productividad de las principales actividades económicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
907   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo y de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de fomento al turismo


Iniciante: Gamboa Torales María Josefina (PAN)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

Unidas  - Turismo
- Comunicaciones y Transportes

Contemplar, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes el diseño de la estrategia de descuentos en casetas de peaje para fomentar el flujo turístico. Considerar que el Atlas Turístico, será la herramienta para la coordinación y ejecución del plan de descuentos de peajes en términos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Establecer que en periodos vacacionales y en fines de semana largos el peaje que cubran los automóviles, compactos de uso familiar, será del cincuenta por ciento de las tarifas fijadas en periodo regular, de acuerdo con el plan de implementación que haga la Secretaría de Turismo en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en el cual se establecerán los puntos turísticos a fomentar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
908   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley de Vivienda


Iniciante: González Alonso Carmen Rocío (PAN)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Vivienda

Sustituir vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada. Modificar las características con las que se constituye una vivienda adecuada. Permitir el acceso a subsidios federales de las entidades federativas y de los municipios, para que las personas o familias que cuenten con ahorros propios y créditos, puedan adquirir una vivienda nueva o usada, o tierra adecuada para la construcción de la misma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
909   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes del Impuesto al Valor Agregado, y del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Loera de la Rosa Juan Carlos (Senadores)


Fecha de presentación:
11-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Aplicar una tasa del 8% en la región fronteriza norte, siempre que el IVA trasladado corresponda exclusivamente a bienes, servicios o al uso o goce temporal de bienes utilizados íntegramente dentro de la región fronteriza norte de conformidad con las reglas de carácter general emitidas por el SAT y que al menos 90% de los ingresos del ejercicio inmediato anterior provengan de operaciones realizadas dentro de la región fronteriza norte, en lo que refiere a la Ley del Impuesto al Valor Agregado propone. Reducir la carga fiscal mediante la aplicación de un crédito equivalente al 33% del impuesto causado en el ejercicio, siempre que sus ingresos en la región representen al menos 90% de su total anual y que estén inscritos en el Padrón de Beneficiarios del Estímulo para la Región Fronteriza Norte, en lo que refiere a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
910   Proyecto de decreto que adiciona una fracción al artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de educación indígena, intercultural y plurilingüe


Iniciante: del Río Zenteno Karina Margarita (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Contemplar que se garantice y fortalezca la educación indígena, intercultural y plurilingüe en los niveles de educación básica, media superior y superior, además de la enseñanza, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
911   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Economía, Comercio y Competitividad

Integrar en los principios que deberán utilizar las instituciones de seguros, que operen en el ramo de salud y de gastos médicos, cumplir con los criterios señalados por la legislación aplicable, ya sea por escrito o por algún medio digital convenido por las partes, incluyendo la composición de los servicios asegurados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
912   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Cultura y Cinematografía

Incorporar en la política cultural del Estado la obligación de revisar, actualizar y adecuar periódicamente las exposiciones permanentes, los textos museográficos y los contenidos oficiales de museos, archivos históricos y bibliotecas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad, para visibilizar el papel de las mujeres, de los pueblos originarios y de otros grupos de atención prioritaria, y promover una cultura más inclusiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
913   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar a las facultades de los municipios que deberán crear áreas de conservación ecológica contemplando esquemas de georreferenciación para la siembra de árboles nativos contemplando los nacimientos de agua, rondas hídricas, humedales y demás espacios de importancia ambiental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
914   Proyecto de decreto que adiciona un inciso j) a la fracción I del artículo 8o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar el impuesto especial sobre producción y servicios a las bebidas alcohólicas que, de conformidad con las normas oficiales mexicanas, corresponda a la categoría de mezcal artesanal y ancestral, elaborada por personas establecidas en pueblos o comunidades indígenas de alta y muy alta marginación siempre que su producción no exceda los 50 mil litros anuales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
915   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de la separación inmediata del agresor de su domicilio


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Justicia

Precisar que la autoridad jurisdiccional deberá intervenir de oficio en los casos de violencia familiar y de género, ordenando la inmediata separación del agresor del domicilio, sin importar la titularidad de la propiedad además de garantizar que la víctima y sus dependientes conserven el derecho de uso del inmueble mientras dure el procedimiento o hasta que se resuelva en definitiva la situación de violencia. Agregar la obligación de esta a dictar órdenes de protección con carácter prioritario y de urgente ejecución, estableciendo la salida inmediata del agresor del domicilio con ayuda de la autoridad policial fortaleciendo mecanismos de supervisión para garantizar el interés superior de la víctima evitando represalias contra la víctima. Incluir en las medidas u órdenes de protección contemplaran el uso de la fuerza pública de ser necesario. Establecer el plazo para la salida del domicilio. Incluir el procedimiento para el Registro Público de Agresores de Violencia Vicaria y de Género Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
916   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de abandono obligatorio del agresor de su domicilio


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Se establece el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños. Este registro tendrá por objeto, llevar un control detallado de todas las órdenes de protección emitidas en el país, permite el acceso a la información en tiempo real para las autoridades encargadas de su cumplimiento, establece mecanismos de supervisión para evitar incumplimientos y garantizar la protección efectiva de las víctimas, facilitar la interoperabilidad con las fiscalías y tribunales para el monitoreo, y aplicación de sanciones en caso de violaciones a las órdenes de protección. El Ministerio Público ordenará la desocupación inmediata del domicilio por parte del agresor en casos de violencia grave o de riesgo para la integridad de la víctima, sin que sea necesaria la acreditación de la propiedad o en su caso de arrendamiento de la propiedad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
917   Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 21 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de abandono obligatorio del agresor de su domicilio


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Seguridad Ciudadana

Instituir que el Centro Nacional de Certificación y Acreditación será responsable la implementación de protocolos para la ejecución de órdenes de desocupación inmediata del domicilio por parte del agresor en casos de violencia familiar o de género Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
918   Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 26 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de abandono obligatorio del agresor de su domicilio


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que el Sistema Nacional DIF, los sistemas de las entidades federativas, en coordinación con las procuradurías de protección, deberán garantizar que, en casos de violencia familiar, las víctimas no sean obligadas a abandonar su hogar, sino que el agresor sea separado de manera inmediata. A fin, de contribuir a la consolidación de un sistema de protección integral basado en los principios de interés superior de la niñez, prevención de la violencia y acceso a la justicia, para salvaguarda de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
919   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, que armoniza con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y derechos de pueblos originarios y afromexicanos


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Garantizar los derechos económicos y sociales establecidos en tratados internacionales de los que México sea parte, así como los derechos de pueblos originarios y afromexicanos, asimismo, fortalecer la agencia económica de las mujeres. Incluir las políticas con perspectiva de género con enfoque intercultural e interseccional. Establecer en las formas de organización social, a las comunidades agrarias, pueblos originarios y afrodescendientes, asegurando la inclusión de las mujeres en las estructuras organizativas y productivas. Implementar acciones afirmativas para fortalecer la agencia económica de las mujeres. Establecer como principios, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la no discriminación y la libre determinación de los pueblos originarios y afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
920   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho a una licencia laboral para mujeres víctimas de violencia de género


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir en las obligaciones de los patrones, otorgar licencia laboral por violencia de género a las trabajadoras, la cual será con goce de sueldo de hasta 15 días hábiles; los patrones no pueden despedir, coaccionar, intimidar, discriminar o tomar alguna represalia contra las mujeres trabajadoras que hagan uso de la licencia laboral señalada, en caso de que el patrón incurra en algún supuesto, la trabajadora podrá solicitar reinstalación o recibir una indemnización de 3 meses de salario y la sanción para el patrón será una multa de 50 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización. Establecer los supuestos en los cuales se otorgará la licencia laboral, misma que podrá ser prorrogable por 15 días hábiles más y deberá ser presentada por escrito ante recursos humanos o autoridad laboral competente; podrá solicitar licencia adicional sin goce de sueldo por un plazo de hasta 30 días hábiles más, en situaciones de extrema violencia, riesgo para la integridad física o psicológica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
921   Proyecto de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa a la Comunidad de Mexicanos en el Exterior


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las características de una Moneda Conmemorativa a la Comunidad de Mexicanos en el Exterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
922   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Vivienda


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Vivienda

Agregar a los elementos que comprenden un vivienda digna y decorosa que sean sustentable, hacia las plantas y animales, elaborada con materiales ecológicos y reciclables, y con la inclusión de tecnologías para el ahorro de agua, así como paneles solares para satisfacer el consumo de luz. Incluir que las disposiciones de esta Ley deberán aplicarse con transversalidad de género. Establecer en los lineamientos para la Política Nacional de Vivienda el de promover oportunidades de acceso a la vivienda para la población, preferentemente para aquella que se encuentre en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad, a través de mecanismos y acciones con transversalidad de género. Señalar que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano promoverán acciones para que en los desarrollos habitacionales sean considerados, los espacios dirigidos a personas con discapacidad y adultas mayores, así como el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente mediante las nuevas ecotecnologías aplicables a la vivienda, para la generación de energía eléctrica y ahorro de agua, de acuerdo con las regiones bioclimáticas del país, utilizando equipos sistemas normalizados en cualquiera de sus modalidades. Considerar en las medidas para un desarrollo urbano ordenado se establecerán las previsiones para dotar a los desarrollos de vivienda con las medidas conducentes para la existencia de espacios con sustentabilidad, que ayuden a mitiga y disminuir los impactos sobre el medio ambiente, y generar entornos en los centros de población amigables con el equilibrio ecológico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
923   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 41 y 67 de la Ley General de Educación Superior


Iniciante: Becerra Moreno Monica (PAN)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Educación

Incluir la obligación de las autoridades educativas y las instituciones de educación superior de promover programas para eximir los costos de titulación. Establecer en el ejercicio de los recursos para el financiamiento de la educación superior, contemplarán recursos para promover programas de exención de costos en trámites de titulación, para los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos académicos y administrativos establecidos por dichas instituciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
924   Proyecto de decreto que reforma el artículo 201 del Código Penal Federal


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Justicia

Incluir en el tipo penal de corrupción de menores las hipótesis, manipule o reclute, permitirá evitar el reclutamiento de menores y abundara en la disminución de ese ilícito por parte de grupos delictivos. Retirada
con fecha 23-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
925   Proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de lactancia materna


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Promover la lactancia materna mediante la instalación de espacios acondicionados como lactarios dignos, higiénicos y limpios en los centros de trabajo públicos y privados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
926   Proyecto de decreto que reforma los artículos 346 y 347 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que los patrones no pueden considerar las propinas para efectuar el cálculo y retención del Impuesto sobre la Renta a cargo de la persona trabajadora, no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas. Se determina, en calidad de propina, un porcentaje sobre las consumiciones, las partes fijarán el aumento que deba hacerse al salario de base para el pago de cualquier indemnización o prestación que corresponda a los trabajadores y dicho aumento no podrá ser considerado por los empleadores para efectuar el cálculo y retención del Impuesto sobre la Renta a cargo de la persona trabajadora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
927   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39, numeral 2 fracción VII de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Comisiones en la Cámara de Diputados


Iniciante: González Hernández Juan Antonio (MORENA)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Sustituir la denominación de la comisión ordinaria de la Cámara de Diputados, de Ciencia, Tecnología e Innovación por Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
928   Proyecto de decreto que reforma el artículo 201 del Código Penal Federal


Iniciante: Gonzalez Flandez Deliamaria (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Justicia

Cambiar el nombre del delito de corrupción de menores, por el de corrupción de niñas, niños y adolescentes. Precisar que comete este delito quien obligue, induzca, facilite, reclute o procure de manera violenta o mediante amenazas a una o varias personas menores de 18 años de edad o una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo a realizar actos establecidos en este código. Agregar a estos actos el de obligar a colaborar en una asociación delictuosa. Retirada
con fecha 23-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
929   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud


Iniciante: Fernández Martínez José Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Salud

Agregar la definición de Bebida energética. Prohibir la venta o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, la violación de esta disposición se sancionará con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
930   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 218 de la Ley General de Salud


Iniciante: Fernández Martínez José Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Salud

Incluir que, toda bebida alcohólica deberá ostentar en sus envases la leyenda: bebida alcohólica, en Sistema de Escritura Braille, para la correcta identificación por parte de las personas ciegas y débiles visuales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
931   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


Iniciante: Madrid Pérez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar las definiciones de Plástico Oxodegradable y Productos de plástico de un solo uso. Incluir a las facultades de la Federación el establecer programas especiales de investigación para la innovación, financiamiento y acompañamiento a micro y pequeñas empresas, el establecer, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en los planes y programas de estudio un capítulo o apartado sobre el tema específico de la gestión integral de los residuos plásticos. Fomentar la transición a una economía circular con modelos empresariales, productos y materiales innovadores y sostenibles a través de las Secretarías de Economía (SE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entidades federativas y municipios. Agregar las normas, reglas, prohibiciones, criterios, planes, programas, proyectos y estrategias públicas para la regulación de plásticos de un solo uso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
932   Proyecto de decreto que reforma el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que la Comisión de Asuntos Migratorios tendrá la obligación de celebrar, por lo menos, una reunión anual, ya sea presencial o vía remota, con migrantes, a efecto de escucharlos, recibir sus demandas y trabajar en proyectos legislativos que favorezcan a este sector de la sociedad. Fijar que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos evaluará las propuestas realizadas por la Comisión. Agregar que la Presidencia de la Junta Directiva de la Comisión deberá remitir a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos un informe por cada reunión celebrada con migrantes e indicar que los informes serán turnados al área legislativa o administrativa que resulte idónea para su aprovechamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
933   Proyecto de decreto que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Añadir en materia de derecho a los servicios de guardería, la palabra tutela o tutelados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
934   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 11 y 13 de la Ley de la Fiscalía General de la República, para la creación de una fiscalía especial en investigación de delitos contra el ambiente y previstos en leyes especiales


Iniciante: Gallardo García Fausto (PVEM)


Fecha de presentación:
12-Marzo-2025

  - Justicia

Adherir que, la Fiscalía General estará integrada por La Fiscalía Especial en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales. Indicar que le corresponde a la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales; la investigación, prevención y persecución de los delitos contra el ambiente que abarcará los delitos relacionados con la contaminación de cuerpos de agua, suelos y atmósfera; la gestión de residuos y sustancias peligrosas; el manejo inadecuado de actividades tecnológicas de alto riesgo; la afectación de áreas naturales protegidas; la deforestación y aprovechamiento ilícito de recursos forestales; el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre; la bioseguridad y la alteración de ecosistemas, entre otros. Rectificar que la fiscalía podrá actuar de oficio o a petición de parte, en coordinación con las dependencias y entidades competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
935   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Precisar que en las actas de nacimiento, el nombre y el orden de los dos apellidos con los que deberá registrarse, será por acuerdo de ambos, tomando en cuenta que ese orden regirá en las inscripciones de nacimiento posteriores. Cambiar Distrito Federal por Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
936   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda digna.


Iniciante: Mercado Castro Patricia (MC)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que una vivienda digna debe cumplir con criterios de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal adecuada a las necesidades de las personas con discapacidad, con ubicación en zonas con acceso a servicios públicos básicos de salud, educación, transporte adecuado y eficiente, además de cercanía a fuentes de trabajo y espacios públicos. Agregar que el Congreso tendrá la facultad para expedir la ley general en materia de vivienda, que incluya los recursos necesarios para el Fondo Nacional de Vivienda, los lineamientos para el desarrollo de políticas públicas, programas y acciones que fomenten la construcción, mejoramiento y conservación de viviendas, en coordinación con los estados, municipios y particulares, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como la participación de los sectores social y privado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
937   Proyecto de decreto que reforma los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de medidas de sanción en caso de delito de homicidio en grado de tentativa.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Contemplar que para la tentativa punible no procederá la imposición de las medidas de sanción privativas de libertad, salvo los delitos de homicidio doloso, en todas sus modalidades, incluyendo el feminicidio; aun cometidos en grado de tentativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
938   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con el propósito de ampliar el número de pescadores y acuacultores beneficiados con el componente Bienpesca.


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Pesca

Ampliar el número de pescadores y acuacultores, beneficiarlos, aunque no estén necesariamente integrados al sistema cooperativo o ligados a permisionarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
939   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Iniciante: Gallardo Juárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Sustituir el nombre de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Precisar su facultad para participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la determinación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos fiscales, presupuestales y financieros necesarios para el fomento de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera, así como en la evaluación de sus resultados, para lo cual contará con la Subsecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con la Subsecretaría de Ganadería. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
940   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 293 Bis al Código Penal Federal, en materia de incremento de las penas causadas por violencia contra mujeres víctimas de ácido o sustancia corrosiva.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer la punibilidad a quien, de manera directa o indirecta, cause lesiones a otra persona utilizando ácidos, sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables o cualquier otra combinación de agentes químicos que provoquen daños internos, externos o ambos, afectando la integridad física, psicológica o funcional de la víctima. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
941   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de colusión de servidores públicos con miembros del crimen organizado.


Iniciante: García López Luis Enrique (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Justicia
- Seguridad Ciudadana

Amparar medidas de seguridad suficientes para garantizar que el sentenciado no representa una amenaza para la sociedad ni para los bienes jurídicos tutelados por el delito a que fue condenado habiendo cumplido treinta y cinco años de condena y así solicitar el otorgamiento y disfrute de los beneficios de la condena condicional y se acredite plenamente ante el Juez de Ejecución Penal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
942   Proyecto de decreto que reforma el artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de licencias para conducir permanentes.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Movilidad

Incluir que las licencias no tengan una vigencia mayor a cinco años de forma general y de dos años en el caso de licencias para la conducción de vehículos de emergencia, incluyendo aquellos para actividades de atención médica o policiaca y vehículos de transporte escolar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
943   Proyecto de decreto que deroga la Ley de Aguas Nacionales y expide la Ley General de Aguas.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto establecer las bases que garantizará y protegerá efectivamente el derecho humano de acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
944   Proyecto de decreto que expide la Ley de la Empresa Productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar, para recuperar así la soberanía en la producción y suministro de estos insumos.


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer la Empresa Productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar, su estructura y organización básica, así como las funciones a su cargo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
945   Proyecto de decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 3o. y se reforma el artículo 73 Bis de la Ley General de Salud para reconocer y tratar la ludopatía como un problema de salud pública.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Salud

Reconocer y tratar la ludopatía como un problema de salud pública. Incluir la prevención, diagnóstico y tratamiento de las adicciones, incluyendo la ludopatía o adicción a los juegos de azar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
946   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Tipificar como delito el reclutamiento ilícito de niñas, niños y adolescentes. Equiparar a corrupción de niñas, niños y adolescentes, el reclutamiento ilícito de niñas, niños y adolescentes. Especializar los órganos del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con Procuradurías de Protección de niñas, niños y adolescentes. Facultar a las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, para tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos de reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
947   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4° y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado.


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Implementar por parte de las autoridades competentes de la federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, acciones preventivas coordinadas tendentes a que niñas, niños y adolescentes no se involucren en actividades delictivas y sean víctimas de organizaciones de la delincuencia organizada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
948   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5°, 9° y 44 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de tratamiento de aguas residuales, aprovechamiento y reúso.


Iniciante: Calzada Mercado Mario (PRI)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Propiciar con los gobiernos de los estados y municipios, las acciones necesarias para el tratamiento aguas residuales, a través de tecnologías avanzadas e infraestructura suficiente, para su aprovechamiento y reúso, que coadyuve en mitigar la explotación y contaminación de aguas del subsuelo. Contemplar a través de tecnologías avanzadas e infraestructura, los sistemas de saneamiento; tratamiento y reúso de aguas. Armonizar Distrito Federal por Ciudad de México y al estado por las Entidades Federativas y la Federación. Atribuir al municipio y a la Ciudad de México, la inversión en infraestructura y tecnología. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
949   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y del Código Penal Federal.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Justicia

Agregar la definición de Plataforma Digital. Precisar que las empresas concesionarias y autorizadas de servicios de telefonía móvil estarán obligadas a implementar sistemas de detección y prevención de ciberdelitos, incluyendo monitoreo de actividades sospechosas en sus redes, alertas tempranas para sus usuarios y colaboración directa con la Fiscalía General de la República. Incluir la obligación a las concesionarias de proporcionar información sobre posibles actividades delictivas dentro de un plazo no mayor a 48 horas después de ser requerida por la autoridad competente. Crear el delito de omisión en la prevención de ciberdelitos y sus sanciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
950   Proyecto de decreto que reforma el último párrafo del artículo 109 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.


Iniciante: Narro Panameño Blanca Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Añadir que el plazo de prescripción del delito de corrupción de menores, en la modalidad de inducir a la realización de una conducta sexual cometido por adolescentes en contra de niñas, niños y adolescentes, empezará a correr cuando la víctima cumpla dieciocho años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
951   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la leyenda: Las Madres Buscadoras.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la leyenda: Las Madres Buscadoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
952   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de comisiones ordinarias.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Crear una Comisión Ordinaria denominada Búsqueda de la verdad y personas desaparecidas en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
953   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XXII al artículo 387 del Código Penal Federal, en materia de delito de fraude, para incorporar como conducta punible fraudes cometidos mediante esquemas piramidales o conexos.


Iniciante: Ibarra Ramos Jesús Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer como conducta punible fraudes cometidos mediante esquemas piramidales o conexos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
954   Proyecto de decreto que reforma la fracción XVIII del artículo 3° recorriéndose la subsecuente, se adiciona una fracción X Ter al artículo 7º, un Capítulo III Ter y el artículo 161 Ter de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades autoinmunes.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Salud

Agregar, que las enfermedades autoinmunes son consideradas enfermedades crónicas. El pronóstico y tratamiento de cada enfermedad autoinmune depende de la enfermedad en sí e incluso los medicamentos utilizados para inhibir el sistema inmunitario pueden provocar efectos secundarios graves, como un riesgo más alto de infecciones. Retirada
con fecha 1-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
955   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de regulación de servicios de salud digitales.


Iniciante: Mier Bañuelos Carlos Ignacio (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que, las plataformas digitales que ofrezcan servicios de salud estarán obligadas a implementar protocolos para garantizar que los servicios sean proporcionados por profesionales certificados. Asimismo, verificar y validar la autenticidad de la información publicada en sus portales. Retirada
con fecha 30-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
956   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Implementación y Respeto de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Instaurar los mecanismos jurídicos y operativos para garantizar la implementación y respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y establecer las normas y mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), dentro de sus respectivas competencias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
957   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IV Bis al artículo 30 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Sánchez Barrios Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Educación

Agregar el fortalecimiento de las estrategias para ayudar a las nuevas generaciones a fortalecer sus habilidades para la vida, siendo el mejor legado que podemos dejar a las niñas, niños y jóvenes. y mejorar el bienestar de la sociedad en conjunto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
958   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer un programa fiscal para liberar la obligación de pagar las erogaciones por concepto de honorarios médicos hospitalarios de mascotas y por servicios profesionales en materia veterinaria, siempre que estas se efectúen en poblaciones o en zonas rurales sin servicios financieros, así como gastos funerarios de mascotas en la parte en que no excedan del salario mínimo general del área geográfica del contribuyente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
959   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Cambiar la denominación salario mínimo vigente por Unidades de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
960   Proyecto de decreto que reforma los artículos 1o., 5o. y 20 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Cambiar la denominación Distrito Federal por Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
961   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Derechos Humanos

Cambiar el término días multa por el de Unidades de Medida y Actualización, en la sanción del delito de explotación de personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
962   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9o. de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de permitir el acceso de animales de compañía de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica a cualquier establecimiento público o privado.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Derechos Humanos

Establecer que, los establecimientos públicos o privados no podrán negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
963   Proyecto de decreto que reforma la estructura del Título V de la Ley de Migración, se crea el registro nacional de personas migrantes detenidas y su sistema de consulta y se modifica el artículo 99.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Asuntos Migratorios

Adicionar a la Ley, un Capítulo II denominado De la Creación del Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas y su Sistema de Consulta, para garantizar que toda persona migrante detenida, sea registrada inmediatamente, que permita su localización y acceso a asistencia legal con apego a los derechos humanos y seguridad jurídica, como una herramienta tecnológica que permitirá la consulta controlada de la información contenida en dicho Registro, conforme a los principios de transparencia y protección de datos personales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
964   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Hernández Pérez César Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Incorporar la inhabilitación permanente a servidores públicos, para desempeñar cargos o comisiones en el servicio público y participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, derivado de procedimientos por la comisión de faltas administrativas graves. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
965   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Vázquez Alatorre Antares Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Salud

Desaparecer el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y los Consejos de Especialidades Médicas, así como los requisitos que deben cumplir los profesionales para realizar un procedimiento quirúrgico de especialidad, y establecer como autoridad para expedir cédulas de médica o médico especialista, a la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones, quien entregará la cédula a las personas que hayan concluido sus estudios y prácticas correspondientes a la especialidad elegida y cuente con los documentos que lo acrediten. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
966   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Brown Figueredo Hilda Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Comunicaciones y Transportes
Con Opinión de  - Movilidad

Agregar que las entidades federativas y municipios no podrán sobre regularlos ni gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen por dicho tramo federal, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Incluir que las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, no podrán sobre regular ni gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su demarcación territorial, así como tampoco podrán prohibir la entrada o salida a su territorio de ninguna mercancía nacional o extranjera. Retirada
con fecha 28-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
967   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado b) del Artículo 123 Constitucional y de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.


Iniciante: Chimal García Fidel Daniel (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
- Justicia
Con Opinión de  - Reforma Política-Electoral

Establecer disposiciones que prohíban explícitamente y sancionen en materia de delitos electorales, se prohíbe el uso de los recursos, y de los locales que les son asignados a cada Grupo Parlamentario para promover o llevar a cabo procesos de afiliación, queda prohibido a los empleadores la ratificación partidista dentro de los centros de trabajo y a los trabajadores promover o llevar a cabo procesos de afiliación, ratificación y militancia partidista dentro de los centros de trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
968   Proyecto de decreto que reforma el artículo 149 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Braña Mojica José (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Educación

Aumentar la inferioridad del 5% al 10% del total de alumnos inscritos en cada plan y programa de estudios con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios para otorgar becas que cubran la impartición del servicio educativo, y su otorgamiento o renovación no podrá condicionarse a la aceptación de ningún crédito, gravamen, servicio o actividad extracurricular a cargo del becario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
969   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Excluir de los beneficios que otorga la ley a favor de los inculpados o procesados que presten ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos cuando estos hayan sido sentenciados por delitos relacionados con delincuencia organizada, homicidio doloso múltiple, secuestro, feminicidio, extorsión agravada, desaparición forzada, y delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
970   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Hernández Pérez César Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Agregar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
971   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o., 3o. y 36 de la Ley de Migración, en materia de retorno voluntario.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Asuntos Migratorios

Determinar que para la atención de los ciudadanos mexicanos repatriados, voluntaria o asistidamente, se contará con protocolos interinstitucionales que garanticen su acompañamiento y el reconocimiento de su nacionalidad y derechos plenos. Incorporar los términos de: emigrante, repatriado y retorno voluntario. Señalar que los emigrantes mexicanos y sus familias, contarán con mecanismos de verificación para el reconocimiento de su nacionalidad y el acceso a su documentación personal, con la finalidad de incorporarlos a los programas de reinserción social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
972   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de abandono obligatorio del agresor de su domicilio.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar en los casos de violencia familiar, la autoridad competente que garantice la seguridad de las víctimas, asegurando que el agresor abandone el domicilio, aun cuando sea propietario o poseedor del inmueble, como medida de protección inmediata, estableciendo mecanismos y procedimientos para la ejecución de dicha medida, garantizando el interés superior de la niñez, la protección de las mujeres y demás personas en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
973   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de la separación inmediata del agresor de su domicilio.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Incluir en los tipos de medidas cautelares la desocupación inmediata y obligatoria del domicilio conyugal o familiar en casos de violencia familiar o de género, independientemente de la acreditación de la propiedad o posesión del inmueble, con auxilio de la fuerza pública si fuese necesario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
974   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIV al artículo 9o., se reforma la fracción IV, al artículo 30, se adiciona la fracción V, al artículo 53 , se reforma el primer párrafo y se adiciona la fracción VII al artículo 85; de la Ley General de Educación y se adiciona la fracción X, al artículo 4o., se reforma la fracción XXI, y se adiciona la fracción XXIV, al artículo 57, se reforma el artículo 101 Bis 1 y se adiciona la fracción XXI, al artículo 103, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Educación
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir que se garantizará la completa integración del alumnado y docentes, con equidad e inclusión, en la sociedad digital. Así como agregar que se fortalecerá la infraestructura tecnológica de las escuelas públicas para garantizar una educación digital accesible e inclusiva, que fomente la formación científica y tecnológica de las niñas, niños y adolescentes, así como desarrollar estrategias de aprendizaje adaptativo y automatización de procesos educativos, de las personas, docentes, madres, padres y personas cuidadoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
975   Proyecto de decreto que declara el 16 de octubre de cada año como el Día Nacional de la Prevención de la Covid-19 y otras Enfermedades Respiratorias.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 16 de octubre de cada año como el Día Nacional de la Prevención de la Covid-19 y otras Enfermedades Respiratorias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
976   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones del Código de Justicia Militar.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Defensa Nacional

Eliminar las disposiciones declaradas inconstitucionales por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativas a las facultades del Fiscal General y las cuales en su ausencia delega al Fiscal General Adjunto, al Fiscal Militar Auxiliar y al Fiscal Militar de Investigación del Delito y Control de Procesos, así como del y del Ministerio Publico sobre solicitar previa autorización judicial a los concesionarios o permisionarios o comercializadoras del servicio de telecomunicaciones o comunicación vía satélite, la localización geográfica en tiempo real de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea que se encuentren relacionados exclusivamente con los hechos que se investigan a personal militar en el ámbito de su competencia y en términos del Código Militar de Procedimientos Penales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
977   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones del Código Militar de Procedimientos Penales.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Defensa Nacional

Eliminar las disposiciones declaradas inconstitucionales por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativas a las adecuaciones del proceso para las personas con capacidades limitadas, el idioma, la prisión preventiva en casos específicos, aseguramiento de los bienes o derechos, del valor equivalente, las actuaciones en la investigación que no requieren autorización previa del Juez de control, inspección de vehículos, solicitud de orden de cateo y el que se realiza en residencia u oficinas públicas, del conocimiento de delito diverso, conclusión de la intervención, destrucción de los registros, localización geográfica en tiempo real respecto de hechos que se investigan probablemente cometidos por personal militar en el ámbito de competencia de la justicia castrense y comparecencia obligatoria de testigos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
978   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Revocación de Mandato.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Reforma Política-Electoral
- Gobernación y Población

Derogar el párrafo y los numerales, a que se contrae la presente iniciativa con proyecto de decreto, relacionada con la Acción de Inconstitucionalidad, permitirá prevenir interpretaciones laxas y de abonar a la seguridad jurídica, ya que estas fueron declaradas inconstitucionales en la sentencia dictada por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 151/2021, promovida por diputados integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 26 de septiembre de 2022. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
979   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar la expedición de la ley general que establezca la concurrencia de la federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Dicha legislación general establecerá, al menos, el sistema nacional, las instancias y medidas de protección, y los presupuestos suficientes con los que debe contar para su adecuado funcionamiento, el cual, no podrá ser menor, en términos reales, al del año inmediato anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
980   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17-H Bis del Código Fiscal de la Federación.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que, el funcionario que no lleve a cabo todas las gestiones para que el certificado de sello digital esté activo al día siguiente de la solicitud y presentada una aclaración por parte del contribuyente, se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
981   Proyecto de decreto que reforma el artículo 36 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Aumentar de $175,000.00. a 350 mil pesos el monto de deducción en las inversiones de automóviles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
982   Proyecto de decreto que reforma el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir la notificación a través del buzón tributario para las personas físicas o morales que hayan dado cualquier efecto fiscal a los comprobantes fiscales expedidos por un contribuyente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
983   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Iniciante: Guzmán Avilés María del Rosario (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Pesca

Añadir que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizará acciones tendientes a promover un apoyo a las personas que realizan trabajo pesquero y acuícola para su sustento en caso de que sea emitida una declaratoria de emergencia o desastre que imposibilite su desarrollo total o parcial; y fomentar la capacitación constante y el acceso a créditos a cooperativas, empresas u organizaciones pesqueras y acuícolas operadas por mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
984   Proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Implementar medidas que garanticen el acceso y la conectividad para toda la población a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
985   Proyecto de decreto que adiciona y deroga los artículos 2-A y 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de IVA acreditable para empresas que prestan el servicio de transporte público de pasajeros.


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Aplicar la tasa del 0% a los servicios de transporte público terrestre de personas que se preste exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas. Indicar que no se considerará transporte público a aquel que se contrata mediante plataformas de servicios digitales de intermediación entre terceros que sean oferentes de servicios de transporte y los demandantes de los mismos, cuando los vehículos con los que se proporcione el servicio sean de uso particular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
986   Proyecto de decreto que deroga el inciso e) del artículo 201 y adiciona un artículo 201 Bis 1 al Código Penal Federal.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer que, comete el delito de reclutamiento de menores quien, de forma organizada o estructurada, reclute, incite, integre o induzca a una o varias personas menores de dieciocho años, o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, para participar en actividades delictivas y/o formar parte de una asociación delictuosa, ya sea directa o indirectamente. Incrementar la pena de diez a veinte años de prisión y multa de quinientos a mil días cuando el reclutamiento sea acompañado de coacción, engaño o violencia física o psicológica; utilizar medios digitales o cualquier tecnología para captar o manipular a los menores. Considerar que la participación en actividades delictivas que impliquen delitos graves, como aquellos contra la salud, trata de personas, secuestro o cualquier delito que involucre violencia extrema. Añadir que, en todos los casos, se considerará como agravante si la actividad delictiva es parte de una estructura organizada o si el menor es obligado a participar mediante el uso de cualquier tipo de intimidación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
987   Proyecto de decreto que reforma y adiciona doce ordenamientos jurídicos, para incluir el principio de equidad intergeneracional, en materia de desarrollo sostenible.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incorporar el principio de equidad intergeneracional en múltiples disposiciones de la legislación ambiental mexicana, con el propósito de garantizar que las decisiones adoptadas en el presente no comprometan la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Preservar y restaurar los recursos naturales y la calidad del entorno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
988   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia obstétrica.


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Contemplar un Capítulo IV Quáter, denominado De la Violencia Obstétrica. Establecer que, se considerará violencia institucional, en el ámbito de la salud, cualquier acción u omisión por parte de las instituciones públicas que limite, condicione o vulnere los derechos de las mujeres en el acceso a servicios de salud reproductiva y materna. Esto incluye la violencia obstétrica ejercida en instituciones de salud públicas en el contexto de la gestación, el parto, el puerperio, así como en los procedimientos de reproducción asistida, cuando se impida, altere o ponga en riesgo la autonomía, integridad o dignidad de las mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
989   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 1o. y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de búsqueda y no desaparición de personas.


Iniciante: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que toda persona tiene derecho a no ser desaparecida. Añadir que el Estado debe tener la obligación de garantizar la búsqueda de la persona desaparecida. Establecer que las personas desaparecidas tendrán el derecho a ser buscadas de manera inmediata, exhaustiva e imparcial. El Estado garantizará la participación activa de las familias en la elaboración de protocolos de búsqueda y durante todas las etapas del proceso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
990   Proyecto de decreto que reforma el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de registro de víctimas y fortalecimiento de los organismos de derechos humanos.


Iniciante: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos, asimismo, sus determinaciones validarán su inscripción en el Registro, las que remitirán a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Indicar que, si no fueran aceptadas las recomendaciones de estos organismos, podrán acudir ante los órganos jurisdiccionales competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
991   Proyecto de decreto que reforma los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de medidas privativas de la libertad e internamiento.


Iniciante: Durán Alarcón Greycy Marian (PT)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Señalar que las medidas privativas de libertad, para las personas que al momento de la comisión de la conducta tuvieren entre doce años cumplidos y menos de catorce años, se utilizarán como medida extrema con una duración mínima de tres años. Agregar la tentativa de feminicidio y homicidio, en el catálogo de casos en los cuales el internamiento podrá ser de hasta cinco años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
992   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 311 del Código Civil Federal, en materia de pensión alimenticia.


Iniciante: Ortiz González Graciela (PRI)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Cambiar el término Distrito Federal por el de Ciudad de México. Instituir que, en el caso de los alimentos de menores de edad, prevalecerá que se proporcionen de acuerdo a las necesidades de quien debe recibirlos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2024
993   Proyecto de decreto que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de las personas usuarias de servicios de telefonía móvil.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que, a solicitud expresa del cliente de los servicios móviles, en cualquiera de las modalidades de su prestación, se fije el límite máximo de consumo para evitar el cobro adicional, se verificará al menos cada dieciocho meses, si existen condiciones que deberán tomar en cuenta los concesionarios o autorizados en los contratos de adhesión por lo que podrá solicitar se realicen las modificaciones correspondientes. Se desglosará de manera sencilla los contratos de adhesión, así como las obligaciones que el concesionario o autorizado se haya comprometido a satisfacer y en caso de incumplirse, el cliente podrá rescindir el contrato sin sanción cuando concluya la vigencia del contrato, se desbloqueara el equipo por medios electrónicos, siempre y cuando las funcionalidades técnicas del equipo así lo permitan, sin necesidad de que el cliente o usuario tenga que acudir a los Centros de Atención a Clientes. Cualquiera de las modalidades de su prestación, los saldos remanentes de los servicios incluidos en el plan tarifario, así como los complementarios y disponibles contratados de manera expresa y que no hayan sido consumidos en su totalidad, le sean reintegrados al cliente en el mes siguiente de su facturación, siempre y cuando técnicamente sea posible, según determine el Instituto en los lineamientos. Al iniciar la gestión de la póliza de garantía del equipo terminal, indistintamente, con el concesionario o autorizado del servicio de telecomunicaciones con el cual se adquirió o bien con el fabricante, según corresponda. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
994   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de discriminación a las personas con VIH.


Iniciante: Hernández García Laura (MC)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Justicia

Eliminar de los impedimentos para contraer matrimonio; el certificado médico, impotencia incurable para la cópula, padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o incurable, o que padezca de alguna enfermedad crónica contagiosa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
995   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 46 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y reforma y adiciona el artículo 27 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de un servicio eficiente y de calidad para las personas pasajeras.


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Movilidad

Enlistar los requisitos que deben cumplir los permisionarios que presentan el servicio de autotransporte de pasajeros. Incluir la información de las empresas de autotransporte de pasajeros en el Sistema de Información Territorial y Urbano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
996   Proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y del DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en Materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2022.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Defensa Nacional

Eliminar las disposiciones declaradas inconstitucionales por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativas al personal de las Fuerzas Armadas que se encuentre asignado en la Guardia Nacional, homologándosele el tiempo de servicios en esta situación como tiempo en unidades del Ejército y unidades de vuelo de la Fuerza Aérea, asignación de la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, actividades de coordinación del personal, su transferencia, disposición, designación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
997   Proyecto de decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Crear un ordenamiento reglamentario, en materia de adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y prestación de servicios, con el objetivo de regular las contrataciones públicas. Desaparecer de las atribuciones de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, la emisión de lineamientos para la adquisición de bienes y servicios. Facultar al Instituto Nacional de la Economía Social, para que defina e implemente el modelo de certificación de las sociedades cooperativas y de los organismos del sector social de la economía. Prohibir cualquier criterio que dé lugar a un acto discriminatorio, para la constitución de sociedades cooperativas, como por razón de origen étnico o nacional, género, discapacidad, condición social, de salud, religión, opinión, preferencia sexual o estado civil. Enlistar los elementos del acta constitutiva de las sociedades cooperativas, misma que deberá ser presentada para ratificación, empadronamiento e inscripción al Padrón Nacional de Sociedades Cooperativas del Instituto. Facultar a la Secretaría de Bienestar para que expida el acuerdo de las bases de operación y funcionamiento del sistema electrónico del Padrón Nacional, asimismo, la Secretaría de Economía y la de Bienestar, con intervención del Instituto, suscribirán un instrumento jurídico que agilice de forma segura el registro de sociedades en el Sistema Integral de Gestión Registral. Enlistar las facultades del Instituto en materia de información. Aprobada con fecha
2-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
13-Marzo-2025
998   Proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
19-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Incorporar a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y sustituir la referencia a las Secretarías de Estado y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal por el de las dependencias de la Administración Pública Federal. Eliminar que las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieran inversión a largo plazo y amortizaciones programadas no dependan exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Diputados y de leyes específicas de presupuesto y deuda. Eliminar que los titulares de las dependencias y los órganos de gobierno emitan políticas y lineamientos internos en materia de obras públicas. Establecer que los contratos que se celebren entre las dependencias y las entidades, ya sean con una entidad federativa o con alguna entidad de la Administración Pública Federal quedan fuera del ámbito de la Ley, excepto cuando se contrate a un tercero para su ejecución. Establecer criterios para la contratación con dependencias, entidades o personas de derecho público en los distintos órdenes de gobierno. Excluir de la aplicación de la Ley las obras y servicios ejecutados por la Fuerza Armada en programas prioritarios o proyectos estratégicos. Establecer que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno emitirá los lineamientos para regular y estandarizar los procedimientos de contratación pública. Establecer un catálogo de términos en la Ley. Incluir dentro de las de las obras públicas el mantenimiento y la restauración cuando implique modificación en la distribución arquitectónica de espacios; en las instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas o de cualquier especialidad, los proyectos integrales en los que el contratista realice investigaciones previas, estudios, diseños, elaboración del proyecto ejecutivo y proyectos de todo tipo. Determinar que las dependencias y entidades que requieran de proyectos integrales preferentemente celebrarán contratos mixtos. Considerar como servicios relacionados con las obras públicas los estudios técnicos de costos, la investigación de mercado, los trabajos de gerencia de proyecto. Establecer que corresponde a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno la interpretación de la Ley con la opinión de la Secretaria de Hacienda en materia presupuestaria y de la Secretaria de economía en el ámbito de su competencia. Establecer que la planeación de las obras publicas y servicios relacionados con las mismas deberá ejecutarse conforme a los plazos y calendarios presupuestales autorizados y ajustarse a los lineamientos de planeación de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas que emita la Secretaría. Crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y establecer que las dependencias y entidades pondrán a disposición del público en general su programa anual de obras públicas y servicios relacionados correspondiente al siguiente ejercicio fiscal de que se trate a más tardar el 31 de diciembre de cada año. Eliminar la base presupuestal para otorgar anticipos en los contratos de obras públicas. Autorizar en casos excepcionales la convocatoria o inicio de contrataciones sin suficiencia presupuestaria, con la obligación de tramitar adecuaciones antes de la adjudicación. Establecer la obligación de realizar una investigación de mercado previa a los procedimientos de contratación para determinar condiciones vigentes. Establecer que las dependencias y entidades deberán crear comités y, cuando proceda, subcomités de obras públicas, con funciones de revisar programas y presupuestos, dictaminar proyectos y autorizar excepciones. Permitir que, previo al inicio de los procedimientos de contratación, se lleven a cabo diálogos estratégicos con los actores del sector para recabar aportaciones técnicas y económicas en un plazo máximo de cinco días. Incorporar la participación obligatoria de testigos sociales en licitaciones de alto monto, según criterios de impacto y equivalencia salarial, quienes emitirán un informe final que se integrará al expediente para reforzar la transparencia en el proceso. Establecer que los actos de los procedimientos de contratación se realizarán a través de la Plataforma. Determinar los supuestos para llevar a cabo una licitación internacional abierta. Determinar que, en ejercicios fiscales subsecuentes al del inicio de los trabajos, la entrega del anticipo será dentro de los tres meses siguientes al inicio de cada ejercicio fiscal, y en caso de retaso, esto será motivo para ajustar el costo financiero pactado. Incorporar el uso de lenguaje inclusivo en la Ley. Actualizar las denominaciones de Secretarías y Leyes. Cambiar la denominación días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal por Unidad de Medida y Actualización. Aprobada con fecha
1-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
27-Marzo-2025
999   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 73 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar a las facultades del Congreso la de expedir la ley general en materia de protección de las personas migrantes, conforme a las bases previstas en esta Constitución. Incluir en las facultades de los Municipios la de elaborar planes anuales de atención a migrantes, que incluyan programas para garantizar en el ámbito de sus funciones y facultades seguridad, salud, albergue y acceso al trabajo temporal en su jurisdicción, respecto las bases de organización política y administrativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1000   Proyecto de decreto que expide la Ley General para la Atención y Protección de las Personas Migrantes.


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Asuntos Migratorios
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico, con el objeto establecer las bases para la atención y protección de las personas migrantes, nacionales y extranjeros que se encuentran en territorio nacional como país de origen, tránsito, destino y retorno, con la finalidad de garantizar el pleno respeto a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales, así como establecer la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los Municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1001   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población y de la Ley General de Educación.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Educación

Establecer la participación y colaboración de las autoridades educativas federales, locales, y de la Secretaría de educación Pública, para implementar estrategias para garantizar la reincorporación de los mexicanos repatriados al sistema educativo, incluyendo, la agilización de los procesos de inscripción, la convalidación de estudios previos y la oferta de programas educativos que se adapten a sus necesidades particulares. Promover el acceso equitativo a la educación, afianzando que los mexicanos repatriados puedan participar en programas educativos en igualdad de condiciones, ya sea en modalidad presencial, semipresencial o a distancia. En los casos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes y repatriados a nuestro país, se deberá facilitar el acceso a las normas, criterios generales y procedimientos para la revalidación de sus estudios, considerando la situación particular de cada persona. En tanto se lleva a cabo el proceso de revalidación sus estudios no se suspenderán. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1002   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley Federal de Cinematografía.


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Cultura y Cinematografía

Contemplar que las películas serán exhibidas al público en su versión original, dobladas al español y con audio descripción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1003   Proyecto de decreto que reforma el artículo 104 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Seguridad Social

Contemplar que cuando fallezca un pensionado o un asegurado que tenga reconocidas cuando menos doce cotizaciones semanales en los nueve meses anteriores al fallecimiento, el Instituto pagará a la persona preferentemente familiar del asegurado o pensionado, que presente copia del acta de defunción y la cuenta original de los gastos de funeral, una ayuda por este concepto, la cual, en ningún caso deberá ser inferior a tres veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México o en el área geográfica respectiva. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1004   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Educación

Establecer que el patrimonio de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro estará constituido por el subsidio ordinario anual y los extraordinarios que el Ejecutivo federal incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación y apruebe la Cámara de Diputados, no podrá ser inferior al del año fiscal anterior y se deberá incrementar cuando menos en la misma proporción en que se prevea el crecimiento del Producto Interno Bruto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1005   Proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, para la creación del fondo de apoyo a la justicia local.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir el Fondo de Aportaciones para la Justicia Local, en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente con recursos federales por un monto equivalente a 0.5 por ciento de la recaudación participable. Precisar que los recursos de este fondo deberán destinarse exclusivamente a equipamiento, modernización tecnológica, construcción de infraestructura, profesionalización y capacitación de sus recursos humanos, que permitan el fortalecimiento en la impartición de la justicia local. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1006   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: González Naveda Adrián (PT)


Fecha de presentación:
20-Marzo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir los conceptos de Acuacultura, que es el conjunto de actividades dirigidas a la reproducción controlada, preengorda y engorda de especies de la fauna y flora realizadas en instalaciones ubicadas en tierra firme, aguas dulces, marinas o salobres, utilizando las mismas para dicho propósito, por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa. Indicar que las actividades Acuícolas sustentables, son aquellas actividades productivas destinadas al cultivo de especies acuáticas, que optimicen el uso del recurso hídrico, implementen sistemas de recirculación o tecnologías de tratamiento de agua residuales, y que minimicen los impactos negativos sobre los ecosistemas acuáticos y cuerpos de agua circundantes. Establecer que el productor Acuícola Rural, es aquella persona o unidad de producción ubicada en zonas rurales que se dedican a la crianza y cultivo de organismos acuáticos en pequeña escala en tierra firme, aguas dulces, salinas o salobres, considerando dentro de esta categoría a quienes cumplan con al menos una de las siguientes condiciones: producción anual menor a 10 toneladas; facturación anual menor a $2,000,000.00; con un flujo de agua entre 20 y 50 lt/seg; Superficie de cultivo menor a 1 hectárea; volumen de producción en sistemas cerrados menor a 500 m3. La Comisión Nacional del Agua fomentará y priorizará las actividades acuícolas sustentables mediante la implementación de tarifas preferenciales para el uso del agua y derechos por descargas. Las concesiones para el uso del agua destinadas a actividades acuícolas sustentables se otorgarán mediante un procedimiento simplificado. En coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, apoyará, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación, uso o aprovechamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1007   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4 Bis y 48 de la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Precisar las prohibiciones a las entidades financieras para cobrar comisiones a clientes o usuarios: por consulta de saldos de ventanilla y por operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos, teniendo dicho saldo origen de un programa social, como el de la Pensión para el Bienestar de la Personas Adultas Mayores. Incluir dentro de dichos impedimentos, el cobro de comisiones por transferencia a otros bancos, exitosa o no, teniendo dicho saldo origen de un programa social, como el de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Permitir que el Banco de México sancione a aquellas entidades financieras que caigan en dichos supuestos, con una multa de mil a cinco mil días de salario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1008   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 53 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer medidas preventivas de extracción ilegal de menores en la prestación del servicio de autotransporte de pasajeros o turismo. Obligar a las empresas de autotransporte de pasajeros o turismo a implementar los mecanismos necesarios para que en sus terminales de pasajeros y antes de abordar un autotransporte, las niñas, niños y adolescentes que viajen acompañados de alguno de sus padres o personas que ejercen la patria potestad o tutela, presenten una identificación personal con fotografía, acta de nacimiento e identificación de los padres; y determinar que, en caso de que viajen solos o con una tercera persona mayor de edad que no ejerza ni la patria potestad ni la tutela, deban solicitar la presentación de una autorización ante notario público de ambos padres o de quienes ejercen la patria potestad o la tutela del menor; determinar que ante la negativa de presentar la documentación y la autorización, las empresas de autotransporte de pasajeros o turismo deban dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1009   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 31 y 35 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Guzmán Avilés María del Rosario (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Señalar que la adquisición de maquinaria y equipo utilizado en actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, no serán consideradas como inversiones y dichos bienes serán deducibles en su totalidad durante el ejercicio fiscal en el que sean adquiridos. Cambiar el símbolo % por por ciento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1010   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incluir a la Comisión Nacional de Tarifas de Peaje que será la responsable de establecer, regular y supervisar las tarifas de peaje en autopistas y puentes federales, bajo criterios técnicos, objetivos y transparentes, asegurando que los ingresos obtenidos del peaje se destinen exclusivamente al mantenimiento y modernización de la red carretera nacional y autopistas. Definir su integración, sus funciones y obligaciones. Establecer los informes que deberá rendir para el ejercicio de los recursos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1011   Proyecto de decreto que reforma el artículo 11 de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir a los pasajeros además de los miembros de la tripulación a bordo de buques de crucero en travesía internacional, que desembarquen en los puertos mexicanos y embarquen en el mismo buque para continuar su viaje, siempre y cuando no excedan de veintiún días, contados a partir del primer arribo a territorio nacional, en el caso de los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas exentos de pagar derechos correspondientes a determinar su condición de estancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1012   Proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Bolaños-Cacho Cué Raúl (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir dentro de los supuestos, para negar la autorización de obras y actividades solicitadas, cuando afecten rutas migratorias, de las especies, zonas de reproducción o cualquier área crítica para su supervivencia, independientemente de su estatus de conservación y cuando se impacte de manera significativa ecosistemas frágiles esenciales para la biodiversidad; lo que permitirá una mejor protección de las especies. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1013   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Gali López José Antonio (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Integrar, en las Constituciones y leyes de los estados, que las Procuradurías de Protección al Ambiente, cuenten con plena autonomía, patrimonio y personalidad jurídica propia, estableciendo su organización, funcionamiento, objeto y atribuciones, con la finalidad de que dicho órgano vigile, investigue, controle y evalúe el debido cumplimiento de las disposiciones ambientales de competencia estatal y municipal, además de sancionar, en su caso, su incumplimiento, asimismo se coordinaran y colaboraran con las autoridades federales y locales especializadas en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1014   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 8o. y 9o. de la Ley General de Cambio Climático, en materia de apoyo a pequeños negocios en su sustentabilidad.


Iniciante: Pinete Vargas María del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Contemplar como atribución de las entidades federativas, establecer programas para la adopción de tecnologías de energías renovables y eficiencia energética en microempresas, priorizando aquellas que operen en sectores comerciales vulnerables con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su resiliencia frente a fluctuaciones en los precios de la energía, y coordinar con el sector privado y público la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica para las microempresas, con el objetivo de facilitar su transición hacia tecnologías de bajo consumo energético. Atribuir a los municipios, la creación de programas que incentiven a las microempresas para la adopción de energías renovables y tecnologías de eficiencia energética. Estos incentivos deberán priorizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la eficiencia energética en sectores económicos vulnerables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1015   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero político.


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que se podrá proceder penalmente contra las y los diputados y las y los senadores al Congreso de la Unión por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo. Retirada
con fecha 1-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1016   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 94 del Título Cuarto, Capítulo Primero de la Ley General de Educación.


Iniciante: Osorio Ferral Bertha (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Educación

Integrar en las obligaciones de las autoridades educativas la de reducir las cargas administrativas para los docentes se enfoquen única y exclusivamente en el trabajo pedagógico y de enseñanza aprendizaje dentro del aula, con el objeto de que el servicio educativo sea más eficiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1017   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Igualdad de Género

Fortalecer la protección de las mujeres frente a la violencia en el ámbito laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1018   Proyecto de decreto que reforma el artículo 111 de la Ley de Migración.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Asuntos Migratorios

Establecer que, el Instituto Nacional de Migración resolverá la situación migratoria de los extranjeros presentados en un plazo no mayor a treinta y seis horas, contados a partir de su presentación. En caso de exceder el plazo mencionado, el alojamiento de los extranjeros en las estaciones migratorias no podrá exceder de 15 días hábiles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1019   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 49 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Espinosa Sánchez Paola Milagros (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Deporte

Instaurar que ninguna asociación o sociedad deportiva integrante del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), pueda participar en eventos deportivos internacionales en representación de México y que el uso oficial de los símbolos patrios de los Estados Unidos Mexicanos deberá sujetarse a la legislación y autorizaciones aplicables a la materia. Retirada
con fecha 30-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1020   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 9o. de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Establecer una atribución a la Comisión Nacional del Agua, que es diseñar e implementar esquemas de incentivos fiscales destinados a proyectos que utilicen tecnologías de reúso de aguas residuales, con el objetivo de disminuir la extracción de agua subterránea y mitigar los efectos del cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1021   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Instituir que las concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal a través de la Comisión Nacional del Agua para la explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales deberán incorporar cláusulas que fomenten la implementación de tecnologías de reúso de aguas residuales, en los proyectos agrícolas, industriales y urbanos, así promoviendo la eficiencia hídrica y reduciendo la dependencia de fuentes subterráneas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1022   Proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley General de Educación.


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Educación

Agregar a las acciones de las autoridades educativas, promover y fomentar el aprendizaje digital, con el objeto de ampliar las oportunidades educativas para la población en general. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1023   Proyecto de decreto que reforma el artículo 69 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer en la Ley, que los sujetos obligados de los Poderes Judiciales Federal y de las entidades federativas, pondrán disposición del público los datos personales las etapas del procedimiento de su elección como jueces y magistrados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1024   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 142 de la Ley General de Educación, en materia de revalidación de estudios realizados en el extranjero.


Iniciante: Guerra Castillo Marcela (PRI)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Educación

Garantizar la revalidación y equivalencia de estudios realizados en el extranjero, sin costo para los mexicanos que regresen al país, específicamente para niñas, niños y adolescentes. Reconocer los estudios realizados en el extranjero con base en el plan de estudios cursado y el sistema educativo nacional. Enlistar requisitos que la Secretaría de Educación Pública tomará en cuenta para la revalidación de estudios. Retirada
con fecha 28-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1025   Proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de paridad de género y lenguaje inclusivo.


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Cambiar el término de titular del Poder Ejecutivo, por el de persona titular del Poder Ejecutivo. Incluir el principio de paridad de género para integrar la Junta de Gobierno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1026   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 209 Sextus y 209 Séptimus del Código Penal Federal, para establecer el delito de reclutamiento forzado.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Justicia

Incluir el Capítulo XI denominado Reclutamiento Forzado, como parte de los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad. Determinar que se impondrá una pena de 15 y hasta 30 años de prisión a quien cometa el delito de reclutamiento forzado. Precisar que cuando la víctima sea menor de 18 años las penas previstas se incrementarán al doble. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1027   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 1o. y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
25-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Precisar que ninguna persona será sometida a desaparición, ya sea por agentes del Estado o por personas o grupo de personas. Señalar que la búsqueda de personas es una función esencial para la protección de la vida, seguridad e integridad de las personas y, por tanto, las autoridades de los tres órdenes de gobierno tendrán la obligación y responsabilidad de buscar, localizar, identificar y determinar el paradero de las personas desaparecidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1028   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero político.


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que se podrá proceder penalmente contra las y los diputados y las y los senadores al Congreso de la Unión por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1029   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley del Seguro Social en materia de centros de educación y cuidado infantil y primera infancia.


Iniciante: Salas Rodríguez Claudia Gabriela (MC)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Seguridad Social

Incluir las definiciones de Centro de Educación y Cuidado Infantil y el de Primera Infancia. Fijar que las autoridades federales y locales deben garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a agua potable para su consumo e higiene. Establecer la promoción de la instalación de Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el territorio nacional, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social, procurando que su operación sea con horarios ampliados de hasta 24 horas, con especial atención a la primera infancia. Vigilar el cumplimiento de la normatividad prevista e implementar los mecanismos necesarios para que los Centros de Educación y Cuidado Infantil, públicos, privados y sociales que atienden a niñas, niños y adolescentes cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental. Impulsar acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes. Determinar por conducto del Instituto Nacional de Migración, la condición migratoria de niñas, niños y adolescentes migrantes. Cambiar el título del Capítulo VII Del Seguro de Guarderías y de las Prestaciones Sociales por Del Seguro de Centros de Educación y Cuidado Infantil y de las Prestaciones Sociales, y el nombre de la sección primera Del Ramo de Guarderías por Del Ramo de Centros de Educación y Cuidado Infantil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1030   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 414 del Código Penal Federal en materia de sustancias nocivas para las abejas


Iniciante: Lara Calderón Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer que cuando las sustancias consideradas peligrosas y agotadoras de la capa de ozono no hayan sido utilizadas bajo las medidas de prevención y seguridad adecuadas, y estas hayan afectado a uno o más apicultores dentro de un radio de 4 km, quien haya ocasionado el daño deberá resarcirlo en su totalidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1031   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, con el propósito de fortalecer la productividad y autosuficiencia alimentaria en el campo


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir un capítulo denominado De la Producción de Semillas. Señalar la creación de un organismo público descentralizado denominado Productora Nacional de Semillas, con personalidad y patrimonio propios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1032   Proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior, en materia de educación financiera.


Iniciante: Huerta Romero Azucena (PVEM)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Educación

Fomentar la formación y desarrollo de habilidades esenciales para la gestión efectiva de recursos económicos y personales que contribuyan a generar estabilidad y bienestar económico en el ejercicio de la vida profesional. Impulsar la educación financiera con perspectiva de género y fomentando la igualdad sustantiva. Agregar a los criterios para la elaboración de políticas, el fortalecimiento de los planes de estudio en los diversos subsistemas de educación superior en materia de educación financiera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1033   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de búsqueda de personas


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Incorporar que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida. Instruir al Estado para garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1034   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 170 de la Ley Federal de Trabajo, en materia de salas de lactancia


Iniciante: Morales Rubio María Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer a los derechos de las mujeres trabajadoras, que en los centros de trabajo con 50 o más personas, será obligatoria la instalación de salas de lactancia equipadas para amamantar, extraer y conservar leche materna. Incluir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Secretaría de Salud, para que diseñen los lineamientos para su instalación, operación y supervisión, así como para sensibilizar sobre la importancia de la lactancia y promover entornos laborales libres de discriminación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1035   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Gali López José Antonio (PVEM)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Integrar, en las Constituciones y leyes de los estados, que las Procuradurías de Protección al Ambiente, cuenten con plena autonomía, patrimonio y personalidad jurídica propia, estableciendo su organización, funcionamiento, objeto y atribuciones, con la finalidad de que dicho órgano vigile, investigue, controle y evalúe el debido cumplimiento de las disposiciones ambientales de competencia estatal y municipal, además de sancionar, en su caso, su incumplimiento, asimismo se coordinaran y colaboraran con las autoridades federales y locales especializadas en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1036   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 35 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: González Naveda Adrián (PT)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer como derecho de la ciudadanía, la participación en el proceso de asignación y ejecución del presupuesto en los tres niveles de gobierno. Las leyes determinarán la manera en que se realizará esta participación. Facultar al Congreso para legislar sobre el presupuesto participativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1037   Proyecto de decreto que por el que se adiciona el artículo 5 de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, de Interés Público en materia de excepciones de sujetos y supletoriedad de la ley.


Iniciante: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Precisar que cuando las actividades de la sociedad dejen de ser de interés público o en su caso, alguna de las autoridades deje de intervenir, deberán regirse por la Ley de Sociedades Mercantiles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1038   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Vivienda, a la Ley Nacional de Extinción de dominio, y a la Ley del Servicio de Administración Tributaria, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: De la Rosa García Juan Hugo (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

Unidas  - Vivienda
- Justicia
Con Opinión de  - Hacienda y Crédito Público

Modificar la denominación de vivienda digna y decorosa por adecuada. Incorporar la regulación jurídica de la vivienda arrendada. Cambiar Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social por Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Incluir un título De la vivienda arrendada y un Capítulo Único Disposiciones Generales. Precisar que se considerará reforzada la presunción de la Buena Fe del propietario de inmuebles otorgados en arrendamiento para vivienda cuando el contrato se encuentre registrado ante el SAT. Incorporar dentro de las atribuciones del SAT, la de recibir y tener por registrados los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la vivienda a través del buzón tributario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1039   Proyecto de decreto por el que declara al año 2026 año de las madres buscadoras


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar al año 2026 año de las madres buscadoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1040   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud, en materia de implementación de programas para la detección y atención oportuna de trastornos relacionados con la depresión y la ansiedad.


Iniciante: Sandoval Hernández Mónica Elizabeth (PRI)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Salud

Precisar que, la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, tienen la obligación de fomentar y apoyar el desarrollo de acciones y programas para prevenir el suicidio, así como la ansiedad y la depresión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
1041   Proyecto de decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Justicia

Establecer que, comete el delito de reclutamiento de menores quien, de forma organizada o estructurada, reclute, incite, integre o induzca a una o varias personas menores de dieciocho años, o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, para participar en actividades delictivas y/o formar parte de una asociación delictuosa, ya sea directa o indirectamente. Incrementar la pena de diez a veinte años de prisión y multa de quinientos a mil días cuando el reclutamiento sea acompañado de coacción, engaño o violencia física o psicológica; utilizar medios digitales o cualquier tecnología para captar o manipular a los menores. Considerar que la participación en actividades delictivas que impliquen delitos graves, como aquellos contra la salud, trata de personas, secuestro o cualquier delito que involucre violencia extrema. Añadir que, en todos los casos, se considerará como agravante si la actividad delictiva es parte de una estructura organizada o si el menor es obligado a participar mediante el uso de cualquier tipo de intimidación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1042   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 61 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Rosete María (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Salud

Adicionar a la atención materno-infantil de carácter prioritario, las acciones en los casos de embarazos de niñas y adolescentes, para asegurar la prestación de servicios de atención médica de manera prioritaria, respetuosa, efectiva e integral, promover la lactancia materna exclusiva dentro de los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años, así como garantizar el acceso a métodos anticonceptivos; garantizando el pleno cumplimiento del derecho a la salud, al interés superior de la niñez y la no discriminación. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1043   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta cuyos ingresos provengan de exportaciones derivadas de sus actividades empresariales, que resulten afectados por la imposición de aranceles sobre importaciones relacionadas con dichas actividades por parte de otro país, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30 por ciento del total de los gastos realizados por el pago de aranceles en el ejercicio, contra el impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1044   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de regulación de edulcorantes artificiales en alimentos y bebidas dirigidas a niñas y niños.


Iniciante: Carrazco Macías Olegaria (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Salud

Prohibir la adición de edulcorantes artificiales y sustitutos de azúcar en alimentos y bebidas no alcohólicas, que sean habitualmente ingeridos por niñas y niños menores de 12 años. Definir el término edulcorante. Establecer la pena si caen en el supuesto de comercialización del producto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1045   Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 16 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de ratificación de denuncias.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Justicia

Adicionar al procedimiento de justicia pronta, prohibir la práctica de solicitar una nueva comparecencia de los denunciantes para la ratificación de la denuncia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1046   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incluir en el listado de elecciones a las que ciudadanos que residan en el extranjero deberán ejercer su derecho al voto, para diputados federales y locales, presidente municipal, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, jueces y magistrados de los Poderes Judiciales de los estados, consultas populares y revocación de mandato. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1047   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje educativo a través de la felicidad.


Iniciante: González Hernández Juan Antonio (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Educación

Contemplar la felicidad como un medio para fortalecer la enseñanza y lograr un mejor aprendizaje para el bienestar de los educandos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1048   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 419 Ter al Código Penal Federal, en materia de abandono animal


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Justicia

Incluir en Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental que, a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad se le impondrá una pena de 9 meses a 7 años de prisión y el equivalente de 303,000 días multa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1049   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de certificación de conciliadores


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Sustituir las referencias de trabajador por persona trabajadora, y de patrón por persona empleadora. Establecer que en el procedimiento de conciliación quien asista a la persona trabajadora deberá contar con una certificación de conocimientos en la materia de conciliación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1050   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Protección y Bienestar Animal y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silvestre


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento reglamentario, que permita proteger el bienestar de los animales, reconociéndolos como seres sintientes, así como prohibir situaciones de maltrato, crueldad o sufrimiento. Definir el término de bienestar animal. Incluir la Ley General de Protección y Bienestar Animal. Cambiar la denominación de sacrificio humano, por eutanasia, así como el de trato digno y respetuoso, por el de bienestar animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1051   Proyecto de decreto que expide la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales


Iniciante: Aldana Navarro Luis Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto establecer un marco normativo integral que garantice el bienestar, la protección y el trato digno de los animales en México, con la participación de la sociedad civil promoviendo la protección de los animales bajo un enfoque basado en derechos, sostenibilidad y bienestar social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1052   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la leyenda Escuadrón 201 de las Fuerzas Armadas de México


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la leyenda Escuadrón 201 de las Fuerzas Armadas de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
13-Marzo-2025
1053   Proyecto de decreto que reforma los artículos 23 y 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en materia de sustentabilidad e igualdad de género


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Promover la realización de acciones para que las empresas otorguen puntos y porcentajes a las que desarrollen procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la normatividad emitida por las autoridades competentes o las que hayan aplicado políticas y prácticas de igualdad de género, conforme a la certificación correspondiente emitida por las autoridades y organismos facultados para tal efecto. Retirada
con fecha 30-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1054   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o. y un artículo 17 Bis a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad


Iniciante: Hernández Pérez José Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Definir los Espacios Accesibles, como Infraestructuras en caminos, autopistas y carreteras que cuenten con las características necesarias para la completa movilidad y descanso con periodicidad y en suficiencia para las personas con discapacidad. Citar los lineamientos para asegurar los espacios accesibles en la infraestructura de caminos, autopistas y carreteras. Retirada
con fecha 30-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1055   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y adiciona un artículo 57 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de estacionamientos y pensiones


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Atribuir a las entidades federativas a emitir y modificar la legislación local para establecer la ordenación, regulación y las disposiciones de operación y funcionamiento de los estacionamientos públicos, privados o pensiones. Facultar a los municipios para reglamentar y vigilar la operación y funcionamiento de los estacionamientos públicos, privados o pensiones y garantizar la tarifa de cobro. Establecer las disposiciones para garantizar la prestación de los servicios de estacionamiento público o privado, de autoservicio, con operadores, de paga o gratuitos y pensiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1056   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 71 de la Ley General de Cambio Climático, en materia de programas estatales de cambio climático


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Añadir que los programas de las Entidades Federativas en materia de cambio climático se elaborarán con enfoque de igualdad de género, procurando la participación de personas especialistas, académicas e investigadoras, así como de acuerdo, incluyendo la participación de las poblaciones más vulnerables al cambio climático como la población infantil, los pueblos indígenas y afromexicanos, mujeres y personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1057   Proyecto de decreto que reforma el artículo 31, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 10 primer párrafo y 18 de la Ley Aduanera, en materia de horarios de atención de las aduanas


Iniciante: Savala Díaz Rosalinda (MORENA)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Hacienda y Crédito Público
Con Opinión de  - Marina

Agregar que la entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por lugar autorizado, en los siguientes dos horarios que son de lunes a domingo de 00:00 a 24:00 horas, así como de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas. Domingos de 9:00 a 15:00 horas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1058   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Añadir que, las Procuradurías de Protección tendrán la atribución de coordinar la vigilancia y verificar la actualización del debido acceso y ejercicio de los derechos de las niñas y los niños que viven con sus madres en los Centros Penitenciarios; y supervisar, en coordinación con las autoridades penitenciarias, una base de datos actualizada de las niñas y niños que nacen y/o viven con sus madres en los Centros Penitenciarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1059   Proyecto de decreto que reforma el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Justicia

Fijar una pena de 3 a 10 años de prisión y multa de hasta 1000 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien acceda a un sistema de informática o datos protegidos por algún mecanismo de seguridad, con el fin de sustraer, modificar, destruir, copiar o alterar información. Aumentar la pena en una tercera parte, cuando el delito sea cometido con el fin de causar un daño psicológico o material a la víctima. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1060   Proyecto de decreto por el que se declara la tercera semana de noviembre de cada año como Semana Nacional de la Mujer Emprendedora


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar la tercera semana de noviembre de cada año como Semana Nacional de la Mujer Emprendedora Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1061   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de política nacional de juventud


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

  - Juventud

Incluir un capítulo denominado Política Nacional de Juventud. Facultar al Instituto Mexicano de la Juventud, para que trabaje la política, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, asimismo, enlistar los objetivos del programa contenido en la Política Nacional de Juventud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1062   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior y de la Ley Federal de Derechos, en materia de accesibilidad universal gratuita al registro y expedición del título profesional, así como a la cédula profesional.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
26-Marzo-2025

Unidas  - Educación
- Hacienda y Crédito Público

Determinar que las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas deberán expedir de forma gratuita el título y la cédula profesional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1063   Proyecto de decreto que reforma el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Martínez Simón Mayuli Latifa (Senadores)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Modificar el 33% de los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos, que el 20% de los ingresos se obtengan por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos será destinado para mejorar los servicios públicos de las colonias y comunidades aledañas a las zonas turísticas, como pavimentación, guarnición, banquetas, drenaje, recolección de basura, espacios verdes, alumbrado público, parques de convivencia, áreas deportivas, y aquellos que demanden los habitantes, para mejorar e igualar los servicios de toda la población y el 13% restante deberá concentrarse en la Tesorería de la Federación y no tendrá destino específico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1064   Proyecto de decreto que reforma los artículos 61 Bis y 62 de la Ley General de Salud, en materia de derechos de salud materno-infantil.


Iniciante: Rivera Vivanco Claudia (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Salud

Establecer en materia de atención materno-infantil que toda mujer embarazada, tiene derecho a recibir información clara, objetiva, sustentada y por escrito, respecto a su proceso de embarazo. El personal médico está obligado a brindar esta información a la madre, y en su caso al progenitor o pareja, en las diferentes etapas. Incluir que se promoverá la realización de partos naturales. Todo parto no vaginal, deberá realizarse a petición expresa de la madre, o cuando exista causa médica que la justifique, mediante un dictamen suscrito por el médico responsable, en el cual, se establezcan las causas y los riesgos del método empleado, acompañado del consentimiento informado de la madre. La Secretaría de Salud emitirá las disposiciones y lineamientos generales que deberán observarse, las cuales estarán publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Febrero-2025
1065   Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 157 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Justicia

Permitir que las victimas u ofendidos puedan solicitar la prisión preventiva. Establecer que la prisión preventiva podrá ser solicitada en los casos de violación o abuso sexual, acoso, violencia familiar o de género, homicidio o tentativa de homicidio, en delitos relacionados con el narcotráfico o crimen organizado y por delitos de corrupción o fraude. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Abril-2025
1066   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 10 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de gestión e higiene menstrual digna en los centros penitenciarios.


Iniciante: Betanzos Cortes Israel (PRI)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Justicia

Contemplar entre los suministros en un centro penitenciario, los productos de higiene menstrual. Considerar como derecho de las mujeres privadas de su libertad en un centro penitenciario, recibir de forma gratuita, asequible, gradual, progresiva y de acuerdo con la suficiencia presupuestal los productos adecuados para la salud e higiene menstrual como toallas sanitarias desechables y de tela, tampones, copas menstruales o cualquier otro destinado a cubrir las necesidades de la gestión menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1067   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de programas sociales.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Implementar programas de desarrollo social, así como su acceso a las personas beneficiarias. Incluir que el Estado señalará el origen de los recursos para su financiamiento y no incluirá nombres, frases, colores, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción del gobierno a su cargo, de cualquier servidor público o partido político. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1068   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de violencia de género en plataformas digitales.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Radio y Televisión

Manejar una guía de prevención, atención y erradicación de la violencia de género en plataformas digitales basándose en género, entornos seguros y libres de discriminación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1069   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.


Iniciante: Mejía Haro Ulises (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Prohibir la venta, distribución y consumo de cualquier bebida que contenga cafeína dentro de los planteles educativos; y la venta y consumo de café exclusivamente en las instituciones de educación media superior y superior, siempre que no se destinen a personas mayores de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1070   Proyecto de decreto que reforma los artículos 260, 266 Bis y 372 del Código Penal Federal, con el propósito de reforzar las penas relacionadas con el uso de sustancias para incapacitar a una persona con el objetivo de cometer crímenes como el robo y la violencia sexual.


Iniciante: Piñón Rivera Lorena (PRI)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Justicia

Aumentar las penas, en los delitos de abuso sexual, violación y robo, cuando se administren de forma forzada o encubierta drogas, fármacos o cualquier sustancia que altere el consentimiento o incapacite a la víctima. Instruir a la Fiscalía General de la República para emitir un protocolo especializado para la investigación y persecución de delitos cometidos mediante sumisión química, que deberá contemplar, entre otros aspectos, los procedimientos para la toma y conservación de muestras biológicas, los tiempos óptimos de actuación, y las pautas para la entrevista a víctimas con afectación de memoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1071   Proyecto de decreto que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud, que propone dar estímulo fiscal a los donantes de órganos.


Iniciante: Betanzos Cortes Israel (PRI)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Salud

Establecer que, la Secretaría de Salud impulsará el fomento a la cultura de la donación, a través de un incentivo económico mensual para los ciudadanos que decidan registrarse como donantes, de conformidad con la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1072   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de revictimización.


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género

Incluir como delito cometido por servidores públicos, el ejecutar acciones o incurrir en omisiones que generen victimización secundaria y/o violencia institucional en perjuicio de la víctima, Se entiende como violencia secundaria y/o institucional al daño adicional, equiparable o incluso mayor en contra de la víctima como consecuencia de su contacto con el personal administrativo, judicial o cualquier otro del sistema de justicia en relación con el trato, respuesta y procedimientos derivados de la denuncia de la víctima. Los particulares que por sus actos generen revictimización provocando un daño adicional, equiparable o mayor a la víctima que el que originalmente causó la conducta delictiva serán acreedores a las mismas penas y medidas en materia de responsabilidad penal estipuladas para las personas servidoras públicas cuando estas cometen violencia secundaria y/o institucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1073   Proyecto de decreto que declara el 3 de enero de cada año como Día Nacional de los Ejidos y las Comunidades Agrarias


Iniciante: Hernández Espejo Rosa (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declara el 3 de enero de cada año como Día Nacional de los Ejidos y las Comunidades Agrarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1074   Proyecto de decreto que adiciona una fracción I ter al artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Del Valle Ramírez Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Integrar en el orden federal, estatal y municipal, la creación, operación y mantenimiento de espacios seguros para las mujeres que sufran cualquier tipo de violencia, en especial en los municipios con una población menor de 20 mil habitantes, dichos espacios deben contar con servicios de atención integral, asesoría jurídica, apoyo psicológico y refugio temporal, asegurando su accesibilidad y suficiencia, lo cual generara un mayor apoyo a las víctimas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1075   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 260 y 276-Bis del Código Penal Federal, en materia de Stealthing.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Justicia

Determinar que comete delito de abuso sexual quien antes o durante la cópula y sin consentimiento de la otra persona, se retire algún método anticonceptivo; dañe el método anticonceptivo que se utilice; o, quien, mediante engaño antes o durante la cópula, refiera utilizar algún método anticonceptivo. Señalar que cuando se ponga en peligro de contagio la salud de otro, la reparación del daño comprenderá el pago del tratamiento médico; y se adicionarán a la pena que corresponda las sanciones establecidas en esta Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1076   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y de la Ley General de Víctimas, en materia de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por la delincuencia organizada.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Combatir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por la delincuencia organizada a través de la Prevención del reclutamiento, desarticulación de las redes de reclutamiento de la delincuencia organizada y la reinserción de las juventudes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1077   Proyecto de decreto que reforma el artículo 162 del Código Penal Federal, para penalizar el disparo al aire.


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Justicia

Sancionar con prisión y multa a quien dispare un arma de fuego al aire sin causa justificada de manera que ponga en peligro la seguridad pública, la vida o la integridad de las personas. Contemplar, cuando el delito sea cometido por una persona que cuente con licencia de portación de arma de fuego, se procederá a la cancelación de esta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1078   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de corrupción deportiva.


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Deporte

Contemplar como delito de corrupción deportiva, a quien acepte, reciba, solicite u ofrezca cualquier beneficio personal o económico con la finalidad de predeterminar, manipular, alterar, influir, dar ventaja o realizar cualquier conducta que resulte para modificar el proceso o resultado de una prueba, encuentro, torneo o competición en el deporte profesional. Sancionar el delito de corrupción deportiva, con dos a seis años de prisión y multa de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1079   Proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho a la salud, bienestar y necesidades básicas.


Iniciante: Ruiz López Alma Laura (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la salud y el bienestar implican satisfacer las necesidades básicas, que permitan consolidar ambientes hogareños climáticamente confortables, favoreciendo el equilibrio y el desarrollo integral en las dimensiones física, psicológica y social de las familias, y para ello, el Estado garantizará el acceso a tarifas eléctricas justas y equitativas, a fin de prevenir riesgos sanitarios, deshidrataciones y muertes por golpe de calor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1080   Proyecto de decreto que adiciona una fracción I Bis, se deroga la fracción X del artículo 7o., se adiciona una fracción IV al artículo 10 y se adiciona una fracción VII al artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales; se adiciona una fracción VII al inciso a) del numeral 1 del artículo 32 y se reforma el inciso d) del numeral 1 del artículo 85 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de fortalecimiento al sistema electoral.


Iniciante: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que se impongan multas y prisión a quien comprometa su voto en favor de un determinado partido político o candidato a cambio de paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa y quien organice reuniones o el acto de transporte de votantes el día de la jornada electoral, con la finalidad de influir en el sentido del voto, y al ser servidor público, que no perteneciendo a las instituciones encargadas de la fuerza pública, se niegue o abstenga de prestar el auxilio requerido por los presidentes de las mesas directivas de casilla, o si al hacerlo, prestare un auxilio deficiente. El Instituto tendrá la atribución de los procesos electorales federales y locales, que son garantizar que los ciudadanos que vivan en zonas de alta o muy alta marginación, que deseen ir a votar y que vivan lejos de su casilla, tengan transporte institucional o certificado por el Instituto. Son atribuciones de los presidentes de las mesas directivas de casilla mantener el orden en la casilla y en sus inmediaciones, con el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario y de la Guardia Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1081   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en materia de voto electrónico.


Iniciante: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que las boletas pueden ser impresas o electrónicos, en caso de que sean electrónicas, el folio se registrará a través del sistema de los servidores del Instituto Nacional Electoral, las casillas con urna electrónica tendrán listas nominales en formato electrónico y todo lo que genere cada una de ellas se entregará de manera electrónica, dichas urnas contarán con sello de holograma. Incluir un capítulo denominado Del Voto Electrónico, el cual establece los elementos de seguridad que se implementarán para asegurar el voto por vía electrónica, los elementos con los que contarán las urnas electrónicas y los apartados que tendrán las actas de la jornada electoral. Señalar la pena que será de 300 a 600 días multa y prisión de 4 a 9 años de prisión, a quien obstaculice o impida el correcto funcionamiento de las urnas electrónicas, altere los componentes de los equipos utilizados para voto electrónico o intervenga por cualquier medio la comunicación de los equipos utilizados para el voto electrónico con los servidores del Instituto Nacional Electoral, así como la obtención o publicación de la intención o el sentido del voto electrónico de un tercero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-205
1082   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o., 7o. y 9o. de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir el término de Captación de Agua Pluvial. Establecer como de utilidad pública, la protección, conservación y aprovechamiento de los humedales, destinados a mitigar la crisis hídrica. Fomentar y apoyar la captación de agua en el territorio nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1083   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar el concepto de deportistas de alto riesgo, dentro de los deportistas profesionales. Determinar que los deportistas de alto riesgo contaran con el reconocimiento pleno de todos los derechos laborales y de seguridad social previstos en esta Ley, por parte de la empresa, club, promotor, asociación o persona física o moral que reciba sus servicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1084   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Público Privadas.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Modificar la denominación de la Ley de Asociaciones Publico Privadas por Ley de Inversiones Mixtas. Incorporar el concepto de Inversión Mixta. Cambiar el término de asociaciones público-privadas por el de inversiones mixtas. Determinar que los proyectos de inversión mixta, deberán contribuir al desarrollo sostenible, fomentando la innovación, la transferencia de tecnología y la generación de empleo de calidad, en concordancia con los planes de desarrollo nacionales y sectoriales. Determinar que, las dependencias y entidades deberán asegurar la participación ciudadana en la preparación de los proyectos de inversión mixta. Actualizar la denominación Comisión Federal de Competencia por Secretaría de Economía o el organismo encargado de competencia económica. Sustituir el término Distrito Federal por Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1085   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Economía, Comercio y Competitividad

Disponer que los concesionarios, asignatarios y permisionarios implementen mecanismos de difusión clara y visible sobre los derechos de los pasajeros, opciones disponibles y sobreventa de boletos, en todas las terminales en donde operen, asegurando la accesibilidad universal por medios físicos y digitales, tomando en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1086   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Derechos Humanos

Determinar que en delitos de Desaparición Forzada de Personas y de Desaparición cometida por Particulares, el Ministerio Público podrá requerir el apoyo de la Guardia Nacional y de las policías cibernéticas de las Entidades Federativas. Señalar que las personas sentenciadas con este tipo de delitos, no tendrán derecho a los beneficios de la libertad preparatoria, sustitución, conmutación de la pena o cualquier otro que implique reducción de la condena. Establecer un incremento en las penas de los delitos mencionados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1087   Proyecto de decreto que reforma los artículos 73 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Domínguez Ugarte Paloma (PRI)


Fecha de presentación:
1-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Modificar la facultad del Congreso para establecer contribuciones, por la facultad para expedir la ley que establezca el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, en donde se regulen las contribuciones que puede establecer la Federación, y que puede delegar a las legislaturas de los estados, así como los beneficios respecto de ellas; la distribución de las participaciones que la Federación otorgue a los Estados y los Municipios respecto de sus ingresos; los convenios de colaboración entre estos; la legislación supletoria en materia de derechos por servicios y aprovechamiento de bienes del dominio público municipal; y las bases que regirán la concurrencia de la Federación y los Municipios en materia de servicios catastrales, y de recaudación y fiscalización de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria. Establecer que, los servicios catastrales, así como la recaudación y fiscalización de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria en los municipios que cuenten con menos de ciento cincuenta mil habitantes, corresponderá a la Federación; sin menoscabo de que, si el Municipio lo solicita a la Federación y acredita su capacidad para desarrollar alguna o todas esas funciones, previo convenio, delegará dichas funciones. Fijar que, en los Municipios, los ayuntamientos puedan celebrar convenio con el Estado para hacerse cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración de las contribuciones: las participaciones federales que serán cubiertas por la Federación a los Municipios y las que retribuyan todos y cada uno de los servicios individualizados que presten los Ayuntamientos y los entes públicos municipales, así como el uso, goce o aprovechamiento de los bienes del dominio público municipal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1088   Proyecto de decreto que reforma el quinto párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar la discriminación por condición migratoria protegidas por los derechos humanos en los Estados Unidos Mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1089   Proyecto de decreto que reforma los artículos 39 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de bombardeo de nubes.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir la vigilancia y control sobre el manejo o instalación de tecnologías que supongan un riesgo a las actividades agropecuarias, como la alteración del ciclo hidrológico natural en las fases de condensación y precipitación, abonara en una protección del ciclo hídrico natural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1090   Proyecto de decreto que reforma los artículos 25, 27 y 208 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que la obligatoriedad de incluir la salud mental dentro de los ramos de cobertura en los seguros de gastos médicos y salud. Con ello, se pretende garantizar que las aseguradoras ofrezcan cobertura para consultas psicológicas, psiquiátricas, tratamientos y hospitalización por trastornos mentales, permitiendo que un mayor número de personas acceda a servicios especializados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1091   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley Federal del Trabajo, en materia de refugiados.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Limitar a los extranjeros que tengan estatus de refugiados o bien que se encuentren en el proceso de lograrlo de la obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos en la especialidad de que se trate. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1092   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 359, 376 y 377 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de transparencia sindical.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar que los miembros de la directiva sindical se abstendrán de buscar beneficios particulares, que transgredan los principios de sus estatutos, Incluir como obligación de los sindicatos el llevar una administración transparente, justa, y proporcional, dando prioridad a los intereses de los miembros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1093   Proyecto de decreto que reforma el artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, y adiciona un artículo 37 Bis a la Ley Sobre el Contrato de Seguro, en materia de acceso al derecho a la salud para personas adultas mayores.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, tratándose de seguros con operaciones de accidentes y enfermedades, del ramo de gastos médicos, cuando la persona asegurada, sea adulta mayor el costo de las primas de los seguros con operaciones de accidentes y enfermedades, específicamente del ramo de gastos médicos, y a partir de que la persona asegurada sea considerada como adulta mayor, en términos de lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Mayores, cumpla, por lo menos, quince años de antigüedad como persona asegurada en este ramo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1094   Proyecto de decreto que reforma el artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y adiciona un artículo 27 Bis a la Ley del Registro Público Vehicular.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

Unidas  - Transparencia y Anticorrupción
- Seguridad Ciudadana

Catalogar como abuso de funciones cuando los servidores públicos responsables en cada entidad federativa de actualizar el Registro Público Vehicular ejerzan atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o inducir actos u omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para otras personas o para causar perjuicio a alguna persona o al servicio público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1095   Proyecto de decreto que reforma el artículo 71 de la Ley de Vivienda, en materia de arquitectura sustentable.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Vivienda

Promover la arquitectura sustentable, para la construcción de todo edificio habitacional, atendiendo la protección al medio ambiente, en el diseño, construcción, uso, mantenimiento, rehabilitación, reciclaje; y en su sistemas de abastecimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1096   Proyecto de decreto que reforma los artículos 8o., 10 y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda sustentable.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Incluir el término de vivienda sustentable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1097   Proyecto de decreto que reforma los artículos 759 y 899-G de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Modificar el término Consejo de la Judicatura por el Órgano de Administración Judicial y Tribunal de Disciplina Judicial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1098   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de menstruación digna.


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Salud

Agregar que el Sistema Nacional de Salud tiene también el objetivo diseñar, ejecutar e implementar programas y políticas públicas, con el objetivo de llevar a cabo mecanismos de atención y orientación en materia de salud menstrual y acceso a productos para la gestión menstrual. Incluir que, para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud el referente a la salud menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1099   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades raras.


Iniciante: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Salud

Instituir al Registro Nacional de Enfermedades Raras. Este registro contará con la información del paciente, la cual tiene los rubros de Datos relacionados con la identidad, historial ocupacional y laboral, información demográfica, información respecto a la enfermedad, información respecto al tratamiento y toda aquella información adicional que determine el Consejo de Salubridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1100   Proyecto de decreto que reforma y adiciona la fracción Vll del artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Iniciante: Taja Ramírez Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Seguridad Ciudadana

Incluir programas de reintegración social, que incluyan atención integral en salud mental, educación, capacitación laboral y habilidades sociales, así como el fomento de espacios seguros para su desarrollo personal y comunitario, beneficiara a las personas cuando se integren a la sociedad. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1101   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, en materia de fiscalización a sindicatos que reciban recurso público.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Considerar a los sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado como Entes Públicos y su vez, los sindicatos de empresas descentralizadas, empresas productivas del Estado y de órganos autónomos a las Entidades Fiscalizadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1102   Proyecto de decreto que reforma el artículo 77 Bis 1 de la Ley General de Salud, para garantizar servicios de salud a la población migrante que se encuentra bajo el cuidado de las instituciones del Estado.


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Salud

Procurar a la población migrante que se encuentra bajo el cuidado de las Instituciones del Estado o en situación de calle y que este expuesto a alguna lesión derivada de su tránsito por el territorio mexicano se le brindaran los servicios públicos de salud federal y locales los cuales brindaran la atención urgente que se requiera, en la media de los recursos asignados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
1103   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de proporcionar a los migrantes ciegos documentos y formatos en lenguaje braille.


