PROPOSICIONES PRESENTADAS EN LA LXIV LEGISLATURA SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario


PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Por el que se exhorta a las 32 entidades federativas, para que, adecuen el marco normativo vigente en sus estados para incorporar medidas que aseguren el cumplimiento, en la práctica, de las normas nacionales e internacionales sobre el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas


Proponente: García Gutiérrez Raymundo (PRD)



Publicación en Gaceta: 27-Septiembre-2018

Fecha de presentación: 2-Octubre-2018

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados exhorta de una manerarespetuosa a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que enel ámbito de su competencia y, en armonía con sus congresos locales ycon la participación estrecha de los pueblos indígenas, adecuen elmarco normativo vigente en sus estados para incorporar en sulegislación medidas que aseguren el cumplimiento, en la práctica, delas normas nacionales e internacionales sobre el consentimiento libre,previo e informado de los pueblos indígenas. ÚNICO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta de una manera respetuosa a los gobiernos de las entidades federativas y al Gobierno de la Ciudad de México, para que den cumplimiento a la Recomendación General No. 27/2016 sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de agosto de 2016. Aprobada
con fecha 14-Febrero-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 14-Febrero-2019
2   Punto de acuerdo, relativo a revertir la Declaratoria de Sujeción al Régimen del Dominio Público de la Federación inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Puebla, Puebla, dentro del folio real electrónico 0012747-1, e impedir la desincorporación a favor de la misma.


Proponente: Carvajal Hidalgo Alejandro (MORENA)



Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2018

Fecha de presentación: 23-Octubre-2018

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en estricto respeto al principio federalista de división de poderes, extiende un respetuoso exhorto al secretario de Hacienda y Crédito Público y al secretario de Educación Pública, a efecto de que, en cumplimiento a su mandato legal, conserven y protejan el patrimonio de los nahuas de la Junta Auxiliar denominada La Resurrección, ubicada en el municipio de Puebla, Puebla, y se realicen las siguientes acciones:

I. Crear una comisión especial investigadora relativa a la problemática expuesta, esto con la finalidad que indague la legalidad del procedimiento de sujeción de dominio, comisión que debe investigar primeramente desde el desarrollo del juicio de origen hasta la sujeción de dominio multicitada.

II. Exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través su órgano desconcentrado denominado Servicios de Administración y Enajenación de Bienes; a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a la Secretaría de Educación Pública, a través su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, para realizar la investigación del procedimiento llevado desde el desarrollo del juicio de origen hasta la sujeción de dominio multicitada.

III. Exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través su órgano desconcentrado denominado Servicios de Administración y Enajenación de Bienes; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, a través su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, a revertir la Declaratoria de Sujeción al Régimen del Dominio Público de la Federación inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Puebla dentro del folio real electrónico 0012747-1.

IV. Exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través su órgano desconcentrado denominado Servicios de Administración y Enajenación de Bienes; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, a través su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, a no desincorporar del patrimonio inmobiliario federal, el bien que ampara la Declaratoria de Sujeción al Régimen del Dominio Público de la Federación inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Puebla dentro del folio real electrónico 0012747-1, toda vez que es evidente e inminente el daño que pueden ocasionar a los nahuas de la región.

V. Exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través su órgano desconcentrado denominado Servicios de Administración y Enajenación de Bienes; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, a través su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, a abstenerse de ocupar y realizar cualquier tipo de obra en el bien que ampara la Declaratoria de Sujeción al Régimen del Dominio Público de la Federación inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Puebla dentro del folio real electrónico 0012747-1, toda vez que es evidente e inminente el daño que pueden ocasionar a los nahuas de la región.
. Retirada
con fecha 13-Diciembre-2018
3   Por el que se exhorta al Conapred, a realizar las recomendaciones pertinentes por el presunto acto de discriminación que menoscaba la dignidad de las mujeres indígenas de El Pueblito, Querétaro, al referirse a ellas como inditas a través del medio de comunicación El Universal de dicha entidad en fecha 27 de septiembre de 2018


Proponente: Juan Carlos Irma (MORENA)



Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2018

Fecha de presentación: 23-Octubre-2018

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados exhorta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para que en el ámbito de sus atribuciones, realice las recomendaciones pertinentes por el presunto acto de discriminación que menoscaba la dignidad de las mujeres indígenas de la localidad El Pueblito, en Querétaro, al referirse a ellas como inditas a través del medio de comunicación El Universal Querétaro, de fecha 27 de septiembre de 2018. . Pendiente
4   Relativo a impedir la minería a cielo abierto en Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, hasta que se efectúe las consultas a las comunidades indígenas de la zona oriente del Istmo oaxaqueño que podrían verse afectadas


Proponente: Domínguez Flores Rosalinda (MORENA)



Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2018

Fecha de presentación: 23-Octubre-2018

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Economía a que en el ámbito de sus atribuciones impida las actividades de minería a cielo abierto y se abstenga de otorgar concesiones para dicha actividad en el municipio de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, hasta que se efectúe la consulta a las comunidades indígenas de este municipio y de los municipios oaxaqueños de San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Santiago Niltepec, organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y en los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Segundo . La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que en el ámbito de sus atribuciones impida las actividades de minería a cielo abierto y se abstenga de autorizar cambio de uso del suelo y autorizaciones en materia de impacto ambiental, para dicha actividad en el municipio de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, hasta que se efectúe la consulta a las comunidades indígenas de este municipio y de los municipios oaxaqueños de San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Santiago Niltepec, organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y en los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
ÚNICO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Economía a que en el ámbito de sus atribuciones impida las actividades de minería a cielo abierto y se abstenga de otorgar concesiones para dicha actividad en el municipio de Santo Domingo Zanatepec, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Santiago Niltepec Oaxaca, hasta que se efectúe la consulta a las comunidades indígenas de estos municipios, organizada por la citada Secretaría en su carácter de autoridad obligada con la intervención del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en su carácter de Órgano Técnico y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su calidad de órgano garante, en los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y bajo los principios establecidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la recomendación general número 27/2016, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de agosto de 2016.

De ya haberse otorgado la concesión, la Secretaría de Economía ejerza sus facultades para evitar la continuación de la explotación minera, hasta en tanto se subsane la omisión de consultar a los pueblos indígenas de los municipios referidos, en términos de las obligaciones a las que se encuentra vinculada de conformidad con el artículo 6.1 del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo.
Aprobada
con fecha 1-Octubre-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 1-Octubre-2019
5   Relativo a la situación de personas tzotziles originarias del estado de Chiapas, víctimas de trata en el estado de Oaxaca


Proponente: Zavaleta Sánchez Graciela (MORENA)



Publicación en Gaceta: 23-Octubre-2018

Fecha de presentación: 23-Octubre-2018

  - Pueblos Indígenas
Primero. Se exhorta al gobernador de Oaxaca para que, en el ámbito de su competencia, haga del conocimiento público cuáles han sido las acciones, medidas y garantías en beneficio de las 63 personas tzotziles originarios de Chiapas, que el pasado 14 de octubre fueron rescatadas de una presunta red de trata de personas en Oaxaca.

Segundo. Se exhorta a la procuradora estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que, en el ámbito de su competencia, dé a conocer las medidas y acciones realizadas en defensa de derechos humanos y cuáles han sido los avances en relación a la reparación del daño y el libre desarrollo en el caso de niñas, niños y adolescentes tzotziles originarios de Chiapas, que el pasado 14 de octubre fueron rescatados de una presunta red de trata de personas en Oaxaca.
PRIMERO. Se exhorta al gobernador de Oaxaca para que, en el ámbito de su competencia, haga del conocimiento público cuáles han sido las acciones, medidas y garantías en beneficio de las 63 personas tzotziles originarios de Chiapas, que el pasado 14 de octubre fueron rescatadas de una presunta red de trata de personas en Oaxaca.