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Prever que, cuando un migrante sea ciego, se le ofrezcan los documentos y formatos, así como los documentos informativos en lenguaje braille; y que, en caso contrario, se le designe como intérprete a una persona que pueda informarle de lo descrito en dichos documentos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
1104   Proyecto de decreto que reforma los artículos 329 y 332, y adiciona un 331 Bis al Código Penal Federal, en materia de interrupción legal del embarazo.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
2-Abril-2025

  - Justicia

Incluir en la legislación el tipo penal de Aborto forzado, especificando que no medie la voluntad de la mujer embarazada; conllevara una mayor protección de las mujeres que se encuentren en ese estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1105   Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental materna


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Salud

Contemplar como materia de salubridad general, la salud emocional y mental para la prevención, detección y atención de trastornos mentales durante el embarazo y el periodo postparto. Considerar como servicios básicos de salud los referentes a la salud emocional y mental para la prevención, detección y atención de trastornos mentales durante el embarazo y el periodo postparto. Establecer que las mujeres con algún trastorno mental que se encuentren bajo tratamiento farmacológico, antes o durante el embarazo, tienen derecho a la revisión periódica y adecuación de la dosificación a fin de garantizar la seguridad del producto de la concepción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1106   Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal


Iniciante: Vázquez Robles Mario Humberto (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que el Fondo General de Participaciones, se constituirá con el 30% de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1107   Proyecto de Decreto por el que se adiciona la fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: López Castro Cynthia Iliana (Senadores)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar que las personas físicas residentes en el país, para calcular su impuesto anual, podrán hacer, además de las deducciones autorizadas, deducciones personales por los gastos destinados a la compra de juguetes cuando dicha compra se realice dentro de los primeros diez días del año que corresponda a la declaraci6n presentada y se efectúen mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencias electrónicas de fondos, desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México o mediante tarjeta de crédito, de débito, o de servicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1108   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o. Bis, 14 Bis 5 y 85 de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Espinoza Eguía Juan Francisco (PRI)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir que se declara de interés público el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua como una prerrogativa esencial, inalienable e irrenunciable. Añadir que el Estado velará por el interés público garantizando el máximo aprovechamiento del recurso sin poner en riesgo el abasto de la cuenca hidrológica de la que se realice el trasvase. Cambiar la palabra Distrito Federal por la Ciudad de México. Añadir que el Ejecutivo Federal fomentará la solidaridad en materia de agua a fin de garantizar el desarrollo nacional en pleno equilibrio entre las actividades productivas, el cuidado de los recursos y el bienestar social. Incluir en la construcción de la cultura del agua el enfoque de desarrollo sostenible, en el que se salvaguarde, también, el principio ecológico. Considerar dentro de las acciones necesarias para proteger y conservar la calidad del agua: la cantidad, continuidad y cobertura. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
1109   Proyecto de decreto que reforma el artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que tiene por objetivo seleccionar técnicas preferentemente agroecológicas


Iniciante: Espinoza Eguía Juan Francisco (PRI)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer la definición de la agroecología como una disciplina científica: como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, asimismo busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Y se debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria sin desproteger el ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
1110   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Adopciones


Iniciante: Barreras Samaniego Diana Karina (PT)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tiene por objeto, establecer las bases y protección, para funcionamiento del proceso de adopción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
1111   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de transparencia salarial


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Desestimar información sobre la estructura retributiva en empresas que impidan identificar diferencias salariales injustificadas, negando cláusulas de confidencialidad o disposición interna que limite el derecho de las personas trabajadoras a conocer criterios y factores de fijación salarial que les afecte de forma directa, así como aquellas que obstaculicen la presentación de inconformidades ante diferencias de trato discriminatorias, tratándose de forma y monto del salario, especificando rangos retributivos aplicables al puesto, factores que puedan incidir en modificaciones a la remuneración y asentamientos de transparencia de las estructuras salariales y de los criterios objetivos empleados para determinar la remuneración, de manera que dicha información esté a disposición de las personas trabajadoras o de la autoridad laboral competente. Agregar prohibiciones a los trabajadores para verificar la equidad retributiva o en su caso denunciar cualquier práctica discriminatoria en materia de remuneración. Verificar que las disposiciones en materia de transparencia salarial y salario por trabajo de igual valor se cumplan solicitando a los patrones la exhibición de escalas retributivas, tabuladores, factores de valoración y demás documentación necesaria para corroborar la igualdad retributiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1112   Proyecto de decreto que reforma los numerales 1 y 2 del artículo 131, y los numerales 2 y 8 del artículo 136 del Libro Cuarto, de los Procedimientos Especiales en las Direcciones Ejecutivas, Titulo Primero, De los Procedimientos del Registro Federal de Electores, Capitulo II, De la Actualización del Padrón Electoral de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Iniciante: Solache González Maribel (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Contemplar que Instituto Nacional Electoral, debe incluir a los ciudadanos en las secciones del Registro Federal de Electores en el extranjero y expedirles la credencial para votar, para el caso de los residentes en el exterior se les expedirá la credencial activada para ejercer su derecho al voto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1113   Proyecto de decreto que adiciona la fracción III del artículo 132 de la Ley General de Víctimas, a fin de establecer garantía presupuestaria mínima para la ayuda, asistencia y reparación integral a las víctimas, en consonancia con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos humanos


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Justicia

Establecer que, el presupuesto asignado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no podrá ser inferior al asignado en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal inmediato anterior, sin perjuicio de que la Cámara de Diputados pueda aprobar montos superiores en atención a las necesidades específicas de atención integral y reparación del daño a las víctimas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1114   Proyecto de decreto que reforma el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de creación de los tribunales especializados en violencia de género


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Crear tribunales especializados en materia de género en cada entidad federativa, los cuales conocerán de asuntos relacionados a violencia de género, igualdad sustantiva y protección de los derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1115   Proyecto de decreto que reforma las fracciones I y II del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de aumento de pago de indemnizaciones por rescisión de las relaciones de trabajo


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incrementar la indemnización de veinte a noventa días por cada uno de los años siguientes en que hubiese prestado sus servicios el trabajador, si en la relación de trabajo fuere por tiempo determinado mayor de un año y, si la relación de trabajo fuere por tiempo indeterminado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1116   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para crear la Comisión Nacional de Diálogo Social


Iniciante: Gómez Urrutia Napoleón (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Añadir que, la aplicación de las normas de trabajo compete, en sus respectivas jurisdicciones a la Comisión Nacional de Diálogo Social. Establecer el Capitulo VIII Bis de la Comisión Nacional de Diálogo Social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1117   Proyecto de decreto que reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de armonización legislativa del derecho a la educación accesible e inclusivo


Iniciante: Muñiz Cabrera Kenia Gisell (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Determinar que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad, accesible e inclusiva. Garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, para responder con equidad a las características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades, ritmos y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de las y los educandos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1118   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 77, 80 Bis, 81, 83 y 84 de la Ley General de Población, en materia de emigración y retorno voluntario


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Indicar que el Gobierno Federal, en coordinación con los Gobiernos de las Entidades Federativas y Municipales deberá Coordinar programas interinstitucionales de reinserción social para repatriados, establecer mecanismos de seguimiento y acompañamiento a los repatriados para asegurar su efectiva integración a la sociedad, orientar sobre opciones de empleo, vivienda y educación en el lugar del territorio nacional en el que manifiesten su intención de residir, así como asistencia para la obtención de documentos oficiales, como actas de nacimiento, Clave Única de Registro de Población, identificación oficial (INE), y demás trámites que permitan su plena reintegración en el país. Promocionar la reinserción social para repatriados en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1119   Proyecto de decreto que reforma el inciso I), y adiciona el inciso J), recorriéndose los demás incisos del artículo 32 numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de disposiciones preliminares


Iniciante: Solache González Maribel (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Considerar la participación de los ciudadanos mexicanos, radicados en territorio nacional o en el extranjero. Establecer la participación en los procesos electorales federales a la persona que, por acción afirmativa acredite su adscripción como indígena, afromexicana, de la diversidad sexual, discapacidad, y/o persona migrante o residente en el extranjero, en la que además deberá, si ese es su deseo, solicitar expresamente la protección de sus datos a efecto de que se haga o no pública la acción afirmativa por la que participa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1120   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo décimo noveno al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Asaf Manjarrez Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Añadir que, las mujeres de sesenta a sesenta y cuatro años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva equivalente a la mitad de la pensión establecida en el párrafo anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1121   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Asaf Manjarrez Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Reducir la jornada laboral, cambiar Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos por Por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1122   Proyecto de decreto que reforma el artículo 101 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Recurso de Queja


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Justicia

Establecer que, las resoluciones del amparo indirecto en las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional, se remitirá de inmediato al que corresponda, el escrito del recurso, copia de la resolución, informe materia de la queja, las constancias solicitadas y las que estime pertinentes, sin perjuicio de la notificación practicada a las partes de manera subsecuente a aquella remisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1123   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 147 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión del acto reclamado


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Justicia

Establecer que, en caso de conceder la suspensión con efectos restitutorios, el órgano jurisdiccional deberá considerar que la materia del juicio de amparo subsiste cuando, en la eventualidad de que resuelva de forma adversa a la quejosa, puedan retrotraerse los efectos de la suspensión y, en contraposición a ello, se tratará de un beneficio no transitorio o definitivo que dejaría sin materia el juicio, cuando éste no pueda ser revocado aun cuando se niegue el amparo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1124   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Ganaderas


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Ganadería

Establecer que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación anexe los aretes al registro de los fierros, marcas y tatuajes. Cuando la movilización de ganado se efectúe en la República Mexicana con motivos de transmisión de propiedad o con cualquier otro propósito, se llevará a cabo siempre y cuando se establezca que los dispositivos de identificación sean propiedad del ganadero que los adquiera. El propietario será responsable de mantener actualizado el registro correspondiente, notificando a la autoridad competente cualquier venta o transferencia de ganado, la actualización del registro del arete y la baja en caso de muerte del animal e incorporar mecanismos para dar de baja los aretes de animales vendidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1125   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o. y un 64 Quater a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de acoso sexual laboral y hostigamiento laboral


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Incluir los términos de acoso sexual y hostigamiento, asimismo, dichos comportamientos serán considerados como falta administrativa grave al servidor público que resulte responsable de los mismos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1126   Proyecto de decreto que reforma el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para eliminar el requisito de la edad mínima para las pensiones y para que perciban una pensión justa


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Seguridad Social

Exceptuar la edad mínima para la jubilación y basarse exclusivamente en los años de servicio de las y los trabajadores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1127   Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de tarifas eléctricas


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Energía

Contemplar eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático como olas de calor, sequías e inundaciones, así como humedad relativa del lugar para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables contemplando a la Comisión Reguladora de Energía quien establecerá los mecanismos para considerar estos fenómenos en la estructura tarifaria regulada a fin de proteger a los usuarios de estos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1128   Proyecto de decreto que reforma el Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el DOF el 27 de enero de 2016


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
8-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones, se entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización, salvo en lo relativo a las disposiciones que se refieran a las prestaciones de seguridad social de las y los trabajadores, específicamente en materia de pensiones y jubilaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1129   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de encendedores desechables y su repercusión en el medio ambiente


Iniciante: Urbina Castañeda Rosa Irene (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Añadir que las entidades federativas y los municipios deberán realizar acciones encaminadas a la disminución gradual de residuos derivados de dispositivos plásticos productores de flama, desechables o no recargables, que emplean un derivado petroquímico como combustible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1130   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir el costo de la prima de los seguros de gastos médicos mayores que cubran a personas mayores de 60 años de edad en los servicios en los que no se pagará el impuesto al valor agregado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1131   Proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de determinar en la legislación el término extensionismo, como práctica institucional de apoyo público permanente a los productores del sector rural e impulsar así procesos de desarrollo social sostenible


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Incorporar el extensionismo como práctica institucional permanente de apoyo a la capacitación de los productores agrícolas y pecuarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1132   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 170 Ter a la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que las personas trabajadoras que sean cuidadoras primarias de personas con discapacidad permanente o en situación de dependencia funcional severa tendrán derecho a solicitar licencias laborales especiales con goce de sueldo parcial o total, la cual será otorgada con la finalidad de garantizar la atención médica, rehabilitación, asistencia personal que derive de la condición de discapacidad de la persona bajo su cuidado, y su otorgamiento, duración y renovación estarán sujetos a la acreditación de la condición de discapacidad mediante certificación médica expedida por una institución de salud pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
1133   Proyecto de decreto que reforma el artículo 62 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguros


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incluir que los seguros que contraten los concesionarios cubrirán los daños y en su caso el robo de vehículos y mercancías que ocurran en las carreteras que tenga concesionadas. Agregar que los usuarios de los servicios son responsables de contratar los seguros de sus mercancías. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1134   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 8° de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y 2º de la Ley de Coordinación Fiscal


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Exentar del pago de impuestos a los fabricantes, ensambladores, distribuidores autorizados o comerciantes del ramo vehicular, cuando otro país aplique arancel superior al 10%. Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para actualizar el calendario de entrega y montos participables que recibirá cada entidad federativa, durante la exención del pago de impuestos, dicho calendario y monto se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1135   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor


Iniciante: Rendón García César Augusto (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de fomentar la inversión, la innovación e incentivando el crecimiento de la cadena de valor automotriz en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1136   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Iniciante: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Presupuesto y Cuenta Pública

Incluir las definiciones, atribuciones, trasparencia y rendición de cuentas de: Instituto, Fondo y Padrón Mipymes. Crear el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Nacional para el Fomento al Emprendimiento. Crear el Fondo Nacional de Emprendimiento y Sostenibilidad, administrado por el Instituto, para financiar proyectos de emprendimiento en sectores estratégicos e innovadores, con recursos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación, organismos internacionales y aportaciones privadas. Implementar un Padrón Nacional de Mipymes, que incluirá a todas las micro, pequeñas y medianas empresas sujetas de apoyo.Establecer que los Consejos Estatales para la Competitividad de las Mipymes deberán coordinarse con el Instituto para garantizar la implementación efectiva de los programas de emprendimiento y financiamiento en cada región. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1137   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer la obligación del Estado de crear un seguro de desempleo.


Iniciante: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Constituir que el Estado garantizará la creación de un Seguro de Desempleo que se entregará a cada trabajador económicamente activo mayor de 18. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1138   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para crear el seguro de desempleo.


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Hacienda y Crédito Público

Señalar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social creará un seguro de desempleo. Determinar que dicho apoyo será otorgado a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años, que haya laborado en el mercado formal, al menos un año anterior. Indicar que la Secretaría promoverá un programa de reinserción al mercado laboral de los trabajadores desempleados beneficiarios de dicho seguro. Mencionar que se otorgará un estímulo fiscal durante un periodo de seis meses a quien contrate a las personas beneficiarias del seguro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1139   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria y diversas medidas fiscales a los trabajadores formales y del sector productivo


Iniciante: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Crear un fondo de contingencia inflacionaria, el cual será un subsidio temporal y se entregará a los trabajadores mayores de 18 años que se encuentren laboralmente activos y en el sector formal, dicho fondo será implementado ante un periodo largo de alta inflación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1140   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para crear el Fondo de Contingencia Inflacionaria y diversas medidas fiscales a los trabajadores formales y del sector productivo


Iniciante: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Presupuesto y Cuenta Pública
- Energía
Con Opinión de  - Economía, Comercio y Competitividad

Enlistar los criterios que tomará en cuenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para destinar el Fondo de Contingencia Inflacionaria. Cambiar la denominación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por la de Comisión Nacional de Energía (CNE). Bajar las tarifas de suministro eléctrico, como mínimo en 20%, ante la activación del Fondo de Contingencia Inflacionaria. Facultar a la Secretaría de Economía, para que en caso de que se active el fondo, pueda promover ante la autoridad fiscal, mecanismos de apoyo extraordinario para cumplir con las obligaciones fiscales de las micro, pequeñas y medianas empresas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1141   Proyecto de decreto por el que se declara el 5 de junio como Día Nacional de la Prevención de Incendios


Iniciante: Hernández Pérez César Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 5 de junio como Día Nacional de la Prevención de Incendios Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Abril-2025
1142   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección a los menores de edad en los medios digitales


Iniciante: Scherer Pareyón Julio Javier (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Justicia
Con Opinión de  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que las personas mayores de dieciséis años podrán darse de alta y crear un perfil de usuario en las plataformas que administren redes sociales. Los proveedores para venta al usuario final de equipos y dispositivos que permitan el acceso a internet tengan instalados y activados, de forma gratuita, los programas informáticos, herramientas y aplicaciones que impidan a los menores de edad la visualización de contenidos nocivos o representen un riesgo para su sano desarrollo, incluyendo equipos ya mencionado que estén en escuelas públicas y privadas. Instituir que se le impondrá años de prisión y multa los adultos que, haciéndose pasar por menores de edad, establezcan contacto con personas menores de dieciocho años a través de Internet con el fin de requerirles el intercambio de cualquier acto sexual. Comete el delito de corrupción de menores quien ejerza reclutamiento voluntario o forzado y el menor no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo a realizar. Se equiparará al delito de pornografía de personas menores de edad la creación, difusión o posesión de imágenes o videos generados mediante tecnologías de la información o inteligencia artificial, también a quien fije, imprima, video grabe, fotografíe, filme o describa los actos mencionados y a quien reproduzca, almacene, distribuya, venda, compre, arriende, exponga, publicite, transmita, importe o exporte el material. Instaurar que los servicios prestados a través de Internet por determinados proveedores permitan al usuario acceder a través de diferentes dispositivos a una plataforma en la que se les permite crear un perfil y hacer constar determinada información personal mediante texto, imágenes o videos, sonidos o la combinación de las anteriores para interactuar con otros usuarios. Los concesionarios y proveedores de servicios de internet y administradores de las plataformas de difusión deberán evitar que los menores de edad accedan a la visualización de contenidos que afectan su sano desarrollo o que los exponga a ser víctimas del delito. Las empresas o comerciantes que ofrezcan servicios en internet a personas mayores de edad deberán establecer los mecanismos idóneos para verificar, de manera fehaciente, la edad de quienes están autorizados para acceder a ciertos contenidos Los administradores de las plataformas digitales de internet deberán establecer enlaces a los canales institucionales para denunciar ante las autoridades competentes los materiales que se estén exhibiendo y puedan afectar el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Sólo las personas mayores de dieciséis años podrán darse de alta y crear un perfil de usuario en las plataformas que administren redes sociales digitales. Los administradores de los servicios de plataformas digitales de internet y administradores de redes sociales digitales que permitan la difusión y la compartición de imágenes y videos establecerán las medidas necesarias para prevenir la publicación de dichos contenidos a través de sus servidores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1143   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, para fomentar el desarrollo de los municipios reconocidos como Pueblos mágicos


Iniciante: Santiago Pineda Wblester (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Turismo

Mandatar a la Secretaría de Turismo, para que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, establezcan estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de los pueblos mágicos, asegurando que cuenten con infraestructura adecuada, servicios básicos, conectividad y promoción turística. Fijar la creación y regulación por parte de la Secretaría de Turismo, del Programa Nacional de Financiamiento para Pueblos Mágicos; y el establecimiento de indicadores de desempeño para evaluar periódicamente el impacto económico, social y ambiental del programa, asegurando su sostenibilidad y efectividad. Crear el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Mágicos, y definir su integración y funciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1144   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, para sancionar la suplantación de identidad digital


Iniciante: Luévano Cantú María Soledad (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Justicia

Agregar dos supuestos al tipo penal, en el delito de fraude, su pena y sus agravantes. El ministerio público, ante indicios fundados de fraude mediante suplantación de identidad digital, podrá solicitar autorización judicial inmediata para congelar las cuentas bancarias donde se hayan fondos ilícitos, el juez resolverá en un plazo máximo de 12 horas. Las instituciones financieras tendrán un plazo máximo de 24 horas para ejecutar esta medida. Una vez comprobado el vínculo entre los fondos congelados y el delito, el juez ordenará la devolución a la víctima en un plazo no mayor a 15 días hábiles, sin necesidad de esperar la sentencia definitiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1145   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de iniciativa ciudadana preferente y derechos de los grupos parlamentarios


Iniciante: Döring Casar Federico (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Instituir que los Grupos Parlamentarios podrán presentar iniciativas con carácter de preferente, o señalar con tal carácter las que hubieren presentado sus integrantes en periodos anteriores, solicitar hasta por una ocasión por cada periodo ordinario de sesiones, la comparecencia ante el pleno de alguno de los servidores públicos. Todas las iniciativas ciudadanas tendrán el carácter de preferentes y podrán presentarse en cualquier momento. Se remitirá a la Presidencia de la Mesa Directiva para el efecto de ordenar su publicación en la Gaceta Parlamentaria, y hacerlo del conocimiento del Pleno y de los servidores públicos que habrán de comparecer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1146   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en relación a la regulación del ejercicio de actividades profesionales de médicos extranjeros en México


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Salud

Añadir que los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en los medios electrónicos, como la salud digital, y sus componentes como la telesalud y la telemedicina. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1147   Proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Salud, en materia de salud digital


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Salud

Añadir que los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en los medios electrónicos, como la salud digital, y sus componentes como la telesalud y la telemedicina. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1148   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de licencias para personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes que viven con alguna discapacidad


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Agregar una licencia en favor de los trabajadores, padres, madres o personas que ejerzan la patria potestad, guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes hasta los 17 años diagnosticados con cualquier tipo de discapacidad moderada o severa, gozarán de la licencia con la intención de acompañar a las mencionadas personas en la atención de sus tratamientos, terapias y cuidados. Establecer las características de la constancia que acredite la discapacidad, el tratamiento, rehabilitación, asistencia o cuidados respectivos, así como la vigencia y el límite de días por año. Implementar el pago de un subsidio en el caso de que no se cumplan las semanas de cotización necesarias previas a la solicitud de licencia. Precisar que la misa no podrá otorgarse a ambos padres. Definir los casos en que cesará y la posibilidad de convenir con el patrón la realización permanente de teletrabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1149   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Cuanalo Araujo Jesús Martín (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Asegurar el respeto al interés superior de la niñez y el derecho a la reinserción social efectiva para el caso de adolescentes en conflicto con la ley, a través de programas, medidas diferenciadas y estrategias de su derecho a la reinserción social efectiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1150   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XVI al artículo 5°; se adiciona la fracción II recorriéndose los subsecuentes al artículo 132° y se adiciona la fracción XVIII recorriéndose el subsecuente al artículo 133° de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Torres Jiménez Luis Fernando (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir en el ámbito laboral, el cumplimiento de las condiciones laborales desde el proceso de oferta hasta la contratación, de manera veraz, transparente y precisa, y no mentir en la oferta laboral sobre salario, prestaciones, horarios o cualquier otra especificación relativa a la plaza ofertada, así como omitir información relevante o necesaria que pudiera resultar en perjuicio para el futuro trabajador. Las condiciones laborales bajo las que se contrate a un trabajador no podrán ser modificadas o incumplidas por parte del patrón, en detrimento del empleado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1151   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial


Iniciante: Hernández Cerón Asael (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Movilidad

Establecer las bases para la política de movilidad y seguridad vial, con la intención de reducir hechos de tránsito, terrestres y delictivos que deriven en muertes y lesiones graves para los usuarios, así como pérdidas materiales a los autotransportes públicos y de carga. Agregar que, dentro de la seguridad vial, los eventos delictivos en estas vías. Incluir en la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial la instalación de puestos de control carreteros de monitoreo eficaz de carácter permanente con personal capaz, certificado y comprometido con el orden, justicia y paz social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1152   Proyecto de decreto que reforma los artículos 19, párrafo primero, fracción V y adiciona una fracción VI a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, así como la fracción II del artículo 58 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, en materia de movilidad de personas con discapacidad


Iniciante: Cuevas Sánchez Cintia (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Atención a Grupos Vulnerables
- Comunicaciones y Transportes

Incluir en las acciones que realizará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para garantizará el derecho de las personas con discapacidad la de celebrar convenios con aerolíneas y empresas de transporte terrestre y marítimo, nacional e internacional, para que otorguen tarifas preferenciales a las personas con discapacidad, así como la de garantizar el derecho permanente y en todo tiempo, a obtener descuentos o exenciones de pago al hacer uso del servicio de transporte público. Incluir a personas con discapacidad, en las reducciones a las tarifas que hagan las empresas por razones de beneficencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1153   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VI Bis al artículo 3° de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir el término de Agua regenerada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1154   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de delitos contra las personas en su patrimonio y por hechos de corrupción, así como de faltas u omisiones consideradas como graves, en materia de responsabilidad administrativa de personas servidoras públicas


Iniciante: Fernández Fuentes Luis Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Transparencia y Anticorrupción

Incluir el tipo penal de corrupción inmobiliaria, por parte de un servidor público, cuando por acción u omisión permita o tolere la ilegal construcción, explotación, compraventa y comercialización inmuebles, sin que se cumpla con los requisitos exigidos por la ley aplicable; dicha conducta tendrá una pena de cinco a diez años de prisión, la pena se incrementara en una mitad cuando con motivo de la conducta se produzcan beneficios económicos, ya sea en efectivo o en especie, al propio servidor público, su cónyuge, descendientes o ascendientes, parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, concubina o concubinario, pareja permanente, adoptante o adoptado, a cualquier tercero con el que tenga vínculos afectivos, económicos o de dependencia administrativa directa, o a socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen parte; lo anterior, con independencia de otras sanciones, por la comisión de otros delitos; de igual forma el delio de fraude se equipara a la conducta descrito en el artículo 223 Bis, cuando los particulares vendan o comercialicen a terceros inmuebles que no tengan los permisos que deben cumplir, en atención a la normatividad aplicable. Consecuentemente los servidores públicos deberán abstenerse de beneficiar ilícitamente y obtener un lucro o aprovechamiento económico, ya sea propio o para terceros, por favorecer, permitir o tolerar la ilegal comercialización y explotación de inmuebles por medio de actos y omisiones sancionables por la ley penal y por el uso indebido del ejercicio público. Lo que se considerará como falta administrativa grave, cometida tanto por los servidores públicos, como por los particulares vinculados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1155   Proyecto de decreto que reforma los artículos 81, 97 y 98 y adiciona un párrafo tercero al artículo 97, de la Ley de Migración


Iniciante: Rincón Chanona Sonia (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Incluir en las acciones de control migratorio, la revisión de documentación de personas que pretendan circular por el país. Cambiar el término Policía Federal por el de Guardia Nacional y el de Secretaría de Comunicaciones y Transportes por el de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Precisar que se podrán realizar revisiones de carácter migratorio en cualquier lugar del territorio nacional garantizando el respeto a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales. La Secretaría debe expedir protocolos para la implementación de la revisión migratoria, observando parámetros objetivos y los principios de legalidad y respeto a los derechos humanos, no discriminación, interés superior de la niñez y perspectiva de género y tener especial atención en personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o posibles víctimas del delito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1156   Proyecto de decreto que reforma el artículo 208 del Código Penal Federal


Iniciante: Ávila Anaya Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Justicia

Tipificar de manera explícita la apología del delito en obras culturales, especialmente en películas, series de televisión, música, literatura, obras de teatro, videojuegos, o cualquier otra forma de expresión artística o mediática, estableciendo límites para proteger el orden social y los valores democrático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1157   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Deporte

Incluir, y apoyar en la reinserción de las personas sentenciadas del sistema penitenciario, la activación física, la cultura física y el deporte, abonaría en gran medida a la prevenir el delito y lograr la reinserción social, para las personas sentenciadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1158   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 27 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas; 162 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro; y 42 y 77 Bis 2 de la Ley General de Salud


Iniciante: Congreso del Estado de Nuevo León (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Salud

Incluir dentro de los seguros, en el rubro de la salud, en termino física como mental, dará mayor seguridad a las personas que contraten un seguro en casos de siniestros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1159   Proyecto de decreto por el que se adiciona un numeral 18 a la fracción I, recorriéndose los subsecuentes, del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales


Iniciante: Congreso del Estado de Tamaulipas (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Incluir dentro de las efemérides del Estado Mexicano, a la Batalla de Santa Gertrudis, como contribución del pueblo de Camargo, Tamaulipas, ello derivado de la victoria de 16 de junio de 1866, de las tropas al mando del General Mariano Escobedo, siendo este un momento clave en la historia de la República. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1160   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Senadores Integrantes del PRI (Senadores)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir del 16% al 10% de la tasa del Impuesto al Valor Agregado. Reducir la tasa del 16% al 10% a la enajenación de los alimentos preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1161   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. De la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con el propósito de profundizar medidas para la sustentabilidad y sostenibilidad pesquera


Iniciante: García Hernández Jesús Fernando (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Pesca

Incluir en las facultades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de proponer al titular del Ejecutivo federal el presupuesto destinado al sector pesca y acuacultura, que deberá incluir el programa sembrando vida en el mar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1162   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos de representación política de las personas con discapacidad


Iniciante: Ruiz Hernández Juan Armando (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Integrar una lista nacional única con cuatro fórmulas de candidatos y candidatas con discapacidad, que deberán registrar cada partido político, permitirá una mayor igualdad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
1163   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de armonización de la reforma constitucional para el apoyo a personas con discapacidad


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir en las facultades del Titular del Poder Ejecutivo Federal de instruir a la Secretaría de Bienestar para que instrumenten acciones en favor de la inclusión social, laboral y económica de las personas con discapacidad en el marco de las políticas públicas, que realizará los convenios necesarios con las entidades federativas, sector privado y organismos internacionales. Precisar que la Secretaría de Salud garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las personas menores de 18 años, sin discriminación, mediante programas y servicios que serán diseñados y proporcionados, considerando criterios de calidad, especialización, género, gratuidad o precio asequible incorporar de forma gratuita al IMSS-Bienestar a la persona con discapacidad que lo requiera. Establecer que la Secretaría de Bienestar promoverá el desarrollo humano de las personas con discapacidad y sus familias, entregando la pensión no contributiva por discapacidad permanente, a toda persona menor de 65 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1164   Proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar en las funciones y servicios públicos que los municipios tendrán a su cargo la de proporcionar internet público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1165   Proyecto de decreto que reforma los artículos 80 y 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en materia de armonización con la reforma constitucional para el apoyo a campesinos


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Agregar que el Gobierno Federal garantizará un programa de apoyo directo a los campesinos, por el que, se entregará un jornal seguro, justo y permanente a quienes cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. Incluir que el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, disminuyendo de 11 a 6 los productos considerados como básicos y estratégicos siendo la caña de azúcar, el sorgo, el café, el huevo, la carne de bovinos, porcinos, aves y, el pescado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1166   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de planes y programas de estudio


Iniciante: Grupo Parlamentario PT (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Educación

Incluir la educación sobre el cuidado y bienestar animal, enfocada a concientizar sobre la importancia de respetar el derecho que tienen los animales a una vida libre de maltrato en el contenido de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1167   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento del Golfo de California como mar territorial del Estado Mexicano


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Reconocer la totalidad del Golfo de California como mar territorial del Estado mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1168   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Mar, en materia de reconocimiento del Golfo de California como mar territorial del Estado Mexicano


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Marina

Incluir el reconocimiento de la totalidad del Golfo de California como mar territorial del Estado mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1169   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal


Iniciante: Hernández Cerón Asael (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer la facultad a la Secretaría de Economía, para crear, operar, promover, desarrollar y administrar una tienda oficial de comercio electrónico, para la difusión, promoción y venta de los productos artesanales mexicanos no industrializados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1170   Proyecto de decreto que reforma los artículos 555 y 564 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares


Iniciante: Hernández Cerón Asael (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Justicia

Establecer la garantía al interés superior de la niñez, asegurando los alimentos a quien los necesite, sujetar a ambas partes del litigio a cumplir con dicha disposición. En circunstancias especiales cuando no se pueda acreditar la capacidad económica de la deudora alimentista, se tomará como base de acuerdo con las proporciones establecidas, el importe equivalente mensual de la Unidad de Medida y Actualización vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1171   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 15 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de energías renovables


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Instaurar que, el Ejecutivo Federal observará que la transición hacia energías renovables se efectué de forma continua y coordinada con los tres niveles de gobierno, para garantizar el desarrollo sostenible y la seguridad energética de la nación, a través de la promoción de la investigación en tecnología de energías limpias y la innovación para impulsar la competitividad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1172   Proyecto de decreto que reforma los artículos 9o. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de vehículos no motorizados


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, serán deducibles de impuestos los vehículos no motorizados que se desplacen a través de propulsión humana o eléctrica. En el caso de vehículos asistidos por motor de baja velocidad, serán considerados aquellos que no alcancen velocidades mayores a 25 kilómetros por hora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1173   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Turismo

Incluir al Turismo Rural como un sistema turístico alternativo, con el objetivo de promocionar la actividad turística en lugares no convencionales o tradicionales, con el fin de generar desarrollo económico y fomento de la cultura regional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1174   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 80 Bis y 84 de la Ley General de Población, en materia de migración


Iniciante: Núñez Sánchez Gloria Elizabeth (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Agregar a la obligación del Gobierno Federal, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales la de crear programas especiales para garantizar la comunicación entre hombres y mujeres migrantes y sus familias, especialmente en casos con situación de pobreza, utilizando herramientas telefónicas o digitales. Precisar que la Secretaría de Gobernación en materia de recepción de mexicanos repatriados proporcionará el acceso a comunicación telefónica y digital para mejorar su conectividad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1175   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de actividad física para niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Educación

Establecer que, las niñas, niños y adolescentes deberán realizar activación física en los centros educativos al menos tres horas a la semana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1176   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 97 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Instituir que la jornada laboral durante los procesos electorales federales, en el horarios diurno será de ocho horas y nocturna de siete horas, las horas que excedan serán extraordinarias y en ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1177   Proyecto de decreto que expide la Ley General para el Combate al Uso de Cigarrillos Electrónicos


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos. Contemplar que la ley será de utilidad pública y sus disposiciones serán de orden público e interés social y de observancia general en todas las entidades federativas y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1178   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de armonización con la reforma constitucional de bienestar para el apoyo a pescadores


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Pesca

Incluir la facultad de Coordinar el censo y entrega del apoyo anual y directo a pescadores de pequeña escala. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1179   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 30 de la Ley de Migración, en materia de mujeres migrantes


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Agregar la perspectiva de género, como un enfoque científico, analítico y político sobre las mujeres y los hombres. Eliminar las causas de la opresión de género, como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género; y que permite valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique a los principios en los que sebe sustentarse la política migratoria. Cambiar el nombre de Instituto Nacional de las Mujeres por Secretaría de las Mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1180   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 4o. y 11 de la Ley de la Economía Social y Solidaria


Iniciante: Hernández Cerón Asael (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Incluir en el Sector Social de la Economía, a las comunidades que tengan presencia de población indígena o afromexicana, teniendo en cuenta las leyes que regulen su naturaleza jurídica y sus estatutos sociales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1181   Proyecto de decreto que reforma los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Hernández Cerón Asael (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que para el pago de pensiones o jubilaciones se utilizará el salario mínimo vigente como medida de referencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1182   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en materia de alimentación adecuada y suficiente en comedores y cocinas comunitarias de comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos


Iniciante: García León María de Fátima (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir las definiciones de Comedor comunitario y de Cocina comunitaria. Precisar que el Estado establecerá las medidas para el abasto de alimentos adecuados y suficientes que garanticen la nutrición apropiada para las personas pertenecientes a comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos. Establecer que las autoridades de los tres niveles de gobierno, y con sujeción a los recursos aprobados promoverán iniciativas para el establecimiento y adecuada operación de comedores y cocinas comunitarias físicamente universales y accesibles, que propicien el consumo de alimentos locales y tradicionales, de conformidad con los principios de sostenibilidad, ajustes razonables para personas con discapacidad, inocuidad, participación social, interés superior de la niñez, diversidad cultural, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Señalar que las autoridades en la materia fomentarán programas que explicarán la educación alimentaria nutritiva y activación física para el logro de una vida saludable desde la infancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1183   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de deporte adaptado


Iniciante: Ruiz Hernández Juan Armando (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Deporte

Modificar el concepto de Deporte adaptado. Incorporar los conceptos de Deportista, Deportista olímpico y Deportista paralímpico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1184   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal


Iniciante: Döring Casar Federico (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Justicia

Cambiar la denominación del título para quedar Delitos contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y Bienestar de los Animales. Incluir un capítulo denominado, Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad. Establecer la pena a quien cometa lesión, daño o alteración en su salud a algún animal de especie doméstica o silvestre, que será de 1 a 3 años de prisión y multa de 300 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); si le llegara a provocar la muerte, la pena será de 2 a 6 años de prisión y multa de 600 a 1200 veces la UMA; si hacen uso del animal con fines sexuales, será de 1 a 3 años de prisión y multa de 500 a 1000 veces UMA; así como los agravantes en cada supuesto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1185   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda Fundación Tenochtitlan 1325


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda Fundación Tenochtitlan 1325. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1186   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales


Iniciante: Pérez Gabino Gildardo (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Justicia

Agregar a las obligaciones del Ministerio Público la de recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma presencial, a través de las plataformas de Inteligencia Artificial o por cualquier otro medio tecnológico. Establecer que, si la denuncia se presenta a través de las plataformas de Inteligencia Artificial o por cualquier otro medio tecnológicos, el Ministerio Público mantendrá comunicación permanente con la víctima u ofendido del delito o su asesor jurídico, a efecto de darle el seguimiento adecuado y oportuno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1187   Proyecto de decreto que reforma artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Moreno Hernández Brígido Ramiro (PT)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incorporar la educación financiera dentro de los planes y programas de estudio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1188   Proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación


Iniciante: Ambriz Delgadillo Humberto (PRI)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Fijar que el monto anual que el Estado destine al financiamiento para apoyar la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como para garantizar el acceso abierto a la información que derive de ellos, no pueda ser menor al equivalente del 1% del producto interno bruto del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1189   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la finalidad de proteger a las personas periodistas y defensoras de derechos humanos contra prácticas de "doxing"


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Derechos Humanos

Agregar que entre las medidas cautelares en la realización de verificaciones a bases de datos se considerará la eliminación de cualquier video, imagen, publicación o cualquier medio que contenga datos personales de personas periodistas y defensoras de derechos humanos. En ese caso, se dará vista al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la finalidad de que dicte las medidas de protección adicionales que correspondan. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1190   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 132 y 170 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencias por violencia familiar


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar licencias con goce de sueldo de hasta 6 semanas para las personas trabajadoras que sean víctimas de violencia familiar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1191   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 20 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 3o. de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de violencia política digital en razón de género


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

Unidas  - Igualdad de Género
- Reforma Política-Electoral

Ampliar en el catálogo de acciones u omisiones, de la esfera digital, el concepto de violencia política contra las mujeres en razón de género: Se entenderá por violencia política de género digital al contenido difundido a través de mensajería web, llamadas telefónicas y/o contenido digital con el objetivo de monitorear, asechar, acosar, sexualizar, desprestigiar, amenazar, y menoscabar los derechos político-electorales basado en el género, identidad y/u orientación sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1192   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de violencia sexual contra las mujeres en aplicaciones de transporte.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Movilidad

Establecer los servicios de movilidad privados, como una extensión de la red de transporte público. Otorgar facultades al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial la emisión para integrar, promover y fortalecer la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros, integrar la coordinación con las autoridades competentes y las empresas prestadoras del servicio, con el fin de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1193   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Establecer que corresponderá al Ejecutivo Federal, la administración en materia de aguas nacionales y de sus bienes públicos, y quien ejercerá directamente o a través de la comisión; cualquier autorización, permiso, concesión, asignación o prórroga y debe priorizar el consumo humano y doméstico del agua. Y fomentará el reúso del agua residual tratada para usos industriales, agrícolas y urbanos, estableciendo incentivos para quienes implementen tecnologías de captación, reutilización y tratamiento eficiente del agua. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1194   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable


Iniciante: González Alonso Carmen Rocío (PAN)


Fecha de presentación:
9-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer que no se considerará terreno forestal, el que se localice dentro de los límites de los centros de población, con excepción de áreas naturales protegidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1195   Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 562 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Justicia

Establecer que, tratándose de niñas, niños y adolescentes, se aplicará el interés superior de la infancia y adolescencia, por lo que, la pensión provisional se fijará de inmediato por la autoridad jurisdiccional sin que medie solicitud al respecto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1196   proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 90, 132, 346 y 994 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar que toda persona trabajadora deberá recibir un salario base, mismo que no deberá ser menor a un salario mínimo y no podrá ser otorgado en comisiones, propinas u otro tipo de prestaciones, pues éstas deben ser para entendidas como ingreso extra para aumentar el salario base. Indicar que todo patrón, sea físico o moral, en caso de desacato se procederá a la clausura del establecimiento y la persona trabajadora tendrá derecho a dar inicio a un procedimiento legal. Agregar que la obligación de cubrir el sueldo base, no exime a los supermercados, gasolineras, hoteles, restaurantes, bares y demás establecimientos que lleven a cabo esta práctica, aun cuando se les otorgue la calidad de asociados, voluntarios y otra categoría establecida en sus normativas internas. No considerar las propinas como sueldo de la persona trabajadora, asociados, voluntarios o cualquier otra categoría que se les otorgue, sino como ingreso extra para aumentar el salario base. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1197   Proyecto de decreto que reforma el artículo 390 Ter del Código Penal Federal y se adiciona un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de "monta choques" o fraude por colisión vehicular


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Movilidad

Agregar el delito de fraude por colisión vehicular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
1198   Proyecto de decreto que reforma el artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomia para la elección de la persona presidenta del Poder Judicial de la Federación


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se renovará cada dos años mediante un mecanismo de elección rotatoria basado en los votos obtenidos por las candidaturas en los comicios respectivos. Alinear el funcionamiento interno del Poder Judicial de la Federación con los principios rectores de la reforma de 2024, fortalecer el sistema para que refleje la voluntad popular y favorecer la alternancia en el ejercicio del poder. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Abril-2025
1199   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de infraestructura peatonal y seguridad vial


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizar acciones de coordinación con los gobiernos estatales y municipales para la protección peatonal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1200   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 9o., 9 Bis y 10 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de tipificación de nuevas modalidades en el delito de secuestro


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Justicia

Incluir el tipo penal de secuestro virtual, con una penalidad y sanción, redundara en lograr la disminución de dicho ilícito que afecta a la sociedad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1201   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 30 de la Ley General de Educación


Iniciante: Braña Mojica José (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Educación

Incluir la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, promoviendo prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1202   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 47 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de prácticas monopólicas


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incluir que los permisos para prestar servicios de autotransporte deberán encontrarse justificados y no deberán limitar la libre competencia y libre concurrencia, dichos permisos atenderán a consideraciones técnicas y no discriminatorias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1203   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 456 Bis a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y adiciona el artículo 16 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral


Iniciante: Téllez Marín José Luis (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Prohibir dispositivos de captura de imágenes durante y dentro del espacio delimitado para emisión del voto. Indicar las obligaciones de los funcionarios de casilla y las sanciones para los ciudadanos que incumplan lo establecido. Resaltar las causas en que se considerará la nulidad de la elección en las casillas. Aceptar la prueba contextual, para identificar elementos que permiten flexibilizar hechos específicos que constituyen violaciones a los derechos político-lectorales en violencia, discriminación o desigualdad estructural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1204   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Contemplar las condiciones para los patrones que implementen la modalidad de teletrabajo, quienes tendrán la obligación de ofertar espacios laborales a las personas con discapacidad dando prioridad a éstas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
1205   Proyecto de decreto que reforma el artículo 13 Bis 3 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia cuidado y sobreexplotación del agua


Iniciante: López Carrillo Vanessa (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir en las funciones de los Consejos de Cuenca el cuidado del agua, encaminado a garantizar el consumo personal y domestico de forma preferente sobre cualquier otro uso, e impulsar el reúso y el tratamiento de las aguas; evitando su sobreexplotación Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1206   Proyecto de decreto que reforma el artículo 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial


Iniciante: Benavides Castañeda José Alberto (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Movilidad

Instituir que las entidades federativas en el rubro de normas y lineamientos de vehículos motorizados, puedan gravar en materia de protección al medio ambiente y destinar los recursos a proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1207   Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Iniciante: Benavides Castañeda José Alberto (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Ejercer el presupuesto otorgado a los poderes legislativo y judicial, así como a las entidades, bajo los principios de austeridad y rendición de cuentas. Retirada
con fecha 22-Mayo-2025



Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1208   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de salud mental en entornos escolares


Iniciante: Márquez Becerra Alan Sahir (PAN)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Educación

Garantizar la atención de la salud o trastorno mental. Impulsar para diagnosticar, promover y proteger la salud mental como parte fundamental del desarrollo psicosocial de las niñas, niños y adolescentes en los servicios educativos. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1209   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley de Asistencia Social


Iniciante: Sánchez González José Luis (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Salud

Adicionar el apartado Colectivos de familiares de personas desaparecidas dentro de la presente Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1210   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, para tipificar el delito de acoso y acosos sexual


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Justicia

Considerar el delito de acoso quien por sí o a través de terceros, de manera reiterada y sin consentimiento del sujeto pasivo, realice cualquier acto de persecución, asedio, vigilancia, actos de molestia o intimidación que afecte su tranquilidad, cause temor fundado de ser agredido en su integridad física, psicológica o patrimonial, o interfiera en su vida cotidiana y se considerará que existe dicho delito de acoso cuando concurran en circunstancias que vayan en contra de la Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1211   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de calidad del aire


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Precisar el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, así como a respirar aire limpio y libre de contaminantes que no ponga en riesgo su salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1212   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o. y 110 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de calidad del aire


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Precisar que las atribuciones establecidas a nivel estatal en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, corresponden a los gobiernos de las entidades federativas; y agregar en ellas, la facultad para implementar el sistema de monitoreo, información y difusión diaria sobre la calidad del aire en los municipios urbanos, industriales y zonas metropolitanas. Especificar los criterios considerados para la protección a la atmósfera, los cuales son que la calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los centros de población y regiones del país, acorde a las directrices sobre la calidad del aire establecida por la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud y las normas oficiales mexicanas; y que las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas progresivamente y controladas, para garantizar tanto los derechos a la salud como a un medio ambiente sano de la población, a efecto de cumplir con los compromisos internacionales en materia de medio ambiente y cambio climático; e incluir el criterio de que el monitoreo deberá ser una acción eficaz y adecuada respecto a la vigilancia de la calidad del aire y los procedimientos para la presentación oportuna de informes para cuantificar y determinar la composición de las partículas en el aire y en consecuencia aplicar las medidas y políticas públicas correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1213   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Delitos Electorales y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Iniciante: Téllez Marín José Luis (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Sancionar a quien, debido a su reputación o fama, difunda en cualquier plataforma digital, fotografías o videos de la boleta electoral evidenciando el sentido del voto a fin de influenciar, persuadir o coaccionar al electorado, se le incrementará la pena hasta un tercio. Indicar al ciudadano que la veda electoral finaliza al término de la jornada electoral, por lo que nadie debe tomar o solicitar fotografías o videos con sentido del voto, ya que podría incurrir en un delito electoral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1214   Proyecto de decreto que reforma los artículos 60 y 61 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Benavides Castañeda José Alberto (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Modificar la jornada laboral de todo trabajador siendo esta de 42 horas semanales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1215   Proyecto de decreto que reforma los artículos 11 y 14 de la Ley General de Educación Superior


Iniciante: García Antonio Briceyda (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Educación

Establecer que una vez que se haya concluido una licenciatura, se obtendrá un título profesional expedido por una institución educativo superior que especifique la conclusión satisfactoria de los estudios de nivel licenciatura o superior; y que la institución educativa expida de forma gratuita en un plazo de 90 días hábiles posterior a la conclusión del trámite de titulación, el titulo profesional correspondiente, en caso de no cumplir dentro de dicho plazo la institución educativa justificara por escrito la razón del retraso y proporcionar una fecha especifica para la entrega del título profesional al egresado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1216   Proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Constituir que los municipios estén facultados para otorgar licencias y permisos para construcciones, a reserva de que se utilice al menos 20% de los materiales con agregados o materiales reciclados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1217   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Añadir el filtro biodegradable en el concepto de contenido de la Ley de análisis. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1218   Proyecto de decreto que reforma la fracción X del artículo 6o. de la Ley General para el Control del Tabaco


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir las playas y áreas naturales protegidas, a los espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1219   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Aumentar las semanas de descanso para las mujeres embarazadas, de 6 a 7, anteriores a la fecha fijada para el parto y de 6 a 14 posteriores al mismo, debiendo recibir su salario íntegro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1220   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Sánchez González José Luis (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la persona candidata ser titular de la Fiscalía General de la República, deberá tener 35 años como mínimo al día de la elección. Disminuir la duración del encargo, de 9 a 6 años, asimismo, la designación será libre, directa y secreta por la ciudadanía el día de las elecciones federales para renovar el poder ejecutivo; el Senado de la República contará con 1 año previo a la elección para integrar una lista de 4 candidatos al cargo, la cual será remitida al Instituto Nacional Electoral, a más tardar el 12 de febrero del año de la elección para que sea considerada en el proceso electoral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1221   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de regulación de dispensadores de agua potable en espacios públicos y comerciales.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Disponer que queda prohibida la instalación de dispensadores automáticos de agua potable en la vía pública, espacios comunitarios, unidades habitacionales o centros comerciales, si no se cuenta con la autorización sanitaria de la autoridad competente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1222   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de movilidad segura


Iniciante: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incorporar la movilidad, como un derecho de niñas, niños y adolescentes. Agregar un capítulo vigésimo primero denominado Derecho a la Movilidad Segura. Señalar que las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, lleven a cabo acciones para generar entornos escolares seguros. Determinar que la persona Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, también formara parte del Sistema Nacional de Protección Integral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1223   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia a través de interpósita persona


Iniciante: Gonzalez Flandez Deliamaria (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Garantizar la protección de manera efectiva y ágil en los casos de violencia en donde se detecten indicadores a través de interpósita persona en las niñas, niños y adolescentes estableciendo medidas que protejan a tiempo su integridad emocional, psicológica y física. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1224   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


Iniciante: Espino Suárez Mayra (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

Unidas  - Vivienda
- Seguridad Social

Aprobar reglas de otorgamiento para considerar que los créditos otorgados hasta por un monto de ochocientos cincuenta mil pesos o doscientas cincuenta unidades de medida y actualización se otorgarán a una tasa de cero por ciento de interés apoyándose también de la Junta Directiva que otorgará créditos y expedirá reglas operativas correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1225   Proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa


Iniciante: Benavides Castañeda José Alberto (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Modificar en la conformación del Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el cargo de Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por el de Titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1226   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Instituir que a las personas morales que resulten afectadas por la aplicación de aranceles, por parte de otro país, se les otorgará un 30 por ciento de descuento al impuesto sobre la renta del ejercicio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1227   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Presupuesto y Cuenta Pública

Instaurar que La Secretaría de la Función Pública tenga establecimientos especializados de asistencia social con prioridad para menores, autorizará los calendarios tomando en consideración las necesidades institucionales y la oportunidad en la ejecución de los recursos para el mejor cumplimiento de los objetivos de los programas, dando prioridad en especial a cumplir con el principio del interés superior de la niñez, priorizando, estancias, casas hogares y albergues para la atención y el cuidado de menores de edad, y a infraestructura Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1228   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Espino Suárez Mayra (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Cambiar Distrito Federal por Ciudad de México. Incluir Alcaldías Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1229   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 11 y 111 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Seguridad Social

Incluir la salud emocional, como parte del derecho a la seguridad social. El Instituto se coordinará con la Secretaría de Salud y otras dependencias, a fin de garantizar la atención integral de la salud mental, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1230   Proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer el humanismo mexicano como eje de las políticas públicas del gobierno, el cual simboliza justicia social, equidad, bienestar común y dignidad humana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1231   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Seguridad Social

Incluir dentro de los derechos que debe garantizar la seguridad social, el derecho al cuidado digno. Agregar los conceptos de Cuidado Digno y Trabajador no remunerado del hogar. Señalar que las personas trabajadoras no remuneradas del hogar tendrán derecho a las prestaciones del seguro de enfermedades y maternidad, en cuanto a las prestaciones en especie se sujetarán a los tiempos de espera determinados en el reglamento de la ley en la materia. Asimismo, tendrán acceso a las prestaciones del seguro de guarderías Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1232   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Considerar a las personas indígenas participes del derecho asistido por personas intérpretes o traductoras con la finalidad de recibir la información, orientación y atención médica en sus lenguas indígenas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1233   Proyecto de decreto que reforma los artículos 329 y 330 del Código Penal Federal, en materia de interrupción legal del embarazo


Iniciante: Rojo Pimentel Ana Karina (PT)


Fecha de presentación:
10-Abril-2025

  - Justicia

Considerar como aborto, hasta después de la semana doce de gestación y que se impondrá de seis a ocho años de prisión al que hiciere abortar a una mujer, después de la semana doce de gestación y lo haga sin el consentimiento de ella. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1234   Proyecto de decreto que reforma los artículos 165 y 169 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Conceder a las trabajadoras licencias con goce de sueldo para la realización de mastografías y exámenes médicos como máximo dos veces el año destinados a la detección oportuna de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, comunicando al patrón su solicitud, con un mínimo de 5 días de anticipación a la fecha de realización del examen y presentar la constancia de la misma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1235   Proyecto de decreto que reforma los artículos 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Congreso del Estado de Michoacán (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Declinar la reelección para el periodo inmediato de los las y los diputados a las legislaturas de los estados, los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, personas que, por elección indirecta, o por nombramiento o designación de alguna autoridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1236   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Educación

Establecer que los planes y programas de estudios deberán ser diseñados de manera progresiva, conforme a la edad y el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, con base en evidencia científica y con la participación de especialistas, padres de familia y comunidades escolares enfocados en la prevención de riesgos sobre bienestar físico, emocional y social libre de cualquier sesgo ideológico. Incluir la obligación de la Secretaría de Educación Pública de revisar exhaustiva y periódica su contenido observando el interés superior de la niñez incluyendo mecanismos de consulta pública. Precisar que, en materia de educación sexual, garantizará la participación de padres de familia, especialistas interdisciplinarios y organizaciones de la sociedad civil, que los materiales educativos fomentarán la educación preventiva, respetar la pluralidad cultural y protegerán la integridad emocional, además de reforzar los valores familiares, el respeto mutuo y el rol fundamental de los padres como principales formadores en temas de afectividad y sexualidad. Señalar que los libros de texto gratuitos fomentaran valores universales, promoverán el respeto a los derechos humanos y garantizaran una educación integral con un enfoque preventivo, estarán diseñados y revisados con base en criterios pedagógicos, psicológicos y culturales que promuevan el desarrollo integral, ser claros, preventivos y adecuados para cada etapa del desarrollo, evitando aplicar ideologías o adoctrinamiento que limite el pensamiento crítico y la libertad educativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1237   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Educación

Incluir en la política educativa del Estado la promoción, prevención, detección y atención de la salud mental en los planteles escolares de todos los niveles educativos, con el fin de garantizar un desarrollo educativo integral. Establecer que, las autoridades educativas deberán garantizar que todas las instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior cuenten con un servicio de atención psicológica, conformado por profesionales en salud mental, asegurando una atención integral y oportuna en beneficio del bienestar de la comunidad escolar; y celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación con la Secretaría de Salud y los sectores públicos, privados y sociales, para fortalecer los programas de prevención y atención de salud mental en las escuelas. Atribuir a la autoridad educativa federal a diseñar e implementar estrategias nacionales de promoción y prevención en salud mental dentro del sistema educativo, a desarrollar protocolos estandarizados de intervención para la gestión de crisis psicológicas en las escuelas y a realizar evaluaciones anuales sobre el impacto de las políticas de salud mental en el entorno escolar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1238   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de carbono azul.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Incluir la definición de Carbono Azul. Agregar a los objetivos de las políticas públicas para la mitigación la reducción de emisiones y captura de carbono en el sector de agricultura, bosques y otros usos del suelo y preservación de los ecosistemas y la biodiversidad destacando la conservación y recuperación de los sumideros de carbono, en ecosistemas marino-costeros: manglares, marismas y pastos marinos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1239   Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o., fracción XIV de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.


Iniciante: Velazco Bautista Aremy (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Ampliar la definición de Persona facilitadora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1240   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sancionará en el caso de personas jurídicas privadas, la disolución de la sociedad respectiva, la cual consistirá en la pérdida de la capacidad legal de una persona moral para el cumplimiento del fin por el que fue creada por orden jurisdiccional y como consecuencia de la comisión, vinculación, participación y relación con una falta administrativa prevista en esta ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1241   Proyecto de decreto que reforma el artículo 22 de la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Salud

Actualizar la denominación de diversas instituciones de gobierno que integran el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1242   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Hacienda y Crédito Público

Señalar que queda excluido lo referente a datos e información personal, así como a seguridad e integridad de datos e información de los consumidores en materia crediticia. Determinar que respecto a la información sobre créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a una tarjeta que no haya sido solicitada ni contratada por un usuario, no representará recargo, gasto o costo adicional para la parte afectada. Mencionar que la obtención y consulta de reportes crediticios no implicará la obligación o requisito de la inscripción a buró de crédito. Incluir dentro de la información que deberán contener los reportes de crédito: la especificación y corrección explícita de los errores en datos, cantidades o solicitudes, en su caso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1243   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 21 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Distinguir por parte del estado mexicano la jurisdicción de la Corte Penal Internacional del estatuto de Roma y modificar la expedición de la Ley General que establezca principios y bases de las órdenes de gobierno por la cooperación para legislar y su competencia de la Corte Penal Internacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1244   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de muerte súbita cardiaca.


Iniciante: Anaya Villegas Sandra (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Salud

Incluir el Registro Nacional de Paros Cardiacos Extrahospitalarios. Establecer que, en el caso de que una persona preste la atención inmediata médica a aquella que presente un riesgo inminente de vida, no tendrá repercusión legal alguna por las consecuencias derivadas de dicho acto y por su conducta solidaria. Cambiar la denominación del Capítulo III Bis Del Registro Nacional de Cáncer por De los Registros Nacionales de Cáncer y Paros Cardiacos Extrahospitalarios. Establecer que, la Secretaría de Salud dictará, en el ámbito de su competencia, y sin perjuicio de las facultades de otras secretarías, las normas y protocolos para la prevención de muertes súbitas cardíacas en los centros laborales, educativos, deportivos y sociales, promoviendo la coordinación con el sector público y privado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1245   Proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Educación

Fijar que, la expedición de títulos profesionales y de grado deberán de regirse por los principios de gratuidad e inmediatez. Las instituciones de educación superior públicas sólo podrán cobrar cuotas de recuperación por la expedición de títulos, sin que éstas den lugar a lucro alguno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Mayo-2025
1246   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 127 Ter de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública instaure y opere un registro de víctimas indirectas de feminicidio.


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer que, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá integrar y mantener actualizado un Registro Nacional de Víctimas Indirectas de Feminicidio, con el objetivo de garantizar su identificación, protección y acceso a mecanismos de apoyo institucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1247   Proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto al artículo 49, reforma el artículo 52, reforma las fracciones I y II al artículo 52, adiciona el artículo 52 Ter; y adiciona la fracción XV al artículo 87 de la Ley de Aviación Civil.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que se debe informar a los consumidores, antes de comprar el boleto, que está prohibida la sobreventa de boletos en el vuelo específico. Considerar la compensación del cien por ciento del costo total del boleto o billete de pasaje; queda estrictamente prohibido reembolsar en crédito, parcialidades, tarjetas de regalo, monederos electrónicos bonificaciones, reimpresión de otro boleto, descuentos, puntos y/o cualquier otro tipo de pago que no sea en efectivo. Garantizar la reubicación inmediata de los pasajeros en vuelos operados por otras aerolíneas, incluso si estas pertenecen a distintas compañías. Añadir que, en caso de que los concesionarios o permisionarios incurran en la práctica conocida como sobreventa de vuelos, entendida como la venta de boletos que excede la capacidad disponible de la aeronave, se harán acreedores de multas progresivas la primera infracción conllevará una multa de 500 UMA, como advertencia para que la aerolínea ajuste sus procedimientos. en caso de reincidencia, la sanción aumentaría a mil 500 UMA, reflejando la gravedad del problema y la necesidad de corrección. si el incumplimiento persiste en una tercera ocasión, la multa podría elevarse a 5 mil UMA, monto que quedará fijo para futuras infracciones y se resarcirán los daños y perjuicios causados al pasajero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1248   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

Unidas  - Radio y Televisión
- Justicia

Advertir del contenido explícito que haga alusión al delito relacionado con la delincuencia organizada o se visualice la violencia y/o conductas delictivas. Establecer el procedimiento para evitar que se transmita contenido musical, audiovisual o cualquier otro formato, que haga alusión al delito señalado; si llegara a presentarse dicho contenido, se deberán utilizar criterios de clasificación diferente a la programación que va dirigida a niñas, niños y adolescentes. Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, diseñe y ejecute estrategias y/o planes que identifiquen delitos vinculados con recursos de procedencia ilícita, asociados al contenido musical que haga alusión a la delincuencia organizada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1249   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 208 del Código Penal Federal, en materia de apología del delito, relacionados con el crimen organizado, en eventos masivos y cometidos por servidores públicos.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Incluir el uso de medios audiovisuales, musicales, escritos o digitales, como vía para provocar públicamente la comisión de un delito. Aumentar las jornadas de trabajo en favor de la comunidad si el delito no se ejecuta, será de 70 a 300; asimismo, si el evento es de 2 mil o más asistentes, la pena aumentará hasta en una mitad y si es cometido por un servidor público, la pena será de 6 meses a 4 años de prisión y multa de hasta 10 mil pesos; aumentará de 1 a 6 años de prisión y multa de hasta 10 mil pesos, si hace alusión a delitos contra la salud, homicidio, feminicidio, terrorismo, sabotaje, genocidio, violación, delito internacional contra la vida, secuestro, desaparición forzada o cometida por particulares, tortura o trata de personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1250   Proyecto de decreto que reforma el artículo 84 Bis de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Defensa Nacional

Aumentar a cuatro años la pena mínima de prisión a quien introduzca al territorio nacional en forma clandestina armas de fuego de las que no están reservadas para el uso del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y determinar una multa de cien a quinientos días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1251   Proyecto de decreto que expide la Ley del Derecho de Petición, Reglamentaria del Artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento jurídico que tiene por objeto ser reglamentario del artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de petición. Retirada
con fecha 2-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1252   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Determinar que los municipios que integran la franja fronteriza norte de nuestro país, se otorgue una tasa preferencial del 8 por ciento en el impuesto al valor agregado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1253   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, de la Ley General de Salud, y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Atención a Grupos Vulnerables
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Precisar que dentro de los servicios básicos de salud, se brindará apoyo y cuidado a menores, adultos mayores y personas con discapacidad, en general. Señalar que el Ejecutivo Federal del Presupuesto de Egresos de la Federación destinará recursos suficientes para financiar estancias o centros de atención y cuidado de menores, adultos mayores y personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1254   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

Unidas  - Radio y Televisión
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incorporar los conceptos de videojuego y juego de video. Precisar que los videojuegos o juegos de video destinados al público infantil no contengan violencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1255   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal.


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Agregar un capítulo que regule el delito de reclutamiento criminal, entendido como aquel en el que, mediante actos de sustracción, captación, amenaza, intimidación, rapto, engaño, uso de la fuerza u otras formas de coacción, obligue a otro a unirse a un grupo de la delincuencia organizada para realizar cualquier actividad delictiva que la ley considere como tal, mismas que se encuentran previstas en el artículo 2o de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1256   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de acceso a la salud y alimentación.


Iniciante: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Precisar el cálculo aplicando la tasa del 0% del Impuesto al Valor Agregado cuando se realice la enajenación de hielo y agua no gaseosa ni compuesta, excepto cuando en este último caso, su presentación sea en envases menores de diez litros; y agregar la enajenación de medicamentos esenciales reconocidos por el Consejo de Salubridad General, sin importar que su enajenación ocurra en un suministro como parte de servicios hospitalarios o en paquetes de atención médica; pañales y papel higiénico; fórmulas especializadas para bebés y niños; yogures y bebidas sin azúcar; y frutas y verduras enlatadas o deshidratadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1257   Proyecto de decreto que declara el 18 de agosto como Día Nacional del Asesor Parlamentario.


Iniciante: López Hernández Adán Augusto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 18 de agosto como Día Nacional del Asesor Parlamentario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1258   Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Modificar el derecho de las madres trabajadoras de disfrutar de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, por siete semanas anteriores y catorce posteriores al parto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1259   Proyecto de decreto que reforma el artículo 171 de la Ley Federal de Sanidad Animal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Se aumenta la pena pasando de 2 a 10 años por 4 a 15 años de prisión al que ingrese al territorio nacional animales, bienes de origen animal, así como productos para uso o consumo animal y evada la inspección en materia zoosanitaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Mayo-2025
1260   Proyecto de decreto que reforma el artículo 150 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Se aumenta la pena pasando de 6 meses a 9 años por 8 a 13 años de prisión al que favoreciere la evasión de algún detenido y en el caso de que fuere servidor público la inhabilitación aumentará pasando de 8 a 12 años por 15 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1261   Proyecto de decreto que reforma el artículo 200 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Se aumenta la pena pasando de 6 meses a 5 por 6 a 8 años de prisión al que comercie, distribuya, exponga, haga circular u oferte, a menores de dieciocho18 años de edad, objetos de carácter pornográfico a través de cualquier medio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1262   Proyecto de decreto que reforma el artículo 209 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Se aumenta la pena pasando de 9 a 18 años por 25 a 40 años de prisión y la multa 750 a 2000 por 1000 a 3000 al que se aproveche de la confianza o subordinación que tiene sobre un menor de 18 años, derivada de su parentesco, tutela, relación docente, religiosa, laboral o de cualquier índole y ejecute u obligue a ejecutar cualquier acto sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1263   Proyecto de decreto que reforma el artículo 234 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Se aumenta la pena pasando de 5 a 12 años por 10 a 15 años de prisión y la multa 500 por 1000 al que falsifique moneda. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1264   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Agregar a las facultades de los Estados que en materia de materiales reciclados en el ámbito de la construcción será a través de la regulación de la naturaleza de dichos materiales de construcción en la normativa correspondiente, la cual deberá ser emitida por el Consejo de Armonización Normativa. Establecer Consejo de Armonización Normativa Ambiental, la creación de su reglamento interno, su composición y funcionamiento y atribuciones. Precisar que la expedición de Normas Técnicas Ambientales en materia de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición será su responsabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1265   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar en la clasificación de residuos de manejo especial los desechos textiles, ropa nueva o usada que se encuentra en desuso, así como incluir a los generadores obligados a la formulación y ejecución de los planes de manejo estos. Establecer que las entidades federativas se coordinarán con la Federación para llevar a cabo las actividades de inspección y vigilancia relacionadas con grandes generadores y los productores, importadores, exportadores y distribuidores de residuos de manejo especial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1266   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 18, 139 y 140 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en materia de atención a incendios forestales.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Añadir que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Forestal estará integrada por un representante de la sociedad civil y un representante del sector empresarial en materia forestal. Anexar que el Fondo Forestal Mexicano se podrá integrar con la recaudación de bonos verdes emitidos por el Banco de México o por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los impuestos de extracción de materiales del suelo, subsuelo, pétreos y minerales, emisión de gases, y del impuesto a la emisión de contaminantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1267   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 164 Ter del Código Penal Federal.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Integrar en la Código Penal Federal el delito de reclutamiento criminal, su sanciones, agravantes y relación con el delito de corrupción de menores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1268   Proyecto de decreto que deroga los artículos 262 y 263 del Código Penal Federal, en materia de estupro.


Iniciante: Gonzalez Flandez Deliamaria (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Eliminar el delito de estupro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1269   Proyecto de decreto que expide la Ley para la Protección, Desarrollo y Gobernanza de las Islas de México.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto promover un enfoque integral para la protección, el desarrollo sostenible y la gobernanza participativa de los territorios insulares mexicanos. Proteger el medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad en las islas, cayos, arrecifes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1270   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 12 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Armonizar Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1271   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 175 Bis al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Contemplar que la integración de las comisiones, deberán instalarse a más tardar el día que se lleve a cabo la segunda sesión de la Comisión Permanente del periodo de receso correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1272   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Justicia

Incluir la perspectiva de Reinserción Social en los Servicios Postpenales. Establecer que los servicios postpenales estarán a cargo de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Autoridad Penitenciaria estatal y municipal. Precisar que se buscará garantizar la reinserción social efectiva mediante la implementación de programas de capacitación laboral, apoyo psicológico, orientación social y acceso a servicios de salud y educación, además de promover en la sociedad la cultura de aceptación del liberado o externado. Definir los ejes rectores de los servicios postpenales. Establecer la coordinación lnterinstitucional y su corresponsabilidad entre la Secretaría de Gobernación y las secretarías de Trabajo y Previsión Social, Educación Pública y Salud, así como con los gobiernos estatales y municipales, para implementar y dar evaluación y seguimiento de los servicios postpenales. Señalar que el financiamiento de estos servicios será mediante la asignación de recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como a través de convenios de colaboración. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1273   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Radio y Televisión

Agregar la definición de Situación de vulnerabilidad. Establecer que en los casos de desapariciones que involucren a personas mayores, personas con discapacidades, mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como a miembros de comunidades indígenas y afromexicanas, y personas con trastornos mentales, las comisiones encargadas de la búsqueda e investigación, en colaboración con los proveedores de servicios de comunicación móvil, deberán activar una alerta de forma inmediata, mediante el envío de mensajes de texto o ventanas emergentes a los equipos de comunicación móvil del área geográfica en el cual ocurrió la desaparición, los cuales deberán de contener la información relativa a la identidad y datos relevantes de la persona que se busca; con el fin de garantizar una difusión masiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1274   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Educación

Establecer que las autoridades del sector salud junto con los sectores sociales y privados, con el fin de identificar y prevenir problemas auditivos en los estudiantes, realizarán pruebas de emisiones otoacústicas y de audiometría tonal de manera obligatoria en las escuelas de educación básica, realizados por un profesional, quien deberá contar con título y cédula profesional vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1275   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con la finalidad de otorgar autonomía técnica y de gestión a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que permita proteger su labor de investigación y ciencia en materia de biodiversidad frente a criterios políticos.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer un Capítulo IV denominado de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en el que se establecerá su carácter, fin, objeto, sus funciones, obligaciones, su integración y composición. Precisar que el desempeño de sus funciones será mediante un grupo operativo, que tendrá autonomía técnica y de gestión, encabezado por un Secretario Ejecutivo nombrado por al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a partir de la sugerencia del Coordinador Nacional del grupo operativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1276   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Sector Eléctrico, de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad y de la Ley de Planeación y Transición Energética, con la finalidad de incentivar el uso de energías limpias y lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
22-Abril-2025

  - Energía

Añadir que no se considerará como energía limpia aquella que utilice gas natural como insumo preponderante para su producción. Establecer que las Centrales Eléctricas con capacidad mayor o igual a 0.5 MW y las Centrales Eléctricas de cualquier tamaño representadas por un Generador en el Mercado Eléctrico Mayorista, deberán garantizar la participación e implementación de fuentes de energías limpias en la generación de energía eléctrica. Incentivar el uso de energías limpias, garantizando que cada año se destine un 5% adicional del presupuesto total de proyectos de la Comisión a energías limpias, estimulando el 0% de emisiones netas de carbono para el año 2050. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1277   Proyecto de decreto que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de habilitar el Modelo Nacional para eliminar trámites burocráticos, digitalización, homologación de trámites y servicios, compartición de soluciones tecnológicas y desarrollo de capacidades públicas, atención ciudadana, crear el Repositorio Nacional de Tecnología Pública, establecer Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, habilitar el Portal Único de Trámites y Servicios, establecer las herramientas, instrumentos y acciones para promover las buenas prácticas regulatorias y el de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar su cumplimiento. Aprobada con fecha
28-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
22-Mayo-2025
1278   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de fortalecimiento de los servicios de atención a la salud mental.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Salud

Establecer que, el Ejecutivo Federal y las entidades federativas en el ámbito de sus competencias, concurrirán al financiamiento de los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones. La Secretaría de Salud deberá presentar al Congreso de la Unión un informe anual sobre las medidas adoptadas para reducir las desigualdades relacionadas con la atención y el apoyo en materia de salud mental. Las Secretarias de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas de manera gradual, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para los servicios de salud psiquiátrica a fin de garantizar a toda persona el derecho a una salud mental de calidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1279   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 17, 47 y 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Proteger en cualquier circunstancia a niñas, niños y adolescentes, en especial a los que se encuentran en condición de orfandad por feminicidio u homicidio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1280   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de la educación inclusiva.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Educación

Precisar que las autoridades educativas deberán implementar acciones para garantizar que la enseñanza se imparta en aulas inclusivas, así como ofrecer planes de estudio flexibles y métodos de enseñanza adaptados a las diferentes capacidades, necesidades y estilos de aprendizaje. Mencionar que se deberá contratar personal educativo y docente con conocimientos en educación inclusiva. Determinar la capacitación del personal docente en educación inclusiva con enfoque de derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1281   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Exentar del pago de derechos, por la expedición de pasaporte, a las seleccionadas y seleccionados nacionales que acudan a una competición internacional, cuando acrediten su participación. Adicionar que, los familiares de cada deportista en línea consanguínea directa cuenten con un descuento del 50 por ciento para acompañarle, en el caso un menor de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
1282   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 41 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Deporte

Agregar acciones en materia de prevención de la discriminación por razones de género, así como la atención y gestión de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual, y colaborar con las autoridades correspondientes. Retirada
con fecha 1-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1283   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Registro Público Vehicular, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Olguín Díaz Nancy Aracely (PAN)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

Con Opinión de  - Movilidad
  - Seguridad Ciudadana

Armonizar la Ley de Registro Público Vehicular con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Que el Ejecutivo por conducto del Secretariado Ejecutivo acuerden con las entidades federativas, -en el marco del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial-, la integración de la información, incluyendo la de seguridad vial, de conformidad con lo establecido. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1284   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Cambiar la denominación de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, por la de alcaldías de la Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1285   Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de armonización del procedimiento para la aprobación del presupuesto de egresos en años de cambio de administración presidencial


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, la Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de diciembre. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1286   Proyecto de decreto que reforma los artículos 42 y 43 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de armonización del procedimiento para la aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos en años de cambio de administración presidencial.


Iniciante: Ayala Leyva Ana Elizabeth (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Modificar los plazos de aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para los años de cambio de administración presidencial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1287   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de combate a la gentrificación.


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Definir la Gentrificación como un fenómeno urbanístico mediante el cual las zonas populares sufren de diversas remodelaciones y construcciones nuevas que aumentan el valor de la plusvalía, ocasionando el aumento en los costos de vida, desplazando a la población inicial de sus lugares de origen. Promover en conjunto con las autoridades correspondientes, la aplicación de estrategias, políticas y programas que combatan la gentrificación. Considerar de interés metropolitano la prevención, el combate y la mitigación de la gentrificación, para favorecer el acceso a la vivienda de forma equitativa, justa e incluyente, que permita evitar la expulsión de su población originaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1288   Proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir, como derecho de las Niñas, niños y adolescentes, medidas preventivas que permitan detectar y se atiendan problemas de salud mental; y que las autoridades de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, fortalezcan programas educativos y de sensibilización sobre la ansiedad, depresión, y sobre la salud mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1289   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 93 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Deporte

Incluir, la renovación de instalaciones deportivas obsoletas, con la finalidad de hacerlas accesibles e inclusivas para todas las personas, sin distinción de capacidades físicas, sociales o culturales, lo cual redundara en un aliciente para la población en general. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1290   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible y de la Ley General de Salud.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Salud

Añadir que, los programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva serán realizados por profesionistas en nutrición con cédula, los cuales deberán dar seguimiento a talla, peso y masa corporal de los educandos, además de desarrollar planes y acciones preventivas para abordar de manera integral las necesidades de salud y bienestar. Incluir a profesionistas en nutrición con cédula en la materia de nutrición, presentes en las instituciones educativas, los cuales deberán brindar atención especializada en la materia, así como desarrollar estrategias y acciones preventivas para abordar de manera integral las necesidades de salud y bienestar de los educandos, llevando a cabo evaluaciones periódicas del estado nutricional, talleres y actividades educativas dirigidas a la comunidad escolar. Atribuir a las autoridades educativas federal, de los Estados y Ciudad de México a promover entornos escolares saludables, por medio de profesionistas en nutrición con cédula especializados en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1291   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.


Iniciante: Grupo Parlamentario PVEM (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Abril-2025

  - Justicia

Incluir el delito de hechos de corrupción en el sector salud su penalidad y sus agravantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1292   Proyecto de decreto que reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra Patria.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Reconocer a las mujeres que han transformado nuestra patria, izando a toda asta la bandera de México en edificios y lugares los días; 9 de enero, en conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero: aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo: Aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo: Conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad; 11 de abril: Aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765; 19 de abril: Aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; 1o. de junio: Tz'ak-b'u Ajaw, gobernante maya; 2 de junio: Aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de junio: Aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio: Conmemoración de Tecuichpo lxcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica; 5 de septiembre: Día de las mujeres indígenas y Conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula; 14 de septiembre: "Día de las Forjadoras Anónimas de la República"; 17 de octubre: Reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; 11 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, en 1873; 12 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651, y media asta; 2 de enero: Aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871; 15 de enero: Aniversario de la muerte de Ignacia Riesch, en 1865; 14 de febrero: Aniversario de la muerte de Agustina Ramírez, en 1879; 2 de marzo: Aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829; 16 de abril: Aniversario de la muerte de Rosario Ibarra, en 2022; 17 de abril: Aniversario de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1695; 18 de abril: Aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965; 13 de julio: Aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942; 16 de julio: Aniversario de la muerte de María Refugio "Cuca" García, en 1973; 21 de agosto: Aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1842, y de Carmen Serdán, en 1948; 22 de septiembre: Aniversario de la muerte de Laureana Wright, en 1896; 11 de octubre: Aniversario de la muerte de Gertrudis Bocanegra, en 1817, y de Rita Cetina Gutiérrez, en 1908; 15 de octubre: Aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Muro, en 1925; 3 de noviembre: Aniversario de la muerte de Elena Arizmendi, en 1949; 25 de noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Aprobada con fecha
28-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1293   Proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación, y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

Con Opinión de  - Infraestructura
  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que el servicio público de transporte ferroviario podrá ser de pasajeros y de carga. Considerar al servicio ferroviario como un área prioritaria para el desarrollo nacional. Crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado. Integrar las figuras de asignación, autorización, concesión, permiso, servicios auxiliares y supervisor de proyecto. Sustituir las referencias de concesionario por persona concesionaria o asignataria; de interesado por persona interesada; de la Comisión Federal de Competencia Económica por autoridad competente en materia de competencia económica; de participantes personas participantes; de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización por la Ley de Infraestructura de la Calidad; de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones Transportes; de beneficiario por persona beneficiaria; de inspectores por personas inspectoras; Ejecutivo Federal por persona titular del Ejecutivo Federal; operadores por personas operadoras; y de propietarios por personas propietarias. Otorgar a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado atribuciones para el desarrollo de sus actividades y de auxilio a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Establecer que el título de asignación a favor de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal tendrá una vigencia indefinida. Permitir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes o la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, según corresponda, tener el derecho de preferencia para adquirir el equipo ferroviario y demás bienes muebles que consideren necesarios para continuar con la prestación del servicio. Permitir a la Agencia revocar permisos, conforme a los supuestos señalados en la Ley. Indicar criterios, que deberán cumplir, las personas interesadas en realizar trabajos de construcción o reconstrucción en las vías generales de comunicación ferroviarias. Instruir la implementación del Reglamento del Servicio Ferroviario. Establecer que las multas por las infracciones señaladas en la ley serán calculadas de conformidad con el valor de la Unidad de Medida y Actualización y no en salarios mínimos. Señalar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes podrá elaborar, planificar, gestionar y regular proyectos que tengan por objeto la construcción, equipamiento y desarrollo de sistemas de transporte público de pasajeros, directamente o a través de terceros. Considerar las vías ferroviarias para el servicio público de transporte ferroviario como vías generales de comunicación. Establecer que La indemnización por la pérdida de la vida de la persona usuaria o viajera será de 40 veces el valor de una UMA anual. Mandatar que Las asignaciones que se otorguen en materia ferroviaria deberán inscribirse en el Registro Público de la Propiedad Federal. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1294   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud mental.


Iniciante: Ruíz Moreno Laura Ivonne (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar la definición de Servicios de salud mental. Añadir que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se coordinarán a fin de fomentar, diseñar, implementar y ejecutar políticas públicas que aseguren la provisión gratuita, universal y de calidad de servicios de salud mental para niñas, niños y adolescentes, con especial atención a aquellos en contextos de vulnerabilidad. Anexar que las autoridades competentes en materia de salud y desarrollo integral se coordinar para asegurar que los servicios de salud mental para niñas, niños y adolescentes sean: gratuitos y accesibles, culturalmente pertinentes, proporcionados de manera oportuna y sin discriminación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1295   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de pensiones.


Iniciante: Rejón Lara Ariana del Rocio (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Seguridad Social

Suprimir la referencia a la Unidad de Medida y Actualización. Señalar que no se podrán ampliar los límites mínimos o máximos establecidos sobre el sueldo básico para la fijación de cuotas y aportaciones. Prohibir la utilización de una unidad distinta al Salario Mínimo del Distrito Federal. Establecer que el cómputo de los años de servicio de las y los trabajadores se hará considerando el número de empleos que haya desempeñado y no solo uno. Impedir que las cuotas de las y los trabajadores para financiar su seguro de salud puedan incrementarse. Reducir el plazo de 90 a 30 días para que el ISSSTE, en los casos en que se dictamine procedente el otorgamiento de una pensión, emita la resolución en que conste el derecho a la misma. Reducir de 25 a 20 años de cotización para que las y los trabajadores puedan gozar de las prestaciones de cesantía en edad avanzada; y de 65 a 60 años para las prestaciones del seguro de vejez. Permitir, cuando el trabajador o pensionado tenga 60 años o más y no reúna los años de cotización establecidos, que este tenga derecho a una pensión acorde a los años cotizados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1296   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 368 del Código Nacional de Procedimientos Penales y se reforma la fracción VI del artículo 300 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de pruebas periciales para el análisis o evaluación de la personalidad.


Iniciante: Mayer Bretón Sergio (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Justicia

Precisar que se descartará la prueba pericial cuando se trate de conocimientos generales, hechos acreditados en autos o tratándose de simples operaciones aritméticas; así como la prueba pericial que verse sobre análisis o evaluaciones de la personalidad, cuando ésta se realice con teorías, técnicas o métodos no científicos, o cuando dicha prueba no cuente con el consentimiento informado por escrito de la persona a la que refiera, o del padre o tutor, tratándose de niñas, niños o adolescentes. Establecer que dicha prueba se desechará cuando verse sobre análisis o evaluaciones de la personalidad, y se realice con teorías, técnicas o métodos no científicos, o no cuente con el consentimiento informado por escrito de la persona a la que refiera, o del padre o tutor, tratándose de niñas, niños o adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1297   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 67 de la Ley General de Educación, en materia de becas para educandos con aptitudes sobresalientes.


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Educación

Establecer que las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias y como parte de las estrategias de atención educativa, podrán otorgar, de forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal, apoyos económicos o, en su caso, becas adicionales que cubran la impartición del servicio educativo, impartido por particulares en los términos de la fracción III del artículo 149 de esta ley. Dichas becas podrán consistir en la exención del pago total o parcial de las cuotas de inscripción o de colegiaturas en escuelas particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios que cuenten con modelos pedagógicos especializados en la atención, evaluación, acreditación y certificación de educandos con aptitudes sobresalientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1298   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el propósito de que existan centros de atención especializada a niños con autismo.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir como acción de la Secretaría de Salud para promover el derecho de las personas con discapacidad a gozar del más alto nivel posible de salud determinar la creación de centros especializados en la atención de personas en condición del espectro autista y otras condiciones de la neurodiversidad. Señalar la obligación de impulsar la entrega oportuna de diagnósticos para quienes presenten dichas condiciones, así como brindar capacitación integral a sus familias. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1299   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo y 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el propósito de promover incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad y neurodivergentes, fomentando su inclusión e igualdad de oportunidades.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Hacienda y Crédito Público

Incluir en las obligaciones de las personas empleadoras la de promover incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad y neurodivergentes, fomentando su inclusión e igualdad de oportunidades. Precisar que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del impuesto sobre la renta, que empleen a personas con discapacidad y neurodivergentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1300   Proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que promueva la igualdad y productividad entre hombres y mujeres.


Iniciante: Cantú Ramírez Andrés Mauricio (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Señalar que la Secretaría de Economía promoverá la creación, desarrollo y crecimiento de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) localizadas en regiones turísticas, a fin de incrementar su productividad y competitividad, bajo un marco de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Mayo-2025
1301   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de medicina regenerativa y células troncales hematopoyéticas y mesenquimales.


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Salud

Incluir en la investigación científica, innovación, desarrollo tecnológico y aplicaciones del genoma humano, a la medicina regenerativa, sus áreas de especialización y afines. Incluir las definiciones de Células progenitoras o troncales hematopoyéticas, de Células progenitoras o troncales mesenquimales no hematopoyéticas, Medicina regenerativa y de Tejido conjuntivo. Precisar que el coordinador hospitalario de donación y trasplante de órganos, tejidos y sus componentes debe ser certificado. Establecer convenios con establecimientos especializados en el cultivo, expansión, diferenciación e investigación de células progenitoras o troncales mesenquimales no hematopoyéticas, con autorización sanitaria expedida por las autoridades de salud competentes, cumpliendo las normas oficiales mexicanas y disposiciones aplicables. Fijar que La disposición de células troncales hematopoyéticas y/o mesenquimales no hematopoyéticas estará a cargo de los establecimientos de medicina regenerativa, los cuales serán responsables de la seguridad del trasplante cuando se realice con fines de investigación o terapéuticos. Contemplar que el trasplante deberá realizarse bajo un consentimiento informado que dé certidumbre, seguridad y respeto a los derechos humanos de los pacientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1302   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica, para incluir como agentes económicos: las organizaciones de la economía social, las marcas con denominación de origen, marcas colectivas, marcas de certificación y la actividad artesanal.


Iniciante: Sánchez Sánchez Luis Gerardo (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Incluir en la definición de agente económico a las organizaciones de la economía social, marcas con denominación de origen, marcas colectivas, marcas de certificación, artesanos con en la actividad económica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1303   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4o., párrafo cuarto y 28, párrafo cuarto; y se adiciona un párrafo sexto, recorriéndose en su orden los subsecuentes párrafos, al artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de soberanía y seguridad farmacéutica.


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que el Estado proporcionara medicamentos, biológicos, vacunas y dispositivos médicos que sean seguros, eficaces y de calidad, promoviendo la producción, almacenamiento y distribución nacional de insumos esenciales para la salud. Precisar que la soberanía y seguridad farmacéutica serán principios fundamentales para asegurar el abasto oportuno de dichos insumos. en especial aquellos de interés público y alto impacto en salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1304   Proyecto de decreto que reforma la fracción IX recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social, en materia de menstruación digna.


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Salud

Incluir dentro de los servicios de salud en materia de asistencia social, proporcionar la información y orientación de manera profesional y efectiva en materia de salud sexual, reproductiva y menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1305   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Vázquez Jiménez Alonso de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer como obligación de los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, ofrecer el 50% de descuento a los estudiantes de media superior y superior que lo requieran. Crear el Fondo Nacional de Movilidad Estudiantes, administrado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que tendrá por objeto, subsidiar el transporte para los estudiantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1306   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de la crianza positiva y respetuosa.


Iniciante: Ortiz González Graciela (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Complementar el término de la ley, referente a crianza positiva, a crianza positiva y respetuosa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1307   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de libre permanencia en el sindicato ante la negativa de pago de cuotas.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir, el derecho de todo trabajador a negarse al pago de la cuota sindical, sin perder la calidad de ser miembro del sindicato, pudiendo conservar dicha calidad durante el tiempo en que estuvo realizando aportaciones, consecuentemente los sindicatos deberán modificar sus estatutos de conformidad con dicha disposición, garantizando que la estadía en un sindicato no debe condicionarse al pago de cuotas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1308   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes.


Iniciante: Lara Calderón Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Integrar a los jóvenes de dieciocho a veintinueve años, que realicen su servicio social o prácticas profesionales, para que reciban un apoyo económico, resulta un gran aliciente para los jóvenes que se encuentran en esa situación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1309   Proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley General de Salud, en materia de descorche hospitalario.


Iniciante: Lara Calderón Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Salud

Integrar a las Secretarias de Salud y Hacienda y Crédito Público, para que se cercioren de que ninguna dependencia o entidad de la Administración Pública, tanto federal como local, ni personas físicas o morales de los sectores social y privado, integrados al Sistema Nacional de Salud, hagan cobro alguno por dispositivos médicos que él o la paciente haya adquirido por cuenta propia para llevar a cabo un procedimiento para su salud, considerándose como dispositivo médico todos aquellos que tienen el fin de diagnóstico, prevención, vigilancia o monitoreo y/o auxiliar en el tratamiento de enfermedades; sustitución, modificación o apoyo de la anatomía o de un proceso fisiológico o soporte de vida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1310   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 24 y un artículo 50 Ter al Código Penal Federal, en materia de tratamiento de inhibición sexual química.


Iniciante: Betanzos Cortes Israel (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Justicia

Considerar la aplicación de un tratamiento químico de inhibición sexual, a Sentenciados, utilizando químicos hormonales para reducir la libido e inhibir el deseo sexual, autorizado por la Secretaria de Salud Federal, donde el sentenciado deberá someterse a una atención médica integral física y especializada en salud mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1311   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en materia de competitividad de la industria vitivinícola nacional.


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Hacienda y Crédito Público

Incluir los estímulos fiscales para el crecimiento de la actividad vitivinícola. Crear el distintivo Calidad Vitivinícola Mexicana, que será incorporado en la etiqueta de vinos que cumplan los requisitos. Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en coordinación con la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola, de establecer instrumentos fiscales para favorecer la competitividad de pequeños y medianos productores vitivinícolas. Incluir un capítulo denominado Del Distintivo Calidad Vitivinícola Mexicana, el cual señala el programa distintivo para otorgar un reconocimiento, así como la etiqueta que será incorporada a los vinos producidos por marcas certificadas. Establecer el 10% de tasa a la importación de vino mexicano. Definir el término de Vino Mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1312   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o., 162 y 164 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir el concepto de flagrancia en la comisión de actos que pudiesen constituir delitos ambientales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1313   Proyecto de decreto que reforma el artículo 160 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir el impuesto por enajenación de bienes del 25% al 20% del ingreso obtenido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1314   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 10, 23 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de niñas y niños que viven con sus madres en reclusión.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Contemplar medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad por ser hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad, en situación de reclusión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1315   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de armonización legislativa.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Añadir la definición de Secretaría. Sustituir las facultades de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Mujeres. Añadir que el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se conformará por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Suplir el Instituto Nacional de las Mujeres por la Secretaría de Mujeres. establecer las facultades de la Secretaría de Mujeres. Añadir que corresponde a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fungir como Secretaría Ejecutiva del Sistema, a través de su titular. Eliminar la Sección Décima. Del Instituto Nacional de las Mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1316   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 6o. y 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apología del delito.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer la apología de algún delito, como vía para perturbar el orden público. Sancionar a los servidores públicos que en uso de sus funciones realicen u otorguen permisos para actividades en recintos públicos donde se lleve a cabo la apología de un delito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1317   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley General de Bienes Nacionales.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Prohibir la celebración de eventos que hagan apología del delito, violencia de género, vulneren el principio del interés superior de la niñez, inciten al tabaquismo o al consumo de estupefacientes y psicotrópicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1318   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 5o. de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Cultura y Cinematografía

Precisar que la política cultural de Estado, en lo que respecta a la libertad de expresión cuente con acciones que impidan manifestaciones que hagan apología del delito, vulneren el principio del interés superior de la niñez, inciten al tabaquismo, o al consumo de estupefacientes y psicotrópicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1319   Proyecto de decreto que adiciona un articulo 1916 Ter y reforma el artículo 1934 al Código Civil Federal, en materia de protección a periodistas.


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Justicia

Precisar que los servidores públicos afectados en su patrimonio moral por opiniones y/o informaciones, a través de los medios de comunicación e información, podrán comprobar la existencia de la malicia efectiva. Señalar que dicha acción prescribe en seis meses contados a partir de la difusión de la información cuyo daño se reclama. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1320   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción por pago de consultas en el veterinario.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que los pagos efectuados por servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos necesarios para animales de compañía, siempre que se cuente con el comprobante fiscal digital correspondiente expedido por profesionales autorizados, podrán ser deducidos por las personas físicas Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1321   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o., 22 y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad e indigencia infantil (niños de calle).


Iniciante: Alonso Reyes Miguel Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar que el Estado tiene la responsabilidad fundamental de garantizar la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en todo momento. Esto implica crear un entorno seguro donde puedan disfrutar de la protección, el cuidado y la atención que necesitan, así como acceder a servicios esenciales como alimentación, salud, educación, seguridad y abrigo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1322   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de otorgamiento de becas.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el sistema de becas dará prioridad a aquellos estudiantes que acrediten un desempeño académico sobresaliente, de acuerdo con los estándares definidos por la Secretaría de Educación Pública u organismos competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1323   Proyecto de decreto adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de reclutamiento forzado.


Iniciante: Alonso Reyes Miguel Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Justicia

Integrar en el delito de reclutamiento forzado de menores de 18 años y mayores de edad y sus sanciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1324   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 53, 65 y 138 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Derechos Humanos

Establecer dentro de las atribuciones de a comisión Nacional de búsqueda la de solicitar a la Comisión Ejecutiva y a las Comisiones de Víctimas que implementen los mecanismos necesarios para que a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral se implemente un programa de trabajo temporal que permita apoyar económicamente hasta a 2 familiares de personas no localizadas para que sean auxiliares en los grupos de búsqueda de personas. Los Familiares de las víctimas, tendrán diversos derechos entre ellos el de seguros de vida durante el tiempo de su encargo y las herramientas que sean necesarias para el desempeño de su labor y a programas de trabajo temporal para apoyar económicamente a los familiares de personas no localizadas que sean auxiliares en la búsqueda de personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1325   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en materia de protocolos ante la desaparición de personas.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Integrar, en la legislación correspondiente la disminución del termino de 6 meses a noventa días, para la declaración Especial de Ausencia de una persona, así como contemplar un plazo de 30 días a partir de hecha la denuncia o presentar la queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos; y que la autoridad jurisdiccional dicte las medidas provisionales y cautelares en un plazo o mayor a 3 días; ello permitirá que con prontitud se investigue el delito. Establecer que el Ministerio Público de la Federación, cuando solicite la remisión de la investigación, el Ministerio Público requerido deberá atender la petición en un plazo no mayor de tres días hábiles, de existir indicios claros de retraso u omisiones de parte de los Ministerios Públicos, se incurrirá en responsabilidad y será sancionado; corresponderá a las Instituciones de Seguridad Pública de la Federación, Estatal y Municipal, gestionar el presupuesto necesario para búsqueda de personas desaparecidas, solicitar directamente la información de localización geográfica en tiempo real, al respecto, la Fiscalía General de la República en conjunto con las Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, emitirán las disposiciones necesarias para agilizar estas solicitudes; la denuncia se sujetará a lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales; en caso de ser necesario, el personal adscrito a las Instituciones de Seguridad Pública auxiliase a la o el promovente; su incumplimiento será sancionado en materia de responsabilidades administrativas y penales a las que haya lugar, el cual no podrá demorar más de 12 horas; si la persona de la que desconoce su paradero sea menor de 18 años de edad, mujer, persona con discapacidad o persona adulta mayor, sea originaria de alguna comunidad indígena o afromexicana o pertenezca a la comunidad LGBTTTIQ+; cuando aún sin haber elementos de la probable comisión de un delito, han transcurrido veinticuatro horas sin tener Noticia de la ubicación o paradero de la persona; corresponderá al Sistema la emisión del Protocolo Homologado de Búsqueda y a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia la del Protocolo Homologado de Investigación; los protocolos deberán elaborarse con perspectivas de género, de niñez y juventud y de derechos humanos; los que se proporcionaran a los familiares de la persona desaparecida en lenguaje claro y de forma fácil de comprender; los protocolos deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación y deberán revisarse y actualizarse año con año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1326   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 12 y 22 de la Ley de Asistencia Social, en materia de inclusión del deporte como un instrumento de la asistencia social.


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Salud

Considerar como como servicio básico de salud, La promoción de la actividad física y la práctica de alguna disciplina deportiva como medidas de prevención de enfermedades no transmisibles, conductas antisociales o adicciones en personas vulnerables, independientemente de su edad. Contemplar como integrante del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, a la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1327   Proyecto de decreto que reforma los artículos 79 y 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 3o. de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de protección animal.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Contemplar que bajo ninguna circunstancia, giro o actividad se permitirá el uso y explotación de animales. Establecer que quedará estrictamente prohibido el uso de animales con fines de promoción o uso turístico y con fines de trabajo forzados. Considerar crueldad, todo acto de explotación turística y de trabajo en contra cualquier animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1328   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 27 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que las Instituciones de Seguros y Sociedades Mutualistas autorizadas podrán negar el otorgamiento de pólizas de seguros de gastos médicos mayores a personas con padecimientos congénitos, así como la cobertura de los tratamientos para dichos padecimientos; lo cual permitirá al usuario tener mayor certeza sobre el seguro contratado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1329   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de estímulo fiscal para el desarrollo del bienestar.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, se otorga el Estímulo Fiscal para el Desarrollo del Bienestar a los contribuyentes del impuesto sobre la renta, el cual no será acumulable para efectos del impuesto sobre la renta no podrá exceder del 10% del impuesto sobre la renta causado en el ejercicio inmediato anterior al de su aplicación. Añadir la definición de proyectos de inversión. Determinar las condiciones para la aplicación del Estímulo Fiscal para el Desarrollo del Bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1330   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de bienestar animal.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Educación

Añadir que los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, será el aprendizaje de conocimientos relativos a los derechos, la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, y el fomento de valores que prevengan y contribuyan a erradicar el maltrato animal Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1331   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a la Contraloría Interna.


Iniciante: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir funciones en materia de declaraciones de situación patrimonial, de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal. Agregar la Dirección General de Situación y Evolución Patrimonial. Agregar a las funciones de la Dirección General de Auditoría realizar auditorías y aclaración de las observaciones hasta la solventación y/o elaboración de los proyectos de oficio de vista. Incorporar a las funciones de la Dirección General de Control y Evaluación la de intervenir en actos de control y verificación, de entrega y recepción y promover la cultura de mejora continua y de rendición de cuentas. Precisar que la Dirección General de Quejas, Denuncias e Inconformidades le corresponde recibir e investigar las quejas, denuncias e inconformidades interpuestas contra personas servidoras públicas de la Cámara, así como atender e intervenir en los diferentes medios de impugnación ante las autoridades competentes e interponer los recursos legales que correspondan en los asuntos que intervenga, representar a la Contraloría Interna en los recursos legales y ante las autoridades jurisdiccionales locales o federales, substanciar y /o resolver las inconformidades, conciliaciones y medios de impugnación previstos en las disposiciones en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas de la Cámara de Diputados y los Lineamientos Generales en Materia de Administración del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Establecer las funciones de la Dirección General de Situación y Evolución Patrimonial. Precisar que la Dirección General de Quejas, Denuncias e Inconformidades de la Contraloría Interna, podrá investigar, sustanciar, y resolver sobre las faltas administrativas no graves de las personas titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución y que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, así como las relativas a las faltas administrativas graves de las personas titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución, cuya sanción corresponde al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de conformidad con lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y demás normas jurídicas aplicables. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1332   Proyecto de decreto que reforma los artículos 66 y 231 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de reservas para la discusión de reformas constitucionales y del sistema electrónico de gestión de turnos.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir como función de la Secretaría de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el Sistema Electrónico de Gestión de turno para el trámite de los asuntos a la instancia respectiva. Aumentar de 3 a 5 minutos el tiempo que los oradores harán uso de la palabra en la discusión de reformas s a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1333   Proyecto de decreto que adiciona un numeral siete al artículo 29 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de comisiones de cortesía representativas.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que en el Salón de sesiones o Salón de plenos la Presidencia designará comisiones de cortesía, conformadas por una diputada o diputado, integrante de cada grupo parlamentario, que acompañarán a su entrada y salida, hasta la puerta exterior del Salón de sesiones, a las diputadas y diputados que se presenten a rendir protesta, a servidoras y servidores públicos e invitadas o invitados especiales, que asistan a una sesión. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1334   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de optimización de los trabajos y procedimientos legislativos y parlamentarios.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar el término Presidente por Presidencia en su definición reglamentaria. Precisar que la comisión que considere conveniente prorrogar el plazo para la decisión del asunto turnado, lo deberá acordar a través de su Junta Directiva, e informará la Mesa Directiva. Establecer que la votación de los dictámenes que se discutan se realizará a través de la Plataforma Digital, garantizando, en todo momento, la inclusión de las Firmas Electrónicas al dictamen que se remita a la Mesa Directiva y se publique en la Gaceta. La Secretaría Técnica, generará un registro electrónico de todas las asistencias y votaciones para constancia en la propuesta de acta que realice la Secretaría de la Junta Directiva. Incluir a las obligaciones de las Secretarías Técnicas en el caso de los asuntos que tengan una votación nominal y que se remitan a la Mesa Directiva deberán acompañarse con el reporte de resultados y la lista de asistencia respectivos, para poder ser procesados. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1335   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de mejora en los procesos de registro de asistencia y votación para reuniones semipresenciales en comisiones y simplificar el procedimiento de solicitud de prórroga.


Iniciante: Rodríguez Torres Luis Agustín (PAN)


Fecha de presentación:
24-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar el término Presidente por Presidencia. Informar a la Mesa Directiva cuando la Comisión considere conveniente prorrogar la decisión de los asuntos turnados, y comunicar a la presidencia cuando alguna diputada o un diputado decida asistir, de manera telemática. Facilitar el plazo para dictaminar los asuntos que se presentan. Aprobada con fecha
29-Abril-2025



Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1336   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda para las personas trabajadoras al servicio del estado


Iniciante: López Ruíz José Antonio (PT)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que se creará un fondo establecerá un sistema de vivienda que permita a las personas trabajadoras obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda para que las personas trabajadoras puedan adquirirla o arrendarla, en los términos que fije la ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1337   Proyecto de decreto que reforma los artículos 159 y 161 de la Ley de Migración


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Incrementar las penas por delitos en materia de migración, de ocho a dieciséis años de prisión y multa de cinco mil a quince mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal a veinte a veinticinco años de prisión y multa de 15,000 a 20,000 de veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y de cuatro a ocho años de prisión y multa de quinientos hasta un mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal a cinco a diez años de prisión y multa de 5,000 a 10,000 de veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
1338   Proyecto de decreto que reforma la fracción I, al artículo 61, se reforma al artículo 62, se adicionan las fracciones V y VI, al artículo 64 y se adicionan las fracciones V y VI, al artículo 65 de la Ley General de Salud


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Salud

Establecer que la atención materno-infantil, sea multidisciplinaria y que tenga carácter prioritario las siguientes acciones, casos de muerte fetal, perinatal o neonatal y se promoverá la organización institucional de comités de prevención de las muertes ya mencionadas, tomando acciones de capacitación al personal de salud, auxiliar y técnico para una correcta vigilancia, además de acondicionamiento de espacios en la medida de su disposición presupuestal. Las autoridades sanitarias, educativas y laborales, en sus respectivos ámbitos de competencia, apoyarán y fomentarán las acciones para abordar con sentido ético, respetuoso, humanitario y las demás que contribuyan a la salud materno-infantil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1339   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de igualdad sustantiva


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Cambiar el nombre de Secretaría de las Mujeres por Secretaría de la Igualdad Sustantiva, para el despacho de los asuntos del orden administrativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1340   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 266 Bis del Código Penal Federal


Iniciante: Marin Rangel Ivan (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Justicia

Incluir como agravante para el delito de abuso sexual y violación el que se cometa contra persona indígena o afromexicana y aumentar en dos tercios la pena cuando, además, sean menores, mujeres, discapacitados o adultos mayores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1341   Proyecto de decreto por el que se declara Día Nacional del Chile en Nogada el primer domingo de agosto de cada año


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar Día Nacional del Chile en Nogada el primer domingo de agosto de cada año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1342   Proyecto de decreto por el que se declara el 11 de diciembre de cada año como Día Nacional de la Talavera


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 11 de diciembre de cada año como Día Nacional de la Talavera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1343   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 233 Bis a la Ley General de Salud


Iniciante: Alatriste Cantú Adolfo (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Salud

Fijar que los empaques de los medicamentos e insumos para la salud deban contar con los etiquetados o instrucciones necesarias para su desecho adecuado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1344   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Salud


Iniciante: Bolaños-Cacho Cué Raúl (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

Unidas  - Movilidad
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Salud

Incluir dentro de los reglamentos de tránsito y la normatividad en materia de movilidad y seguridad vial de la federación, las entidades federativas y los municipios, que el escape de los vehículos motorizados no debe emitir niveles de ruido superiores a 60 decibeles y que en caso de que un vehículo exceda dicho límite, debe estar equipado con un silenciador de escape que garantice el cumplimiento de los niveles sonoros permitidos; sancionando la circulación de vehículos motorizados que superen estos límites o carezcan del silenciador, conforme a las disposiciones establecidas por la autoridad competente, aplicando sanciones agravadas en caso de reincidencia. Obligar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que, en las regulaciones que se emitan sobre el diseño vial seguro, formulen y establezcan estrategias para mitigar la contaminación por ruido generada por los escapes de los vehículos motorizados, promoviendo el uso de tecnologías que reduzcan el ruido. Facultar a las entidades federativas para expedir y armonizar normas y lineamientos para la regulación de emisiones sonoras de los vehículos motorizados, mediante el establecimiento de mecanismos de inspección y verificación de los niveles de ruido generados por los escapes de los mismos; y precisar su facultad para expedir las normas y lineamientos que deberán cumplir los vehículos motorizados que cuenten con registro en la entidad federativa, en materia de protección al medio ambiente y disminución de la contaminación por ruido. Permitir que los estados formulen e implementen estrategias para reducir la contaminación por ruido generada por los escapes de vehículos motorizados, mediante el establecimiento de límites máximos permitidos a los niveles de ruido y la promoción del uso de tecnologías que lo mitiguen, posibilitando a las autoridades locales para determinar sanciones e infracciones para quienes incumplan dichas disposiciones. Autorizar a los municipios la aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido ocasionado por vehículos automotores cuyos escapes generen niveles de ruido superiores a 60 decibeles. Mandatar que, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, formular y establecer programas y mecanismos de colaboración para prevenir y atender los efectos nocivos de la contaminación por ruido en la salud auditiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1345   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer en los contratos de trabajo, que las pensiones jubilatorias serán cubiertas en salarios mínimos y no deberán cuantificarse con base en la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1346   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de instalaciones estratégicas


Iniciante: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Señalar que se consideran instalaciones estratégicas a los espacios, inmuebles, construcciones, muebles, equipo y demás bienes, destinados al funcionamiento, mantenimiento y operación de las actividades inherentes a las áreas estratégicas, así como de aquellas tendientes a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1347   Proyecto de decreto que reforma el artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Iniciante: Gaitán Díaz María Graciela (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Derechos Humanos

Determinar que una vez recibido el informe de la autoridad, de que ya cumplió la recomendación, se dará vista al quejoso, para que dentro del plazo de cinco días hábiles manifieste lo que a su derecho convenga. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1348   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Justicia

Agregar un Capítulo III Quáter denominado Explotación Financiera, que regule el delito de explotación financiera, entendido este, como aquel acto en el que una persona se apropia, manipula, retiene o sustrae los bienes económicos, salarios, pensiones o ingresos que percibe una persona adulta mayor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1349   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Becerra Moreno Monica (PAN)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Instaurar que se otorgue un estímulo fiscal a quien contrate personas mayores de 45 años, consistente en deducir de sus ingresos acumulables para los efectos del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal correspondiente, el equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas mayores de 45 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1350   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5o. y 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros


Iniciante: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Señalar que la Comisión Nacional diseñará protocolos especiales de atención, enfocados en los usuarios que, por motivos de edad o salud, no puedan acudir personalmente, con la finalidad de garantizar el acceso de todos a los servicios financieros. Determinar que las instituciones implementaran el uso de tecnologías de la información y la comunicación para facilitar y personalizar los servicios financieros de acuerdo con las características y necesidades de dichos usuarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1351   Proyecto de decreto que reforma los numerales 5 y 6 del artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de credencialización


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores establecerá en las embajadas, en los consulados y en espacios alternos previa valoración técnica, operativa y logística, los mecanismos necesarios para el trámite de credencialización, incluyendo la realización de jornadas itinerantes o campañas especiales en aquellos lugares donde se requiera. Asimismo, implementar el trámite de credencialización en el extranjero de manera permanente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1352   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de la Ley General de Educación y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección de lenguas indígenas y cultura comunitaria


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

Unidas  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
- Educación

Preservar la implementación de políticas públicas sobre lengua indígena y que se garantice su transmisión intergeneracional. Las autoridades educativas, culturales, y de telecomunicaciones deberán establecer mecanismos para fomentar la producción y difusión de contenidos educativos, culturales, de entretenimiento, formación de intérpretes de las lenguas, así como registro y digitalización de las lenguas indígenas. Asegurar que reciban los pueblos indígenas la enseñanza en su lengua materna, acompañada del español y, cuando sea posible, de una lengua extranjera y difundir a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos contenido en lenguas indígenas de manera representativa y proporcional a la diversidad lingüística del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1353   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de reconocimiento de los saberes tradicionales como patrimonio cultural


Iniciante: Santander Soto Gissel (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Cultura y Cinematografía

Instituir que la Ley General de Cultura y Derechos Culturales reconozca como parte del patrimonio cultural de la Nación los saberes tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes, y equiparables. Sus formas propias de transmisión, y preservación intergeneracional, así como a la contribución a salvaguardar, promover y difundir los saberes tradicionales, procurando la participación activas de las comunidades, y el respeto a la libre determinación y a la identidad tratándose de pueblos indígenas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1354   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30, apartado a), fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transmisión de la nacionalidad mexicana de abuelas y abuelos a nietos y nietas residentes en el exterior


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Adquirir la nacionalidad mexicana por nacimiento en el extranjero, a los que tengan abuelos mexicanos o abuela o abuelo mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1355   Proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de nombramiento de cónsules generales


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para realizar una consulta libre, informada para que las personas con alguna situación migratoria propongan a 3 personas de las cuales el Presidente de la República, nombrará al cónsul general. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1356   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 145 del Código Fiscal de la Federación y 13 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros


Iniciante: Jiménez Angulo Julia Licet (PAN)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que cuando exista ordenamiento expreso de la autoridad fiscal para inmovilizar la cuenta del cliente, la entidad financiera o sociedad cooperativa de ahorro y préstamo a la que corresponda inmovilizar la cuenta, deberá asegurar que existe facilidad para que el contribuyente tenga acceso a sus estados de cuenta o movimientos realizados, que conlleven el apoyo idóneo para que el contribuyente obtenga los documentos necesarios para su legítima defensa, por tanto, la parte administrativa de la cuenta no deberá quedar inmovilizada. Así como proporcionar la facilidad necesaria y suficiente, para que el cliente pueda seguir consultando sus estados de cuenta anteriores y posteriores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1357   Proyecto de decreto que reforma los artículos 5o., 7o. y 30 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal


Iniciante: Jiménez Angulo Julia Licet (PAN)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Conformar dentro de las especificaciones técnicas y tecnológicas de los caminos y puentes, la de integrar los sistemas electrónicos de peaje de flujo libre, que en el caso de construcción de autopistas de peaje se incluirá un sistema electrónico de peaje de flujo libre, en el caso de concesiones deberán contemplar para su explotación los sistemas electrónicos de peaje de flujo libre, garantizando una transición ordenada y efectiva del sistema de pago en efectivo y evitar los congestionamientos causados por las casetas tradicionales; reducir tiempos de traslado, específicamente en zonas con alta afluencia vehicular y la reducción de las emisiones contaminantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1358   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de actividades espaciales como área prioritaria del desarrollo nacional


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que el Estado promoverá la investigación, desarrollo, exploración y aprovechamiento del espacio ultraterrestre mediante políticas públicas en materia de actividades espaciales, considerando éstas como parte prioritaria del desarrollo nacional, científico, tecnológico, económico, educativo, ambiental y de seguridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Mayo-2025
1359   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 4o. y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de cuidado infantil


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que niñas y niños tienen derecho a servicios de cuidado infantil de calidad que fomenten su desarrollo integral, en condiciones de seguridad y bienestar. El Estado garantizará el acceso universal a dichos servicios mediante políticas públicas, programas y esquemas de financiamiento sostenibles, priorizando a las familias en situación de vulnerabilidad y marginación. Considerar que los patrones deberán garantizar el acceso a servicios de cuidado infantil certificados para los hijos de sus trabajadoras y trabajadores, a través de la provisión directa de espacios adecuados o mediante convenios con instituciones autorizadas por la autoridad competente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1360   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Incrementar de 7, a 8, el número de representantes de la Administración Pública Federal, en el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con una persona representante de la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1361   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de traductores e intérpretes indígenas


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Salud

Contemplar personas traductoras o intérpretes, a fin de garantizar la adecuada comunicación en todas las instituciones de salud del sector público, priorizando aquellas instituciones que se encuentran en regiones próximas o que están asentadas en las comunidades indígenas. Para ello, la Secretaría de Salud se coordinará con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Considerar que los programas de alimentación del Gobierno Federal, deberán difundirse en español y la lengua o lenguas indígenas que correspondan. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1362   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que el humanismo mexicano fomentará el desarrollo de las personas y las comunidades indígenas y afromexicanas, incluidas sus enseñanzas y tradiciones; promoverá, además, el aprovechamiento de su entorno natural de una manera sustentable, propiciando el bienestar y progreso del ser humano, con base en la justicia, el bien común y la distribución equitativa de la riqueza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1363   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir en las obligaciones de los ciudadanos, que, en caso de no acudir a votar en las elecciones, las consultas populares o en los procesos de revocación de mandato, sin justificación previa, que se cancelará la credencial de elector emitida por el Instituto Nacional Electoral como medio de identificación oficial por un periodo de un año, además de suspensión de 1 año de derechos o prerrogativas de los ciudadanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1364   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 63 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Incluir la definición de Inteligencia Artificial. Agregar en las atribuciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, la de promover el desarrollo, uso y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y la de elaborar, integrar, actualizar y aprobar un Marco Nacional Ético del uso y desarrollo de esta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1365   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Incluir que el 1% del Producto Interno Bruto, se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1366   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 10, 44 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derechos de niñas y niños que nazcan mientras sus madres están en prisión


Iniciante: Martínez García Verónica (PRI)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Añadir que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de Ciudad de México, adoptarán medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad por haber permanecido con su madre privada de la libertad en algún centro penitenciario. Disponer que, en el caso de las niñas y niños que permanezcan con su madre privada de la libertad en algún centro penitenciario, podrán hacerlo hasta que cumplan los tres años de edad, por lo que la separación se realizará en forma gradual y bajo la supervisión de un especialista en psicología. Establecer que, la custodia de las niñas y niños que sean separados de su madre interna y salgan del centro penitenciario se otorgará a un familiar designado por la madre, o bien, se otorgará a un albergue de la Fiscalía General de la República o de la respectiva entidad federativa o a alguna organización de la sociedad civil certificada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Determinar que, durante la estancia de las niñas y los niños en algún centro penitenciario, en todo momento deberán recibir una alimentación adecuada, una atención pediátrica, y contar con los espacios que permitan su recreación y actividades didácticas, como parte de su sano desarrollo, velando por el interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Mayo-2025
1367   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de tamizaje neonatal ampliado y atención médica materno-infantil


Iniciante: García León María de Fátima (MC)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir en el sistema de salud para el bienestar, la extensión ampliada. Establecer que, para garantizar el principio legal del interés superior de la niñez, será obligación del Estado y del sistema de salud, brindar atención médica materno-infantil y el servicio de tamizaje neonatal ampliado, asegurando el cumplimiento del derecho a la salud para las niñas y niños. Considerar la asignación de recursos presupuestarios suficientes y oportunos, frente al compromiso de la máxima utilización de los recursos disponibles, para las políticas públicas dirigidas a la niñez. Prever que, el monto de los recursos asignados anualmente no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior, y deberá ser administrado de forma eficiente y eficaz, apegándose a los principios de transparencia y rendición de cuentas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1368   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desmilitarización de la Guardia Nacional, seguridad pública y asuntos civiles de la república


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la información del ejercicio de los recursos de las Fuerzas Armadas no podrá ser clasificada como reservada o confidencial, a menos que se encuentre estrictamente relacionada con la preservación de la seguridad nacional y cuando impliquen la violación de derechos humanos serán juzgados por autoridades civiles, tanto a los civiles como a los militares involucrados. La Guardia Nacional estará integrada por elementos de origen y formación civil. Todos sus elementos de mando tendrán un carácter enteramente civil. En caso de que algún elemento de las Fuerzas Armadas participe en materia de seguridad y será su participación extraordinaria, subordinada, fiscalizada, complementaria y regulada ante el Congreso de la Unión; siendo el Ejecutivo Federal el que dará cuenta sobre el uso de dicha facultad extraordinaria. Resaltando que uno de los requisitos para ser presidente es el no estar en servicio activo; en caso de pertenecer al Ejército, dos años antes del día de la elección. Las autoridades civiles no podrán transferir recursos a las Fuerzas Armadas que no se encuentren contemplados en Presupuesto de Egresos de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1369   Proyecto de decreto que reforma el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de garantizar la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la idoneidad de su presidencia y la rendición de cuentas ante su consejo consultivo


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
28-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República, se requiere no haber militado en un partido político por al menos tres años antes de su designación. Considerar que, la persona titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos deberá someter a la aprobación del Consejo Consultivo el presupuesto anual de la Comisión. Establecer que, el Consejo Consultivo estará facultado para solicitar que la persona titular de la Comisión rinda cuentas sobre asuntos específicos y podrá emitir recomendaciones vinculantes a la presidencia, para efecto de que interponga acciones de inconstitucionalidad y otros recursos legales para la protección de los derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1370   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de acceso a los servicios de laboratorio clínicos


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Salud

Considerar dentro de los servicios básicos de salud el acceso oportuno a servicios de laboratorio clínico. Instruir a la Secretaría de Salud para que, a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, funja como Laboratorio Nacional de Referencia de estudios clínicos y coordine la Red Nacional de Laboratorios de estudios clínicos de la salud pública y los establecimientos de servicios privados. Establecer las facultades que la Secretaría de Salud tendrá en la materia. Mandatar a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las instituciones de educación superior, promueva y vigile la formación y actualización de los recursos humanos para los servicios de laboratorio clínico, de acuerdo con las necesidades del Sistema Nacional de Salud. Permitir a la Secretaría de Salud el establecer convenios de colaboración con laboratorios privados, para ampliar la cobertura de servicios en zonas donde no exista infraestructura pública suficiente o cuando la Red Nacional de Laboratorios de estudios clínicos no tenga la capacidad para ofrecer los servicios requeridos, garantizando la calidad y accesibilidad de los servicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
1371   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley de Migración y de la Ley del Impuestos sobre la Renta


Iniciante: Sánchez Rodríguez Ernesto (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Asuntos Migratorios

Establecer que, se consideran residentes en territorio nacional a los residentes extranjeros que cuenten con una visa de residente temporal para realizar actividades de teletrabajo en el país. Asimismo, estarán obligadas al pago del impuesto sobre la renta y se autoriza al extranjero para permanecer en el país por un tiempo no mayor a dos años, para realizar actividades de teletrabajo de carácter internacional, autorizado a permanecer en el territorio nacional para ejercer una actividad laboral o profesional a distancia para empresas radicadas fuera del país, mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación. Podrán solicitar el visado o la autorización de teletrabajo los profesionales cualificados que acrediten ser graduados o postgraduados de universidades de reconocido prestigio, formación profesional y escuelas de negocios de reconocido prestigio o bien con una experiencia profesional mínima de 2 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
1372   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación


Iniciante: Sánchez Rodríguez Ernesto (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Incluir a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados en el proceso para la designación del Titular de la Auditora Superior de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
1373   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 343 Ter del Código Penal Federal, en materia de violencia vicaria


Iniciante: Gutiérrez Garza Blanca Leticia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Justicia

Precisar que la violencia contra la madre que mediante sus hijas e hijos con la intención de dañarla, por sí o por un intermediario que lo haga por encargo o en beneficio de otro, se considera violencia familiar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1374   Proyecto de decreto que reforma el artículo 376 Ter del Código Penal Federal, en materia de combate del delito de robo al autotransporte


Iniciante: Gutiérrez Garza Blanca Leticia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Justicia

Elevar la pena de 6 a 12, a 8 a 15 años de prisión a quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado. Ampliar la pena máxima de 7 a 9 años de prisión cuando se trate únicamente de equipaje o valores de turistas o pasajeros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
1375   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y del Código Penal Federal


Iniciante: Borboa Becerra Omar Antonio (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

Unidas  - Atención a Grupos Vulnerables
- Justicia

Competer el derecho a la propiedad incluyendo la libre disposición de sus bienes como prevención al abuso y la enajenación ilegal de su propiedad. Cualquier violencia, amenaza o engaño para obtener un inmueble o hacer uso de él siendo propiedad de personas adultas mayores se le impondrá pena de prisión de uno a seis años y multa de quinientas a mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, estas sanciones aumentarán al doble cuando el autor tuviere parentesco en primer o segundo grado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1376   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o., 14 y 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública, en materia de garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Justicia

Agregar que los servicios de defensoría pública se prestarán en materia familiar para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Incluir que en materia familiar para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes se velará por el interés superior de la niñez. Agregar que los servicios de asesoría jurídica se prestarán, preferentemente a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de las niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
1377   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Ley General de Desarrollo Social y de la Ley Orgánica del Banco del Bienestar


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Bienestar
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Precisar dentro de las reglas de operación el procedimiento y los requisitos para que los beneficiarios puedan acceder a los apoyos económicos, a través de transferencias electrónicas con el uso de tarjeta de débito. Determinar que las zonas de atención prioritaria deberán contar con obras de infraestructura bancaria y de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, para facilitar la entrega de los apoyos de los programas de desarrollo social. Señalar que el Banco del Bienestar suscribirá convenios en apego a la normatividad aplicable, con la finalidad de que sus cuentahabientes o acreditados puedan ser exceptuados del pago de comisiones cuando utilicen la infraestructura de otras instituciones financieras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1378   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de acceso y participación de mujeres a carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)


Iniciante: Rodríguez Heredia María Isabel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Educación

Incluir en las acciones de las autoridades educativas, el fomentar programas específicos para incentivar la participación de niñas, adolescentes y mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mediante becas, mentorías y talleres que fortalezcan habilidades científicas y tecnológicas, así como, establecer alianzas con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas. Considerar el pensamiento lógicomatemático, alfabetización numérica y conocimiento tecnológico en la orientación integral del Sistema Educativo Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1379   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de drenes en uso y desuso


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Establecer la implementación en la estrategia nacional de ordenamiento territorial, el tratamiento y gestión de drenes en uso y en desuso para mejorar la seguridad y el ambiente de los habitantes; considerando la infraestructura pluvial necesaria, adecuada para la gestión de drenes y canales para evitar riesgos sanitarios, de seguridad y de acumulación de desechos; la implementación incluirá la colaboración de la Federación, estados y municipios en la regulación y saneamiento de drenes y canales, promoviendo el uso seguro de estos espacios para evitar su conversión en basureros y áreas de riesgo social. Regular el saneamiento y reubicación de drenes y canales en áreas urbanas, ya sea en uso o en desuso, para minimizar riesgos sanitarios y de seguridad, establecer las especificaciones a que estarán sujetos los procesos de ocupación del territorio, incluyendo zonas cercanas a drenes y canales. Expedir estudios para considerar, de manera específica, los riesgos asociados al mal manejo o abandono de drenes y canales cercanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1380   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Incorporar la definición de lesiones. Sustituir las referencias a violencia a través de interpósita persona por la de violencia vicaria. Instruir a los tres órdenes de gobierno a garantizar la protección del vínculo materno-filial. Considerar como violencia mediática aquella que se ejerza contra el vínculo materno-filial. Mandatar a las autoridades administrativas, el Ministerio Público o el órgano jurisdiccional competente, a ordenar la protección necesaria, considerando la protección del vínculo materno-filial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1381   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 9o. de la Ley General de Cambio Climático


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Incluir a las atribuciones de los municipios la de formular y ejecutar el Programa de Acción Climática Municipal en congruencia con el Programa y el Programa estatal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1382   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir la denominación de contaminación visual, facultar a los estados para formular y ejecutar programas para la para la prevención y control de la misma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1383   Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Instituir que el Estado Mexicano sea quien reconozca la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, en los términos establecidos en el Estatuto de Roma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1384   Proyecto de decreto que reforma el artículo 77 Bis 2 y adiciona un artículo 77 Bis 7 A a la Ley General de Salud


Iniciante: Granados Trespalacios María Angélica (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Salud

Establecer la obligación de la Secretaría de Salud en coordinación con las dependencias y entidades que conforman el Sistema de Salud para el Bienestar no cuenten con los medicamentos demandados por las personas sin seguridad social, implementará mecanismos para garantizar la adquisición directa de los medicamentos o realizar el reembolso por su compra, estableciendo las condiciones y lineamientos para realizarlo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1385   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 3o. de la Ley Federal del Trabajo y 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para crear un fondo especial de subsidios para profesionistas construyendo el presente


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Hacienda y Crédito Público

Instaurar que el Estado impulse el empleo de jóvenes de entre 18 y 29 años a través de la creación del subsidio al programa Profesionistas Construyendo el Presente, este subsidio otorgado cubrirá el 40% del salario mensual vigente, con una vigencia máxima de 24 meses y deberá estar debidamente registrado ante el IMSS y contratado bajo un esquema formal, el apoyo será exclusivo para quienes estén cursando estudios de nivel profesional y residir en territorio nacional con el objeto de incentivar el empleo formal y generar alianzas con la iniciativa privada, las empresas podrán deducir el 100% del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al salario de los jóvenes contratados bajo el programa Profesionistas Construyendo el Presente, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1386   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para eficientar la regulación sanitaria


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Salud

Agregar a las facultades y atribuciones correspondientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para mejorar la eficiencia y eficacia de la regulación sanitaria. Incluir que, el registro sanitario solo podrá ser otorgado por la Secretaría de Salud, y podrá ser revisado por la autoridad sanitaria competente. Indicar que, el registro podrá prorrogarse dentro de los días establecidos por la autoridad sanitaria anteriores a la expiración de la vigencia inicial de 5 años. Establecer que los titulares de registros con vigencia indefinida deberán presentar al menos anualmente reportes de farmacovigilancia o tecnovigilancia conforme a los lineamientos emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1387   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior, de la Ley Federal de Derechos y de la Ley Reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Hacienda y Crédito Público

Eliminar el cobro en la expedición de la cedula profesional, título profesional o grado académico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1388   Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley General de Educación, en materia de prevención, detección y actuación en casos de abuso, acoso y maltrato en las escuelas públicas


Iniciante: Chimal García Fidel Daniel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Educación

Incluir a niñas, niños y adolescentes que son víctimas de abuso o acoso, en las acciones y medidas que ejercen las autoridades educativas para protegerlos; realizar campañas para concientizar el tema; investigar sobre posibles causas e incidencia de dichos fenómenos y hacer del conocimiento de las autoridades sobre infracciones o delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1389   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil, en materia de prevención de desastres naturales


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Establecer como atribución de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, elaborar y ejecutar Programas de Protección Civil específicos de su territorio. Agregar atribuciones a la coordinación ejecutiva del Sistema Nacional que recaerá en la secretaría por conducto de la Coordinación Nacional, en materia de protección civil de emitir alertas oficiales ante amenazas de fenómenos en coordinación con el Servicio Metrológico Nacional y otras dependencias competentes. Señalar la obligación del Centro Nacional de establecer lineamientos para la actualización obligatoria del Atlas Nacional de Riesgos cada 5 años, y de las entidades federativas que deberán actualizar sus Atlas Estatales de Riesgos cada 3 años e el Nacional; elaborando y difundiendo reportes anuales sobre la actualización y uso asegurando el acceso público y la incorporación de nuevas metodologías de análisis de amenazas y vulnerabilidades. Agregar la obligación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) en materia de cultura de protección civil la de incentivar la creación y reconocimiento de redes y organizaciones sociales que brinden apoyo logístico, informativo y humanitario durante situaciones de emergencia para promover el conocimiento y la práctica de la cultura de protección civil. Señalar que la profesionalización de los integrantes del SNPC incluirá la capacitación en administración de albergues temporales, levantamiento de censos, identificación de necesidades inmediatas y canalización de ayuda humanitaria. Incluir la facultad de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrá emitir una declaratoria preventiva de emergencia. Disminuir de 5 días a 48 horas el tiempo en que deberá autorizarse la declaratoria de emergencia emitida por la SSPC, así como precisar que el suministro de los insumos autorizados deberá iniciar dentro de las siguientes 24 horas y no al día siguiente a la autorización correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1390   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 50 y 52 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de suspensión del acto reclamado


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Disponer de un centro de atención telefónica, las 24 horas del día, los 365 días del año, con personal capacitado para brindar acompañamiento jurídico, psicológico y médico a mujeres que enfrentan violencia de género. Crear refugios temporales para Mujeres en Riesgo en todas las alcaldías de la Ciudad de México. Determinar el horario extendido de 07:30 a 19:00 horas para las guarderías públicas. Crear al menos dos nuevas guarderías por alcaldía de la Ciudad de México. Brindar apoyo del Fondo de Apoyo Mujeres Valientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1391   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inteligencia artificial


Iniciante: Moya Bastón Martha Amalia (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir dentro de las facultades del congreso la de dictar leyes en materia de inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1392   Proyecto de decreto que reforma el artículo 201 del Código Penal Federal


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Justicia

Incrementar la pena de prisión a quien comete el delito de corrupción de menores, de siete a doce años y multa de ochocientos a dos mil quinientos días por de diez a veinte años de prisión y multa de mil a dos mil quinientos días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1393   Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. y adiciona un artículo 20 Septies a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de inteligencia artificial generativa


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Incluir la definición de Inteligencia artificial generativa. Establecer que, se considerara como violencia digital y mediática el uso de la inteligencia artificial generativa para la creación, modificación, alteración, generar, adicionar y/o producir total o parcialmente imágenes, audios o vídeos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le genere algún tipo de violencia tipificada en esta ley, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia, y será sancionado de acuerdo a las disposiciones penales aplicables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1394   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre


Iniciante: Niño de Rivera Vela Homero Ricardo (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer que, tratándose de especies y poblaciones en riesgo, la Federación llevará a cabo la elaboración y actualización de protocolos de atención de conflictos. Agregar que, ningún ejemplar de oso negro americano (Ursus Americanus), podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo de la especie, ya sea de subsistencia o comercial; con excepción de la captura que tenga por objeto la restauración, repoblamiento y de reintroducción de dicha especie a su hábitat, así como la investigación científica y la educación superior de instituciones acreditadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1395   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Justicia

Establecer la tipificación y las sanciones para el acoso sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1396   Proyecto de decreto que reforma los artículos 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Instaurar en el caso de vacaciones de las personas trabajadoras con hijas e hijos estudiantes, deberán coincidir preferentemente con los periodos vacacionales establecidos por la Secretaría de Educación Pública y los patrones facilitarán lo necesario para su cumplimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1397   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Instituir que el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que está sujeto a las previsiones del Plan Nacional De Desarrollo y a la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial contenga las políticas, esquemas y mecanismos que faciliten la regularización de los asentamientos humanos, a fin de garantizar los derechos de propiedad inmobiliaria con la intención de que los propietarios tengan protegidos sus derechos y que asuman responsabilidades como las políticas, y programas de Movilidad, estos deben de garantizar los derechos de propiedad inmobiliaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1398   Proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley General de Cultura Física y Deporte


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Deporte

Instituir que mediante el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) se fomentará la educación nutricional y la promoción de una alimentación saludable en las instituciones educativas, garantizando que se ofrezcan opciones alimenticias nutritivas en comedores y expendios de alimentos, como complemento del desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte en los estudiantes. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1399   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 7o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Morales Mendoza Gabino (MORENA)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar la denominación Constitución por Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1400   Proyecto de decreto que reforma el artículo 395 del Código Penal Federal


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Justicia

Aumentar la pena del delito de Despojo de cosas inmuebles o de aguas de 3 meses a 5 años, por la de 5 años a 10 años de prisión y de 50 a 500 pesos por la de 1000 a 2000 veces Unidad de Medida y Actualización (UMA) de multa. Incrementar la pena de 1 a 6 años por la de 6 a 10 años de prisión en caso de que se realice por grupo o grupos mayores de cinco personas se aplicará a los autores intelectuales y a quienes dirijan la invasión. Incrementar la pena de 2 a 9 años por la de 10 a 15 años de prisión a quienes se dediquen en forma reiterada a promover el despojo de inmuebles urbanos en la Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1401   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 45 Bis a la Ley General de Turismo, para fomentar la sostenibilidad económica y ambiental en los pueblos mágicos


Iniciante: Jiménez Zamora Mariana Guadalupe (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Turismo

Instituir que la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, diseñará e implementará un programa de incentivos fiscales dirigido a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas establecidas en los Pueblos Mágicos, contemplando los incentivos fiscales, esquemas de capacitación, asistencia técnica y acceso a financiamiento preferencial para facilitar la transición de las empresas hacia un modelo de operación sostenible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1402   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Desarrollar y aplicar normas y reglamentos que eviten discriminación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Brindar educación de calidad, a través de recursos tecnológicos, apoyos didácticos y personal docente capacitado. Impulsar el desarrollo de áreas deportivas y culturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1403   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de voucher de salud respecto a medicamentos y tratamientos para mujeres


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Otorgar un voucher de salud ante la falta de disponibilidad de insumos o fármacos en las instituciones de salud, el cual podrá ser canjeado en cualquier farmacia o establecimiento del sector salud que disponga del medicamento o tratamiento prescrito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1404   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de voucher de salud respecto a medicamentos y tratamientos para mujeres


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Salud

Señalar que el Estado deberá otorgar un voucher de salud a las mujeres, cuando las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud no cuenten con la disponibilidad de los insumos o medicamentos necesarios. Determinar que dicho voucher, podrá ser canjeado en cualquier farmacia o establecimiento del sector salud que disponga del medicamento o insumo prescrito, sin costo para la beneficiaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1405   Proyecto de decreto quereforma los artículos 111 y 122 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir la atención en materia de salud mental, como parte de las obligaciones que deberán proporcionar los titulares o responsables legales de los centros de asistencia social, así como las procuradurías de protección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1406   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Señalar que el Estado Mexicano y el Sistema Nacional de Protección Integral, deberán elaborar la documentación y material destinado a niñas, niños y adolescentes en formato de lectura fácil, con el objeto de garantizar su derecho humano a la seguridad jurídica y al debido proceso. Incorporar el concepto de lectura fácil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1407   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incorporar la definición de padrón. Determinar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Consejo, deberán diseñar e instrumentar un Padrón de Competencias y Habilidades para el Trabajo de Personas con Discapacidad. Precisar que las personas con discapacidad podrán inscribirse en dicho padrón, siempre y cuando, cuanten con el certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad con validez nacional expedido por la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1408   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional


Iniciante: Palacios Kuri Tania (PAN)


Fecha de presentación:
29-Abril-2025

Unidas  - Defensa Nacional
- Seguridad Ciudadana

Precisar que la Guardia Nacional regirá su actuación con enfoque de interés superior de la niñez, y tutelada por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte. Crear una Agencia Especializada con la que cuente la Guardia Nacional, que deberá trabajar conjuntamente con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como con las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes de cada entidad federativa. Especificar los deberes de la Guardia Nacional, de conducir su actuación con dedicación y disciplina, así como con enfoque de interés superior de la niñez y el observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de todo acto arbitrario, particularmente cuando se trate de niñas, niños y adolescentes; agregar en ellos, el deber de actuar con protocolos que velen por el interés superior de la niñez, así como implementar acciones y medidas preventivas tendientes a evitar que niñas, niños y adolescentes sean reclutados por la delincuencia organizada, incluyendo programas de reinserción social, considerando su incumplimiento como faltas graves a la disciplina, mismas que podrán ser sancionadas con suspensión o remoción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1409   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XIII Ter al artículo 3o. y reforma las fracciones V, VII y X del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; adiciona la fracción V Bis 1 del artículo 7o. y adiciona la fracción IV del artículo 75 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar el termino Bosque Ripario, que es un ecosistema forestal, compuesto por una gran variedad de especies de árboles, arbustos, hierbas y plantas acuáticas, ubicado junto a cuerpos de agua, como ríos, arroyos, lagos, manantiales, canales, cenotes, lagunas o cualquier otro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1410   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ciudadanía para personas de 18 años y accesibilidad a cargos de elección.


Iniciante: Mayer Bretón Sergio (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Considerar que son ciudadanos y ciudadanas de la República a partir del año en que se cumplan 18 años. Señalar que para ser diputados se requiere cumplir dieciocho años, para senador 25 años y para presidente 35 años, en el año de la elección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1411   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 1o. y 125 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Castillo Gabino Diana (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir que la presente ley reglamentaria conforme al párrafo noveno del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Agregar a las atribuciones del Sistema Nacional de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes conformar un sistema de indicadores cualitativos y cuantitativos de progresividad de derechos con datos tomados en periodos de tiempo clave, que evalúan el grado de cumplimiento y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes conforme a los objetivos y planeación establecidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1412   Proyecto de decreto que adiciona y deroga el artículo 102 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Santiago Pineda Wblester (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Obligar al Estado a garantizar de forma gradual el acceso a tecnologías de la información e internet en todas las instituciones educativas ubicadas en localidades marginadas, rurales e indígenas. Precisar el deber de los gobiernos federal y locales, de coordinar la instalación de infraestructura educativa básica que incluya servicios de baños, agua potable, electricidad y conectividad digital. Fijar el otorgamiento de incentivos salariales y programas de capacitación continua a los docentes que presten servicios en localidades marginadas. Crear un sistema de supervisión y evaluación del impacto educativo en zonas marginadas, con participación comunitaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Febrero-2025
1413   Proyecto de decreto que reforma el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el DOF el 31 de marzo de 2007.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Seguridad Social

Eliminar los requisitos para la Pensión por jubilación los trabajadores que hubieren cotizado treinta años o más y las trabajadoras que hubieran cotizado veintiocho años o más a partir del primero de enero de dos mil diez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Febrero-2025
1414   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 207 Bis a la Ley del Seguro Social, para garantizar instancias de cuidado para adultos mayores a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Seguridad Social

Establecer el acceso a estancias de cuidado diurno para adultos mayores en situación de dependencia, dirigidos a los familiares directos de los trabajadores del Instituto. Proporcionar atención médica básica, alimentación, actividades recreativas y seguimiento geriátrico, asegurando condiciones dignas y seguras para los beneficiarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
1415   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 216 Ter a la Ley General de Salud.


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Agregar que los alimentos, bebidas no alcohólicas y suplementos no podrán contener en su presentación para venta al público el colorante Rojo número 3 FD&C, conocido como eritrosina, que haya sido añadido durante su proceso de elaboración industrial. Establecer a las facultades de la Secretaría de Salud la de establecer las bases de regulación para dicho colorante de producción industrial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Febrero-2025
1416   Proyecto de decreto que declara el 10 de octubre como Día Nacional de las y los Presidentes de México.


Iniciante: Sánchez Cervantes Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 10 de octubre como Día Nacional de las y los Presidentes de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1417   Proyecto de decreto que declara el día 22 de febrero de cada año como Día Nacional de la y el Periodista Deportivo.


Iniciante: Varela Domínguez Juan Carlos (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el día 22 de febrero de cada año como Día Nacional de la y el Periodista Deportivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1418   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Descartar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como criterio para el cálculo de los montos de pensiones para quienes se jubilen. Establecer que las pensiones se tasarán tomándose como base el salario mínimo vigente y la UMA sólo podrá utilizarse como medida de cálculo en los casos en que el salario mínimo sea inferior a ésta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1419   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 1o. y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de indecidibilidad sobre principios constitucionales básicos.


Iniciante: Palma César Víctor Samuel (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Restringir toda reforma, adición, derogación y/o modificación de carácter legal, que, por su contenido, efectos y alcances, contravengan, vulneren, transgredan o, directamente, violen los derechos humanos reconocidos, así como a las garantías establecidas para su protección. Establecer los principios constitucionales básicos que no serán susceptibles de reformas, adiciones, derogaciones y/o modificaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Febrero-2025
1420   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 94, noveno párrafo del artículo 97 y cuarto párrafo del artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Señalar que el Tribunal de Disciplina Judicial deberá contar con un mecanismo que vigile la transversalidad de la perspectiva de género en todo el proceso judicial; estableciendo que funcionará en pleno y comisiones, así como y la facultad oficiosa o por denuncia de sustanciar los asuntos de su competencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1421   Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de tarifas eléctricas.


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Energía

Sustituir las referencias a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por la Secretaría de Energía. Establecer que el Acuerdo que emita el Ejecutivo federal para determinar las tarifas finales del Suministro Básico, deberá basarse en una metodología aplicada por la Secretaría de Energía, en la cual se tomará en consideración el límite indicado por las categorías de temperaturas durante los últimos dos años de que se disponga información correspondiente, según los reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional del Agua. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1422   Proyecto de decreto que emite una moneda conmemorativa con motivo del 2025 Año de la Mujer Indígena.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Emitir una moneda conmemorativa con motivo del 2025 Año de la Mujer Indígena. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1423   Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ávila Flores Claudia Selene (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar a la Guardia Nacional como fuerza de seguridad pública, profesional y de carácter permanente, así como integrar el delito de uso de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de la GN. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1424   Proyecto de decreto que reforma el párrafo sexto del artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, para reconocer a la mujer afromexicana en la calidad especial del sujeto pasivo en el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.


Iniciante: Valdés Peña Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incluir a las mujeres que pertenecen a la comunidad afromexicana en la agravante cuando sean víctimas del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1425   Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 1069, el párrafo tercero del artículo 1071 y el párrafo segundo del artículo 1075 y se adiciona una fracción VII al artículo 1068 del Código de Comercio, en materia de notificaciones electrónicas en los juicios mercantiles.


Iniciante: Valdés Peña Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar que, en cualquier procedimiento judicial, así como la obligación de los litigantes a proporcionar la información para poder practicar notificaciones por correo electrónico, sistema de justicia digital o por cualquier otro medio de comunicación electrónica efectivo que de constancia indubitable de recibo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1426   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de uso y aprovechamiento del agua de lluvia.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir el término de Capacitación y aprovechamiento del agua de lluvia. Establecer en las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua, el integrar, formular y proponer al Poder Ejecutivo Federal, el Plan Nacional para la Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia, asimismo, podrá instrumentar campañas permanentes de difusión que incentiven la captación y aprovechamiento del agua de lluvia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1427   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de protección y apoyo a madres en centro penitenciarios.


Iniciante: Merino Escamilla Nora Yessica (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incluir en los derechos de las mujeres privadas de su libertad en un Centro Penitenciario contar con un protocolo de separación progresiva para madres e hijos a partir de los tres años de edad del menor, asegurando acompañamiento psicológico y redes de apoyo familiares para evitar la separación abrupta, y el de acceder a sustitutivos penales cuando se busque la protección de las hijas e hijos menores de 12 años de edad o tengan una condición de discapacidad que no les permita valerse por sí mismas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1428   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 226 Ter y 226 Quater a la Ley General de Salud, en materia de regulación para el despacho de medicamentos controlados.


Iniciante: Merino Escamilla Nora Yessica (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Agregar que las farmacias que vendan fármacos controlados están obligadas a realizar una verificación electrónica de la cédula profesional del médico que emite la receta, en el momento de la dispensación. Señalar que para tal efecto, deberán emplearse plataformas en línea proporcionadas por la autoridad competente. Establecer que los médicos habilitados para prescribir medicamentos controlados deberán incluir en sus recetarios un código QR que enlace directamente a la base de datos de la Dirección General de Profesiones, donde podrá verificarse la autenticidad de su cédula profesional y su capacidad para emitir recetas de medicamentos controlados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1429   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, en materia de renuncia de derechos.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Precisar que la ley ofrece las garantías mínimas para los trabajadores que contempla el 123 apartado A. Incluir la definición de Renuncia de derechos. Establecer que todo convenio o liquidación, será ratificado ante los Centros de Conciliación o al Tribunal únicamente si no contiene o representa renuncia de los derechos de los trabajadores. Señalar que los convenios celebrados entre los sindicatos y los patrones por norma no podrán contener ningún tipo de renuncia de derechos previamente adquiridos ya sea a través de esta Ley o de convenios celebrados con anterioridad. Incluir que son irrenunciables los derechos que la de los trabajadores al Servicio del Estado las Condiciones Generales de Trabajo y/o Convenios extrajudiciales. Instituir que serán condiciones nulas y no obligarán la renuncia por parte del trabajador o a través de tercera persona u organización como representante del mismo, de cualquiera de los derechos o prerrogativas consignados en las normas de trabajo, asimismo, los sindicatos bajo ninguna circunstancia podrán realizar convenios, en representación de sus trabajadores, que contengan renuncias de derechos obtenidos con anterioridad en la presente ley, las Condiciones Generales de Trabajo y/o Convenios extrajudiciales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1430   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 93 de la Ley General de Cambio Climático.


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Incentivar la participación y colaboración de los sectores público y privado en el diseño, obtención e implementación de planes, proyectos y acciones para la captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Febrero-2025
1431   Proyecto de decreto que reforma el artículo 93 de la Ley General de Salud, en materia de reconocimiento de la medicina tradicional indígena y afromexicana.


Iniciante: Velázquez Vázquez Marcela (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Instituir que la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud, promueva un sistema de enseñanza en materia de salud con percepción intercultural, también se le reconocerá, respetará y promoverá el conocimiento, desarrollo de la medicina tradicional Afromexicana y esta será de libre elección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
1432   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de diversidad sexual.


Iniciante: Chávez Rojas Olga Leticia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Relaciones Exteriores
Con Opinión de  - Diversidad

Establecer que la Secretaria de Gobernación, adoptará las medidas necesarias para garantizar la protección integral de los derechos humanos de personas migrantes, los refugiados y quienes reciban protección complementaria, que sean objeto de discriminación motivada orientación sexual o identidad de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Febrero-2025
1433   Proyecto de decreto que eforma el artículo 30 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incluir en el contenido de los planes y programas de estudio de la educación, el análisis de inteligencia artificial, conocimiento, desarrollo y mecanismos de aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1434   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y del Código Penal Federal, en materia de acoso y hostigamiento sexual.


Iniciante: Álvarez Nemer Mónica Angélica (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Transparencia y Anticorrupción
- Justicia

Definir los delitos de hostigamiento sexual y acoso sexual. Aumentar la sanción en una mitad a las personas servidoras públicas que realicen las conductas enlistadas. Inhabilitar a quien cometa hostigamiento o acoso sexual, la cual será por un periodo no menor de 1 año ni mayor a 10 años, si las faltas afectan a personas menores de edad o incapaces, será de no menos de 1 año y hasta 20 años. Incluir las obligaciones de las autoridades investigadoras para la a tención de las denuncias y el trámite correspondiente. Establecer las penas en el Código Penal Federal a los delitos de hostigamiento y acoso sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1435   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de prohibición de fertilizantes químicos.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir en los criterios de prevención y control de la contaminación del agua que el uso de fertilizantes químicos queda sujeto a normatividad ambiental estricta y a la promoción de alternativas orgánicas y sustentables. Precisar que para evitar la contaminación del agua, quedan sujetos a regulación federal o local las descargas de residuos agrícolas, fertilizantes químicos y pesticidas en cuerpos de agua, suelos de conservación y zonas de recarga de acuíferos quedan estrictamente prohibidas. Crear programas de capacitación dirigidos a los productores agrícolas para que puedan adoptar técnicas ecológicas sin afectar su productividad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Marzo-2025
1436   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VII Bis al artículo 6o. de la Ley General de Víctimas y un Capítulo III, denominado Desplazamiento Forzado que comprende el artículo 287 Bis, al Título Decimoctavo Delitos Contra la Paz y Seguridad de las Personas del Código Penal Federal, en materia de desplazamiento forzado.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incluir la definición de Desplazamiento Interno. Adicionar un Título denominado Delitos Contra la Paz y Seguridad de las Personas, Capítulo III que incluye el delito de Desplazamiento Forzado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1437   Proyecto de decreto que reforma el artículo 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de productividad legislativa.


Iniciante: López Sánchez José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Armonizar con igualdad de género la referencia a el Presidente de la República, por la persona titular del Poder Ejecutivo. Modificar la fecha del segundo periodo de sesiones ordinarias de las Cámaras, del 30 de abril, al 30 de junio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1438   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho a la energía de subsistencia.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el Estado garantizará que toda persona tendrá derecho a la energía de subsistencia como; el acceso, disposición, suministro y autogeneración de energía para el consumo básico personal y doméstico en forma suficiente, segura, aceptable y asequible. Definir que, en caso de epidemias de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, desastres naturales, crisis económicas o financieras, el Estado garantizará el acceso a la energía mediante el establecimiento de tarifas generales asequibles o, en su caso, realizar las suspensiones, condonaciones o exenciones de pago. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Marzo-2025
1439   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 360 del Código Civil Federal, en materia de pruebas de paternidad.


Iniciante: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incluir en el capítulo de reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio, la realización de una prueba genética ordenada por un juez, la cual confirme la filiación biológica entre el progenitor y la persona menor de edad, en dicho caso el padre será responsable de cubrir los gastos derivados del procedimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1440   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Cultura y Cinematografía

Fomentar y promocionar la lectura como método para enriquecer la cultura del pueblo mexicano. Incluir en el objeto de la ley que el medio para alcanzar la equidad social, es generar políticas, programas y proyectos dirigidas al fomento y promoción de la lectura; modernizar y actualizar los establecimientos y desarrollo de librerías, bibliotecas y otros espacios; crear una república de lectoras y lectores. Facultar a la Secretaría de Educación Pública, para producir publicaciones interpretadas mediante el sistema braille y audiolibros, así como, la incorporación del hábito por la lectura de periódicos y revistas desde educación básica; y a la Secretaría de Cultura, para apoyar a las y los mexicanos con vocación de escribir, organizar y otorgar anualmente el Premio Nacional de Fomento a la Lectura y Escritura. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1441   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Migración, en materia de crear un registro de personas migrantes presentadas.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Incorporar la denominación Registro: Registro de Personas Migrantes Presentadas. Determinar que la Secretaria de Gobernación, administrará y operará el Registro de Personas Migrantes Presentadas. Incluir dentro de las atribuciones del Instituto Nacional de Migración, la de llevar y mantener actualizado el Registro de Personas Migrantes Presentadas. Incluir un capítulo V Bis Del Registro de Personas Migrantes Presentadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1442   Proyecto de decreto que reforma el artículo 330-E fracción III de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar en obligaciones especiales de los patrones en modalidad de teletrabajo, el pago de servicios de telecomunicaciones, con parte proporcional de electricidad y en su caso, un apoyo para el pago de renta o crédito hipotecario, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitirá los lineamientos correspondientes para establecer la proporcionalidad de dichos apoyos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1443   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Agregar en materia de salubridad general la evaluación, impulso y coordinación de las políticas públicas en materia de Movilidad Activa, como una herramienta de prevención y control de enfermedades crónicas y un mecanismo para el desarrollo de ciudades sostenibles y saludables. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1444   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer la obligatoriedad de crear agencias de atención animal en todas las entidades federativas.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Adicionar un capítulo relativo a Agencias de Atención animal. Establecer que las entidades federativas deberán crear y operar agencias de atención animal, con el objeto de garantizar la protección y bienestar de los animales bajo su jurisdicción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1445   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 32 recorriéndose los subsecuentes, se reforma el numeral III del artículo 2o. y se reforma la fracción VII del artículo 78 Bis 1, de la Ley de Aviación Civil, en materia de seguridad aérea.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Precisar que el certificado de aeronavegabilidad es el documento oficial que acredita que la aeronave está en condiciones técnicas satisfactorias para realizar operaciones de vuelo, además del cálculo de su vida útil. Determinar que los datos que una aeronave debe llevar para realizar vuelos, tales como la información aeronáutica necesaria para sus operaciones, la póliza de seguro, así como los certificados de aeronavegabilidad y de matrícula, deben darse a conocer de forma obligada a los usuarios del servicio de transporte aéreo, antes de contratar o comenzar un vuelo, además de incluirse en las instrucciones de seguridad para la persona usuaria. Especificar la atribución de la Agencia Federal de Aviación Civil, en materia de seguridad operacional, consistente en requerir que los proveedores de servicio mejoren, enmienden o tomen acciones en su Sistema de gestión de la seguridad operacional, cuando se identifiquen deficiencias o carencias que representan un riesgo que podría comprometer la Seguridad operacional de sus actividades y la seguridad física de los usuarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1446   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XXVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, para incorporar en los planes de estudios la educación financiera.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Agregar en los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado, la educación financiera, orientada a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes responsables en el manejo del dinero, la importancia del ahorro y la planificación financiera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1447   Proyecto de decreto que reforma los artículos 6o., 7o. y 15o. de la Ley de Vivienda, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Vivienda

Promover oportunidades de acceso a la vivienda para la población, garantizando que las viviendas cumplan con criterios de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal y adecuación a las necesidades de las personas con discapacidad. Incorporar estrategias para satisfacer las necesidades de vivienda, en sus diferentes tipos y modalidades, priorizando la construcción de viviendas ubicadas en zonas con acceso a servicios públicos básicos, respetando la diversidad cultural y arquitectónica de las comunidades, así como disminuir los costos de la vivienda, sin comprometer los estándares de calidad, durabilidad y sostenibilidad ambiental, también, su diseño e implementación estará a cargo del Gobierno Federal, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. El programa incorporará la perspectiva de género, asegurando que las viviendas respondan a las necesidades específicas de las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, como jefas de familia, víctimas de violencia, mujeres indígenas y afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Marzo-2025
1448   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 157 Bis de la Ley General de Salud.


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Implementar que La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas coordinen estrategias para la vacunación obligatoria contra el Virus del Papiloma Humano, a todos los niñas y niños de 9 a 14 años, conforme al esquema de vacunación nacional y la inserción en la cartilla de vacunación, será gratuita en instituciones de salud pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Marzo-2025
1449   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la continuidad deportiva para las y los niños y adolescentes.


Iniciante: Cárdenas Galván Clara (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer una beca mensual, equivalente a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 12 a los 29 años que se encuentren desarrollando alguna actividad física o el ejercicio de algún deporte. Determinar que dicha beca también beneficiará a las niñas, niños y adolescentes que estén estudiando en alguna escuela pública o privada y que estos cuenten con un buen promedio de aprovechamiento, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza, marginación y localidades con altos índices de violencia e inseguridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1450   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de bienestar digital infantil y adolescente.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir un capítulo vigésimo primero, denominado Derecho al Bienestar Digital Infantil y Adolescente, con la finalidad de que se beneficien de las tecnologías digitales sin que estas afecten su sano desarrollo emocional y psicológico, así como su entorno y relaciones e incluso sus datos personales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1451   Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo, de la fracción II, del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de plazos para la interposición de acciones de inconstitucionalidad.


Iniciante: Estrada Domínguez Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Modificar el plazo para ejercitar acciones de inconstitucionalidad, sustituyendo que sea dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma para permitir que sea a partir del día siguiente a la fecha de entrada en vigor de la norma. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1452   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de los derechos de la naturaleza.


Iniciante: Hernández Tapia Arturo Roberto (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Determinar que la naturaleza sea sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fijar que esta, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Permitir que toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad pueda exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Prever que para la aplicación e interpretación de estos derechos se observen los principios establecidos en la Constitución. Mandatar al Estado a incentivar a las personas físicas, morales, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y a promover el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. Establecer que la naturaleza tiene derecho a la restauración, la cual será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas físicas o morales de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-202
1453   Proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, para garantizar la perspectiva de género en las decisiones de las juntas de gobierno de los institutos nacionales de salud.


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Incorporar a una persona de la Secretaría de las Mujeres para que forme parte de las juntas de gobierno de los Institutos Nacionales de Salud. Precisar que estas, deben integrarse conforme al principio de paridad de género, por la persona titular de la Secretaría de Salud, quien las presidirá; por la servidora o el servidor público de la Secretaría que tenga a su cargo la coordinación sectorial de estos organismos descentralizados; por una persona representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; otra persona representante de la Secretaría de las Mujeres; otra persona representante del patronato del Instituto, y otra persona que, a invitación de la Presidencia de la Junta, designe una institución del sector educativo vinculado con la investigación, así como por cuatro vocales, designadas por la persona titular de la Secretaría de Salud, quienes serán personas ajenas laboralmente al Instituto y de reconocida calidad moral, méritos, prestigio y experiencia en su campo de especialidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1454   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de desenmalle de vida silvestre.


Iniciante: Grupo Parlamentario MORENA (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar definición de Desenmalle de vida silvestre. Integrar la obligación de la guardia costera, autoridad marítima, pesquera, ambiental, turística con personal capacitado en métodos e instrumentos adecuados y sociedad civil con la autorización de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de realizar el desenmallado de todo ejemplar de vida silvestre que lo necesite. Agregar a las obligaciones de la autoridad ambiental con la participación de la sociedad, publicar en la Gaceta Ecológica un protocolo en caso de desenmalle de vida silvestre. Establecer que la DGVS, será la responsable de elaborar, actualizar y publicar el Registro Nacional de Enmalle de Vida Silvestre. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1455   Proyecto de decreto que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: De la Luz Rivas María Isidra (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que el aguinaldo deberá pagarse antes del día quince de diciembre. Señalar que el monto del aguinaldo deberá ser equivalente a veinte días de salario, por lo menos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1456   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Incorporar a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México dentro del diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los sectores correspondientes. Agregar, la construcción de infraestructura ciclista y para transporte no motorizado, con base en la jerarquía de la movilidad establecida en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Elaborar e instrumentar planes y programas que vinculen el desarrollo urbano con la movilidad y la seguridad vial. La evaluación de mitigación al cambio climático priorizará a los transportes que tengan menor costo vial como parte de las políticas públicas de mitigación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Marzo-2025
1457   Proyecto de decreto que reforma la fracción XIV y adiciona la fracción XXV del artículo 30 de la Ley General de Educación, y reforma la fracción XIX del artículo 14 de la Ley de la Economía Social y Solidaria.


Iniciante: Sánchez Arredondo Nancy Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Agregar en los planes y programas de educación que imparte el Estado, el cooperativismo, economía social y solidaridad, en comunidades rurales y zonas vulnerables. Integrar en las funciones del Instituto Nacional de la Economía Social, el cooperativismo dirigido a estudiantes, docentes y líderes comunitarios y el mismo creara programas interdisciplinarios en universidades públicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
20-Marzo-2025
1458   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de armonización de la denominación de la Ciudad de México.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Cambiar el término Distrito Federal por el de Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1459   Proyecto de decreto que adiciona al artículo 3o., la fracción XXI Bis y reforma el artículo 9o. de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Agregar la definición de Desalinización. Establecer que la Comisión Nacional del Agua, fomente y apoye la desalinización de aguas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1460   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de seguridad jurídica, derechos y obligaciones de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Seguridad Ciudadana

Cambiar de los Estados y del Distrito Federal por las entidades Federativas. Cambiar El Jefe del Gobierno del Distrito Federal por La persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Cambiar la denominación del Capítulo I del Título Tercero De las obligaciones y sanciones de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública por De los derechos, las obligaciones y sanciones de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública. Agregar un artículo 39 Bis para que, las instituciones de seguridad pública, en el ámbito de sus respectivas atribuciones garanticen a los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los Municipios de manera enunciativa, más no limitativa sus derechos. Cambiar detenciones en el Registro Administrativo de Detenciones conforme a las disposiciones aplicables por detenciones en el Registro Nacional de Detenciones conforme a la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Retirada
con fecha 28-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1461   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Integrar en los estatutos de los sindicatos, la plena participación paritaria de las mujeres, estableciendo que la integración de los puestos directivos y sus estructuras sindicales en todos los niveles sea equitativa, con alternancia de género e igualdad de condiciones, lo cual garantiza una mayor equidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1462   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo octavo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Silva Santiago María Damaris (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que todas las familias mexicanas deportadas o repatriadas tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y apropiada. La ley establecerá las modalidades y requisitos para cumplir con dicho fin. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1463   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prohibición de la usura.


Iniciante: Mendoza Ruiz Jacobo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que, queda prohibida la usura, así como cualquier otra forma de explotación de la persona por la persona. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1464   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Agraria.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Modificar que las y los integrantes de los comisariados puedan ser electas y electos hasta por un período consecutivo más, por una única ocasión, siempre que su elección se lleve a cabo conforme a los procedimientos establecidos. Especificar que, quienes hayan ejercido el cargo por dos períodos consecutivos no podrán ser electas o electos para ningún otro cargo dentro del ejido hasta transcurrido un período equivalente al tiempo en que desempeñaron sus funciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1465   Proyecto de decreto que reforma los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Permitir que las personas ejidatarias puedan designar libremente a una o más personas como sucesoras de sus derechos parcelarios, y cuando una persona ejidataria posea más de una parcela, podrá designar a distintas personas como sucesoras de cada una de ellas, debiendo especificar en su lista de sucesión el nombre de la persona, la parcela correspondiente y el orden de preferencia al cuando deba hacerse la adjudicación de derechos a su fallecimiento. Cambiar el orden de sucesión cuando el ejidatario fallezca sin haber asignado a un sucesor. Retirada
con fecha 11-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1466   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o., 37 y 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de economía circular.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Agregar la definición de Economía Circular. Incluir en los programas de las zonas metropolitanas, planes y programas estatales como municipales de desarrollo urbano las debidas acciones, estrategias y herramientas en materia de economía circular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Marzo-2025
1467   Proyecto de decreto que propone enmendar la fecha conmemorativa del 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz, al Día Nacional del Maíz Nativo Libre de Transgénicos.


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Enmendar la fecha conmemorativa del 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz, al Día Nacional del Maíz Nativo Libre de Transgénicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1468   Proyecto de decreto que reforma el artículo 105 fracción VII de la Ley Federal de Sanidad Animal.


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar a las estéticas caninas, centros de adopción canina, pensión, guarderías y refugios en las disposiciones de sanidad animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1469   Proyecto de decreto que reforma los artículos 414, 418 y 420 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Aumentar las sanciones a quienes realicen actividades que causen un daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Marzo-2025
1470   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 16 de la Ley General de Protección Civil.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Contemplar que las personas que integran los cuerpos de bomberos, que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, disfrutarán de las medidas de protección al salario, prestaciones y seguridad social, y contarán, al menos, con las prestaciones mínimas establecidas en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado o en las homólogas en las entidades federativas, según corresponda y su remuneración no podrá ser disminuida durante el ejercicio de su encargo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1471   Proyecto de decreto que reforma los artículos 13, fracción IV y 30 fracción XVI, de la Ley General de Educación; 39 párrafo primero de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y adiciona una fracción XII al artículo 18 de la Ley General de Educación.


Iniciante: González Pérez Sandra Beatriz (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir, tanto como en el sistema educativo nacional como en los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado la cultura del reúso y del reciclaje de los materiales susceptibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1472   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 226 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Taja Ramírez Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Establecer que los medicamentos que requieren receta médica para su venta y suministro al público puedan prescribirse en dosis unitarias a fin de que puedan ser dispensados en dosis exactas de conformidad con los Lineamientos que para tal efecto expida la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1473   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IX recorriéndose las subsecuentes del artículo 387 del Código Penal Federal.


Iniciante: Torres Jiménez Luis Fernando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Anexar que, al que valiéndose de la necesidad e ignorancia de una persona, obtenga dinero, valores o documentación personal por medio de ofertas laborales falsas, se castigará con las mismas penas del delito de fraude. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1474   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IX al artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de autorización para permitir la salida de tropas nacionales.


Iniciante: Coss y León Zúñiga Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Facultar a la Comisión Permanente a autorizar al Ejecutivo federal para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país para la realización de actividades de adiestramiento, instrucción o auxilio internacional humanitario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1475   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en materia de protección y garantía a las personas originarias para acceder plenamente a la jurisdicción del estado mediante la protección reforzada al derecho a contar con personas intérpretes, traductoras, peritas y defensoras especializadas.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Crear el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Familias, Agrupaciones y Variantes Lingüísticas Originarias para profesionalizar el servicio de interpretación y traducción y asegurar estándares de calidad y ética en los procesos de procuración, impartición y administración de justicia. Proponer que el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Federal de Defensoría Pública, garanticen que en todas las etapas de los procedimientos que realicen las personas indígenas sean asistidas gratuitamente por intérpretes, traductoras, peritas y defensoras especializadas y acreditadas ante el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Familias, Agrupaciones y Variantes Lingüísticas Originarias. Retirada
con fecha 13-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1476   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 5o. fracción IX, inciso c), de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Contar con asientos preferentes para las personas adultas mayores en los establecimientos que prestan servicios al público y en los servicios de autotransporte de pasajeros, los cuales en ningún caso podrán ser menos de 8 asientos en temporada alta y 10 asientos en temporada baja, por unidad de autoservicio de pasajeros, sujeto a verificación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1477   Proyecto de decreto que reforma los artículos 140 y 187 del Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto a las formalidades en las etapas del proceso penal.


Iniciante: Rivera Vivanco Claudia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Establecer la obligación del Ministerio Público de fundamentar y motivar su determinación para no solicitar presión preventiva como medida cautelar y, de cerciorarse de que la integridad de la víctima no corre peligro en caso de decretar la libertad del imputado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1478   Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para elegir a los cónsules generales.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Relaciones Exteriores

Indicar que las personas mexicanas residentes en el exterior a través de sus formas de organización podrán proponer a los cónsules generales para que la o el presidente de la República los designe por un periodo máximo de 6 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1479   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VI al artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer medidas para la protección de animales domésticos que, como consecuencia del abandono, desarrollen comportamientos de tipo salvaje; fomentando su reubicación mediante procesos de adopción responsable en espacios adecuados para su resguardo y bienestar. Incluir la definición de adopción responsable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1480   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IV Bis al artículo 23 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Movilidad

Considerar en materia de todo proceso de carácter administrativo, penal o civil que se lleve a cabo como consecuencia de un siniestro de tránsito, el que las autoridades competentes deberán garantizar a las víctimas el derecho de reclamar los costos por representación y/o gastos judiciales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1481   Proyecto de decreto que reforma los artículos 51 y 57 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Considerar para el caso de diputados o de senadores propietarios que, en ningún caso podrá ser designado como suplente quien tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguineidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1482   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos.


Iniciante: Castillo Lozano Katia Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir en los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas la salud reproductiva y planificación familiar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1483   Proyecto de decreto que reforma los artículos 96 Bis y 96 Bis 1 de la Ley de Aguas Nacionales, para establecer sanciones más estrictas por contaminación de cuerpos receptores, fomentar la inversión en tecnologías de tratamiento de aguas residuales y regular la revocación de concesiones en casos de contaminación continua.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Agregar sanciones administrativas a las personas físicas o morales que ocasionen daño ambiental y estás deberán realizar inversiones sustanciales en tecnologías para el tratamiento de aguas residuales, así como quienes descarguen generando contaminación y estas estarán obligados a reparar integralmente el daño ambiental por lo dispuesto por la autoridad del agua, está podrá revocar las concesiones cuando se acrediten tres infracciones graves en un periodo de 2 años. Cambiar la palabra violación por contravención. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1484   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XVII Bis al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para garantizar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual en los centros de trabajo.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar a las obligaciones de las personas empleadoras el proporcionar de forma gratuita, en sus centros de trabajo, productos de gestión menstrual, toallas sanitarias, tampones, copas menstruales u otros equivalentes, a las trabajadoras o personas menstruantes, garantizando condiciones de acceso digno, suficiente, seguro e higiénico para su uso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1485   Proyecto de decreto que adiciona los párrafos sexto y séptimo al artículo 2o. de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que los trabajos deberán garantizar el equilibrio entre la vida personal y laboral, el derecho a la desconexión digital, y fomentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones que impacten su entorno laboral, así como la protección de la persona a no sufrir el síndrome de desgaste profesional. Promover en los centros laborales entornos libres de violencia y acoso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1486   Proyecto de decreto que reforma el artículo 301 del Código Civil Federal, para establecer la obligación recíproca de alimentos entre padres e hijos a partir de los 60 años, con condiciones de vínculo afectivo o dependencia económica.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Establecer que la obligación de dar alimentos será recíproca y obligatoria por parte de los hijos a partir de los 60 años de los padres, siempre y cuando haya existido una relación de dependencia económica o afectiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1487   Proyecto de decreto que reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para otorgar incentivos fiscales a las empresas que contraten a migrantes retornados o deportados.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Otorgar estímulos fiscales a los contribuyentes que contraten a migrantes retornados o deportados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1488   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 112 Bis a la Ley de Migración, para garantizar asistencia a los dependientes de personas fallecidas en contexto migratorio irregular.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Establecer que, el Instituto Nacional de Migración, en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como las autoridades estatales y municipales competentes, garantizarán asistencia inmediata a los dependientes directos en caso del fallecimiento de la persona responsable en su intento de migración irregular o en tránsito hacia otro país, incluyendo protección, acceso a servicios básicos, atención emocional, asesoría legal, prioridad en programas de salud y becas o subsidios de educación, con el fin de asegurar su bienestar y estabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1489   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XV al apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para garantizar el acceso al primer empleo a egresados universitarios en el ámbito de su formación profesional.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Garantizar el acceso al primer empleo a egresados de educación superior, sin necesidad de experiencia laboral, mediante programas de vinculación con el sector público y privado, así como incentivos para empresas que contraten a recién graduados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1490   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud, para establecer el programa nacional de salud mental en zonas rurales.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Establecer que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, implementen una estrategia para que el Programa Nacional de Salud Mental, que llegue a zonas rurales con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1491   Proyecto de decreto que reforma el inciso i) y se adiciona el inciso j) de la fracción II del artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


Iniciante: Barrera Puc Rocío Natalí (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Agregar a la Junta de Gobierno a la Secretaría de las Mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1492   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 20 de la Ley Orgánica de la Armada de México.


Iniciante: Díaz Luis Armando (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Marina

Agregar en las atribuciones de la Armada de México y en las facultades de las Estaciones Navales de Búsqueda, el rescate y vigilancia marítima en el cumplimiento del orden jurídico de inspección, vigilancia y protección de la vida marina y la identificación de actividades ilegales, y la colaboración con otras autoridades en la conservación de los recursos marinos. Retirada
con fecha 1-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1493   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley de Migración, para mejorar las condiciones de salud y apoyar con programas especiales de educación cultural y nutrición a las niñas, niños y adolescentes de jornaleras agrícolas y trabajadoras del hogar migrantes o integrantes de grupos étnicos.


Iniciante: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Asuntos Migratorios

Agregar que son obligaciones del patrón colaborar con las Autoridades de Salud y Educación de conformidad de lo que dispongan las leyes para la implementación de los programas de apoyos especiales de educación y nutrición a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hijos de familias migrantes de grupos Étnicos. Incluir la Implementación de programas que mejoren las condiciones de salud de las personas trabajadoras del hogar, así como los programas de apoyos especiales de educación y nutrición a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de familias migrantes o integrantes de grupos étnicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1494   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, del Código Penal Federal y de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de violencia y acoso laborales.


Iniciante: Mercado Castro Patricia (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Justicia

Incluye el concepto de Violencia laboral. Sustituye patrón por persona empleadora, así como trabajador por persona trabajadora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
1-Abril-2025
1495   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reconocimiento de la sal artesanal.


Iniciante: Morán Sánchez Leoncio Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Reconocer la sal artesanal como un producto de origen natural obtenido mediante métodos tradicionales sin refinamiento químico ni adición de sustancias artificiales. Indicar que la Secretaría de Salud, en coordinación con instancias estatales y sectoriales, establecerá las normas de regulación, control y certificación de este producto, garantizando su calidad y preservación de sus propiedades minerales esenciales. Generar que las normas sanitarias aplicables a la sal deberán diferenciar entre sal industrial y sal artesanal, reconociendo sus distintos procesos de producción y características químico-nutricionales. La sal artesanal quedará exenta de requerimientos diseñados exclusivamente para la sal refinada, asegurando su comercialización sin restricciones indebidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1496   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Contemplar que las personas profesionistas de la educación estén capacitadas y que cuenten con herramientas de apoyo para su inclusión y acompañamiento. Establecer las acciones a cargo de la Secretaría, en el marco de la educación especial de personas con la condición del espectro autista. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Abril-2025
1497   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 39 Bis y 39 Ter a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que las entidades financieras, y empresas comerciales que otorguen crédito no podrán considerar el historial crediticio de una persona como un factor determinante o discriminatorio para la aprobación de nuevos créditos, siempre que el solicitante haya demostrado cumplimiento con sus pagos actuales y capacidad de pago suficiente. Considerar que las entidades financieras, en particular los bancos, tendrán la responsabilidad de ofrecer opciones de refinanciamiento a los clientes que se encuentren en dificultades económicas temporales, con el fin de evitar que la deuda aumente desproporcionadamente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1498   Proyecto de decreto que adiciona una Fracción XXI al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección ambiental y reforestación como responsabilidad colectiva.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que el Estado mexicano promoverá la responsabilidad cívica y colectiva de la población en la protección del medio ambiente, a través de acciones de reforestación y preservación de los recursos naturales. En este sentido, fomentará que cada ciudadano participe activamente en el proceso de reforestación, incluyendo la obligación de plantar, al menos, un árbol por cada año. El Estado facilitará las condiciones necesarias para que esta acción sea accesible y efectiva, promoviendo programas de reforestación, educación ambiental y apoyo a las comunidades en la implementación de estas medidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1499   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 21 Bis a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir, los servicios de seguro social en materia de salud para trabajadores y obreros durante los periodos anteriores y posteriores a la zafra, por los comités nacional, regional y estatal, además de lo establecido en el artículo 123 constitucional, abonada en una mejor seguridad social para los mismos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1500   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 80 Bis a la Ley Sobre el Contrato de Seguros, para garantizar servicios eficientes y transparentes a los clientes.


Iniciante: Castillo López Eduardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir las obligaciones que tienen las aseguradoras para con sus clientes, como garantizar un servicio eficiente, accesible y seguro; tales como que las solicitudes de reclamación o trámite deberá ser atendido en un plazo máximo de 15 días hábiles; los procedimientos administrativos deberán ser claros, simplificados y fáciles de comprender, debiendo habilitar plataformas digitales y canales presenciales para facilitar el acceso a los servicios; los contratos de seguros deberán garantizar la transparencia, evitar cláusulas abusivas y asegurar el respeto a los derechos de los clientes, tener una redacción clara y comprensible; establecerán mecanismos efectivos y gratuitos para resolver quejas e inconformidades de sus clientes en un plazo no mayor a 10 días hábiles; el incumplimiento de tales disposiciones será sancionado con multas económicas proporcionales a la gravedad de la falta y, en casos de reincidencia, con la suspensión o revocación de los permisos para operar, lo anterior permitirá a los clientes tener mayor certeza respecto de los seguros que contraten. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1501   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir en la protección, mejoramiento, conservación y restauración de los cuerpos de agua declarados de utilidad pública que se deberá contar con redes de monitoreo en todos los mantos acuíferos del país las cuales deberán funcionar de manera continua o periódica de acuerdo con las necesidades de cada manto acuífero. Incluir en las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua instrumentar medidas de difusión para el cuidado de los mantos acuíferos subterráneos, así como realizar un monitoreo en todo el país ya sea de manera continua o periódica de acuerdo con las necesidades de cada manto acuífero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1502   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73, fracción VIII, de la Ley General de Salud, en materia de salud mental para personas jóvenes.


Iniciante: Santiago Rodríguez Guillermo Rafael (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Incluir a las personas jóvenes en las acciones de detección de trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y adicciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1503   Proyecto de decreto que adiciona un penúltimo párrafo al artículo 4o. y reforma el penúltimo párrafo de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento al derecho a defender derechos humanos y atención de delitos cometidos contra personas defensoras.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, toda persona tiene derecho, a defender, promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y la dignidad humana, así como de sus garantías, y el Estado deberá facilitar los medios necesarios para el desarrollo de las actividades de las personas defensoras de derechos humanos; y garantizar con perspectiva de género e interseccionalidad, la existencia y eficacia de mecanismos para prevenir y proteger a dichas personas frente a amenazas y situaciones de riesgo, así como investigar y sancionar los delitos, agresiones o cualquier acto violatorio de derechos humanos cometidos en su contra. Incluir que, las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos contra personas defensoras de derechos humanos, que afecten, limiten o menoscaben el derecho a defender derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1504   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Saiden Quiroz Jessica (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que, el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de corrupción de menores cuando sea cometida por personas adultas integrantes de la delincuencia organizada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1505   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Cambiar el nombre de Distrito Federal por el de Ciudad de México. Excluir el valor de esta unidad (de cuenta, índice, base, medida o referencia), como base o criterio para el cálculo de pensiones, mismas que deberán cuantificarse y ser pagadas, tomando como medida base el salario mínimo vigente de cada año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1506   Proyecto de decreto que reforma el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Llevar a cabo el cumplimiento a las obligaciones del Estado de reducir la brecha salarial de género y promover la igualdad sustantiva en el ámbito laboral. Generar un marco normativo que regule de manera equitativa los tabuladores salariales, considerando las actividades y funciones desempeñadas principalmente por mujeres. Prohibir prácticas retributivas desiguales y se implementarán sanciones para aquellos empleadores que incurran en discriminación salarial por razones de género, garantizando así un ambiente laboral justo y equitativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1507   Proyecto de decreto que reforma los artículos 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Juan Carlos Irma (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir la obligación de todas las autoridades en el ámbito de sus competencias de observar el principio de pluriculturalidad. Precisar que, de los 300 diputados y diputadas de mayoría relativa, 64 corresponderán a integrantes de pueblos y comunidades indígenas y 3 a la población afromexicana; así como de los 200 de representación proporcional, 43 serán integrantes de pueblos y comunidades indígenas; y 3 de población afromexicana. Señalar que de los 128 senadores y senadoras afromexicana, de los 64 de mayoría relativa, 13 deberán integrantes de nuestros pueblos y comunidades indígenas y 1 de población afromexicana y de los 32 senadores de representación proporcional, 6 deberán integrantes de pueblos y comunidades indígenas y 1 de población afromexicana, misma cantidad de los 32 de la primera minoría. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1508   Proyecto de decreto que adiciona una fracción IV al numeral 1 del artículo 66 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de turno tratándose de asuntos relacionados con derechos de personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad.


Iniciante: Muñiz Cabrera Kenia Gisell (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Indicar que la Mesa Directiva turnará los asuntos que aborden temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad, así como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, señalando los efectos del turno a fin de darles el curso legal que corresponda dentro del procedimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1509   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para apoyar el pago de energía eléctrica en escuelas públicas estatales, para garantizar el derecho a la educación y el interés superior de la niñez.


Iniciante: Mier Bañuelos Carlos Ignacio (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Agregar que las autoridades educativas locales podrán suscribir convenios que permitan el suministro de energía eléctrica, en los planteles de educación básica y, en su caso, de media superior, privilegiando aquellas que se encuentra en localidades con altos niveles de marginación y que presentan desigualdades educativas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1510   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Libro Sexto Del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Capítulo Único, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Polanco Morales Aniceto (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer los medios por los que podrá realizar el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Especificar que voto por vía electrónica deberá implementarse utilizando una aplicación de software por medio de una APP. Señalar que la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Electores (DE del RNE), comprobando el cumplimiento de los requisitos deberá de manera automática e inmediata entregar activada la credencial para votar, realizar su inscripción en el padrón electoral y en el listado nominal. Instituir que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la obligación de corroborar entrega de la credencial para votar. Fijar como obligación de los interesados que deberán indicar como emitirán su voto para recibir la información del proceso electoral, así como informar al INE y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cualquier cambio sobre el medio que ejercerán el mismo. Incorporar que los interesados podrán solicitar su inscripción al Padrón Electoral en los plazos establecidos atendiendo las fechas en los calendarios electorales acordadas por los Organismo Público Local; en el caso de los residentes en el extranjero tendrán hasta el último día de enero del año de la elección o la solicitud de rectificación a más tardar el día 14 de marzo del año de la elección, según corresponda. Destacar que todos los ciudadanos residentes en el extranjero sin necesidad de trámite alguno podrán ejercer su derecho constitucional al voto; el INE realizará las gestiones necesarias para que se realice de manera fácil, segura y oportuna. Fijar que la DE del RNE deberá inscribir al padrón electoral y a la lista nominal de electores residentes en el extranjero a todos los mexicanos que realicen el trámite de la credencial para votar. Instaurar que el INE celebrará con la SRE acuerdos para establecer oficinas de atención en todos los consulados de México. Eliminar la disposición relativa a la inscripción en el padrón electoral atendidas en orden de su recepción y su registro; la obligación de la DE del RNE de conservar los documentos hasta la conclusión del proceso electoral, y el plazo para la recepción de solicitudes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DE del RFE). Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1511   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 419 Ter del Código Penal Federal.


Iniciante: Rendón Gómez Juan Guillermo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Establecer una pena de 3 a 10 años de prisión y el equivalente de 1,000 a 10,000 días multa a quien: atente contra la integridad de animales sintientes de compañía de manera dolosa, con actos de crueldad, mutilación, privación de alimento prolongado, maltratos provocando lesiones leves o graves que pongan en peligro la vida, e incluso provocaran la muerte de estos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1512   Proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley General de Educación y de la Ley del Seguro Social, en materia de progresividad e interdependencia al derecho humano a la salud mental y bucal de niñas, niños y adolescentes.


Iniciante: Ibarra Ramos Jesús Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Salud
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que, las autoridades educativas, en coordinación con las del sector salud, desarrollarán actividades formativas, socioculturales y recreativas con carácter permanente que contribuyan a la salvaguarda de la salud mental y bucal, así como a la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1513   Proyecto de decreto que reforma la fracción IV del artículo 62, el cuarto párrafo del artículo 146, el párrafo tercero del artículo 148, la fracción VI del artículo 149 y, el párrafo tercero del artículo 151, de la Ley General de Educación, para eliminar el pago de reinscripción en escuelas particulares.


Iniciante: Lobo Román Víctor Hugo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Eliminar el pago de reinscripción en escuelas particulares sin afectar los derechos de los educandos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1514   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 146 Bis y se reforman los artículos 3o. y 298 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial.


Iniciante: Ruiz Páez Montserrat (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Radio y Televisión
- Economía, Comercio y Competitividad

Incluir las definiciones de Internet residencial y de Política de uso justo. Establecer que, queda prohibida la aplicación de políticas de uso justo que impliquen reducción de velocidad, cobros adicionales o interrupciones en el servicio de internet contratado para uso residencial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1515   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y, de la Ley General de Protección Civil, en materia de creación del instituto nacional de la pirotecnia.


Iniciante: Vázquez García Dionicia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Gobernación y Población
- Defensa Nacional

Agregar a los asuntos que corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), coordinar y supervisar, a través del Instituto Nacional de la Pirotecnia, las acciones de prevención, evaluación de riesgos, capacitación, asesoría técnica, formulación de lineamientos y colaboración interinstitucional en materia de fabricación, uso, transporte, almacenamiento, comercialización y exhibición de artificios pirotécnicos de carácter tradicional, cultural o recreativo, en el marco de lo dispuesto por las leyes aplicables en materia de armas, explosivos y protección civil. Precisar que tratándose de artificios pirotécnicos de carácter tradicional, cultural o recreativo; los permisos correspondientes; revisión de establecimientos que se dediquen a la fabricación; almacenamiento, exhibición o comercialización, el Instituto asesorará a los artesanos pirotécnicos fortaleciendo la cultura de la legalidad y protección civil con Estados, Municipios y la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Señalar que en caso determinar la gravedad de una infracción y fundamentar la sanción correspondiente el instituto a solicitud de la Sedena emitirá opinión técnica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1516   Proyecto de decreto que reforma el artículo 28 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en materia de declaración de procedencia contra servidores públicos de las entidades federativas por delitos federales.


Iniciante: Martínez Ruiz Maribel (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Cambiar la denominación de inculpado, por persona inculpada; servidor público, por persona servidora pública; gobernadores, por personas titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas. Incluir los términos de diputadas, magistradas e integrantes de los tribunales de disciplina judicial y órganos de administración judicial locales. Establecer que, a los servidores públicos que se les hubiere atribuido la comisión de delitos federales, la declaración de procedencia que emita la Cámara de Diputados, se remitirá a la Legislatura Local, para que ponga a la persona servidora pública inculpada a disposición del MP o del órgano jurisdiccional respectivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1517   Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de nombramiento de docentes faltantes en las escuelas públicas.


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Señalar que en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, se implementarán medidas necesarias, a fin de que las faltas del personal docente en las escuelas públicas de educación básica no se prolonguen más allá de 30 días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1518   Proyecto de decreto que reforma los artículos 30, 73 y 80 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incorporar en los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, la orientación psicológica. Retirada
con fecha 30-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1519   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Alonso Que Erubiel Lorenzo (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Aumentar de 20% a 25% la recaudación federal participable por el que se constituirá el Fondo General de Participaciones; el mínimo que recibirán los municipios de los recursos percibidos por las entidades federativas, incluyendo las cantidades que se perciban en tal caso por concepto de compensación, y las participaciones federales que recibirán los Municipios del total del Fondo General de Participaciones incluyendo sus incrementos. Incrementar de 2.35% a 3% de la recaudación federal participable, según estimación que de la misma se realice en el propio presupuesto, con base en lo que al efecto establezca la Ley de Ingresos de la Federación para ese ejercicio. Este Fondo se enterará mensualmente por partes iguales a los Municipios, por conducto de los Estados, de manera ágil y directa sin más limitaciones ni restricciones, incluyendo aquellas de carácter administrativo, que las correspondientes a los fines, así como, de 0.2123% a 3.1% el cálculo de la recaudación federal participable, según estimación que de la misma se realice en el propio presupuesto, con base en lo que al efecto establezca la Ley de Ingresos de la Federación para ese ejercicio para la Ciudad de México y sus Demarcaciones Territoriales, los fondos correspondientes les serán entregados en la misma forma que al resto de los Estados y Municipios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1520   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de descanso y recuperación por maternidad de mujeres trabajadoras.