SEGUNDO. Se exhorta a la Procuradora Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que, en el ámbito de su competencia, dé a conocer las medidas y acciones realizadas en defensa de derechos humanos y cuáles han sido los avances en relación a la reparación del daño y el libre desarrollo en el caso de niñas, niños y adolescentes tzotziles originarios de Chiapas, que el pasado 14 de octubre fueron rescatados de una presunta red de trata de personas en Oaxaca.
Aprobada
con fecha 1-Octubre-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 1-Octubre-2019
6   por el que se exhorta a la Secretarías de Cultura, de Economía y a la CDI, a realizar y hacer público un diagnóstico del patrimonio cultural artesanal de los pueblos y comunidades de artesanas y artesanos mexicanos


Proponente: Alcalá Padilla Abril (PRD)



Publicación en Gaceta: 30-Octubre-2018

Fecha de presentación: 30-Octubre-2018

  - Pueblos Indígenas
Único. Se exhorta a las Secretarías de Cultura, y de Economía, así como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a realizar y hacer público un diagnóstico del patrimonio cultural artesanal de los pueblos y comunidades de artesanas y artesanos mexicanos; e implantar el Registro Colectivo Nacional de Artesanas y Artesanos Mexicanos, a efecto de proteger la creatividad colectiva de sus prendas, sus creaciones y respectivas técnicas del plagio, robo y piratería de nuestro patrimonio artesanal colectivo. PRIMERO. Se exhorta al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a dar cumplimiento a la fracción XXXIX, del artículo 4° de la Ley de dicho Instituto, a efecto de que: Promueva, adopte V garantice las medidas correspondientes para mantener, proteger V desarrollar la propiedad intelectual, colectiva e individual, con relación al patrimonio cultural, conocimientos tradicionales V expresiones culturales tradicionales; entre las que se encuentran el patrimonio cultural artesanal de los pueblos y comunidades de artesanas y artesanos mexicanos
SEGUNDO. Una vez que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas materialice la facultad contenida en la fracción XXXIX, determine la pertinencia de plantear a la instancia facultada en materia de propiedad intelectual, la creación de un Registro Colectivo Nacional de Artesanas y Artesanos Mexicanos, a efecto de proteger la creatividad colectiva de sus prendas, sus creaciones y respectivas técnicas.
Aprobada
con fecha 14-Febrero-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 14-Febrero-2019
7   Relativo a la consulta que se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del presente año en la comunidad de Oxchuc, Chiapas


Proponente: Maya Martínez Hirepan (MORENA)



Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2018

Fecha de presentación: 8-Noviembre-2018

  - Pueblos Indígenas
rimero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión solicita de manera respetuosa a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Nacionales Unidas (ACNUD-ONU) en México para que dé seguimiento a dicha consulta.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación del gobierno federal y a la Secretaría General de Gobierno de Chiapas para que permanezcan atentos y colaboren en el proceso de garantizar que se lleva cabo democrática y pacíficamente la consulta que se realizará en el municipio indígena de Oxchuc, Chiapas.
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión solicita de manera respetuosa a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Nacionales Unidas (ACNUDONU) en México para que dé seguimiento a dicha consulta.
SEGUNDO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación del gobierno federal y a la Secretaría General de Gobierno de Chiapas para que permanezcan atentos y colaboren en el proceso de garantizar que se lleve a cabo democrática y pacíficamente la consulta que se realizará en el municipio indígena de Oxchuc, Chiapas.
TERCERO. De igual forma, se exhorta a las autoridades referidas en el resolutivo segundo, que para el caso de que se realicen futuras consultas, en el municipio mencionado, éstas deben cumplir con su obligación de ser garantes del ejercicio del derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas pertenecientes al citado municipio.
Aprobada
con fecha 14-Febrero-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 14-Febrero-2019
8   Relativo a implementar las medidas necesarias para proporcionar la atención inmediata a los indígenas desplazados del estado de Chiapas, de manera particular, los del Ejido Puebla, del Municipio de Chenalhó


Proponente: Bonifaz Moedano Raúl Eduardo (MORENA)



Publicación en Gaceta: 15-Noviembre-2018

Fecha de presentación: 15-Noviembre-2018

  - Pueblos Indígenas
Primero. Se exhorta a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República, al gobierno del estado de Chiapas, y al Congreso del estado de Chiapas para que realicen las gestiones necesarias, con el fin de garantizar la atención, la seguridad, así como la restitución de los derechos de las personas desplazadas internamente en el municipio de Chenalhó.

Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República, al gobierno del estado de Chiapas y al Congreso del estado de Chiapas a diseñar e implementar políticas públicas enfocadas a la debida atención de los sectores de la población que han sido desplazados de sus comunidades al interior del estado.
PRIMERO. Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a las autoridades federales (en su denominación actual), a efecto de que en los ámbitos de sus competencias y en la manera que les fue indicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México, publicado en mayo de 2016, den cumplimiento a las "propuestas¿ formuladas en el citado Informe.
Igual exhorto se realiza a la Procuraduría General de la República, bajo los lineamientos indicados, no obstante, no haber sido mencionada de manera expresa en dicho informe.
SEGUNDO. Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas, así como al Congreso de dicha Entidad a efecto de que en el ámbito de sus competencias den cumplimiento a lo indicado en los puntos 10 y 11 del apartado de "propuestas" del Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México publicado en mayo de 2016 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
TERCERO. Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Municipio de Chenalhó Chiapas a efecto de que en el ámbito de su competencia de cumplimiento a lo indicado en el punto 12 del apartado de "propuestas" del Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México publicado en mayo de 2016, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Aprobada
con fecha 14-Febrero-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 14-Febrero-2019
9   Por el que se exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas, a fortalecer las acciones que permitan mejorar la situación de las mujeres rurales indígenas y campesinas en el país


Proponente: Alonzo Morales María Ester (PRI)



Publicación en Gaceta: 15-Noviembre-2018

Fecha de presentación: 15-Noviembre-2018

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas para fortalecer las acciones que permitan mejorar la situación de las mujeres rurales indígenas y campesinas en el país. ÚNICO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas, así como al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para fortalecer las acciones que permitan mejorar la situación de las mujeres rurales indígenas y afromexicanas campesinas en el país. Aprobada
con fecha 14-Febrero-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 14-Febrero-2019
10   Por el que se exhorta a diversas autoridades, a fin de resolver la problemática que ha causado el desplazamiento forzado interno de personas pertenecientes a diversos pueblos indígenas de México


Proponente: Grupos Parlamentarios (Integrantes Diversos Grupos Parlamentarios)

Suscrito por diputados integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas.

Publicación en Gaceta: 13-Diciembre-2018

Fecha de presentación: 13-Diciembre-2018

  - Pueblos Indígenas
Primero. Esta honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a las autoridades federales (en su denominación actual), a efecto de que en los ámbitos de sus respectivas competencias y en la manera que les fue indicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno en México, publicado en mayo de 2016, den cumplimiento a las propuestas formuladas en el citado informe.

Igual exhorto se realiza a la Procuraduría General de la República, bajo los lineamientos indicados, no obstante que no fue mencionada de manera expresa en dicho Informe.

Segundo. Esta honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas que enfrentan una situación de desplazamiento forzado interno, así como a sus respectivos Congresos, a efecto de que en el ámbito de sus competencias den cumplimiento a lo indicado en los puntos 10 y 11 del apartado de propuestas del Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno en México, publicado en mayo de 2016, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Tercero . Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a los Municipios del país que enfrentan una situación de Desplazamiento Forzado Interno, a efecto de que en el ámbito de sus competencias den cumplimiento a lo indicado en el punto 12 del apartado de propuestas del Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno en México, publicado en mayo de 2016, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
PRIMERO. Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a las autoridades federales (en su denominación actual), a efecto de que en los ámbitos de sus respectivas competencias y en la manera que les fue indicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México, publicado en mayo de 2016, den cumplimiento a las "propuestas" formuladas en el citado Informe. Igual exhorto se realiza a la Procuraduría General de la República, bajo los lineamientos indicados, no obstante que no fue mencionada de manera expresa en dicho Informe.

SEGUNDO. Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a los Poderes Ejecutivos de las Entidades Federativas que enfrentan una situación de Desplazamiento Forzado Interno, así como a sus respectivos Congresos, a efecto de que en el ámbito de sus competencias den cumplimiento a lo indicado en los puntos 10 y 11 del apartado de "propuestas" del Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México, publicado en mayo de 2016, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

TERCERO. Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a los Municipios del país que enfrentan una situación de Desplazamiento Forzado Interno, a efecto de que en el ámbito de sus competencias den cumplimiento a lo indicado en el punto 12 del apartado de "propuestas" del Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México, publicado en mayo de 2016, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Aprobada
con fecha 14-Febrero-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 14-Febrero-2019
11   Relativo a la defensa del derecho colectivo de creadores y herederos del proceso prehispánico del mezcal de origen cultural y tradición artesanal de los pueblos indígenas zapotecas y chontales de Oaxaca.