Iniciante: Castro Bello Christian Mishel (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Aumentar el descanso de 6 a 12 semanas posteriores al parto en materia de relaciones laborales entre particulares. Incrementar el descanso de 1 mes a 6 semas y de 2 meses a 12 semanas después del parto en materia de relaciones laborales de los trabajadores al servicio del Estado. Establecer en ambos casos que cuando el parto ocurra fuera de los tiempos estimados medicamente, estará garantizado el goce forzoso de las 18 semanas de descanso posteriores al parto; en el caso de que el producto no culmine su desarrollo gestacional por muerte fetal o sobrevenga fallecimiento de la persona neonata, las mujeres gozarán de un período de descanso y recuperación de 18 semanas; en todos los casos deberán percibir su salario íntegro, conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1521   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ingreso mínimo para mujeres indígenas y afromexicanas.


Iniciante: Castro Bello Christian Mishel (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la Federación, los Estados y los Municipios, de manera coordinada, destinarán los recursos económicos necesarios para garantizar que las mujeres indígenas y afromexicanas perciban un ingreso mínimo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1522   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Garantizar que el cultivo del Maíz Nativo y en diversificación constante en el territorio mexicano, sea libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. Brindar protección al cultivo de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico. Incluir la definición de Registro. Agregar los principios para la conservación y diversificación constante del maíz nativo. Establecer las medidas necesarias para: documentar y fomentar las técnicas de cultivo, proveer el acceso a mercados para la comercialización, incentivar el manejo integrado de plagas a fin de reducir el uso de agroquímicos, promover el patrimonio cultural, y fomentar programas de capacitación sobre la conservación, técnicas de cultivo, preservación y comercialización del maíz nativo y en diversificación constante, principalmente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, campesinos y agricultores.
Agregar las atribuciones que tendrán: los Bancos Comunitarios de Semillas de Maíz Nativo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y El Registro Nacional de Maíz Nativo y en Diversificación Constante. Indicar, cuáles serán los apoyos al campo que el Estado promoverá a la población campesina, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y agricultores. Prohibir el cultivo del maíz genéticamente modificado, como el transgénico, la adquisición, distribución, promoción e importación del maíz genéticamente modificado para el cultivo y consumo humano. Establecer que, el etiquetado deberá ser específico en su prohibición para el consumo humano y su cultivo.
Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1523   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de medidas de protección a víctimas en contra de personas servidoras públicas.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Sancionar con independencia de los delitos cuando éstas sean cometidas por una persona servidora pública en su posición de poder. Ordenar de manera inmediata, las medidas u órdenes de protección necesarias, para salvaguardar la vida, libertad, integridad, su acceso a la justicia y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las víctimas de violencia familiar. Agregar que, la federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios, podrán solicitar a las autoridades el otorgamiento de las medidas u órdenes de protección. Tomar en consideración la relación de poder, subordinación y privilegio que tiene la persona servidora pública por su cargo, contra la mujer, niña o adolescente, en situación de violencia para la emisión de las órdenes de protección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Abril-2025
1524   Proyecto de decreto que reforma la fracción VIII del artículo 41 y adiciona un segundo párrafo, recorriéndose el subsecuente, del artículo 98 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de seguridad en los estadios.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Deporte

Contar con el equipamiento de seguridad y protección civil e instalar obligatoriamente un sistema de video vigilancia de amplio espectro en todos los espacios públicos donde se desarrolla el evento, incluyendo gradas, accesos, zonas de servicio y estacionamientos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1525   Proyecto de decreto que reforma los artículos 77 y 78 y adiciona un artículo 78 Bis al Capítulo XVI denominado De los Particulares a la Ley General de Protección Civil, en materia de seguridad en juegos mecánicos.


Iniciante: Vitela Rodríguez Alma Marina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Establecer que, en caso de una contingencia las principales medidas y conductas apropiadas deberán ser de forma clara y accesible, previo a la realización de eventos públicos en espacios de concentración masiva. Agregar que, toda persona física o moral del sector privado cuya actividad sea la operación de juegos mecánicos instalados en vía pública, plazas o en parques de diversiones, deberán contar obligatoriamente con una póliza de seguro de cobertura de daños a terceros e implementar periódicamente acciones de prevención y mantenimiento continuo, y mostrar a los usuarios las medidas de seguridad y los requerimientos físicos establecidos por el fabricante de cada juego o atracción. Hacer que las autoridades correspondientes supervisarán las acciones y periodicidad del mantenimiento, así como determinarán la vida útil de los juegos mecánicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1526   Proyecto de decreto que expide la Ley Nacional de Protección y Bienestar Animal.


Iniciante: Espino Barrientos Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública
  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Expedir un nuevo ordenamiento que tiene por objeto proteger a los animales que se encuentren en el territorio nacional de manera permanente o en tránsito, garantizando su bienestar y derechos como seres sintientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1527   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de estímulos fiscales para personas emprendedoras.


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir en concepto de persona emprendedora. Contemplar que las personas emprerndedoras, físicas o morales podrán ser sujetas de estímulos fiscales, facilidades administrativas y/o regímenes simplificados. Considerar para las personas físicas o morales que sean consideradas personas emprendedoras, un crédito fiscal equivalente al impuesto sobre la renta causado. Establecer que los contribuyentes que cumplan con la condición de persona emprendedora, podrán solicitar, durante los primeros treinta y seis meses siguientes al inicio de actividades, la devolución del saldo a favor del impuesto al valor agregado derivado de inversiones en activos fijos, infraestructura productiva y tecnología directamente vinculados con su actividad económica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Abril-2025
1528   Proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Torres Jiménez Luis Fernando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Gestionar para la prevención y control de la contaminación atmosférica revisiones ecológicas puntuales en apego a la normativa internacional aplicable, según lo permitan y gestionen las Constituciones Estatales locales y en apego a la NOM-042-SEMARNAT-2003. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1529   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud de las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio.


Iniciante: Ruiz Massieu Salinas Claudia (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Agregar a los objetivos del Sistema Nacional de Salud (SNS), el garantizar la atención integral de las mujeres y personas menstruantes en todas las etapas de la vida, mediante acciones de promoción, prevención, atención y rehabilitación. Incluir la menopausia y el climaterio a la atención integral con servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos orientados a reducir los riesgos en cada etapa atendiendo oportunamente sus manifestaciones y prevenir padecimientos y complicaciones. Fomentar acciones específicas de información, orientación y atención a las mujeres y personas menstruantes durante la menopausia y el climaterio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Abril-2025
1530   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del artículo 266 de Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Castillo Quintana Elda Esther del Carmen (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Actualizar el sistema electoral mexicano, con enfoque centrado en la inclusión, equidad y acceso a la información cambiando los términos senadores y diputados por senadurías y diputaciones, candidato por persona candidata. Agregar Presidenta de los Estados Unidos Méxicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1531   Proyecto de decreto que reforma el artículo 189 y adiciona un artículo 189 Bis al Código Penal Federal, en materia de incremento de penas por la comisión de delitos cometidos en contra de agentes de autoridad.


Iniciante: Savala Díaz Rosalinda (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Agregar que, al que atente o prive de la vida, cause lesiones, prive de la libertad o torture a un agente de autoridad, o en contra de un servidor público en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas se le aplicará, además de la pena que corresponda por el delito cometido, un tercio de la establecida para el mismo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1532   Proyecto de decreto que reforma la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Aumentar los días de descanso de los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general otorgando que, por cada 6 días de trabajo se tendrán 2 días de descanso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1533   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 10-Bis a la Ley General de Educación, para garantizar la gratuidad total del proceso de titulación en las instituciones públicas de educación superior.


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Fijar que el Estado garantizará la gratuidad absoluta del proceso de titulación para los estudiantes de nivel superior en instituciones públicas. Prohibir el cobro de cualquier concepto, cuota, trámite o derecho vinculado con la expedición del título, certificado final, examen profesional, revisión de tesis o cualquier otro acto necesario para acreditar el grado académico. Establecer los lineamientos necesarios para el cumplimiento, incluyendo la asignación presupuestaria correspondiente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con las autoridades educativas locales y las instituciones de educación superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1534   Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 381 Ter del Código Penal Federal.


Iniciante: Del Valle Ramírez Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Imponer una pena de 5 a 15 años de prisión, así como una multa de 500 unidades de medida y actualización (UMAs) a toda persona que cometa el delito de abigeato. Especificar que, si el delito es cometido por tres o más personas, se equiparará al delito de delincuencia organizada, y la multa será por 1000 unidades de medida y actualización; cuando el delito se cometa con violencia o falsificación de documentos para la acreditación de la propiedad del ganado, la pena se extenderá de 10 a 20 años de prisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1535   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XII al artículo 1o., adiciona un tercer párrafo al artículo 10 y adiciona un segundo párrafo al artículo 18 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Torres Jiménez Luis Fernando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer el correcto uso de datos demográficos de los consumidores, tales como nombre, domicilio particular, números de teléfonos personales, correos electrónicos o cualquier otro por el que pudieran ser objeto de acoso y/o prácticas comerciales coercitivas o desleales. Añadir que, los proveedores no podrán hacer contacto no deseado con los consumidores por medio de llamadas telefónicas reiteradas o agresivas, envío de correo basura, mensajes de texto ni cualquier otro medio que invada su espacio personal sin previa autorización, sin importar las listas de consumidores registrados de los proveedores. Fijar que, en el caso de aquellos consumidores que no cuenten con un contrato directo con el proveedor no podrán ser molestados por ningún medio con la finalidad de salvaguardar su información personal y su persona. Fijar que, en el caso de aquellos consumidores interesados en adquirir los bienes o servicios ofertados por los proveedores, se deberán autorizar en el primer acercamiento el envío de propaganda y publicidad además del empleo de su información personal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1536   Proyecto de decreto que reforma la denominación del Capítulo I del Título Décimo y adiciona los artículos 604 Bis, 604 Bis 1 y 604 Bis 2 al Código de Comercio, en materia de agentes de carga.


Iniciante: Coss y León Zúñiga Humberto (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Cambiar el nombre del capítulo I Del Contrato Mercantil de Transporte a Del Contrato Mercantil de Transporte Terrestre. Agregar la definición de agente de carga y sus funciones. Incluir que la Secretaría de Economía expida las disposiciones de carácter general que determinen los procedimientos relativos al registro de agentes de carga y que el Registro Público de Economía sea la autoridad competente en el ejercicio. Establecer que las personas físicas o morales cuenten con un registro y este deberá renovarse cada 5 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1537   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, para regular y evitar las cobranzas extrajudiciales.


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Regular y evitar las cobranzas extrajudiciales. Supervisar y sancionar las prácticas de cobranza extrajudicial. Establecer y administrar un registro público de despachos de cobranza y acreedores financieros, asegurando el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables. Fijar que los despachos de cobranza deberán proporcionar a la Condusef un informe semestral detallado sobre sus actividades. Imponer multa de 500 a 2000 UMAS a los acreedores o despachos de cobranza que incumplan la ley. Establecer que los despachos y acreedores que reincidan en dichas prácticas les serán cancelado su registro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1538   Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de educación financiera en planes y programas de estudio.


Iniciante: Grupo Parlamentario MORENA (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incluir una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros además del desarrollo de las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras y económicas, así como la administración eficiente de ingresos y deudas, que contribuyan a romper ciclos generacionales de pobreza. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1539   Proyecto de decreto que declara el 24 de julio como Día Nacional del Autocuidado


Iniciante: Castellanos Polanco Favio (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 24 de julio como Día Nacional del Autocuidado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1540   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de certificaciones laborales.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incluir en las actividades que llevan a cabo el Estado y sus entidades de organización de servicios permanentes de promoción y asesoría de educación para personas adultas otorgando facilidades necesarias a trabajadores y sus familiares para estudiar y acreditar la formación para el trabajo. Precisar que la formación para el trabajo, mediante convenio, podrá impartirse haciendo uso de las tecnologías de la información, a distancia y entre los países con los que México ha suscrito tratados comerciales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1541   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo sexto al artículo 18 y reforma el artículo 24 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.


Iniciante: Sepúlveda García Nadia Yadira (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Relaciones Exteriores

Establecer que la Secretaría de Gobernación por medio del uso de las Tecnologías de la información, use una plataforma digital para iniciar el proceso de reconocimiento como refugiado, así como el seguimiento del proceso. Reducir de 45 días a 30 días hábiles las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1542   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.


Iniciante: Narro Panameño Blanca Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Especificar que por una causa plenamente justificada en beneficio de la población rural y siempre y cuando hubiere mediado una consulta pública, libre, informada y de buena fe, en la que las personas ejidatarias, comuneras, pequeñas propietarias, posesionarias y avecindadas que se encuentren debidamente acreditadas en los distritos que se pretenden modificar, hayan manifestado mayoritariamente su aceptación expresa para modificar los distritos, cuyos límites territoriales determinará el Tribunal Superior Agrario en ejercicio de sus facultades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1543   Proyecto de decreto que reforma el artículo 581, fracción V, del Código de Comercio, en materia del plazo de pago en el contrato de transporte.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que el portador de mercaderías o efectos deberá extender al cargador una carta de porte, en la que expresará el precio del transporte y la fecha de pago, que no podrá ser superior a 15 días naturales después de la entrega. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1544   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XXXIV al artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Graniel Zenteno Rosa Margarita (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incorporar la definición del interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1545   Proyecto de decreto que reforma el artículo 131 adicionándose la fracción II recorriéndose las fracciones subsecuentes del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Ruiz López Alma Laura (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Establecer que el Ministerio Público deberá citar a declarar a las personas denunciadas en un plazo no mayor a veinticuatro horas, contadas a partir de la recepción de la denuncia o querella. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1546   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 216 Ter y el artículo 231 Bis a la Ley General de Salud.


Iniciante: Vargas Meraz Teresita de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Instaurar que alimentos, suplementos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener entre sus ingredientes el colorante FD & C Rojo número 3, conocido como eritrosina. Prohibir el uso del colorante FD & C Rojo número 3 en el proceso de medicamentos y productos biológicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1547   Proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley General de Protección Civil.


Iniciante: Vargas Meraz Teresita de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Implementar en todos los niveles educativo capacitaciones de primeros auxilios, al menos tres veces al año de manera obligatoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-202
1548   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Navarrete Rivera Alma Delia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Agregar en materia de salubridad general, las muertes y lesiones graves, ocasionadas por siniestros de tránsito, el establecimiento de límites de alcohol en sangre y aire espirado, para pruebas de alcoholimetría a personas conductoras de vehículos automotores. Establecer que la Coordinación del Sistema Nacional de Salud, promueva la movilidad activa. Incluir en las competencias del Consejo de Salubridad General, las medidas contra la conducción de vehículos automotores bajo el influjo del alcohol. Adicionar en los servicios básicos de salud los siniestros de tránsito y la atención médica prehospitalaria. Incorporar a los servicios de salud destinados a la atención maternoinfantil, acciones a la capacitación y promoción de medidas en materia de seguridad vial durante el embarazo y posterior. Fomentar y capacitar a la población en movilidad activa, siniestros de tránsito, uso de casco para personas conductoras y pasajeras de motocicletas, así como de sistemas de retención infantil para niñas y niños que viajan en automóvil. Añadir la definición de ¿siniestro de tránsito¿. Agregar a las atribuciones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, la elaboración de protocolos y programas que permitan mejorar la calidad de la atención médica prehospitalaria e intrahospitalaria por siniestros de tránsito, implementación de campañas, en coordinación con el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la remisión mensual de un informe en materia de atención médica prehospitalaria al Sistema de Información Territorial y Urbano, la promoción psicológica integral a víctimas de siniestros de tránsito, la dictaminación y participación en la expedición de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad vial y promover la formación de grupos de respuesta ante la ocurrencia de un siniestro de tránsito. Adicionar en las obligaciones de gobierno las pruebas de alcoholemia de manera permanente y establecer los límites de alcohol en sangre y en aire expirado para conducir vehículos automotores, la cual tendrá la implementación de operativos de carácter permanente de alcoholimetría. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1549   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de urna electrónica


Iniciante: Alonso Gutiérrez Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incorporar la definición de urna electrónica y su función como herramienta electoral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1550   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de paridad sustantiva


Iniciante: Alonso Gutiérrez Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que las fórmulas de candidaturas a cargos de elección popular cuyo propietario sea de género masculino, podrá tener suplente de cualquier género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1551   Proyecto de decreto por el que se declara el 8 de mayo de cada año como Día de la Mujer Trabajadora


Iniciante: Jiménez Godoy Gabriela Georgina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 8 de mayo de cada año como Día de la Mujer Trabajadora Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1552   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pensiones


Iniciante: Mendoza Ruiz Jacobo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, el Estado garantizará el derecho de toda persona trabajadora a recibir una pensión justa y digna; en virtud de este derecho, toda pensión no podrá ser menor a la del Salario Mínimo General. Para tal efecto, se establecerá un fondo de pensiones intergeneracional, de carácter público, solidario y complementario. Este fondo será administrado con criterios de transparencia, sostenibilidad financiera y justicia social, y se sustentará con aportaciones del Estado y de los empleadores, con la participación de los trabajadores. Las personas trabajadoras con sesenta y cinco años de edad que empezaron a cotizar a partir del 1o de julio de 1997 en el Instituto Mexicano del Seguro Social y las que estén bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tendrán derecho a su pensión de retiro por vejez. Las Instituciones de Seguridad Social y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizarán las adecuaciones reglamentarias respectivas y establecerán el procedimiento que garantice el pago correspondiente y actualizado de las pensiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1553   Proyecto de decreto que reforma los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud en materia de detección temprana del Trastorno Espectro Autista (TEA)


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Agregar que, los servicios de salud del primer nivel de atención deberán implementar de manera obligatoria el tamizaje universal para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas y niños a partir de los 12 meses de edad y repetirse conforme a los hitos del desarrollo infantil. El personal médico deberá estar capacitado para aplicar dicho tamizaje y canalizar a los pacientes para evaluación especializada cuando sea necesario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1554   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas, biodiversidad, valor intrínseco de los bienes del subsuelo, espectro radioeléctrico, agua, propiedad extranjera en el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, autoridades y otras materias, para reestablecer y actualizar el Pacto Social de 1917 en el Siglo XXI, propuesta por la clase campesina


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir la biodiversidad, el valor intrínseco de los bienes del subsuelo y el espectro radioeléctrico, como dominio de la Nación. Constituir como propiedad social, a los ejidos, comunidades agrarias, pueblos y comunidades indígenas, se considerará inalienable, imprescriptible e inembargable, con personalidad jurídica y patrimonio propio, principal sustento de la autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentaria de la Nación, asimismo, protectora de sus recursos de tierra, agua y biodiversidad. Establecer que la clase campesina gozará de todos los derechos sociales de salud, educación, vivienda, energía, alimentación, laborales, de seguridad, jubilación, pensión en la edad adulta y bienestar. Destinar el presupuesto requerido para garantizar la autosuficiencia alimentaria con producción nacional. Establecer condiciones de rentabilidad a los productores de las cadenas nacionales de producción alimentaria. Fomentar la creación de empresas y empleos rurales para mitigar la migración y aumentar el bienestar rural. Incluir en la propiedad de la Nación, los vestigios, monumentos arquitectónicos, cerámica, estatuillas, entre otros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1555   Proyecto de decreto por el que se declara el 4 de julio como Día Nacional del Especialista en Medicina Física y Rehabilitación


Iniciante: Castellanos Polanco Favio (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 4 de julio como Día Nacional del Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1556   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 7 Bis 1 a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para establecer la gratuidad de estacionamientos para los consumidores de establecimientos comerciales de todo México


Iniciante: Corona Arvizu Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Incluir que, los establecimientos comerciales que cuenten con servicio de estacionamiento propio o concesionado, tales como plazas comerciales, tiendas de autoservicio, supermercados, tiendas departamentales o similares, deberán garantizar a los consumidores un mínimo de dos horas de estacionamiento gratuito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1557   Proyecto de decreto que adiciona un numeral 6 al artículo 232 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y reforma los numerales 3, 4, primer párrafo y 5 del artículo 3o. de la Ley General de Partidos Políticos, que implementa la reforma constitucional para la participación político legislativa de jóvenes


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Instaurar que los partidos políticos promuevan y garanticen en materia de participación política de jóvenes para la integración del Congreso de la Unión, los Congresos de las entidades federativas y, en su caso, las planillas de ayuntamientos y de las alcaldías. El Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de sus competencias, deberán rechazar el registro del número de candidaturas que no garanticen el principio de participación política de jóvenes. Los partidos políticos promoverán los valores cívicos y la cultura democrática, la igualdad sustantiva y observando asimismo la participación política de jóvenes en términos de lo dispuesto por la base I del artículo 41 constitucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1558   Proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 256 y la fracción I del artículo 257 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de transversalidad en el desarrollo e implementación de políticas públicas y programas de justicia penal juvenil


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Agregar que para implementar políticas públicas y programas para la prevención social de la violencia y la delincuencia para personas adolescentes deberán incluir la participación de las personas adolescentes y la opinión no vinculante, del Consejo de Seguimiento de Proyectos y Programas a que hace referencia la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, tanto en su diseño como en su evaluación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1559   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VIII al artículo 3o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de protección transversal y efectiva a los derechos de la juventud mexicana


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Juventud

Establecer en el objeto del Instituto Mexicano de la Juventud que en casos trascendentales que impliquen la vulneración de los derechos fundamentales de la juventud o a solicitud expresa de las entidades señaladas en esta fracción, el Instituto, respetando en todo momento las atribuciones y competencias señaladas en esta ley, podrá colaborar, asesorar y en su caso emitir opiniones no vinculantes dirigidas a los Poderes de la Unión, los organismos constitucionalmente autónomos y las entidades de interés público, para garantizar la efectiva participación política de la juventud en la vida pública nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1560   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de acciones afirmativas en postulaciones de candidaturas


Iniciante: Vázquez García Dionicia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que los partidos políticos al realizar la postulación de sus candidaturas; la integración de los órganos jurisdiccionales; el listado que integran los Comités de Evaluación de las personas mejor evaluadas derivadas de las elecciones judiciales. El tribunal de Disciplina judicial para el desarrollo de la carrera judicial, observaran en el ámbito de sus competencias y atribuciones la observancia de acciones afirmativas en favor de personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, jóvenes, de la diversidad sexual, migrantes y residentes en el extranjero, y adultas mayores, con el propósito de garantizar su inclusión en los cargos de elección popular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1561   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal y al Código Civil Federal, en materia de difamación y extorsión falsa por delitos sexuales o de violencia de género


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Considerar como delito de difamación dolosa por acusaciones falsas en materia de violencia de género o delitos sexuales quien o quienes con conocimiento de la falsedad de los hechos, impute a otra persona la comisión de delitos sexuales o de violencia de género, causando un daño a su reputación, integridad, vida privada, derechos civiles o políticos. Equiparar al delito de extorsión la conducta de quien o quienes, mediante la interposición dolosa de una denuncia falsa por delitos sexuales o de violencia de género, obligue, condicione o coaccione a la persona denunciada a entregar dinero, bienes, derechos, custodias, favores laborales, políticos o de cualquier otra índole, con el objeto de obtener un beneficio indebido para sí o para un tercero. Contemplar que, cuando una persona sufra daño moral como resultado de una acusación falsa en materia de delitos sexuales o de violencia de género, y esta se haya realizado con dolo, con el fin de obtener beneficios indebidos o causar daño, tendrá derecho a demandar indemnización por daño moral y perjuicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1562   Proyecto de decreto que reforma el artículo 64 de la Ley de Migración, en materia de civilidad de residentes extranjeros


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Contemplar que el Instituto Nacional de Migración, deberá cancelar la condición de residente temporal o permanente, por incurrir en conductas de discriminación, abuso, violencia o desplazamiento contra la población mexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1563   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para prohibir el alertamiento de presencia de programas preventivos de seguridad vial en las aplicaciones de navegación asistida


Iniciante: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Movilidad

Establecer la prohibición de emisión de alertas sobre controles de tránsito en aplicaciones de navegación y asistencia en tiempo real; los proveedores de servicios de navegación y asistencia en carretera, como aplicaciones de navegación asistida por Sistema de Posicionamiento Global (GPS), deberán abstenerse de difundir, en tiempo real, información sobre la ubicación de controles de velocidad, retenes policiales, alcoholímetros, dispositivos de medición de velocidad y cualquier otro mecanismo destinado a la regulación y control de la seguridad vial; entendiéndose por control de seguridad vial, los dispositivos físicos y electrónicos que tienen como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de tránsito, incluidos los radares de velocidad, los alcoholímetros y los retenes de seguridad; así como implementar mecanismos tecnológicos para garantizar que, en sus plataformas y servicios, no se brinde ningún tipo de notificación, alerta o información que permita la evasión de los controles señalados, las autoridades de los tres órdenes de gobierno establecerán, en su normativa aplicable, las sanciones correspondientes a quienes infrinjan las medidas antes mencionadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1564   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de atención integral y especializada a la salud física y mental, así como la prevención y atención de adicciones


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Añadir que las autoridades de todos los niveles deberán garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan derecho a la protección de la salud física y mental, mediante programas y atención especializada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Abril-2025
1565   Proyecto de decreto que reforma el numeral 1 del artículo 120 del Reglamento de la Cámara de Diputados


Iniciante: Carrillo Cubillas Mario Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Considerar que, en el caso de las mociones por alusiones personales, el aludido podrá hacer uso de la palabra en una intervención hasta por un minuto inmediatamente después del orador. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1566   Proyecto de decreto que reforma el numeral 4 del artículo 117 del Reglamento de la Cámara de Diputados


Iniciante: Carrillo Cubillas Mario Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir que, al realizarse una moción de cuestionamiento al orador, éste tendrá hasta dos minutos para dar respuesta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1567   Proyecto de decreto que expide la Ley para la Gestión Sustentable del Agua en Zonas Áridas y Semiáridas


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto regular e impulsar infraestructura hídrica, así como de instrumentos específicos, financieros, institucionales y tecnológicos que garanticen la seguridad hídrica en zonas con alta vulnerabilidad ambiental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Abril-2025
1568   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de salud mental


Iniciante: Vázquez Conchas Raymundo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Fomentar el cuidado de la salud mental dentro de los planes y programas de estudio de la educación que imparta el Estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1569   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial


Iniciante: Millán Contreras Iván (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Armonizar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad con los contenidos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Incluir las palabras de la accesibilidad cognitiva, e insulares. Incluir las definiciones de Interseccionalidad y de Movilidad del cuidado. Impulsar la adopción de acciones afirmativas y ajustes razonables en materia de accesibilidad y diseño universal, con especial atención a los requerimientos de personas con discapacidad en los sistemas de movilidad y en la estructura vial. Promover, en coordinación con las entidades federativas y los municipios, políticas, programas, campañas y acciones de educación en materia de movilidad y seguridad vial, el respeto irrestricto de la ciudadanía, personas operadoras de los sistemas de movilidad y autoridades a las personas con discapacidad. Fijar que, las variables que sean de utilidad podrán ser integradas a las bases de datos sobre movilidad y seguridad vial del Sistema de Información Territorial y Urbano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1570   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y suicidio


Iniciante: Hernández Pérez César Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Educación
- Derechos de la Niñez y Adolescencia
Con Opinión de  - Salud

+ Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1571   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo y la fracción IV del artículo 38 y adiciona la fracción VII del artículo 38 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir las palabras de ecologización progresiva. Establecer la elaboración de los planes y programas para la ecologización progresiva de las empresas u organizaciones empresariales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1572   Proyecto de decreto que reforma los artículos 63, 64 y 65 de la Ley General de Turismo, en materia de turismo sostenible e igualdad sustantiva


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Turismo

Establecer que a la Secretaría de Turismo, le corresponderá promover la competitividad de la actividad turística, en coordinación con dependencias y entidades, en la profesionalización de trabajadores en empresas de rama turísticas enfocados con las características de sostenibilidad; así como la realización de acciones para favorecer las inversiones y proyectos turísticos de alto impacto en el sector con enfoque sostenible y realizará estudios e investigaciones en materia turística y mejorará la enseñanza turística a nivel superior y de postgrado, dirigida al personal de instituciones públicas, privadas y sociales vinculadas y con objeto social y sostenible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1573   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 3o. y el inciso c) de la fracción I del artículo 8o. de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Incluir un enfoque inclusivo en atención a las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad emprendedoras para la articulación y coordinación a través de una óptica transversal, sectorial y regional, el diseño y ejecución de políticas, programas y proyectos orientados a impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad de la economía nacional, por parte de los sectores público, social y privado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1574   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 7, la fracción III del artículo 10 y el segundo párrafo del artículo 11 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de igualdad sustantiva


Iniciante: López Gorosave Rocío (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que, la Secretaría de Economía diseñará, fomentará y promoverá la creación de instrumentos y mecanismos de garantía, así como de otros esquemas que faciliten el acceso al financiamiento a las en las micro, pequeñas y medianas empresas, en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres con el objetivo de alcanzar la igualdad sustantiva en el sector. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2024
1575   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Cinematografía, de la Ley Federal del Derecho de Autor y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de establecer medidas de protección para las y los actores de doblaje en México frente al uso de inteligencia artificial o tecnologías emergentes en procesos de doblaje


Iniciante: González Soto Santiago (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Cultura y Cinematografía
- Trabajo y Previsión Social

Exigir a quienes produzcan películas cinematográficas, en cualquier forma, medio conocido o por conocer, que comprueben que estas cumplan con el uso ético de tecnologías de inteligencia artificial en la producción de contenido sonoro y visual, garantizando la protección de empleos y el consentimiento informado de los intérpretes involucrados. Prohibir en el doblaje de películas extranjeras que se realicen en la República Mexicana, el uso exclusivo de inteligencia artificial que sustituya a los intérpretes humanos sin mediar contrato individual o colectivo que lo permita y sin compensación equivalente por el uso de su imagen o voz; fijar que se debe dar prioridad en el uso de la voz, a profesionales mexicanos vivos; y restringir el uso de inteligencia artificial para estos fines, sin consentimiento de la Secretaría de Cultura. Negar como divulgación válida en el caso de interpretaciones o ejecuciones artísticas fijadas originalmente por artistas de doblaje, intérpretes o ejecutantes, la clonación, reproducción sintética o emulación mediante inteligencia artificial de la voz de los artistas, intérpretes o ejecutantes, salvo que exista autorización expresa y por escrito de estos. Permitir que los titulares de los derechos morales se opongan a la clonación, emulación o reproducción digital de su voz mediante inteligencia artificial sin su consentimiento previo y expreso. Admitir que los titulares de los derechos patrimoniales autoricen o prohíban la reproducción sintética, emulación o clonación de la voz del artista de doblaje, intérprete o ejecutante mediante inteligencia artificial. Impedir la transmisión, fijación o comunicación pública de interpretaciones, doblajes o ejecuciones sintetizadas mediante inteligencia artificial, que imiten la voz de un artista de doblaje, intérprete o ejecutante, sin el consentimiento previo, expreso y por escrito del titular de los derechos morales y patrimoniales. Regular el uso de inteligencia artificial para la creación, reproducción, clonación, simulación o modificación de la voz de un artista de doblaje, intérprete o ejecutante. Agregar dentro del contenido que debe contener un escrito en el que consten las condiciones de trabajo, la cláusula expresa sobre el uso o no uso de tecnologías de inteligencia artificial que puedan replicar o sustituir la voz del trabajador, con indicación clara del consentimiento, duración, finalidad y contraprestación convenida. Obligar a las personas empleadoras a obtener el consentimiento informado, libre y expreso de las personas trabajadoras del sector artístico y creativo para el uso de inteligencia artificial que imite, replique o sustituya sus voces, asegurando la remuneración correspondiente y el respeto a los derechos de identidad y autoría. Incluir a los traductores de doblaje, así como locutores y narradores profesionales dentro de los trabajadores a los que se les apliquen las disposiciones del CAPITULO XI ¿Trabajadores actores y músicos¿ de la Ley Federal del Trabajo. Reconocer como relación laboral, la prestación de servicios de interpretación vocal para doblaje, locución o narración audiovisual, aun si se pacta por obra determinada o de forma intermitente, cuando se realice bajo subordinación y con remuneración económica. Mandatar que, el uso de sistemas de inteligencia artificial para imitar, reproducir o sustituir la voz de una persona trabajadora requiera autorización expresa, por escrito, y conlleve el pago de contraprestación proporcional y el respeto a sus derechos morales y patrimoniales, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor, considerando cualquier uso no autorizado, una violación a los derechos laborales y culturales del trabajador. Imponer una multa de 1000 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, al patrón que use sistemas de inteligencia artificial para replicar o sustituir la voz de personas trabajadoras sin su autorización o sin el pago de contraprestación justa, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en la Ley Federal del Derecho de Autor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Abril-2025
1576   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de creación de bibliotecas escolares, promoción y práctica de la lectura crítica y recreativa


Iniciante: Mendoza Ruiz Jacobo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Precisar que las maestras y los maestros tienen el derecho de acceder a un sistema integral de formación, capacitación y de actualización, basado en el progreso científico, humanístico y tecnológico y sustentado en la lectura crítica y recreativa, retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional. Garantizar de manera progresiva, a través del Estado, que cada escuela o plantel educativo cuente con bibliotecas físicas y digitales, adecuadas, equipadas y funcionales, con materiales didácticos y libros variados de todos los campos del conocimiento, cuyo acervo sea apropiado a los diversos niveles de escolaridad, destinadas a la práctica y promoción permanente de la lectura crítica y recreativa, así como con espacios, aulas o auditorios para efectuar cualquier otra actividad relacionada con la cultura, las humanidades, las artes, las ciencias y la tecnología. Incluir en la realización de los planes y programas de estudio, el diseño para la formación de personas lectoras críticas, docentes y educandos. Detallar que el criterio que oriente a la educación se base en los resultados del progreso científico, tecnológico y humanístico, y luche contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Incorporar de manera transversal y progresiva, el desarrollo de la lectura crítica y recreativa como herramienta formativa fundamental, competencia que no se limite a la decodificación de textos, sino que promueva la comprensión profunda, la interpretación reflexiva, la argumentación ética y la capacidad de discernimiento ante la información. Determinar que la lectura crítica y recreativa sea considerada un cimiento del pensamiento autónomo, de la formación de ciudadanía consciente y del pleno desarrollo de la persona humana en todas sus dimensiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1577   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de creación de bibliotecas escolares, promoción y práctica de la lectura crítica y recreativa


Iniciante: Mendoza Ruiz Jacobo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incluir que se establecerá el fomento de la lectura crítica y recreativa, el desarrollo del pensamiento analítico y la competencia lectora como objetivos prioritarios dentro del Sistema Educativo Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1578   Proyecto de decreto que adiciona dos párrafos al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para la incorporación y reconocimiento del derecho a la movilidad social


Iniciante: Brito Zapata Óscar Iván (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que toda persona tiene derecho a la movilidad social, entendido como el acceso igualitario a las oportunidades para mejorar su posición socioeconómíca, para que el esfuerzo, la capacidad y el mérito puedan traducirse en mejoras sostenidas en su nivel de vida, sin importar su origen, condición económica, social, cultural, ni de cualquier otra índole. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1579   Proyecto de decreto que reforma los artículos 30 y 31 de la Ley Federal de Defensoría Pública


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incluir a la Cámara de Senadores en la elección de la persona titular de la Dirección General del Instituto Federal de Defensoría Pública, previa evaluación técnica del Consejo de la Judicatura Federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1580   Proyecto de decreto que adiciona el Capítulo II Bis al Título Séptimo de la Ley General de Salud, para garantizar el acceso a servicios de salud mental a niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Incluir un Capítulo II Bis denominado De los mecanismos para garantizar el acceso a servicios de salud mental a menores de edad, para regular los mecanismos de acceso a servicios de salud mental para menores de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1581   Proyecto de decreto que adiciona el Título Vigésimo Séptimo al Libro Segundo y el artículo 430 al Código Penal Federal


Iniciante: Hernández Sáenz Claudia Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incorporar un Título Vigésimo Séptimo denominado Delitos contra la identidad de las personas, para prevenir, perseguir y sancionar esta conducta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1582   Proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 420 Bis del Código Penal Federal, para agravar las penas contra quien provoque un incendio forestal


Iniciante: Alonso Gutiérrez Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incrementar la pena y multa de 2 a 10 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3000 días multa hasta en dos terceras partes, si el autor realiza la conducta de incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1583   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VII al artículo 84 Bis de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Establecer que la Comisión Nacional del Agua, promueva entre la población, autoridades y medios de comunicación actividades de investigación e innovación tecnológica, orientadas al desarrollo de nuevas alternativas de tratamiento de aguas con menor impacto ambiental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1584   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Igualdad Salarial Entre Mujeres y Hombres


Iniciante: Olguín Serna Julia Arcelia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Igualdad de Género
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto tener medidas específicas para garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres, desarrollar mecanismos para identificar y corregir la discriminación salarial, promover la transparencia y la rendición de cuentas en materia salarial y con ello prevenir la violencia de género a través de la autonomía económica de las mujeres e impulsar el desarrollo económico y social mediante la igualdad salarial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1585   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Disminuir los años de servicio de 15 a 7, para otorgar la prima de antigüedad a los trabajadores que se han separado de su empleo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1586   Proyecto de decreto que adiciona los párrafos primero, segundo, tercero, cuarto y quinto al artículo 294 del Código Penal Federal


Iniciante: Vences Valencia Julieta Kristal (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incluir en el capítulo de lesiones, a quien de manera directa o a través de otra persona, cause a otra persona, lesiones, usando ácidos, sustancias corrosivas, irritantes, tóxicas, entre otras y produzca daño físico, psicológico, motriz o patrimonial, la pena será de 5 a 8 años de prisión; dicha sanción aumentará cuando las lesiones afecten directamente rostro, cuello, brazos, manos o comprometan funcionalidad de órganos sexuales. Establecer como agravante, si la conducta es cometida contra una mujer y se acredite que fue motivado por razones de género, la pena se duplicará respecto al mínimo y máximo. Establecer como obligación de las instituciones del sector salud, informar al Ministerio Público (MP), sobre cualquier caso de atención médica que tenga indicios de lesiones provocadas por sustancias químicas, el MP activará los mecanismos de reparación del daño. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1587   Proyecto de decreto que reforma el artículo 82 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de otorgamiento de permisos para descargas de aguas de uso acuícola


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Pesca

Agregar que tratándose de concesiones para uso acuícola no se requerirá solicitar conjuntamente con la concesión el permiso de descarga de aguas residuales, siempre que en la solicitud se asuma la obligación atender las Normas Oficiales Mexicanas o a las condiciones particulares de descarga que correspondan. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1588   Proyecto de decreto que reforma los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5a fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social
Con Opinión de  - Pesca

Incluir en las personas trabajadoras del campo a las pesqueras incluidas las realizadas por los buzos pescadores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1589   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de vigilancia e inspección


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Pesca

Incluir a la Secretaría de Marina para ejecutar la política general de inspección y vigilancia en materia pesquera y acuícola. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1590   Proyecto de decreto que adiciona la fracción V Ter al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de otorgamiento de facultades para la Secretaría de Marina


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Pesca

Incorporar dentro de las atribuciones de la Secretaría de Marina, la de administrar y regular la actividad pesquera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1591   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en materia del desarrollo integral para un envejecimiento con bienestar


Iniciante: Cárdenas Galván Clara (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incorporar los conceptos de envejecimiento y vejez. Incluir el término envejecimiento con bienestar. Cambiar la denominación de Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1592   Proyecto de decreto que reforma los artículos 322, 323 y 329 a la Ley General de Salud, en materia donaciones de órganos


Iniciante: Cárdenas Galván Clara (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Precisar que el donante deberá dejar por escrito su intención de ser donador. Determinar que el Centro Nacional de Trasplantes hará pública una lista del número de donantes registrados por estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1593   Proyecto de decreto por el que se declara el 4 de noviembre como Día Nacional de la Mujer Afromexicana


Iniciante: Castro Salinas Rosa María (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 4 de noviembre como Día Nacional de la Mujer Afromexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1594   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, en materia de menstruación digna


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Turismo

Incluir dentro de las obligaciones de los prestadores de servicios turísticos, la de generar mecanismos para la disposición de productos de gestión menstrual para las personas usuarias de los servicios turísticos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1595   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 10 y el párrafo cuarto del artículo 34; y se adiciona un párrafo tercero al artículo 43 y una fracción XII al artículo 177, de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de menstruación digna


Iniciante: Zúñiga Cerón Marisela (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Precisar que las mujeres privadas de su libertad contaran con espacios adecuados para la gestión menstrual, así como de los artículos de higiene menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1596   Proyecto de decreto que adiciona el numeral 3 al artículo 246 y el numeral 5 al artículo 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de prohibición del uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes en la propaganda político electoral


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer durante la campaña política, la propaganda no podrá utilizarse imágenes o audios de niñas, niños y adolescentes, la autorización de padres o tutores no constituirá una excepción a la protección de su imagen, la autoridad electoral emitirá medidas cautelares que protejan el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, por lo que, de oficio, ordenará el retiro inmediato de cualquier propaganda electoral que los contenga y solicitará la suspensión o bloqueo de cuentas de usuarios en medios electrónicos, a fin de evitar la difusión, hará requerirá a las empresas de prestación de servicios en materia de medios electrónicos que realicen las acciones necesarias para el cumplimiento de las medidas cautelares que ordene, la infracción a esta disposición será sancionada en términos que dispongan las leyes electorales, civiles, penales, administrativas o cualquier otra que proteja la imagen y el interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1597   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones


Iniciante: Jiménez Godoy Gabriela Georgina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar la definición de Paridad de Género. Establecer la obligación de observar la aplicación del principio, en el desarrollo de todas las actividades de las Cámaras empresariales y sus Confederaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1598   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al artículo 395 del Código Penal Federal, en materia de despojo


Iniciante: Ulloa Pérez Gerardo (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de tres meses a cinco años de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos, a una pena de seis a diez años y multa de quince a veinticinco mil pesos, para quien cometa el delito de despojo de cosas inmuebles o de aguas. Agregar a la sanción, la aplicación de diez a quince años de prisión a los autores intelectuales y a quienes dirijan una invasión, cuando el despojo se realice por grupo o grupos que en conjunto sean mayores de cinco personas. Acrecentar la pena de dos a nueve años, a cinco a veinticinco años, para quienes se dediquen en forma reiterada a promover el despojo de inmuebles urbanos en la Ciudad de México. Precisar que se considera que comete despojo de inmuebles urbanos en forma reiterada, solo a quien haya sido anteriormente condenado por esta forma de participación en el despojo. Otorgar al delito de despojo de cosas inmuebles o de aguas, la calidad de permanente, mientras subsista la detención material del inmueble de objeto del ilícito por el activo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Noviembre-2025
1599   Proyecto de decreto por el que se inscribe con Letras de Oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados el nombre de Instituto Mexicano del Seguro Social


Iniciante: Mendoza Arce Fernando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados el nombre de Instituto Mexicano del Seguro Social Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1600   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 5o. de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial


Iniciante: Palacios Medina Sandra Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar como objeto de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, apoyar a las personas emprendedoras para registrar sus marcas y otros derechos de propiedad industrial, con el propósito de fomentar la innovación, el emprendimiento y el crecimiento económico en México. Facultar al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a promover programas de apoyo a las personas emprendedoras, con el fin de reducir costos en el registro de marcas, patentes y otros derechos relacionados con la propiedad industrial; así como un sistema de registro digital simplificado que permita a las personas emprendedoras realizar todos los trámites en línea, reduciendo la necesidad de realizar gestiones presenciales y optimizando el tiempo de espera para la aprobación de solicitudes, en coordinación con las dependencias y organismos correspondientes en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1601   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5o. y 8o. de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, en materia de distritación y consulta


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Precisar que el Pleno del Tribunal Agrario podrá hacer modificaciones a los distritos que dividen el territorio de la República, con el objeto de atender necesidades de las personas, comunidades y núcleos ejidales. Incluir en las atribuciones del Tribunal Superior Agrario respecto al número y sede de los tribunales unitarios podrá crear sedes alternas con la intención de conocer las controversias en razón de territorio, llevar los procesos lo más cercano del lugar del litigio y llevar a cabo la redistribución de la carga de trabajo y aumentar el rendimiento de los Tribunales; establecer el procedimiento para que el Pleno decida desaparecer o cambiar estas Sede Alterna; la implementación del programa anual de justicia itinerante, y que será el Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios que contendrá los criterios para su elaboración. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1602   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por el cual se crea una partida presupuestal para las zonas metropolitanas y se fortalecen los mecanismos de coordinación metropolitana en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial


Iniciante: Galindo Alarcón Patricia (PT)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Establecer el Capítulo Quinto Bis de la Partida Presupuestal para las Zonas Metropolitanas. Retirada
con fecha 23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1603   Proyecto de decreto que reforma los artículos 9o. y 72 de la Ley General de Educación, en materia de otorgamiento de becas


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Añadir que los educandos tendrán derecho a recibir becas y demás apoyos económicos que acrediten un desempeño académico sobresaliente, de acuerdo con los estándares definidos por la Secretaría de Educación Pública u organismos competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1604   Proyecto de decreto por el que se inscribe con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda 2025, Año del Centenario del Banco de México


Iniciante: Gutiérrez Arroyo Hugo Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda 2025, Año del Centenario del Banco de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1605   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en donde la compañía entregue sin costo al usuario el detallado de los datos consumidos en su dispositivo


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Radio y Televisión

Añadir que es derecho de los usuarios conocer en tiempo real, de forma desagregada y comprensible, el volumen de datos consumidos en su línea móvil, y el concesionario deberá proporcionar esta información sin costo al usuario mediante un sistema digital accesible, así como alertas automáticas al alcanzar 80 y 100 por ciento del consumo contratado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1606   Proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Impedir las reducciones a los programas presupuestarios y a las inversiones dirigidas las erogaciones en materia de seguridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1607   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social, en materia de homologación legislativa


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Cambiar la denominación Distrito Federal por Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1608   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Considerar la instalación imprescindible de dispositivos de medición, en cada entidad federativa y sus respectivos municipios, para el control, evaluación y mejora en cuanto a cantidad, calidad, uso y distribución responsable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1609   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Declarar como utilidad pública, la eficientización y modernización de los servicios de agua públicos urbanos, domésticos, de industria, de comercio y agropecuarios, para contribuir al mejoramiento de la salud y bienestar social, mediante el uso obligatorio de sistemas de medición. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1610   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o. A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Gutiérrez Arroyo Hugo Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar la nomenclatura 0% a 0 por cierto y aplicarla a la enajenación de hielo y agua no gaseosa ni compuesta, pañales, jabón corporal y papel higiénico, quesos, frutas y verduras y a medicamentos esenciales establecidos por el Consejo de Salubridad General. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1611   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad en órganos de representación de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas con la debida transparencia y rendición de cuentas


Iniciante: Gutiérrez Arroyo Hugo Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Garantizar la participación efectiva de las mujeres, los pueblos y las comunidades indígenas en los distintos órganos de representación. Determinar asignaciones presupuestales para los pueblos y comunidades indígenas, que serán administradas directamente por estos con la debida transparencia y rendición de cuentas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1612   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Radio y Televisión

Establecer que la programación que se difunda sea a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos; no deberá transmitir contenido donde se muestre que atente contra la dignidad humana, los concesionarios deberán proporcionar información sobre dicha situación en la parte inferior de la pantalla, al tiempo que esta se transmite y deberá proporcionar el nombre de la conducta, su sanción y la autoridad competente para evitarlo, con el fin de dar a conocer a las potenciales víctimas, los medios y autoridades que tienen para evitar afectaciones a su esfera jurídica y bienestar personal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1613   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que el servicio ferroviario de transporte de pasajeros o de carga, sea una actividad económica prioritaria y de interés general. El Ejecutivo federal podrá otorgar asignaciones del servicio ferroviario a empresas públicas o concesiones a particulares y mismos concesionarios del servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones, donde estará prohibida toda discriminación. El Estado podrá poner las condiciones técnicas y operativas necesarias para su adecuado uso en el servicio de transporte de pasajeros y de carga. Los asignatarios deberán tener esquemas de tarifas diferenciadas para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1614   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de no reducción de los programas presupuestarios dirigidos a la atención de niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Incluir en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria los anexos transversales que son Presupuesto donde concurren Programas Presupuestarios, componentes de éstos y/o Unidades Responsables, cuyos recursos son destinados a obras, acciones y servicios. No se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. Incluir en la información sobre la incidencia del ejercicio de los recursos de los Fondos de Aportaciones Federales, la incidencia en niñas, niños y adolescentes. Cambiar el nombre de Distrito Federal a Ciudad de México. Incluir en la evaluación del desempeño la información desagregada por sexo y el perfil etario de la población objetivo, beneficiad, grupos de edad, niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1615   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Palacios Medina Sandra Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir en las obligaciones de las personas empleadoras el otorgar permisos con goce de sueldo a las personas trabajadoras que deban asistir, en calidad de parte actora o demandada a alguna audiencia ante autoridad jurisdiccional competente en los juicios de divorcio o de pensión alimenticia, siempre y cuando presenten el citatorio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1616   Proyecto de decreto que adiciona un inciso a la fracción VI del artículo 5o. de Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir en los derechos para personas adultas mayores, descuentos concertados en diversos bienes y servicios, establecimientos comerciales, atención médica, transporte público, agua potable y alcantarillado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1617   Proyecto de decreto que reforma la fracción VII, del artículo 47 y adiciona las fracciones XVIII, XIX, XX y XXI; al artículo 6o., un segundo párrafo al artículo 8o., un segundo y tercer párrafo al artículo 12, un quinto párrafo, al artículo 47 y la fracción XXVII al artículo 116, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Salgado Ponce Magda Erika (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir en los principios rectores, la atención y protección integral a las infancias, la debida diligencia por parte de los servidores públicos para dar respuesta inmediata, derecho a la reparación del daño y el reconocimiento de las desigualdades sistemáticas. Capacitar al personal en la atención de casos de vulneración, incumplimiento u omisión de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que resuelvan con enfoque de género y prioricen el interés superior de la niñez. Incluir en los reglamentos y protocolos de las autoridades, los mecanismos de atención inmediata en casos de presentación de quejas y denuncias que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes, modalidad y difusión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1618   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal y de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de comercialización de animales


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Ganadería

Considerar como condiciones inadecuadas para la comercialización de animales el espacio insuficiente; la falta de ventilación; la exposición extrema; el mal manejo de la naturaleza de la especie; la falta de alimento y agua; el hacinamiento; la falta de higiene; la exposición prolongada; la nula atención médica veterinaria zootecnista; la exposición a la luz solar directa por períodos prolongados; la mutilación y sacrificio injustificados y otras similares; y la comercialización de animales que tengan menos de cuatro meses de nacidos. Prohibir la donación o venta de ejemplares y poblaciones exóticos a menores de 18 años. Determinar que el entrenamiento o adiestramiento de ejemplares de la fauna silvestre no pueda realizarse en áreas comunes, sino única y exclusivamente en áreas legalmente autorizadas y habilitadas para esos fines. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Abril-2025
1619   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de infraestructura y seguridad referente a motocicletas


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Movilidad

Agregar la inclusión de infraestructura vial guía para los conductores de motocicletas y transportes motorizados pequeños. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1620   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Seguridad Social
- Trabajo y Previsión Social

Agregar que deberá contemplarse y garantizarse el acceso al Seguro Social para las personas cuidadoras no remuneradas en reconocimiento de su trabajo y con una lógica de protección de sus derechos en el desempeño de sus labores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1621   Proyecto de decreto que expide la Ley General de los Derechos de los Animales


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer, fortalecer y hacer cumplir los derechos de los animales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1622   Proyecto de decreto que expide la Ley Nacional contra el Desperdicio de Alimentos


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer un marco legal integral que permita prevenir, reducir y gestionar el desperdicio de alimentos en México, garantizando que los recursos alimentarios sean aprovechados de manera eficiente y equitativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1623   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en materia de donación de alimentos


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Integrar la donación de productos alimentarios no comercializables, estableciendo los requisitos para donadores y donatarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1624   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos y Comunidades Indígenas en Materia de Justicia Climática


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
- Cambio Climático y Sostenibilidad
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas en México, en relación con proyectos y políticas que afecten sus derechos y territorios, especialmente en el contexto del cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1625   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 1o. y 15 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de economía circular


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer bases para el fomento y aplicación de principios de la economía circular para la gestión de residuos que permitan su reciclaje, recirculación, reparación y reutilización para minimizar el impacto ambiental de los mismos. Identificar, separar y procesar para permitir el reciclaje, reutilización, reparación o recirculación en términos de economía circular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1626   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de reinserción para jóvenes en conflicto con la ley


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Contemplar que la reinserción social, con respeto a los derechos humanos de la persona adolescente, significa la integración social inmediata para evitar la perpetuidad de los estigmas. Crear un Área de seguimiento y monitoreo de reinserción para la no reincidencia. Incrementar las atribuciones de la Autoridad Administrativa para la óptima reinserción social de la persona adolescente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1627   Proyecto de decreto que reforma los artículos 23 y 24 y adiciona un artículo 23 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Anteponer como prioridad la seguridad, protección y bienestar del menor, para convivir con sus familiares cuando éstos se encuentren privados de su libertad. Contemplar las condiciones por cumplir para garantizar la protección integral en virtud del derecho a la familia de los niños, niñas y adolescentes con padre o madre privados de libertad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1628   Proyecto de decreto que expide la Ley Nacional de Prevención de Emergencias Ambientales


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Protección Civil y Prevención de Desastres
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer un marco jurídico integral que permita prevenir las emergencias ambientales en México, garantizando la protección del medio ambiente, la salud pública, la seguridad de las comunidades y el desarrollo sostenible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1629   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Protocolo para la Gestión de Crisis y Desastres Ambientales


Iniciante: Astudillo Suárez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Protección Civil y Prevención de Desastres
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer los principios, lineamientos y mecanismos necesarios para responder y mitigar de manera inmediata y coordinada las emergencias ambientales que pongan en riesgo el equilibrio ecológico, la salud pública o el patrimonio natural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1630   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar como deducciones personales de las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos, para calcular su impuesto anual; los honorarios, gastos veterinarios y los medicamentos aplicados a mascotas y animales de compañía del contribuyente , cuando estos sean derivados de atención a la salud, exceptuándose los gastos estéticos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1631   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incluir en los criterios para valoración de la experiencia docente, la práctica para la docencia, el ejercicio de la docencia frente a grupo en una escuela pública o particular en educación básica y la participación en las acciones de alfabetización impulsadas por la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, las cuales podrán ser acumulables teniendo como límite la ponderación de puntaje máximo indicado en el Acuerdo correspondiente al proceso de admisión que emita anualmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1632   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de violencia obstétrica


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Incluir la promoción de la atención, prevención, detección y erradicación de la violencia obstétrica en los servicios de salud, incluyendo en la organización y operación de estos cuando son destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias establecerán protocolos y lineamiento de control de calidad en procedimientos de fertilización in vitro y/o embarazo asistido. Establecer prohibiciones en materia de reproducción asistida. Agregar a la competencia de la Secretaría de Salud el control y la vigilancia sanitarios de actos dedicados a la reproducción asistida o fertilización in vitro. Establecer el delito de Violencia Obstétrica y el de inducción al parto sin consentimiento o aplique dosis incorrectas, sus características y su pena. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1633   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos Humanos

Incluir, la participación la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios, en la búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, promoviendo la protección integral de los derechos de las madres y de las personas que integran los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, entendiéndose por estos a las personas que se agrupan para buscar a sus hijas, hijos o familiares secuestrados, así como generar mecanismos, protocolos y acuerdos para la capacitación y financiamiento de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas y garantizar la seguridad y protección de las familias y personas que buscan a las personas desaparecidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1634   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de salud emocional


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Igualdad de Género

Agregar la definición de Salud mental y emocional. Establecer que la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios adoptarán medidas presupuestales, legales y administrativas para garantizar el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a la salud mental y emocional, como parte integral de su derecho a una vida libre de violencias. Añadir como principio rector la atención integral a la salud mental y emocional de las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia, como parte del ejercicio pleno de sus derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1635   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México implementarán programas permanentes para detectar y atender gratuitamente los trastornos que más afecten a niñas, niños y adolescentes como la depresión y la ansiedad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1636   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 11 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad


Iniciante: Fonseca Galicia Celia Esther (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Anexar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá realizar acciones para garantizar los derechos de las personas en situación de discapacidad en igualdad de condiciones con los demás, asegurando su acceso a un entorno laboral justo y favorable, impulsar medidas en coordinación con el sector público para fomentar el empleo de personas en situación de discapacidad, y diseñar políticas y estrategias efectivas para implementar programas de acción afirmativa e incentivos que promuevan la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en el sector privado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1637   Proyecto de decreto que reforma el artículo 116 y adiciona un artículo 116 Bis a la Ley General de Cambio Climático


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Cambiar el nombre del ordenamiento Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos por la de Ley General de Responsabilidades Administrativas, y agregar que los actos de particulares que contravengan serán considerados como faltas administrativas graves y su comisión será sancionada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1638   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable


Iniciante: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Crear programas específicos para la mujer campesina, particularmente aquellas que habitan en comunidades rurales y se dedican a actividades agropecuarias, promoviendo su desarrollo, autonomía económica y participación activa en el sector agroalimentario. Atender por medio del Programa Especial Concurrente la atención a los jóvenes y la salvaguarda de los grupos vulnerables, en especial niñas, niños, personas con discapacidad, con enfermedades terminales y personas adultas mayores que viven en comunidades rurales. Impulsar la educación cívica, así como el fomento a la cultura de la legalidad y el combate efectivo a la ilegalidad en el medio rural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1639   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en materia suficiencia alimentaria


Iniciante: Alonso Reyes Miguel Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incrementar las medidas que promuevan acciones dirigidas a garantizar la suficiencia alimentaria para hacer efectivo el derecho de las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Considerar la firma de convenios de colaboración con los bancos de alimentos de la localidad, para incentivar las acciones que estos realizan en la recuperación y distribución de alimentos. Promover a través de los diferentes medios de comunicación, en espacios oficiales de radio y televisión y redes sociales de gobierno, las campañas de concientización sobre la importancia de no desperdiciar alimentos y de fomentar su donación. Establecer que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, procurara ofrecer incentivos fiscales a las empresas que faciliten la donación de alimentos en condiciones adecuadas, así como aquellas que colaboren en el almacenamiento y distribución de los alimentos en coordinación con bancos de alimentos, tanto a nivel local como nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1640   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho de niñas y niños a recibir vacunas de manera gratuita, universal y oportuna


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, las niñas y niños tienen derecho a recibir, de manera gratuita, universal y oportuna, las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación. Las autoridades competentes garantizarán el suministro, aplicación y seguimiento de dichas vacunas como una obligación prioritaria del Estado en materia de salud pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1641   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Definir y regular los trabajos en donde se requiera emplear el esfuerzo físico pesado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1642   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de reconocer y garantizar el derecho al futuro de las niñas, niños y adolescentes


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Señalar que toda persona tiene derecho al futuro. Establecer que el Estado deberá priorizar este derecho para niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1643   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 8o. de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, en materia energías limpias y renovables


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Energía

Permitir a Petróleos Mexicanos la investigación, desarrollo e implementación de energía limpias y renovables que le permitan cumplir con su objeto y con la política en materia de diversificación de fuentes de energía, seguridad energética y las obligaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; y promover e impulsar programas y campañas de información sobre las repercusiones que tienen los gases de efecto invernadero dentro del cambio climático y la salud de las personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1644   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 13 y 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de garantizar el derecho al cuidado de las infancias y salud emocional


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que, los Sistemas Nacional y estatales de Salud, diseñarán e implementarán políticas públicas y servicios de cuidado infantil como parte del Sistema Nacional de Cuidados, priorizando a infancias en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1645   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de Asuntos Migratorios


Iniciante: Flores Elizondo Patricia (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Gobernación y Población

Crear la Secretaría de Asuntos Migratorios, para coordinar las políticas públicas, programas y acciones en materia de migración, protección de derechos humanos y atención integral a migrantes mexicanos y extranjeros en territorio mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Abril-2025
1646   Proyecto de decreto que deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de antinomias


Iniciante: Godoy Rangel Leonel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Homologar los artículos constitucionales, en donde se señala que la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se renovará cada dos años y no cada cuatro años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1647   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente


Iniciante: Godoy Rangel Leonel (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Considerar un lenguaje incluyente en la totalidad de esta Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1648   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente y no sexista


Iniciante: García Romero Rafaela Vianey (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Armonizar el texto constitucional con lenguaje incluyente y no sexista. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1649   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual


Iniciante: García Romero Rafaela Vianey (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Facultar a una de las comisiones que resuelven procedimientos de responsabilidad administrativa, para que conozca y resuelva denuncias relacionadas con violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual ejercidos en contra de algún servidor público del Poder Judicial, asimismo, incluir un área en la estructura orgánica del Tribunal de Disciplina Judicial, para que atienda dichas denuncias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1650   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente y no sexista


Iniciante: García Romero Rafaela Vianey (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incorporar el lenguaje incluyente y no sexista, con el fin de garantizar la visibilidad, reconocimiento y respeto de todas las personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1651   Proyecto de decreto que reforma y adiciona un párrafo al artículo 98 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en materia de eficientar la aplicación de recursos económicos provenientes del mecanismo de compensación ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales


Iniciante: Herrera Ruiz Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Precisar que los recursos económicos derivados por la compensación ambiental se destinarán, en el siguiente orden de prioridad: área de influencia ambiental, unidad de escurrimiento, microcuenca, subcuenca, cuenca, municipio y Estado donde fue autorizado el cambio de uso de suelo forestal con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1652   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 74 Quáter y un artículo 74 Quinquies de la Ley General de Salud, en materia de diagnóstico, tratamiento y concientización de trastornos mentales en pueblos y comunidades indígenas


Iniciante: Velázquez Vázquez Marcela (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Señalar que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, habilitara programas y servicios para el diagnóstico efectivo, así como el tratamiento de pacientes con trastornos cognitivos en pueblos y comunidades indígenas, respetando siempre sus derechos humanos de libre elección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1653   Proyecto de decreto que adiciona diversas fracciones a los artículos 5o., 7o. y 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable


Iniciante: Torres Jiménez Luis Fernando (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Señalar la implementación de planes y programas agroindustriales que beneficien a los pequeños productores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2024
1654   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 254 Quáter del Código Penal Federal, en materia de obstrucción de acceso a bienes nacionales


Iniciante: Brito Zapata Óscar Iván (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incluir como delito al que obstruya, impida o restrinja injustificadamente el libre acceso, uso o disfrute de los bienes nacionales de uso común, tales como playas marítimas, ríos, lagos, cauces, caminos, zonas federales o cualquier otro bien sujeto al régimen de propiedad de la Nación y destinado al uso público, su sanción y sus agravantes. Agregar la definición de obstrucción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1655   Proyecto de decreto que reforma la fracción III al artículo 52 de la Ley de Migración


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Ampliar de siete a veinte días, la autorización al extranjero nacional o residente de los países vecinos para ingresar a las regiones fronterizas con derecho a entrar y salir de las mismas cuantas veces lo deseen. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1656   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el Título Tercero Bis Delitos Contra la Dignidad de las Personas del Código Penal Federal


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Agregar el delito de violencia cibernética. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1657   Proyecto de decreto a fin de inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, la frase A las maestras y maestros de México


Iniciante: Rincón Chanona Sonia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, la frase A las maestras y maestros de México Retirada
con fecha 13-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1658   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional para su armonización por las reformas constitucionales al artículo 21 y en materia de seguridad


Iniciante: Padierna Luna María de los Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Defensa Nacional
- Seguridad Ciudadana

Armonizar la normatividad prevista en la ley, con las reformas constitucionales en materia de seguridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1659   Proyecto de decreto que reforma los artículos 10, 14 y 15 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente y no sexista


Iniciante: García Romero Rafaela Vianey (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Agregar Diputada, Presidenta, Ciudadana, Secretaria, Legisladora, Senadora y cambiar presidente por persona electa para la Presidencia o en su caso Presidente por Persona Titular del Ejecutivo Federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1660   Proyecto de decreto que reforma la fracción XXXII y adiciona una fracción XXXIII recorriéndose la siguiente para su orden del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de tecnologías emergentes, disruptivas e inteligencia artificial


Iniciante: Herrera Ruiz Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el Congreso tiene facultad para expedir leyes generales en materia de tecnologías emergentes, disruptivas e inteligencia artificial, estableciendo las bases, principios y lineamientos para su uso ético, seguro, transparente, sostenible y respetuoso apegados a derechos humanos, así como para promover su desarrollo en beneficio de la Nación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1661   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal Para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial


Iniciante: Jiménez Godoy Gabriela Georgina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Contemplar el marco normativo general para el desarrollo, implementación, uso, supervisión y fomento de la inteligencia artificial en los Estados Unidos Mexicanos, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, y progresividad de los derechos humanos, asegurando un enfoque ético y promoviendo la soberanía tecnológica. Con el fin de garantizar que toda persona goce de los beneficios que derivan del desarrollo e innovación, en el ámbito de la Inteligencia Artificial, en plena observancia y respeto a los Derechos Humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1662   Proyecto de decreto que reforma el artículo 395 del Código Penal Federal


Iniciante: Chimal García Fidel Daniel (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Incrementar la pena de 3 meses a 5 años de prisión y $50 a $500 multa, por la de 3 a 10 años de prisión y $50,000 a $500,000 multa. Incluir a los a servidores públicos en funciones involucrados en la agravante cuando el despojo se realice por estos, así como aumentar de 1 a 2 años la pena mínima de presión. Aumentar la pena de prisión de 2 a 9 por la de 3 a 12 años de prisión en la agravante relativa a quienes se dediquen en forma reiterada a promover el despojo de inmuebles urbanos en el Distrito Federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1663   Proyecto de decreto que reforma el párrafo onceavo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Cortés Mendoza David Alejandro (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que el estado reconoce y garantiza la gratuidad, en las instituciones de salud pública, para niñas, niños y adolescentes, que padezcan la enfermedad del cáncer, así como los tratamientos de radioterapia, quimioterapia y similares, la hospitalización, consultas, terapias de rehabilitación, prótesis y medicamentos, asegurando la asignación presupuestar para ello, lo que mejorar una mejor calidad de vida para quienes padecen dicha enfermedad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1664   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 30 de la Ley General de Educación


Iniciante: Cortés Mendoza David Alejandro (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Educación

Integrar a los fines de la educación así como en el contenido de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, y los particulares con autorización para hacerlo, el evitar difundir o fomente la apología del delito, el reclutamiento forzado, el uso de armas de fuego, la narco cultura, la ilegalidad hacia el actuar del Estado, la violencia en cualquiera de sus formas, la discriminación, el racismo o se denigre a la mujer, así como también fomentará el dialogo entre las autoridades escolares, con las madres o los padres de familia o tutores para promover el respeto a la justicia, la tolerancia, la cultura de la paz y la concientización responsable de las afectaciones sociales que conlleva el difundir la apología del delito en todas sus variantes. Establecer que la Secretaría de Educación Pública, generará programas de concientización sobre la materia y con el apoyo de las autoridades correspondientes implementará las posibles sanciones administrativas al personal y a los centros escolares, ante su incumplimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1665   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 138 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda


Iniciante: Cortés Mendoza David Alejandro (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Derechos Humanos

Incluir en los derechos de los familiares de las víctimas en lo que se refiere a los colectivos de familias, estos deberán ser atendidos y recibidos de manera ineludible por la persona titular del Poder Ejecutivo federal y de las entidades federativas; de la Fiscalía General de la República y de las entidades federativas; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de las correspondientes en el ámbito estatal, y de la Comisión Nacional de Búsqueda y de las análogas en el ámbito estatal. ser Establecer el procedimiento y plazo para solicitarlo. Señalar que las opiniones de los familiares deberán serán tomadas en cuenta en toda acción legislativa relacionada con esta Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1666   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 208 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir a las deducciones los activos fijos como maquinaria, equipo y mejoras tecnológicas, en el mismo ejercicio fiscal en que se realicen dichas inversiones, cuando sean afectados por la aplicación de aranceles a partir del 25%, por parte de otro país, durante el periodo de aplicación de dicho arancel, lo que redundara en una mayor protección a los inversionistas en el país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1667   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 238 Bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Radio y Televisión

Prohibir a los concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como a los proveedores de servicios digitales en territorio nacional, difundir, retransmitir o insertar contenidos patrocinados, financiados o producidos por gobiernos extranjeros o entidades gubernamentales extranjeras, cuyo objeto sea influir en la opinión pública mexicana, alterar el debate público nacional, intervenir en asuntos de interés interno, o generar discriminación, odio, xenofobia o estigmatización hacia personas en situación de movilidad, o cualquier otro grupo vulnerable, y la contratación directa o indirecta de espacios publicitarios, tiempos de transmisión, contenidos editoriales, patrocinios, colaboraciones, publicaciones o cualquier otra modalidad de comunicación por parte de dichas entidades, con el mismo fin, que promuevan mensajes discriminatorios, xenófobos o que asocien a las y los mexicanos con actividades delictivas. Establecer que los concesionarios y proveedores deberán establecer mecanismos de verificación y control para detectar este tipo de contenidos y, en su caso, abstenerse de difundirlos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1668   Proyecto de decreto que reforma el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, en materia de sanciones a prácticas ilícitas con medicamentos


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Sustituir salario mínimo general vigente en la zona económica por valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA). Aumentar la pena de prisión de 3 a 15 años por la de 5 a 20 años a quien adultere, falsifique, contamine o altere medicamentos, fármacos, materias primas o aditivos, sin los registros, licencias o autorizaciones. Ampliar de 1 a 9 años por la de 3 a 12 años de prisión y multa de $20,000 a 50,000 por la de $40,000 a $80,000 UMAs vigente, a quien falsifique o adultere material para envase o empaque de medicamentos. Incrementar la pena de 1 a 9 años por la de 5 a 15 años de prisión y multa de $20,000 a $50,000 por la de $40,000 a $80,000 UMAs vigente a quien posea con fines comerciales medicamentos, fármacos, materias primas o aditivos caducos. Elevar la multa de $20,000 a $50,000 por la de $40,000 a $80,000 UMAs vigente a quien venda, ofrezca en venta o comercie muestras médicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1669   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud cardiaca y atención a enfermedades cardiovasculares


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Salud

Considerar en materia de prevención y control de accidentes, la implementación de acciones para atender emergencias cardiovasculares. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1670   Proyecto de decreto que reforma los artículos 16 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 y 2o-A y 9o. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de fomento a la lectura


Iniciante: López Rabadán Kenia (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Aumentar de 6 a 12 millones de pesos como límite, para acceder al estímulo fiscal de personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, así como el aumento de 8% a 10% del costo de los libros, periódicos y revistas que adquiera el contribuyente como deducción adicional para los efectos del impuesto sobre la renta. Precisar la producción, distribución y comercialización por parte de los propios contribuyentes que editen libros, periódicos y revistas, para calcular aplicando la tasa del 0% a los valores cuando realicen los actos o actividades de enajenación de estos. Establecer que no se pagará el impuesto en la enajenación de libros, periódicos y revistas que realice el autor en ejercicio del derecho para usar o explotar una obra. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1671   Proyecto de decreto que adiciona artículo 5o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente


Iniciante: Guzmán Avilés María del Rosario (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar a las facultades de la federación el fomento de prácticas agrícolas, ganaderas, acuícolas y pesqueras sustentables y regenerativas, para la conservación del suelo, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1672   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Cortés Mendoza David Alejandro (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que las mujeres que estén bajo tratamiento o lo hayan concluido en lo referente al cáncer cervicouterino y cáncer de mama, tienen el derecho a la rehabilitación, la atención psico-oncológica y la reconstrucción mamaria, según corresponda, sin erogación económica para las pacientes y sus familias, en los casos que sean atendidos en los hospitales de la Secretaría de Salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1673   Proyecto de decreto que reforma los artículos 40, 76 y 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía Nacional en la celebración de Tratados Internacionales relativos al aprovechamiento de tierras y aguas propiedad de la Nación


Iniciante: Grupo Parlamentario PAN (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Puntos Constitucionales

Integrar como facultad exclusiva del Senado de la República el adicionar, actualizar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, o sobre los instrumentos jurídicos que de estos se deriven y aprobar aquellos tratados internacionales relativos al aprovechamiento de tierras y aguas propiedad de la Nación, que, previamente requerirán del consentimiento de la población afectada, a través de una consulta popular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1674   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Derecho de Autor, en materia de inteligencia artificial generativa


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Justicia
- Ciencia, Tecnología e Innovación

Agregar las definiciones de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa e indicar cuales son los usos indebidos de las mismas. Fijar la pena de 6 meses a 4 años de prisión y de 100 a 600 días de multa a quienes comentan cualquiera de las conductas relacionadas con el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. Proteger las obras según la tecnología utilizada para su creación y no considerar la misma a quienes no cuentan con la autorización para el uso de los elementos incorporados en la obra, que no aportan los insumos para su creación, que son generados de forma autónoma y que no transparentan sus fuentes, la tecnología utilizada, sus respectivos procesos y etapas de creación y los autores o coautores involucrados en ella. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1675   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 19 y 28 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


Iniciante: Gallardo García Fausto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Obligar a los grandes generadores, los productores, importadores, exportadores, distribuidores y usuarios finales de productos de generación de energía fotovoltaica a la formulación y ejecución de los planes de manejo especial. Considerar a los residuos generados por sistemas o dispositivos de generación de energía fotovoltaica como de manejo especial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1676   Proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


Iniciante: Gallardo García Fausto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Considerar las baterías eléctricas a base de mercurio, níquel-cadmio, ion-litio, o cualquier otro compuesto químico con potencial eléctrico o energético como residuos peligrosos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1677   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud, para despenalizar y regularizar la siembra, cultivo, cosecha, transporte y comercialización del cáñamo para amplios fines industriales


Iniciante: Santana González Ana Erika (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Justicia

Incluir la definición de Cannabis no psicoactivo para su uso exclusivo para fines industriales. Establecer que, la investigación e investigación agroindustrial, siembra, cultivo, cosecha, transformación, transporte, comercialización, exportación e importación del cannabis no psicoactivo no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines industriales y comerciales en los términos y condiciones que establezca el artículo 235 de la Ley General de Salud y las demás disposiciones legales aplicables. Establecer que, en el caso del cannabis no psicoactivo para amplios fines industriales y sus semillas, cuando su porcentaje de tetrahidrocannabinol sea menor o igual a 1 por ciento, no se requerirá autorización o permiso, y se estará a lo dispuesto en los requisitos establecidos en las disposiciones normativas y comerciales aplicables a su categoría y clasificación, que determine la autoridad competente, así como a lo aplicable en los tratados internacionales de los que México sea parte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1678   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir un artículo 3º bis que garantice los derechos de los usuarios de los servicios financieros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1679   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley de Economía Social y Solidaria, en materia de comunidades agrarias como un instrumento de la organización social


Iniciante: Barrera Maldonado Leticia (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Incluir a las comunidades agrarias como un instrumento de organización social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1680   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los Municipios


Iniciante: Suárez Licona Emilio (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Considerar un incremento de un 5 por ciento a un 15 por ciento, cuando la Entidad Federativa se clasifique en un nivel de endeudamiento sostenible de acuerdo al Sistema de Alertas, para cubrir Gasto corriente. Señalar que el Ente Público estará obligado a presentar el acuse de las instituciones financieras que decidieron no presentar oferta a efecto de acreditar la recepción de la invitación correspondiente. Cambiar de la Entidad Federativa o del Municipio por Ente Público o Entes Públicos. Facilitar el trámite que deben realizar los entes públicos para contratar deuda. Retirada
con fecha 11-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1681   Proyecto de decreto que deroga diversos artículos transitorios de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, para eliminar el FOBAPROA


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar los artículos transitorios que transfirieron al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como resultado del Rescate Bancario y de la Operación del FOBAPROA. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1682   Proyecto de decreto que reforma el artículo 15, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal


Iniciante: Gómez Villalobos Tecutli José Guadalupe (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incorporar dentro de los títulos de concesión, las bases de regulación tarifaria para el cobro de las cuotas en las carreteras y puentes, las cuales deberán incluir la reducción de 50 por ciento del cobro total al usuario, siempre y cuando éste haya permanecido por más de 60 minutos detenido en algún tramo carretero de su competencia, por motivos de accidentes, mantenimiento, o desastres naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1683   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Incorporar en los contenidos de los planes y programas de estudio el fomento a estilos de vida activos que vinculen el acceso a la cultura física y la detección del educando destacado en ámbitos como la cultura, el arte, la práctica del deporte, la ciencia, la tecnología, y la innovación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1684   Proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de imagen corporal con fines sexuales


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Justicia

Sancionar a quienes mediante el uso de tecnología basada en algoritmos y modelos de aprendizaje computacional genere contenidos audiovisuales que simulen o emulen a una persona determinada realizando actos sexuales sin su consentimiento, y a quienes comercien, distribuyan, u oferten estos contenidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1685   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Educación

Agregar la adopción de los criterios señalados en el Plan Nacional del Deporte, relativos a cultura física y deporte, los derechos de la comunidad estudiantil, el otorgamiento de becas, estímulos y pases reglamentados por parte de las instituciones de educación superior, así como la creación de los mecanismos de DRAFT y realización de las actividades mercantiles relacionadas con derechos de autor y propiedad intelectual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1686   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de incentivos para la gestión de residuos


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer deducciones en maquinaria y equipo destinado a reciclaje y la transformación de residuos en materias primas secundarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1687   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley de Migración, en materia de trato digno, seguro y reinserción laboral de migrantes mexicanos


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

  - Asuntos Migratorios

Facilitar el retorno digno y seguro al territorio nacional y la reinserción social y laboral de los migrantes mexicanos y a sus familias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1688   Proyecto de decreto que eforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley de Vivienda y de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, con el objetivo de armonizar la legislación de desarrollo urbano al concepto constitucional de vivienda adecuada


Iniciante: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Vivienda
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Cambiar el término digna y decorosa por adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1689   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de 11 ordenamientos legales, en materia del trabajo para establecer jornadas flexibles de medio tiempo para trabajadores por crecimiento personal o responsabilidad de cuidado


Iniciante: Samperio Montaño Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Incluir en las disposiciones de orden público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca, que la renuncia a sus derechos laborales por solicitar jornadas flexibles de medio tiempo que consisten hasta de 24 horas semanales. Establecer la posibilidad de repartir las horas de trabajo, solicitar jornadas de medio tiempo que no rebasen de 4 horas y 6 días a la semana y las jornadas flexibles que son cambios de centro de trabajo, horas de trabajo y compresión, y juntar a dos trabajadores que cumplan como solo uno y el patrón deberá de responder la solicitud en un plazo de 30 días naturales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para casos emitirá lineamientos. El derecho de jornadas flexibles de medio tiempo no podrá combinarse o acumularse con los permisos de embarazo y diagnóstico de cáncer. La duración de las jornadas de medio tiempo será de 4 horas diarias en un máximo de 6 días a la semana, tienen derecho a un día de descanso y recibirán aguinaldo, con enfoque de género. Negar el derecho a solicitar jornada flexible de medio tiempo para el crecimiento personal o profesional y el cuidado familiar será tomado como discriminación. La jornada diurna, nocturna y mixta de trabajo tienen la opción de establecer jornadas flexibles. Por cada 6 días de trabajo, los trabajadores que opten por una jornada de medio tiempo disfrutarán de un día de descanso y podrán participar en actividades cívicas y deportivas. Instaurar en las dependencias y entidades de la administración pública Federal, esquemas de jornadas flexibles de medio tiempo con la finalidad de que los servidores públicos tengan horarios compatibles con la crianza y el derecho a vivir en familia. Señalar que el proyecto de Presupuesto de Egresos se deberá presentar en una sección específica que compute al 100% en el presupuesto, las remuneraciones y erogaciones para los servidores públicos que trabajan en jornada reducida, aunque laboren medio tiempo. Incluir que el Estado garantizará el acceso a la atención médica, especialmente para trabajadores con jornadas flexibles de medio tiempo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1690   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y de la Ley General de Cambio Climático, en materia de regulación de plásticos de un solo uso


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
30-Abril-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Cambio Climático y Sostenibilidad

Agregar a la Ley General del Equilibrio Ecológico la Protección al Ambiente y a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, las definiciones de plástico, plásticos de un solo uso y reutilización. La prohibición de los plásticos de un solo uso, así como la venta, distribución o que el destino sea a la asistencia médica y gestión menstrual. Las entidades federativas y municipales, establecerá programas de sensibilización y educación ambiental para la ciudadanía y los comercios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Abril-2025
1691   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer que, el Programa Especial Concurrente, incorporará mecanismos de captación de agua pluvial como parte de las estrategias para el uso eficiente de los recursos naturales y medidas orientadas a la prevención y mitigación de los efectos de la sequía. El Gobierno Federal, promoverá mecanismos de apoyo para la implementación de medidas de prevención y mitigación de los efectos de la sequía y para el fomento de sistemas de captación de agua pluvial en las unidades de producción agrícola. Retirada
con fecha 1-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
12-Mayo-2025
1692   Proyecto de decreto que para que se inscriba con letras doradas en el muro de honor del salón de sesiones de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el nombre de Rosario Castellanos.


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras doradas en el muro de honor del salón de sesiones de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el nombre de Rosario Castellanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
12-Mayo-2025
1693   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo a la fracción II del artículo 36 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Alonso Gutiérrez Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que la deducción de montos permitidos de inversiones realizadas en automóviles, en caso de que el automóvil haya sido fabricado en territorio mexicano cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, sólo serán deducibles hasta por un monto de $250,000.00 y, en caso de que su propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, el monto deducible será de hasta $350,000.00. Dar prioridad a los vehículos fabricados en territorio mexicano para elevar el consumo de automóviles hechos en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1694   Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 36 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Alonso Gutiérrez Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incrementar los montos deducibles de las inversiones en automóviles, hasta por un monto de $275,000.00. Tratándose de inversiones realizadas en automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, serán deducibles hasta por un monto de $350,000.00. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1695   Proyecto de decreto que reforma el artículo 159 Bis 1 de la Ley del General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Alonso Gutiérrez Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, elabore y publique anualmente un informe de la situación en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente, que contenga las recomendaciones emitidas por la secretaría a las distintas entidades, en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Junio-2025
1696   Proyecto de decreto que reforma la fracción LXI, y se adiciona una nueva fracción LXII recorriéndose la actual LXII para quedar como LXIII, todas del artículo 8o de Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Pesca
Con Opinión de  - Seguridad Social

Añadir que corresponde a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promover acciones y programas para favorecer que las personas jornaleras agrícolas y pesqueras tengan acceso efectivo a la seguridad social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1697   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIV al artículo 17 Bis de la Ley General de Salud.


Iniciante: Rendón Gómez Juan Guillermo (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Salud

Agregar a las competencias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la facultad para incorporar tecnologías innovadoras, entre ellas la inteligencia artificial o las que mejorarán o superarán a ésta con el fin de reducir los tiempos y mejoras en los servicios, siempre que su uso se realice bajo supervisión humana y en cumplimiento con los principios de legalidad, proporcionalidad y transparencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1698   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3° de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Benítez Estrada Rufina (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Deporte

Considerar como un principio para el desarrollo de la cultura física y la práctica del deporte, la gratuidad del acceso a unidades deportivas, centros deportivos y parques a cargo de los Municipios, Alcaldías, Entidades Federativas y de la Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1699   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil.


Iniciante: Hernández Sáenz Claudia Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Incluir la creación y fortalecimiento de Comités Comunitarios de Prevención y Reducción de Riesgos, integrados por habitantes locales y representantes de organizaciones sociales. Estos comités tendrán como funciones prioritarias la promoción de la cultura de la prevención, la capacitación para la respuesta ante emergencias, la gestión de refugios temporales y la coordinación con autoridades locales. Su objetivo será fortalecer la resiliencia comunitaria. Reducir el tiempo de 5 a 3 días y de 10 a 5 días, los requisitos para acceder y hacer uso de los recursos financieros tendientes a la prevención y atención de desastres naturales. Retirada
con fecha 11-Julio-2025



Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1700   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez García Dionicia (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1701   Proyecto de decreto que reforman diversos artículos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Iniciante: Moreno Villatoro Rosario del Carmen (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que el estado garantizará el efectivo acceso de toda persona incluidas aquellas con discapacidad, para ejercer su derecho de acceso a la información en condiciones de igualdad, autonomía y dignidad, a la información y deberá este acceso garantizarse mediante el uso de tecnologías de la información y plataformas digitales accesibles, siempre de conformidad con los estándares internacionales establecidos en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1702   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la forma de gobierno pluricultural y los estados adoptarán para su régimen interior como base de su división territorial el municipio indígena y éste ejercerá su autonomía, sus autoridades serán electas democráticamente y el ejercicio y duración del cargo se regirán por sus normas internas. Facultar a los municipios indígenas de expedir sus propios ordenamientos jurídicos, respetando sus sistemas normativos y particularidades culturales. Reconocer el derecho de los pueblos y comunidades indígenas para regirse a nivel municipal conforme a sus sistemas normativos internos, garantizándoles en todo momento autonomía administrativa, jurídica, cultural, plurilingüe y social en sus instituciones y prácticas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
15-Mayo-2025
1703   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo cuarto al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se adiciona la fracción XVIII del artículo 16 y reforma el artículo 99 de la Ley General de Asentamientos Humanos.


Iniciante: Cantú Ramírez Andrés Mauricio (PRI)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

Unidas  - Puntos Constitucionales
- Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Establecer que el Consejo Nacional de Ordenamientos Territoriales y Desarrollo Urbano, a través de los Observatorios Urbanos pueda tener la facultad de opinar sobre el desarrollo urbano, así como a la creación, implementación y funcionamiento a nivel Federal, Estatal y Municipal, agregando a la asociación de institutos de educación superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1704   Proyecto de decreto que reforma el artículo 8 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Juventud

Incrementar de diez a once el numero de miembros propietarios de la Junta Directiva del Instituto Mexicano de la Juventud. Integrar a la Secretaria de las Mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1705   Proyecto de decreto que adiciona un capítulo XVIII denominado ¿trabajo sexual¿ al título sexto ¿trabajos especiales¿, así como los artículos 353-v, 353-x y 353-y a la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar un Capítulo XVIII a la Ley Federal de Trabajo, denominado ¿Trabajo Sexual¿, que regule toda actividad ejercida por una persona mayor de edad de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento, por medio de la cual preste servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento de manera física, por medios impresos, electrónicos o digitales a personas mayores de edad y a cambio reciban una remuneración económica o en especie. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1706   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 46 de la Ley de Aeropuertos.


Iniciante: Torres Castañeda Oscar Fernando (PRI)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer como obligación a los concesionarios o permisionarios, asegurar que los servicios de primeros auxilios y emergencias médicas cuenten con estándares altos de seguridad y calidad para proteger a los usuarios en los aeropuertos, se podrá permitir el acceso de vehículos de emergencia como ambulancias o grúas con placas estatales, esto sólo en situaciones extraordinaria y justificadas, con permiso inmediato de la administración del aeropuerto, así como una responsiva del ciudadano al cual se le otorga el auxilio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1707   Proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar al estado de Querétaro de Arteaga como integrante de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1708   Proyecto de decreto que adicionan fracciones a los artículos 15 Quáter y 20 de Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación.


Iniciante: Torres Castañeda Oscar Fernando (PRI)


Fecha de presentación:
7-Mayo-2025

  - Derechos Humanos

Incluir en las medidas de nivelación la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, adoptándose ajustes razonables para garantizar condiciones de accesibilidad universal en inmuebles abiertos al público; y el acceso a servicios digitales, públicos o privados, asegurando el uso de tecnologías accesibles, subtitulación, interpretación en lengua de señas, formatos alternativos y cualquier otro medio adecuado para garantizar la inclusión de personas con discapacidad. Agregar a las atribuciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación las de emitir lineamientos técnicos para asegurar el cumplimiento progresivo de las disposiciones de esta ley, la de iniciar el procedimiento sancionador cuando tenga conocimiento de actos de discriminación, así como los tipos de sanciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1709   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Turismo

Establecer que, los prestadores de servicios turísticos ofrecerán un trato digno, apropiado, no discriminatorio a las personas con discapacidad, garantizando el servicio y permitiendo el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1710   Proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 242, adicionándole un numeral 6 y el artículo 247, adicionándole un numeral 5, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Reforma Política-Electoral

Establecer que los partidos políticos y candidatos, tengan prohibido el utilizar a niñas, niños o adolescentes en actos proselitistas, así como el uso de propaganda electoral que se difunda por cualquier medio de comunicación, electrónico, redes sociales o impreso, sin que los padres o tutores den el consentimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1711   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 223, adicionando dos fracciones de la de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Elizondo Guerra Olga Juliana (PT)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Radio y Televisión

Agregar en la radiodifusión, televisión y audio restringido, la promoción de la no violencia contra la mujer, en todas sus modalidades, así como el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1712   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 22 bis a la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Facultar a la Comisión Nacional del Agua, para otorgar concesiones y asignaciones para el uso, aprovechamiento o explotación de las aguas nacionales. Reconocer la preferencia de uso y aprovechamiento del agua en los territorios que ocupan los pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas; otorgar concesiones a dichos pueblos, las cuales serán de carácter colectivo, intransferible y sin fines de lucro, con la finalidad de garantizar uso doméstico, agrícola, cultural y ambiental. Prohibir la cesión, arrendamiento, transmisión o aprovechamiento por terceros ajenos a la comunidad. Implementar procedimientos para obtener dichas concesiones, respetando la organización y sistema implementado en las comunidades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1713   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Salud

Determinar la atención médica a distancia como materia de salubridad general. a través de las tecnologías de la información y comunicación. Señalar que el Sistema Nacional de Salud, promoverá la investigación, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación en materia de salud. Incorporar los servicios de salud a distancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1714   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar de uno a dos días de descanso en todo contrato de trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Mayo-2025
1715   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 52 y se adiciona el artículo 52 Bis de la Ley de Aviación Civil.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que cuando se hayan expedido boletos en exceso a la capacidad disponible de la aeronave, el permisionario cubrirá, además, una indemnización al pasajero afectado que no será inferior al treinta y cinco por ciento del precio del boleto, conservando su derecho al pase de abordaje siempre que completen su registro dentro del plazo establecido previo a la hora de abordaje, según los reglamentos aplicables. Las personas con discapacidad, quienes viajen con menores, adultos mayores o las mujeres embarazadas tendrán derecho a hacer su registro en el aeropuerto sin costo adicional, Los concesionarios o permisionarios deberán garantizar la transparencia en el proceso de compra de boletos y en el proceso de registro, así como promover la disponibilidad de infraestructura operativa gratuita dentro del aeropuerto como alternativa para el registro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Mayo-2025
1716   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 191 Bis y un artículo 191 Ter a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Radio y Televisión

Establecer que toda comunicación, telefónica o mensaje telefónico o vía internet, con fines publicitarios, de cobranza o de prospección comercial requerirá el consentimiento previo, libre, específico e informado del usuario, en caso contrario se considerará una comunicación no solicitada y se sujetará a las sanciones previstas o referidas, administrativas o penales en materia de protección de datos personales. Incluir a los concesionarios de telecomunicaciones y cualquier persona física o moral que utilice redes públicas de telecomunicaciones para emitir comunicaciones masivas, deberán, consultar los Registros establecidos por las autoridades competentes en los que los usuarios se inscriben para evitar publicidad u otros servicios no solicitados, no contactar a quienes figuren en los registros, garantizar que sus plataformas tecnológicas implementen filtros de exclusión automatizada, y proporcionar mecanismos para que el usuario solicite ser eliminado de sus bases de datos; incumplir con lo anterior implica imponer la imposición de sanciones en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Mayo-2025
1717   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 390 del Código Penal Federal.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Justicia

Integrar dentro del tipo penal de extorción, la hipótesis consistente en realizar algún acto premeditado para obtener el cobro de un daño derivado de un hecho de tránsito vial en caminos del ámbito federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Mayo-2025
1718   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Gali López José Antonio (PVEM)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
Con Opinión de  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Añadir que corresponden a la federación expedir los lineamientos en materia de desarrollo sustentable privilegiando la preservación y conservación de los recursos naturales, el medio ambiente y los ecosistemas de la región. Anexar que corresponde a los municipios expedir las autorizaciones, licencias o permisos de las diversas acciones urbanísticas en materia ambiental. Agregar que son de interés metropolitano la protección al ambiente y los ecosistemas de la región. Incorporar que los planes y programas de Desarrollo Urbano deberán considerar los ordenamientos en materia de protección al ambiente, ecológicos y los criterios generales de regulación ambiental y ecológica de los Asentamientos Humanos. Anexar que las políticas y programas de Movilidad deberán procurar la accesibilidad universal de las personas, garantizando la máxima interconexión medios masivos de transporte asequibles con el medio ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Mayo-2025
1719   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos, en materia de trata de personas y para la protección y asistencia de víctimas de estos delitos.


Iniciante: Benítez Tiburcio Mariana (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Justicia

Incorporar dentro de las formas de explotación laboral la coacción, amenaza, violencia física o moral, engaño o privación temporal de la libertad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1720   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Cambiar la definición de Paradores por la de Paradores Básicos. Especificar en las bases del concurso para el otorgamiento de concesiones para construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes federales que incluirán que el tiempo para pasar una caseta de peaje no rebasen los 5 minutos, así como su programa de mantenimiento. Agregar al contenido de los títulos de concesión que las características de construcción y las condiciones de conservación deberán de ser inferiores a los 450 puntos y operación de la vía, expresando que el tiempo máximo para que un vehículo pase la caseta de peaje no podrá ser superior a 5 minutos, así como que las bases de regulación tarifaria para el cobro de las cuotas en las carreteras y puentes, considerando que cuando el mantenimiento aumente en un 10% el tiempo de recorrido se deberá otorgar un descuento a los usuarios. Incluir en las causas de revocación de concesiones y permisos en caso de incumplimiento reiterado en el caso de los tiempos de paso en las casetas de peaje en e un año el 20% del aforo rebase el tiempo máximo permitido. Determinar que los trabajos de mantenimiento de caminos y puentes se llevarán a cabo en horario nocturno y que el usuario de la vía tendrá derecho a un descuento del 50% de la cuota de peaje durante el tiempo en que se lleven a cabo los trabajos de mantenimiento y en un 70% si los trabajos son realizados en horario diurno. Considerar la construcción de paradores básicos como auxiliares a los caminos federales. Incluir el derecho de los usuarios recibir incentivos o descuentos por baja siniestralidad y las pólizas de seguro con baja siniestralidad objeto de renovación, únicamente tendrán el incremento que corresponda al índice inflacionario del periodo publicado por el banco de México y sus condiciones de contratación, no podrán modificarse unilateralmente Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1721   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Definir al Hidrógeno verde, como el hidrógeno generado a través de electrólisis con energías renovables. Contemplar estrategias de almacenamiento de energía como el hidrogeno verde, en la reducción de emisiones en la generación y uso de energía. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1722   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir a las facultades de la federación la de promover en los establecimientos comerciales o mercantiles, la implementación de un mecanismo dual que permita a las personas usuarias optar entre la expedición física o la emisión electrónica de los comprobantes de las operaciones realizadas, permitiendo el envío de estos últimos a través de aplicaciones móviles, correo electrónico o mensajes de texto. Establecer medidas de verificación de su aplicación y la imposición de medidas de seguridad correctivas o sancionatorias en caso de incumplimiento. Agregar a las atribuciones de los municipios en materia de manejo integral de los residuos sólidos urbanos, en coordinación con las entidades federativas, los mecanismos necesarios para la adecuada disposición de los residuos sólidos urbanos generados por el uso de papel en la expedición de comprobantes de pago, promoviendo el empleo de medios electrónicos con el objeto de prevenir y reducir la contaminación al medio ambiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1723   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Radio y Televisión

Agregar el concepto de Proveedor. Indicar que los concesionarios, proveedores y autorizados, estarán obligados a atender por solicitud de los usuarios y/o consumidores, el cambio de plan adquirido en cualquier momento con base en las necesidades de los usuarios y/o consumidores, por el tiempo restante del contrato adquirido, y sin que medie la renovación del contrato. Cambiar el plan adquirido mediante solicitud expresa, sin necesidad de cumplir otro un plazo forzoso, ni renovación de contrato. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1724   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Educación

Establecer que cuando las instituciones de educación superior establezcan dentro de sus requisitos para titulación el dominio de una segunda lengua; deberán validar como opción equivalente el dominio de cualquiera de las lenguas indígenas nacionales reconocidas, en igualdad de condiciones que cualquier lengua extranjera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1725   Proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 226 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Palomar González Mayra Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Salud

Incluir la prohibición de venta de medicamentos u otros insumos para la salud en internet a través de plataformas de comercio electrónico o redes sociales, que no pertenezcan a farmacias autorizadas por la COFEPRIS. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1726   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Defensoría Pública.


Iniciante: Palomar González Mayra Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer en el ejercicio del derecho a una asesoría y defensa suficiente, cuando el imputado forme parte de una comunidad indígena o afromexicana, se le deberá dar como opción un asesor jurídico gratuito bilingüe. Precisar que en caso de nombrará intérprete deberá contar con registro ante el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI) o que pertenezca al Instituto Federal de Defensoría Pública. Incluir en las atribuciones de la Escuela Federal de Formación Judicial la de capacitar a las y los asesores jurídicos, para brindar una correcta asesoría legal en lengua indígena, por parte del Instituto Federal de Defensoría Pública y optimar su preparación y el servicio que prestan. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1727   Proyecto de decreto por el que se declara el 8 de mayo de cada año como ¿Día Nacional de la Mujer Trabajadora¿.


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 8 de mayo de cada año como Día Nacional de la Mujer Trabajadora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1728   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Educación

Declarar el 8 de mayo de cada año como Día Nacional de la Mujer Trabajadora. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1729   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Instruir a las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México a fomentar, implementar y desarrollar programas de índole cultural, de interpretación artística y musical, priorizando la conformación de coros estudiantiles en las instituciones educativas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1730   Proyecto de decreto por el que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población.


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Gobernación y Población
Con Opinión de  - Asuntos Migratorios

Inscribir a las personas extranjeras en situación migratoria irregular en el Registro Nacional de Población. Instruir a la Secretaría de Gobernación a implementar los mecanismos adecuados, para que los extranjeros que accedan al registro sin riesgo de ser sancionados, perseguidos, o deportados por causas de su situación migratoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Mayo-2025
1731   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XVII al artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Torres Castañeda Oscar Fernando (PRI)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar el impuesto en servicios funerarios, incluyendo los conceptos de velación, ataúd, cremación, inhumación, traslados y demás servicios directamente vinculados con la disposición del cuerpo de personas fallecidas, siempre que el monto total del servicio no exceda de una Unidad de Medida y Actualización anual vigente, al momento de su prestación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Mayo-2025
1732   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 90 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Educación

Disminuir de 2 a 1 año de permanencia en el centro de trabajo de las autoridades de educación media superior, así como autoridades de las entidades federativas y organismos descentralizados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Mayo-2025
1733   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica.


Iniciante: Sánchez Sánchez Luis Gerardo (PRI)


Fecha de presentación:
14-Mayo-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Contemplar como Agente Económico, a las organizaciones de la economía social, marcas con denominación de origen, marcas colectivas, marcas de certificación y artesanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
21-Mayo-2025
1734   Proyecto de decreto por el que reforma y adiciona el artículo 288 de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Senadores integrantes del PVEM (Senadores)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las cuotas que deberán pagar las personas con nacionalidad mexicana y las de nacionalidad extranjera, para el acceso a museos, monumentos y zonas arqueológicas, dependiendo de las categorías definidas. Precisar que las personas que residan en los municipios donde se encuentren los sitios y zonas arqueológicas o en colindancias, no pagarán derecho alguno por el acceso. Destinar los ingresos que se obtengan, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como al gobierno de la entidad federativa en donde se encuentren los sitios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1735   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 247 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de 5 a 12 por la de 7 a 14 años de prisión a las personas que en posición de testigos o peritos incurran en conductas fraudulentas como la falsedad en testimonios y peritajes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1736   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 282 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de 3 días a un 1 año de prisión o de 180 a 360 días multa por la de 3 a 6 años de prisión y 1,000 días multa en materia de los procesos de cobranza extrajudicial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1737   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 250 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Justicia

Aumentar la pena, de 5 a 12 por la de 12 a 15 años de prisión, al que cometa el delito de falsificación de uniformes y divisas de las fuerzas armadas o de cualquier institución de seguridad pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1738   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 416 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de 1 a 9 años de prisión y de 300 a 3000 días multa por la de 5 a 10 años de prisión y de 1000 a 3000 mil días multa al que ilícitamente descargue, deposite, o infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en los suelos, subsuelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos. Establecer que el que realicen descargas de aguas residuales que contengan materiales peligrosos en áreas destinadas a la protección de recursos naturales, las cuales suministran agua para uso doméstico y consumo humano, las sanciones económicas y las penas privativas de la libertad se incrementarán hasta en un tercio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1739   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 46 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Seguridad Social

Incluir, como excepción para considerarse riesgo de trabajo, los casos en los que se acredite, mediante dictamen médico y pericial, que el daño fue consecuencia directa de una enfermedad mental derivada de los trastornos laborales reconocidos en la Ley Federal del Trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1740   Proyecto de decreto por el que se adiciona un Título Quinto Ter a la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Garantizar la protección y continuidad en el empleo de las personas trabajadoras mayores de 60 años, contemplando las características propias de su edad y adoptar las medidas preventivas necesarias. Indicar que no serán empleadas en aquellos puestos de trabajo en los que ellas, las demás personas trabajadoras u otras personas relacionadas con el centro de trabajo estén en situación de riesgo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1741   Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 164 del Código Penal Federal.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Justicia

Incluir que, se aumentará en una mitad la pena prevista para el delito de que se trate, cuando en su comisión se utilice, instale o se valga de sistemas de videovigilancia o cualquier otro medio de captación, grabación o transmisión de imágenes, sonidos o datos, con el propósito de facilitar la comisión del delito, evadir la acción de la justicia, o generar un clima de intimidación o inseguridad pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1742   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 102 y la fracción IX del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Crear la Fiscalía General para la atención de Delitos contra las Mujeres y Niñas como un órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios que tendrá como principal función la de la persecución, ante los tribunales, de todos los delitos del orden federal relacionados con las violencias ejercidas sobre mujeres y niñas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1743   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 95, 96 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir a los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el contar con certificación vigente emitida por la Escuela Nacional de Formación Judicial sobre competencias y buenas prácticas para el adecuado ejercicio del cargo en el estudio del derecho, no haber sido condenado por sentencia firme por violencia política en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos, por ser deudor alimentario, o por haber cometido cualquier delito que amerite pena corporal de más de 1 año de prisión, no haber sido Subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal o local, ni titular del poder ejecutivo o parte del gabinete de alguna entidad federativa, el no pertenecer o no haber pertenecido al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, ni estar o haber estado en servicio activo en el Ejército, Fuerza Aérea, Armada ni Guardia Nacional, no haber sido registrado como candidato a un cargo de elección popular distinto a los correspondientes al Poder Judicial los últimos 5 años anteriores al día de la publicación de la convocatoria, no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido u organización política; ni haber demostrado o expresado simpatía por éstos en los 3 años inmediatos anteriores al día de la publicación de la convocatoria, y no haber sido abogado o apoderado, ni haber asesorado en negocios jurídicos a personas condenadas mediante sentencia firme por los delitos de delincuencia organizada, tortura, desaparición forzada, corrupción. Establecer que, los Comités de Evaluación podrán recibir opiniones de la ciudadanía en relación con la idoneidad de las personas aspirantes para ocupar los cargos correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
26-Mayo-2025
1744   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Seguridad Social

Hacer que los empleadores agreguen medidas de protección para los trabajadores expuestos a climas extremos naturales o artificiales, incluyendo la implementación de descansos programados, la provisión de equipos de protección personal adecuados y la adopción de controles ambientales, y no se podrá exigir a los trabajadores realizar actividades, capacitación o adiestramiento en condiciones de clima extremo sin las medidas de seguridad y protección. Agregar la definición de clima extremo que es cualquier condición ambiental que implique una exposición a temperaturas naturales o artificiales que excedan los límites seguros. Los trabajadores que laboren en condiciones de clima extremo tendrán derecho a una prima adicional de riesgo. Agregar que sea riesgo de trabajo y accidente de trabajo, aquellos derivados de la exposición prolongada a climas extremos naturales o artificiales de conformidad a la Ley Federal del Trabajo. Las dependencias y entidades deberán implementar controles ambientales en áreas de trabajo y suministros de hidratación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1745   Proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones IX y X al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos de los señalados en este Título, para calcular su impuesto anual, podrán hacer, deducciones personales por gastos efectuados por concepto de alimentos para animales de compañía, exclusivamente perros y gatos, siempre que se cuente con el comprobante fiscal digital correspondiente, y se acredite que dichos animales no tienen fines de comercialización, reproducción, exhibición, vigilancia o servicio y Los gastos efectuados por concepto de atención médica veterinaria preventiva o curativa para animales de compañía, exclusivamente perros y gatos, incluyendo consultas, vacunación, medicamentos, tratamientos, cirugías y esterilización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1746   Proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Defensa Nacional
- Seguridad Ciudadana

Determinar que queda prohibida la fabricación y venta de uniformes, así como de equipamiento táctico-operativo a cargo de personas físicas o morales no autorizadas. Señalar que se impondrá de uno a seis años de prisión y multa de doscientos a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice la acción anteriormente señalada. Precisar que las autoridades deberán integrar en el Registro Nacional de Armamento y Equipo, la información relativa al equipamiento táctico-operativo asignado a los cuerpos de seguridad pública y privada. Retirada
con fecha 20-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
9-Junio-2025
1747   Proyecto de decreto por el que se adicionan disposiciones al Código Penal Federal.


Iniciante: Benítez Tiburcio Mariana (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Justicia

Agregar el delito de Acecho, su penalidad, las modalidades en su tipo penal y sus agravantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1748   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 44 y 45 de la Ley de Productos Orgánicos.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Renovar el nombre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por el de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como actualizar los montos de las multas aplicables en la ley de Productos Orgánicos cambiándolos de salarios mínimos a UMAS. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1749   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Energía

Agregar a las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para realizar el cálculo de las tarifas de las comunidades indígenas, deberán garantizar la asequibilidad, así como la aplicación de tarifas especiales en aquellas zonas donde las temperaturas promedio superen los 35° centígrados durante periodos prolongados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1750   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XIV del artículo 30 de la Ley General de Educación y la fracción VIII del artículo 7 de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Educación

Incluir en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado y los particulares con autorización para hacerlo de acuerdo con el tipo y nivel educativo para fomentar la cultura del ahorro y la educación financiera la implementación de asignaturas propias, evaluables y acreditables, a efecto de verificar el cumplimiento de su propósito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1751   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 30 y el artículo 70 de la Ley General de Educación y la fracción VIII del artículo 7 de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Armendáriz Guerra Carmen Patricia (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Educación

Incluir en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado y los particulares con autorización para hacerlo de acuerdo con el tipo y nivel educativo para fomentar la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación, su comprensión, su aplicación y el uso responsable, así como la enseñanza de la inteligencia artificial y sus sistemas, sus beneficios económicos, sociales y culturales; los principios básicos a los que se sujetan los derechos de las personas en la interacción con estos sistemas, así como los mecanismos para su protección en caso de transgresión; los medios para comprender la información proveniente de estos sistemas y las obligaciones básicas a las que está sujeta con sus diferentes niveles de riesgo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1752   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección, Cuidado y Bienestar Animal.


Iniciante: Castro Trenti Fernando Jorge (MORENA)


Fecha de presentación:
21-Mayo-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, para garantizar la protección, cuidado y bienestar de los animales, reconociéndolos como seres sintientes sujetos al trato digno y respetuoso por parte del ser humano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1753   Proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley de Contabilidad Gubernamental.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Facultar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para realizar la medición de la pobreza y la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social. Sustituir las referencias de beneficiarios por personas beneficiarías; de Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar; de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social por Instituto Nacional de Estadística y Geografía; de Políticas Públicas de Desarrollo Social por Política de Desarrollo Social; de titular por la persona titular; de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; de los presidentes por las personas que presidan; de la Secretaría de Función Pública por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; de subsecretario por la subsecretaría; de presidente por la presidencia; de Secretario Ejecutivo por Secretaría Ejecutiva; de servidores públicos por las personas servidoras públicas; de fedatario público por persona fedataria pública; de denunciante por quien denuncia; y de los legisladores por las personas legisladoras. Incorporar la definición de Política de Desarrollo Social. Señalar que los programas, proyectos y acciones, incluidos los recursos, que conforman la Política de Desarrollo Social también serán objeto de seguimiento y evaluación por lo mandatado en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Establecer que el Ejecutivo Federal revisará anualmente las zonas de atención prioritaria, con base en los resultados de la evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social y de la medición de la pobreza emitida por el INEGI. Trasladar las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al INEGI. Mandatar que el INEGI deberá poner a disposición del público la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y el informe general sobre el resultado de dicha evaluación, a través del portal institucional y en términos de lo previsto en la legislación en materia de transparencia. Señalar que, el INEGI, en su carácter de evaluador de la Política de Desarrollo Social y medición de pobreza, se regirá por los principios de independencia, objetividad, transparencia y rigor técnico. Dotar al INEGI de atribuciones para realizar la medición de la pobreza y la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social. Facultar al INEGI para promover estrategias para el intercambio de información y experiencias con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que permitan retroalimentarse sobre la evaluación de los programas, proyectos y acciones de la Política de Desarrollo Social. Facultar a la persona titular de la Presidencia del INEGI para coordinar la integración del informe anual sobre los componentes, procesos y resultados de la medición de la pobreza y la evaluación integral de Política de Desarrollo Social, así como para presentarlo ante el Congreso de la Unión. Atribuir facultades a la Junta de Gobierno del INEGI, en materia de medición de la pobreza y la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social. Instruir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para tomar en cuenta en el Presupuesto de Egresos, la evaluación que realice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito para fijar un programa anual y con base en este las dependencias, o las entidades a través de su respectiva dependencia coordinadora de sector, evalúen los resultados de los programas sujetos a reglas de operación, por conducto de expertos, instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, de carácter nacional o internacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en las respectivas materias de los programas. Extinguir al organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría del Bienestar, denominado Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Instruir al CONEVAL para transferir los recursos presupuestarios, financieros y materiales, además de los inmuebles, derechos y obligaciones sobre dichos recursos al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información necesaria para integrar la Cuenta Pública y demás informes correspondientes al primer trimestre del 2025. Mandatar al INEGI para que a la implementación del Decreto ajusté su estructura orgánica de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, y evitar todo tipo de duplicidad de funciones, con base en las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública. Celebrar las gestiones necesarias a fin de que el CONEVAL, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, concluya la relación laboral con todo su personal en los términos legales que correspondan. Poner a disposición del INEGI el acervo de información estadística, indicadores, estudios, bases de datos, informes y cualquier otro documento publicado o por publicar elaborado o en posesión del CONEVAL. Mandatar al CONEVAL para integrar un Comité de Transferencia conformado por las personas titulares de la Dirección General de Administración del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de la Secretaría Ejecutiva y de la Coordinación General de Administración del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como cuatro personas servidoras públicas quienes deberán de tener al menos el nivel de Dirección de área o equivalente, el cual estará vigente por un periodo de 20 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del Decreto. Aprobada con fecha
23-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
28-Mayo-2025
1754   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Miranda Barrera Luis Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Fijar que, en las plataformas de comercio electrónico, bienes o servicios a través de medios digitales, así como cualquier proveedor, debe de mostrar desde el inicio de la compra el precio total del producto o servicio, incluyendo impuestos, costos de envío y cualquier otro cargo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1755   Proyecto de decreto que reforma el párrafo 13 del artículo 2° de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Iniciante: Moreno Hernández Brígido Ramiro (PT)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Derechos Humanos

Incluir la definición de Persona Defensora de Derechos Humanos y precisar quienes son reconocidos como Persona Defensora de Derechos Humanos, las personas que participan activamente en la búsqueda de personas desaparecidas, las que defienden el medio ambiente, la tierra y el territorio, así como, las que promueven la conservación de ecosistemas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1756   Proyecto de decreto que deroga el segundo párrafo del inciso d) de la fracción IV del artículo 8 de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Grupo Parlamentario PRI (PRI)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar el supuesto en que los servicios de Internet se ofrezcan de manera conjunta con otros servicios que se presten a través de una red pública de telecomunicaciones, la exención será procedente siempre que en el comprobante fiscal respectivo, se determine la contraprestación correspondiente al servicio de acceso a Internet de manera separada a los demás servicios de telecomunicaciones que se presten a través de una red pública y que dicha contraprestación se determine de acuerdo con los precios y montos de las contraprestaciones que se hubieran cobrado de no haberse proporcionado el servicio en forma conjunta con otros servicios de telecomunicaciones gravados por esta Ley, en este caso los servicios de Internet exentos no podrán exceder del 30% del total de las contraprestaciones antes referidas que se facturen en forma conjunta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Octubre-2025
1757   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Crespo Arroyo Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Salud

Añadir que el derecho a la protección de la salud tiene la finalidad el bienestar social. Implementar un programa para la prevención, reducción y tratamiento del tabaquismo y la prevención de enfermedades derivadas del mismo, un programa para la prevención, reducción y tratamiento de los trastornos por uso de psicotrópicos y la prevención de enfermedades derivadas del mismo y un programa para la prevención, reducción y tratamiento de los trastornos debidos a conductas adictivas y la prevención de enfermedades derivadas del mismo, como materia de salubridad general. Anexar que compete al Consejo de Salubridad General dictar medidas contra el tabaquismo, farmacodependencia y trastornos debidos a conductas adictivas, medidas contra la venta y producción de substancias psicoactivas, reforzar medidas de política pública contra la narco cultura. Establecer que la Secretaría de Educación Pública deberá agregar a la matricula curricular la materia de salud mental y adicciones en escuelas de nivel superior relacionadas al área de la salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1758   Proyecto de decreto que reforman los artículos 36 y 37 de la Ley General de Archivos.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Gobernación y Población

Establecer que, los expedientes resguardados en los archivos de concentración que contengan datos personales sensibles, de acuerdo con la normatividad en la materia, y que sean valorados para su conservación permanente en un archivo histórico, deberán permanecer en dicho archivo de concentración por un plazo de 20 años, a partir de la fecha de conclusión de su vigencia total y se aplicará en ese lapso la normatividad en la materia. Una vez concluido el plazo mencionado pasarán mediante una transferencia secundaria al respectivo archivo histórico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1759   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo a la fracción I del artículo 6 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Salud

Determinar que, en las entidades federativas con un alto índice de población indígena, las instituciones públicas de salud tendrán la obligación de brindar atención médica con pertinencia lingüística y cultural, respetando los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1760   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


Iniciante: Martínez Ruiz Maribel (PT)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Señalar que la evaluación y elaboración de las políticas públicas, así como la aplicación de los planes, programas, proyectos y acciones gubernamentales, se realizarán en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Precisar, conforme a la armonización legislativa, que para la integración del Mecanismo para la Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas estará una persona representante de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y un representante del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1761   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Incluir en las facultades de la Comisión Nacional del Agua con el concurso de los Organismos de Cuenca de promover la cultura del agua la coordinación con las autoridades municipales competentes para enfatizar la corresponsabilidad de la población en el uso eficiente del recurso y la prevención de su desperdicio. Agregar a las obligaciones de las personas físicas o morales que efectúen descargas de aguas residuales a los cuerpos receptores de agua que diseñarán y promoverán un programa para la difusión de la cultura del agua dentro de las organizaciones, dirigido específicamente a personas morales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1762   Proyecto de decreto que reforma el artículo 18-A, de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Martínez Simón Mayuli Latifa (Senadores)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que de la recaudación derivada por el pago de derechos, generados por los Visitantes que ingresan al país, sin permiso para realizar actividades remuneradas con fines turísticos, del 33% que se contemplaba para la Tesorería de la Federación y que no tendría destino específico en los términos de la Ley Federal de Derechos, el 15% de este porcentaje, se destinará para la estrategia de atención contra el Sargazo, y el restante 18% para los fines señalados para la Tesorería, y el 67% se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional a fin de cumplir con los objetos sociales de las empresas de participación estatal mayoritaria, sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1763   Proyecto de decreto que reforma los artículos 26 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Precisar que el Plan Nacional de Desarrollo deberá basarse en los principios de los derechos humanos y las garantías para su protección en los términos de esta constitución. Incluir dentro de los subsidios a las actividades que promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos y las garantías constitucionales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1764   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Monraz Ibarra Miguel Angel (PAN)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

  - Puntos Constitucionales

Mandatar que los recursos asignados para la atención de niñas, niños y adolescentes no podrán ser menores quince por ciento del presupuesto de egresos de la federación aprobado en el ejercicio fiscal respectivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Junio-2025
1765   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal del Derecho de Autor.


Iniciante: Pérez Díaz Víctor Manuel (PAN)


Fecha de presentación:
27-Mayo-2025

Unidas  - Justicia
- Cultura y Cinematografía
Con Opinión de  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Agregar en el delito de Revelación de Secretos, Acceso Ilícito a Sistemas y Equipos de Informática el uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. Incluir la definición de herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa. Precisar las modalidades de uso y su penalidad. Añadir a las obras que pueden ser protegidas por la Ley de la materia, Según la tecnología utilizada para su creación consideradas como aquellas asistidas por herramientas tecnologías basadas en la inteligencia artificial, exceptuando aquellas en las que sus contenidos y sistemas creados por las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa y que vulneran derechos existentes de obras precedentes o creaciones originales protegidas, que no cuentan con la autorización para el uso de los elementos incorporados en la obra, que no aportan los insumos para su creación, que son generados de forma autónoma y que no transparentan sus fuentes, la tecnología utilizada, sus respectivos procesos y etapas de creación y los autores o coautores involucrados en ella. Establecer en la definición de programa de computación los sistemas creados con la asistencia de herramientas tecnológicas con base en la inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
29-Mayo-2025
1766   Proyecto de decreto por el que se por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 271 de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Congreso del Estado de Aguascalientes (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Destinar las acciones de mejora de centros educativos, fortalecimiento de servicios e infraestructura del sector salud, obras para la protección ambiental, entre otras, a los municipios en donde se registre actividad minera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
1767   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 109, 277 y 366 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Justicia

Incluir en los derechos de la víctima u ofendido, el evitar la revictimización del menor y así proteger su sano desarrollo e integridad emocional. Establecer de manera oficiosa la recepción de testimonios de menores de edad, atendiendo el interés superior del menor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Junio-2025
1768   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Contemplar que los planes o programas municipales de Desarrollo Urbano, de conurbaciones y de zonas metropolitanas, privilegiarán la dotación y preservación de los espacios para la recreación y el esparcimiento de las personas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Junio-2025
1769   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Marin Rangel Ivan (PVEM)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Contemplar multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen acciones clandestinas de crianza, comercialización o reproducción, así como a quienes maltraten a perros y gatos, sin perjuicio de las medidas y sanciones que establezcan otras leyes. Disponer que los recursos recaudados por concepto de la multa, serán destinados a la creación y, en su caso, mantenimiento de centros de atención canina y felina. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Junio-2025
1770   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 33 y se adiciona un párrafo al artículo 34 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Brown Figueredo Hilda Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Señalar que en los establecimientos comerciales se informe sobre el origen de los productos importados. Precisar que respecto a la publicidad se deberá hacer un comparativo sobre la calidad de los productos hechos en México y los de procedencia extranjera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1771   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 151 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Seguridad Social

Precisar que, en caso de fallecimiento de una persona asegurada antes de completar las cincuenta y dos semanas que mandata la Ley del Seguro Social, y que reingresó al régimen obligatorio después de seis años de interrupción, se reconocerán las cotizaciones siempre que en los periodos anteriores a dicha interrupción, hayan reunido las semanas mínimas de cotización requeridas para generar el derecho a la pensión de viudez, lo anterior para efectos exclusivos del otorgamiento de dicha prestación a sus beneficiarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1772   Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la fracción II del artículo 420 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: Maldonado Chavarín Alberto (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Justicia

Agregar que se impondrá pena de 2 a 10 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3000 días multa, a quien ilícitamente descargue o infiltre aguas residuales, químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en mantos acuíferos Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1773   Proyecto de decreto por el que se se reforma el artículo 73 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Maldonado Chavarín Alberto (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Educación

Agregar que, en el caso de los planteles educativos de educación inicial, preescolar y primaria, el personal docente deberán permanecer en las aulas para entrega y recepción de los menores. En el caso de la entrega de los alumnos, el personal responsable solicitará la identificación correspondiente de la persona autorizada. Por ningún motivo se entregará al infante a personas menores de edad, así como padres, madres de familia, tutores y/o familiares en estado inconveniente Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1774   Proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Mejía Haro Antonio (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que, en el delito de abuso sexual a menores, la persona imputada no podrá enfrentar su proceso en libertad, debiendo imponerse prisión preventiva oficiosamente. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como las personas físicas o morales que presten servicios educativos, deportivos, culturales, recreativos, de salud, asistencia social o cualquier otro que implique contacto habitual con niñas, niños y adolescentes, deberán requerir a su personal, previo a su contratación y de manera periódica, una constancia de no antecedentes penales por delitos de abuso sexual, corrupción de menores, trata de personas, pornografía infantil o cualquier otro que atente contra la libertad y dignidad y el interés superior de los menores, dicha constancia será gratuita y deberá ser expedida por la autoridad competente del fuero federal o local, según corresponda. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1775   Proyecto de decreto por el que se se reforma y adiciona el artículo 3o. de la Ley General de Salud.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Salud

Considerar como materia de salubridad general, a la salud bariátrica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1776   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Integrar en los criterios de legalidad la pluriculturalidad, es obligación de los sujetos encargados de la administración de los recursos públicos federales; contemplar dentro de los programas presupuestarios, el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, e incluir el concepto de Pueblos Indígenas: aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional; y que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas; y de Pueblos y Comunidades Afromexicanas: descendientes de personas originarias de poblaciones del continente africano trasladadas y asentadas en el territorio nacional desde la época colonial, con formas propias de organización social, económica, política y cultural, o parte de ellas, y afirman su existencia como colectividades culturalmente diferenciada, y establecer en los anteproyectos y proyectos acciones que promuevan el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como las previsiones de gasto con base en su destino por pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sin que en las adecuaciones presupuestales se realicen reducciones a los programas presupuestarios correspondientes al Desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades Indígenas y afromexicanas, en la ejecución de los programas, se garantizara el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, los programas operados por las Dependencias y Entidades, relacionados con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, tenderán a reducir los trámites y requisitos existentes. Determinar que el Ejecutivo Federal, a través de sus Dependencias y Entidades, podrá celebrar convenios con los gobiernos de las entidades federativas, de concertación de acciones con los municipios, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, los recursos, podrán ser transferidos directamente a los pueblos, municipios y comunidades indígenas y afromexicanas, de conformidad con los convenios celebrados, la entidad federativa correspondiente, participara en el ámbito de sus atribuciones, para que los recursos que se transfieran, sean registrados por la entidad federativa en su Cuenta Pública, el sistema de evaluación del desempeño permitirá conocer la atención de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, respecto de su participación e inserción en el desarrollo nacional en pleno respeto del pluralismo democrático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1777   Proyecto de decreto por el que se se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Radio y Televisión
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Establecer que se destinará, como mínimo el diez por ciento, cuando se tenía el uno por ciento, del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupuestos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, el cual se distribuirá de forma equitativa entre las concesiones existentes; incluir que las Entidades Federativas y Municipios podrán autorizar hasta el uno por ciento para dicho fin de conformidad con sus respectivos presupuestos, para lo cual la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones deberá expedir los lineamientos correspondientes para el otorgamiento de venta de publicidad a los entes públicos, los cuales deberán priorizar la simplificación de trámites administrativos, y acompañamiento puntual por parte del personal de dicha Agencia; incluirá en la programación radiodifundida dirigida a niñas, niños y adolescentes, fomentara el conocimiento y participación en la radio comunitaria, indígena y afromexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1778   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Educación

Incluir dentro del derecho a la educación, como medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación, a una vida saludable física y mental para el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1779   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4, 57 y 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Martínez Montaño Karina Isabel (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar la definición de violencia digital. Añadir que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán elaborar protocolos de actuación de carácter obligatorio de prevención y atención sobre situaciones de ciberacoso y violencia digital, y deberán establecer mecanismos para fomentar el uso responsable y el adecuado tratamiento de los datos personales de niñas, niños y adolescentes en medios digitales; asimismo, se coordinarán con las instituciones académicas para diseñar estrategias y acciones para la detección del ciberacoso y violencia digital. Establecer que la violencia digital será sancionada en la forma y términos que establezca el Código Penal Federal y las demás leyes en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1780   Proyecto de decreto por el que se adiciona un numeral 15 a la II fracción del artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Gobernación y Población

Proponer como fecha conmemorativa el 24 de septiembre en conmemoración de mexicanas y mexicanos pertenecientes a cuerpos, policiales y de las fuerzas armadas, caídos en el cumplimiento del deber, para el izamiento de la bandera nacional a media asta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1781   Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo y se adiciona un párrafo tercero al artículo 32 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar el término Distrito Federal por Ciudad de México. Incorporar al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, las características del componente específico Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Junio-2025
1782   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 131 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Seguridad Social

Establecer que, la pensión también podrá otorgarse a la madre o al padre del trabajador o pensionado, conjunta o separadamente, que acrediten haber dependido económicamente de él o ella. Garantizar el acceso equitativo a la prestación sin perjuicio de su prelación, siempre que se acredite plenamente dicha dependencia económica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1783   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación.


Iniciante: Senadores integrantes del PVEM (Senadores)


Fecha de presentación:
4-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incrementar del 7 al 35% el deducible del monto total a las donaciones que realicen las personas físicas y morales. Señalar que las organizaciones civiles y fideicomisos cuya autorización para recibir donativos deducibles para efectos del impuesto sobre la renta hayan sido revocadas en una ocasión, no podrán solicitar ni obtener nuevamente dicha autorización por un plazo de 5 años a partir de que la resolución correspondiente. Incorporar dentro de los delitos de defraudación fiscal a quien autorice, mandate, instruya o haga uso de recursos provenientes de donativos para fines distintos al objeto social de las personas morales o entidades. Determinar que además de la prisión cubrirá una multa equivalente al triple del monto omitido como pago total o parcial de alguna contribución o del beneficio indebido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1784   Proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas; de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Que expide la Ley de la Guardia Nacional: Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, así como con personal civil de confianza que realice funciones técnicas, profesionales y administrativas.

2) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Incluir la Guardia Nacional a las atribuciones y responsabilidades de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como generar, operar, procesar y utilizar información en materia de Seguridad Nacional, para advertir riesgos y prevenir amenazas, requerir e intercambiar información previa coordinación con las instancias del Consejo de Seguridad Nacional. Agregar las atribuciones de la Guardia Nacional, como Fuerza de Seguridad Pública, a la Secretaría de la Defensa Nacional.

3) Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Establecer que la Guardia Nacional, como fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, contará con la estructura orgánica y de dirección previstas en su propia ley y participará con el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la Nación. Cambiar Presidente a Presidencia, Secretario de la Defensa Nacional a persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Especificar que, los Mandos Superiores Operativos recaerán en la persona Comandante de la Guardia Nacional, así como los Coordinadores Territoriales y Estatales. Homologar los grados de los Directores Generales de Servicio para ser una persona con grado de jerarquía de General en activo. Eliminar la clasificación de militares a auxiliares, para brindar igualdad de oportunidades a los militares e incluir la clasificación de Guardia Nacional a un Arma o a un Servicio.

4) Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Cambiar la denominación Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Indicar que la educación de la Guardia Nacional estará orientada al conocimiento y aplicación en materia de seguridad pública, en igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, además de incluir la formación policial correspondiente de manera obligatoria, de conformidad con las leyes, reglamentos, manuales y demás disposiciones relativas. Impulsar las actividades de investigación y aspectos técnicos y científicos a través de un programa anual de capacitación que se ajustará en lo conducente a los lineamientos del Programa Rector de Profesionalización emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

5) Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Cambiar la denominación Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional , Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a Persona titular de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Establecer los requisitos para que lo integrantes de la Guardia Nacional sean acreedores a recompensas. Incluir una tercera condecoración que se otorga al personal militar o civil, nacional o extranjero que contribuya en los proyectos de edición bibliográfica en beneficio del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Integrar a la persona titular de la comandancia de la Fuerza Aérea y Guardia Nacional a la Comisión de Evaluación de la Promoción.
Superior para integrar los expedientes y reunir los elementos de juicio que la persona titular de la Secretaría presentará a consideración de la persona titular de la Presidencia de la República.

6) Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas: Cambiar Secretaría de la Función Pública a Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno. Homologar los servicios como derechohabientes de los militares de la Guardia Nacional a los del personal del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Incluir a el padre, la madre o ambos derechohabientes y los pensionistas habiten las casas hogar con los militares retirados que lo soliciten. Integrar a la Guardia Nacional a los recursos del fondo de la vivienda.

7) Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: Cambiar la denominación Ley de Disciplina de Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a Ley de Disciplina de Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Crear el Consejo Superior de Disciplina en la Secretaria de la Defensa Nacional. Establecer que tienen facultad para graduar arrestos, los coordinadores territoriales, estatales y de Unidad de nivel Batallón y Grupos especializados, jefes y oficiales comandantes de Unidades destacamentadas. Agregar que la suspensión hasta por 30 días es el correctivo disciplinario que se impone a la persona militar por observar mala conducta, determinada por el Consejo de Honor o por el Consejo Superior de Disciplina. Agregar un capítulo para la integración del Consejo Superior de Disciplina, sus facultades, .

8) Código de Justicia Militar: Establecer la composición de la Policía Ministerial Militar. Incluir un capítulo de los delitos especiales cometidos por personal integrantes de la Guardia Nacional, sus tipos y sanciones. Agregar las definiciones de Fuerza Armada Permanente, tropa, sargento, cabo, soldado, Órgano jurisdiccional militar, Campamento, Guarnición, Militar, Maltrato y Policía, Policía ministerial militar y Persona sentenciada. Cambiar la fijación de las sanciones establecidos de pesos a Unidad de Medida y Actualización (UMA) y de salarios mínimos a UMA. Aumentar la pena a los individuos de tropa que enajenen o empeñen las prendas de vestuario o equipo de uso personal de 5 meses a 5 años de prisión en tiempo de paz, y de 11 meses a de 3 a 10 años en campaña, así como incrementar la pena de 3 a 6 meses de prisión a quien extravíe cualquier objeto dado por las Fuerza Armada Permanente. Agregar a la guardia nacional en las funciones de la policía ministerial militar. Incluir lo que se entenderá por el delito de robo. Cambiar los términos de Ejercito a Fuerza Armada Permanente, El Supremo Tribunal Militar a Tribunal Superior Militar, Los Jueces Militares de Control a Los Juzgados Militares de Control, Los Jueces de Control del orden común o federal a Las personas Juzgadoras de Control del orden común o federal, El jefe del archivo judicial y biblioteca a La persona titular del archivo judicial y biblioteca, Presidente a persona titular de la Presidencia, magistrados del Supremo Tribunal Militar a magistraturas del Tribunal Superior Militar, jueces a Personas Juzgadoras, Los secretarios a Las personas secretarias, Juez Militar de Control a titular de un Juzgado Militar, Imputado a persona imputada, Militares a personal militar Castigo a sanción, Fuero militar a la jurisdicción militar, Inculpado a persona inculpada, Magistrados a personas magistradas, Funcionarios a personas funcionarias, Fiscal General de Justicia Militar a Fiscalía General de Justicia Militar, Subalternos a personal subalterno, jueces militares a personas juzgadoras militares, El secretario a persona secretaria, Sentenciado a persona sentenciada, El Juez de Ejecución de Sentencias a La Persona Juzgadora de Ejecución de Sentencias, Directores de las Prisiones a personas titulares de las prisiones, Director de la prisión a persona Directora de la prisión, Sentencias a penas impuestas, Ministerio Público a Ministerio Público Militar, jurisdicción castrense a Jurisdicción Militar, Defensor General a persona Titular de la Defensoría de Oficio Militar, Defensores públicos militares a Defensores de Oficio Militar, Jefe a jefa, subjefe a subjefa, Castigara a penalizara, Prisionero a persona militar procesada, comandante a persona comandante, Secretarios de Estado a personas titulares de las Secretarías de Estado, oficial a personal de oficiales, tropa a personal de tropa, sargentos a personal de sargentos, infractor a personal infractor, desertores comprendidos a personal militar que deserte, Inferior a personal subordinado, El marino a La persona integrante de la Armada, Vigilantes a personas vigilantes, Aviador a personas aviadoras, Prisioneros a personas prisioneras, Encargado a persona encargada, Prófugo a persona prófuga, Detenidos a personas detenidas, Funcionarios y empleados a personas servidoras públicas, Averiguación previas a carpetas de investigación, Defensores a personal de defensoría, Ordenanza o leyes a disposiciones legales y actos a actos de servicio

9) Código Militar de Procedimientos Penales: Cambiar el término ejercito a Fuerza Armada Permanente. Asesor Jurídico a Asesoría Jurídica, Defensor a Defensoría de Oficio, Juez de Control a Persona Juzgadora, Jueces a Juzgados Militares, Imputado a persona militar imputada y Detenido a persona privada de su libertad. Incluir en la definición de policía, a la policía naval y a la Guardia Nacional. Integrar a sus Reglas de Supletoriedad, la Ley de Guardia Nacional. Señalar que conforme a las disposiciones que emita el Tribunal Superior Militar, se dividirán las tareas en lo que respecta a la competencia de hechos punibles, en caso de que existan varios juzgados de control en una misma región. Precisar que el Ministerio Público formulará la imputación ante el órgano judicial auxiliar. Eliminar la figura de policía auxiliar. Indicar que no procederá la suspensión condicional del proceso, en lo que respecta a los delitos cometidos en campaña y en tiempo de paz, así como los incluidos en el Titulo Noveno y el delito de abandono de servicio, previstos en el Capítulo Primero del Título Décimo del Código de Justicia Militar. Mencionar que dentro de las condiciones que deberá cumplir la persona militar imputada, será la de velar por una efectiva tutela de los derechos de la víctima y la persona ofendida, así como, de la disciplina militar. Incorporar el lenguaje con perspectiva de género
Aprobada con fecha
24-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
18-Junio-2025
1785   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 9 y 22 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos por comercialización y/o manejo ilícito de hidrocarburos.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California Sur (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Energía

Sancionar a quien expenda, transporte, almacene, distribuya, comercialice o trasvase hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos cuya adquisición lícita no se compruebe. Especificar que, en el caso de compra, enajenación, recibo, adquisición, comercialización, negocio, resguardo, transportación, almacenamiento, distribución, posesión, suministro u ocultamiento de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos legalmente, no se procederá contra el sujeto, si se comprueba que los hidrocarburos fueron comprados de manera lícita en un establecimiento o franquicia legalmente autorizado, y que los mismos son utilizados para su venta y autoconsumo en lugares apartados donde no existen franquicias y/o gasolineras que brinden el servicio de abasto de combustibles a la población. Establecer, con el objetivo de prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos, la coordinación entre la federación, las instituciones locales, municipales y de seguridad pública, las autoridades del sector energético y los asignatarios, permisionarios, contratistas o distribuidores, para realizar campañas de información en localidades rurales y apartadas para inhibir la venta de combustibles, exhortando y orientando a quienes la comercializan a abstenerse de hacerlo, e invitándolos a regularizarse. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1786   Proyecto de decreto por el que adiciona una fracción XXIX Ter al artículo 132 de Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Precisar que se otorgara permiso con goce de sueldo a las personas trabajadoras que acrediten haber realizado donación altruista de sangre y/o plaquetas. Señalar que dicho permiso será por el día en que se realice la donación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1787   Proyecto de decreto por el que reforman los artículos 7º, 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Döring Casar Federico (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Derechos Humanos

Establecer la protección la libertad y los derechos de los periodistas, y sancionar toda forma de agresión, hostilización, intimidación o violencia, directa o indirecta, que se ejerza sobre su persona, patrimonio o actividad. Establecer un organismo autónomo que se encargará de recibir las denuncias que se interponga, emitir medidas cautelares, garantizar los derechos laborales y contractuales de las personas periodistas y solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) la facultad para investigar delitos cometidos contra periodistas, así como elaborar un padrón de las personas violentadoras a los derechos de los periodistas. Establecer que el titular de este órgano será designado por el Senado de la República y rendirá un informe de actividades, compareciendo ante el pleno o en su caso, ante la Comisión Permanente. Agregar que contará con un Consejo Ciudadano cuyos integrantes serán electos por la Cámara de Diputados. Retirada
con fecha 9-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1788   Proyecto de decreto por el que adiciona una fracción II Bis al artículo 11 de la Ley del Sector Eléctrico.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Energía

Añadir que la Comisión Nacional de Energía está facultada para establecer, dentro de las metodologías tarifarias, criterios que garanticen la asequibilidad para las comunidades indígenas, así como la aplicación de tarifas especiales en aquellas zonas donde las temperaturas promedio superen los treinta y cinco grados centígrados durante periodos prolongados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1789   Proyecto de decreto por el que reforma la fracción II del artículo 35 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Marin Rangel Ivan (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Agregar como objetivo del Sistema Nacional de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la coordinación del diseño e implementación de plataformas digitales que permitan facilitar el acceso de los artesanos y creadores artísticos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la comercialización electrónica de sus creaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1790   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Vivienda

Agregar en la Política Nacional de Vivienda el objeto promover oportunidades de acceso a la vivienda para las personas jóvenes, así como estrategias y líneas de acción para facilitar el acceso al financiamiento público y privado para el Programa Nacional de Vivienda que contendrá la construcción y mejoramiento de vivienda. Incorporar a La Comisión lntersecretarial, al Instituto Mexicano de la Juventud. Incluir en los subsidios de vivienda a las personas jóvenes que determina el Presupuesto de Egresos de la Federación. Integrar a las personas jóvenes en la promoción de acuerdos y convenios de materiales básicos para la construcción de vivienda que la Comisión Nacional de Vivienda promueve. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1791   Proyecto de decreto por el que adiciona un artículo 9o. Bis a la Ley Agraria.


Iniciante: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

En toda acción gubernamental o privada que implique la ejecución de obras, dentro de tierras pertenecientes o colindantes con comunidades indígenas o afromexicanas deberá garantizarse el derecho de estas a ser consultadas de manera previa, respetando en todo momento sus usos y costumbres, en los términos que establecen los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano y la legislación nacional en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1792   Proyecto de decreto por el que declara el 4 de abril de cada año como el Día Nacional del Activista Social.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 4 de abril de cada año como el Día Nacional del Activista Social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1793   Proyecto de decreto por el que expide la Ley Federal para la protección de personas candidatas a algún cargo público.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Reforma Política-Electoral
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico que tenga por objeto establecer la cooperación entre la Federación y las Entidades Federativas para implementar y operar las medidas de prevención, medidas preventivas y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de ser aspirantes, candidatas o precandidatas a cualquier cargo de elección popular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1794   Proyecto de decreto por el que reforma diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer la promoción del uso de nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental y conservar los recursos, naturales, así como la capacitación e innovación tecnológica para el desarrollo rural sustentable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1795   Proyecto de decreto por el que reforma y adiciona el artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que corresponden a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes promover la sostenibilidad, resiliencia y equidad territorial en la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de caminos y puentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1796   Proyecto de decreto por el que adicionan un nuevo tercer y cuarto párrafos recorriéndose los subsecuentes a la fracción primera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir el derecho de la ciudadanía a solicitar la revocación de mandato de las presidencias municipales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1797   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que la Federación y las entidades federativas, de manera coordinada en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán implementar las políticas públicas necesarias para garantizar que en los centros educativos las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social cuenten con una alimentación completa, equilibrada, adecuada, variada y suficiente. Considerar que el Estado pondrá énfasis en la implementación de acciones de salud materno-infantil, priorizando la atención médica y servicios de salud durante el embarazo y la primera infancia. Incrementar a 18 semanas el periodo de descanso de las mujeres, posterior al parto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1798   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

Unidas  - Educación
- Derechos Humanos

Contemplar programas de concientización en contra del acoso escolar y la discriminación, así como implementar medidas en contra de estos actos que puedan atentar en contra de la dignidad de los educandos, priorizando la educación básica y media superior. Propiciar la convivencia sana y libre de acoso escolar en cualquier modalidad. Considerar como discriminación realizar cualquier acto que atente contra la integridad física o mental de la persona durante su estancia en los centros educativos. Retirada
con fecha 28-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1799   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Barreras Samaniego Diana Karina (PT)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Salud

Establecer medidas específicas de prevención, atención, certificación y sensibilización para las personas con enfermedad celiaca, así como el desarrollo de mecanismos de certificación de establecimientos, promover la educación pública sobre la enfermedad celíaca. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1800   Proyecto de decreto por el que reforma la fracción III del artículo 180; y se adiciona el segundo párrafo del artículo 179, de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Añadir que los patrones que tengan a su servicio menores de dieciocho años, están obligados a permitir que disfruten el periodo anual de vacaciones, en el caso de los trabajadores mayores de quince años y menores de dieciocho años que se encuentren estudiando y que a juicio de la autoridad laboral correspondiente haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo, el periodo anual de vacaciones a que hace referencia este artículo, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requieran. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1801   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Salud

Agregar en las situaciones de riesgo o afectación que determinan quienes son sujetos de la asistencia social, a aquellas niñas, niños y adolescentes víctimas de cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con o sin fines de lucro con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona. Especificar que la rectoría de la asistencia social debe ser con pleno apego a los derechos humanos, con perspectiva de género y diversidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1802   Proyecto de decreto por el que adicionan las fracciones IX, X y XI al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir que las personas físicas podrán hacer deducciones por los pagos realizados en la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos nuevos, por la adquisición de sistemas recolectores pluviales para uso doméstico y por la adquisición de aparatos electrodomésticos de bajo consumo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1803   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar la definición de Ejemplares o poblaciones marinas. Prohibir la venta, exhibición y publicidad de ejemplares o especies marinas, silvestres, exóticos o domésticos en mercados no regulados, vía pública y plataformas digitales, y solo podrá realizarse la comercialización de ejemplares vivos en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, establecimientos certificados por la SEMARNAT o la SADER. Garantizar las condiciones adecuadas de bienestar, sanidad y espacio, conforme a las disposiciones que emita la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en los puntos de venta, exhibición o comercialización de ejemplares vivos certificados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1804   Proyecto de decreto por el que reforma el artículo 153 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Autorizar la importación de materiales o residuos peligrosos cuando su utilización cumpla con la justificación ambiental, económica y sanitaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1805   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el realizar actos de inspección y vigilancia a las personas físicas o morales sujetas a reporte de emisiones, con el fin de verificar la veracidad de la información proporcionada y el cumplimiento de los límites máximos permisibles para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera. Considerar que las tecnologías requeridas deberán estar disponibles comercialmente y contar con certificación reconocida por una autoridad competente. Incluir los valores mínimos del Zinc, Cadmio y Plomo en agua. Indicar que no se permitirán prórrogas para el cumplimiento de los límites trianuales. En casos excepcionales, si una persona justifica científicamente la necesidad de una tecnología específica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1806   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Salud

Agregar la definición de Mil días de vida. Establecer que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias se coordinaran a fin de reducir la morbilidad y mortalidad infantil, brindando especial énfasis en los primeros mil días de vida. garantizando consultas prenatales acceso a ácido fólico y orientación sobre la adecuada nutrición, tamizaje neonatal ampliado, tamizaje auditivo, orientación sobre la lactancia materna exclusiva, estimulación temprana, conclusión de esquema de vacunación, acceso a revisiones médicas periódicas, crianza respetuosa y prevención de enfermedades, asimismo la existencia de bancos de leche humana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1807   Proyecto de decreto por el que adiciona un artículo 32 bis a la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Salud

Ofrecer por parte de los prestadores de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud, los servicios de atención médica domiciliaria a todos los pacientes que, por condición de enfermedad crónica, discapacidad, edad avanzada o vulnerabilidad social estén imposibilitados para acudir de manera presencial a unidades médicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1808   Proyecto de decreto por el que reforman los artículos 9, 103 y 114 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Educación

Contemplar que las autoridades educativas Promover programas, talleres y pláticas informativas relativas a la menstruación, la higiene menstrual, cambios corporales y emocionales. Brindar mantenimiento que permita la higiene en los bienes muebles, baños limpios, con agua, puertas con seguro y botes de basura con tapa. Llevar a cabo las acciones necesarias que permitan el acceso gratuito a las personas que así lo requieran, a productos de gestión menstrual tales como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1809   Proyecto de decreto por el que adiciona un párrafo vigesimotercero y se recorre los subsecuentes, al articulo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar los derechos de las personas desaparecidas o no localizadas y sus familiares y personas queridas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1810   Proyecto de decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

Unidas  - Transparencia y Anticorrupción
- Salud

Establecer que, el Comité de Contrataciones Estratégicas deberá contar con un representante de cada institución del sector salud o seguridad social involucrados, tratándose de compras consolidadas en el sector salud. Asimismo, adicionar un capítulo para regular la contratación de bienes y prestación de servicios para la salud. Eliminar los nuevos mecanismos discrecionales de contratación de la nueva ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1811   Proyecto de decreto por el que reforma la fracción XII y se adiciona la fracción XIII del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Lozano Caballero Raúl (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Deporte

Incluir en las finalidades generales en materia de cultura física y deporte, medidas preventivas para evitar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad, así como promover su inclusión en la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas de cualquier tipo y nivel. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1812   Proyecto de decreto por el que expide la Ley General de Derechos Digitales.


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

Unidas  - Ciencia, Tecnología e Innovación
- Gobernación y Población
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento que tiene por objeto establecer las facultades y bases de coordinación de la Federación, de las entidades federativas y municipios para reconocer, proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos digitales de las personas como expansión de los derechos humanos a través de un marco jurídico que promueva el desarrollo y el uso de un espacio digital libre, seguro, inclusivo y sin discriminación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Junio-2025
1813   Proyecto de decreto por el que adicionan las fracciones XIX Bis, XXIV Bis y XXXVIII Bis al artículo 3, se adiciona el Capítulo II Bis denominado de la Reubicación Industrial Sustentable que contiene el artículo 116 Bis, artículo 116 Bis 1, artículo 116 Bis 2, artículo 116 Bis 3, artículo 116 Bis 4 y el artículo 116 Bis 5 a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir las definiciones de Fondo Nacional de Reubicación Industrial Sustentable, Parques Industriales Verdes y Zonas de Exclusión Industrial. Agregar un Capítulo con los criterios técnicos y ambientales para una Reubicación Industrial Sustentable estableciendo las obligaciones de las autoridades correspondientes, procesos, plazos y fases para la reubicación, lo referente al Fondo Nacional de Reubicación Industrial Sustentable y los requisitos de los Parques Industriales Verdes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1814   Proyecto de decreto por el que reforman diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Derechos Humanos

Crear un mecanismo para la implementación, seguimiento y evaluación de las acciones urgentes emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, que estará a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda, en virtud de la obligatoriedad de las acciones urgentes. Establecer que, el Centro Nacional de Identificación Humana serás una unidad administrativa adscrita a la Comisión Nacional de Búsqueda, con independencia técnico-científica, cuya finalidad será crear un sistema forense multidisciplinario enfocado en la identificación masiva de personas desaparecidas. Incluir que La persona titular del Centro Nacional de Identificación Humana podrá asistir a las sesiones del Sistema Nacional, en las que participará con voz, pero sin voto. Incluir la primera y segunda sección al capítulo segundo sobre la Comisión Nacional de búsqueda y sobre la creación del Centro Nacional de Identificación Humana. Incluir que Los familiares de las Víctimas, además, tendrán el derecho de acudir a sedes jurisdiccionales para solicitar la supervisión del cumplimento de las acciones urgentes emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1815   Proyecto de decreto por el que reforman los artículos 61 y 64 Bis 1 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Salud

Agregar la obligación de aplicar el tamiz auditivo y tamiz neonatal ampliado antes del alta hospitalaria y se darán a conocer los resultados en un periodo máximo 25 días después de su aplicación, que en su caso permitan la atención temprana del padecimiento, independientemente de ser derechohabiente o afiliación de la madre, padre o tutor a cualquier esquema de aseguramiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1816   Proyecto de decreto por el que reforman el párrafo primero del artículo 1o, y el párrafo primero del artículo 5o; y se adicionan las fracciones L, LI, LII y LIII al artículo 3o, la fracción X al artículo 5o, las fracciones VI, VII, VIII y IX al artículo 7o, y el artículo 122 Bis con las fracciones I, II, III y IV de la Ley General de Vida Silvestre.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir las definiciones de: Animal, Animal abandonado, Bienestar animal y Fauna nociva. Agregar el bienestar animal a los objetivos de conservación mediante la protección y exigencia de niveles óptimos de aprovechamiento sustentable. Agregar a las autoridades en todos los ámbitos de su competencia , la implementación al interior de los centros educativos, campañas periódicas de educación, sensibilización y concientización en materia de bienestar animal; destinar el presupuesto para crear, instalar, administrar, regular y operar los Centros de Bienestar Animal; conocer las sanciones y medidas de seguridad en casos de maltrato animal e infracciones relacionadas con tenencia responsable, cría, venta de animales, atención médica, albergues, deportes, espectáculos públicos, estéticas caninas o adiestramiento, y explotación comercial o doméstica. Establecer que ningún animal, será sometido a tratos, acciones u omisiones crueles y sus tipos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1817   Proyecto de decreto por el que reforma el artículo 132 de la Ley General de Víctimas.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Justicia

Establecer que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas recibirá para el pago de las ayudas, asistencia y reparación integral a víctimas los recursos previstos para dicho fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación sin que pueda disponerse de dichos recursos para un fin diverso, y sin que pueda ser disminuido, siempre y cuando el patrimonio de la Comisión Ejecutiva destinado para los fines señalados sea inferior al 0.014% del gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación del año inmediato anterior, para lo cual Cámara de Diputados deberá requerir a la Comisión Ejecutiva un informe sobre su situación patrimonial, previo a la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1818   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Salud

Incluir la gestión menstrual adecuada para mujeres y personas con capacidad de menstruar. Establecer el diseño y ejecución de políticas públicas que propicien una gestión menstrual adecuada que combata eficientemente la pobreza menstrual, y reproductiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1819   Proyecto de decreto por el que reforma el último párrafo y adiciona una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y adiciona una fracción j al inciso I del artículo 2-A, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir que las personas físicas, además, pueden hacer deducciones derivadas por los pagos efectuados por la adquisición de suplementos alimenticios, vitamínicos o nutricionales y termogénicos que cuenten con la autorización expresa de la Secretaría de Salud, estén debidamente etiquetados y se apeguen a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. Considerar que, el monto máximo a deducir anualmente por estos conceptos será de hasta 250 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Fijar que, se consideran deducibles los gastos en cuotas de inscripción y mensualidades pagadas a clubes deportivos, centros de acondicionamiento físico, gimnasios y centros de enseñanza o práctica de disciplinas deportivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1820   Proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 132-Bis a la Ley Federal del Trabajo, y se adiciona un Capítulo II Bis y el artículo 186-B a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Hacienda y Crédito Público

Incorporar obligaciones a los patrones que contraten, por tiempo indefinido, a personas jóvenes de entre 18 y 29 años que no cuenten con experiencia laboral formal registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Fijar que los patrones que cumplan con lo anterior podrán acceder a los beneficios fiscales establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1821   Proyecto de decreto por el que adiciona un nuevo párrafo décimo quinto al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Juventud

Establecer que el Estado otorgará un vale cultural que consiste en un apoyo económico mensual a jóvenes de entre 18 y 29 años, para el uso y adquisición exclusivo de bienes y servicios culturales, en los términos que establezca la ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1822   Proyecto de decreto por el que reforma el último párrafo y adiciona una fracción IX al artículo 151 de la Ley Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir en las deducciones personales que pueden realizar las personas físicas en el ejercicio fiscal, los pagos efectuados por la adquisición de libros en formato físico o digital, periódicos y revistas científicas o culturales estableciendo sus requisitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1823   Proyecto de decreto por el que reforma el segundo párrafo del artículo 22, el cuarto párrafo del artículo 26, la fracción III del artículo 30 y la fracción IV del artículo 30 Bis 3 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que, las niñas, niños y adolescentes podrán ser separados de las personas que ejerzan la patria potestad o de sus tutores, toda vez que expresen su consentimiento libre e informado para iniciar un proceso de adopción. Así mismo, todas las partes involucradas en el proceso, autoridades, centros de asistencia social públicos y privados, así como los adoptantes, puedan tener la información y capacitación tanto de los procesos como de las implicaciones de la adopción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1824   Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Justicia

Garantizar la reparación integral del daño al delito doloso en contra de algún periodista, persona o instalación. Establecer que al que, por sí, o por interpósita persona, obstaculice la difusión de contenido de medios de información se le impondrá de 1 a 5 años de prisión y una multa de 200 a 500 días de salario mínimo, así como a quien intimide, agreda o revele el secreto profesional, periodístico o la fuente de su información, serán de 3 a 9 años de prisión y una multa de 600 a 900 días de salario mínimo. Agregar de 1 a 5 años de prisión y multa de 200 a 500 días de salario mínimo a quien impida el derecho a la libertad de expresión, al acceso a la información, y de todo lo dispuesto se aumentará la pena hasta en una mitad más cuando el delito sea cometido por un servidor público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1825   Proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 261 al Código Penal Federal.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Justicia

Establecer, que quien contacte a un menor de edad por medio de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito, la pena se aumentará de en una mitad más en mínimo p máximo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1826   Proyecto de decreto por el que reforma el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir de 40 a 20 días hábiles la devolución a favor que entrega el Servicio de Administración Tributaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1827   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Gobernación y Población

Establecer prisión de 3 a 8 años y una multa de 5,000 a 40,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), a quienes fabriquen, importen, comercialicen, instalen, operen, financien, distribuyan o posean máquinas tragamonedas, también a propietarios, administradores o responsables de establecimientos, servidores públicos que autoricen, protejan o se abstengan de perseguir la operación de estas máquinas e incluir en las penas la clausura definitiva del establecimiento y la inhabilitación permanente para obtener permisos relacionados con juegos y sorteos. Cambiar la multa de 100.00 a 10,000 pesos o arresto hasta por 15 días por 5,000 a 50,000 UMAS. Crear un Registro Nacional de Establecimientos Comerciales que implementara la Secretaría de Gobernación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1828   Proyecto de decreto que adiciona diversos artículos al Código Penal Federal.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Crear el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, el cual será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con la Fiscalía General de la República. Establecer prohibiciones a las personas inscritas en el padrón, durante la vigencia de su registro. Considerar que el padrón será de acceso público, sin perjuicio del respeto a los derechos humanos y la protección de datos personales conforme a la legislación vigente, siendo su finalidad es exclusivamente preventiva y de control. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1829   Proyecto de decreto que adicionan las fracciones XVI y VII del artículo 9, recorriendo las subsecuentes, y la fracción XXIII del artículo 30, recorriendo las subsecuentes de la Ley General de Educación.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Educación

Agregar a las acciones de las autoridades educativas de garantizar el acceso a la alfabetización digital en todos los niveles educativos, mediante programas que aseguren la enseñanza de habilidades tecnológicas básicas y avanzadas, incluyendo el uso responsable de internet y redes sociales. Considerar acciones para promover la ciberseguridad en el entorno escolar, con énfasis en la prevención y atención del ciberacoso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1830   Proyecto de decreto que reforman las fracciones X del artículo 1, la fracción XXII del artículo 24, los párrafos segundo y tercero del artículo 58, así como el primer párrafo del artículo 133 de Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Incluir, la protección de los derechos, la coadyuvancia con las autoridades competentes y que un hecho constitutivo de infracción será sancionado en dos o más ocasiones, cuando se afecten derechos de las comunidades afromexicanas. Precisar que el perro guía de referencia en la ley será para el caso de personas con discapacidad visual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1831   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Mayer Bretón Sergio (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Educación

Incluir dentro de los planes y programas de estudio la perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades, así como la Educación Mediática o Alfabetización en medios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1832   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.


Iniciante: Martínez Montaño Karina Isabel (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Justicia

Añadir que cuando 3 o más personas se organicen de hecho inducir, obligar o impulsar, conductas tendientes a reclutar, retener o privar de la libertad a personas con la finalidad de inducirles, obligarles o impulsarles a cometer algún delito, serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada. Establecer que el o la juez competente podrá determinar las acciones tendientes a la reparación del año cuando se trate de menores de edad que deberán ser reorientados y cuya reinserción social en actividades licitas se debe de priorizar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1833   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Mejorar el transporte aéreo de los pasajeros, brindar mayor certeza a las empresas y optimizar la operatividad de las aerolíneas, promoviendo un servicio más accesible y eficiente para todos los involucrados. Proteger los derechos de los pasajeros, estableciendo normas claras que prohíban prácticas abusivas. Establecer que los concesionarios y permisionarios que presten el servicio de transporte aéreo de pasajeros no podrán establecer cobros en ningún caso, por cambio de nombre del titular del boleto pagado. Fijar que, en caso de incumplimiento, los concesionarios y permisionarios estarán sujetos a una sanción equivalente al costo total del boleto al momento del abordaje. Establecer que la imposición de la multa procederá a partir de la presentación de la queja por parde del pasajero afectado ante la Procuraduría Federal del Consumidor, quien determinará la validez del reclamo y la aplicación de la sanción correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1834   Proyecto de decreto que reforma el artículo 22, el segundo y tercer párrafo del artículo 23, y se adicionan los artículos 176 y 177, de la Ley Federal de Sanidad Animal.


Iniciante: Arellano Ávila Giselle Yunueen (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar a los criterios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el asegurar e impedir que se ponga en riesgo la comodidad del animal, en contenedores reducidos donde no pueda respirar o estirarse, al ser trasladados. Asegurar siempre el bienestar animal cuando sean destinados para abasto o consumo humano, estableciendo las medidas, condiciones y procedimientos necesarios para el traslado, insensibilización, debido aturdimiento y sacrificio sin maltrato de los animales. Fijar una pena de 2 a 5 años de prisión y multa de hasta 5 mil veces las Unidad de Medida Actualización (UMA) a quien ordene o ejecute el sacrificio de animales destinados para abasto de consumo humano sin realizar el adecuado procedimiento, y ordene o ejecute el traslado de animales vivos sin asegurar su bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1835   Proyecto de decreto que reforma los artículos 28 y 36 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para actualizar los montos de las inversiones en vehículos que los contribuyentes pueden deducir en materia fiscal.


Iniciante: Ayala Robles Armando (Senadores)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Actualizar los montos fiscales de los contribuyentes para que puedan deducir sus inversiones en automóviles. Cambiar el monto de $200 por $300 pesos diarios por automóvil y de $285 por $400 pesos diarios por automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión, tratándose de automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables o con motor accionado por hidrógeno, no serán aplicables los montos anteriores y serán deducibles por el monto original. Actualizar los montos de las inversiones en automóviles que podrán ser deducibles. Cambiar el monto de $175,000.00 por $300,000.00 pesos, y el monto de $285,000.00 por $450,000.00 pesos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1836   Proyecto de decreto que adiciona la Leyes del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, para establecer la tasa cero a la compra de suplementos alimenticios, vitamínicos y termogénicos, siempre que cumplan con la normatividad sanitaria emitida por la Secretaría de Salud, estén debidamente etiquetados y se apeguen a las normas oficiales mexicanas correspondientes.


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir que las personas físicas, además, pueden hacer deducciones derivadas por los pagos efectuados por la adquisición de suplementos alimenticios, vitamínicos o nutricionales y termogénicos que cuenten con la autorización expresa de la Secretaría de Salud, estén debidamente etiquetados y se apeguen a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. Considerar que, el monto máximo a deducir anualmente por estos conceptos será de hasta 250 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Fijar que, se consideran deducibles los gastos en cuotas de inscripción y mensualidades pagadas a clubes deportivos, centros de acondicionamiento físico, gimnasios y centros de enseñanza o práctica de disciplinas deportivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Junio-2025
1837   Proyecto de decreto que reforma el artículo 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para reducir del 20 a 16 por ciento el ISR a las personas morales en la región fronteriza norte, con la finalidad de promover a las empresas y mipymes (micro, pequeña y mediana empresas).


Iniciante: Ayala Robles Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%, a excepción de la región fronteriza norte que la tasa será del 16%. Incluir el listado de estados y municipios que se considera región fronteriza norte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1838   Proyecto de decreto que establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
11-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las características de una moneda conmemorativa alusiva al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1839   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Seguridad Social

Agrega la definición de discapacidad, persona con discapacidad y neurodivergencia. Incluir que en caso de discapacidad o neurodivergencia se podrá recibir la pensión y continuar con su desarrollo laboral hasta en tanto persista la necesidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1840   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 110 Bis a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Agregar que la persona diagnosticada con trastorno del espectro autista tiene el derecho a autorreconocer sus necesidades de apoyo para el ejercicio pleno de sus derechos y el Estado deberá proteger y respetar el derecho a la libre determinación y autonomía de las personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista para decidir sobre sus propias necesidades de apoyo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1841   Proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que en materia de la asignación global de recursos para servicios personales, queda exceptuado, el monto erogado por sentencias laborales definitivas emitidas por la autoridad competente, el gasto en los servicios personales médicos, paramédicos u operativos integrantes de instituciones de seguridad pública, protección civil y demás auxiliares de la seguridad pública, y el gasto en servicios personales en materia de salud u operativo asociado a seguridad pública, que resulte necesario para atender un acontecimiento o desastre de origen natural o provocado que se suscite. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1842   Proyecto de decreto por el que la Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un periodo de sesiones extraordinarias durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - e

. Aprobada con fecha
20-Junio-2025



Publicación en Gaceta:
--
1843   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VI al artículo 216 y, se adiciona la fracción XI recorriendo los subsecuentes al artículo 217, todos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; y se adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Rodríguez Barroso Diego Angel (PAN)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

Unidas  - Radio y Televisión
- Educación

Facultar al Instituto Federal de Telecomunicaciones, para que regule la transmisión y difusión de contenidos que promuevan o hagan apología de la delincuencia organizada, en espacios y horarios que impacten en la niñez y adolescencia. Incluir en las facultades de la Secretaría de Gobernación supervisar y monitorear la reproducción, ejecución, difusión o promoción de contenidos musicales que hagan apología de la delincuencia organizada. Promover contenido de valores, por parte de las autoridades educativas, para evitar actividades o conductas delictivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1844   Proyecto de decreto reforma la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Cruz Peláez Fatima Almendra (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Salud

Considerar como enfermedad transmisible, el virus respiratorio sincicial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1845   Proyecto de decreto reforman las fracciones V, VI y IX del Artículo 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor, para fomentar programas de mejora en la calidad de bienes y servicios, así como de realizar buenas prácticas comerciales y abstenerse de realizar transacciones en perjuicio de las y los consumidores. Informar y capacitar a la industria sobre las necesidades de los consumidores. Retirada
con fecha 28-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1846   Proyecto de decreto reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Radio y Televisión

Contemplar que las empresas concesionarias y autorizadas de servicios de telefonía móvil y plataformas digitales estén obligadas a implementar sistemas de detección y prevención de ciberdelitos, incluyendo el monitoreo de actividades sospechosas en sus redes, alertas tempranas para sus usuarios y colaboración directa con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República. Establecer protocolos de acción inmediata para reportar e inhabilitar números y líneas telefónicas involucradas en fraudes electrónicos, extorsión, phishing y otros delitos cibernéticos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1847   Proyecto de decreto reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que toda persona tiene derecho a participar en los diferentes mecanismos de participación ciudadana reconocidos en esta Constitución y demás leyes y disposiciones relativas. Incluir que, el presupuesto participativo estará a cargo de organismos públicos locales en los términos de esta Constitución. Incluir la facultad El Congreso para legislar sobre presupuesto participativo. Precisar que los Estados y la Ciudad de México establecerán los porcentajes y los procedimientos para la implementación del presupuesto participativo en sus respectivos presupuestos de egresos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1848   Proyecto de decreto adiciona un segundo párrafo al artículo 92 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Integrar dentro de los derechos del consumidor, que el proveedor de un servicio móvil y/o plataforma digital, suspenda el cobro contratado para dicho servicio, cuando se detecte el jaqueo del teléfono celular por actividades de ciberdelincuencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1849   Proyecto de decreto reforman los artículos 353-B, 353-C y 353-E de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Trabajo y Previsión Social
Con Opinión de  - Salud

Agregar que en los contratos laborales podrán incorporarse las prestaciones y percepciones equivalentes a las previstas en los contratos colectivos de trabajo, en relación con la formación académica y profesional del personal médico titular o de base. Agregar como derechos especiales de los Médicos Residentes, que deberán consignarse en los contratos que se otorguen, el gozar de un periodo de descanso que, en ningún caso, podrá ser menor a 16 horas diarias; tener dentro de la Unidad Médica Receptora de Residentes, programas de capacitación para prevenir y atender los casos de violencia, acoso y hostigamiento; y denunciar ante Órgano Interno de Control de la dependencia, Autoridad Registral o Ministerio Público, los casos de violencia, acoso y hostigamiento hacia el personal médico, médicos residentes y estudiantes de medicina. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1850   Proyecto de decreto adiciona el artículo 266 Quater, al Código Penal Federal.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Justicia

Agregar que, se entenderá que existe consentimiento únicamente cuando la persona haya manifestado de manera libre, consciente, continua, voluntaria y con plena capacidad de discernimiento su acuerdo para participar en la actividad sexual. Establecer que, la falta de oposición o resistencia no implica consentimiento. Indicar que, el consentimiento puede ser revocado en cualquier momento de la actividad sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
24-Junio-2025
1851   Proyecto de decreto que reforma la fracción II, inciso A) del artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Seguridad Social

Reconocer el derecho a acceder a una pensión jubilatoria justa y digna de las personas trabajadoras al servicio del Estado. Ajustar la edad mínima para tener derecho a la pensión por jubilación, siempre que los trabajadores hubieren cotizado 30 años o más y las trabajadoras hubieran cotizado 28 años o más. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Junio-2025
1852   Proyecto de decreto que modifica el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que la Fiscalía General de la República contará con fiscalías especializadas, entre ellas una fiscalía Especializada en Protección Animal, encargada de la investigación, persecución y sanción de los delitos cometidos en agravio de los animales, reconociendo su condición de seres sintientes y la obligación del Estado de promover su bienestar, integridad y protección jurídica efectiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Junio-2025
1853   Proyecto de decreto que adiciona un artículo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se reforma un artículo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Guerrero Esquivel Fuensanta Guadalupe (PRI)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con las autoridades estatales y municipales, administrará un Padrón Nacional de Refugios y Centros de Protección y Rescate Animal y este será obligatorio para todos los refugios, centros de rehabilitación y albergues que presten servicios permanentes de atención a animales domésticos, silvestres o en situación de abandono y que operen con recursos públicos o privados. Instituir que la Secretaría establecerá los criterios mínimos de operación y los lineamientos, para que así las entidades federativas cuenten con registro complementarios, el padrón será público y se actualizará por lo menos una vez al año. Incluir que los subsidios, apoyos, convenios o cualquier otro instrumento mediante el cual se destinen recursos públicos a refugios o centros de protección y rescate animal deberán apegarse a criterios de eficacia, eficiencia y transparencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
27-Julio-2025
1854   Proyecto de decreto que adiciona un inciso d) a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir dentro de las facultades del Congreso, la de legislar en materia de extorsión. Aprobada con fecha
9-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1855   Proyecto de decreto que adiciona con un último párrafo el artículo 2o.-A, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Ayala Robles Armando (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que se aplicará la tasa del 8% a la enajenación de artículos para la cultura física y deporte que promuevan la activación física para la preservación de la salud y prevención de enfermedades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1856   Proyecto de decreto que reforma el artículo 11, fracción II, adicionándole un inciso f), de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Barreda Pavón Francisco Daniel (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, a bordo de buques de crucero en travesía internacional, que desembarquen en los puertos mexicanos y embarquen en el mismo buque para continuar su viaje, solo pagarán el 10%; siempre y cuando no excedan de 60 horas, contadas a partir del primer arribo a territorio nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1857   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo II Bis al Título VII, ¿De los Estímulos Fiscales, de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Anaya Cortés Ricardo (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir, el otorgamiento de un estímulo fiscal a quienes empleen a mujeres, a partir de los 18 años de edad, el cual consistirá en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del impuesto sobre la renta por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto equivalente al 25% del salario efectivamente pagado a las mujeres empleadas, el estímulo aumentara a 35% cuando el contribuyente compruebe a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social haber realizado programas, cursos y/o talleres de capacitación y/o formación de habilidades técnicas y gerenciales en favor de las mujeres contratadas, para la aplicación de los beneficios se deberá cumplir con las obligaciones contenidas en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1858   Proyecto de decreto que adiciona el Capítulo VI Bis, denominado ¿De los Contribuyentes Afectados por la Imposición de Aranceles sobre Importaciones¿; y el artículo 192 Bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Anaya Cortés Ricardo (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que se otorgará un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta afectados por la imposición de aranceles sobre importaciones señalando los requisitos para aplicarse. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1859   Proyecto de decreto que reforma las Leyes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Anaya Cortés Ricardo (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disminuir las cuotas de los combustibles automotrices como la Gasolina menor a 91 octanos, de $6.4555 por litro a $3.2278 por litro, Gasolina mayor o igual a 91 octanos, de $5.4513 por litro a $2.7257 por litro y Diésel de $ 7.0946 por litro a $ 3.5473 por litro. Disminuir las cuotas cuando la enajenación sea en el territorio nacional de la Gasolina menor a 91 octanos $0.56.9795 centavos por litro a $0.28.4898 por litro, Gasolina mayor o igual a 91 octanos de $0.69.5255 centavos por litro a $0.34.7628 por litro, y el Diésel de $0.47.2895 centavos por litro a $0.23.6448 por litro. Incluir en las deducciones para el cálculo de su impuesto anual tratándose de las personas físicas los gastos por concepto de compra de combustibles automotrices precisando que la deducción solo podrá ser aplicada por aquellas cuyos ingresos en el ejercicio no excedan 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA´s). Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1860   Proyecto de decreto que adiciona la fracción V al artículo 8o. de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y un último párrafo al artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Anaya Cortés Ricardo (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Añadir que, no pagarán Impuesto Sobre Automóviles Nuevos cuando otros países apliquen aranceles superiores al 10% al fabricante y ensamblador en el ramo de vehículos del territorio nacional. La exención se aplicará solo para los automóviles producidos, ensamblados o manufacturados en el país y durante el tiempo en que los aranceles impuestos cumplan con la condición prevista en la ley. Establecer que, cuando se presente el caso de excepción del cobro del impuesto ? que hace referencia la Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, durante el ejercicio fiscal que corresponda la Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualizará el calendario de entrega y los montos participables estimados que recibirá cada Entidad Federativa, mismos que deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación al mes siguiente de la aplicación de dicha excepción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1861   Proyecto de decreto que adicionan un primero, segundo y tercer párrafos a la fracción I, inciso A), al artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Cortés García Luisa (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer cuotas para la enajenación y/o importación de bebidas alcohólicas producidas en el país con denominación de origen. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1862   Proyecto de decreto que reforma los párrafos primero, tercero y último de la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Reyes Hernández Ivideliza (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir en las deducciones para el cálculo de su impuesto anual tratándose de las personas físicas los gastos por concepto de adquisición de medicamentos para uso humano, siempre que estos últimos estén relacionados con tratamientos médicos o hospitalarios y sean adquiridos en farmacias legalmente establecidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1863   Proyecto de decreto que reforma la fracción VIII del artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Sánchez Ramos Paloma (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Exentar del pago de impuesto, la prestación de servicio en gimnasio y centro deportivo, para clases de ejercicio, entrenamientos personalizados, acceso a aparatos y actividades recreativas deportivas; no será aplicable dicho supuesto para masajes terapéuticos, venta de productos de salud o spa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1864   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior y de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Moreno Cárdenas Rafael Alejandro (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Determinar que las instituciones de educación superior públicas y privadas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) deberán garantizar la gratuidad de los procesos administrativos de titulación. Por lo que, no podrán establecer cuotas, derechos o contraprestaciones por concepto de actas de titulación, expedición de título profesional, revisión de tesis, trámites de liberación o equivalentes. Indicar que los egresados de instituciones de educación superior públicas o privadas con RVOE, que acrediten un promedio general igual o superior a 8.5 en su carrera profesional, estarán exentos del pago por concepto de expedición de cédula profesional. Preciar que los egresados con promedio inferior a 8.5 pagaran la cuota respectiva para la expedición de cédula profesional con efectos de patente o de cédula de grado académico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Junio-2025
1865   Proyecto de decreto por el que se adicionan los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo quinto, recorriéndose subsecuentemente, del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Integrar, el derecho de toda persona para acceder, a sanitarios en espacios públicos, en condiciones de higiene y salubridad, sin que dicho servicio se niegue a personas con discapacidad, menores de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, ni a quien lo requiera por necesidad urgente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1866   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 95 bis a la Ley General de Salud y un artículo 353-l bis a la Ley Federal de Trabajo.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

Unidas  - Salud
- Trabajo y Previsión Social

Establecer que las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud que cuenten con estudiantes en formación de las áreas de la salud deberán garantizar condiciones de trato digno, respeto a los derechos humanos y protección integral de su salud física y mental, durante su estancia formativa, así como implementar protocolos internos obligatorios para prevenir, detectar y sancionar actos de violencia, discriminación, acoso, hostigamiento o cualquier forma de trato humillante o degradante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1867   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXII del artículo 7 y se adiciona la fracción XI del artículo 124 de la Ley General de Víctimas.


Iniciante: Palomar González Mayra Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Justicia

Garantizar entre los derechos de las víctimas, el denunciar cualquier acto de discriminación o limitación ejercido por un servidor público y en el ámbito de su competencia los integrantes del Poder Judicial impondrán medidas de sanción en inhabilitación a las y los servidores públicos que, en el ejercicio de sus funciones, incurran en conductas de revictimización, entorpecimiento o retarden injustificadamente las investigaciones o incumplan con su deber de contribuir al acceso efectivo a la justicia de las víctimas, especialmente en el caso de desaparición de personas, violencia sexual, feminicidio, trata de personas o delitos contra niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1868   Proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 80 de la Ley General de Mejora Regulatoria.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que los Sujetos Obligados someterán a la Autoridad de Mejora Regulatoria que les corresponda un Programa de Ventanilla Única de Simplificación, y ésta emitirá los lineamientos para su implementación. Retirada
con fecha 25-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1869   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 25 y se adiciona el artículo 47 Bis de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Crear el Fondo de Consolidación de la Paz y la Cohesión Social. Establecer que los recursos del Fondo serán utilizados exclusivamente en acciones para la prevención del delito, fortalecimiento de la seguridad pública y programas de cohesión social en las entidades federativas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1870   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VIII bis al artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que las autoridades competentes deberán garantizar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con información clara, veraz y comprensible sobre los productos alimenticios que consumen, como parte de las acciones de prevención en materia de salud, con el fin de fomentar decisiones de consumo informadas y proteger su derecho a una alimentación adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1871   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Salud

Indicar quiénes serán las personas titulares que integrarán la Junta de Gobierno de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR). Agregar más atribuciones para la Junta de Gobierno. Incluir las obligaciones del IMSS-Bienestar. Establecer los mecanismos para efectos de coordinación sectorial entre la Secretaría de Salud y el IMSS-BIENESTAR. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1872   Proyecto de decreto por el que se adiciona un Capítulo XII denominado "De la Protección Previa a la Repatriación", con los artículos 66, 67 y 68, de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Relaciones Exteriores

Agregar un capítulo, De la Protección Previa a la Repatriación. Establecer que Las oficinas consulares del Estado mexicano tengan acciones de protección y acompañamiento a personas mexicanas sujetas a repatriación. Instaurar que el Servicio Exterior Mexicano brinde asesoría jurídica gratuita, acceso a la documentación de identidad y orientación sobre programas de apoyo en territorio nacional, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad. Incorporar nuevas acciones al personal consular en la medida de sus atribuciones y recursos disponibles; Verificación de condiciones de detención y trato; necesidades médicas; contacto familiar y representación legal; coordinación con instituciones locales y organizaciones y documentación e informes periódicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1873   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 158 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Justicia

Contemplar que cuando resulte indispensable para hacer efectiva la suspensión definitiva, el órgano jurisdiccional podrá ordenar su cumplimiento a una autoridad distinta de la señalada como responsable, siempre que ésta cuente con atribuciones para ejecutarla. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1874   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Salud

Incorporar en la Ley general de salud la regulación de las terapias genéticas; que incluye la investigación, manipulación y aplicación de técnicas de edición genética en células somáticas y germinales, así como el uso de células troncales con fines terapéuticos o de investigación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1875   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar el término de Distrito Federal por el de la Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1876   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VI del artículo 252, recorriendo en su orden actual la fracción VI que pasa a ser la fracción VII del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Justicia

Considerar, como actos de investigación que requieren autorización previa del Juez de control, la inmovilización registra o catastral de bienes inmuebles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1877   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 11, 159 y 160 de la Ley del Sector Eléctrico.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Energía

Precisar dentro de las facultades de la Comisión Nacional de Energía, la de contemplar en las tarifas finales de suministro básico, variables bioclimáticas y descuentos específicos dirigidos a zonas rurales, zonas urbanas marginadas, personas y comunidades en situación de vulnerabilidad o pobreza energética. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1878   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 212 y 215 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Rubio Sánchez Mirna María de la Luz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Salud

Incluir, que las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas, deberán incluir información nutrimental de fácil lectura, precisando que el etiquetado frontal de advertencia deberá hacerse en forma separada e independiente en el caso de los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás nutrimentos críticos e ingredientes que prevean las disposiciones normativas competentes, con atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad, en particular niñas, niños y adolescentes. Modificar la definición de Etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas aclarando que deberá establecerse conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad, considerando criterios técnicos actualizados, con atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad en particular niñas, niños y adolescentes, privilegiando el interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1879   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General para el Control del Tabaco.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Salud
- Economía, Comercio y Competitividad

Agregar las definiciones de Aspirar, Chupar, Cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, Evidencia científica, Fumar, Ingredientes, Mascar, Mensajes sanitarios, Nicotina, Productos no combustibles y Vapor o aerosol con nicotina. Modificar las definiciones de Emisión, Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y otras emisiones, Humo de Tabaco, Industria, Leyenda de advertencia, Paquete, Patrocinio, Producir, Publicidad, y Tabaco. Garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, Plantear la regulación, Sancionar toda actividad ilícita y Proponer los criterios por los cuales la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, determinará los productos que estará permitidos para su producción, distribución, enajenación y consumo relacionado con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, incluyendo su producción, comercialización, empaquetado y las actividades prohibidas. Establecer que compete a la Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, determinar los productos que estarán prohibidos y los que deberán ser sujetos de un control sanitario. Añadir que la Secretaría de Salud deberá implementar campañas informativas sobre los riesgos de este tipo de productos y establecer programas para atender las adicciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1880   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; y de la Ley para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad de la economía nacional.


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que la Secretaría de Economía promoverá esquemas de financiamiento accesible y sostenible para las MIPYMES impulsadas por personas jóvenes. Añadir que, la política nacional de fomento económico y el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad deberán considerar políticas de carácter transversal, que promuevan diseñar e implementar políticas públicas que fomenten el emprendimiento juvenil y el crecimiento de las MIPYMES como estrategia para potenciar las capacidades productivas y económicas de las y los jóvenes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
30-Junio-2025
1881   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Igualdad de Género

Cambiar la denominación Comisión Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Secretaría de las Mujeres. Considerar el levantamiento parcial o total de las medidas establecidas en la Alerta de Violencia de Género cuando se acredite fehacientemente su cumplimento, a través de la incorporación en las políticas públicas o legislación, y/o de la disminución verificable de las violencias identificadas. Señalar que especialmente cuando los indicadores no demuestren disminución o erradicación de dicho problema social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1882   Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a los artículos 43 y 45 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; el artículo 201 Ter al Código Penal Federal.


Iniciante: Narro Panameño Blanca Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

Unidas  - Defensa Nacional
- Justicia

Prohibir la entrada de personas menores de dieciocho años a las fábricas, talleres, bodegas, comercios y demás establecimientos que se dediquen a actividades relacionadas con artificios pirotécnicos. Establecer que las infracciones a esta disposición serán sancionadas conforme a la Ley, sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan. Establecer que la Secretaría de la Defensa Nacional cancelará permisos cuando haya personas menores de dieciocho años de edad en las fábricas, talleres, comercios y demás establecimientos que se dediquen a actividades relacionadas con artificios pirotécnicos. Fijar la prohibición de emplear a personas menores de dieciocho años de edad o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, en fábricas y demás establecimientos relacionados con artificios pirotécnicos. Señalar que quien contravenga esta disposición será castigado con prisión de cinco a diez años y multa de quinientos a mil días, sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan. Añadir que se aplicará la misma pena a quienes vendan, proporcionen o induzcan a las personas menores de dieciocho años o que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho a adquirir dichos artificios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1883   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 23 y 26 de la Ley Agraria.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer que, en las asambleas de los ejidos deberán celebrarse con por lo menos la presencia de tres cuartas partes de las y los ejidatarios, garantizando igualmente que al menos la mitad de quienes la conforman, sean mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1884   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Derechos Humanos

Establecerá el incluir la diversidad sexual como categoría protegida frente a actos discriminatorios, complementando la referencia ya existente a las preferencias sexuales, con un marco jurídico de mayor claridad; al tiempo que fortalecerá la protección de los derechos de las poblaciones LGBTI+. Con ello, se actualiza la legislación mexicana con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, así como con los estándares internacionales en materia de derechos humanos. De igual forma, incorpora esta categoría en actos específicos de discriminación y en las medidas de inclusión que el Estado debe promover, con el fin de consolidar una sociedad más justa y plural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1885   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción II del artículo 123, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer, que las y los trabajadores deberán tener un horario fijo, no escalonado e idéntico para todos los días que laboren, salvo que la disparidad sea en beneficio del trabajador por tener asignadas menos horas un día respecto de otro, dentro de su jornada laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1886   Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXXII al artículo 123, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, los asuntos laborales serán resueltos por el juzgado o tribunal competente en un plazo máximo de seis meses contados a partir de la presentación del escrito inicial de demanda. El asunto será resuelto antes de cuatro meses si se trata de trabajadores del campo, construcción o servicio doméstico, así como la parte demandante es adulta mayor, se encuentra embarazada o enferma de gravedad al momento de instaurar la demanda. En caso de cumplirse con los plazos señalados en esta fracción sin que se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial, para justificar las razones de dicha demora en los términos que establezca la ley y establecer una fecha máxima de resolución que no podrá ser mayor a 60 días naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1887   Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXIX al artículo 4 y se adiciona un párrafo segundo al artículo 11, todos ellos de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Derechos Humanos

Incluir la definición de Colectivos de madres y familiares buscadoras. Reconocer jurídicamente a los colectivos de madres y familiares buscadoras, y establecer una beca obligatoria para niñas, niños y adolescentes cuyos padres hayan sido víctimas de desaparición forzada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1888   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 47, 68, 89, 94, 132, 134, 143, 148, 160 y 161 de la Ley Agraria.