Proponente: Santiago Chepi Azael (MORENA)



Publicación en Gaceta: 18-Diciembre-2018

Fecha de presentación: 18-Diciembre-2018

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que dé entrada y trámite a la controversia constitucional que han presentado los pueblos, comunidades indígenas y el gobierno del estado de Oaxaca en defensa de su derecho colectivo como creadores y herederos del proceso artesanal y prehispánico del mezcal, y con ello, una vez estudiados todos los puntos señalados en esa controversia y llegado el momento procesal, declare:

a) La procedencia de la acción de controversia constitucional.

b) La nulidad de lo publicado el 8 y 9 de agosto de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, relativo a la ampliación de denominación origen mezcal ; y

c) Gire las debidas instrucciones al titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que revoque, en los términos planteados, la ampliación a la denominación de origen mezcal.
. Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 28-Enero-2019
12   Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de las instancias correspondientes realice una consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas locales susceptibles de ser afectadas por la construcción del proyecto Tren Maya


Proponente: García Morlan Dulce Alejandra (PAN)



Publicación en Gaceta: 6-Febrero-2019

Fecha de presentación: 6-Febrero-2019

  - Pueblos Indígenas
rimero. La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión hace un atento exhorto al titular del Poder Ejecutivo federal para que través de las instancias correspondientes realice una consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas locales susceptibles de ser afectadas por la construcción del proyecto denominado Tren Maya, tal y como lo mandata la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo, de los que el Estado mexicano es parte; debiendo garantizar requisitos esenciales en la consulta, tales como información suficiente, objetiva y veraz tanto de las bondades como de los impactos ecológicos, culturales y al patrimonio arqueológico de las zonas y localidades donde se pretende realizar dicha obra.

Segundo. La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión hace un atento exhorto al titular del Poder Ejecutivo federal para que publique de manera transparente y accesible el presupuesto destinado y ejercido por zona geográfica y por rubro, así como la manifestación de impacto ambiental del proyecto denominado Tren Maya, atendiendo lo establecido en la legislación nacional y acuerdos internacionales en la materia.
PRIMERO. La Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión hace un atento exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que realice una consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente apropiada, a las comunidades indígenas de la región sur-sureste por la construcción del proyecto denominado ¿Tren Maya¿, debiendo cumplir para ello con lo dispuesto en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

SEGUNDO. La Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión hace un atento exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que haga del conocimiento público el proyecto de la obra denominada ¿Tren Maya¿, con la finalidad de conocer lo referente al presupuesto destinado, así como lo relacionado a los aspectos ambientales que pudieran presentarse por la realización de dicho proyecto.
Aprobada
con fecha 1-Octubre-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 1-Octubre-2019
13   Por el que se exhorta a la Secretaría de Cultura, a través del INALI y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, redoble esfuerzos en las acciones en materia de fortalecimiento, preservación y desarrollo del conocimiento y disfrute de la riqueza cultural inherente a las lenguas indígenas de México


Proponente: Vázquez García Dionicia (PT)