Iniciante: Arzola Vargas Xóchitl Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Cambiar los términos Ley General de Asentamientos Humanos, por el de Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; Secretaría de la Reforma Agraria, por el de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Secretario de la Reforma Agraria, por el de Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Establecer los casos que no se considerarán solares urbanos, los predios ubicados dentro de asentamientos humanos irregulares y que fueron declarados por el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS). Señalar el supuesto que en caso de que un asentamiento urbano irregular se encuentre en tierras ejidales y haya perdido su producción agropecuaria, se emitirá un Decreto Presidencial de terminación y desincorporación del régimen ejidal y la SEDATU, a través del INSUS, emitirá el dictamen correspondiente. Facultar al INSUS para realizar regularización de predios, otorgará escrituras públicas a quien acredite ocupación lícita previo pago de derechos, transferirá dichos recursos recaudados al Fondo Nacional de Fomento Ejidal por concepto de indemnización al núcleo ejidal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1889   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 265 Ter y se reforma el artículo 400 del Código Penal Federal.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Justicia

Imponer la pena de 3 a 8 años de prisión y una multa de 300 a 600 unidades de medida y actualización (UMA), a la persona que teniendo una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, amistad, subordinación o relación de confianza, tenga conocimiento de la comisión de un delito sexual y oculte, impida, o retrase la investigación, persecución o sanción; aumentar la pena hasta en una mitad, cuando se trate que la persona encubridora sea el padre, madre, tutor, curador, pareja o familiar directo; el Ministerio Público procederá de oficio. Establecer que los casos de exclusión de la pena para ascendientes y descendientes, cónyuge, concubina, concubinario y parientes colaterales, no serán aplicables para imputables por delitos de hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro y violación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1890   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Educación

Facultar a las autoridades educativas, para implementar mecanismos de supervisión y sanción para garantizar que las Instituciones particulares y públicas de educación superior cumplan lo dispuesto por la Ley General de Educación Superior, asimismo, dichas instituciones cobrarán por concepto de certificación, expedición de cédula y título profesional, dicho cobro será equivalente a un monto mínimo de 45 y hasta 133 veces la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1891   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreno Villatoro Rosario del Carmen (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Modificar el término suspensión por el de medidas cautelares en materia de aquellos a que están sujetos los actos reclamados en las bases a que se sujetará el procedimiento de resolución de controversias por parte de los os Tribunales de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1892   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Agregar que en las carreteras federales cuyo aforo vehicular sea superior a 5000 vehículos de Transito Diario Promedio Anual, la Secretaría, deberá implementar carriles exclusivos o segregados para el transporte de carga, considerando que siempre quede un carril exclusivo para el uso de automóviles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1893   Proyecto de decreto por el que se reforma el apartado A, fracciones I, II, III y IV; Apartado B, fracciones I y II, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Puntos Constitucionales

Cambio de jornada máxima de 8 horas a 40 horas distribuida en 5 días. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 a 6 horas. Cambio en la jornada máxima de los mayores de esta edad y menores de 16 años de 6 a 5 horas. En cuanto a que por cada 6 días de trabajo se deberá disfrutar de un día de descanso pasa a que por cada 5 días de trabajo se deberá disfrutar de 2 días de descanso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1894   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5, fracción VIII, 6 fracción V, 12 fracción II, 16 fracciones I y II, 17 fracción II, 27 fracción I y 42 fracción IV; y se adiciona una fracción al artículo 2, de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Iniciante: González Pérez Sandra Beatriz (MORENA)


Fecha de presentación:
25-Junio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Agregar el concepto de movilidad por el que se entiende la capacidad de la persona con discapacidad de desplazarse de un lugar a otro, de forma segura y cómoda, de manera independiente o asistida con ayudas técnicas, perros guía o animales de servicio y otros apoyos, en espacios públicos abiertos o cerrados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Julio-2025
1895   Proyecto de decreto que adiciona la fracción VIII Bis del artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer para los trabajadores cuyos hijas e hijos menores de edad sean diagnosticados con cáncer infantil en cualquier fase de la enfermedad, un permiso laboral justificado con goce de sueldo, sin menoscabo de sus derechos y antigüedad, así como las condiciones y duración de los mismos. Prescribir que las instituciones empleadoras deberán establecer mecanismos agiles y eficientes para a tramitación de estos permisos, garantizando la protección de los derechos laborales del servidor público y el acceso oportuno al beneficio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1896   Proyecto de decreto que reforma los artículos 4 y 10 y se adiciona el artículo 31 Bis de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos delitos.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Derechos Humanos

Integrar las definiciones de Reclutamiento para Delincuencia Organizada, Reclutamiento Forzado y Reclutamiento no forzado. Agregar que se entenderá por explotación de una persona el reclutamiento forzoso y no forzado para la incorporación a organizaciones criminales. Establecer el delito que comete quien reclute, aliste o entrene a personas mediante el uso de la fuerza, amenaza o engaño para participar activamente en actividades delictivas de organizaciones criminales, su pena y su agravante en caso de que se trate de menor de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1897   Proyecto de decreto que reforma el artículo 149 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Justicia

Agregar que también se considera delito de genocidio a los actos que de forma directa o indirecta destruyan, deterioren, denigren, sustraigan, o modifiquen aspectos culturales representativos de los pueblos victimario, así como la destrucción, deterioro o menoscabo al medio ambiente y a la infraestructura que obstruya la proliferación y desarrollo demográfico de tales pueblos. Incrementar la pena de 5 a 20 años de prisión y multa de $2 000 a $7 000 por la de 10 a 25 años de prisión y multa de $ 10 000 a $25 000 a la agravante al realizar con idéntico propósito se llevaren a cabo ataques a la integridad corporal o a la salud de los miembros de dichas comunidades o se trasladaren de ellas a otros grupos menores de dieciocho años, empleando para ello la violencia física o moral. Incluir que deberán ser sancionados en los mismos términos que cuando se trate de gobernantes, funcionarios o empleados públicos y las cometieren en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas a quien financie o apoye de manera directa o indirecta a actos que deriven en la comisión del delito de genocidio. Establecer que el Estado Mexicano responderá por las indemnizaciones que refieren la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, y sancionará al responsable del delito con la cuantificación del daño que se produzca por motivo de la comisión del delito de genocidio, debiendo considerar para tal cuantificación no solo el daño directo, sino la restitución o rehabilitación de los bienes afectados, y su conmemoración histórica; ello sin perjuicio de la pena privativa de libertad que le corresponda. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1898   Proyecto de decreto que reforma el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales y el artículo 137 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Justicia

Establecer que el Ministerio Publico deberá solicitar la medida cautelar de colocación de localizadores electrónicos cuando el imputado sea reincidente, en el delito de violencia familiar o violencia contra su pareja. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1899   Proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, la viuda o el viudo, los hijos menores de dieciocho años y los mayores de esta edad si tienen una incapacidad, los ascendientes, la persona con quien el trabajador vivió como si fuera su cónyuge y las personas que dependían económicamente del trabajador, tendrán derecho a la indemnización las personas con arreglo en el supuesto de la sucesión legítima. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1900   Proyecto de decreto que reforma el artículo 4, párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Congreso del Estado de Chihuahua (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Considerar prioritario el derecho de toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua, Contemplar que el Estado reconocerá y garantizará el acceso al agua para fines productivos en el sector primario, particularmente en la agricultura, ganadería, silvicultura y demás actividades económicas del medio rural, promoviendo un uso sustentable y equitativo del recurso, sin menoscabo del derecho humano anteriormente señalado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1901   Proyecto de decreto para inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase -700 años de México Tenochtitlán-.


Iniciante: Gutiérrez Luna Sergio Carlos (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase -700 años de México Tenochtitlán-. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1902   Proyecto de decreto que adiciona un Título Décimo Segundo, del control legislativo a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para crear la -comisión Bicameral de Seguridad Pública y Seguridad Interior-.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Seguridad Ciudadana

Agregar un capitulo con las disposiciones generales del Control Legislativo como el análisis, control, evaluación y seguimiento del Poder Legislativo Federal a través de la Comisión Bicamaral Seguridad Pública y Seguridad Interior. Incluir un Capitulo con las atribuciones y obligaciones que tendrá el Ejecutivo Federal para el mecanismo de rendición de cuentas. Agregar las atribuciones que tendrá la Comisión Bicamaral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1903   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VII al artículo 13 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Señalar que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, además estará integrada por tres personas representantes de la sociedad civil, designadas por la Secretaría Técnica mediante convocatoria pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1904   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud; de la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Ley del Sector Eléctrico.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

Unidas  - Salud
- Energía

Incluir la creación, diseño, coordinación y supervisión del Registro Nacional de Personas Electrodependientes (RNPE) como materia de salubridad general. Agregar a las obligaciones de la Secretaría de Salud la implementación del RNPE; de expedir un certificado médico que acredite la condición de electrodependencia; realizar campañas de difusión sobre los derechos y requerimientos para el registro, e implementar programas de información, apoyo y capacitación a familiares y personas cuidadoras de los pacientes electrodependientes. Considerar servicio básico de salud la disponibilidad de equipos médicos para estos pacientes. Agregar un Título relativo a las Personas Electrodependientes, su definición, su registro, y la obligación de que aquel paciente tendrá garantizado el servicio eléctrico de manera permanente en su domicilio. Incluir un Capítulo relativo a el RNPE y el contenido de la información que consignará, la gratuidad, forma y documentos necesarios para su inscripción, tiempo de respuesta, vigencia y forma de renovación. Agregar a las actividades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizar el suministro de energía eléctrica, en el domicilio de la persona electrodependiente registrada identificando su medidor para la aplicación de un subsidio y habilitando un número telefónico exclusivo a estos pacientes 24 horas, para resolver interrupciones del servicio de energía eléctrica. Establecer la definición de electrodependientes y agregar la obligación de la Secretaría de Energía proporcionar el suministro eléctrico ininterrumpido, implementando las mejores técnicas y priorizando el restablecimiento del servicio a las personas electrodependientes registradas. eximiendo el pago de los derechos de conexión de estos pacientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1905   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Crespo Arroyo Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que el proveedor de bienes, productos o servicios, integre en el etiquetado o envase las advertencias determinadas por la autoridad competente, de forma clara, visible y accesible para el consumidor final, cuando se trate de productos que, por sus ingredientes, puedan representar riesgos para la salud de niñas, niños o adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1906   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 6, 7, 32, 232, 233 y se adiciona el artículo 234 Bis a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Rodríguez Torres Luis Agustín (PAN)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Reforma Política-Electoral

Definir la Paridad Generacional, como el principio por el cual los partidos políticos y coaliciones deberán garantizar la inclusión de personas jóvenes, comprendidas entre los 18 y 29 años al día de la elección, en las candidaturas a cargos de elección popular en acorde al peso demográfico que este rango de edad comprende. Regular el cumplimiento del principio de paridad generacional, así como la participación de representantes jóvenes en espacios legislativos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1907   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 144 de la Ley General de Víctimas.


Iniciante: Crespo Arroyo Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Justicia

Establecer que cuando exista expediente previamente integrado por la Comisión Ejecutiva o por las Comisiones de Víctimas de las entidades federativas, en el que conste la calidad de víctima, los hechos victimizantes y las afectaciones sufridas, no será exigible la presentación de dicha solicitud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1908   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 7o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Ambriz Delgadillo Humberto (PRI)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Fijar que, para efectos del cobro en las casetas de las carreteras, se deberá garantizar el flujo constante del tránsito a través de las plazas de cobro y no causar demora en el proceso de pago de la cuota, en caso de no ser así, se deberán de tomar las medidas necesarias para agilizar el flujo de los vehículos. Asimismo, se deberán establecer los sistemas que permitan a los usuarios no demorar por efecto de pago de peajes más de tres (3) minutos o permanecer en el carril de cobro más allá de una fila de 10 autos, de lo contrario, el concesionario o su operador deberá permitir el paso franco, libre, sin costo, de los vehículos automotores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1909   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 35, 63 bis, y 68 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MC)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Señalar que la existencia de tuercas de birlos u objetos con puntas o bordes afilados en rines de llantas o carrocería de los de los vehículos de autotransporte de carga, pasaje y turismo que transiten en caminos y puentes de jurisdicción federal que pudieran poner en riesgo a terceros será causal para la pérdida de su constancia de aprobación. Establecer que los daños a terceros por siniestros derivados de por los mencionados objetos serán considerados responsabilidad del concesionario, y en su caso, la aseguradora deberá absorber la totalidad del daño económico causado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1910   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MC)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Salud

Establecer que, las personas usuarias de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas, y de adicciones, por ningún motivo pueden ser empleadas para realizar labores de apoyo técnico, operativo o servicios generales durante su internamiento en las instalaciones de los prestadores de servicios de salud mental, públicos o privados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1911   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar la definición de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Establecer un manejo de productos que generan residuos, bajo sus consideraciones, para poder minimizarlos, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, será quien establezca los criterios específicos para la gestión integral de los residuos. Incluir en los residuos de manejo especial a los Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos. Obligar a la formulación y ejecución de los planes de manejo a los grandes generadores y productores, importadores y exportadores de los aparatos eléctricos y electrónicos. Incorporar los componentes de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos aun plan de manejo de residuos peligrosos y los productos usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y que estén clasificados como tales en la norma oficial mexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1912   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 25 de la Ley del Sector Eléctrico.


Iniciante: Lixa Abimerhi José Elías (PAN)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Energía

Aumentar de la generación distribuida de electricidad en Centrales Eléctricas de 0.7 a 1 MW. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1913   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 63, 63 bis y la fracción XV del artículo 125 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Promover el acceso a la cultura, disfrute de bienes y servicios que preste en la materia, así como la inclusión, participación y contribución en la vida cultura, con base en la edad, desarrollo evolutivo, identidad y contexto sociocultural. Facultar a las autoridades para que adopten medidas con el fin de aprovechar infraestructura y recursos para promover, difundir y proteger las expresiones culturales, regionales y universales entre niñas, niños y adolescentes; fomentar la participación en la vida cultura y en las artes; diseñar y ejecutar políticas, programas y presupuestos culturales con enfoque intercultural, de género y accesibilidad, entre otras. Incluir en el sistema de información del Sistema Nacional de Protección Integral, que la información sea pública, abierta y sea actualizada, asimismo, los datos desagregados deberán ser por edad, género, ubicación geográfica, origen étnico y condición social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1914   Proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V, VI y VII y se adiciona una fracción VIII al artículo 7 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Iniciante: De La Vega Sánchez Alma Lidia (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Cultura y Cinematografía

Incluir entre los principios de la política cultural del Estado mexicano, el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1915   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 8o. de la Ley Federal de Cinematografía.


Iniciante: Grupos Parlamentarios (Diversos Grupos)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Cultura y Cinematografía

Determinar que en las salas cinematográficas se deberán implementar ajustes razonables y medidas de diseño universal, que permitan a las personas con discapacidad acceder al contenido de las obras cinematográficas en diversos horarios a lo largo del día y garantizar su derecho a la cultura. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1916   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Seguridad Ciudadana

Agregar en la prevención social de la violencia y la delincuencia, los ámbitos familiar, digital y mediático. Regular las herramientas mediante las cuales se llevará a cabo la prevención social de la violencia y la delincuencia en el ámbito familiar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1917   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Ávila Vera Mildred Concepción (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Turismo

Agregar como objeto de la Ley la implementación de mecanismos para la prevención y erradicación de la trata de personas y la explotación sexual y comercial en niñas, niños y adolescentes, en el contexto de viajes y turismo, en coordinación con las autoridades rectoras en la materia. Incluir en las facultades de del Secretaría de Turismo (Sectur) en materia de Trata de Personas y la Explotación Sexual y Comercial en Niñas, Niños y Adolescentes participar en programas o comités intersectoriales e interinstitucionales, que promuevan la prevención, combate y erradicación en el contexto de viajes y turismo, así como en programas y políticas públicas para la prevención y erradicación de la en la prestación de servicios turísticos en concordancia con la política nacional, así como con las autoridades rectoras en la materia. Establecer que corresponde a la Sectur colaborar con la Comisión lntersecretarial Contra la Trata de Personas, así como con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y las demás autoridades rectoras en la materia, en el diseño de los programas y políticas públicas; mecanismo que los Prestadores de Servicios Turísticos deberán ejecutar; implementar y vigilar el cumplimiento de un protocolo de actuación para los Prestadores de Servicios Turísticos, así como un informe anual las acciones que se llevan a cabo para la prevención, combate y erradicación de la Trata de Personas y la Explotación Sexual y Comercial en Niñas, Niños y Adolescentes en la prestación de servicios turísticos. Agregar a las obligaciones de los prestadores de servicios turísticos la aplicación del protocolo, así como informar a las autoridades, con las evidencias correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1918   Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo séptimo del artículo 873-A de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar que el demandado que no da contestación a la demanda o la formula fuera del plazo concedido, generará que se le tenga por rebelde, y no le sea admitida su contestación a la demanda y se tengan por ciertos los dichos de la parte actora, procediendo inmediatamente al desahogo de las pruebas que obren en autos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1919   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que toda persona tiene derecho a decidir de forma libre, informada y responsable sobre su reproducción y el Estado garantizará el acceso universal, seguro, gratuito y libre de discriminación a los servicios de interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación, conforme a los principios de salud pública y derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1920   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Salud

Establecer la despenalización de interrupción del embarazo, en materia de salubridad general, será gratuito y legal, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana doce de gestación, en condiciones seguras, gratuitas, accesibles y con personal capacitado, como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva. Incorporar el derecho a que las instituciones del Sistema Nacional de Salud deberán garantizar la prestación del servicio de interrupción legal del embarazo hasta la semana doce de gestación, bajo los principios de confidencialidad, no discriminación, consentimiento informado y trato digno. Ninguna mujer será criminalizada, discriminada o estigmatizada por ejercer este derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1921   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Justicia

Incluir el matrimonio se podrán tramitar mediante jurisdicción voluntaria. Establecer que podrá tramitarse ante Notaria o Notario Público y será válido siempre y cuando se inscriba el acta ante el Registro Civil correspondiente, se contará con 30 días naturales posterior a la celebración del matrimonio para realizar la inscripción ante el Registro Civil correspondiente, deberá asentar en el acta correspondiente, el régimen conyugal bajo el cual se contrae el matrimonio y se exigirán los mismos requisitos que se exigen para su celebración ante el Registro Civil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1922   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que son obligaciones de los patrones conceder a las trabajadoras mayores de 25 años un día de descanso, cada 6 meses, para efectos de realizarse exámenes y monitoreo correspondientes a la prevención de enfermedades cérvicouterinas y mamarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Julio-2025
1923   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y del Código Penal Federal.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
3-Julio-2025

Unidas  - Justicia
- Atención a Grupos Vulnerables

Establecer mecanismos que protejan y sancionen conductas de discriminación, violencia, explotación o abuso de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad en plataformas digitales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1924   Proyecto de decreto que reforman y adicionan distintas disposiciones a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Martín del Campo Martín del Campo Juan Antonio (Senadores)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir la deducibilidad de donativos y gastos en animales y mascotas de servicio y compañía. Incluir a las asociaciones y sociedades civiles, sin fines de lucro y autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de esta Ley que se dedican a la protección y bienestar de animales y mascotas de servicio y compañía. Establecer que, los pagos de honorarios por servicios veterinarios para animales y mascotas de servicio, siempre cuando estos se efectúen bajo cheque nominativo del contribuyente, o transferencia electrónica de fondos, o mediante tarjetas de crédito, débito o de servicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1925   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 93 Bis a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer que las autorizaciones para el cambio de uso de suelo, para cultivo de caña de azúcar, soya, palma de aceite, maíz, café, aguacate y agave, con el fin de restaurar y mejorar el medio ambiente impactado por estos monocultivos, deberán reservar un porcentaje de 15% de la superficie utilizada para conservar la zona natural endémica, precisando que para el establecimiento, conservación, prevención y protección se deberá contar con la autorización de las autoridades correspondientes, mismas que serán corresponsables de su manejo y preservación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1926   Proyecto de decreto que reforma el artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007.


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Seguridad Social

Eliminar la tabulación de años para tener derecho a una pensión por jubilación. Especificar que, la pensión por jubilación será el equivalente al 100% del promedio del Sueldo Básico de su último año de servicio y su percepción comenzará a partir del día siguiente a aquél en que el Trabajador hubiese disfrutado el último sueldo antes de causar baja. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1927   Proyecto de decreto que reforman las fracciones II y III del artículo 74, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Azuara Zúñiga David (PAN)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Aumentar las sanciones para quienes destruyan, inutilicen, apaguen, quiten o cambien una señal establecida para la seguridad de las vías generales de comunicación; para quienes destruyan intencionalmente la carpeta asfáltica; y para quienes coloquen o arrojen intencionalmente objetos con ánimo de ocasionar daño o mal funcionamiento a vehículos en circulación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1928   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo III al Título Tercero de la Ley Federal de Sanidad Animal.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar un capítulo Del Servicio Público Veterinario que contiene las atribuciones y responsabilidades que tendrán las entidades federativas en coordinación con las autoridades estatales y municipales, así como las del servicio público veterinario, y las obligaciones de toda persona que preste sus servicios en las veterinarias públicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1929   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Manzanilla Téllez Emilio (PT)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Facultar al Congreso de la Unión la expedición de un Ley General de Ministerios Públicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1930   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

Unidas  - Trabajo y Previsión Social
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Conceder permiso con goce de sueldo a los trabajadores que acrediten su asistencia a eventos escolares relevantes de sus hijos menores de edad, tales como juntas escolares, ceremonias, festivales, actividades de evaluación o integración, siempre y cuando se informe con al menos 48 horas de anticipación y se presente constancia emitida por la institución educativa. Establecer el derecho a que madres, padres o quienes ejerzan la patria potestad o tutela participen activamente en su proceso educativo. Fijar que las instituciones educativas y los empleadores deberán facilitar la participación de padres y madres en eventos escolares relevantes, de conformidad con la legislación aplicable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1931   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas.


Iniciante: Herrera Natividad Olga Lidia (PT)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Establecerá como principio para el funcionamiento de las sociedades cooperativas la promoción de igualdad sustantiva, no discriminación y perspectiva de género. Incluir la perspectiva de género en la integración de la Comisión Técnica cuando la complejidad tecnológica lo amerite, así como en las bases constitutivas de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Considerar en las facultades de la Asamblea General de la sociedad cooperativa, en la aplicación de sanciones disciplinarias a socios, especial atención a las situaciones relacionadas con la discriminación y violencia de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1932   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Azuara Zúñiga David (PAN)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Movilidad

Agregar en la Infraestructura segura, el óptimo funcionamiento de la carpeta asfáltica o concreto hidráulico de las carreteras federales. Incluir la seguridad y el mantenimiento constante en el sistema de movilidad. Establecer para la construcción de nuevas carreteras y autopistas y ya existentes, paradores con vigilancia permanente en los que incluirán; asistencia para problemas mecánicos, accidentes, primeros auxilios, advertencias de peligros, cierres o desvíos y espacios para descanso. Coordinar con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes e integrantes del Sistema Nacional, en la realización de la red de nacional de caminos federales y dar prioridad de mantenimiento y seguridad a las carreteras federales. Implementar con la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional, prácticas y estrategias de bienestar para mantener un equilibrio emocional y cognitivo en la salud mental de los conductores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1933   Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Gobernación y Población

Incorporar al componente geográfico del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, la generación de grupos de datos relativos a la zonificación de riesgos naturales y antropogénicos; calidad del aire y del agua; áreas arqueológicas y de patrimonio cultural; mapas de vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos y geológicos; registros históricos de variabilidad climática y eventos extremos; así como modelos geoespaciales de impacto ambiental y desarrollo territorial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1934   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Herrera Natividad Olga Lidia (PT)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Incorporar la perspectiva de género, la promoción de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, dentro de las atribuciones y operación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y en las políticas públicas que implementen las entidades federativas en materia de Desarrollo Urbano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1935   Proyecto de decreto que reforma el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Iniciante: Jiménez Zamora Mariana Guadalupe (PAN)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Derechos Humanos

Determinar cualquier agresión contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, como delito grave. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Agosto-2025
1936   Proyecto de decreto que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Reforma Política-Electoral

Determinar que si la persona sancionada no fuere militante de algún partido, ni candidata o precandidata, ni servidora pública, no le será aplicable lo dispuesto en el presente artículo; y la disculpa pública referida se difundirá exclusivamente en los mismos medios o espacio en que se cometió la acción. Precisar que si el acto denunciado es realizado por una o un periodista, la autoridad resolutora deberá garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la previa censura. Señalar que el ejercicio periodístico no podrá ser considerado calumnia electoral, salvo el caso de que se derrote la presunción de licitud de su actividad periodística, garantizando así la libertad de presa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1937   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Infraestructura Para el Bienestar.


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Infraestructura
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento que tiene por objeto promover y regular la inversión en infraestructura que mejore la calidad de vida de la población, promueva el acceso equitativo a servicios esenciales, fortalezca la soberanía nacional y reduzca las brechas de desigualdad, asegurando un impacto tangible y positivo en el bienestar de los y las mexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1938   Proyecto de decreto que reforman los artículos 1 y 41 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Infraestructura

Incluir que, las dependencias y entidades deberán implementar acciones afirmativas para garantizar la participación y beneficio directo de pueblos indígenas y afromexicanos en los procesos de contratación, ejecución y supervisión de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, cuando estas se desarrollen en sus territorios o les afecten directamente. Establecer que, cuando se trate de obras a realizarse en territorios habitados predominantemente por pueblos indígenas o afromexicanos, podrá otorgarse preferencia o adjudicación directa a empresas o agrupaciones pertenecientes a dichos pueblos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por esta Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1939   Proyecto de decreto que adiciona la fracción III al artículo 2; y se reforman los artículos 75 y 86 de la Ley Agraria.


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incorporar como fedatario público a los corredores públicos, a los notarios públicos y a los funcionarios públicos que ejerzan funciones fedatarias conforme a la legislación aplicable en el ámbito agrario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1940   Proyecto de decreto que reforma el artículo 42 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Infraestructura
Con Opinión de  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Incluir a los pueblos indígenas o afromexicanos en los trabajos que requieran mano de obra, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de los procedimientos de invitación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1941   Proyecto de decreto que reforman diversos artículos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que, en el derecho de iniciativas de ley o decretos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, solo podrán ser presentados por ciudadanos de estas colectividades. Agregar en los requisitos que establecen los reglamentos de ambas cámaras, la adscripción indígena o afromexicana. Instituir que la Mesa Directiva, turne las iniciativas que pertenezcan en la materia de pueblos indígenas y afromexicanos a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1942   Proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Medellín Amaya José Miguel (PRI)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Prever que el Ejecutivo Federal y la Cámara de Diputados, dentro del Programa Especial Concurrente y del Presupuesto de Egresos de la Federación, realicen programas de fomento productivo específicos con asignación presupuestal diferenciada para las actividades de agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, y no podrán ser sustituidos o compensados mediante instrumentos presupuestales genéricos o de carácter común. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1943   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un ordenamiento jurídico con el objeto de regular el derecho de consulta de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos para garantizar el derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1944   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 144 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Crear una Comisión Bicameral de Seguimiento de Proyectos y Obras Estratégicas o Prioritarias de Impacto Nacional o Regional. Facultar a la Comisión para que supervise avance físico y financiero de los proyectos u obras, verificar que la planeación, ejecución y operación de obras, cumpla con los requisitos de la normatividad, promover la transparencia a través de la publicación de informes sobres el estado de las obras y uso de los recursos públicos, entre otras. Presentar un informe anual al Pleno de cada Cámara, en el cual se detallen los avances, hallazgos y recomendaciones respecto a los proyectos u obras estratégicas o prioritarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Julio-2025
1945   Proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir el término pluricultural para el régimen interior de los estados. Establecer la forma de gobierno en municipios indígenas, asimismo, las comunidades indígenas y afromexicanas podrán coordinarse y asociarse libremente tomando en consideración la filiación étnica, territorial, cultural, lingüística e histórica y tendrán carácter de sujetos de derecho público. Precisar que el recurso presupuestal de las comunidades indígenas y afromexicanas, será otorgado por el municipio, con base en una distribución equitativa y justa. Facultar a las asambleas generales comunitarias para que celebren convenios de administración y custodia de las zonas federales. Reconocer a las instituciones de prevención y conservación de la paz y seguridad pública de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Incluir en la integración de los ayuntamientos a representantes de las comunidades. Enlistar las facultades de las comunidades indígenas y afromexicanas. Establecer el objeto de las asociaciones regionales de municipios y comunidades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1946   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: Shember Domínguez Delhi Miroslava (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Justicia

Precisar que también será delito de violación a la intimidad sexual, la manipulación de imágenes, videos o audios reales o simuladas, con el uso de la inteligencia artificial. Aumentar entre cuatro a ocho años de prisión a quien comenta dicho delito. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1947   Proyecto de decreto que reforma el artículo 377 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Castillo Morales Francisco Adrián (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar en las obligaciones de los sindicatos, la de fomentar las capacitaciones en una cultura para una pre jubilación, a través de la tanatología con un enfoque psicológico con evaluación, diagnóstico y tratamiento preventivo de trastornos de salud mental y lograr una preparación de una jubilación digna. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1948   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Brown Figueredo Hilda Araceli (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Permitir que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes convenga con los municipios, su paso por las poblaciones, dejando la vigilancia y regulación del tránsito dentro de la zona urbana a las autoridades locales, considerando la importancia del camino, la continuidad de la vía, la movilidad y la seguridad vial de los usuarios. Prohibir a las entidades federativas y municipios que sobre regulen o graven el tránsito de personas o cosas que atraviesen por tramos federales. Impedir a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México que sobre regulen o graven el tránsito de personas o cosas que atraviesen su demarcación territorial o que prohíban la entrada o salida a su territorio de ninguna mercancía nacional o extranjera. Autorizar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a emitir los requisitos para la expedición de licencias; y a verificar que las entidades federativas y los municipios den cumplimiento a tales disposiciones. Precisar que quien esté interesado en obtener o renovar la licencia federal, deberá aprobar el examen de valoración integral que demuestre su aptitud para ello, así como el examen teórico y práctico de conocimientos y habilidades necesarias. Mandatar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a llevar un registro de las licencias que otorgue, debiendo integrarlas en la Base de Datos sobre Movilidad y Seguridad Vial respectiva, que deberá ser remitida al Sistema de Información Territorial y Urbano; todo lo anterior, en términos y de conformidad a lo establecido en Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Disponer que los conductores de vehículos que transitan en los caminos y puentes deben portar la licencia vigente y abstenerse de conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas de abuso, hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, salvo que lo haga con tecnología de manos libres, leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, o rebasar los máximos de velocidad establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Establecer que a las personas que sean sorprendidas manejando bajo el influjo del alcohol o cualquier droga, psicotrópico o estupefaciente, se les retiren las licencias federales por un periodo no menor a seis meses. Fomentar programas y acciones para educar, formar y sensibilizar a las personas conductoras en materia de movilidad y seguridad vial. Fijar que el autotransporte internacional de pasajeros, turismo y carga deba cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, sus reglamentos, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y las Normas Oficiales Mexicanas en la materia. Determinar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinen en la vigilancia, verificación e inspección de los servicios de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado. Comisionar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para atender las dudas, quejas y denuncias de las personas usuarias en la prestación del servicio de transporte público de competencia federal, observando los principios de accesibilidad, prontitud, imparcialidad, integridad y gratuidad, otorgando de forma expedita atención a la persona quejosa y debiéndole informar sobre las resoluciones adoptadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1949   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos para garantizar el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre, informado, de buena fe y culturalmente adecuado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1950   Proyecto de decreto que deroga la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista; y se expide la Ley General para la Atención Integral, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto garantizar la atención integral, la inclusión y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1951   Proyecto de decreto que reforma el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Farfán Vázquez Leticia (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Justicia

Establecer que el Ministerio Público, ordenará la protección de medidas como la de vigilancia en el domicilio de la víctima u ofendido y la protección policial, cuando la investigación se realice por delitos cometidos con violencia o de cualquier tipo de amenaza en agravio de una persona mayor de 60 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1952   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VII al artículo 11 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Michel López Marcela (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Movilidad

Definir como peatón seguro: El Reconocimiento del tránsito a pie como componente esencial de la movilidad segura, en condiciones que prioricen su integridad física, accesibilidad y continuidad, conforme al principio de jerarquía modal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1953   Proyecto de decreto que reforman los artículos 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez Vázquez Alfredo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Reforma Política-Electoral

Contemplar que en el caso de los distritos electorales uninominales con 40% y más de población indígena, los pueblos y comunidades indígenas postularán de manera directa, el registro de candidaturas indígenas que cuenten con un vínculo comunitario. Establecer que las candidaturas indígenas de representación proporcional serán postuladas por los pueblos y comunidades indígenas en cada una de las circunscripciones electorales en el bloque de las diez primeras fórmulas de cada lista. El Instituto Nacional Electoral será el órgano encargado de determinar el número de fórmulas en las que los pueblos y comunidades indígenas deberán postular candidaturas indígenas por este principio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1954   Proyecto de decreto para inscribir con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión la Leyenda: Al EZLN, cuya lucha hizo visibles a los Pueblos Originarios de México.


Iniciante: Moreno Villatoro Rosario del Carmen (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión la Leyenda: Al EZLN, cuya lucha hizo visibles a los Pueblos Originarios de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1955   Proyecto de decreto que adiciona la fracción II Bis al artículo 215; se adiciona el artículo 216 Ter; y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Salud

Agregar la definición de Bebida energética. Prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menos de edad, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución y en el incumplimiento de lo establecido, será sancionado con una multa de 2000 veces la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
16-Julio-2025
1956   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al artículo 44 de La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que en todos los casos de transferencia de información en la Plataforma y en las páginas web de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se deberá de crear protocolos de seguridad documental y digital que garanticen la conservación, integridad y acceso público a los archivos generados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1957   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 80 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Obligar a los productores de vehículos el asegurar y responder el suministro oportuno de partes y refacciones cuando se trate de vehículos automotores que deban permanecer en el taller autorizado para su reparación por una falla atribuible al fabricante, y establecer que el proveedor estará obligado a proporcionar al consumidor, sin costo adicional, un vehículo de sustitución de características equivalentes durante el tiempo que dure la reparación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1958   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
9-Julio-2025

  - Deporte

Mandatar a los centros deportivos, gimnasios y establecimientos donde se practique actividad física o que ofrezcan servicios de entrenamiento físico a contar con personal capacitado y certificado en primeros auxilios, atención prehospitalaria y soporte vital básico durante su horario de operación, así como, contar con equipo médico básico accesible y en funcionamiento. Instruir a estos centros para que garanticen que el personal instructor o entrenador cuente con certificación vigente como profesional en cultura física, educación física, ciencias del deporte o formación equivalente expedida por instituciones reconocidas por las autoridades competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1959   Proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI, del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de extorsión. Aprobada con fecha
9-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
10-Julio-2025
1960   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de derechos de las personas consumidoras en la compra de boletos de espectáculos


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar a las atribuciones de la Procuraduría el proteger los derechos de las personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos públicos que se comercializan por cualquier medio autorizado, incluyendo internet o cualquier otra forma digital. Garantizar la entrada de las personas consumidoras que cuentan con algún medio válido para su acceso, cuando éste haya sido emitido por el proveedor del servicio o el tercero autorizado, por parte de los proveedores de servicios., así como garantizar la completa cancelación de cualquier espectáculo público quien haya realizado la venta de boletos. Incluir la definición de espectáculo público y las atribuciones y obligaciones de las mismas. Establecer que no podrán ofrecer accesos que sobrepasen el número de lugares disponibles en los sitios donde se lleve a cabo el evento, espectáculo o exhibición que sea ofertado. Emitir a la persona consumidora, al momento de realizar el cobro, un boleto (físico o electrónico) con las debidas medidas de seguridad, confiabilidad e inviolabilidad, que permitan y garanticen el acceso al mismo, sin necesidad de acudir a sitios físicos, sucursales o tiendas que generen gastos adicionales a la persona compradora. Informar de manera precisa y certera por parte del proveedor los términos y condiciones del costo total de sus servicios, cargos o comisiones. Considerar reventa abusiva la comercialización de boletos para espectáculos públicos por parte de personas físicas o morales ajenas al proveedor de boletos autorizado, cuando el precio ofrecido al público supere en más de un veinte por ciento el valor nominal del boleto, o cuando dicha actividad se realice con fines de lucro de forma sistemática o mediante mecanismos de acaparamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1961   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XVII del apartado A del artículo 11 Bis, reforma el párrafo del artículo 97 y se adiciona al Título Octavo, el Capítulo XI, Reclutamiento Forzado y los artículos 209 Sextus y 209 Septimus del Código Penal Federal y se reforma la fracción V del artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Justicia

Agregar el delito de reclutamiento forzado, su penalidad, las modalidades en su tipo penal, sus agravantes, los criterios para excluirlo del beneficio del indulto e incluirlo como una conducta investigada por delincuencia organizada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1962   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de medidas eficaces de conservación basadas en áreas


Iniciante: Castrejón Trujillo Karen (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar la definición de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas. Establecer que la federación está facultada para el reconocimiento, registro, monitoreo, evaluación y promoción de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas, en coordinación con las instancias competentes; y los criterios que debe considerar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Añadir que el Registro Nacional de Otras Medidas Efectivas de Conservación de México, es el instrumento único a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para el registro, organización, actualización y difusión de información de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas reconocidas por la Secretaría. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
1963   Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 1, se adiciona una fracción XXI al artículo 15 y se adiciona un tercer párrafo al artículo 17 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir en las bases para propiciar el desarrollo sustentable, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se encuentran en la Agenda 2030, en lo relacionado al clima, vida submarina y de ecosistemas terrestres, salud y bienestar; asimismo, las ciudades sostenibles deberán formular, ejecutar y evaluar políticas públicas ambientales. Establecer en los principios, materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, que las políticas públicas deberán contribuir a los ODS en la dimensión social, económica y ambiental. Incorporar en los instrumentos de planeación ambiental, las metas, indicadores y mecanismos de seguimiento compatibles con los ODS. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1964   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar como objetivo de la Ley el diseñar estrategias coordinadas que promuevan programas de beneficios, incentivos y apoyos financieros, así como políticas públicas de simplificación administrativa que favorezcan la incorporación de los entes económicos informales al sistema tributario y laboral. Retirada
con fecha 28-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1965   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 26 y fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación


Iniciante: Ruiz López Alma Laura (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Educación

Establecer con claridad jurídica la obligación de incluir la Educación Socioemocional como parte integral de los contenidos educativos oficiales en México a través de la generación de programas específicos de formación y actualización docente en habilidades socioemocionales; el desarrollo de contenidos pedagógicos contextualizados, culturalmente pertinentes y científicamente validados y la creación de estrategias preventivas frente a problemáticas como el acoso escolar, el abandono educativo, la violencia, las adicciones y el suicidio adolescente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1966   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil.


Iniciante: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

Unidas  - Ciencia, Tecnología e Innovación
- Juventud
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento que tiene por objeto garantizar a las personas jóvenes mexicanas el acceso universal a herramientas digitales, a una formación tecnológica y a oportunidades de emprendimiento, promoviendo su inclusión en la rama de la economía digital y su desarrollo profesional, impulsando su bienestar y la economía del país. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1967   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6 párrafo quinto, 18 fracción X, 52 párrafo primero, 53 párrafo primero fracciones I, III y IV y 60 párrafo primero, y la denominación del Capítulo V de la Ley General de Educación.


Iniciante: González Pérez Sandra Beatriz (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Educación

Establecer que el Estado, además de impartir educación en los términos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura musical, y garantizará el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo artístico. Considerar a la música en la formación de la mexicana y el mexicano dentro del Sistema Educativo Nacional. Señalar que las autoridades educativas deberán impulsar en todas las regiones del país, el desarrollo de las artes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1968   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 52 de la Ley de Aviación Civil.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Imponer una multa de 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA¿s), cuando se hayan expedido boletos en exceso a la capacidad disponible de la aeronave y se tenga por consecuencia la denegación del embarque, y quien deberá imponerla será el órgano garante de los derechos del consumidor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1969   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Justicia

Establecer una pena de prisión de 10 meses a 5 años y multa de 200 a 1000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y trabajo en libertad al que realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal, sea doméstica o silvestre, que no constituya plaga. Precisar cuáles son los actos de maltrato y crueldad animal. Imponer una pena de prisión de 2 a 6 años y multa de 500 a 5000 veces el valor diario de la UMA, al que provoque la muerte una especie doméstica o silvestre. Incluir en la sanción, la atención médico-veterinaria, el suministro de medicamentos, tratamientos o intervenciones quirúrgicas. Agregar que toda persona que incurra en actos de maltrato o crueldad animal estará obligada a la reparación del daño y cuando sea provocado por un médico veterinario o alguna persona relacionada con el cuidado, resguardo o comercio de animales se incrementará la sanción dos tercios más y su inhabilitación del cargo. Incrementar las penas en 2 tercios más en actos de maltrato, crueldad o muerte, cuando estas sean cometidas con armas, explosivos y medios violentos. Agregar en la aplicación de los criterios de oportunidad el delito de maltrato o crueldad animal. Establecer la obligación del juez de tomar en cuenta los dictámenes periciales en psicología o psiquiatría forense que se practiquen al imputado, a fin de valorar su peligrosidad, su perfil psicológico y la posible reincidencia delictiva, así como que el Ministerio Público solicitará dichos dictámenes durante la etapa de investigación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1970   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo quinto al artículo 119 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Iniciante: Alatriste Cantú Adolfo (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir que la Comisión Nacional Forestal, se coordinará con las autoridades competentes para que, en el marco del Programa de Manejo del Fuego, los gobiernos de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México cuenten de manera obligatoria con los medios aéreos necesarios, tales como helicópteros debidamente equipados, para la atención, combate y control oportuno de incendios forestales, a través de mecanismos de coordinación, financiamiento y seguimiento que aseguren su disponibilidad y operación efectiva durante la ocurrencia de los mismos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1971   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar en el objeto de la Ley el proteger la salud en el ámbito ocupacional y fomentar el acceso sostenible, equitativo y saludable a la alimentación, como parte de una política laboral con enfoque de derechos humanos y salud preventiva. Mandatar a los patrones a establecer esquemas de ayuda alimentaria cuando cuenten con más de 50 trabajadores. Coordinar a la Secretarías de Salud, del Trabajo y Previsión Social y al sistema educativo nacional, para definir e instrumentar campañas anuales integrales para la promoción de la salud alimentaria en trabajadores y sus familias, vinculando contenidos escolares y laborales en materia de nutrición. Permitir deducciones fiscales a las empresas que otorguen ayuda alimentaria con productos frescos, saludables, de origen local o mediante esquemas de educación nutricional certificada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1972   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

Unidas  - Educación
- Cultura y Cinematografía

Establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para el fomento del hábito de la lectura a través de mediadores de lectura, con soportes físicos y digitales, así como la producción, distribución y acceso universal y accesible al libro. Garantizar el acceso a materiales en formatos accesibles (lectura fácil, braille, audio, pictogramas) y tecnologías adaptativas para personas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1973   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Agregar la definición de Accesibilidad digital universal y la de Tecnología asistida. Incluir en la observación de las políticas públicas; la participación directa de personas con discapacidad en herramientas tecnológicas y normativas y la promoción de entornos digitales accesibles y tecnología inclusiva. Adicionar en las facultades del Ejecutivo Federal, en materia de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el fomentar la participación en la vida pública, política y social del país. Establecer que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social promoverá y Garantizará los espacios de trabajo remotos, plataformas digitales y procesos de selección virtual sean accesibles para personas con discapacidad, mediante tecnología adaptativa. Instaurar que las autoridades garanticen el acceso a la justicia digital, especialmente para personas con cualquier tipo de discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1974   Proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Fernández Samaniego José Armando (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Señalar que la Comisión Nacional del Agua se coordinará con los gobiernos de los estados, municipios y federación, para la realización de por lo menos dos jornadas anuales de limpieza de canales y barranca, así como, impulsar programas de educación ambiental comunitaria. Retirada
con fecha 28-Agosto-2025



Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1975   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Salud

Cambiar el término de niñez, por el de niñas, niños y adolescentes. Incluir en la denominación de bienestar, la de física y mental. Coordinar a las autoridades educativas y personal del área de salud para prestar servicios profesionales en escuelas públicas de nivel básico y medio superior. Establecer a los centros de salud comunitarios como parte de la Secretaría de Salud. Incluir a las mujeres en atención preferente dentro de cualquier institución de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Julio-2025
1976   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6o, 26, 27, 29, 73, 76, 78, 87, 98 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Modificar el término recesos por periodos de actividad continua, con la finalidad de cambiar la percepción de inactividad durante dicho periodo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1977   Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 30 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Vázquez Conchas Raymundo (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Educación

Incluir dentro de los contenidos de los planes y programas de estudio, la promoción y el fomento de los valores del respeto, la honestidad, la lealtad, la tolerancia, la perseverancia, la gratitud y la solidaridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1978   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 55 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Vázquez Conchas Raymundo (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Ordenar que las empresas que presten el servicio de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos deban apegarse estrictamente a las tarifas establecidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); estableciendo que, en caso de no hacerlo, estarán sujetas a la suspensión o cancelación del permiso por las causales de suspensión por hacer caso omiso de los llamados de atención por parte de la SICT; suspensión por quejas y/o inconformidades recurrentes y fundamentadas acerca de abusos en el cobro de la prestación de servicios y cancelación por no respetar los tabuladores publicados por la SICT. Facultar a la SICT para que, en coordinación con las autoridades de las entidades federativas, a realizar operativos aleatorios de verificación de tarifas y condiciones del servicio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1979   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos; y la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Vázquez Conchas Raymundo (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Comunicaciones y Transportes

Agregar a las bases para el objeto de esta ley la gestión, recolección, reciclaje y uso obligatorio del polvo de neumático y fibras de los neumáticos en la construcción de infraestructura vial, pavimentos asfálticos modificados, materiales de construcción y otras aplicaciones sustentables; incluirlo en las facultades de la Federación en coordinación con las entidades federativas. Establecer que las empresas contratistas y las dependencias responsables de la construcción, conservación y mantenimiento de caminos, carreteras y autopistas, estarán obligadas a: Utilizar polvo de neumático y fibras de los neumáticos en al menos el 20% de las mezclas asfálticas en proyectos de infraestructura financiados con recursos públicos; incluir en todas las licitaciones de obra pública un apartado que contemple el porcentaje mínimo de incorporación; realizar estudios técnicos que demuestren la viabilidad y beneficios del uso en infraestructura vial; aplicar las normas nacionales e internacionales para garantizar la calidad y durabilidad de las mezclas; Capacitar a contratistas y personal técnico en la correcta aplicación; fomentar el uso en obras de repavimentación y conservación de carreteras, priorizando aquellas con alto desgaste; reportar anualmente el volumen utilizado en pavimentos asfálticos y su impacto ambiental en términos de reducción de NFU (Neumáticos Fuera de Uso); garantizar que el polvo y fibras utilizadas provengan exclusivamente de NFU generados en territorio nacional, y que la SICT será responsable de su verificación. Incluir obligaciones a los fabricantes, importadores y comercializadores de neumáticos para implementar programas de recolección y reciclaje de NFU; cumplir con metas anuales y fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías para la reutilización del polvo de neumático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1980   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


Iniciante: Vázquez Conchas Raymundo (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

Unidas  - Relaciones Exteriores
- Gobernación y Población

Agregar a las facultades de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el formular y conducir la política exterior de México con base en los principios normativos constitucionales, y asegurar el fortalecimiento de la red consular como eje fundamental de protección a los mexicanos en el exterior, garantizando que todos los consulados cuenten con al menos una unidad especializada en protección consular, integrada por personal capacitado en derecho internacional, migración, derechos humanos y asistencia legal, mismas que deberán coordinarse con organizaciones de la sociedad civil, abogados pro bono y defensorías locales. Incluir en las facultades del Servicio Exterior Mexicano la de brindar asistencia y protección consular efectiva a los mexicanos en el exterior, priorizando a aquellos en situación de vulnerabilidad, con base en los principios de derechos humanos, no discriminación, y dignidad humana; y para participar en la elaboración, actualización y aplicación de protocolos de protección consular, conforme a las mejores prácticas internacionales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1981   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 199 Septies, 199 Octies y 202 del Código Penal Federal.


Iniciante: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Justicia

Aumentar de la pena de 4 a 8 por 5 a 10 años de prisión y de 400 a 1000 por 1000 a 1500 días multa a quien valiéndose de cualquier medio contacte a una persona menor de 18 años de edad y le requiera actos de connotación sexual. Agregar inteligencia artificial u otros medios digitales para cometer el delito de violación a la intimidad sexual, así como señalar que en su caso la autorización debe ser expresa para en su caso se elabore videos y audio de índole sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1982   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley General de Protección Civil.


Iniciante: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres
Con Opinión de  - Salud

Agregar las pandemias y epizootias como desastre sanitario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1983   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 38 Bis y se reforma el segundo párrafo del artículo 78, de la Ley General de Educación.


Iniciante: Salgado Ponce Magda Erika (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Educación

Agregar que las autoridades educativas establecerán estrategias que regulen el uso de los teléfonos celulares o cualquier otro equipo de comunicaciones electrónicas por parte de los estudiantes durante el horario de clase, priorizando su uso con fines educativos, salvo en circunstancias de emergencia que pongan en riesgo la salud y bienestar socioemocional del educando, exceptuando a aquellos con alguna discapacidad o una condición de salud incapacitante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2024
1984   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Salgado Ponce Magda Erika (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Igualdad de Género

Agregar concepto de Violencia Digital. Incluir que en los casos de violencia digital o mediática, la autoridad competente deberá emitir de forma inmediata medidas de protección, conforme al principio propersona y a los principios torales de la justicia digital. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1985   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XIV del artículo 30 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Salgado Ponce Magda Erika (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Educación

Establecer en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado y con reconocimiento de validez oficial de estudios, a la Educación financiera, como pilar para fortalecer la inclusión financiera, deberá comprender la planeación y administración de finanzas personales; el uso adecuado del presupuesto personal; el fomento a la cultura del ahorro y el emprendimiento; el conocimiento y manejo de inversiones; la comprensión de instrumentos financieros como créditos, seguros y otros productos; la prevención de riesgos, endeudamiento y fraudes financieros; y la planeación previsional para el retiro, promoviendo así una ciudadanía más consciente y preparada para participar plenamente en la economía formal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1986   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Salgado Ponce Magda Erika (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Educación

Fortalecer la educación especial a partir del reconocimiento de todas las condiciones neurodivergentes y trastornos específicos del aprendizaje, tales como dislexia, discalculia, disgrafía, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA), al considerarse generadores de barreras para el aprendizaje y la participación. Su atención deberá realizarse con perspectiva de inclusión y ajustes razonables, en entornos educativos libres de discriminación, estigmatización y violencia, especialmente en situaciones de acoso escolar se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social, el personal docente deberá prestar especial atención a los casos de acoso, exclusión o discriminación hacia niñas, niños y adolescentes con trastornos específicos del aprendizaje o neurodivergencias, para ello, deberán aplicarse protocolos diferenciados de intervención, incluyendo medidas de protección inmediatas, acompañamiento psicoeducativo y la creación de un mecanismo de bitácora digital protegida, que garantice la canalización de los reportes y su seguimiento en un plazo no mayor a 48 horas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1987   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Vázquez Ruíz Miriam de los Angeles (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Establecer que el Estado garantizará la seguridad hídrica integral del país, como condición y principio para el ejercicio pleno de este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1988   Proyecto de decreto por el que se reforma el penúltimo párrafo del artículo 271 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Ávila Anaya Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Justicia

Contemplar que si el Ministerio Público declara cerrada la investigación, el cadáver podrá incinerarse, una vez practicada la inspección o la necropsia correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1989   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan la fracción XVI del artículo 387 del Código Penal Federal.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Justicia

Equiparar al delito de fraude al cónyuge que deliberadamente haya adquirido bienes muebles o inmuebles que debiendo encontrarse dentro de la sociedad conyugal, se encuentren inscritos en algún Registro Público, escritura pública o contrato privado a nombre de un tercero, sin consentimiento escrito y expreso de ambos cónyuges. Aplicar la misma pena al tercero que sirva de prestanombres en operaciones que debiendo encontrarse dentro de la sociedad conyugal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1990   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Contemplar que cuando se trate de dictámenes relativos a reformas a la Constitución, la Mesa Directiva realizará el turno a la Comisión de Puntos Constitucionales y a la Comisión relativa a la temática que se trate el asunto a discutir para que emitan el dictamen. Considerar que cuando se trate de reformas constitucionales, todas las sesiones tanto del Pleno como de las comisiones se deberán realizar de forma presencial y por ningún motivo habrá lugar a dispensa de trámites en ninguno de los órganos de discusión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1991   Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Iniciante: Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús (MORENA)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Gobernación y Población

Contemplar que el día 8 de marzo de cada año, la Bandera Nacional deberá izarse a toda asta, en conmemoración al día internacional de la mujer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1992   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Salud

Fijar que las entidades del Sistema Nacional de Salud deberán establecer protocolos de seguridad hospitalaria obligatorios para evitar el robo o la sustracción de recién nacidos. Estos protocolos incluirán medidas como la trazabilidad biométrica entre madre e hijo, control de accesos, videovigilancia y la activación inmediata del protocolo ¿Código Rosa¿. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1993   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Juventud

Establecer a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como dependencia coordinadora del Instituto Mexicano de la Juventud, a efecto de fortalecer las políticas públicas integrales para las juventudes, particularmente en el ámbito del desarrollo económico y laboral. Asimismo, propone incluir al Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para pasar de diecisiete a dieciocho miembros la junta directiva del Instituto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1994   Proyecto de decreto que adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Salud

Incluir en la materia de salubridad general, la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos e insumos para niñas, niños y adolescentes sin seguridad social; la prevención, orientación y control de la diabetes mellitus; el Programa de Prevención, Diagnóstico y atención de la diabetes mellitus, a través del Registro Nacional para la entrega de medicamentos. Establecer en el listado de servicios básicos de salud, a la prevención, tratamiento y control de enfermedades autoinmunes, del páncreas, genéticos y de alimentación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1995   Proyecto de decreto que declara el 6 de abril de cada año, como el Día Nacional de la Mujer Deportista.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
16-Julio-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 6 de abril de cada año, como el Día Nacional de la Mujer Deportista. Pendiente


Publicación en Gaceta:
22-Julio-2025
1996   Proyecto de decreto adiciona un párrafo sexto, al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ávila Anaya Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer el reconocimiento por parte del Estado Mexicano, que la dignidad humana es el principio rector de los derechos humanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
1997   Proyecto de decreto que reforma el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incluir que, al tratarse de partidos políticos locales, las reglas que determinen el financiamiento local se establecerán en las legislaciones locales respectivas, conforme a las realidades específicas de cada entidad federativa. Cambiar Distrito Federal por Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
23-Julio-2025
1998   Proyecto de decreto que reforma la fracción X del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social; y los artículos 6 y 19, fracción III, de la Ley General de Desarrollo Social.


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

Unidas  - Salud
- Bienestar

Incluir como servicios básicos de salud en materia de asistencia social el de apoyar a mujeres en períodos de gestación o lactancia mediante servicios coordinados de salud, apoyo psicológico, nutrición, asesoría jurídica, acceso a estancias infantiles y programas de capacitación para su autonomía económica. Precisar en los que los derechos para el desarrollo social, que el estado garantizará las condiciones para el ejercicio pleno de estos derechos en favor de mujeres embarazadas y en etapa postgestacional, mediante mecanismos que aseguren atención integral, accesible y incluyendo a mujeres en etapa de puerperio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
1999   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo IV al Título Cuarto de la Ley General de Cambio Climático.


Iniciante: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Cambio Climático y Sostenibilidad

Incluir un capítulo con las acciones de conservación, definición, normas, políticas, lineamientos y directrices sobre el carbono azul. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Agosto-2025
2000   Proyecto de decreto que adicionan diversos artículos de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir en los derechos de niñas, niños y adolescentes, consultas médicas generales y especializadas con medicamentos gratuitos del tratamiento, estudios clínicos, diagnósticos y que estos sean dados por el Estado. Establecer que las niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 tengan el derecho de recibir un tratamiento médico gratuito, así como apoyo psicológico y nutricional, y que se promueva una educación terapéutica adaptada a las necesidades de cada paciente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2001   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IV al artículo 2; se reforma el segundo párrafo del artículo 10; se adiciona la fracción XXI al artículo 13; y se adiciona el artículo 50 bis, todos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Márquez Alcalá Laura Cristina (PAN)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Implementar medidas anticipadas, mediante el acceso oportuno a servicios de cuidado infantil accesibles para mujeres embarazadas, para que desde la etapa prenatal se aseguren condiciones adecuadas de desarrollo a niñas y niños desde el nacimiento. Incluir a aquellos por nacer, cuyos derechos pudieran verse afectados por la falta de acceso de sus madres embarazadas a redes institucionales de cuidado infantil desde el embarazo. Establecer el Derecho al cuidado desde el nacimiento, incluyendo el acceso anticipado a servicios de cuidado infantil a través de la madre embarazada, como medida de protección integral desde la gestación. Fijar que el Estado garantice el acceso efectivo y progresivo de niñas y niños a servicios de cuidado y atención infantil de calidad, en condiciones de igualdad y sin discriminación. Considerar que, se garanticen mecanismos anticipados de inscripción y asignación de espacios en dichos servicios desde la etapa de gestación, priorizando a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, con el fin de asegurar el derecho al desarrollo integral de la niñez desde el nacimiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2002   Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Seguridad Social

Utilizar el salario mínimo como índice, unidad, base, medida o referencia para el cálculo de las prestaciones derivadas de la relación laboral, incluyendo pensiones. Indicar que, bajo ningún supuesto se aplicará la Unidad de Medida y actualización (UMA) para calcular las pensiones en ninguna de sus modalidades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2003   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Incluir en las ventas el formato físico o electrónico. Incluir copia del contrato con los términos y condiciones completos de la venta. Establecer mecanismos para que el consumidor conozca previamente y de forma simple, clara y precisa el contenido y condiciones de la transacción, así como el alcance de sus derechos y obligaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2004   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo IV Bis denominado ¿Salud Ambiental y Sustancias Tóxicas¿ al Título Séptimo, así como los artículos 127 Bis, 127 Ter, 127 Quáter y 127 Quintus, de la Ley General de Salud.


Iniciante: Olguín Díaz Nancy Aracely (PAN)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Salud

Establecer que la Secretaría de Salud (SS), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), agregará políticas, programas, investigaciones y acciones orientadas a la protección de la salud frente a sustancias tóxicas y riesgos ambientales; y creará el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Ambiental, para precisar su conformación y sus funciones, así como la COFEPRIS. Instituir la Agencia Nacional de Salud Ambiental y Sustancias Tóxicas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Agosto-2025
2005   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 9 y 22 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.


Iniciante: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Justicia

Establecer que no se sancione a aquellas personas que trasladen combustible para su reventa, siempre y cuando acrediten que los hidrocarburos fueron comprados de manera lícita en un establecimiento legalmente autorizado y que los mismos sean utilizados para su venta y autoconsumo en lugares apartados donde no existen gasolineras que brinden el servicio de abasto de combustibles a la población. Asimismo, los petrolíferos deberán ser adquirido sen cantidades inferiores a los 1,000 litros, con el objetivo de destinarse al desarrollo de actividades económicas del sector primario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Agosto-2025
2006   Proyecto de decreto que adiciona una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de inteligencia artificial, donde se establezcan las bases de su desarrollo, uso y regulación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2007   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo quinto al artículo 202 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta que efectúen proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en zonas rurales del territorio nacional para actividades agrícolas, destinados a innovación tecnológica y adquisición e instalación de sistemas de riego tecnificado conforme a las normas oficiales mexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2008   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Educación

Incluir la enseñanza y el uso responsable de las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, las cuales fomentarán el bienestar de las sociedades, el respeto de las libertades y derechos fundamentales de todas las personas, así como la dignidad humana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2009   Proyecto de decreto que adiciona un nuevo Capítulo XIV y el artículo 224 Bis del Código Penal Federal y se adiciona el artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

Unidas  - Justicia
- Transparencia y Anticorrupción

Agregar un capítulo XIV denominado Corrupción inmobiliaria, para regular y sancionar dicha conducta entre particulares y servidores públicos que, por acción u omisión, induzca, facilite o gestione la alteración documental de observancia general y de orden público en la construcción, explotación, compraventa, comercialización, cambio de uso de tierras o inmuebles, la construcción de inmuebles o la edificación de pisos adicionales a los autorizados, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2010   Proyecto de decreto que adiciona la fracción V al artículo 59, recorriéndose las subsecuentes de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Gómez Villalobos Tecutli José Guadalupe (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Facultar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para supervisar, regular y garantizar que los proyectos, obras y servicios en materia de caminos, puentes y autotransporte federal cumplan con los principios de sustentabilidad, minimización del impacto ambiental y respeto a las comunidades y ecosistemas involucrados, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2011   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Salud

Incluir en los servicios de asistencia social preferente, a las personas víctimas de desplazamiento interno forzado por violencia o desastres naturales y a las personas víctimas de violencia digital, ciberacoso o explotación en plataformas tecnológicas. Agregar en los derechos de los sujetos de atención de la asistencia social; la atención con perspectiva de derechos humanos, interculturalidad, inclusión y no revictimización, así como la participación en el diseño y evaluación de los programas que los atienden. Sumar en los servicios básicos de salud en materia de asistencia social, la atención y rehabilitación integral en salud mental, con un enfoque comunitario, inclusivo y libre de estigma, así como la inclusión digital mediante programas de acceso a tecnología, de conectividad, de alfabetización digital y plataformas de asistencia remota. Cambiar de Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar, Distrito Federal por Ciudad de México y El Instituto Nacional Indigenista por El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Establecer que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia deberá incorporar mecanismos de evaluación externa, indicadores de impacto y sistemas de información abiertos y accesibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Agosto-2025
2012   Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Mejía Berdeja Ricardo Sóstenes (PT)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar en la prisión preventiva los casos de corrupción inmobiliaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2013   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y de la Ley General de Educación.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

Unidas  - Derechos de la Niñez y Adolescencia
- Educación

Agregar en las disposiciones aplicables la promoción de la cultura de respeto y tolerancia a través de programas educativos que refuercen valores como la empatía, la solidaridad y la resolución pacífica de conflictos. Incluir en las estrategias y acciones la implementación de programas educativos para sensibilizar a estudiantes, docentes, y padres de familia sobre las consecuencias del acoso, así como poner protocolos para la intervención en casos de acoso, garantizar el acceso a apoyo psicológico para las víctimas, y desarrollar mecanismos de seguimiento para evaluar la efectividad de las medidas implementadas, todos estos deben desarrollarse a los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia. Sumar cursos y metodologías participativas, y reflexivas que permitan a los participantes cuestionar sus propias actitudes. Crear un programa de formación y capacitación para educadores, estudiantes, padres de familia y personal administrativo, orientado a la identificación, gestión y resolución de conflictos relacionados con el acoso, y la violencia escolar. Establecer una formación continua y obligatoria para todo el personal, enfocada en el respeto a los derechos de la infancia y la adolescencia, y en la prevención de cualquier forma de violencia o abuso. Contar con políticas internas que incluyan sanciones severas para aquellos que incumplan estas normativas, y que fomenten un ambiente seguro y protector para todos los menores. Implementar una campaña anual de prevención del acoso escolar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2014   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Fernández Cruz Nayeli Arlen (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Salud

Establecer que, para garantizar la disponibilidad oportuna de leche materna, los establecimientos de salud que no cuenten con un banco de leche deberán establecer convenios con alguno que sí cuente con éste. Prohibir el comercio de leche materna, a quien lo haga se le aplicarán las sanciones administrativas que correspondan en los términos de esta Ley. Incluir la obligación de la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas de promover la donación de leche materna en los establecimientos de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2015   Proyecto de decreto que reforma el artículo 22 Bis de la Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Reforestar en el entorno de caminos y carreteras que han sido construidas, con flora del área en la que se encuentra, asimismo, serán responsables de la planificación y gestión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de comités técnicos para asegurar la conservación y restauración del ecosistema afectado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2016   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 50 y 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Iniciante: De La Mora Torreblanca Marco Antonio (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir la inscripción de polígonos de predios afectados por incendios, tala, desmonte, huracán u otro fenómeno meteorológico, en el Registro Forestal Nacional. Otorgar autorización de cambio de uso de suelo en terreno forestal, solo si ha sufrido daños, remoción o pérdida por el impacto de huracán u otro fenómeno hidrometeorológico, se deberá tramitar pasados 5 años del impacto, acreditándolo a través del estudio que la vegetación forestal se ha regenerado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2017   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incorporar el concepto de derecho a la desconexión digital. Determinar como obligación de los empleadores, el respeto a la desconexión digital de las personas trabajadoras al término de la jornada laboral, salvo causas de fuerza mayor o que supongan un grave, inminente o evidente perjuicio empresarial o del negocio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2018   Proyecto de decreto que declara el 19 de abril de cada año como "Día Nacional de las Familias Buscadoras".


Iniciante: Sánchez Rivera Miguel Ángel (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 19 de abril de cada año como Día Nacional de las Familias Buscadoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2019   Proyecto de decreto que inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro la Leyenda "2025, Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar".


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro la Leyenda 2025, Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2020   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Indicar que, para las elecciones de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de Magistradas y Magistrados de Circuito y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como las de Juezas y Jueces de Distrito se realizarán de manera concurrente con el proceso electoral federal. Establecer que cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento electo por tres años en una elección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2021   Proyecto de decreto que reforman los artículos 47 bis, 52 y 52 bis de la Ley de Aviación Civil.


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Cubrir por parte de la persona concesionaria, asignataria o permisionaria una indemnización no inferior al 50% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje. Incluir la posibilidad de la denegación del embarque por motivo de expedición de boletos en exceso a la capacidad disponible de la aeronave. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2022   Proyecto de decreto que reforma el párrafo décimo del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que toda persona tendrá derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. Precisar la obligación de la autoridad competente de expedir gratuitamente todas las copias certificadas del acta de registro de nacimiento que la persona requiera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2023   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: Zebadúa Alva Joaquín (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Justicia

Cambiar la pena de 30 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad por la de 2 a 7 años de prisión y multa de 100 a 10,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida Actualización (UMA) vigente a quien, quebrante los sellos puestos por la autoridad competente y aumentar hasta una tercera parte cuando después del quebrantamiento del sello se continúe con la conducta que originó la imposición de la sanción. Aplicar una pena de 1 a 9 años de prisión y multa de 1,000 a 5,000 (UMA) a quien extraiga cualquier tipo de vegetación natural o recurso forestal maderable; pena de 2 a 10 años de prisión y multa de 1,000 a 5,000 (UMA) a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles; una pena de 6 a 20 años de prisión y multa de 6,000 a 10,000 (UMA) para el caso de áreas naturales protegidas. Establecer que será el ministerio publico quien investigará el incumplimiento al debido control organizacional para la prevención de los delitos contra el medio ambiente. Imponer una pena de 1 a cuatro añ4os de prisión y de 300 a 3000 días multa, a quien genere o haga uso de información falsa o simulada respecto a una persona jurídica, en materia de sustentabilidad o con relación a su desempeño o mejora en el cumplimiento de las obligaciones previstas en las leyes y normas ambientales, con el propósito de engañar a consumidores, inversionistas o instituciones del sistema financiero, o con el objetivo de alcanzar un lucro o ventaja indebidos y a quien proporcione información falsa o simule el cumplimiento de sus obligaciones en el sistema nacional o internacional de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero. Fijar que las penas y multas serán aplicables a las personas jurídicas y sus administradores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2024   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Radio y Televisión

Establecer el uso obligatorio de contratos abiertos en la contratación de servicios de telecomunicaciones, eliminando la imposición de plazos forzosos como única opción y garantizando al usuario la libertad plena para elegir, modificar o cancelar el servicio en cualquier momento. Asimismo, incluir multas al concesionario o autorizado que omita ofrecer este tipo de contratos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2025   Proyecto de decreto que reforma el artículo 64 fracción III y IV de la Ley General de Educación.


Iniciante: Maldonado Chavarín Alberto (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Educación

Garantizar el derecho a la educación especial, así como a un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada para la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación la población con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2026   Proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Maldonado Chavarín Alberto (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que los municipios podrán coadyuvar con organizaciones comunitarias sin fines de lucro para la gestión y prestación de servicios de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento y disposición de aguas residuales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2027   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Abreu Artiñano Rocío Adriana (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir en la definición de biodiversidad, la fauna silvestre, doméstica y real, reconociendo a los animales como seres sintientes que deben ser protegidos contra el maltrato y la crueldad. Facultar a la federación para promover políticas públicas que incluyan la protección de los animales. Establecer como mecanismos para prevenir el maltrato animal, las campañas de sensibilización, el seguimiento de denuncias y la promoción de reglamentos alineados a la protección animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2028   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Reforma Política-Electoral
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Incluir dentro de los delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género, las acciones que utilicen medios económicos, tecnológicos o culturales para, de manera enunciativa, mas no limitativa, obstaculizar, menoscabar o limitar la participación de las mujeres en la política. Señalar que si dichos actos son cometidos por personas servidoras públicas, funcionarias electorales o candidatas, las penas se incrementarán, con remoción inmediata del cargo y una inhabilitación de tres años para ocupar puestos públicos. Determinar que toda persona que incurra en dicho delito será incluida de manera inmediata en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política. Establecer la prohibición expresa de cualquier acción, norma o decisión que implique un retroceso o disminución en las garantías y derechos de las mujeres en materia de protección contra la violencia política por razón de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2029   Proyecto de decreto que reforma el artículo 37 y se adiciona un artículo 37 Bis a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Maldonado Chavarín Alberto (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Permitir que el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano celebre convenios con los estados y municipios para coordinar acciones en zonas metropolitanas, con el objeto de promover el desarrollo urbano ordenado, la gestión eficiente del territorio, y el acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje, saneamiento, movilidad y vivienda digna. Posibilitar que la federación participe en el financiamiento de obras de infraestructura básica urbana en zonas metropolitanas, siempre que se acredite su impacto regional y su alineación con los programas federales de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Determinar que en las zonas metropolitanas oficialmente reconocidas, los municipios que las integren deben establecer mecanismos permanentes de coordinación intermunicipal para la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de drenaje, tratamiento de aguas, residuos sólidos urbanos, transporte y equipamiento urbano, los cuales deben contemplar planes conjuntos de inversión y mantenimiento de infraestructura urbana crítica; compartición de información técnica y financiera; acceso preferente a fondos federales sujetos al cumplimiento de metas compartidas; y participación ciudadana y rendición de cuentas; considerando su incumplimiento como impedimento para acceder a programas federales específicos en materia de desarrollo urbano y resiliencia territorial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2030   Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que toda persona tiene derecho al libre desarrollo de la personalidad sin distinción alguna. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2031   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo décimo tercero al artículo 35 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que en los procedimientos de contratación además de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles, para poder resultar ganador bajo cualquier procedimiento de contratación previsto en las fracciones I a VII de este artículo, el licitante o postulante deberá contar con el estándar de certificación emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, relativo al objeto de la convocatoria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2032   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Contemplar indemnizaciones, cuando la persona pasajera no pueda tomar alguno de los segmentos de vuelo, derivado de retrasos en los vuelos anteriores, según sea procedente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2033   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Educación

Integrar en los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado, la educación contra adicciones y tributaria e impartir en cada ciclo escolar una materia distinta por cada una de ellas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2034   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 387 Bis al Código Penal Federal.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Justicia

Establecer pena de 5 a 10 años de prisión y de 300 a 800 Unidades de Medida y Actualización de multa, a quien, mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico, publique, difunda o promueva ofertas de empleo falsas o anuncios laborales fraudulentos que, de forma deliberada, busquen engañar a las personas solicitantes o poner en riesgo su seguridad, datos personales o patrimonio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2035   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Zamora Gastélum Mario (PRI)


Fecha de presentación:
23-Julio-2025

  - Salud

Incluir en materia de salubridad general y en los objetivos del Sistema Nacional de Salud, el desarrollo, implementación y regulación del uso de inteligencia artificial y tecnologías digitales en los servicios de salud, así como la optimización de recursos con accesibilidad para poblaciones vulnerables. Agregar el diseño, la implementación y regulación de políticas para el uso de inteligencia artificial en los servicios de salud, incluyendo normas oficiales mexicanas para su aplicación, y esto corresponderá a la Coordinación del Sistema Nacional de Salud. Sumar al desarrollo de acciones de validación y aplicación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la analítica avanzada de datos. Cambiar de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Establecer que la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud y con la participación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, incluyan el impulso a la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
28-Julio-2025
2036   Proyecto de decreto por el que se modifican los artículos 21 y 44 de la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Iniciante: Quiroz Gallegos Adriana Belinda (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Actualizar la denominación de la Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría del Bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2037   Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo y tercero del artículo 12 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.


Iniciante: Quiroz Gallegos Adriana Belinda (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Gobernación y Población

Señalar que el Programa Anual de Estadística y Geografía deberá incluir de manera transversal la generación, integración, análisis y difusión de información estadística y geográfica desagregada por sexo, grupo de edad, origen étnico, discapacidad, condición socioeconómica y demás factores que permitan identificar las condiciones de los grupos en situación de vulnerabilidad. Determinar que la ejecución de las actividades previstas en dicho programa, quedarán sujeta a la disponibilidad presupuestaria de las Unidades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2038   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 390 Ter al Código Penal Federal.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que, a quien atribuya las obligaciones de parentesco o paternidad a un tercero que no le corresponde se le impondrá de uno a cinco años de prisión y cien a mil días multa, además del pago, en calidad de reparación del daño, de las cantidades suministradas oportunamente y cuando se incurra en conductas que intente o haga registrar a una persona, atribuyendo a terceros la paternidad que no le corresponda o que valiéndose de la existencia de menores derivados de una relación conyugal, oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes o ingresos económicos ordinarios y extraordinarios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2039   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VII al artículo 444 y la fracción IV al artículo 447 del Código Civil Federal, así como el párrafo quinto al artículo 325 del Código Penal Federal.


Iniciante: Merino Escamilla Nora Yessica (PT)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Justicia

Añadir que la patria potestad se pierde por sentencia condenatoria por feminicidio, tentativa de feminicidio o por la comisión de violencia familiar grave en contra de la madre de las hijas e hijos menores. Establecer que se suspende por auto de vinculación a proceso por feminicidio, tentativa de feminicidio o violencia familiar grave contra la madre de las hijas e hijos. Considerar que existe una razón de género en caso de que la víctima sea madre de hijas o hijos menores de edad, el sujeto activo perderá la patria potestad, tutela, guarda, custodia y cualquier régimen de convivencia sobre ellos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2040   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Precisar que la zonificación primaria de los centros de población que se establezca en los programas municipales de desarrollo urbano debe determinar las áreas de valor ambiental y de alto riesgo no urbanizables, localizadas en los centros de población, incorporando a éstas toda elevación o depresión orográfica con pendientes mayores a 45 %, las cuales siempre se clasificarán como zona no urbanizable y destinada a la conservación. Establecer la creación de un sistema de monitoreo territorial a cargo de los municipios, con el uso de tecnología satelital y drones y la implementación de un catastro ambiental que registre y delimite las áreas no urbanizables, asegurando su conservación, para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los programas de desarrollo urbano y evitar la ocupación irregular en zonas de alto riesgo y valor ambiental. Incorporar que dentro de los objetos que tienen las acciones en materia de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda que llevan a cabo coordinadamente la federación, los estados, los municipios y las demarcaciones territoriales, el establecimiento de un sistema de monitoreo y supervisión con el uso de imágenes satelitales y drones, para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de protección territorial; la creación de un catastro ambiental que identifique y registre las zonas no urbanizables, para asegurar su conservación y evitar ocupaciones irregulares; el fomento de la participación ciudadana para evitar ocupaciones irregulares en áreas protegidas; y la creación de incentivos para la conservación, mediante la promoción de programas de restauración ecológica y compensaciones para propietarios de terrenos en zonas de protección. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2041   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Derechos Humanos

Establecer una sanción con una pena de 5 a 15 años de prisión y de mil a 3 mil días multa, a quien, en su carácter de padre, tutor o persona con autoridad sobre un menor de dieciocho años, lo entregue de manera ilícita o facilite su apropiación ilegal. Precisar que se aplicará la misma pena a quien reciba a un menor de edad, mediante cualquier medio que implique la apropiación ilegal, simulación de adopción o cualquier otra forma de tráfico de menores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2042   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Incluir, dentro de las obligaciones de las entidades federativas, en coordinación con los municipios, una base de datos digital que permita a las y los habitantes consultar los requisitos de construcción vigentes aplicables en su zona geográfica, e identificar inmuebles en proceso de construcción, reforma o modificación que no cumplan con los requisitos establecidos por la normativa, mantener actualizada la base y accesible un listado público a través de medios electrónicos y sus portales oficiales, incluyendo razón social y nombre comercial de la persona física o moral, sancionadas por incumplir la normatividad aplicable. Integrar al sistema de información territorial y urbano, módulos digitales que permitan consultar, de forma georreferenciada y actualizada, la información deberá actualizarse trimestralmente por las autoridades municipales y estatales competentes, siendo el acceso gratuito, con respeto de la protección de datos personales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2043   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

Unidas  - Educación
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Señalar que las autoridades educativas en coordinación con los tres órdenes de gobierno impulsarán programas de becas, transporte escolar, orientación vocacional, así como la creación de centros educativos accesibles, con la finalidad de apoyar en la permanencia educativa, especialmente de las comunidades rurales y las zonas marginadas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2044   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 376 Quinquies al Código Penal Federal.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Justicia

Crear el delito de robo de bienes culturales que sean propiedad de la Nación, su pena, sus agravantes y en su casa las medidas de reparación del daño. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2045   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Establecer en la formulación de la Zonificación de los Centros de Población de los municipios, las áreas de valor ambiental y de alto riesgo no urbanizables, incorporando a éstas toda elevación o depresión orográfica con pendientes mayores a 45 %, las cuales siempre se clasificarán como zona no urbanizable y destinada a la conservación, para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los programas de Desarrollo Urbano y evitar la ocupación irregular en zonas de alto riesgo y valor ambiental, con la creación de un sistema de monitoreo territorial a cargo de los municipios, con el uso de tecnología satelital y drones, asimismo implementar un catastro ambiental que registre y delimite las áreas no urbanizables, asegurando su conservación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2046   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 28 Bis a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Agregar que los planes y programas de desarrollo urbano de los tres órdenes de gobierno deberán establecer medidas específicas para garantizar la disponibilidad, accesibilidad y seguridad de espacios públicos verdes y deportivos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2047   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12 y 63 del Código Penal Federal.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Justicia

Precisar que para imponer la pena de la tentativa punible el juez tomará en cuenta, el mayor o menor grado de aproximación al momento consumativo del delito, aun cuando este no haya sido consumado. Establecer que, si el sujeto desiste espontáneamente de la ejecución o impide la consumación del delito, el juez deberá imponer la pena. Señalar que al responsable de esta se le aplicará a juicio del juez y teniendo en consideración las prevenciones sobre penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes dentro de los límites señalados para cada delito, se le deberá imponer la sanción equivalente de haberse consumado el delito, aplicando el mismo criterio de haberse consumado el delito y en los casos de tentativa punible de delito grave así calificado se impondrá pena de prisión que no será menor a la pena mínima y deberá ser equiparable a la sanción máxima prevista para el delito consumado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2048   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 5 Bis a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Contemplar que la regulación técnica de las rasantes constituye un principio orientador del ordenamiento territorial, del desarrollo y de la planeación urbana, con el objeto de garantizar la seguridad estructural, la sustentabilidad, la movilidad segura y la protección del patrimonio inmobiliario de la población. Señalar los criterios para la regulación técnica de las rasantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2049   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 72 Bis a la Ley General de Salud.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Establecer que las instituciones del Sistema Nacional de Salud y los gobiernos de las entidades federativas deberán garantizar el acceso universal, progresivo, suficiente y equitativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2050   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Integral de Cuidados.


Iniciante: Herrera Borunda Javier Octavio (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Bienestar
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento con el objeto de garantizar el derecho de las personas que ejercen el cuidado y que requieren de cuidado, bajo los principios de corresponsabilidad del Estado, el mercado, la comunidad, las familias, así como los principios de igualdad y no discriminación, cooperación, universalidad y autonomía. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2051   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

Unidas  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Contemplar que se deberá ponderar y proteger en todo momento el interés público, el medio ambiente, los ecosistemas y su biodiversidad, especialmente en los procesos de renovación, permanencia o revocación de licencias y permisos de construcción, garantizando el respeto a los principios de sustentabilidad, legalidad y participación ciudadana. Considerar que las autoridades estatales y municipales responsables de evaluar el impacto ambiental deberán garantizar que la renovación, permanencia o revocación de licencias y permisos de construcción se realice con estricto respeto al interés público y la protección del medio ambiente, los ecosistemas y su biodiversidad, aplicando criterios de sustentabilidad, legalidad y promoviendo la participación ciudadana, en coordinación con la autoridad ambiental federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2052   Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Educación

Cambiar la definición de personal docente. Incluir en las atribuciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, definir los lineamientos y programas destinados al desarrollo profesional de las y los docentes especializados en lenguas indígenas y extranjeras y dichos programas deberán incluir acciones integrales de formación inicial, capacitación continua, actualización pedagógica, así como el acceso a materiales y recursos que respalden el cumplimiento del perfil académico establecido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2053   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 10 y 43 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

Agregar a los principios de las políticas públicas el desarrollo de líneas de investigación orientadas a la atención de problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad, la salud pública, la justicia ambiental, el rezago educativo y el acceso equitativo al conocimiento. Integrar a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que contribuyan tanto a garantizar el derecho humano a la educación a lo largo de la vida de las personas. Establecer que la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia deberán establecer criterios para fomentar, entre sus líneas de investigación prioritarias, aquellas que respondan a desafíos sociales fundamentales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2054   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Agregar que las áreas de valor ambiental y de alto riesgo no urbanizables, localizadas en los Centros de Población, incorporando a éstas toda elevación o depresión orográfica con pendientes mayores a 45 %, las cuales siempre se clasificarán como zona no urbanizable y destinada a la conservación. Incluir que para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los programas de Desarrollo Urbano y evitar la ocupación irregular en zonas de alto riesgo y valor ambiental, se establece la creación de un sistema de monitoreo territorial a cargo de los municipios, con el uso de tecnología satelital y drones, asimismo, se implementara un catastro ambiental que registre y delimite las áreas no urbanizables, asegurando su conservación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2055   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Incluir en los servicios de salud, la telemedicina. Establecer un capítulo de telemedicina, que lo defina, que enliste los lineamientos para la prestación de servicios de telemedicina y señale las medidas necesarias para los establecimientos de salud. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2056   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Incluir en la definición de suplemento alimenticio, como aquel que no contenga sustancias con acción farmacológica, ni se le atribuyan propiedades terapéuticas o preventivas, y que su etiquetado indique claramente sus ingredientes activos y no activos, país origen, fabricante y lote de producción, advertencias respecto de quienes no lo pueden consumir, contendrá la leyenda ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. SU USO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO CONSUME, no atribuir propiedades terapéuticas, preventivas o curativas, su comercialización, distribución o publicidad, sin registro sanitario, con etiquetado falso o sin advertencias obligatorias, será sancionada conforme a la Ley, sin perjuicio de las demás responsabilidades administrativas, civiles o penales que correspondan, su promoción, recomendación, testimonio o publicidad debe cumplir con lo dispuesto en la Ley General de Salud y demás disposiciones afines, esto se aplicará a toda persona física que promocione los productos, además de tener de manera visible los posibles efectos adversos a la salud; la Secretaría de Saludo a través de la COFEPRIS, creará y mantendrá actualizado un Padrón Nacional de suplementos alimenticios, que contendrá información de los productos dados de alta, fabricante, ingredientes activos, riesgos a la salud, interacciones y contraindicaciones farmacológicas. Integrar, que se considera bebida energética, aquella bebida no alcohólica que contienen sustancias con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central o cardiovascular, que aumentan la energía, el estado de alerta y el rendimiento físico o mental, queda prohibida la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años, de manera física o mediante plataforma digital, dichas bebidas contendrán la siguiente advertencia: ALTO EN CONTENIDO DE ESTIMULANTES. SU CONSUMO PUEDE CAUSAR SÍNTOMAS ADVERSOS COMO TAQUICARDIA, ANSIEDAD INSOMNIO O HIPERTENSIÓN, NO RECOMENDADO PARA MENORES DE 18 AÑOS. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2057   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Agregar en los objetivos que tiene el Sistema Nacional de Salud, el proporcionar apoyos económicos y/o en especie a los familiares y/o personas que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos, para garantizar su transporte, alojamiento, alimentación adecuada y, en su caso, atención psicosocial, priorizando su entrega a las personas y/o familias de escasos recursos; ordenar a las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, que presten servicios de salud relacionados con el tratamiento contra el cáncer, a realizar las previsiones de gasto correspondientes, a efecto de proporcionar dichos apoyos. Añadir en el Registro Nacional de Cáncer, la información de los familiares y/o personas que acompañen y cuiden al paciente durante sus tratamientos, observando las disposiciones relativas a la protección de sus datos personales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2058   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Vivienda

Cambiar la denominación de vivienda digna y decorosa, por el de adecuada y asequible, asimismo incluir la definición de cada una. Establecer que la vivienda contará con un diseño conforme a estándares mínimos de calidad, servicios básicos de agua, electricidad y drenaje. Enlistar los estándares mínimos de calidad. Garantizar el derecho a una vivienda conforme a los principios de seguridad jurídica, disponibilidad de servicios, ubicación adecuada y adecuación cultural. Facultar a las autoridades para promover el acceso a la vivienda para personas en situación de pobreza, asegurar servicios básicos, supervisar condiciones de habitabilidad, sustentabilidad ambiental, ubicación adecuada de las viviendas, adaptar proyecto de vivienda a características culturales, climáticas y locales. Incluir en las funciones de la Comisión Intersecretarial que proponga y coordine políticas para la construcción de vivienda adecuada. Enlistar sanciones por incumplimiento a las desarrolladoras inmobiliarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2059   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica; de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

Unidas  - Economía, Comercio y Competitividad
- Cultura y Cinematografía

Considerar ilícitas las prácticas monopólicas absolutas en contratos, convenios, acuerdos o cualquier otro medio de arreglo, cláusulas de exclusividad destinados al ofrecimiento de espectáculos públicos. Incluir la definición de espectáculo público. Señalar las obligaciones de los proveedores estos espectáculos en cuanto al acceso, cancelación, reembolso y plazo, sobreventa de lugares, métodos de entrega de boletos y sus plazos, reserva de boletos por promoción, así como la información del evento. Agregar la promoción a la libertad creativa y a las manifestaciones en los principios en la política cultural. Incluir en acciones de fomento y promoción para los derechos culturales la celebración de los convenios con empresas; artistas; promotoras u organizadores o responsables o Agentes Económicos de eventos masivos de carácter internacional donde deberá incluirse la participación de al menos un artista o agrupación musical mexicana en calidad de acto de apertura, promoviendo artistas emergentes, mujeres, inclusivos, pueblos originarios o talento local de la entidad federativa donde se lleve a cabo el evento señalando los requisitos para tales efectos. Precisar que se entenderá como evento masivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2060   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Registro Público Vehicular.


Iniciante: Olguín Díaz Nancy Aracely (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer y regular la operación, funcionamiento y administración del Registro Público Vehicular, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos en materia de seguridad y gestión de información vehicular, en acuerdo con las entidades federativas en el marco del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial incluyendo aquella información que sea relevante para la seguridad vial, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la información contenida en el Registro se remitirá periódicamente al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, de conformidad con lo establecido en los artículos 29 y 72 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2061   Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 183 de la Ley de Desarrollo Rural.


Iniciante: Villarreal Solis Gerardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir en las líneas de acción para la seguridad y soberanía alimentaria, el fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria para generar un abasto seguro y confiable de alimentos. Favorecer el acceso de las unidades de producción a los mercados nacionales e internacionales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2062   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Gómez Villalobos Tecutli José Guadalupe (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Implementar las tasas y cuotas en la enajenación o importación de la Leche en polvo descremada, la cual se determinará de acuerdo a los precios internacionales y nacionales con el fin de lograr una paridad financiera de importación. Agregar la definición de Leche en polvo descremada o análogos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2063   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Luna Ayala Noemí Berenice (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Contemplar medidas tendentes a que en centros educativos se detecten y atiendan de manera especial los casos de niñas, niños y adolescentes con problemas de salud mental; principalmente trastornos de ansiedad y depresión, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), del espectro autista (TEA), trastornos alimentarios y del comportamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2064   Proyecto de decreto por el que se adiciona una nueva fracción IV al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, recorriéndose las demás en el orden subsecuente.


Iniciante: Villarreal Solis Gerardo (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir como días de descanso obligatorio, el jueves y el viernes de la Semana Mayor de cada año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2065   Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona una fracción al artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Gómez Villalobos Tecutli José Guadalupe (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Movilidad

Establecer que las entidades federativas y los municipios estarán obligados en materia de medidas mínimas de tránsito a establecer como requisito para la entrega de motocicletas nuevas, comercializadas por personas físicas o morales, que el adquirente, en su carácter de consumidor final, haya realizado el trámite para la obtención de las placas de circulación correspondientes, sin perjuicio de las excepciones que establezca la legislación local aplicable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2066   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 113 Bis a la Ley General de Salud.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Agregar que los servicios estatales y federales de salud deberán incorporar programas de prevención y atención integral de la obesidad infantil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2067   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 22 Ter a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y, se adiciona un quinto párrafo al artículo 37 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Gómez Villalobos Tecutli José Guadalupe (MC)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

Unidas  - Comunicaciones y Transportes
- Movilidad

Establecer que, para el diseño de construcciones de autopistas, así como en la modernización y ampliación de estas, la Secretaría, deberá contemplar, la implementación de señalamientos en los ingresos sobre la situación de flujo vial que guarda el tramo carretero, al menos dos salidas previas al ingreso de la autopista, con el objetivo de prevenir al usuario sobre el flujo vial del tramo carretero en cuestión de poder tomar mejores decisiones sobre su ruta. Agregar la definición de señalamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2068   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 159 bis 1 a la Ley General de Salud.


Iniciante: Martínez Álvarez Elizabeth (PAN)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Crear el Registro Nacional de Personas con Diabetes Tipo 1 (RND-T1) con carácter obligatorio, cobertura nacional y actualización periódica, así como sus actividades. precisar en caso de incumplimiento será sujeto de revisión conforme a lo dispuesto en la Ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
4-Agosto-2025
2069   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Salud

Establecer la garantía de que el agua destinada a consumo humano, en cualquier forma de comercialización, contara con la etiqueta que certifique su potabilidad y el cumplimiento de las condiciones sanitarias e higiénicas establecidas en la ley. En el caso del agua potable comercializada, los programas deberán fomentar el acceso a información veraz y clara en su etiquetado, que certifique su potabilidad y el cumplimiento de las normas sanitarias para consumo humano; estableciendo las normas cuando sea envasada, purificada o distribuida para su venta, incluyendo en su etiquetado la constancia de cumplimiento de los procesos de potabilización y de las condiciones higiénicas que garanticen que durante su producción se aplicaron medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen con residuos de plaguicidas y deberá incluir de manera visible y certificada la leyenda AGUA POTABLE CERTIFICADA, acompañada de la referencia a la Norma Oficial Mexicana que acredite los procesos de potabilización aplicados y la fecha de cumplimiento de la certificación. Indicar la prohibición de comercializar agua destinada al consumo humano que carezca de la certificación visible de potabilidad en su envase o recipiente; quien incumpla la disposición se impondrán las sanciones establecidas. En lo referente a la certificación de potabilidad de agua, debe llevar la Leyenda visible y verificable en el área frontal del envase o recipiente, que acredite el cumplimiento de los parámetros sanitarios, microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la normatividad mexicana para considerarla apta para consumo humano y de seres sintientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2070   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Salud, la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Iniciante: Valencia de la Mora Gricelda (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

Unidas  - Salud
- Seguridad Social

Establecer que, toda mujer embarazada, tiene derecho a obtener servicios de salud a través de un modelo de atención con enfoque intercultural, seguro y humanizado; mediante medidas para la referencia y acompañamiento oportuno de la mujer embarazada, por su cónyuge, concubino o familiar durante el proceso grávido-puerperal, particularmente, durante el trabajo de parto dando consentimiento expreso para ello; y a realizar apego inmediato, mediante el contacto piel a piel inmediatamente después del nacimiento, siempre y cuando las condiciones médicas de la madre y de la persona recién nacida así lo permitan. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2071   Proyecto de decreto por el que se reforma el numeral 1 del artículo 135 del Reglamento de la Cámara de Diputados


Iniciante: Vázquez García Dionicia (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que el voto sea personal e intransferible. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2072   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.


Iniciante: Pérez Popoca María Fabiola Karina (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir en los derechos de las personas con la condición del espectro autista y/o de sus familias, el acceso a los Programas del Bienestar. Atender a las personas con dicha condición, de manera transparente, transversal y con perspectiva de género. Cambiar la denominación de Secretaría de Desarrollo Social, por la Secretaría de Bienestar, asimismo, incluir a la Secretaría de la Mujeres, en la integración de la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2073   Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VIII bis al artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud


Iniciante: Narro Céspedes José (MORENA)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Juventud

Incluir dentro de las atribuciones del Instituto Mexicano de la Juventud, la inclusión con enfoque en las juventudes, en los planes y programas del gobierno federal, estatales y municipales y, emitir recomendaciones que fortalezcan su transversalidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2074   Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de productos para la gestión del ciclo menstrual.


Iniciante: Reyes Carmona Emmanuel (Senadores)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer una aplicación del 0% a los valores de Impuesto al Valor Agregado a la enajenación para discos, pantiprotectores, calzones y toallas reutilizables, toallas húmedas y jabón para la gestión menstrual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2075   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
30-Julio-2025

  - Seguridad Ciudadana

Cambiar de Distrito Federal a Ciudad de México. Sumar como actores de coordinación a las asociaciones religiosas legalmente reconocidas, organizaciones civiles, colectivos vecinales y otros sectores sociales. Agregar la corresponsabilidad de las familias, comunidades, escuelas y actores locales en la construcción de entornos protectores, el fortalecimiento del tejido social y la generación de condiciones estructurales para una cultura de paz. Integrar a los principios de la planeación, programación, implementación y evaluación de las políticas públicas, programas y acciones, corresponsabilidad social y comunitaria, participación ética de actores comunitarios y Territorialidad preventiva, así como sus definiciones de cada una de ellas. Agregar la definición de actores comunitarios de base. Integrar en la prevención del ámbito comunitario la colaboración con actores comunitarios de base, incluyendo asociaciones religiosas legalmente reconocidas, siempre que sus acciones se apeguen a los principios de respeto a los derechos humanos, la pluralidad, la no discriminación y la laicidad del Estado y la implementación de acciones de formación en cultura de paz, educación emocional, mediación vecinal y prevención de violencias estructurales, con énfasis en niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes, mujeres y personas mayores. Establecer que los programas nacionales, sectoriales, especiales e institucionales deberán fomentar el efecto multiplicador mediante la participación corresponsable de autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como instituciones educativas, organizaciones civiles, redes vecinales, colectivos locales y asociaciones religiosas. Impulsar la participación directa de niñas, niños, adolescentes, juventudes, personas mayores y otros sectores vulnerables en el diagnóstico, diseño y evaluación de las políticas públicas de prevención. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2076   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: Crespo Arroyo Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Salud

Establecer como el fundamento de esta Ley los principios de derechos humanos de inclusión, equidad, igualdad sustantiva, desarrollo integral y bienestar social, reconociendo como sujetos de asistencia a todas las personas en situación de vulnerabilidad aplicando el criterio de coordinación interinstitucional y la colaboración intergubernamental de la Federación. Reconocer los derechos de los grupos vulnerables en materia de asistencia social. Agregar la definición de vulnerabilidad multidimensional, asistencia social comunitaria y participación ciudadana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2077   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Infraestructura de la Calidad.


Iniciante: Olivares Castañeda Amparo Lilia (PAN)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar que tratándose de Normas Oficiales Mexicanas que regulen aspectos vinculados al derecho a la salud, al medio ambiente sano o a la seguridad pública, la revisión deberá realizarse al menos cada 3 años; así como incluir que toda Norma Oficial Mexicana que no haya sido modificada, revisada o actualizada en un periodo mayor a 10 años deberá ser sometida a revisión técnica por la Autoridad Normalizadora correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2078   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ávila Villegas Eruviel (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, se deberá garantizar que ésta no establezca sesgos discriminatorios sobre los pueblos y comunidades indígenas; que cuente con un enfoque ético, de derechos humanos y no discriminatorio; en la protección de la salud; que optimice los recursos hídricos; que impulse una gestión sostenible del agua; la protección de los derechos de autor respecto de obras artísticas, científicas, técnicas y cualquier otra expresión creativa que se difunda a través de medios tecnológicos. Incorporar la definición de inteligencia artificial. Permitir que las autoridades competentes, para la prevención, investigación y persecución de los delitos, puedan hacer uso de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y otras innovaciones informáticas. Facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2079   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: Azuara Zúñiga David (PAN)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer un incremento en las penas en el delito de robo de vehículo automotor terrestre, de 7 a 15 años de prisión y de 1500 a dos 2000 días multa, a 10 a 20 años de prisión y de 2000 a 3000 días multa, se aumentará en una mitad, cuando el robo se realice en una carretera federal o concesionada a través de la violencia, la acechanza y se utilice para ello la destrucción, apagar, quitar o cambiar las señales establecidas, y destruir intencionalmente la carpeta asfáltica o colocar, arrojar piedras, abrojos, cuchillas, erizos, estrellas metálicas o de cualquier material, púas, picos, clavos, ponchallantas, varillas, o cualquier otro instrumento similar, a quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, las penas serán de 12 a 20 años de prisión, cuando el objeto del robo sea las mercancías y de 6 a 14 años de prisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2080   Proyecto de decreto que adiciona un Título Quinto De la Evaluación del Desempeño Jurisdiccional, a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Incorporar un sistema integral de evaluación del desempeño jurisdiccional de las magistradas y magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el objetivo de garantizar altos estándares de calidad, profesionalismo, imparcialidad y transparencia. Establecer los criterios y la metodología para la evaluación. Crear el Comité Técnico de Evaluación como órgano colegiado con autonomía técnica, encargado de coordinar el proceso de evaluación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2081   Proyecto de decreto que declara el 8 de diciembre de cada año como: Día Nacional del Administrador.


Iniciante: González Naveda Adrián (PT)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 8 de diciembre de cada año como: Día Nacional del Administrador. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2082   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo, recorriéndose los subsecuentes a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, el aprobar las adecuaciones presupuestarias que la persona titular del Ejecutivo Federal proponga durante el ejercicio fiscal corriente, previo examen, discusión y, en su caso, modificación, el proceso sobre dicha facultad será el mismo que se lleva a cabo sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación, a excepción de que el total de las adecuaciones presupuestarias presentadas en un mismo ejercicio fiscal, no deberán superar el 3% equivalente al producto Interno Bruto del ejercicio fiscal anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2083   Proyecto de decreto que reforma la fracción V, del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y la fracción V, del artículo 138 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.


Iniciante: Huerta Villegas Genoveva (PAN)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos Humanos

Contemplar que la víctima u ofendido tenga derecho a solicitar al Ministerio Público, y/o, en su caso, al Juez o Tribunal; informes de aquellas acciones y diligencias que las autoridades competentes realicen. Establecer que los Familiares de las Víctimas de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición por particulares tengan derecho a solicitar informes de aquellas acciones y diligencias de búsqueda que las autoridades competentes realicen tendientes a la localización de la Persona Desaparecida por el Ministerio Público y/o, en su caso, por el Juez o Tribunal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2084   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley de Asistencia Social.


Iniciante: De La Mora Torreblanca Marco Antonio (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Salud

Establecer que, la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, con sus propios recursos o en coordinación con otras instituciones públicas o instituciones sin fines de lucro, deberán establecer los mecanismos necesarios para que las áreas de espera en hospitales públicos, ya se al interior o en áreas externas a este, proporcionen sombra y servicios sanitarios para familiares o acompañantes de pacientes que requieran internación médica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2085   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Moreno Hernández Brígido Ramiro (PT)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar en las obligaciones de las personas empleadoras, el otorgamiento de permisos de 5 días laborales con goce de sueldo a las y los trabajadores en caso de fallecimiento de familiares en primer y segundo grado de consanguinidad y en primer grado de afinidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2086   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 apartado a fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que la fijación del valor mensual del salario mínimo general no podrá ser inferior al de dos canastas básicas alimentaria y no alimentaria, determinada por el INEGI. Considerar que la revisión de los salarios mínimos en ningún caso podrá ubicarse por debajo de la inflación observada durante el periodo de vigencia transcurrido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2087   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 199 Octies del Código Penal Federal.


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Integrar al delito de violación a la intimidad sexual, aquello generado, manipulado o simulado mediante herramientas digitales, programas informáticos o sistemas de inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2088   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


Iniciante: Guevara Garza Carlos Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Derechos Humanos

Agregar en el objeto de la ley el fomento a la participación corresponsable de actores sociales, colectivos, organizaciones civiles y comunitarias, incluyendo asociaciones religiosas, en la promoción de la igualdad, la inclusión, y la cultura de la no discriminación, incluyendo la laicidad del Estado. Incorporar a las acciones de las autoridades en el ámbito de su competencia, así como con actores comunitarios de base, redes vecinales, organizaciones civiles y asociaciones religiosas legalmente reconocidas, que promuevan la inclusión y la igualdad desde el ámbito territorial, conforme a los principios de laicidad, pluralidad y respeto a los derechos humanos. Adicionar a las medidas de nivelación el Establecimiento y fortalecimiento de espacios comunitarios de formación en derechos humanos, cultura de paz y prevención de la discriminación. Sumar en las medidas de inclusión la promoción de procesos comunitarios mediante la colaboración con redes vecinales, organizaciones sociales, colectivos locales y asociaciones religiosas legalmente reconocidas, siempre que dichas acciones se enmarquen en el respeto a la laicidad del Estado. Establecer que las acciones afirmativas también podrán implementarse a nivel comunitario y municipal, en colaboración con colectivos vecinales, organizaciones sociales, autoridades locales y asociaciones religiosas legalmente reconocidas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2089   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 112 de la Ley General de Salud.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Salud

Incluir dentro de los objetivos de la educación para la salud, a la alfabetización física, entendiéndose por ésta los conocimientos y habilidades que contribuyan a la motivación, confianza, competencia motriz, para realizar actividad física a lo largo de la vida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2090   Proyecto de decreto que reforma el artículo 79 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Iniciante: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer la cantidad de pensión para las personas que terminaron su servicio profesional de carrera, ya sea por incapacidad permanente o muerte, la cual no podrá ser inferior al valor de 4420 Unidades de Medida y Actualización diarias, para el caso de abatimiento en el ejercicio de sus funciones, asimismo inscribirlos en esquemas de seguridad social del sistema público, dichas prestaciones están sujetas a que los agentes de la policía se encuentren en activo, prestando servicio en plaza operativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2091   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Salud

Incluir como finalidad del derecho a la protección de la salud, el mantenimiento del estado homeostático de las personas durante el mayor tiempo posible a través de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables. Contribuir a la adopción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables por parte de la población para prevenir y controlar enfermedades y accidentes. Realizar estrategias y programas que permitan la detección temprana de sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios en la población en edad escolar para el control de las enfermedades no transmisibles y sindemias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2092   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 32 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Señalar que las personas físicas o morales que se dediquen a la venta o comercialización de animales vivos con fines domésticos deberán garantizar que dichos animales hayan sido criados, transportados, alojados y exhibidos conforme a los principios del bienestar animal. Precisar que se entenderá por bienestar animal el conjunto de condiciones y acciones que permitan el sano desarrollo físico, conductual y emocional del animal, durante todas las etapas de su vida. Determinar que los comerciantes deberán contar con la documentación que acredite lo anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2093   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Determinar que el Estado deberá establecer y aplicar mecanismos eficaces para la prevención, control y sanción respecto a la promoción, comercialización o venta anticipada de lotes, predios, fraccionamientos o unidades habitacionales sin contar con las autorizaciones, licencias o permisos administrativos correspondientes. Promover y coordinar con las autoridades de las entidades federativas y los municipios dichas acciones. Prohibir expresamente a propietarios y desarrolladores recibir pagos anticipados o celebrar contratos preliminares sin licencias, dicha acción será considerada infracción administrativa. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2094   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: González Silva Ruth Miriam (Senadores)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Educación

Promover programas con perspectiva de género que impulsen de manera igualitaria el interés, acceso y la permanencia de niñas, niños y adolescentes a la educación en ciencia, tecnología y matemáticas, propiciando entornos escolares que favorezcan su desarrollo para fomentar el pensamiento científico, lógico, tecnológico y creativo. Eliminar los estereotipos de género en la enseñanza de las ciencias, matemáticas y la tecnología. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2095   Proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Responsabilidad por abuso de personalidad jurídica y levantamiento del velo corporativo.


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer los supuestos y condiciones bajo los cuales se podrá desestimar la personalidad jurídica de una persona moral y extender los efectos de sus obligaciones a otras personas distintas de ella. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2096   Proyecto de decreto que reforma el artículo 284 Bis del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de uno a cuatro años de prisión a de cuatro a seis años de prisión para quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2097   Proyecto de decreto que reforman los artículos 74 Bis y 74 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Sustituir Policía Federal por Guardia Nacional y Distrito Federal por Ciudad de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2098   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Congreso del Estado de Morelos (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Otorgar dos días al mes con goce de sueldo, a las mujeres trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante. Prohibir despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por padecer dismenorrea en un grado incapacitante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
11-Agosto-2025
2099   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, las personas empleadoras deberán conceder a las madres, padres o tutores legales de personas con discapacidad, al menos un permiso al mes con una duración de hasta dos horas, con goce de sueldo para asistir a citas médicas, terapias o consultas relacionadas con la atención integral de la misma. Asimismo, para acudir a actividades escolares esenciales, tales como la entrega de calificaciones o reuniones con docentes, cuando la persona con discapacidad esté inscrita en instituciones educativas. Para ejercer este derecho, el trabajador deberá´ presentar el documento que justifique su asistencia, emitido por la institución médica o educativa correspondiente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
6-Agosto-2025
2100   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 261 y el artículo 266 Ter, se derogan los artículos 262 y 263 del Código Penal Federal.


Iniciante: Jasso Nieto Ofelia Socorro (PRI)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Cambiar de una pena de 6 a 13 años y hasta 500 días multa por 8 a 20 años de prisión a quien cometa el delito de abuso sexual en una persona menor de dieciocho años de edad o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2101   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 10 Ter a la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Hacienda y Crédito Público

Prohibir a los proveedores que fijen precios diferentes en productos similares a otros y cuya única diferencia sea el diseño, empaque o color. Facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor, para ordenar que corrijan el precio y sancionar al proveedor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2102   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo sexto con cinco fracciones al artículo 75 de la Ley General de Educación.


Iniciante: González González Ana Isabel (PRI)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Educación

Señalar que respecto a la formación docente se incluirán contenidos y prácticas relacionadas con la nutrición y el deporte. Determinar mecanismos para dar atención nutricional gratuita. Requerir a la Secretaría de Salud estudios, investigaciones, informes y diagnósticos para llevar estilos de vida saludable. Establecer la elaboración y difusión de material educativo para prevenir y atender la obesidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2103   Proyecto de decreto que reforma el artículo 62 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Salud

Precisar que los servicios de salud deben promover la organización institucional de los Comités de Prevención de la Mortalidad Materna e Infantil, a efecto de dar a conocer, de forma obligatoria mediante necropsia médico-legal toda muerte materna, fetal o perinatal, conforme a los protocolos autorizados por la Secretaría de Salud para sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas conducentes; facultando a los Comités de Prevención de la Mortalidad Materna e Infantil para analizar los informes de necropsia y emitir recomendaciones sanitarias vinculantes. Regular el protocolo de investigación de mortalidad materna, fetal o perinatal que toda institución de salud pública o privada debe seguir. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2104   Proyecto de decreto que reforma y adiciona la fracción VII del artículo 6° de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, recorriéndose la subsecuente.


Iniciante: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Igualdad de Género

Agregar la violencia obstétrica en los tipos de violencia contra las mujeres, definiéndola como cualquier acto u omisión de una o varias personas por parte del personal de salud tanto en instituciones públicas como privadas que causen daño físico, psicológico o emocional a la mujer o persona gestante durante el embarazo, parto, puerperio o en emergencias obstétricas. Fijar las conductas a través de las cuales se manifiesta la violencia obstétrica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2105   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 389 Ter al Código Penal Federal.


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Agregar que se equipara al delito de fraude, a quien, por sí o por interpósita persona, simulando ofrecer, afiliar u otorgar programas del gobierno federal, estatal o municipal, o utilizando logos o imágenes oficiales, obtenga un beneficio económico indebido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2106   Proyecto de decreto que reforma la fracción XVI del artículo 8 del Reglamento de la Cámara de Diputados.


Iniciante: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer como obligación de los diputados y diputadas, el presentar dos informes sobre el desempeño de sus labores por cada año legislativo, correspondientes a los periodos ordinarios de sesiones, estos informes deberán ser expuestos ante los ciudadanos de su distrito o circunscripción, así como enviar una copia a la Conferencia, para su publicación en la Gaceta. El Informe correspondiente al primer periodo ordinario, 1 de septiembre al 15 de diciembre, será presentado a más tardar el 31 de enero del año siguiente, y el informe correspondiente al segundo periodo ordinario, 1 de febrero al 30 de abril, será presentado a más tardar el 31 de mayo del mismo año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2107   Proyecto de decreto que establece las características de una moneda Conmemorativa de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.


Iniciante: Flores Cervantes Hugo Eric (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las características de una moneda Conmemorativa de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2108   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 199 septimus al Código Penal Federal.


Iniciante: Ortega Tiburcio Rosa Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer el delito de violencia obstétrica sus supuestos y su pena. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2109   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria.


Iniciante: Arreola Lopez Haidyd (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer dentro de las facultades de los ejidatarios el designar a una o más personas como sucesoras de sus derechos agrarios y los derechos de posesión de los bienes ejidales que le correspondieren a su fallecimiento. En ningún caso, se podrá dividir una misma parcela o derecho entre varios herederos. El Registro Agrario Nacional deberá registrar a todas las personas señaladas por el titular como sucesoras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2110   Proyecto de decreto que reforma el artículo 12 y 13 de la Ley del Seguro Social.


Iniciante: Arreola Lopez Haidyd (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Seguridad Social

Incorporar como sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio a los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios incluyendo aquellos que laboren en organismos descentralizados, siempre que no estén incorporados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y tendrán derecho a todas las prestaciones en especie, en dinero y el acceso a los servicios de guardería proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, con independencia de la modalidad bajo la cual se encuentren afiliados. Eliminar que voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2111   Proyecto de decreto que reforman los artículos 290 y 307 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Arreola Lopez Haidyd (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Añadir que la autoridad que practique el ingreso a un lugar cerrado sin orden judicial deberá realizar un Informe Policial Homologado y las actas correspondientes donde conste el consentimiento otorgado por quien se encuentre facultado para conceder dicho ingreso, ratificando tal consentimiento en la audiencia inicial, para lo cual podrán asistir la víctima u ofendido o su Asesor jurídico si fuera necesario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2112   Proyecto de decreto que reforma el Código Civil Federal y la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Anexar que el acta de nacimiento se levantará con asistencia de dos testigos. contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre y apellidos que le correspondan; el cuál será por acuerdo expreso de ambos, así como el orden de los dos apellidos con los que deberá registrarse, considerando que el inscrito para el mayor de los hijos será el que regirá en las inscripciones de nacimiento posteriores de sus hermanos del mismo vínculo. Sustituir ¿Distrito Federal¿ por ¿Ciudad de México¿. Añadir que en los casos de reconocimiento del hijo, el Juez del registro civil está obligado a registrar en el acta de nacimiento el nombre solicitado con los dos apellidos que hayan acordado sus progenitores o quien lo reconozca. Incluir que en los casos en que los padres no pueden llegar a un acuerdo, sobre el orden de los apellidos, se podrá determinar mediante un sorteo, el cual será en presencia de los progenitores y del Juez del Registro Civil, el cual no podrá ser utilizado para decidir otros aspectos del registro de nacimiento como el nombre o la filiación o en los casos de falta de consenso se podrá recurrir a la resolución judicial. Incorporar que las niñas, niños y adolescentes, desde su nacimiento, tienen derecho a contar con nombre y los apellidos que les correspondan, de conformidad con los Códigos Civiles de cada Entidad Federativa, y de manera supletoria el Código Civil Federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2113   Proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

Unidas  - Justicia
- Igualdad de Género

Considerar como violación a la intimidad sexual a quien almacene o posea imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual, en medios físicos o dispositivos digitales, y a quien video grabe, audio grabe, incluido el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Plataformas Digitales, e Inteligencia Artificial. Incluir a las penas establecidas cuando a consecuencia de los efectos o impactos del delito, a la privacidad de la información de la víctima genere consecuencias psicológicas, físicas, asilamiento social, económico y movilidad limitada. Considerar las Tecnologías de la Información y comunicación, Plataformas Digitales, e Inteligencia Artificial, como sitios susceptibles de ser utilizados para ejercer violencia, contra mujeres. Agregar como tipo de violencia digital y mediática, aquella que se genere por Plataformas Digitales, Inteligencia Artificial, y Tecnologías de la Información y Comunicación. Indicar que, la violencia mediática es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, plataformas digitales, tecnologías de la información, e inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2114   Proyecto de decreto que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Decimoquinto, se reforma el artículo 259 Bis y se adiciona el artículo 259 Ter del Código Penal Federal.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer una pena de 6 meses a 1 año de prisión y hasta 800 días multa, a quien comenta el delito de hostigamiento sexual, y a la persona que con fines lascivos y sin consentimiento previo, asedie reiteradamente a cualquier persona. Aumentar la pena a una mitad más en su mínimo y máximo a quienes comentan dichos delitos contra personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, o cualquier persona que pertenezca a grupos históricamente discriminados, y a quienes comentan los delitos de acoso sexual, la persona que, sin consentimiento previo asedie, acose, persiga, o cause molestia con fines sexuales a otra persona en cualquier espacio en que se encuentre, ejerciendo cualquier tipo de violencia contra la parte ofendida y llevándole a un estado de indefensión, independientemente de si la acción se realiza en uno o varios eventos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2115   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Justicia

Cambiar el nombre de Consejo de la Judicatura por la de Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación. Indicar que para el retardo sin justa causa en el pronunciamiento y publicación de decretos, autos o sentencias será ante el Órgano de Administración Judicial o, en su caso, ante el Tribunal de Disciplina Judicial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2116   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil.


Iniciante: Valencia de la Mora Gricelda (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Protección Civil y Prevención de Desastres

Incluir en materia de protección civil la concientización sobre el uso y manejo responsable de los artificios pirotécnicos y su impacto, riesgos y afectación tanto a la salud e integridad de las personas, como a la de los animales de compañía y otros seres vivos, así como el medio ambiente. Promover que los gobiernos de la entidades federativas y de los municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, a través de sus Unidades de Protección Civil, elaboren e implementen programas de protección civil y planes de desarrollo para que de manera corresponsable, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias que permitan reducir, restringir o evitar el uso, manejo y detonación de artificios o artefactos pirotécnicos con propiedades detonante sonoras, y en su caso, se garantice exclusivamente, la de pirotécnica lumínica, de luz o destello. Fijar la coordinación con las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud, para desarrollar acciones y programas dirigidos a la población que promuevan el uso consciente y manejo responsable de la pirotecnia o artificios pirotécnicos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2117   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Suárez Montes de Oca Roselia (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar un criterio de deducción anual en el Impuesto Anual Sobre la Renta para las personas físicas, los pagos por honorarios médicos y hospitalarios en servicios veterinarios para animales de compañía prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes, efectuados por el contribuyente, su cónyuge o por la persona con quien viva en concubinato, realizados en los términos fiscales establecidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2118   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo al artículo 16, se reforma el primer párrafo y se adiciona un segundo párrafo al artículo 18 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Blancas Mercado Bruno (MORENA)


Fecha de presentación:
6-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Precisar el acceso a elecciones libres de consumo, uso adecuado de datos personales y relaciones justas entre proveedores y consumidores. Señalar que, salvo que haya sido solicitado por el consumidor el envío de la publicidad, mediante consentimiento previo, expreso e informado, el cual podrá ser revocado en cualquier momento conforme a la legislación en materia de protección de datos personales. Establecer que los proveedores y empresas, que recaben la información o datos de las personas consumidoras, deberán hacer del conocimiento el aviso de privacidad a estas, con el objeto de informarle los propósitos del tratamiento de dicha información o datos obtenidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2119   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud.


Iniciante: Zavala Gómez del Campo Margarita Ester (PAN)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Salud

Incluir en los objetivos del Sistema Nacional de Salud, el proporcionar apoyos económicos y/o en especie a los familiares y/o personas que cuiden a enfermos de cáncer, garantizando transporte, alojamiento, alimentación y atención psicosocial. Registrar a familiares y/o personas que cuiden a pacientes durante tratamientos, en el Registro Nacional de Cáncer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2120   Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 73 y se adiciona una fracción XIII al mismo artículo, del Capítulo VII de la Ley General de Salud.


Iniciante: Michel López Marcela (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Salud

Contemplar que las autoridades ambientales y educativas, fomentarán y apoyarán el desarrollo de acciones que promuevan entornos ecológicos, ambientales y urbanos saludables como factores determinantes para la salud mental, incluyendo campañas de concientización, intervenciones comunitarias, estrategias educativas y actividades que promuevan la salud, especialmente dirigidas a niñas, niños, adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2121   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo Vigésimo Primero al Título Segundo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar un capítulo, nombrado; de la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contenidos Digitales Monetizados. Establecer que Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar en entornos digitales seguros, libres de explotación, respetuosos de su integridad, privacidad y desarrollo integral. Incorporar la definición de contenido digital monetizado. Adicionar principios y restricciones de la participación de niñas, niños o adolescentes en contenidos digitales monetizados. Determinar que toda persona física o moral que generen contenidos monetizados con la participación de niñas, niños o adolescentes deberán registrarse ante la Procuraduría de Protección correspondiente o ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Emplearán las plataformas digitales políticas de verificación de edad, mecanismos de denuncia y supervisión, así como informes a las autoridades competentes. Emitir inspecciones y auditorías por parte de La Procuraduría de Protección y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, estos mismos procesaran quejas sobre estos contenidos. Definir una multa de 500 a 1000 veces de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la eliminación del contenido infractor y, en caso de reincidencia, la suspensión temporal o permanente de la monetización en plataformas digitales. Prohibir contenido monetizados con participación de menores publicidad de productos o servicios que representen un riesgo para su salud, seguridad o desarrollo, como medicamentos no autorizados o artículos que promuevan conductas nocivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2122   Proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley de Planeación y Transición Energética.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Energía

Establecer que la Secretaría de Energía en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, administrarán y coordinarán el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Actualizar anualmente conforme a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor y no podrá ser inferior al 0.5% del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para el ejercicio fiscal correspondiente. Priorizar la asignación y distribución de los recursos en la instalación de tecnologías limpias en hospitales, escuelas y centros comunitarios. Presentar un informe anual al Congreso de la Unión sobre el uso, destino y resultados de los recursos del Fondo, el cual será revisado por la Auditoría Superior de la Federación y deberá hacerse público mediante su publicación en una plataforma digital accesible. Definir los criterios de asignación y supervisar la ejecución de los recursos del Fondo y promoverá la transparencia y la participación ciudadana, por parte de un comité técnico interinstitucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2123   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.


Iniciante: López Carrillo Vanessa (PT)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incorporar en las disposiciones que emita el Banco de México en materia de comisiones, normas que limiten y prohíban y que lleguen a desestabilizar la sana práctica y transparencia. Reportar los ingresos obtenidos que por concepto de comisiones se cobren ante el uso de cajeros automáticos, bajo los lineamientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Impedir que sea excesivo el cálculo del Costo Anual Total (CAT) en relación a créditos, asimismo, el Banco de México establecerá que dicho cálculo no podrá ser menor a la tasa de inflación promedio, de igual forma, señalará que la diferencia entre el CAT y la Ganancia Anual Total (GAT), sea desproporcional. Incluir en las disposiciones de los contratos de adhesión empleados por entidades comerciales, las obligaciones que las entidades financieras asumirán en la protección de datos personales y seguridad digital. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2124   Proyecto de decreto que adiciona un numeral 3 al artículo 44 de la Ley General de Partidos Políticos.


Iniciante: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Reforma Política-Electoral

Incluir el supuesto de postularse mediante acciones afirmativas destinadas a pueblos y comunidades indígenas, así como los requisitos a los que deberán estar sujetos. Sancionar a toda persona que se ostente falsamente como integrante de un pueblo o comunidad indígena, con la inhabilitación por un periodo de hasta 15 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2125   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: López Carrillo Vanessa (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Disponer que a las bebidas con contenido alcohólico y cerveza se les impondrá una cuota general de $2.0 por cada grado G.L. por litro y a las bebidas tradicionales con denominación de origen se les impondrá cuota general de $1.6 por cada grado G.L. por litro, con la finalidad de incrementar la recaudación local y proteger la producción artesanal sin desincentivar su consumo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2126   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Agregar definición de Influencer. Incluir que los proveedores serán los responsables de informar claramente que se trata de publicidad, cuando contraten plataformas digitales, redes sociales, blogs, servicio streaming o medios digitales a personas físicas o morales creadoras de contenido o influencers para promocionar algún bien, producto o servicio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2127   Proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 17 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Igualdad de Género

Disponer que el gobierno federal diseñe e implemente campañas de concientización culturalmente pertinentes en las comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país, con el objetivo de prevenir, visibilizar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2128   Proyecto de decreto para inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: A los Pueblos Indígenas, sustento de la Nación Mexicana.


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: A los Pueblos Indígenas, sustento de la Nación Mexicana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2129   Proyecto de decreto que la fracción XX del décimo párrafo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Incorporar las prácticas agroecológicas como parte del desarrollo rural sustentable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2130   Proyecto de decreto para inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: A las Maestras y Maestros, Agentes de la Transformación Social.


Iniciante: Olivares Mejía Gerardo (PT)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: A las Maestras y Maestros, Agentes de la Transformación Social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2131   Proyecto de decreto que reforman los artículos 142 y 143 de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que por los servicios de Inspección Fitozoosanitaria en Aeropuertos y Puertos se pagarán $22.00, los cuales se incluirán en el costo de boletos de avión y de barco que tengan como destino México y que dichos ingresos se destinarán al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para el mejoramiento, conservación y mantenimiento de dichos servicios, así como para el combate y erradicación de contingencias fitozoosanitarias no contempladas en los programas autorizados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2132   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Iniciante: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Pesca

Contemplar como objeto de la ley, establecer mecanismos para garantizar la participación equitativa de mujeres en todas las fases de la actividad pesquera y acuícola. Diseñar políticas públicas y acciones afirmativas que garanticen la inclusión y participación de mujeres en la pesca y acuacultura, asegurando su acceso a recursos financieros, capacitación y representación en los órganos de decisión del sector. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2133   Proyecto de decreto que reforman los artículos 106, 107, 108, 110 y 111 de la Ley de Migración.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Asuntos Migratorios

Añadir que, el Instituto Nacional de Migración deberá implementar protocolos específicos para evitar condiciones de hacinamiento. Prohibir el establecimiento de estaciones migratorias cualquier inmueble que no cumpla con condiciones mínimas de habitabilidad, salubridad, seguridad, privacidad, accesibilidad o que no preste servicios adecuados de atención integral. Evitar prácticas coercitivas, punitivas o tratos inhumanos o degradantes a fin de a los extranjeros alojados en las estaciones migratorias. Establecer que el personal de seguridad, vigilancia y custodia deberá contar con formación obligatoria en perspectiva de género, derechos humanos y primeros auxilios. Disminuir el plazo de 15 a 7 días hábiles para que el Instituto Nacional de Migración pueda resolver la situación migratoria de los extranjeros. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2134   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Gaitán Díaz María Graciela (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Indicar que, serán las autoridades federales competentes las encargadas de promover la implementación de estrategias para dar la máxima publicidad a la lista de personas deudoras alimentarias, garantizando la protección de sus datos personales, y será limitada a los datos estrictamente necesarios para cumplir con el objetivo de información pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2135   Proyecto de decreto que reforma el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incrementar las sanciones para quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por sanción de cinco a ocho años de prisión y multa de 1500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2136   Proyecto de decreto que reforman los artículos 163 Bis y 163 Ter del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer una pena de entre 20 a 30 años de prisión a quien arroje explosivos o sustancias químicas desde una aeronave no tripulada, es decir un dron. Imponer una pena de prisión de 10 a 13 años a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte aeronaves pilotadas a distancia para el transporte de artefactos explosivos improvisados, armas, narcóticos o drogas sintéticas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Agosto-2025
2137   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Peña Villa José Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Adicionar en las actividades que no se consideran trabajo, que están bajo la supervisión, el cuidado y la responsabilidad de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, la comunicación a través de redes sociales digitales. Agregar en las reglas de las actividades que no se consideran trabajo, que los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, destinarán como mínimo el cincuenta por ciento de las contraprestaciones a un fideicomiso a favor del menor y a las actividades a las que se hace mención, estarán sujetas a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Establecer que el trabajo de los mayores de quince y menores de dieciocho que consista en la prestación de servicios flexibles y discontinuos a una persona física o moral para realizar actividades de comunicación o publicidad a través de redes sociales digitales requerirá la autorización y supervisión de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2138   Proyecto de decreto que deroga el segundo párrafo del artículo 1679 del Código Civil Federal.


Iniciante: Peña Villa José Alejandro (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Igualdad de Género

Eliminar que la mujer casada, mayor de edad, pueda ser albacea sin la autorización de su esposo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2139   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Valencia de la Mora Gricelda (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Agregar el cacao, amaranto, avena, soya y nopal como productos básicos y estratégicos, con las salvedades, adiciones y modalidades que determine la Comisión Intersecretarial, con la participación del Consejo Mexicano y los Comités de los Sistemas- Producto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2140   Proyecto de decreto que reforma el artículo 574 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Otorgar el voto de calidad en el procedimiento para establecer salarios mínimos justos ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que, en caso de empate, si hubiere miembros ausentes sus votos se sumarán al de la persona que ostente la Presidencia de la Comisión. Agregar que, si todos los miembros estuvieren presentes y la votación resultare en empate, la persona que ostenta la Presidencia de la Comisión tendrá voto de calidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2141   Proyecto de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Añadir que, al inicio de la jornada laboral, los trabajadores tendrán derecho a una pausa de quince minutos destinada al consumo de alimentos matutinos. Esta pausa será considerada como parte de la jornada laboral efectiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2142   Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir en las obligaciones de las autoridades de las entidades federativas en los tres niveles de gobierno en el ámbito de sus competencias se coordinaran para prevenir embarazos de las niñas y las adolescentes, promoviendo y difundiendo el desarrollo de intervenciones culturales en espacios públicos, que fomenten el diálogo, el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas respecto a la sexualidad, los derechos reproductivos y la prevención del embarazo adolescente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2143   Proyecto de decreto que reforma el artículo 147 de la Ley Aduanera.


Iniciante: Barrera Maldonado Leticia (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Sustituir Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2144   Proyecto de decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Grupo Parlamentario MC (MC)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar que se otorgará permiso de salud mental a las personas trabajadoras, con goce de sueldo íntegro. El permiso tendrá una vigencia de 7 días máximo que no necesariamente deberán ser continuos que podrán expedirse hasta dos veces al año. La persona trabajadora podrá justificar el uso de este permiso mediante un documento expedido por una persona profesional de la salud con cédula profesional vigente adscrita a una institución pública de seguridad social o a una institución privada del sector salud debidamente acreditada y registrada ante la Secretaría de Salud para los fines en la materia, dicho documento deberá indicar la necesidad de atención para la salud mental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2145   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Justicia

Agregar que en el delito de extorsión la pena se aumentará cuando se utilice violencia física, psicológica, amenazas o intimidación para obligar a otra persona, de manera reiterada, a entregar dinero o bienes en especie también cuando se cometa utilizando como medio comisivo la vía telefónica, el correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación electrónica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2146   Proyecto de decreto que reforma el artículo 92 y la fracción IV del artículo 117 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Calzada Mercado Mario (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer acciones para el tratamiento de aguas residuales y su reúso; considerando el mantenimiento preventivo de la infraestructura por un mínimo de 20 años. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2147   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Derechos Humanos

Establecer las definiciones de enfoque diferencial, colectivo, colectivos, Plataforma Única de Información y refugios, para la interpretación de la Ley. Las autoridades competentes deberán actuar con perspectiva de género, intercultural, y de no discriminación, con análisis de contexto y las desigualdades estructurales en la toma de decisiones. La Coordinación Ejecutiva Nacional contará con la atribución de operar la Plataforma Única de Información, en virtud de los convenios de cooperación con las entidades federativas, para la determinación de las Medidas Preventivas, de Protección y Urgentes, se aplicará un enfoque diferencial que permitan a las personas beneficiarias acceder a las mismas de la mejor manera posible, garantizando todos sus derechos humanos. La Federación y las entidades federativas en el ámbito de sus competencias, deberán establecer refugios con todo lo necesario para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, en particular aquellas que defienden los derechos relacionados a la protección del medio ambiente y de la tierra. El acceso a estos refugios se podrá otorgar como Medida Preventiva, de Protección, o Urgente de Protección, según sea el caso, los Convenios de Cooperación contemplarán las acciones conjuntas para facilitar la operación eficaz y eficiente del Mecanismo mediante en el intercambio de información de manera oportuna a través de la Plataforma Única, la homologación de criterios, lineamientos y demás normativa interna, así como la coadyuvancia en el cumplimiento de las medidas previstas, su seguimiento y evaluación puntual. La Federación y las entidades federativas deberán pactar bajo qué condiciones éstas se harán cargo del cumplimiento integral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2148   Proyecto de decreto que reforman las fracciones XXXII, XXXIII y se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 y se adiciona un artículo 993 Bis de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Herrera Solórzano Gilberto (MORENA)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer dentro de las obligaciones de las personas empleadoras que cuando la plantilla laboral total sea mayor a 100 personas trabajadoras, el 3% deberán ser personas adultas mayores y el 3% deberán ser personas con discapacidad permanente, aunque la condición anterior no impedirá que las empresas, de forma voluntaria, puedan contratar un número mayor de trabajadores con discapacidad permanente, estas deberán contar con certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud. Se impondrá una multa por el equivalente de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización al patrón que no cumpla las normas que determinan el porcentaje mínimo de personas trabajadoras con discapacidad y personas mayores en su plantilla laboral Pendiente


Publicación en Gaceta:
19-Agosto-2025
2149   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.


Iniciante: Barrera Maldonado Leticia (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Contemplar que las instituciones de educación media superior, públicas y privadas, no podrán permitir la venta ni el consumo de bebidas energéticas dentro de las instalaciones escolares. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2150   Proyecto de decreto que proyecto de decreto por el que reforma el artículo 64 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Salud

Contemplar la instalación digna de lactarios para la extracción y conservación de leche. Contar con la infraestructura necesaria para la recolección, almacenamiento, conservación, procesamiento y distribución de leche materna donada. Crear lactarios o salas de lactancia funcionales, en todas las unidades del Sistema Nacional de Salud, los cuales deberán contar con infraestructura para la extracción y conservación de leche materna, así como con los protocolos y orientación técnica para su apertura y operatividad Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2151   Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo, y se adiciona una fracción XIV al artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Iniciante: Calzada Mercado Mario (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer que las Personas Servidoras Públicas observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, el principio de veracidad en el uso de los recursos públicos, debiendo conducirse con la verdad en su actuar y en la información que divulgue derivada del desempeño de su encargo, basándose siempre en datos oficiales, comprobables y estadísticas derivadas de instituciones del Estado y organismos internacionalmente reconocidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2152   Proyecto de decreto que reforma el artículo 9 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Proponer que las Instituciones de Seguros deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad a los servicios que ofrecen, diseñando productos adecuados y accesibles, ofrecer facilidades en la atención y otorgar prioridad en el servicio. Señalar las acciones discriminatorias expresamente prohibidas en el otorgamiento de seguros de salud, gastos médicos o de vida. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2153   Proyecto de decreto que adicionan una fracción II, recorriendo las subsecuentes en su orden del artículo 215, un artículo 216 Ter, y reforman los artículos 419 y 421 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Arredondo Ramos Abigail (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Salud

Incluir la definición de Bebida energizante. Agregar las responsabilidades que tendrá la producción, venta y consumo de bebidas energizantes. Cambiar el término salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate por la de Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2154   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y al Código Penal Federal.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

Unidas  - Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Justicia

Agregar la definición de Arbolado urbano. Indicar que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano expedirá normas oficiales mexicanas que tengan por objeto establecer lineamientos en la planeación, diseño, ejecución y mantenimiento de los espacios públicos considerando el arbolado urbano como un componente estructural y prioritario de la habitabilidad y del derecho a un medio ambiente sano, garantizando su conservación, manejo y ampliación, así como su distribución equitativa en el territorio para reducir desigualdades socioambientales. Generar de manera obligatoria un Inventario de Arbolado Urbano, que contenga información georreferenciada sobre ubicación, especie, edad, estado fitosanitario, categoría de protección y servicios ecosistémicos de cada ejemplar. Implementar estrategias de distribución equitativa del arbolado urbano, priorizando las zonas con déficit de cobertura vegetal y alta vulnerabilidad socioambiental. Garantizar la conservación, manejo, restauración y ampliación del arbolado urbano como parte de la infraestructura verde de las ciudades, reconociendo su valor como patrimonio natural y cultural. Agregar un capitulo respecto a la Protección, Conservación y Manejo del Arbolado Urbano. Fijar una pena de prisión de hasta 4 años más y la multa hasta en 5000 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) cuando se tale, derribe o pode algún o algunos árboles dentro de una zona urbana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2155   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2º. A, fracción I, inciso b) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Calzada Mercado Mario (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todos los medicamentos de uso humano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2156   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.


Iniciante: Barrera Maldonado Leticia (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer el cambio de nombre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Por el de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural su nomenclatura actual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2157   Proyecto de decreto que reforman los artículos 3º, 21, 48 y 115 BIS de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Barrera Maldonado Leticia (PRI)


Fecha de presentación:
13-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Sustituir las referencias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y de la Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2158   Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero y se adicionan los incisos a) al d) al artículo 262 y se deroga el artículo 263 del Código Penal Federal.


Iniciante: González Alonso Carmen Rocío (PAN)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer que, al delito de cópula con personas mayores de quince años y menores de dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de engaño, este se perseguirá de oficio. y agregar agravantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2159   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que las personas adultas mayores, tengan derecho a una vida digna, libre de violencia, con acceso a la salud, bienestar social, seguridad económica, protección de su patrimonio y envejecimiento activo, con énfasis a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Instituir que el Estado garantizará el ejercicio pleno de sus derechos humanos con perspectiva de género y la ley establecerá los mecanismos para prevenir el abandono, maltrato y despojo de bienes patrimoniales, y proveerá defensoría jurídica gratuita para las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2160   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud.


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Salud

Establecer mecanismos de reconocimiento mutuo con autoridades regulatorias internacionales. Facultar a la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, para que resuelva solicitudes de autorización de protocolos de investigación clínica en un plazo de 40 días naturales. Establecer que los Comités de Ética en Investigación, deberán unificar sus procesos de revisión con los Comités de Investigación, asimismo, los protocolos de investigación que utilicen datos retrospectivos o biobancos deberán implementar mecanismos de seudonimización y consentimiento dinámico. Incluir en las obligaciones del Consejo de Salubridad General, el emitir lineamientos para implementar ensayos clínicos descentralizados con validez equivalente a los presenciales. Señalar que las resoluciones de autoridades regulatorias de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, de la Agencia Europea de Medicamentos, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido, sobre protocolos de investigación tendrá validez automática. Crear el Consejo Nacional de Investigación Clínica, como órgano de coordinación interinstitucional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2161   Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 293 del Código Penal Federal.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de ¿3¿ a ¿6¿ años en una mitad más, cuando quien infiera lesiones que pongan en peligro la vida, sean causadas mediante la administración, introducción, suministro o aplicación de cualquier sustancia, de manera subrepticia o mediante engaño, sin el consentimiento de la víctima y con la finalidad de cometer otros delitos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2162   Proyecto de decreto que reforman disposiciones al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Instaurar, Establecer, Fundar, Erigir, Constituir, Instituir. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2163   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 9 Bis a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.


Iniciante: Del Valle Ramírez Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Establecer un Mecanismo de Coordinación y Evaluación Participación Ciudadana en el Sistema Nacional Anticorrupción. Crear un Consejo Ciudadano de Supervisión, asimismo, enlistar atribuciones y obligaciones del consejo. Facultar al Congreso de la Unión para evaluar el desempeño del citado consejo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2164   Proyecto de decreto que adiciona una fracción IX Bis al artículo 7 y se adiciona una fracción XII, recorriéndose el orden de las subsecuentes, al artículo 58 de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Carrillo Soberanis Juan Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Turismo

Facultar a la Secretaría de Turismo para que colabore con las autoridades en materia de seguridad pública y procuración de justicia a fin de permitir la denuncia y la prevención de los casos de abuso, explotación sexual y trata de personas, asimismo, los prestadores de servicios turísticos tendrán la obligación de contar con la información y protocolos de denuncia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2165   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 419 Ter al Código Penal Federal.


Iniciante: Del Valle Ramírez Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Imponer pena de 4 a 8 años de prisión y multa de 250 veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice actos de maltrato o crueldad animal, así como a quien corresponda por la comisión de delitos concurrentes. Definir maltrato animal y crueldad animal. Aumentar la pena hasta 12 años de prisión a quien difunda, publique o reproduzca la conducta dolosa, a través de medios digitales, redes sociales, plataformas electrónicas o cualquier canal de comunicación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2166   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incorporar el concepto de ¿ciberbullying¿. Determinar que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, deberán tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por ciberbullying. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2167   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XV al artículo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Del Valle Ramírez Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incorporar dentro de las actividades que habrá de impulsar el Ejecutivo Federal con la participación de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, tanto en el sector social como privado del medio rural, la ganadería sustentable y regenerativa. Determinar que para dicha acción, se promoverá el acceso al financiamiento, la asistencia técnica, la capacitación y la adopción de tecnologías apropiadas, con especial énfasis en los pequeños y medianos productores ganaderos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2168   Proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.


Iniciante: Trujillo Trujillo Karina Alejandra (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Gobernación y Población

Incorporar dentro de las fechas y conmemoraciones, en las que deberá izarse la Bandera Nacional: el 25 de mayo: ¿Aniversario del nacimiento de Rosario Castellanos, escritora a favor de los derechos de las mujeres y los indígenas¿; el 2 de junio: ¿Aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; el 7 de junio: Aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; el 11 de julio: Conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexicana; el 5 de septiembre: Día de las mujeres indígenas y Conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula; el 17 de octubre: Reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; el 11 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Carmen Sendán, en 1873; y el 12 de noviembre: Aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651. Eliminar el 6 de noviembre: Conmemoración de la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac sancionada en el Palacio de Chilpancingo, en 1813. Incluir en las fechas: del 1o. de junio: ¿la Conmemoración de la Reina Roja, Tz´ak-bú Aja¿; del 14 de septiembre: ¿Día de las Forjadoras Anónimas de la República¿; y del 15 de septiembre: ¿de México, en 1810¿. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2169   Proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, se reforma la Ley de Instituciones de Crédito, se adicionan la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


Iniciante: Vázquez Ruíz Miriam de los Angeles (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Precisar la definición de atención integral como la satisfacción de las necesidades físicas, materiales, biológicas, emocionales, sociales, laborales, culturales, recreativas, productivas, financieras y espirituales de las personas adultas mayores, para facilitarles una vejez plena y sana, considerando sus hábitos, capacidades funcionales, usos y costumbres, lenguaje y preferencias; y agregar la definición de accesibilidad como el conjunto de medidas, principios y criterios que garantizan que las personas adultas mayores puedan acceder y utilizar, en igualdad de condiciones, los entornos físico o digitales, transportes, bienes, productos, servicios, tecnologías de la información y la comunicación, así como cualquier otra instalación o infraestructura abierta al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales, de forma autónoma, segura, sencilla y cómoda. Incluir como un tipo de violencia contra las personas adultas mayores la violencia institucional, definida como aquellos actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que, de forma directa o indirecta, generen maltrato, abuso, daño o sufrimiento al desatender las necesidades singulares de las personas adultas mayores, al discriminar, utilizar prejuicios o estereotipos negativos sobre la vejez, o tener como fin vulnerar su dignidad, así como dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de sus derechos humanos, libertades fundamentales y el acceso a programas o políticas públicas. Proporcionar a las personas adultas mayores una atención preferente en los establecimientos públicos y privados que prestan servicios al público, con personal capacitado, tecnologías de información y comunicación con accesibilidad y diseño universal que elimine las barreras del entorno digital, mecanismos flexibles en procesos de identificación y verificación de identidad, así como la oferta de alternativas no presenciales a través de canales multimodales para la realización de trámites. Garantizar las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo integral, inclusión financiera y seguridad social a las personas adultas mayores con el fin de lograr plena calidad de vida para su vejez y establecer programas para asegurar a todos los trabajadores una preparación adecuada para su retiro, proporcionando protocolos de atención específicos con personal capacitado para su implementación, tiempos de espera y duración de los trámites no excesivos ni extenuantes, infraestructura, mobiliario, equipo adecuado y tecnologías de información y comunicación con accesibilidad y diseño universal, así como con los recursos humanos necesarios para que realicen procedimientos alternativos y no presenciales en los trámites administrativos, cuando tengan alguna discapacidad o cuando su condición así lo requiera. Obligar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a garantizar la supervisión y la protección de los usuarios de servicios financieros, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, mismas a las que se les faculta para requerir a las instituciones financieras la presentación de reportes periódicos que documenten sus avances en materia de inclusión financiera y accesibilidad para personas adultas mayores y con discapacidad, mismos que deben incluir métricas detalladas sobre el uso de canales alternativos, las quejas recibidas por inobservancia de la normativa de atención preferente y los programas de capacitación implementados para el personal y a promover que las instituciones financieras diseñen productos y servicios que sean sencillos, claros y adaptados a las necesidades de los adultos mayores, evitando la complejidad que pueda llevar a la exclusión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2170   Proyecto de decreto que reforma el artículo 364 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien días multa, a de diez a quince años de prisión y hasta mil días multa al particular que prive a otro de su libertad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2171   Proyecto de decreto que adiciona una fracción IX al artículo 63 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

Agregar que las resoluciones emitidas por el Pleno, las Secciones de la Sala Superior o por las Salas Regionales que decreten o nieguen el sobreseimiento, así como las que se dicten conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado y las sentencias definitivas que emitan, podrán ser impugnadas por la autoridad interponiendo el recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado de Circuito competente en la sede del Pleno, Sección o Sala Regional a que corresponda, mediante escrito que se presente ante la responsable, dentro de los 15 días siguientes, cuando sea una resolución dictada en materia ambiental o forestal, independientemente de la cuantía del asunto y de si se declara la nulidad del acto impugnado por cuestiones de forma o fondo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2172   Proyecto de decreto que reforma el artículo 417 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Cambiar que se impondrá pena de 1 a 9 años por 5 a 10 años de prisión de prisión, al que introduzca al territorio nacional, o trafique con recursos forestales, flora o fauna silvestre viva o muerta, sus productos o derivados, que porten, padezcan o hayan padecido, según corresponda alguna enfermedad contagiosa, que ocasione o pueda ocasionar su diseminación o propagación o el contagio a la flora, a la fauna, a los recursos forestales o a los ecosistemas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2173   Proyecto de decreto que adiciona una fracción VIII al artículo 3 Bis y se reforma la fracción VIII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Michel López Marcela (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Juventud

Establecer que dentro de lineamientos del Instituto se impulsará la incorporación de herramientas digitales y plataformas interactivas en el diseño y ejecución de la política nacional de juventud, con el fin de fortalecer la comunicación bidireccional, facilitar el acceso a la información y fomentar la participación activa de los jóvenes en los procesos democráticos y de toma de decisiones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2174   Proyecto de decreto que reforma el inciso a), fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Expedir una ley exclusiva para el delito de extorsión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2175   Proyecto de decreto que reforma el artículo 420 del Código Penal Federal.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Incrementar la penalidad a quien capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos; se aplicará una pena adicional hasta de 5 años más de prisión y hasta 1000 días multa adicionales, cuando las conductas descritas se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales. En caso de tráfico de especies se impondrá la pena de 10 a 20 años de prisión y el equivalente de 3000 a 6000 días multa cuando se trate de algún ejemplar, partes, derivados, productos o subproductos de la especie totoaba macdonaldi. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2176   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IX Bis al artículo 5º de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Movilidad

Contemplar que en la planeación, diseño, operación y mantenimiento del transporte público, se incorporen rutas seguras, capacitación con perspectiva de género para el personal operativo, así como alumbrado y condiciones de seguridad en estaciones y paradas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2177   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XVI al artículo 34 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Dorantes Lámbarri Agustín (Senadores)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar la deducibilidad del 100% para maquinaria y equipo para almacenamiento de energía eléctrica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2178   Proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.


Iniciante: López Hernández Mario Alberto (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Derechos Humanos

Incrementar la penalidad prevista, para la acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación, de 5 a 15 años de prisión prevista en la actualidad, por 15 a 20 años de prisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2179   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XVII del artículo 38 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Igualdad de Género

Integrar dentro de las acciones con perspectiva de género, mecanismos de atención a víctimas de violencia de género que garanticen el acceso inmediato a un servicio de transporte público, gratuito y seguro, para la víctima sus hijas e hijos, al momento que ocurra la agresión, se presente denuncia o cuando el hecho sea presenciado en flagrancia, a fin de salvaguardar su integridad y facilitar su traslado a servicios de protección, salud, refugio y justicia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2180   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 10, fracción I de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Determinar que los servicios personales asociados a la seguridad pública, al personal médico, paramédico, de enfermería, emergencias asociado a la salud, estarán exentos del cumplimiento de lo dispuesto en este artículo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2181   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

Unidas  - Justicia
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Integrar el incremento de la pena de prisión y las multas en Unidad de Medida y Actualización vigente, en los delitos de carácter ambiental y aumentarlos; cundo se infrinja lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a quien sin aplicar las medidas de prevención o seguridad previstas en la normatividad ambiental federal, emita, despida, descargue, ordene o autorice gases, humos, polvos, contaminantes, ruido, vibraciones, energía térmica o lumínica desde fuentes fijas de competencia federal, que causen daño o riesgo grave a los recursos naturales, de forma dolosa, descargue, infiltre o gestione clandestinamente residuos tóxicos, radioactivos, peligrosos o industriales, causando daño colectivo, irreversible o afectación a comunidades vulnerables en cuerpos de agua, acuíferos, suelos o salud humana, dañe dolosamente ecosistemas o áreas naturales protegidas, realice, organice o participe en el tráfico transnacional de especies de flora o fauna protegidas reguladas por tratados internacionales, provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente, introduzca al país, o extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente, algún organismo genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los componentes, la estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales, el decomiso de los organismos genéticamente modificados será obligatorio, el responsable estará obligado al pago de la reparación del daño integral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2182   Proyecto de decreto que reforman el párrafo sexto del artículo 123, apartado A, fracción V, y se adiciona un párrafo al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Añadir sobre el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos que, toda persona ejercerá la maternidad y la paternidad en condiciones de dignidad, igualdad y corresponsabilidad. Establecer que, el Estado garantizará el acceso universal, suficiente, asequible y de calidad a servicios de cuidado infantil. Estos servicios deberán ser accesibles, seguros, culturalmente pertinentes y adaptarse a las jornadas laborales reales de las personas trabajadoras, con el fin de garantizar la conciliación entre la vida familiar y laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2183   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Turismo.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Turismo

Restablecer el Consejo de Promoción Turística en México, sus atribuciones e integración. Establecer que, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, la Secretaría determinará las políticas que aplicará a través de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Consejo de Promoción Turística de México. Fijar que el Consejo de Promoción tendrá el patrimonio, atribuciones, estructura orgánica, órganos de dirección e integrantes de los mismos que se establezcan en su Estatuto Orgánico y se regirá por esta Ley, así como por la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2184   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley Federal de Competencia Económica.


Iniciante: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

Unidas  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
- Economía, Comercio y Competitividad

Establecer los mecanismos de coordinación y respeto al Federalismo a través de la creación de un Fondo Federal para la modernización de Mercados y Centrales de Abasto. Proveer recursos adicionales, sujetos a convenios de colaboración con estados y municipios, respetando su autonomía y planes locales y apoyo concurrente. Establecer que, el Fondo será administrado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como con los gobiernos estatales y municipales, garantizando la participación de organizaciones de productores y comerciantes en la planeación de proyectos. Incluir el concepto de Infraestructura Económica Crítica. Fijar que los recursos del Fondo se asignarán priorizando zonas con alta marginación rural, deterioro de infraestructura existente o de alta dependencia de abasto local; dará atención especial a mercados con valor histórico y cultural, así como aquellos que fomenten la venta directa de productos del campo. Considerar que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los gobiernos estatales, implementará programas de seguridad en mercados y centrales de abastos. Establecer que la asignación de recursos federales también deberá destinarse a entidades que protejan la infraestructura económica crítica, con la finalidad de prevenir desabastos, control inflacionario y seguridad ciudadana, por lo que su protección deberá considerarse como crítica y prioritaria. Añadir que, el Presupuesto de Egresos de la Federación asignará anualmente un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. Establecer el registro obligatorio en un padrón único con criterios diferenciados, especificando antigüedad e impacto socioeconómico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2185   Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar de seis a doce semanas el descanso para las madres trabajadores después del parto, y de hasta quince semanas en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria. Establecer que las madres trabajadoras al regreso de su descanso deberán conservar la titularidad de la plaza que ocupaban, de ser el caso. Mandatar que las instituciones de cuidado infantil, incluyendo guarderías y centros de atención infantil, deberán ajustar sus horarios de atención para coincidir con los turnos de trabajo de las empleadas y empleados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2186   Proyecto de decreto que adiciona una Sección V al Capítulo II del Título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Crear el Régimen de Pequeños Contribuyentes. Señalar que contribuyentes podrán sujetarse a este régimen. Establecer obligaciones para los contribuyentes sujetos a este régimen. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2187   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 90 Bis a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Seguridad Ciudadana

Mandatar a las autoridades federales, estatales y municipales, a implementar, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mecanismos tecnológicos de respuesta inmediata, tales como botones de auxilio conectados a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) o su equivalente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2188   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 65, 66 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que se celebra a partir del 1o. de febrero al 30 de abril, para celebrarse del 15 de enero al 31 de mayo. Asimismo, establecer que, la Comisión Permanente entrará en funciones el mismo día que las Cámaras acuerden su respectiva clausura de sesiones ordinarias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2189   Proyecto de decreto que adicionan los artículos 88 Bis 1, 88 Bis 2, 88 Bis 3 y 88 Bis 4 a la Ley General de Salud.


Iniciante: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Salud

Incluir la denominación de médico residente, para regular políticas relacionadas con su formación y condiciones laborales. Asimismo, reconocer y garantizar derechos del personal que realiza una residencia médica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2190   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 36 Bis a la Ley Nacional de Ejecución Penal.


Iniciante: Moreno Guerra Evangelina (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer los mecanismos para garantizar el pleno respeto al principio de interés superior de la niñez de niñas, niños y personas adolescentes que requieren cuidados, y que tienen a uno o ambos progenitores recluidos en centros de rehabilitación social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2191   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6 y 11 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.


Iniciante: Navarro Pérez Beatriz Andrea (MORENA)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Economía Social y Fomento del Cooperativismo

Establecer dentro de los principios de las sociedades cooperativas el fomento de la cultura organizacional de los pueblos indígenas y afromexicanos para la integración cooperativa, respetando sus usos y costumbres. Incluir que, para la constitución de las sociedades cooperativas se observará la igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres y personas pertenecientes a pueblos indígenas y afromexicanos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025
2192   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIII bis al artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Moreno de Haro Juan (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Juventud

Facultar al Instituto Mexicano de la Juventud a promover en coordinación con las entidades federativas de la Ciudad de México y municipales, la incorporación de jóvenes en tareas de gestión pública a nivel local, mediante programas de capacitación, vinculación institucional y esquemas de servicio público joven en temas ambientales, de salud, educación y justicia social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2193   Proyecto de decreto que adiciona la fracción XIII bis al artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.


Iniciante: Calzada Mercado Mario (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Juventud

Facultar al Instituto Mexicano de la Juventud a promover en coordinación con las entidades federativas de la Ciudad de México y municipales, la incorporación de jóvenes en tareas de gestión pública a nivel local, mediante programas de capacitación, vinculación institucional y esquemas de servicio público joven en temas ambientales, de salud, educación y justicia social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2194   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Señalar que se deberá promover, regular y fomentar el desarrollo de la Minería Urbana y la creación, operación y fortalecimiento de Centros de Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que permita recuperar materiales valiosos y reducir el impacto ambiental de los residuos. Incorporar los conceptos de Centro de Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y Minería Urbana. Incluir dentro de las facultades de la federación la de emitir disposiciones para la implementación y operación de los centros de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, conforme a criterios técnicos, sanitarios y ambientales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2195   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Precisar que las personas que pertenezcan a comunidades indígenas no pagarán el derecho por su acceso a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas; eliminando las condiciones que establecían que deben estar ubicadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas y acreditar su domicilio con una identificación oficial vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2196   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y del Código de Comercio.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Justicia

Establecer que en ningún caso se podrá proceder el embargo sobre el patrimonio de la familia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2197   Proyecto de decreto que adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Educación.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

Unidas  - Salud
- Educación

Agregar que la salud mental incluye la atención de trastornos y neurodivergencias, así como los distintos trastornos asociados a problemas de aprendizaje. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2198   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Instituir el Sistema Nacional de Cuidados de Personas Dependientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2199   Proyecto de decreto que reforma el octavo párrafo del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
20-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que toda persona tenga derecho a un suministro del mínimo vital de agua necesaria para la subsistencia humana será de sesenta litros al día por persona, la cual no se condicionará a la realización de pago alguno Este mínimo vital será ininterrumpible y se proveerá con prioridad a personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2200   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir el término bancas, como uno de los objetos que se dispongan para el descanso de las personas trabajadoras. Determinar que se brinden al menos 5 minutos para sentarse por cada hora laboral en que la persona trabajadora permanezca de pie. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2201   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Seguros y de Finanzas, de la Ley Sobre el Contrato de Seguro y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Obligar a las instituciones de seguros a efectuar el pago de indemnizaciones derivadas de siniestros, en un plazo máximo de 30 días naturales. Enlistar los pagos que hará la aseguradora al asegurado, en caso de incumplimiento. Establecer que en caso de un retraso injustificado del pago, la aseguradora cubrirá un interés moratorio más un 10% adicional. Facultar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, para publicar trimestralmente un Registro de Aseguradoras Incumplidas, imponer sanciones económicas y colaborar con la Procuraduría Federal del Consumidor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2202   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones en el Código Penal Federal y en el Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Justicia

Incluir un capítulo denominado Del Ciberterrorismo y delitos informáticos, en el cual se tipifican los delitos de ciberterrorismo, ciberespionaje, suplantación de identidad cibernética y secuestro de datos. Establecer la competencia territorial para delitos cometidos a través de instrumentos informáticos, al Órgano Jurisdiccional Federal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2203   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de Salud, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Armada de México y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, a todo el personal médico, otras profesiones de salud, las y los maestras y maestros, las y los integrantes de la Guardia Nacional, personal en activo del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y personal naval en activo, no podrán recibir un salario inferior al promedio mensual registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2204   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítima terrestre contigua será libre, gratuita y permanente, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social. Garantizar el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre. Prohibir cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a dichas playas y zona, salvo por disposición expresa para la protección ambiental. Facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que autorice el acceso a las áreas naturales protegidas al menos 1 día a la semana. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2205   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y a la Protección al Ambiente y de la Ley General de Salud.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Adicionar en los obligados a los establecimientos de la industria restaurantera, hotelera y hospitalaria, en la separación y gestión de residuos orgánicos y deberán implementar un programa de manejo y aprovechamiento de los desechos. Priorizar en la política ambiental en materia de residuos orgánicos la reducción de su disposición en rellenos sanitarios y fomentar su aprovechamiento mediante técnicas de composta y el biodigestor. Establecer que las autoridades locales y municipales, desarrollen programas de concientización y capacitación dirigidos a la industria restaurantera, hotelera y hospitalaria. Coordinar entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, lineamientos sobre el manejo de desechos de alimentos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2206   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 85 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar el servicio profesional de carrera en los embajadores y cónsules. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2207   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Prohibir a cualquier proveedor condicionar la renovación, venta o asignación de membresías, abonos o acceso a eventos, asimismo, se considerará una práctica abusiva y será sancionada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2208   Proyecto de decreto que reforma el artículo 311 del Código Civil Federal.


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Justicia

Prohibir que los alimentos sean inferiores al 15% de los ingresos del deudor alimentario por cada hijo o hija menor de edad, aun cuando este no cuente con ingresos fijos, en cuyo caso se calculará con base en el salario mínimo general vigente o en los ingresos promedio acreditados por cualquier medio; estableciendo como excepción cuando se acredite de manera fehaciente su incapacidad económica o que el monto resulte desproporcionado respecto a las necesidades del acreedor alimentario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2209   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 19, 28, 98, y 102 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar en los residuos de manejo especial a los desechos textiles, ropa nueva o usada que se encuentra en desuso. Adicionar a la formulación y ejecución de los planes de manejo a los productores, importadores, exportadores y distribuidores que manejen desechos textiles, ropa nueva o usada que se encuentre en desuso. Sumar los desechos textiles y la ropa nueva o usada a la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos de manejo especial. Establecer que las entidades federativas en coordinación con la Federación, se lleven a cabo actividades de inspección y vigilancia relacionadas con grandes generadores y los productores, importadores, exportadores y distribuidores de residuos de manejo especia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2210   Proyecto de decreto que reforma la fracción IX del artículo 114 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 57, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, una vez aprobada la asignación global en el ramo de salud en el Presupuesto de Egresos, ésta no podrá disminuirse. Agregar en las sanciones de los servidores públicos cuando se presenten dos subejercicios presupuestarios en los informes trimestrales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2211   Proyecto de decreto que reforman diversos artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Señalar que los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, deberán prevenir y controlar la contaminación del aire proveniente de fuentes fijas y móviles de jurisdicción federal, con el apoyo de las demás dependencias federales de competencia especializada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2212   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 28 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Seguridad Ciudadana

Fijar la invitación permanente de la persona presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2213   Proyecto de decreto que reforma el artículo 420 del Código Penal Federal.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Justicia

Aumentar la pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, a de cinco a quince años de prisión y de dos mil a veinte mil días multa, a quien cometa los siguientes delitos contra la biodiversidad: capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos; extraiga, explote, aproveche, trafique, comercie o posea recursos forestales, minerales, hídricos, de flora o fauna silvestre, terrestres o acuáticos, en veda, considerados endémicos, amenazados o en peligro de extinción, o sujetos a protección especial, sin la autorización correspondiente o contraviniendo las disposiciones legales aplicables; capture, transforme, acopie, transporte o dañe ejemplares de especies acuáticas declaradas en veda; realice actividades de tala, desmonte o destrucción de vegetación natural en áreas naturales protegidas, zonas de restauración ecológica o en terrenos forestales sin la autorización correspondiente; realice actividades de caza, pesca o captura con un medio no permitido, de algún ejemplar de una especie de fauna silvestre, o ponga en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres; introduzca al país, trafique, comercie o posea ejemplares, productos o subproductos de especies exóticas invasoras que puedan alterar los ecosistemas naturales; realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte; o descargue, deposite o infiltre en el suelo, subsuelo, cuerpos de agua o atmósfera, contaminantes en cantidades que causen daño a los recursos naturales, a la salud pública o al equilibrio ecológico. Determinar que las mismas penas se impondrán a quien financie, encubra o colabore de cualquier manera en la comisión estas conductas; y que cuando las mismas se realicen con pleno conocimiento de su ilicitud, se considerarán delitos graves para efectos de la prisión preventiva oficiosa. Considerar el incremento de la pena de cinco a quince años de prisión y de tres mil a seis mil días, a de siente a veinte años de prisión y de seis mil a nueve mil días multa en los casos en los que se realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte; cuando se descargue, deposite o infiltre en el suelo, subsuelo, cuerpos de agua o atmósfera, contaminantes en cantidades que causen daño a los recursos naturales, a la salud pública o al equilibrio ecológico; y cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer delitos contra el ambiente, considerándolos como miembros de la delincuencia organizada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2214   Proyecto de decreto que reforma el artículo 365 del Código Penal Federal.


Iniciante: Gutiérrez Mancilla Carlos Eduardo (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Justicia

Fijar la pena de tres meses a un año de prisión y de veinte a sesenta días multa, a quien prive a un animal de compañía, cuidado o resguardo de su legítimo poseedor, con el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio indebido o causar daño a su legítimo tenedor. Incrementar la pena de prisión de cinco a diez meses más, según la duración de la retención, si la privación de la custodia excede de setenta y dos horas; y aumentarla hasta en una mitad, cuando la privación se realice con violencia contra las personas o con maltrato directo al animal; se trate de un animal de servicio, asistencia o apoyo emocional; el animal sufra lesiones, menoscabo en su salud o la muerte; el animal sea de una especie catalogada en riesgo, amenazada o en peligro de extinción; o el responsable exija rescate económico o beneficio ilícito a cambio de la devolución. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2215   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Otorgar a aquellas personas trabajadoras cuya labor pueda desarrollarse mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, y sin que sea indispensable su presencia física en el centro de trabajo, el derecho a solicitar hasta dos días por semana la modalidad de teletrabajo, regulando que el acuerdo debe celebrarse por escrito entre la persona trabajadora y la empleadora, especificando los días en que se desempeñaran las actividades en modalidad de teletrabajo, así como las condiciones aplicables, respetando en todo momento los principios de reversibilidad, voluntariedad, desconexión, igualdad de trato y los derechos previstos en la Ley Federal del Trabajo. Permitir que la persona empleadora pueda negar total o parcialmente la solicitud de teletrabajo cuando existan causas técnicas, operativas o de servicio debidamente justificadas, las cuales deberán ser comunicadas a la persona trabajadora por escrito y de manera fundada. Posibilitar que la negativa injustificada sea impugnada por la persona trabajadora ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2216   Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 36 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Winkler Trujillo Cindy (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que las inversiones en automóviles con motor de combustión interna sólo serán deducibles hasta por un monto de 3,094 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así también las inversiones en infraestructura de carga rápida (Corriente Directa superior a los 50Kw) para la recarga de autos eléctricos será deducible en 4,081 veces el valor diario de la UMA. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2217   Proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la ley del Servicio Exterior Mexicano..


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Relaciones Exteriores

Incluir que la designación de embajadores y cónsules generales la hará el Presidente de la República, entre los Miembros del Servicio Exterior de carrera de mayor competencia, categoría y antigüedad en la rama diplomático consular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2218   Proyecto de decreto que reforma la fracción XIV del artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Eliminar el impuesto sobre la renta a la gratificación que reciben los trabajadores de sus patrones por concepto de aguinaldo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2219   Proyecto de decreto que adiciona un inciso d) a la XXI fracción del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que el Congreso tiene facultad para expedir la Ley General de Cultura de Paz. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2220   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.


Iniciante: Valladares Eichelmann Juan Carlos (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que las acciones de fomento previstas en esta Ley deberán promover la inclusión social, la digitalización y la transición tecnológica de micro, pequeñas y medianas empresas MIPyMES, así como su adaptación a las reformas laborales y las tendencias globales de competitividad, especialmente el nearshoring. Agregar la definición de Nearshoring. Integrar a los objetivos de la Ley el de promover la inclusión en el emprendimiento de mujeres, personas con discapacidad y personas indígenas; acelerar la digitalización de las MIPyMES con el objetivo de que se adopten plataformas de comercio electrónico y se participe en cadenas globales de suministro, e incluir la transición a la jornada semanal de 40 horas. Incluir como obligación de la Secretaría de Economía la de establecer programas de microcréditos dirigidos a mujeres emprendedoras en zonas rurales e indígenas. Constituir en los criterios de fomento para la competitividad de las MIPYMES el establecimiento de metas cuantitativas de impacto con alcances mínimos de 500,000 microempresas formalizadas y 1,000,000 de empleos formales generados, así como someter dichas metas a evaluación anual obligatoria por parte de la Secretaría, quien presentará los resultados ante el Congreso de la Unión y los difundirá públicamente para garantizar la rendición de cuentas; fomentar incentivos fiscales, para la reducción del Impuesto Sobre la Renta ISR por 3 años, y todas las autoridades en el ámbito de sus competencias fomentaran el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación territorial, mediante el establecimiento de Consejos Estatales en un periodo de 180 días, con participación de sectores privados y sociales, así como el despliegue de ventanillas únicas para la gestión integral. Crear el Instituto Nacional para el Fomento de las MIPYMES, señalando su objeto, integración, obligaciones de programas estratégicos, propósito y transparencia. Erigir el Fondo Federal ¿ Estatal de Coinversión, su objeto, presupuesto. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2221   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Chávez Velázquez Noel (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Establecer el derecho de toda persona aun medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, valorización y gestión integral de los residuos, promover, regular y fomentar el desarrollo de la Minería Urbana y la creación, operación y fortalecimiento de Centros de Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que permita recuperar materiales valiosos y reducir el impacto ambiental de los residuos, para los efectos de la ley se entenderá por Centro de Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos: Establecimiento que cuenta con infraestructura y procesos especializados para recolectar, desmontar, separar, reciclar y valorizar componentes y materiales provenientes de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, bajo estándares técnicos, ambientales y de salud que garanticen su adecuada gestión y Minería Urbana: Conjunto de acciones y procesos dirigidos al desmontaje y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y otros productos desechados al término de su vida útil. Será facultad de la federación el expedir normas oficiales mexicanas, así como la creación de infraestructura relativas al desempeño ambiental que deberá prevalecer el manejo integral de residuos sólidos urbanos, de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de manejo especial; así como emitir las disposiciones para la implementación y operación de los centros de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, conforme a criterios técnicos, sanitarios y ambientales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2222   Proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Cambiar la denominación Presupuesto de Egresos de la Federación, por la de nación en el Presupuesto de Egresos de la Nación, así como establecer que una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Nación por la Cámara de Diputados se requiere que sea aprobado por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, mismas que lo harán a más tardar al día 15 de noviembre. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2223   Proyecto de decreto que reforma el párrafo décimo octavo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Marin Rangel Ivan (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales
Con Opinión de  - Bienestar

Establecer que el Estado garantice el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, asegurando su inclusión a la seguridad social, acceso a servicios de salud, pensión digna, educación y protección contra cualquier forma de abandono o maltrato, preferentemente a las personas adultas con discapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2224   Proyecto de decreto que reforma el artículo 88 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.


Iniciante: Espinoza Eguía Juan Francisco (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Contemplar el desarrollo y certificación de instalaciones destinadas al sacrificio pecuario; así como el fomento de infraestructura especializada para la transformación, conservación y transporte en frío de productos pecuarios, mediante esquemas que garanticen el beneficio de pequeños y medianos productores. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2225   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 39 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la facultad al Ejecutivo Federal para que defina, por lo menos, tres días por cada ejercicio fiscal en los que, dentro del territorio nacional, se exente del Impuesto al Valor Agregado, hasta por 10 UMAS por unidad, la enajenación de bienes como los electrodomésticos, computadoras y equipo electrónico, ropa, útiles escolares, gasolina y alimentos preparados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2226   Proyecto de decreto que reforman los artículos 3, fracción I; 5, fracción I; 19, fracción III; 61 y 64 de la Ley General de Desarrollo Social.


Iniciante: Castro Salinas Rosa María (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Bienestar

Incluir dentro de las políticas de desarrollo social, el desarrollo colectivo. Considerar como beneficiarias de los programas de desarrollo social, a las personas individuales y colectivas. Considerar prioritarios y de interés público, los programas dirigidos a las familias, grupos sociales y, en su caso, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Establecer que el Gobierno Federal, los de las entidades federativas y los municipios garantizarán el derecho de los beneficiarios, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a participar en el diseño de las políticas públicas. No podrán recibir fondos públicos para operar programas sociales propios las organizaciones los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2227   Proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, la infraestructura básica en tecnologías de la información, telecomunicaciones y acceso a Internet de banda ancha. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2228   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir, como obligación de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, y de cualquier otra índole que brinde asistencia a niñas, niños y adolescentes, así como familiares por consanguinidad o afinidad, el denunciar, de manera inmediata, ante la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, la comisión de un delito que atente contra el interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2229   Proyecto de decreto que adiciona la fracción VI del artículo 61 de la Ley Aduanera.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer en la ley un nuevo piso para la franquicia, elevando los montos a 900 dólares para pasajeros que ingresen al país por vía terrestre y 1,500 dólares para pasajeros que ingresen por vía aérea o marítima. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2230   Proyecto de decreto que adiciona la fracción IV del artículo 62 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Educación

Determinar que las instituciones públicas de educación media y superior exenten el pago de fichas, cuotas o de examen de admisión, a los aspirantes que provengan de hogares en situación de pobreza, pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas o sean víctimas de violencia o desplazamiento forzado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2231   Proyecto de decreto que reforma el artículo 61 de la Ley Aduanera.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer en el apartado de exenciones que la franquicia a que hace referencia el artículo 88 de esta ley, será por lo menos de 1,000 (mil) dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional o extranjera. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2232   Proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.


Iniciante: Quiroz Gallegos Adriana Belinda (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Incluir, dentro del consumo de alimentos sanos, el agua natural no embotellada, la que deberá provenir de una fuente segura y cumplir con las normas oficiales mexicanas aplicables en materia de calidad del agua para uso y consumo humano, para su cumplimiento las autoridades sanitarias, en coordinación con las autoridades municipales o estatales establecerán mecanismos de verificación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2233   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Iniciante: Cota Cárdenas Manuel Alejandro (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Pesca

Agregar las definiciones de Comunidades pesqueras y Pesca ribereña. Establecer que la captura y aprovechamiento de las especies de escama, túnidos y calamar, se realizará exclusivamente mediante la pesca ribereña. Imponer multa equivalente de 10,001 a 30,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien realice actividades de pesca comercial de las especies de escama, túnidos y calamar, en contravención a la Pesca ribereña. Retirada
con fecha 9-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2234   Proyecto de decreto que reforma el sexto párrafo de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que los bienes de dominio público de la Federación y de las entidades federativas no estarán exentos del pago del impuesto predial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2235   Proyecto de decreto que reforma el artículo 203 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al monto que, en el ejercicio fiscal de que se trate, aporten al desarrollo de actividades de deporte social, educativo y comunitario para el bienestar social. Aumentar este estímulo de 400 a 500 millones de pesos por cada ejercicio fiscal, para su distribución entre beneficiarios, y de 20 a 30 millones pesos por cada contribuyente aportante, autorizado también por el comité, cuando se trate de proyectos o programas del ámbito deporte para el bienestar social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2236   Proyecto de decreto que reforma el inciso c), de la fracción XXIII del artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que no se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general, y sin límite alguno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2237   Proyecto de decreto a fin de que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, la frase ¿A las Maestras y Maestros de México, Pilares de la Nación.


Iniciante: Rincón Chanona Sonia (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, la frase A las Maestras y Maestros de México, Pilares de la Nación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2238   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Ramírez Ramos Antonio de Jesús (PVEM)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes deberán abstenerse de regalar, prestar, mostrar o incitar al uso de juguetes que imiten cualquier arma de fuego, con la finalidad de fomentar la cultura de la paz. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2239   Proyecto de decreto que reforma la fracción XIV del artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.


Iniciante: Lozoya Santillán Jorge Alfredo (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Agregar que no se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general, sin límite alguno. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2240   Proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Salud

Establecer que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, propondrá al Secretario de Salud la política nacional de protección contra riesgos sanitarios en materia de agua para consumo humano. Agregar un capítulo II Bis denominado Agua para consumo humano para regular establecimientos, instalaciones y cualquier otro tipo de proveedor dedicado al expendio de agua. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2241   Proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión.


Iniciante: Padierna Luna María de los Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de prevenir, investigar, perseguir y sancionar el delito de extorsión; proteger integralmente a las víctimas directas o indirectas y a las y los testigos; establecer bases de coordinación entre Federación, entidades federativas y municipios; y garantizar la reparación integral del daño. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2242   Proyecto de decreto que reforman los artículos 263 y 994; y se adiciona un 264 Bis de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Fijar que las personas conductoras cuenten con 8 horas de sueño antes de salir a su ruta. Establecer que durante la ruta contarán con una jornada laboral que no podrá exceder de 14 horas de conducción en un tiempo de 24 horas. Asignar un segundo conductor cuando el trayecto supere las 9 horas continuas, a fin de que pueda relevar al que inició la ruta, garantizando que éste cuente con una pausa no menor a 8 horas continuas. Establecer que los trabajadores tienen derecho a las condiciones y horas de descanso, con el fin de garantizar la conducción segura de los vehículos de autotransporte. Incluir que se impondrá multa de 250 a 2500 Unidades de Medida y Actualización, al patrón que incumpla con estas obligaciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2243   Proyecto de decreto que adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Salud.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Salud

Establecer que, para el diagnóstico de la obesidad, el sobrepeso y otros trastornos de la conducta alimentaria, el personal profesional de la salud deberá basarse en los parámetros y guías de práctica clínica que determine la Secretaría de Salud, los manuales internacionales de criterios de diagnóstico vigentes y emplear métodos para el diagnóstico que estén basados en evidencia científica, considerando indicadores antropométricos, clínicos y bioquímicos. Fijar la prohibición de metodologías diagnósticas o terapéuticas que no sean reconocidas internacionalmente y/o que no estén basadas en evidencia científica. Considerar que el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso deberá ser integral y prescrito por profesionales de la salud. Añadir que, salvo consideración del médico tratante, toda intervención farmacológica o quirúrgica con el objetivo de tratar la obesidad deberá combinarse con un plan de nutrición y un programa de actividad y alfabetización física, adaptado a las condiciones y necesidades de cada paciente. Asimismo, el tratamiento podrá acompañarse de otras intervenciones multidisciplinarias como terapia cognitivo conductual, alimentación saludable, actividad física, entre otras. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2244   Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Permitir a las personas adultas mayores, cuando estas se encuentren imposibilitadas, el uso de otros medios de autenticación distintos a la firma electrónica avanzada o cualquier otra forma de autenticación para pactar la celebración de sus operaciones bancarias. Instruir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para emitir las disposiciones de carácter general, para efectos de permitir el uso de otros medios de autenticación. Establecer que, antes de ser abonados en una cuenta global, los recursos de las transferencias o inversiones vencidas y no reclamadas, en cuentas de personas adultas mayores, que en el transcurso de tres años no hayan tenido movimiento por depósitos o retiros, se deberá dar aviso por escrito al titular, con noventa días de antelación, y además avisar a por lo menos dos familiares de este. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2245   Proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Movilidad

Mandatar que las motocicletas nuevas que se comercialicen en el territorio nacional deberán ser entregadas junto con un casco que cumpla con la Norma Oficial Mexicana aplicable en la materia, o en su caso, se deberá requerir la adquisición de un casco adecuado al tipo de vehículo como parte de la transacción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2246   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Establecer que en los establecimientos que se anuncien, registren o comercialicen como puntos de venta de artesanías mexicanas, se deberá garantizar como mínimo que el 90 por ciento del inventario y productos artesanales en exhibición, sean de origen nacional. Considerar como publicidad o información engañosa el comercializar productos industriales y/o importados que imiten artesanías mexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2247   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Educación

Instruir al Estado para garantizar la implementación de programas y políticas públicas que garanticen el cuidado de las infancias y adolescentes, esto a través del establecimiento de escuelas con horario completo en educación básica, que además provean servicios de cuidado básicos tales como alimentación saludable, nutritiva y gratuita. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2248   Proyecto de decreto que adiciona una fracción LXII recorriendo en su orden las subsecuentes fracciones del artículo 20 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar en las atribuciones de la Comisión Nacional Forestal, el diseñar, instrumentar y operar el Programa Nacional de Fomento para el Cultivo y Aprovechamiento Sustentable del Bambú. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2249   Proyecto de decreto que declara el 1 de octubre de cada año como el Día Nacional del Café Mexicano.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 1 de octubre de cada año como el Día Nacional del Café Mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2250   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y de la Ley de la Guardia Nacional.


Iniciante: Gil Rullán Sergio (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Defensa Nacional

Establecer que el Registro Federal de Armas de Fuego deberá crear un Sistema de Identificación Balística que contendrá el censo de los archivos físicos y digitales de las huellas balísticas de cada una de las armas de fuego registradas y quien tendrá acceso será la Fiscalía General de la República y sus homólogas en las 32 entidades federativas. Agregar la huella balística de cada arma al sistema de información de la Guardia Nacional y las huellas serán obligatorias en toda investigación de hechos en los que se presuma el uso de armas de elementos de la Guardia Nacional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2251   Proyecto de decreto que expide la Ley del Impuesto a la Tenencia de Vehículos Aéreos y Marítimos Suntuosos.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Hacienda y Crédito Público
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento con el objeto de obligar al pago del impuesto establecido en esta Ley las personas físicas o morales dueñas de los vehículos aéreos y marítimos suntuosos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2252   Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones los artículos 21, 140, 150, 167, 314 y 420 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Justicia

Eliminar las causas de procedencia. Establecer que exclusivamente en el caso de delitos que ameriten la imposición de la medida cautelar, que sean de prisión preventiva justificada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2253   Proyecto de decreto por el que se adicionan dos párrafos al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Moreira Valdez Rubén Ignacio (PRI)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Puntos Constitucionales

Contemplar que toda persona tenga derecho a un suministro del mínimo vital de agua necesaria para la subsistencia humana será de sesenta litros al día por persona, la cual no se condicionará a la realización de pago alguno Este mínimo vital será ininterrumpible y se proveerá con prioridad a personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2254   proyecto de decreto por el que se añade un párrafo cuarto a la fracción III del artículo 27 y un párrafo tercero al artículo 51 Bis 1 de la Ley General de Salud.


Iniciante: González Franco Amancay (MC)


Fecha de presentación:
27-Agosto-2025

  - Salud

Establecer que en la atención médica integral la persona profesional de la salud deberá otorgar a la persona paciente toda la información necesaria para lograr resultados óptimos y evitar un posible deterioro en la salud, esto incluye la prescripción de tratamientos, acciones y rutinas recomendadas antes, durante y después de la prestación del servicio. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2255   Proyecto de decreto que reforma la fracción XXII del artículo 14 Bis 5 y el artículo 15 de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
29-Agosto-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Indicar que, el uso doméstico y público urbano que sustentan la política hídrica nacional, no podrán ser restringidos en su totalidad en ninguna circunstancia. Agregar que, los gobiernos de los Estados, la Ciudad de México y los municipios garantizarán el derecho de toda persona al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, y este no podrá ser restringido en su totalidad en ninguna circunstancia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
5-Septiembre-2025
2256   Proyecto de decreto que reforma los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
2-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que el patrón fijará la duración de la jornada de trabajo, sin exceder las 40 horas semanales. Eliminar que los trabajadores y el patrón repartan las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente. Cambiar de 6 días a 40 horas el acto para que el trabajador disfrute de un día de descanso con goce de sueldo. Agregar el día sábado en los reglamentos de esta ley para que sea día de descanso. Adicionar el día sábado en los derechos de quienes preste este servicio en ese día, con una prima adicional de un veinticinco por ciento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Septiembre-2025
2257   Proyecto de decreto que reforma la fracción IV, del apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
2-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Disminuir de 6 días de trabajo a 40 horas para que la persona trabajadora deba disfrutar 1 día descansado cuando menos con goce de salario íntegro. Pendiente


Publicación en Gaceta:
2-Septiembre-2025
2258   Proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Para el ejercicio fiscal de 2026, la Federación prevé percibir ingresos por 10,193,683.7 millones de pesos, provenientes de los siguientes conceptos: impuestos 5,838,541.1; cuotas y aportaciones de seguridad social 641,782.1; contribuciones de mejoras 39.6; derechos 157,081.7; productos 16,488.3; aprovechamientos 203,520.5; ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos 1,630,973.6; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones 232,630.4; ingresos derivados de financiamientos 1,472,626.4 (cantidades estimadas en millones de pesos). Autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 780 mil millones de pesos, para contratar y ejercer en el exterior créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal, a efecto de obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares de los Estados Unidos de América. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Septiembre-2025
2259   Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
8-Septiembre-2025

  - Presupuesto y Cuenta Pública

Asignar el ejercicio, control y evaluación del gasto público federal para el ejercicio fiscal de 2026, con un gasto neto total de $10,193,683,700,000 que corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos, previendo un déficit presupuestario de $1,393,770,634,695. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Septiembre-2025
2260   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Septiembre-2025
2261   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Cambiar el término ¿Distrito Federal¿ por ¿Ciudad de México¿. Incrementar las tasas del pago por enajenación de cigarros, puros y otros tabacos labrados de ¿160%¿ a ¿200%¿, puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano de ¿30.4%¿ a ¿32%¿. Agregar a las tasas del pago del impuesto a Otros productos que contengan nicotina con el ¿200%¿. Aumentar las tasas establecidas del pago de una cuota de ¿$0.6445¿ a ¿$1.1584¿ por cigarro enajenado o importado. Establecer que al tratarse de otros productos que contengan nicotina, se aplicará la referida cuota al resultado de dividir el contenido de nicotina que contengan dichos productos, entre 0.8, sin considerar cualquier otra sustancia que no contenga nicotina con la que estén elaborados. Agregar la palabra edulcorantes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Septiembre-2025
2262   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
8-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
8-Septiembre-2025
2263   Proyecto de decreto que reforman diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2264   Proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.


Iniciante: Ejecutivo Federal (Ejecutivo)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2265   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Francisco García Salinas.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Francisco García Salinas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2266   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho al cuidado materno-infantil correspondiente a la licencia de maternidad.


Iniciante: Rosales Cruz María Magdalena (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Aumentar las semanas de descanso para mujeres embarazadas, de 6 semanas anteriores a la fecha fijada para el parto y 6 semanas posteriores al mismo, a un descanso de 16 semanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2267   Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 27 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Rosales Cruz María Magdalena (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Salud

Considerar como servicio básico de salud, la atención de urgencias mediante el método clínico protocolizado Triage Hospitalario, que emitirá la valoración y selección de pacientes en el servicio de urgencias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2268   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incluir en la definición de paradores, que dichas instalaciones y construcciones cuenten con seguridad y confortabilidad para el conductor, el vehículo y la carga, la cual estará bajo la protección de la Guardia Nacional. Facultar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para construir y conservar paradores para transporte de carga, así como realizar acuerdos de colaboración con gobiernos estatales y municipales, y dependencias encargadas de la seguridad, para atender zonas de mayor índice delictivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2269   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Obligar a proveedores de bienes y servicios que cuenten con establecimientos físicos en las carreteras, a tener dentro de sus instalaciones el servicio sanitario, el cual deberá ser higiénico, seguro y accesible. Prohibir el cobro por uso de servicio sanitario a clientes que consuman productos o servicios y que transiten por carretera federal, asimismo, aplica para estaciones de servicio para el expendio de combustible. Incluir en los requisitos de contratos relacionados con inmuebles, el señalar que dicho inmueble contará con servicio sanitario. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2270   Proyecto de decreto que reforma las fracciones II del artículo 76 y la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de nombramientos del personal de la fuerza armada permanente.