Publicación en Gaceta: 21-Febrero-2019

Fecha de presentación: 21-Febrero-2019

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Cultura para que, por medio del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, elabore o, en su caso, redoble esfuerzos en las acciones en materia de fortalecimiento, preservación y desarrollo del conocimiento y disfrute de la riqueza cultural inherente a las lenguas indígenas de México.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal y al de las 32 entidades federativas para que, en ámbito de sus atribuciones legales y constitucionales, diseñen e instrumenten políticas públicas dirigidas a promover, salvaguardar y desarrollar las lenguas originarias de nuestro país.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que, en el ámbito de sus atribuciones, amplíe las acciones en materia de preservación, difusión y desarrollo de las lenguas originarias de nuestro país, a fin de que subsistan dentro del territorio nacional.
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaria de Cultura, así como al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, para que redoblen esfuerzos en las acciones en materia de fortalecimiento, preservación y revitalización de la riqueza cultural inherente a las lenguas indígenas de México.
SEGUNDO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal y a los Titulares de los Poderes Ejecutivos de las 32 Entidades Federativas para que, en el ámbito de sus atribuciones legales y constitucionales, diseñen e instrumenten políticas publicas dirigidas a promover, preservar y revitalizar las lenguas originarias de nuestro país
Aprobada
con fecha 25-Abril-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 25-Abril-2019
14   Por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar, a que lleve a cabo una estrategia que permita adherir al mayor número de migrantes internos indígenas que se encuentran en las zonas conurbadas de cada entidad federativa a los programas prioritarios


Proponente: Grupo Parlamentario PT (PT)



Publicación en Gaceta: 7-Marzo-2019

Fecha de presentación: 7-Marzo-2019

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Bienestar, para que lleve a cabo una estrategia que permita adherir el mayor número de nuestros migrantes internos indígenas que se encuentran en las zonas conurbadas de cada entidad federativa, a los programas prioritarios a fin de brindarles la oportunidad de regresar a sus comunidades de origen a vivir una nueva realidad.

Segundo. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Bienestar para que los servidores de la nación, quienes se encargan de levantar el Censo de Bienestar conformen grupos especiales a fin de invitar a la población indígena que se encuentren en las zonas conurbadas de las entidades federativas, a que retornen a sus comunidades de origen y puedan ser beneficiados por los programas prioritarios.
ÚNICO. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaria de Bienestar, para que lleve a cabo una estrategia que permita adherir el mayor número de migrantes internos indígenas que se encuentran en las zonas conurbadas de cada entidad federativa a los programas prioritarios. Aprobada
con fecha 25-Abril-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 25-Abril-2019
15   Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a crear la Subsecretaría de Educación Indígena


Proponente: García Gutiérrez Raymundo (PRD)



Publicación en Gaceta: 12-Marzo-2019

Fecha de presentación: 12-Marzo-2019

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados exhorta de una manera considerada al Ejecutivo federal a crear la Subsecretaría de Educación Indígena, que coordine las políticas educativas que permitan ofrecer, desde un enfoque intercultural, educación de calidad en todos los niveles a los pueblos indígenas, bajo principios de equidad e inclusión y como un medio para su participación exitosa frente a los retos que plantea el desarrollo global, nacional y regional. . Retirada
con fecha 24-Abril-2019
16   Por el que se exhorta a CNDH, a implementar un programa de difusión en medios de televisión y radio, así como prensa escrita, para orientar e informar a la comunidad indígena sobre sus derechos al momento de su detención incluyendo su derecho a un intérprete


Proponente: Contreras Castillo Armando (MORENA)



Publicación en Gaceta: 14-Marzo-2019

Fecha de presentación: 14-Marzo-2019

  - Pueblos Indígenas
Primero. Se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a implantar medidas reales y eficientes a fin de que se realice un programa de difusión en medios de televisión y radio, así como prensa escrita, para orientar e informar a la comunidad indígena respecto a sus derechos al momento de su detención, incluido su derecho a un intérprete.

Segundo. Se exhorta al fiscal general de la República, en el ámbito de su competencia, a realizar acciones para garantizar el debido proceso desde el inicio de su detención de los indígenas, a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua.
PRIMERO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en coadyuvancia con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, a implantar medidas reales y eficientes a fin de que se realice un programa de difusión en medios de televisión y radio, así como prensa escrita, para orientar e informar a la comunidad indígena respecto a sus derechos al momento de su detención, incluido su derecho a un intérprete.
SEGUNDO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Fiscal General de la Republica, en el ámbito de su competencia, a realizar acciones para garantizar el debido proceso desde el inicio de su detención de los indígenas, a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.
Aprobada
con fecha 25-Abril-2019



Publicación del dictamen Gaceta: 25-Abril-2019
17   Por el que se exhorta al Inegi, a que durante el censo de población y vivienda 2020, las personas que se encarguen de realizar esta actividad en zonas indígenas pertenezcan a las mismas comunidade