Iniciante: Oliver Cen Luis Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Cambiar las denominaciones de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, por la de Fuerza Armada Permanente; el Presidente, por la de persona titular del Poder Ejecutivo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2271   Proyecto de decreto que adiciona el inciso k) a la fracción I del artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Ávila Anaya Arturo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir en la exención de impuesto, la enajenación de pañales para personas adultas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2272   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Iniciante: Cruz Mendoza Carmelo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incorporar dentro de los tipos de violencia contra las Personas Adultas Mayores: la violencia digital, la violencia institucional y la violencia estructural. Incluir como principio rector, de la observación y aplicación de esta Ley, la accesibilidad digital. Señalar que la Federación, las entidades federativas, los municipios, y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México implementarán acciones y políticas interinstitucionales para prevenir o erradicar la violencia institucional y estructural, preservando los derechos de las personas adultas mayores. Modificar las denominaciones: Desarrollo Social por Desarrollo con Bienestar y Humanismo y Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría del Bienestar. Determinar que corresponde a la Secretaría del Bienestar, la entrega de la pensión universal no contributiva denominada Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Disponer que la Secretaría de Educación Pública pondrá en práctica una política de inclusión digital universal en condiciones de equidad, asequibilidad, disponibilidad, accesibilidad y calidad para integrar a las personas adultas mayores a la sociedad de la información y el conocimiento, conforme a lo establecido en el artículo 3o. constitucional. Precisar que, en caso de denuncia de violencia contra las personas adultas mayores, las autoridades competentes deberán hacer del conocimiento al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, para que, en caso de requerirlo, pueda brindar asesoría jurídica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2273   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 81 Bis a la Ley Federal del Trabajo, en materia libre disposición de días de vacaciones.


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Determinar que los trabajadores podrán donar voluntariamente sus días de vacaciones a algún otro trabajador. Precisar que dicha donación sólo se realizará para procurar la salud y los cuidados necesarios a algún pariente enfermo o con alguna discapacidad que se encuentre dentro del primer o segundo grado de parentesco o para extender los días concedidos por licencia de maternidad o paternidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2274   Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 67 y adiciona una fracción XXXIV al artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Anaya Villegas Sandra (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2275   Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 2o., adiciona una fracción XV al artículo 5o., adiciona una fracción al artículo 13 y reforma la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Anaya Villegas Sandra (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Deporte

Precisar que una de las finalidades de la Ley General de Cultura Física y Deporte es la de promover, fomentar y difundir los valores de la cultura física y deporte en la práctica de actividades como activación física, cultura física, y deporte para el bienestar social. Determinar que serán el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quienes tendrán las atribuciones para implementar acciones en dicha materia. Incorporar la denominación de Valores de la cultura física y deporte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2276   Proyecto de decreto que reforma la fracción XII del artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Iniciante: Anaya Villegas Sandra (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Precisar la atribución que tiene el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, de brindar la asesoría y orientación especializada en la realización de sus programas y la capacitación que requiere el personal de las instituciones, casas hogar, albergues, residencias de día o cualquier otro centro que brinden servicios y atención a las personas adultas mayores, para lo cual, deberá contar con un equipo multidisciplinario en las especialidades de trabajo social, psicología, geriatría y derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2277   Proyecto de decreto para nscribir en Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda: A los Pueblos Indígenas y Afromexicanos


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir en Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda: A los Pueblos Indígenas y Afromexicanos Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2278   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Agregar que la vivienda para las personas adultas mayores debe ser adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2279   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Defensa Nacional

Agregar que la vivienda para las personas integrantes de las Fuerzas Armadas Mexicanas debe ser adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2280   Proyecto de decreto que reforma la fracción XXI del artículo 4o. de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Agregar que Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas instrumentará en coordinación con las instancias competentes, las medidas necesarias para brindar mantenimiento, mejoramiento y ampliación de la infraestructura comunitaria, como la vivienda adecuada Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2281   Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 34 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Igualdad de Género

Agregar que las medidas u órdenes de protección administrativas, podrán consistir en proveer los recursos y herramientas necesarias para el acondicionamiento de vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2282   Proyecto de decreto que reforma el artículo 83 de la Ley General de Población, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

Agregar que la Secretaría de Gobernación estará facultada para coordinar las acciones de atención y reintegración de mexicanos repatriados, poniendo especial énfasis en que sean orientados acerca de las opciones de vivienda adecuada. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2283   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de vivienda adecuada.


Iniciante: Orozco Caballero María del Rosario (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Agregar que Las personas con discapacidad tienen derecho a una vivienda adecuada, Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2284   Proyecto de decreto que reforma el artículo 23 del Código Civil Federal y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.


Iniciante: Haces Barba Pedro Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Hacienda y Crédito Público

Permitir a los menores de edad, a partir de los quince años cumplidos, abrir cuentas en términos de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, sin la intervención de sus representantes, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas. Autorizar a personas menores de edad a partir de los quince años cumplidos, recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso, de sus Socios, sin la autorización de sus padres o tutores.
Establecer las limitaciones a las personas menores de edad a partir de los quince años cumplidos, para celebrar los contratos de depósito de dinero señalados, así como disponer de los fondos depositados en dichas cuentas.
Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2285   Proyecto de decreto que reforma la fracción IV del artículo 2o. de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y los artículos 1o. y 3o. fracción IX de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.


Iniciante: Haces Barba Pedro Miguel (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Excluir del concepto de Institución Financiera, a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Regular las Comisiones y Cuotas de Intercambio así como otros aspectos relacionados con los servicios financieros, otorgados por las instituciones financieras que en la Ley se señalan. Eliminar del concepto de Entidad Financiera, a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2286   Proyecto de decreto que eforma el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de seguridad para personas motociclistas.


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Movilidad

Agregar el uso obligatorio del casco de seguridad para toda persona conductora o pasajera de motocicletas, así como de cualquier otro vehículo motorizado de dos o tres ruedas cuyo motor tenga la capacidad de superar una velocidad mayor a 25 km/h. Incluir que el número de personas a bordo de motocicletas o de cualquier vehículo motorizado no rebase la capacidad máxima especificada de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas respectivas o a la información técnica proporcionada por el fabricante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2287   Proyecto de decreto que reforma los artículos 195-Z-32, 223, 224 y 282 de la Ley Federal de Derechos, en materia de exenciones de pago para pescadores en pequeña escala y acuicultores.


Iniciante: Arreola Trinidad Azucena (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Integrar, a las embarcaciones nacionales dedicadas exclusivamente a la pesca comercial, a las que se refiere el artículo 4 fracción XVII de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, como aquellas que no pagaran derechos, así como las actividades acuícolas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2288   Proyecto de decreto que adiciona el Título Octavo "De las Distinciones Honoríficas" a la Ley General de Educación Superior.


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Educación

Establecer un título octavo denominado De las distinciones honoríficas a la Ley General de Educación Superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2289   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados.


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que para la presentación de iniciativas que impliquen impacto presupuestal, un estudio prelegislativo de impacto presupuestal tendrá que contener la estimación de costos y erogaciones derivadas de su implementación; la identificación de las fuentes de financiamiento correspondientes; el análisis de sostenibilidad del gasto en el mediano plazo; la valoración de impactos sobre programas, fondos y subsidios existentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2290   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de transparencia salarial en las vacantes laborales.


Iniciante: Castro Villarreal Antonio Lorenzo (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer como obligación de las personas empleadoras, deberán incluir de forma clara el salario o rango salarial ofrecido en toda vacante laboral publicada por cualquier medio, la obligación aplica a todas las formas de contratación individual, sin distinción de puesto, nivel jerárquico o régimen laboral, el monto deberá señalar de forma explícita si corresponde al salario bruto o neto, o bien, especificar ambos. En ningún caso, la omisión de esta información podrá ser justificada por razones de confidencialidad, discrecionalidad interna o políticas de la empresa. El incumplimiento de esta disposición será sancionado de 50 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2291   Proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. fracción VII, se recorre, y adiciona una fracción VIII de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia estética.


Iniciante: Cuevas Sánchez Cintia (MORENA)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Igualdad de Género

Definir a la violencia estética como cualquier acto u omisión a través del cual se ejerce presión a las mujeres para que cambien su apariencia con el objetivo de encajar en los estereotipos de belleza, discriminando y excluyendo a aquellas mujeres que no cumplen con dichos estereotipos, ocasionando un daño psicológico, físico o la muerte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2292   Proyecto de decreto que declara el día 12 de mayo de cada año como Día Nacional del Comunicólogo.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el día 12 de mayo de cada año como Día Nacional del Comunicólogo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2293   Proyecto de decreto que reforma los artículos 46 y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de una vida libre de violencia cibernética, digital e inteligencia artificial.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de violencia, en la que se incluye la seguridad cibernética, digital, así como todas aquellas mediante el uso de inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2294   Proyecto de decreto que reforma los artículos 8o., 9o. y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en materia de acordeones o guías electorales.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Reforma Política-Electoral

Penalizar al funcionario electoral, partidista, candidato o al servidor público que realice, imprima, distribuya, comparta, divulgue, promueva o publique acordeones o guías, por medios impresos o electrónicos, de cómo ejercer el voto en las boletas electorales, induciendo el voto por uno o más candidatos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2295   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Reducir el impuesto al valor agregado (IVA) del 16 por ciento al 10 por ciento. Calcular el IVA aplicando la tasa del 0 por ciento a los productos de la canasta básica definidos por las dependencias y/o entidades responsables. Reducir la tasa del 16 por ciento al 10 por ciento a la enajenación de los alimentos preparados para su consumo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2296   Proyecto de decreto que adiciona al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de extorsión.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Justicia

Considerar la prisión preventiva oficiosa en el delito de extorsión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2297   Proyecto de decreto que declara el 30 de octubre de cada año como Día Nacional del Tianguis y el tianguista.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

declarar el 30 de octubre de cada año como Día Nacional del Tianguis y el tianguista. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2298   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de carriles preferentes para servicios de emergencia.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Movilidad

Eliminar del reglamento de los tres órdenes de gobierno el uso prioritario de la vía a vehículos presten servicios de emergencia. Agregar que, los vehículos públicos, privados o sociales autorizados para la prestación de servicios de respuesta y ayuda a las personas en riesgo o víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, utilizarán prioritariamente las vías en el cumplimiento de sus fines. Señalizar los carriles que serán utilizados de manera preferencial por vehículos que presten servicios de emergencia Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2299   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de estímulos fiscales para el empleo juvenil.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del impuesto sobre la renta, que empleen a personas jóvenes consistente en deducir de sus ingresos acumulables, el equivalente al 25% del salario efectivamente pagado a las personas de 15 a 29 años de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2300   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.


Iniciante: Madrid Pérez Ricardo (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Incluir las definiciones de: Adaptación; Batería Industrial; Batería para arranque, encendido o alumbrado; Baterías para medios de transporte ligero; Batería para vehículos eléctricos; Celda; Código QR; Huella de carbono; INR: Índice Nacional de Recolección; Operador de plataforma digital; Pila o batería; Pila o batería portátil; Plan RAP: Responsabilidad Ampliada del Productor; Preparación para la adaptación; Preparación para la reutilización; Productor; Remanufacturación; Representante autorizado; Tratamiento de pilas y baterías. Incluir en los planes de manejo las pilas o baterías portátiles, las destinadas a medios de transporte ligero, las de uso industrial y las diseñadas para vehículos eléctricos, cualquiera que sea su clasificación como residuos peligrosos o de manejo especial conforme a esta Ley y la Norma Oficial Mexicana correspondiente. Incluir un Título Quinto Bis denominado de la Regulación de Pilas y Baterías. Prohibir la fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización o puesta en el mercado nacional de pilas y baterías que contengan más de 0.0005% de mercurio en peso, calculado sobre la masa total de cada unidad. Establecer que, toda persona física o moral que fabrique, ensamble, importe o introduzca por primera vez en el mercado nacional pilas o baterías será responsable de financiar al cien por ciento la recolección, el transporte, el reciclaje, la valorización y la disposición final ambientalmente adecuada de los productos que ponga en el mercado, una vez concluida su vida útil. Instituir el Índice Nacional de Recolección como el indicador oficial para medir el porcentaje de pilas y baterías portátiles recuperadas respecto del total de unidades puestas por primera vez en el mercado nacional durante los tres años calendario inmediatos anteriores. Fijar que toda batería para vehículo eléctrico, batería de medios de transporte ligero y batería industrial con capacidad energética superior a 2 kWh deberá portar un identificador digital que permita el acceso inmediato a su pasaporte electrónico. Establecer que, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecerá, mediante Norma Oficial Mexicana, los porcentajes mínimos de contenido reciclado que deberán incorporar las pilas y baterías puestas en el mercado nacional, los cuales no podrán ser inferiores a: 16 % para cobalto, 85 % para plomo, 6 % para níquel y 6 % para litio, calculados en peso sobre el material activo total de cada batería. Prohibir la eliminación de pilas y baterías, así como de sus componentes, mediante vertido en rellenos sanitarios, disposición subterránea o incineración, en cualquier etapa de su ciclo de vida. Establecer la creación del Sistema Estadístico y de Control de Pilas. Establecer que, tratándose de infracciones relativas al Título Quinto Bis De la Regulación de Pilas y Baterías, la multa podrá fijarse entre quinientas y cincuenta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, considerando la gravedad de la conducta, el daño o riesgo al ambiente o a la salud, el beneficio económico obtenido, el carácter intencional y la reincidencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2301   Proyecto de decreto que declara el 14 de octubre como Día Nacional de la Lengua Tének.


Iniciante: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 14 de octubre como Día Nacional de la Lengua Tének. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2302   Proyecto de decreto que reforma el artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de derechos de las personas con discapacidad.


Iniciante: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Justicia

Considerar el uso de intérpretes, asistencia tecnológica, modificación de la duración de las audiencias y adecuación del formato de documentos judiciales, cuando la víctima u ofendido cuente con alguna discapacidad, así como realizar los ajustes de manera que se garantice la participación plena y efectiva de la persona con discapacidad en todas las etapas del proceso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2303   Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Iniciante: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir módulos específicos en el uso del Lenguaje de Señas Mexicano y en protocolos de comunicación accesible, con el fin de garantizar una atención de calidad, inclusiva y eficaz para las personas sordas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2304   Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Iniciante: Noyola Cervantes Ma. Leonor (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Derechos Humanos

Incluir la implementación de mecanismos de coordinación interinstitucional para garantizar respuestas inmediatas en caso de amenazas o agresiones a personas en situación de riesgo, en especial a quienes realizan labores de búsqueda de desaparecidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2305   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Delgado Carrillo Felipe Miguel (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, ninguna trabajadora podrá ser despedida si se encuentra embarazada o si es madre soltera. En caso de ser madre soltera, deberá tener una antigüedad de 4 años para poder aplicar el presente impedimento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2306   Proyecto de decreto que adiciona al artículo 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


Iniciante: Quiroga Treviño Luis Orlando (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Añadir que, los proyectos de urbanización que impliquen cambio de uso de suelo en terrenos forestales deberán contemplar, como requisito obligatorio, un plan de compensación ambiental que incluya acciones de reforestación, restauración ecológica o medidas equivalentes, conforme a la legislación aplicable. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2307   Proyecto de decreto que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa con motivo del Año de la Mujer Indígena en México.


Iniciante: Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las características de una Moneda Conmemorativa con motivo del Año de la Mujer Indígena en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2308   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de reinserción social efectiva.


Iniciante: Grupo Parlamentario PT (PT)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Juventud

Incorporar al objeto de la ley el definir los mecanismos para garantizar la reinserción efectiva de las personas adolescentes que hayan cumplido con sus medidas de sanción. Incluir la actividad física y el recibir de las autoridades correspondientes el acompañamiento necesario para garantizar su plena reinserción social dentro de los derechos de las personas sujetas a medidas cautelares o de sanción privativa de libertad. Considerar al internet como uno de los medios de información al que tendrán acceso las personas adolescentes privadas de su libertad. Establecer un área de reinserción social dentro de las autoridades administrativa especializadas dependientes de la Administración Pública Federal o estatal, y señalar sus atribuciones. Sustituir la referencia a la Secretaría de Desarrollo Social por la Secretaría de Bienestar. Incluir a las Secretarías de Cultura y de la Mujeres dentro de las autoridades corresponsables para el cumplimiento de la ley. Mandatar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para recabar la información sobre las causas que pudieron propiciar la conducta de las personas adolescentes que son parte del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como del porcentaje de reinserción. Incluir en la finalidad de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal el generar información estadística que permita conocer las causas que ocasionaron su procesamiento, las condiciones de internamiento y reinserción de las personas adolescentes privadas de la libertad. Instruir a las autoridades competentes de los tres órdenes de Gobierno a mantener coordinación interinstitucional a fin de dar seguimiento y acompañamiento a las personas adolescentes para asegurar su efectiva integración social y prevenir la reincidencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2309   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho al agua.


Iniciante: Bernal Martínez Mary Carmen (PT)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que el acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico será preferente sobre cualquier otro uso. Mandatar que en las zonas con baja disponibilidad de agua no se otorgarán concesiones, y solo se autorizarán asignaciones destinadas a centros de población para garantizar el consumo personal y de uso doméstico. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2310   Proyecto de decreto que reforma el artículo 353-Ñ de la Ley Federal del Trabajo, en materia de libertad sindical en universidades.


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
9-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, los sindicatos y las directivas de los mismos que se constituyan en las universidades o instituciones e Instituciones de Educación Superior Autónomas, estarán formados por los trabajadores que presten sus servicios en alguna una de ellas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2311   Proyecto de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Romero Gomez Petra (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Determinar que se amplie a cuarenta y cinco minutos el descanso otorgado a los trabajadores, en una jornada continua de trabajo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2312   Proyecto de decreto que reforma el artículo 338 de la Ley de Concursos Mercantiles.


Iniciante: Moreno Rivera Julio César (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Determinar un término máximo de cuarenta y cinco días contados a partir del día siguiente en que cierre la etapa de instrucción, para que la Junta Directiva del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles resuelva sobre la amonestación, la suspensión temporal o la cancelación del registro de los visitadores, conciliadores y síndicos. Señalar que dicho plazo podrá prorrogarse por una sola ocasión, hasta por otros diez días más, en caso de que la Junta Directiva del Instituto requiera mayor plazo para emitir la resolución. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2313   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de quebrantamiento de sellos.


Iniciante: Moreno Rivera Julio César (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Incluir el delito contra la autoridad respecto a la desobediencia o resistencia y quebrantamiento de sellos. Incrementar las penas de quince a doscientas jornadas a seis meses a dos años de prisión o de trabajo en favor de la comunidad, a quien se rehúse a prestar un servicio de interés público, o desobedezca un mandato legítimo de la autoridad. Cambiar la pena de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a cien días multa al que, empleando la fuerza, el amago o la amenaza, se oponga a que la autoridad pública realice alguna de sus funciones o se resista al cumplimiento de un mandato legítimo. Modificar de dos a siete años de prisión y de cien a quinientos días multa a quien quebrante los sellos puestos por la autoridad pública. Precisar que la pena previamente mencionada será equiparable para el titular, propietario, encargado, responsable o depositario de una obra en construcción, empresa o establecimiento en estado de suspensión de actividades o clausura, que continúe o promueva los actos que originaron la medida precautoria o de seguridad, aun cuando los sellos permanezcan intactos. Determinar una multa de cincuenta a cien días, para el caso en que las partes interesadas en un negocio civil, quebranten los sellos puestos por la autoridad pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2314   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de prestación de servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos.


Iniciante: Borrego Adame Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Señalar que los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos serán elegidos libremente por los usuarios o su representante legal. Determinar que las tarifas de dichos servicios se regirán por la ley de la oferta y la demanda. Indicar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en coordinación con las autoridades competentes establecerán mecanismos de supervisión y sanción para prevenir y combatir prácticas anticompetitivas, cobros excesivos o cualquier forma de colusión. Crear plataformas digitales que permitan a los usuarios comparar precios y servicios, así como presentar denuncias. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2315   Proyecto de decreto que expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.


Iniciante: Castro Salinas Rosa María (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Contemplar las normas y mecanismos para coordinar los tres órdenes de gobierno, cada cual, en su respectivo ámbito de atribuciones, con el propósito de asegurar el respeto y la implementación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2316   Proyecto de decreto que reforma los párrafos tercero y quinto del artículo 325 y adiciona un párrafo séptimo al artículo 325 del Código Penal Federal y adiciona una fracción I Bis al artículo 444 y adiciona una fracción IV al artículo 447 del Código Civil Federal, en materia de patria potestad.


Iniciante: Burgos Hernández Anais Miriam (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Establecer que la pena de 47 años de prisión y de 500,000 días multa a quien cometa el delito de feminicidio se agravará en igual medida, cuando se realice frente a las hijas o hijos de la víctima. el sujeto activo perderá todos los derechos incluidos los de carácter sucesorio, así como los inherentes a la patria potestad, tutela o curatela, guarda y custodia sobre las y los hijos. Se entenderá como homicidio doloso, la privación de la vida de una mujer por razones de género. Las hijas o hijos que llegaren a tener deberán ser resguardados únicamente por su madre, y a falta de ésta, por su familia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2317   Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo IV Quáter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Iniciante: Burgos Hernández Anais Miriam (MORENA)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Igualdad de Género

Integrar en las modalidades de violencia, a la violencia obstétrica, considerándose a ésta, como el acto u omisión, negligente o doloso, efectuado por personal médico, auxiliar o administrativo de las instituciones de salud de los sectores público o privado, que cause daño o perjuicio a la salud física o psicoemocional de una mujer durante los periodos de embarazo, parto y/o puerperio, no se considera violencia obstétrica cuando se obtenga el consentimiento expreso e informado de la mujer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2318   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Rodríguez Torres Luis Agustín (PAN)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Reforma Política-Electoral

Integrar la paridad generacional, entendiéndose por esta, que los partidos políticos y coaliciones garanticen la inclusión de mujeres y hombres jóvenes, con edades de 18 a 29 años al día de la elección, en candidaturas a cargos de elección popular, así como la participación de representantes jóvenes en espacios legislativos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2319   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.


Iniciante: Rodríguez Torres Luis Agustín (PAN)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Incluir, el tipo penal de ecocidio, cuando dicha conducta cause daño grave, extenso o duradero al medio ambiente, se ponga en peligro la salud humana o la supervivencia de comunidades, señalándose su penalidad y multa, la reparación integral del daño, cuando este lo comete un servidor público en funciones la pena se aumentará en una mitad, cuando lo cometa o participe una persona moral, se llevará a cabo su disolución, y la clausura de instalaciones o suspensión de actividades. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2320   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de módulos públicos de servicios integrales para jóvenes.


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Juventud

Incluir que el Instituto Mexicano de la Juventud podrá establecer, operar y supervisar módulos públicos de servicios integrales para jóvenes, denominados Módulos Punto Joven, en coordinación con los gobiernos estatales, de la Ciudad de México y municipales, con los servicios de acceso gratuito a internet; atención psicológica de primer contacto y canalización; orientación vocacional y capacitación para el empleo, y acceso a materiales digitales de desarrollo personal y profesional. Establecer que, para la operación y mantenimiento de dichos módulos, el Instituto podrá firmar convenios con universidades, organizaciones civiles y gobiernos locales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2321   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal.


Iniciante: Benavides Cobos Gabriela (PVEM)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Añadir que cuando la conducta cause la muerte de cualquier ejemplar de fauna silvestre cuya especie este considerada en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial en un área natural protegida se aplicará una pena adicional de hasta quince años de prisión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2322   Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia legislación penal única.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Expedir una legislación única en materia penal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2323   Proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de licencia de maternidad.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Aumentar de 6 a 9 semanas el descanso antes y después fecha fijada del parto en el caso de los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general. Incrementar de 4 a 9 semanas el descanso antes y después fecha fijada del parto en el caso de los trabajadore de los Poderes de la Unión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2324   Proyecto de decreto que reforma los artículos 170 de la Ley Federal del Trabajo y 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar de 6 a 9 semanas el descanso antes y posteriores al parto y de 4 y 6 por 7 y 9 semanas de descanso que se puedan transferir en el mismo. Incrementar de 1 mes, a 9 semanas de descanso antes de la fecha que se fije para el parto, y de 2 meses a 9 semanas después del mismo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2325   Proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona un artículo 28 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar el plazo del permiso de paternidad en la Ley Federal del trabajo y prever excepciones para incrementar su duración en caso de discapacidad o requerimientos de atención médica del menor nacido o adoptado. Integrar estas mismas disposiciones en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2326   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en materia de inteligencia artificial.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2327   Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de autonomía matrimonial de las mujeres.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Eliminar la prohibición expresa para las mujeres de contraer matrimonio dentro de los 300 días posteriores a disolver un vínculo matrimonial anterior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2328   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conciliación de la vida familiar y profesional.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incorporar la perspectiva de género y la corresponsabilidad entre géneros, particularmente en materia familiar y de cuidados, en la programación y horarios de los trabajos legislativos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2329   Proyecto de decreto que reforma el artículo 101 Bis 3 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección de datos de niñas, niños y adolescentes.


Iniciante: Gaona Domínguez Eduardo (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer la obligación de obtener autorización expresa de padres o tutores para la recopilación, tratamiento o utilización de datos personales de menores, con el objeto de garantizar el uso seguro de internet. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2330   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derechos digitales.


Iniciante: Gaona Domínguez Eduardo (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir en el texto normativo la definición de derechos digitales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2331   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.


Iniciante: Ortega Pacheco Ivonne Aracelly (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer la suspensión de los derechos de los ciudadanos responsables de cometer violencia política en razón de género, en contra de mujeres, mediando resolución firme de la autoridad jurisdiccional electoral o penal y registro vigente en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política en Razón de Género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2332   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Márquez Becerra Alan Sahir (PAN)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que los familiares de las víctimas de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición por particulares tendrán derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2333   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Iniciante: Márquez Becerra Alan Sahir (PAN)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Reforma Política-Electoral

Integrar la definición de Representante joven. Garantizar la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres, mujeres y jóvenes garantizando este último al menos el 30 % para tener acceso a cargos de elección popular. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2334   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 25 y 51 de la Ley General de Partidos Políticos.


Iniciante: Márquez Becerra Alan Sahir (PAN)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Reforma Política-Electoral

Destinar anualmente por cada partido político, al menos el 3 % del financiamiento público ordinario para la formación política, capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las juventudes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2335   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento del juicio de amparo.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Establecer lo relativo a las causas de improcedencia del juicio de amparo, la posibilidad de otorgar las medidas diversas de reparación, y la regulación de amparo colectivo; Se busca que el amparo cumpla a cabalidad con la obligación del Estado mexicano de contar con un recurso judicial efectivo para que las personas puedan reclamar violaciones a derechos humanos. Y que estas personas puedan acceder a la reparación integral del daño. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2336   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en materia de agilización de los mecanismos alternativos de solución de controversias.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Agregar la definición Economía e incluirla en los principios rectores. Sumar a las personas privado al Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Eliminar que los Poderes Judiciales Federal o de las entidades federativas puedan solicitar que la persona facilitadora privada que haya obtenido una certificación, presente una garantía al inicio de sus funciones; que se manifieste la voluntad de las partes, cuando en el Convenio se acuerde un acto que conforme a la Ley deba constar en escritura pública y los convenios donde se contemplen obligaciones de transmisión, constitución y modificación de derechos reales o garantías sobre inmuebles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2337   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de uso de lenguaje sencillo.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Elaborar lineamientos para la redacción de resoluciones y acuerdos judiciales con una extensión razonable, un uso claro y sencillo del lenguaje, y el empleo de una estructura para el fácil entendimiento. Realizar lineamientos para la redacción de sentencias en formato de lectura fácil. Agregar la definición de lectura fácil. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2338   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Justicia Cívica e Itinerante.


Iniciante: Zavala Gutiérrez Juan Ignacio (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento que tiene por objeto el aplicar la Justicia Cívica e Itinerante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2339   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 73 de la Ley General de Salud.


Iniciante: Gaona Domínguez Eduardo (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Salud

Integrar como materia de salubridad general la detección y prevención del suicidio, bajo una atención integral e interdisciplinaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2340   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 231 a la Ley Nacional de Extinción de Dominio, en materia de depósito o comodato de bienes muebles e inmuebles.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Establecer el uso, depósito o comodato de bienes sujetos a extinción de dominio, cuando resulten idóneos para el fomento de actividades culturales o deportivas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2341   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, en materia de enfermedades congénitas.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

Unidas  - Salud
- Hacienda y Crédito Público

Brindar el servicio de salud a pacientes con enfermedades congénitas, no se podrá negar, restringir o limitar dicho servicio. Prohibir a las instituciones de seguros y sociedades mutualistas, el no otorgar pólizas de seguros de gastos médicos mayores a personas con padecimientos congénitos, así como la cobertura de tratamientos para dichos padecimientos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2342   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 5 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Deporte

Determinar que el deporte también puede ser actividad virtual/electrónica. Incorporar la denominación de Deporte Electrónico o eSport. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2343   Proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 40 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Estipular que la expedición de una nueva acta de nacimiento no extingue ni modifica los derechos y obligaciones contraídos con anterioridad a los procedimientos de reconocimiento de identidad de género, o de reasignación por concordancia sexo genérica, incluidos los provenientes del derecho de familia en todos sus órdenes y grados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2344   Proyecto de decreto que reforma la fracción II, del artículo 554, de la Ley Federal de Trabajo.


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Garantizar la representación de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas en la integración del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, mediante la inclusión de al menos un representante propietario y su suplente pertenecientes a cada grupo, quienes deberán ser designados a través de procesos consultivos que respeten los usos y costumbres de dichas comunidades; precisando que, si los trabajadores, patrones o las comunidades mencionadas no hacen la designación de sus representantes, la hará la misma Secretaría del Trabajo y Previsión Social, debiendo recaer en trabajadores, patrones o personas pertenecientes a los pueblos indígenas o comunidades afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2345   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 30 y 130 de la Ley General de Educación.


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Educación

Especificar que los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, de acuerdo al tipo y nivel educativo, deberán contener el fomento de la igualdad de género para la construcción de una sociedad justa e igualitaria y el fortalecimiento de una cultura libre de violencia hacia las mujeres que elimine los estereotipos de género que atenten contra su dignidad. Incluir como objeto de las asociaciones de madres y padres de familia, el sensibilizar a la comunidad educativa para prevenir y erradicar los diferentes tipos de violencia en contra de las niñas y mujeres reconocidos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2346   Proyecto de decreto que reforman y adicionan los artículos 554, 556, 569, 655, 665 y se deroga el artículo 661 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.


Iniciante: Congreso de la Ciudad de México (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Agregar un plazo máximo de tres días para el cumplimiento de medidas provisionales, así como cerciorarse de dicho cumplimiento. Eliminar el Divorcio Bilateral tramitado ante Notaria o Notario Público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2347   Proyecto de decreto que adiciona la fracción 34, al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Agregar que es obligación de las personas empleadoras otorgar permiso a las y los trabajadores, para ausentarse por un tiempo determinado, dentro de su jornada de trabajo, para atender una eventualidad extraordinaria de la persona que requiere cuidados especiales extraordinarios, por motivos de discapacidad o enfermedad crónica, de la que tenga a su cargo el ejercicio de la patria potestad, la guarda o la custodia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2348   Proyecto de decreto que reforman los artículos 3, 216, 217, 222, 225, 226, 227 y 228 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que Instituto Federal de Telecomunicaciones le corresponderá supervisar en todas las plataformas de distribución ya sean digitales o análogas, que la programación dirigida a la población infantil respete los valores y principios, las normas en materia de salud y los lineamientos establecidos que regulan la publicidad pautada en la programación destinada al público infantil. Corresponde a la Secretaría de Gobernación verificar que las transmisiones de radio, televisión y plataformas digitales cumplan con los criterios de clasificación incluidos aquellos relativos a la programación dirigida a la población infantil. El derecho de información, de expresión y de recepción de contenidos a través del servicio público de radiodifusión y de televisión y audio restringidos, es libre, pero las autoridades en el ámbito de su competencia promoverán el respeto a los derechos humanos, el principio del interés superior de la niñez, su derecho a vivir en paz. Los concesionarios que presten el servicio de televisión y audio restringidos por cualquier plataforma deberán establecer las medidas técnicas que permitan al usuario realizar el bloqueo de canales, programas que no desee recibir, así como incluir la información relativa al contenido audio visual que se va a distribuir conforme a los lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2349   Proyecto de decreto que reforman los artículos 256, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: 14, de la Ley Federal del Derecho de Autor y 15 B, del Código Fiscal de la Federación.


Iniciante: Congreso del Estado de Jalisco (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Cultura y Cinematografía

Establecer que el servicio público de radiodifusión de interés general deberá prestarse en condiciones de competencia y calidad, para lo cual, a través de sus transmisiones brindará los beneficios de la cultura, además de fomentar los valores de la identidad nacional y libre de contenido que haga apología del delito; No son objeto de la protección como derecho de autor composiciones en la rama musical que glorifiquen criminales al crimen organizado, tampoco se considerarán como regalías los pagos efectuados por reproducciones en plataformas digitales de composiciones en la rama musical que glorifiquen criminales o al crimen organizado que no cuenten con la protección de derecho de autor por parte del estado mexicano. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2350   Proyecto de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General de Comunicación Social de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Iniciante: Congreso del Estado de Tamaulipas (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Prohibir en la propaganda política y electoral, el uso de materiales audiovisuales editados o generados por inteligencia artificial, sin indicar a las audiencias tal circunstancia. Informar a las audiencias cuando sus contenidos audiovisuales hayan sido editados o creados mediante el uso de la inteligencia artificial. Limitar la transmisión de contenidos audiovisuales creados o editados con inteligencia artificial sin darlo a conocer a las audiencias. Indicar al consumidor del empleo contenidos audíovisuales creados o editados con Inteligencia artificial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2351   Proyecto de decreto que adiciona el capítulo decimo primero, reclutamiento forzado al título octavo, los artículos 209 Sextus y 209 Séptimus al Código Penal Federal.


Iniciante: Congreso del Estado de Tamaulipas (Congresos Locales)


Fecha de presentación:
10-Septiembre-2025

  - Justicia

Incluir un capítulo relativo al reclutamiento forzado, al título referente a delitos contra el libre desarrollo de la personalidad. Contemplar el delito de reclutamiento forzado y sus sanciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2352   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículo 3o., 166 Bis, 166 Bis 1, 166 Bis 3, de la Ley General de Salud, así como del artículo 302, del Código Penal Federal, en materia de ortotanasia o muerte en condiciones dignas


Iniciante: Sánchez Cordero Dávila Olga María (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

Unidas  - Salud
- Justicia

Incluir en la materia de salubridad general, el tratamiento integral, consiente, intencional y voluntario, de un enfermo en situación terminal. Definir el término ortotanasia y establecerla como medio para la muerte de enfermos en situación terminal. Facultar a los pacientes en situación terminal, para que tomen de manera libre e informada, con asistencia del médico tratante, las decisiones sobre tratamiento, ingreso o permanencia en instituciones de salud. Eximir de responsabilidad penal al personal de salud que participe directa o indirectamente en los procedimientos de ortotanasia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2353   Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 2 y 19 Bis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Iniciante: Hernández Pérez José Luis (PVEM)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Incluir la definición de Infraestructuras complementarias accesibles en carreteras y vías. Establecer que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes promoverá la implementación de infraestructuras complementarias accesibles en carreteras y vías que garanticen a las personas con discapacidad, la accesibilidad universal, segura e incluyente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2354   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 126 Bis de la Ley General de Educación, a fin de instaurar el Protocolo Nacional de Prevención, Atención y Resolución de Situaciones en Riesgo, Violencia o Conflicto Escolar.


Iniciante: Domínguez Domínguez César Alejandro (PRI)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Educación

Incluir que, las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, deberán establecer un Protocolo Nacional de Prevención, Atención y Resolución de Situaciones de Riesgo, Violencia o Conflicto Escolar, para garantizar la seguridad e integridad de niñas, niños, adolescentes y personal que integra las comunidades escolares. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2355   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de consolidación de la vida familiar y profesional.


Iniciante: Muñoz Moreno Anayeli (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir en los derechos de diputadas y diputados el gozar de espacios laborales y políticos sensibles a las necesidades familiares, de cuidados y de descanso evitando horarios nocturnos para favorecer la participación plena de las mujeres. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2356   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: León Rosas Rosalia (PT)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que, los estudiantes de pregrado, servicio social y especialidad en la carrera de medicina deberán recibir un trato digno, con respeto, consideración y sin tratos arbitrarios, queda prohibida ejercer todo tipo de violencia hacia ellos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2357   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, y reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Nacional de Extinción de Dominio


Iniciante: Damián Retes César Israel (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento jurídico con el objeto el combate del delito de extorsión, la protección integral, asistencia a víctimas del delito y reparación integral del daño, el fortalecimiento y profesionalización de las capacidades de las instituciones policiales, ministeriales, la transparencia y rendición de cuentas en las tareas de inteligencia, prevención, investigación y persecución del delito. Agregar que la definición de extorsión. Incluir que, el Fiscal General de la República, elaborará un informe al Sistema Nacional de Seguridad Pública al menos cada 3 años, en el que se exponga de manera detallada los resultados obtenidos en los juicios de extinción de dominio, las dificultades enfrentadas para su procedencia, así como las mejores prácticas identificadas para fortalecer la investigación patrimonial, la recuperación de activos y la instrumentación eficaz de esta figura jurídica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2358   Proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones VIII y IX del artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente.


Iniciante: Monreal Ávila Ricardo (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - e

Establecer que, el proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, su periodicidad, monto, fecha de cobro. Indicar que, cualquier cobro recurrente requerirá consentimiento expreso e informado del consumidor y deberá notificar al menos con 5 días naturales de anticipación la renovación automática del servicio, permitiendo su cancelación sin penalización. Implementar por parte del proveedor un mecanismo que permita la cancelación del servicio, suscripción o membresía de manera inmediata. Aprobada con fecha
17-Septiembre-2025



Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2359   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39, numeral 2, fracción VII, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de comisiones en la Cámara de Diputados


Iniciante: González Hernández Juan Antonio (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar la denominación de la Comisión Ordinaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2360   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 50, fracción X de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Savala Díaz Rosalinda (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, atendiendo de manera especial la diabetes mellitus Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2361   Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 64 y 134 de la Ley del Seguro Social en materia de pensión por orfandad.


Iniciante: Aguilar Gil Lilia (PT)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Seguridad Social

Incluir que, no se suspenderá el derecho a pensión por orfandad para las personas beneficiaras que desempeñen un trabajo remunerado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2362   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


Iniciante: Sánchez Juárez Claudia (PVEM)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

Unidas  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
- Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agregar la definición de Agua de un solo uso. Adicionar un título quinto bis Del Uso Sustentable del Agua. Prohibir el uso de agua de un solo uso en actividades industriales, comerciales y de servicios, así como los concesionarios, asignatarios o usuarios de aguas nacionales deberán reciclar y reutilizar un porcentaje mínimo del agua. Deberán todas las construcciones que supere el umbral de superficie establecido en la Norma Oficial Mexicana aplicable, contar con sistemas de captación de agua pluvial y deberán presentar un programa de recarga de acuíferos y uso de suelo permeable, con infraestructura como jardines de lluvia, pavimentos permeables y zanjas de infiltración. Considerar infracción grave en materia de aguas nacionales; el incumplir con los porcentajes mínimos obligatorios de reciclaje y reutilización del agua, omitir la instalación o puesta en operación de sistemas de captación pluvial en las nuevas construcciones, descargar aguas residuales sin tratamiento previo cuando exista viabilidad técnica para su reutilización interna, no presentar el Programa de Recarga de Acuíferos y Uso de Suelo Permeable, proporcionar información falsa o incompleta en los reportes de volumen de agua tratada, y todas estas serán sancionadas con multas administrativas de 10,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), suspensión parcial o total de la concesión, clausura temporal y revocación definitiva. Implementar mecanismos de incentivo. Sumar la definición de Ambiente y Economía Circular Hídrica. Añadir a las facultades de la Federación el vigilar y promover que los órganos y dependencias de los tres niveles de gobierno, eliminen el uso de agua de un solo uso, en infraestructura pública de nueva creación e implementen programas de reconversión hídrica. Anexar en los principios del Ejecutivo Federal; el principio de economía circular hídrica. Incluir un capítulo específico de Manejo Integrado del Agua, con metas cuantificables de reúso y captación pluvial, a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Desarrollar el Programa Nacional de Innovación en Reúso y Captación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2363   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Vásquez Hernández Eva María (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Instituir que el hielo y el agua no gaseosa ni compuesta quedan sujetos a la tasa del 0 %, excepto cuando el agua se encuentre embotellada en cualquier presentación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2364   Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 28-C de la Ley Federal del Trabajo, en materia de reintegración laboral de los mexicanos repatriados.


Iniciante: Guerra Castillo Marcela (PRI)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Establecer que, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, facilitará y coordinará los procesos de reclutamiento y selección de personal para la reintegración laboral de las personas mexicanas repatriadas, para lo cual se establecerá el acceso a vacantes de empleo, a través de los mecanismos necesarios de coordinación que otorguen pleno reconocimiento oficial al certificado de competencias laborales en el estándar aplicable, el cual acreditará las habilidades y la experiencia laboral que desarrollaron en el extranjero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2365   Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas.


Iniciante: Salomón Durán Ciria Yamile (PVEM)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria

Promover la autosuficiencia en la producción de semillas como medida fundamental para garantizar la soberanía alimentaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2366   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, del Código Penal Federal, del Código Civil Federal, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, en materia de identidad digital frente a tecnologías de inteligencia artificial


Iniciante: Padierna Luna María de los Dolores (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Gobernación y Población

Establecer la clasificación de los Contenidos Generados mediante Inteligencia Artificial. Agregar el delito de delito de suplantación digital, su penalidad y las modalidades en su tipo penal. Añadir los elementos que integra la identidad digital. Ampliar las definiciones de Datos personales y Datos personales sensibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2367   Proyecto de decreto por el que se realiza una adición al artículo 14 de la Ley Aduanera, en materia de administración, coordinación y vigilancia civil de las aduanas


Iniciante: Jiménez Angulo Julia Licet (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que las aduanas actuarán bajo mandos civiles sujetas a la regulación y coordinación del Servicio de Administración Tributaria y estarán a lo previsto en las leyes y normas aplicables, así como los instrumentos que se deriven del ejercicio de las atribuciones establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2368   Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 390 del Código Penal Federal, en materia de extorsión.


Iniciante: Sánchez Cervantes Francisco Javier (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Justicia

Integrar dentro al delito de extorción, que la pena se aumentara en un tercio, cuando se cause daños en la salud, patrimonio y/o bienes a cargo de la víctima o de su familia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2369   Proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en Materia de Cáncer de Próstata.


Iniciante: Castellanos Polanco Favio (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Salud

Incluir en la materia de salubridad general y servicio básico de salud, la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de tipos de cánceres por género, cáncer de mama y cáncer de próstata. Diseñar y promover políticas públicas en materia de educación, prevención y diagnóstico en etapas tempranas de cáncer. Implementar el Registro Nacional de Cáncer. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2370   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas y abroga la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: De la Rosa García Juan Hugo (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer el contenido del derecho humano al agua y el derecho humano al saneamiento y establecer las disposiciones que garantizan su acceso equitativo y su uso sustentable incluyendo las modalidades de acceso y disposición de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; la gestión integral y administración de las aguas en el territorio mexicano, su aprovechamiento productivo, y la gestión de los riesgos asociados a los fenómenos hidrometerológicos; así como disponer los mecanismos e instrumentos de coordinación, distribución de facultades y responsabilidades de la Federación, las entidades federativas, los municipios, así como cualquier otra autoridad en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2371   Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión


Iniciante: Piceno Carina (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Justicia
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento que tiene por objeto establecer los tipos penales, sus sanciones, las medidas de protección, atención y asistencia a ofendidos y víctimas, la distribución de competencias y formas de coordinación entre los órdenes de gobierno. Para tal efecto, la Federación y las Entidades Federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, estarán obligadas a coordinarse en el cumplimiento del objeto de esta ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2372   Proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Cambiar la denominación de Transparencia y Anticorrupción a Transparencia, Anticorrupción y Protección de Datos Personales Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2373   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 108 y 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales y 92 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas


Iniciante: Pérez-Jaén Zermeño María Elena (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Transparencia y Anticorrupción

Reconocer en calidad de victima a los denunciantes de presuntos hechos de corrupción, otorgándole los derechos vigentes en la Ley y permitiéndoles el acceso al procedimiento que se instaure. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2374   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 56 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, en materia de víctimas de delitos medio ambientales


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Reconocer la calidad de víctima a personas físicas y colectivas que sufran daño o menoscabo económico, físico, mental o emocional a causa del ilícito en materia ambiental. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2375   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 119 de la Ley del Sector Hidrocarburos, en materia de venta de gasolinas para personas motociclistas que portan casco de seguridad


Iniciante: Andrade Zurutuza Daniel (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Energía

Establecer que las personas que laboren en las estaciones de servicio de gasolinas, expenderá de combustible únicamente si la persona conductora de motocicleta y en su caso la persona pasajera, portan casco de seguridad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2376   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, en materia de inclusión laboral y educativa


Iniciante: Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Contemplar el concepto de educación inclusiva, como el enfoque educativo que busca garantizar que todas las y los estudiantes, independientemente de sus necesidades, capacidades, características o condición, tengan acceso a una educación de calidad y participen plenamente en el proceso educativo en igualdad de oportunidades. Incluir en el concepto de personas con la condición del espectro autista, a todas aquellas que presentan una condición del neurodesarrollo caracterizada en patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos. Considerar el derecho a percibir la misma remuneración por realizar trabajos de igual valor en su desarrollo profesional y laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2377   Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencia menstrual


Iniciante: Ealy Díaz María Teresa (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Incluir como obligación de los empleadores, la licencia menstrual de hasta dos días laborales por mes con goce de sueldo, en caso de que la ausencia exceda ese periodo deberá exhibirse certificado médico, garantizando la privacidad, y no serán motivo de sanción ni discriminación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2378   Proyecto de decreto que reforma y adiciona un párrafo tercero, recorriéndose el subsecuente del artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: Ballesteros García María de los Ángeles (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Incluir, que en los Centros de Población se privilegie el diseño, teniendo en cuenta siempre la evolución de la ciudad, por lo que se prohíbe el uso de arquitectura hostil, por parte de las autoridades de los tres órganos de gobierno, así como la instalación de elementos constitutivos de infraestructura, mobiliario urbano y las edificaciones que sean propiedad, administración. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2379   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de protección y bienestar animal


Iniciante: Vázquez Adasa Saray (MORENA)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Educación

Integrar en los planes educativos que imparta el Estado, el fomentar la conciencia y empatía hacia los animales para la protección y bienestar animal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2380   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Permitir la deducción del Impuesto sobre la Renta de los gastos por servicios de enseñanza correspondientes a los tipos de educación básico, medio superior y superior. Establecer requisitos para la deducción del impuesto y montos máximos deducibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2381   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley de Coordinación Fiscal


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Presupuesto y Cuenta Pública

Propone que de los ingresos que se recauden por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a alimentos no básicos con alta densidad calórica, bebidas saborizadas y energizantes, se destinen a un fondo federalizado para la Prevención de la Desnutrición y Combate a la Obesidad en Niñas, Niños y Adolescentes en México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2382   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Téllez Hernández Héctor Saúl (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Calcular el Impuesto al Valor Agregado aplicando la tasa del 0% a la enajenación de agua no gaseosa ni compuesta, ni embotellada en cualquier presentación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2383   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 14 Bis 5 de la Ley de Aguas Nacionales


Iniciante: García Jimeno Alcocer Ma. Lorena (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

Instruir al Ejecutivo Federal para que, en colaboración con los sectores público, social y privado, fomente e incentive la inversión en tecnologías de uso eficiente del agua; impulse prácticas sostenibles en los sectores agropecuario, industrial y urbano; y promueva la conservación y restauración de ecosistemas hídricos como medida para enfrentar el estrés hídrico y los efectos del cambio climático. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2384   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 51 y 52 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para otorgar la primera licencia de conducir gratuita a las y los jóvenes estudiantes


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Movilidad

Instruir a la Federación, las entidades federativas y los municipios para que establezcan en su normativa aplicable, que las personas entre 18 y 25 años que acrediten haber concluido estudios de nivel medio superior o superior, en instituciones educativas públicas o privadas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, y que hayan acreditado los exámenes previstos en este artículo, tendrán derecho a obtener de manera gratuita por primera vez su licencia de conducir tipo A o el equivalente para vehículos particulares. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2385   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 3o. de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que, el salario mínimo podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines propios a su naturaleza, tales como los derechos laborales, sociales y aquellos que determinen las leyes en la materia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2386   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Incluir que, la conformación de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora deberá regirse por los principios de paridad y perspectiva de género. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2387   Proyecto de decreto que expide la Ley General para el Desarrollo Ético y Tecnológico de la Inteligencia Artificial


Iniciante: Bautista Villegas Oscar (PVEM)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Expedir un nuevo ordenamiento jurídico con el objeto de regular el diseño, desarrollo, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial (IA), garantizando su alineación con principios éticos de equidad, seguridad, privacidad, responsabilidad y soberanía tecnológica, promoviendo la innovación responsable, la inclusión digital y la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2388   Proyecto de decreto que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Salud

Requerir que para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina; acupuntura, quiropráctica y gerontología, se requieran títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2389   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación intercultural bilingüe


Iniciante: García León María de Fátima (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Educación

Establecer la lectroescritura de las lenguas indígenas, en los planes y programas de estudio. Incluir en las acciones que se tomarán en cuenta para los programas, la educación intercultural bilingüe, libros de texto en lengua indígena y certificación de maestras y maestros en lectoescritura de las lenguas. Promover la escritura y lectura de lenguas indígenas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2390   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, para tipificar el delito, a efecto de incluir el tipo penal de acecho


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Justicia

Incluir el delito contra la salud mental. Crear un capítulo denominado ACECHO. Señalar que comete el delito de acecho quien, de manera insistente y reiterada, asedie, persiga o acose a una persona. Indicar que en dicho delito existe una razón de genero cuando existan datos que determinen que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso, acecho o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2391   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de acecho


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Igualdad de Género

Incluir el acecho como una forma de violencia. Determinar que los tres órdenes de gobierno, ante este delito, deberán proporcionar a la víctima o víctimas la atención psicológica especializada y gratuita. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2392   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 185 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Incluir en los derechos de los usuarios, solicitar el límite máximo de consumo para evitar cobros adicionales en servicio móviles de prepago; a que se le proporcionen los índices de calidad emitidos por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, asimismo, para el caso de incumplimiento, el usuario podrá rescindir el contrato y sólo deberá pagar el adeudo pendiente; a solicitar el desbloqueo de equipos móviles adquiridos; a que se le reintegre el saldo remanente de los servicios incluidos en el plan; a gestionar la póliza de garantía del equipo. Facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que verifique cada 18 meses las condiciones que deban observar los concesionarios en los contratos de adhesión y solicitará modificaciones para mejorar la calidad de los servicios prestados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2393   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de reconocimiento de la identidad cultural de las comunidades mexicanas en el extranjero


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Cultura y Cinematografía

Reconocer los derechos culturales de las personas de origen o nacionalidad mexicana que habitan en territorio extranjero. Incluir al Servicio Exterior Mexicano para coordinarse entre la federación y entidades federativas en materia de política cultural. Facultar a la Secretaría de Cultura para promover la coordinación de acciones y difundir la cultura nacional transterritorial al interior de la República y en el extranjero. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2394   Proyecto de decreto que adiciona a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad pública


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Seguridad Ciudadana

Incorporar un título denominado DE LAS ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA. Definir a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública como un instrumento de planeación y de gestión integral de la política criminal, con perspectiva de género, de derechos humanos de cohesión social y seguridad ciudadana que establece los objetivos, prioridades, líneas de acción, plazos, metas, indicadores, programas y criterios basados en estudios especializados en la materia. Mencionar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es la responsable de formular la Estrategia Nacional de Seguridad Pública con la participación de las instituciones de seguridad pública de las entidades federativas, de las dependencias federales y locales. Determinar que el Poder Ejecutivo Federal en el primer año de su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, a través de la persona titular de la Secretaría presentará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara de Senadores para su análisis, dictamen y, en su caso, aprobación, antes de que concluya el periodo de sesiones señalado. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2395   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir el derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción. Determinar que dicho derecho será garantizado por el Estado mexicano, con la participación de la sociedad, a través de los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, integridad, ética y legalidad en el servicio público. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2396   Proyecto de decreto que expide la Ley General del Derecho a un Ambiente Libre de Corrupción


Iniciante: De Hoyos Walther Gustavo Adolfo (MC)


Fecha de presentación:
17-Septiembre-2025

  - Transparencia y Anticorrupción
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un nuevo ordenamiento que tiene por objeto reconocer, promover, proteger y garantizar el derecho humano de todas las personas a vivir en un entorno libre de corrupción, estableciendo las bases, políticas y procedimientos para hacer efectivo dicho derecho, esta Ley regula la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y alcaldías, y los órganos constitucionales autónomos, para prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción, así como para reparar el daño causado por éstos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2397   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y adiciona el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de plazos de adopción


Iniciante: Savala Díaz Rosalinda (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que el procedimiento de adopción se desahogara en un plazo no mayor de un año y medio que correrá a partir de la presentación de la solicitud del adoptante. Pendiente


Publicación en Gaceta:
9-Septiembre-2025
2398   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de regulación y transparencia del fondo de salud para el Bienestar (Fonsabi)


Iniciante: Ramírez Barba Éctor Jaime (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Salud

Establecer que los recursos del Fondo de Salud no podrán ser utilizados para fines distintos a los establecidos en la ley y crear el Consejo Consultivo, además de garantizar la transparencia en su ejercicio mediante la práctica de auditorías. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2399   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cobro de comisiones


Iniciante: Salim Alle Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir que las entidades financieras, no llevaran a cabo el cobro de comisiones por consulta en ventanilla, cajeros automáticos y de otras entidades, retiro de efectivo, reposición de plástico bancario por robo, disposición de crédito en efectivo, emisión de estados de cuenta impresos, transferencias electrónicas, aclaraciones improcedentes por movimientos o cargos no reconocidos, la generación de contraseñas de uso único, pago tardío de un crédito, por omisión en el pago, mantener una cantidad inferior al saldo promedio mensual mínimo requerido por la institución financiera, el Banco de México impondrá la multa correspondiente cuando se infrinjan tales disposiciones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2400   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de regulación de intereses moratorios


Iniciante: Salim Alle Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer las tasas de interés ordinarias y moratorias en los documentos que instrumenten créditos, préstamos y financiamientos otorgados por las Entidades, y especificar claramente en los documentos y estados de cuenta, la periodicidad del cobro de los intereses señalados, si el instrumento es en un día inhábil, se prorrogara al primer día hábil siguiente, sin que proceda el cobro de comisiones o de intereses, debe haber una sola tasa de interés moratoria máxima el 1.5, veces la tasa de interés ordinaria máxima, no se incluirán intereses ordinarios o comisión alguna ni se cobrara penalidad, gasto o comisión adicional por concepto de incumplimiento o atraso en el pago. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2401   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de lactancia materna exclusiva


Iniciante: Ginez Serrano Teresa (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Calcular el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicando la tasa del 0 por ciento en la enajenación de Extractores, refrigerantes, recipientes para la conservación, material de transportación y limpieza, y ropa especial, para la lactancia materna exclusiva. Establecer que serán deducibles de impuesto los materiales para lactancia materna exclusiva, para cuya comprobación no se requerirá la emisión de certificado médico ni de incapacidad en el caso de la incapacidad temporal; incapacidad permanente parcial; incapacidad permanente total; la muerte, y desaparición derivada de un acto delincuencial. Pendiente


Publicación en Gaceta:
10-Septiembre-2025
2402   Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley General de Turismo, para fomentar el turismo comunitario regenerativo, con la finalidad de conocer y visibilizar esta actividad como una valiosa estrategia para impulsar la restauración y conservación de los ecosistemas y al mismo tiempo, el fortalecimiento de la economía local de las comunidades


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Turismo

Añadir que, la Secretaría, la Secretaría de Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, elaborarán y ejecutarán de manera coordinada un programa tendiente a fomentar el turismo comunitario regenerativo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2403   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o. y 60 de la Ley General de Cambio Climático y 4o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para promover y coordinar un sistema nacional de jóvenes por el clima, con participación activa de juventudes en educación, monitoreo, ciencia ciudadana, formulación de políticas y acción climática


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

Unidas  - Cambio Climático y Sostenibilidad
- Juventud

Añadir se garantice la inclusión sustantiva de las juventudes en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en materia de cambio climático, el Estado promoverá la creación y consolidación del Sistema Nacional de Participación Ambiental Juvenil, como un mecanismo permanente de articulación interinstitucional, formación técnica, representación territorial y fortalecimiento de capacidades. Dicho sistema contará con la participación del Instituto Mexicano de la Juventud; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2404   Proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones y mejorar las políticas públicas en la materia


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer se garantice la incorporación de mecanismos efectivos de participación ciudadana en su funcionamiento, incluyendo la obligación de integrar al Consejo, con voz, a personas representantes de la sociedad civil que cuenten con conocimientos o experiencia en materia de seguridad pública, prevención del delito, derechos humanos o construcción de paz. La participación ciudadana deberá regirse por criterios de pluralidad, independencia, representatividad y trayectoria comprobada, conforme a lo que disponga el reglamento del propio Consejo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2405   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 115 de la Ley General de Educación, para promover y coordinar un programa nacional, que garantice el acceso gratuito al transporte público para estudiantes inscritos en instituciones del sistema educativo nacional, con especial atención a aquellos en situación de vulnerabilidad social, económica o geográfica


Iniciante: Guevara Rodríguez Miguel Ángel (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Educación

Establecer que dentro de las atribuciones que les corresponden a las autoridades educativas en el ámbito federal, de los estados y Ciudad de México; el gobierno promoverá y coordinará el programa de transporte público gratuito para estudiantes, en favor del ejercicio del derecho a la educación, especialmente en comunidades rurales, indígenas y zonas con alta marginación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2406   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 29 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, en materia de imprescriptibilidad


Iniciante: Gaona Domínguez Eduardo (MC)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Determinar que la responsabilidad ambiental será imprescriptible. Señalar que la autoridad competente, en cualquier momento, podrá establecer medidas urgentes de restauración, compensación o reparación del daño. Pendiente


Publicación en Gaceta:
17-Septiembre-2025
2407   Proyecto de decreto que reforma las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Agregar que las consultas populares se realizarán el primer domingo de junio, el de la persona titular de la Presidencia de la República se podrá solicitar en una sola ocasión durante el periodo de los 6 meses previos a la conclusión del 3° año del periodo constitucional el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2408   Proyecto de decreto que reforma el artículo 201 del Código Penal Federal


Iniciante: Anaya Llamas José Guillermo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Justicia

Contemplar como delito de corrupción de menores, quien manipule o reclute a una o varias personas menores de 18 años de edad o una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2409   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 34 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de botones de alerta y mecanismos de auxilio inmediato


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Igualdad de Género

Incluir la entrega e implementación de dispositivos de alarma personal a mujeres en situación de riesgo, con conexión directa a los centros de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano, con respuesta inmediata. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2410   Proyecto de decreto que reforma al artículo 35 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de fortalecimiento a municipios


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Seguridad Ciudadana

Establecer que mediante la elaboración y presentación de un programa anual que asegure la asignación y ejercicio de recursos federales destinados a la seguridad y la prevención del delito, bajo criterios de planeación, equidad, transparencia y coordinación con los tres órdenes de gobierno, la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal deberá promover el desarrollo y fortalecimiento de las dependencias encargadas de la seguridad pública municipal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2411   Proyecto de decreto que reforma al artículo 74 de la Ley General de Educación, en materia de mecanismos de protección y alerta inmediata para estudiantes universitarios y de educación media superior


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Educación

Instalar botones de pánico en planteles educativos, la distribución de dispositivos de alerta personal para estudiantes y la coordinación con los cuerpos de seguridad pública para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2412   Proyecto de decreto que reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción total de colegiaturas


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la deducción total de colegiaturas. Fijar que los pagos realizados por servicios de enseñanza correspondientes a la educación inicial, básica, media superior y superior, efectuados por el contribuyente para sí mismo, su cónyuge o concubina(o), así como para sus ascendientes o descendientes en línea recta, siempre que dichos pagos se realicen a instituciones educativas privadas que cuenten con la autorización o el reconocimiento de validez oficial de estudios conforme a lo dispuesto en la Ley General de Educación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2413   Proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de fondo para mujeres empresarias


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Crear el Fondo Federal para Mujeres Empresarias y Jefas de Familia, con la finalidad de impulsar la creación, consolidación y crecimiento de empresas lideradas por mujeres. Facultar a la Secretaría de Economía para implementar y administrar el Fondo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2414   Proyecto de decreto que reforma los artículos 83 Bis y 84 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de medidas de reparación por discriminación


Iniciante: Martínez López Paulo Gonzalo (PAN)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Derechos Humanos

Establecer que, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dentro de sus Medidas Administrativas y de Reparación, impondrá como medida de reparación el servicio de salud mental para menores de edad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2415   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de abuso y explotación sexual infantil


Iniciante: García León María de Fátima (MC)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Justicia

Modificar el termino de pornografía de personas menores de dieciocho años de edad por abuso y explotación sexual infantil, con la finalidad de brindar mayor protección a niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2416   Proyecto de decreto que adiciona los artículos 211 Ter y 211 Quáter al Código Penal Federal, en materia de combate a la ciberdelincuencia


Iniciante: Gaona Domínguez Eduardo (MC)


Fecha de presentación:
18-Septiembre-2025

  - Justicia

Incorporar el delito de hackeo a dispositivos electrónicos para espiar, robar, extorsionar o suplantar la identidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
18-Septiembre-2025
2417   Proyecto de decreto que adiciona un inciso k) al artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado


Iniciante: Senadores integrantes del PT (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la tasa del 0% de impuesto cuando se realice la enajenación de anticonceptivos como el condón masculino y femenino; pastillas anticonceptivas y la anticoncepción de emergencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2418   Proyecto de decreto que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


Iniciante: Martín del Campo Martín del Campo Juan Antonio (Senadores)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que los pagos por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición, así como los gastos hospitalarios, serán deducibles del 100 % aun cuando no formen parte de una factura hospitalaria, siempre que cuenten con receta médica expedida por profesional autorizado y se cumpla con los requisitos establecidos en el Código Fiscal de la Federación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2419   Proyecto de decreto que el segundo párrafo de la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos laborales de las y los servidores públicos de la seguridad pública del estado mexicano.


Iniciante: Savala Díaz Rosalinda (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer, como obligación del Estado que los agentes del Ministerio Púbico, peritos y miembros de las instituciones policiales separados del servicio de manera injustificada determinado por autoridad jurisdiccional, podrán ser reincorporados al servicio o en su caso, a pagar la indemnización correspondiente y demás prestaciones a que se tenga derecho. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2420   Proyecto de decreto que reforma el inciso a del artículo 30 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.


Iniciante: Cuevas Sánchez Cintia (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Atención a Grupos Vulnerables

Establecer el cambio en la denominación de Secretaría de Desarrollo Social por la de Secretaría de Bienestar Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2421   Proyecto de decreto que reforma el artículo 16 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en materia de títulos de crédito.


Iniciante: Cuevas Sánchez Cintia (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que en el caso que un título de crédito cuyo importe estuviere escrito en palabras y en cifras, valdrá, en caso de diferencia, por la suma menor. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2422   Proyecto de decreto que reforma el párrafo sexto del artículo 57, el inciso b) de la fracción I y el inciso b) de la fracción II del artículo 104, la fracción II del artículo 355 y el párrafo cuarto del artículo 471 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de desindexación del salario mínimo.


Iniciante: Cuevas Sánchez Cintia (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Justicia

Cambiar el importe de los montos de las medidas de apremio y multas, de días de salario mínimo vigente, a unidades de medida y actualización. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2423   Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 75 Bis y el artículo 76 de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones.


Iniciante: Cuevas Sánchez Cintia (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Salud

Incluir, a las personas que consumen sustancias psicoactivas en los servicios de salud mental, debiendo informarles sobre los tratamientos a seguir, con base en el consentimiento libre e informado. Establecer que la coordinación necesaria entre las autoridades sanitarias, judiciales, administrativas y otras, según corresponda, será para vigilar y garantizar que los establecimientos cumplan con la normativa y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2424   Proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de cambio de nombre del estado de Oaxaca por el de Oaxaca de Juárez.


Iniciante: López Sánchez José Alejandro (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Sustituir el nombre del estado de Oaxaca por el de Oaxaca de Juárez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2425   Proyecto de decreto que reforma el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Iniciante: Cruz Jiménez Martha Aracely (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Establecer que, además de los recursos económicos de que dispongan la federación, las entidades federativas, los municipios, y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, se deberán administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia honradez, interculturalidad, interseccionalidad y perspectiva de género, para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2426   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Desarrollo Social.


Iniciante: Cruz Jiménez Martha Aracely (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Presupuesto y Cuenta Pública

Mandatar que la información financiera que generen los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, relativa a la coordinación fiscal, se deberá regir por los principios de transparencia y de contabilidad gubernamental, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Crear el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Incorporar la definición de comunidades indígenas. Instruir al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para realizar lineamientos específicos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2427   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 66 Bis y 419 Bis de la Ley General de Salud, en materia de lactancia materna.


Iniciante: Barreras Samaniego Diana Karina (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Salud

Establecer y promover, proteger y facilitar la lactancia materna, las autoridades competentes deberán garantizar la existencia de salas de lactancia materna en los espacios públicos y centros de trabajo. Fijar que se sancionará con multa de quinientas a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, la omisión de instalar o mantener en condiciones adecuadas las salas de lactancia materna. Señalar que en caso de reincidencia, además de la multa, podrá imponerse la clausura temporal parcial del establecimiento hasta que se subsane la irregularidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2428   Proyecto de decreto que emite una Moneda Conmemorativa con motivo al Centenario de la Fundación de la Asociación de Bancos de México.


Iniciante: Gómez Pozos Merilyn (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Emitir una Moneda Conmemorativa con motivo al Centenario de la Fundación de la Asociación de Bancos de México. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2429   Proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior, en materia de otorgamiento de títulos profesionales.


Iniciante: Osorio Ferral Bertha (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Educación

Establecer que las instituciones de educación superior podrán otorgar título profesional, diploma o grado académico a la persona que haya concluido estudios de tipo superior y cumplido los requisitos académicos establecidos en los planes de estudio, su currícula educativa y ordenamientos aplicables, quedando suprimidos, el examen, tesis o cualquier otro proyecto correlativo que tengan como objeto condicionar el otorgamiento automático del título profesional. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2430   Proyecto de decreto que reforma el artículo 179 de la Ley Federal del Trabajo.


Iniciante: García García Margarita (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar el periodo vacacional para menores trabajadores, de 18 a 20 días por año. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2431   Proyecto de decreto que expide la Ley General de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres.


Iniciante: Olguín Serna Julia Arcelia (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Igualdad de Género
- Trabajo y Previsión Social
Con Opinión de  - Presupuesto y Cuenta Pública

Crear un ordenamiento que tenga por objeto garantizar la igualdad salarial mediante mecanismos efectivos que permitan identificar, corregir y sancionar las prácticas discriminatorias en materia de remuneración laboral. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2432   Proyecto de decreto que reforma la fracción VIII, párrafo segundo, del artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.


Iniciante: Hernández Pérez César Agustín (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Disminuir la tarifa de peaje a las motocicletas del 50 al 25 por ciento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2433   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.


Iniciante: Sibaja Mendoza Aciel (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer que en la importación del producto cuya denominación de origen mezcal en la categoría de Mezcal artesanal o ancestral, como lo señala la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016, bebidas alcohólicas Mezcal-Especificaciones, queda exento del pago establecido con un volumen no superior a los 50,000 litros anuales, en comunidades de alta y muy alta marginación. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2434   Proyecto de decreto que reforma y adiciona las fracciones I y II del artículo 74 y el artículo 113-E de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de cálculo de impuestos y facilidades administrativas para productores agrícolas, ganaderos, silvícolas y pesqueros.


Iniciante: Sánchez Arredondo Nancy Guadalupe (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Establecer la obligación en las personas morales de calcular y enterar, por cada uno de sus integrantes, los pagos provisionales podrán aplicar a los ingresos de cada uno de los integrantes la exención de Un millón quinientos mil pesos, y sobre el excedente de dicha exención, aplicar el cálculo del impuesto en los términos de la tabla mensual del artículo 113E de la Ley tratándose de personas físicas y personas. Podrán aplicar a los ingresos de cada uno de los integrantes la exención Un millón quinientos mil pesos, y sobre el excedente de dicha exención, aplicar el cálculo del impuesto en los términos de la tabla anual de esta ley, tratándose de integrantes personas físicas, y de integrantes personas morales, determinarán la utilidad gravable del ejercicio, a las personas morales determinarán los pagos provisionales. Las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de 1.500.000, efectivamente cobrados, no pagarán el impuesto sobre la renta por los ingresos provenientes de dichas actividades, Cuando la persona física no exceda la cantidad DE 1,5000.000, no tendrá la obligación de presentar la declaración mensual del impuesto al Valor Agregado en la constancia de situación fiscal. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2435   Proyecto de decreto que reforma el artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Mendoza Ramírez Eunice Abigail (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Contemplar que las aportaciones federales que, con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, reciban los municipios a través de las entidades y las demarcaciones territoriales por conducto de la Ciudad de México, se destinarán a la satisfacción de sus requerimientos, dando prioridad a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes, para lo cual se destinará mínimamente 50% de los recursos de este fondo, el porcentaje restante podrá ser usado para al cumplimiento de sus obligaciones financieras, el pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, descargas de aguas residuales, para la modernización de los sistemas de recaudación locales y para el mantenimiento de infraestructura. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2436   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Iniciante: Chedraui Peralta Alejandra (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Establecer que las autoridades Federales, Estatales y Municipales, promuevan mecanismos de protección de niñas, niños y adolescentes respecto del acceso y uso de tecnologías de la información, redes sociales, de sus datos personales en los ámbitos de desarrollo de su vida, velando en todo momento por el interés superior de la niñez. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2437   Proyecto de decreto que adiciona las fracciones XVII, XVIII y XIX del artículo 2o. y se reforma el artículo 59 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, se reforma la fracción XI del artículo 109 de la Ley de Migración y se reforma la fracción III del artículo 1 y la fracción XXVIII del artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de diversidad.


Iniciante: Silva Santiago María Damaris (MORENA)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Relaciones Exteriores
- Asuntos Migratorios
Con Opinión de  - Diversidad

Agregar la definición de Género, Orientación Sexual y Expresión de género. Definir que, no se discriminará por causa de origen étnico o nacional, género u orientación sexual, expresión de género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquiera otra que tenga como efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de sus derechos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2438   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 14 Bis 3 de la Ley de Aguas Nacionales.


Iniciante: Martínez Terrazas Víctor Adrián (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2439   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


Iniciante: Martínez Terrazas Víctor Adrián (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Movilidad

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2440   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Calcular el Impuesto al Valor Agregado aplicando la tasa del 0% a la enajenación de pañales desechables para bebés y adultos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2441   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de colegiaturas.


Iniciante: Gutiérrez Valtierra Diana Estefanía (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Permitir la deducción del Impuesto sobre la Renta de los gastos por servicios de enseñanza correspondientes a los tipos de educación básico, medio superior y superior. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2442   Proyecto de decreto que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, para que la quiropráctica sea considerada dentro de las actividades profesionales en el campo de la salud.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Salud

Establecer que para el ejercicio de la quiropráctica se requiere título profesional o certificado de especialización legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2443   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con respecto al material de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.


Iniciante: Ortiz Pérez Liliana (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Sustituir las referencias de pornografía por material de abuso y explotación. Aumentar las penas para quienes comercialicen, distribuyan, expongan, hagan circular u oferten, a menores de dieciocho años de edad, material de abuso y explotación sexual. Sancionar a quienes procuren, obliguen, faciliten o induzca, a personas menores de dieciocho años de edad o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o a personas que no tienen capacidad para resistirlo, a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos o sexuales, reales o simulados, en el que participen una o varias personas con el objeto de generar material de abuso y explotación sexual en videos, fotos, imágenes, audios, impresos, u objetos. Instruir al Estado para promover políticas de prevención, protección, atención y sanción de la producción, difusión y comercialización de material de abuso y explotación sexual. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2444   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para tipificar y sancionar la apología del crimen organizado en medios digitales.


Iniciante: Torres Cofiño Marcelo de Jesús (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Comunicaciones y Transportes

Sancionar con una pena de cinco a diez años de prisión y de mil a cinco mil días multa, a quien, por cualquier medio digital realice apología de la delincuencia organizada, sus integrantes o sus actividades; promueva o facilite el reclutamiento para ser miembro de la delincuencia organizada; y difunda contenido que haga apología de la violencia, del tráfico de narcóticos o que tenga por objeto incentivar actividades o conductas delictivas asociadas a la delincuencia organizada. Mandatar a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones y plataformas digitales a implementar mecanismos tecnológicos para identificar y, en su caso, retirar contenido que haga apología de la delincuencia organizada; a establecer y aplicar políticas claras para evitar la promoción de actividades o conductas delictivas, y a colaborar con las autoridades ministeriales en la identificación de usuarios que difundan dicho contenido. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2445   Proyecto de decreto que reforma el artículo 81 del Reglamento de la Cámara de Diputados.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que, los dictámenes que atiendan minutas podrán incorporar iniciativas, siempre que versen sobre el mismo objeto legislativo y guarden relación directa con el contenido de la minuta y se hayan presentado antes de su publicación en la Gaceta Parlamentaria. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2446   Proyecto de decreto que reforma al artículo 97 del Código Penal Federal, en materia de indulto.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Justicia

Incluir que, cuando la conducta observada por el sentenciado refleje un alto grado de reinserción social y su liberación no represente un riesgo para la tranquilidad y seguridad pública, se genere una excepción a la reincidencia, y se le pueda conceder indulto por el Ejecutivo Federal, en uso de facultades discrecionales, expresando sus razones y fundamentos, cuando el apoderamiento de objetos estrictamente indispensables fue para satisfacer sus necesidades personales o familiares del momento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2447   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, en materia de refugios.


Iniciante: Rubio Fernández Paulina (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Derechos Humanos

Establecer que, la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, diseñará su Programa Nacional, favoreciendo la instalación y el mantenimiento de refugios para las víctimas; la información sobre su ubicación será secreta y proporcionarán apoyo psicológico y legal especializados y gratuitos. Las personas que laboren en los refugios deberán contar con la cédula profesional correspondiente a la especialidad en que desarrollen su trabajo. En ningún caso podrán laborar en los refugios personas que hayan sido sancionadas por ejercer algún tipo violencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2448   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de gestión e higiene menstrual dignas en centros penitenciarios.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Justicia

Agregar en la definición de suministros los productos de gestión e higiene menstruales. Adicionar en los principios rectores del sistema penitenciario; el que se garantice los derechos de las mujeres, las autoridades Penitenciarias deberán ser capacitadas en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Sumar en los derechos de las mujeres privadas de su libertad de centros penitenciarios, la gestión e higiene menstruales. Anexar en las bases de organización del sistema penitenciario la perspectiva de género. Otorgar el tratamiento adecuado el caso de las mujeres, de aquellas enfermedades vinculadas al género. Añadir a las Características de los Servicios de Atención Médica, la atención médica para mujeres privadas de la libertad deberá prestarse con perspectiva de género y garantizar condiciones adecuadas para la gestión e higiene menstruales. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2449   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, en materia de inclusión financiera de las personas jóvenes.


Iniciante: Sosa Pichardo Roberto (PAN)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Adicionar a los jóvenes dentro de los recursos destinados a la oferta de productos y servicios financieros, programas y proyectos que atiendan las necesidades específicas en materia de ahorro, inversión, crédito y mecanismos de protección. Establecer que as instituciones de crédito que reciban depósitos bancarios de dinero a la vista de personas físicas o que otorguen a personas físicas aperturas de crédito en cuenta corriente asociados a tarjetas de crédito, estarán obligadas a diseñar y ofrecer productos relacionados con dichos servicios a personas físicas mayores de dieciocho y menores de veintinueve años de edad, los cuales estarán exentos de cualquier comisión por apertura, retiros y consultas o por cualquier otro concepto en la institución que otorgue la cuenta. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2450   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley General de Salud, en materia de bebidas electrolíticas orales.


Iniciante: Núñez Aguilar Ernesto (PVEM)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Hacienda y Crédito Público
- Salud

Excluir de la tasa del 0% a las bebidas electrolíticas orales. Definir el término de bebidas electrolíticas orales. Etiquetar las bebidas electrolíticas con la advertencia prevista en la Norma Oficial Mexicana, cuando exceda los límites de azúcares añadidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2451   Proyecto de decreto que declara el 19 de septiembre de cada año como Día Nacional de los Héroes Anónimos.


Iniciante: Vázquez González Pedro (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

Declarar el 19 de septiembre de cada año como Día Nacional de los Héroes Anónimos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2452   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguridad del autotransporte.


Iniciante: Sandoval Flores Reginaldo (PT)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Revocar concesión o permiso cuando por el incumplimiento de las obligaciones o responsabilidades se ocasionen daños graves en contra de terceros. Incluir verificación ambiental y de seguridad a los autotransportes de carga, pasaje y turismo. Aprobar cursos de capacitación sobre identificación de riesgos, protocolos de seguridad y medidas de emergencia. Abstenerse de conducir con cansancio. Prohibir jornadas laborales excesivas que comprometan la adecuada prestación del servicio de conducción. Responsabilizar a los permisionarios para la reparación de daños cometidos contra terceros. Enlistar requerimientos de seguridad en vehículos. Cambiar la denominación de Secretaría de Seguridad Pública, por la de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Incluir a la Guardia Nacional como autoridad para diversas actuaciones. Cambiar la denominación de salario mínimo, por el de Unidad de Medida y Actualización vigente. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2453   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en materia de regulación de pirotecnia.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Defensa Nacional

Agregar que los artificios pirotécnicos deben diseñarse, fabricarse y entregarse bajo estándares previstos por la Secretaría de Defensa Nacional que aseguren la mínima exposición a riesgos para la vida, la salud humana y el medio ambiente, evitando daños a la propiedad y cumpliendo con reglas de seguridad y buenas prácticas en todas sus etapas, incluida la previa a su uso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2454   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 112 Bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de regulación de pirotecnia.


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Medio Ambiente y Recursos Naturales

Priorizar el uso de tecnologías alternativas como drones, espectáculos de luces, láser u otras innovaciones que garanticen la seguridad, reduzcan la contaminación y protejan la salud de la población y evitar el uso de artificios pirotécnicos en los eventos públicos, con el fin de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, los estados y los municipios. Fijar que las entidades federativas, sus municipios y las demarcaciones de la Ciudad de México, establezcan como condicionante al otorgar las autorizaciones o permisos para la realización de espectáculos o uso de suelo para salones de eventos sociales o similares, la no utilización de artificios pirotécnicos; emitiendo la declaración de contingencia ambiental en caso de existir el día del evento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2455   Proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.


Iniciante: Farias Bailon Francisco Javier (MC)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Permitir que los municipios con vocación turística o que estén inscritos en la categoría de pueblos mágicos, puedan financiar obras de infraestructura turística. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2456   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, en materia de derechos crediticios (buró de crédito).


Iniciante: Reyes De la Torre Irais Virginia (MC)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir que la sociedad de información crediticia deberá ofrecer gratuitamente a los clientes que lo soliciten, el servicio de hacer de su conocimiento su historial crediticio. La sociedad de información crediticia no deberá inscribir por créditos que tenga una antigüedad en cartera vencida mayor a 36 meses, mientras que antes se señaba en 72 meses. Agregar la eliminación del historial crediticio de incumplimiento deberá realizarse en el plazo de 10 días naturales contados a partir de que inicie el proceso de eliminación, y deberá expedirse una constancia que acredite el pago de los adeudos en el historial crediticio del usuario de dichos servicios. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2457   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de prevención y atención de la violencia en el deporte.


Iniciante: Longoria López Paola Michell (MC)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

  - Deporte

Agregar que la Ley y su Reglamento tienen también la finalidad de garantizar entornos deportivos libres de violencia, discriminación, racismo, acoso y de cualquier forma de agresión física, sexual, verbal, psicológica o simbólica. Definir la Violencia en el Deporte. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2458   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Víctimas, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, en materia de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por la delincuencia organizada.


Iniciante: Vázquez Ahued Pablo (MC)


Fecha de presentación:
23-Septiembre-2025

Unidas  - Justicia
- Derechos de la Niñez y Adolescencia

Incluir la prevención y combate del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada, su tipo penal, penalidad, agravantes, su consideración como víctimas directas, su garantía de protección especial, así como la implementación de programas específicos de rehabilitación, reubicación y reinserción social. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2459   Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Igualdad de Género

Establecer que no se considera violencia política contra las mujeres en razón de género, las opiniones o criticas desfavorables emitidas sobre el desempeño de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública y/o la toma de decisiones, emitidas en cualquiera de las esferas previstas en este artículo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2460   Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

Incluir que la propaganda política o electoral que realicen los partidos y candidatos a través de cualquier medio de comunicación e internet, deberán abstenerse de difundir su mensaje en la programación dirigida a niñas, niños y adolescentes. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2461   Proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Ley General de Salud


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Salud

Apoyar y fomentar los planes, programas y políticas públicas para informar de los riesgos y consecuencias del embarazo durante la adolescencia. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2462   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 130 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Seguridad Social

Incluir, a la concubina o el concubinario de la o el asegurado o pensionado por invalidez, que haya vivido con él o ella durante, por lo menos, los 5 años inmediatos anteriores a su fallecimiento, tendrán derecho a recibir la pensión; las y los hermanos cuando no exista cónyuge, los dependientes económicos al momento del fallecimiento, menores de 18 y hasta 25 años cuando estén estudiando, si existieran varias concubinas o concubinarios ninguno tendrá derecho a la pensión. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2463   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley sobre el Contrato de Seguro y de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas


Iniciante: Torres Graciano Fernando (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Hacienda y Crédito Público

Incluir las situaciones por la que, la empresa aseguradora inhabilite los incrementos de las primas de los seguros de salud y de gastos médicos mayores. Agregar los aspectos para que las instituciones de seguros que operen el ramo de salud y de gastos médicos deban ser explícitos respecto a la cobertura de servicios que contratan sus asegurados. Indicar que, la empresa aseguradora deberá inhabilitar los incrementos de las primas de los seguros de salud y de gastos médicos mayores, cuando el asegurado tenga más de 60 años y haya renovado el contrato respectivo por más de 20 años consecutivos ininterrumpidos. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2464   Proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la leyenda ¿Bandera Siera de Zongolica¿


Iniciante: Puertos Chimalhua Jonathan (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la leyenda Bandera Siera de Zongolica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2465   Proyecto de decreto que reforma los artículos 18, 127 y 128 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de garantizar la correcta protección a los derechos de los consumidores


Iniciante: Betanzos Cortes Israel (PRI)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Actualizar de manera constante el registro público de consumidores que no deseen que su información sea utilizada para fines mercadotécnicos o publicitarios. Cambiar la multa de 411.61 a $1¿317,141.34 por la de 701.15 a 2¿243,671.49 en el artículo 127 y de 617.41 a 2¿414,759.14 por la de 1,007.20 a 3¿939,305.36 en el artículo 128 de la ley. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2466   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad
Con Opinión de  - Salud

Incluir un capítulo para regular las relaciones entre proveedores y consumidores en las transacciones efectuadas entre clínicas y hospitales privados y consumidores de servicios de atención médica. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2467   Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Incluir que, que todas las personas, sin importar su condición de salud, identidad de género, situación socioeconómica o cualquier otra característica individual, cultural o social, tienen derecho a vivir y disfrutar ciudades y Asentamientos Humanos en condiciones sustentables, resilientes, saludables, productivos, equitativos, justos, incluyentes, democráticos, seguros y accesibles. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2468   Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 12 Bis de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

Denunciar directamente ante las autoridades cuando se sospeche sobre delitos en contra de niñas, niños o adolescentes que sean cometidos por personas que, en razón de su cargo o posición dentro de una asociación religiosa, abusen de la confianza depositada en ellas, independientemente del lugar o contexto en el que ocurran. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2469   Proyecto de decreto que reforma el artículo 101 de la Ley del Seguro Social


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Seguridad Social

Aumentar los días de incapacidad y subsidio durante el embarazo y el puerperio de 42 días a 90 días y de 84 a 180 días. Indicar que, el subsidio en dinero será entregado en una sola exhibición, desde el inicio de la incapacidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2470   Proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Trabajo y Previsión Social

Aumentar de 5 días a 30 días el permiso de paternidad con goce de sueldo. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2471   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 144 de la Ley General de Salud


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Salud

Agregar que, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) será obligatoria y garantizará su aplicación universal a niñas y niños en la edad determinada por la evidencia científica y las recomendaciones de organismos internacionales de salud. Establecer que, será la Secretaría de Salud quien asegure su acceso gratuito y oportuno a través de los servicios públicos de salud, así como implementar campañas de concientización sobre su importancia en la prevención de enfermedades asociadas a este virus. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2472   Proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal


Iniciante: Gómez Cárdenas Annia Sarahí (PAN)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Justicia

Agregar el delito de Acecho, agravantes y su penalidad. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2473   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Iniciante: Gonzalez Flandez Deliamaria (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Derechos de la Niñez y Adolescencia

Agregar a los pueblos de las entidades federativas el establecimiento de edad mínima para contraer matrimonio los 18 años, sus derechos, autodeterminación, convivencia y de organización social, económica, política y cultural. Establecer que niñas, niños y adolescentes pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicana, tengan derecho al libre acceso a los medios de comunicación e información en condiciones de dignidad, equidad e interculturalidad, sin discriminación alguna a fin de reflejar la diversidad cultural indígena. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2474   Proyecto de decreto que reforma los artículos 74 y 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fiscalización superior


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Puntos Constitucionales

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2475   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación


Iniciante: Ramírez Cuéllar Alfonso (MORENA)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Transparencia y Anticorrupción

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2476   Proyecto de decreto por el que se declara el 17 de octubre de cada año, como Día Nacional del operador de autotransporte de carga y pasajeros


Iniciante: Canturosas Villarreal Carlos Enrique (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Gobernación y Población

declaraR el 17 de octubre de cada año, como Día Nacional del operador de autotransporte de carga y pasajeros Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2477   Proyecto de decreto que reforma los artículos 17 y 30 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Ciencia, Tecnología e Innovación

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2478   Proyecto de decreto que adiciona un artículo 56 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de consumo de internet


Iniciante: Abramo Masso Yerico (PRI)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Economía, Comercio y Competitividad

Determinar para los servicios digitales por suscripción, acceso continuo, pago periódico, que el contrato se perfeccionará a los catorce días naturales y el consumidor podrá ejercer su derecho de revocación sin responsabilidad alguna. Indicar que si el consumidor no hizo uso del servicio o lo hizo de manera parcial, recibirá el reembolso íntegro o proporcional al monto pagado según sea el caso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2479   Proyecto de decreto que reforma el artículo 284 Bis del Código Penal Federal, en materia de acoso y hostigamiento en actividades de cobranza extrajudicial


Iniciante: Betanzos Cortes Israel (PRI)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Justicia

Determinar el incremento de las multas a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal. Incluir en el concepto de cobranza extrajudicial ilegal el acoso u hostigamiento. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2480   Proyecto de decreto que adiciona el artículo 272 Bis 1 a la Ley General de Salud


Iniciante: Villarreal Solis Gerardo (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Salud

Especificar que, en el caso de procedimientos de cirugía plástica estética, en personas menores de 18 años, deberá observarse en todo momento el principio del interés superior de la niñez. Indicar que, será la Secretaría de Salud quién emita las Normas Oficiales Mexicanas en las que se especificarán los criterios clínicos y sanitarios aplicables para la práctica de dichos procedimientos, así como los requisitos para su realización considerando edad, grado de desarrollo cognoscitivo y madurez, así como el consentimiento informado de quienes ejerzan la patria potestad o tutela, y los dictámenes psicológicos que resulten necesarios, según sea el caso. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2481   Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 47 y 49 de la Ley General de Educación Superior, en materia de vinculación laboral de egresados


Iniciante: Licerio Valdes Hilda Magdalena (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Educación

. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2482   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General de Salud, de la Ley General de Educación y de la Ley General de Educación Superior


Iniciante: Mendoza Mondragón María Luisa (PVEM)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

Unidas  - Educación
- Trabajo y Previsión Social
Con Opinión de  - Salud

Establecer que el servicio social o sus equivalentes deberán desarrollarse en un ambiente de respeto a la integridad física y mental de quienes lo presten, siendo un medio la autoridad educativa de velar por el bienestar de sus educandos. Incorporar la definición de internado médico. Señalar que, internado médico para obtener el título profesional, se deberá desarrollar en un ambiente sano en pleno respeto de los derechos humanos y dignidad de los estudiantes, por parte del personal médico adscrito responsable o por el médico residente de último grado. Mandatar que los horarios de la prestación del servicio social y las guardias médicas no deberán exceder más de 12 horas. Incorporar dentro de los derechos de médicos residentes que su jornada laboral y guardia no excedan de 24 horas cuando sean continuas; en caso de realizar solo guardia durarán máximo 12 horas, considerando variaciones en su frecuencia; contar con horario para ingerir alimentos y de descanso no menor a una hora; acceder a mecanismos anónimos de denuncia dentro de la Unidad Médica en la que este designados; y contar con apoyo psicológico y contención de las emociones. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2483   Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de autorregulación de autotransporte


Iniciante: Ballesteros Mancilla Laura Irais (MC)


Fecha de presentación:
24-Septiembre-2025

  - Comunicaciones y Transportes

Establecer que serán acreedores a sanciones como la revocación de permisos, el retiro de circulación y multas a los vehículos de autotransporte federal, privado, de carga, pasaje y turismo que no cumplan con las verificaciones técnicas, las condiciones de peso, dimensiones, y capacidad. Para la circulación de las unidades de autotransporte de carga denominadas, camión remolque, tractocamión semirremolque-remolque y tractocamión semirremolque deberán contar con la autorización expresa que emita la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de conformidad con las normas oficiales mexicanas, así como también regulará la circulación en horarios diurnos y en zonas urbanas. La Secretaría emitirá los lineamientos de autorización para la autorregulación como un instrumento de verificación e inspección, que apliquen los permisionarios del autotransporte de carga de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana procurando la aplicación de nuevas tecnologías, como son los arcos dinámicos de supervisión o con las que cuente en los centros fijos de verificación de peso y dimensiones reguladas. Se exceptuara de responsabilidad por pérdidas y daños que sufran los bienes o productos que transporten los permisionarios de servicios de autotransporte de carga cuando el usuario del servicio no declare el valor de la mercancía, la responsabilidad quedará limitada a la cantidad equivalente a 15 veces el monto diario de la Unidad de Medida de Actualización, por tonelada o la parte proporción, la Secretaría aplicará multas por las infracciones antes mencionadas de 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización; incrementará hasta el doble de la multa, cuando los vehículos de autotransporte hayan ocasionado un accidente vial y, hasta tres veces cuando existan víctimas de privación de la vida. La multa se calculará conforme el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización, al momento de cometerse la infracción. Pendiente


Publicación en Gaceta:
--
2484   Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 201 del Código Penal Federal.


Iniciante: Jiménez Vásquez Naty Poob Pijy (MORENA)


Fecha de presentación:
--

  - Justicia

Establecer que en el caso de delito de Formar parte de una asociación delictuosa; o Comisión de algún delito, la pena sea de 10 a 20 años de prisión y una multa de 1000 a 20 mil días. Pendiente


Publicación en Gaceta:
25-Agosto-2025


Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Apoyo Parlamentario