Proponente: Ingram Vallines Anilú (PRI)



Publicación en Gaceta: 24-Septiembre-2019

Fecha de presentación: 24-Septiembre-2019

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020, las personas que se encarguen de realizar esta actividad en zonas indígenas, sean llevadas a cabo por personal que pertenezcan a las mismas comunidades, con el objeto de garantizar una mayor inclusión e igualdad. . Pendiente
18   Por el que se exhorta al Gobierno de Puebla, a proteger los derechos humanos de las comunidades indígenas que son violentados por las prácticas del fraking hidráulico y las minas a cielo abierto, por los daños al ecosistema y a la salud


Proponente: Bautista Rivera David (MORENA)



Publicación en Gaceta: 1-Octubre-2019

Fecha de presentación: 1-Octubre-2019

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al gobierno de Puebla, para que proteja los Derechos Humanos de las Comunidades Indígenas, que son violentados por las prácticas del fracking hidráulico y las minas a cielo abierto, que generan daños al ecosistema y a la salud. Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al gobierno de Puebla, para que emita medidas administrativas y dentro del ámbito de su competencia emprenda las acciones necesarias que protejan los Derechos Humanos, el valor cultural, y la propiedad, de las Comunidades Indígenas, que son violentados por las prácticas del fracking hidráulico y las minas a cielo abierto, que generan daños al ecosistema y a la salud. Aprobada
con fecha 19-Marzo-2020



Publicación del dictamen Gaceta: 19-Marzo-2020
19   Por el que se exhorta al INALI, a las universidades públicas y a la SEP, a adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales


Proponente: Moreno Medina Esmeralda de los Angeles (PES)



Publicación en Gaceta: 28-Noviembre-2019

Fecha de presentación: 28-Noviembre-2019

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, a fin de evitar la extinción de 107 variantes de lenguas indígenas que están en peligro por no contar con una forma de escritura que permita su inserción en medios impresos y digitales.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas haga públicas las acciones que ha emprendido, en el ejercicio de sus facultades, en la elaboración y promoción de la producción de gramáticas, la estandarización de escrituras y la promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a implementar programas de concientización sobre la riqueza cultural y lingüística que los hablantes de lenguas indígenas representan en nuestro país, al ser el ámbito académico un buen comienzo para generar reconocimiento e identidad de este sector de la sociedad.

Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión realiza un exhorto respetuoso a las Universidades Públicas del país a incorporar como materia optativa la enseñanza de lenguas indígenas y las que ya cuentan con estos programas, ampliar su catálogo de enseñanza en leguas ya que la cantidad de dialectos que se hablan en México es bastante amplia.
Primero.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, a fin de evitar la extinción y la discriminación de 107 variantes de lenguas indígenas que están en peligro por no contar con una forma de escritura que permita su inserción en medios impresos y digitales.

Segundo.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas haga pública la información correspondiente a lo siguiente:

1) Señale si ya dió cumplimiento al artículo cuarto transitorio del Decreto por el que se adiciona un segundo y tercer párrafos al artículo 1; se reforma el artículo 2; se deroga el párrafo primero del articulo 4; y se adiciona un sexto párrafo al artículo 18 y un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos de fecha 2001. En caso de no haberlo cumplido indique las razones y señale plazo para su cumplimiento.

2) las acciones que ha emprendido, en el ejercicio de sus facultades, en la elaboración y promoción de la producción de gramáticas, la estandarización de escrituras y la promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales.

Tercero-La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a implementar programas de concientización sobre la riqueza cultural y lingüística que los hablantes de lenguas indígenas representan en nuestro país, al ser el ámbito académico un buen comienzo para generar reconocimiento e identidad de este sector de la sociedad.
Aprobada
con fecha 19-Marzo-2020



Publicación del dictamen Gaceta: 19-Marzo-2020
20   Por el que se exhorta a diversas autoridades y al gobierno de Chiapas, a continuar con los trabajos de la mesa interinstitucional que tiene como propósito resolver la problemática de los bienes comunales de la zona Lacandona


Proponente: Grupo Parlamentario PT (PT)



Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2019

Fecha de presentación: 10-Diciembre-2019

  - Pueblos Indígenas
Único. Se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y al gobierno del estado de Chiapas para que continúen los trabajos de la mesa interinstitucional que tiene como propósito resolver la problemática de los bienes comunales de la zona Lacandona derivada a la resolución presidencial publica en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 1971, asimismo que se dé a conocer a la sociedad los resultados de los futuros acuerdos tomados, en dicha mesa interinstitucional. . Desechada (art. 184, num 2)
con fecha 31-Enero-2020
21   Por el que se exhorta al INALI, a fortalecer las acciones en materia de conservación, promoción y revitalización de las lenguas en peligro de extinción


Proponente: Grupo Parlamentario PRI (PRI)



Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2020

Fecha de presentación: 20-Febrero-2020

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para que fortalezca las acciones en materia de conservación, promoción y revitalización de las lenguas en peligro de extinción.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal para que destine mayores recursos económicos, humanos y de infraestructura al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que le permita cumplir con sus objetivos de creación en la promoción, rescate y preservación de nuestras lenguas indígenas.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para que a través de los medios correspondientes transparenten las acciones y sus resultados para el rescate y difusión de las lenguas indígenas, en particular, las que se encuentran en situación de riesgo o en peligro de extinción.
. Pendiente
22   Por la que se exhorta al gobierno de Hidalgo, a atender el tema de la falta de infraestructura en comunidades indígenas


Proponente: Callejas Romero Gustavo (MORENA)



Publicación en Gaceta: 25-Febrero-2020

Fecha de presentación: 25-Febrero-2020

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, al Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo a que con sustento en lo dispuesto en el artículo 5o. de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y lo establecido en el artículo 68 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el estado de Hidalgo, se tenga a consideración el diseño, el presupuesto y la ejecución un proyecto integral de infraestructura para comunidades indígenas del valle del Mezquital y la Sierra Gorda, que garantice de forma progresiva la disminución de la marginación en la que se encuentran. Primero: La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente, al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo a que con sustento a lo dispuesto por los artículos 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y 12, 58 y 68 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena garantice de forma progresiva la disminución de la marginación, a través de cadenas productivas, de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital y la Sierra Gorda.

Segundo: Para lograr el objetivo anterior se le exhorta a que realice dos acciones. La primera acción consiste que, en consulta con los pueblos y comunidades indígenas de la zona, diseñe un Proyecto Integral de Infraestructura; la segunda acción consistirá en que asigne el presupuesto necesario para que el proyecto autorizado se ejecute.
Aprobada
con fecha 8-Abril-2021



Publicación del dictamen Gaceta: 8-Abril-2021
23   Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a instruir a la Ssa para establecer con el INPI un programa en las lenguas de los pueblos y las comunidades indígenas de México sobre las medidas de prevención del Covid-19 y evitar así la propagación.


Proponente: Gutiérrez Valdez María de los Angeles (PAN)



Publicación en Gaceta: 31-Marzo-2020

Fecha de presentación: 31-Marzo-2020

  - Pueblos Indígenas
ÚNICO. La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo Federal, para que instruya al Secretario de Salud en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a fin de establecer intensivamente un programa sobre las medidas de prevención en contra del Covid-19 en las diferentes lenguas de los pueblos y comunidades indígenas de México, que contribuya a evitar la propagación de esta enfermedad en las diversas regiones del país . Pendiente
24   Por el que se exhorta al diversas autoridades federales y estatales. a establecer mecanismos para garantizar condiciones de gobernabilidad. de reconocimiento de derechos civiles y políticos. así como de los mecanismos jurídicos y políticos para la solución de los conflictos en el municipio de Zapotitlán. Puebla. y en beneficio del pueblo popoloca.


Proponente: Manzanilla Prieto Fernando Luis (PES)



Publicación en Gaceta: 31-Marzo-2020

Fecha de presentación: 31-Marzo-2020

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a que actualice la información relevante y necesaria sobre el pueblo Popoloca, ubicado en el sur sureste del Estado de Puebla; así como a difundir, en lengua Popoloca, las reglas de operación sobre los programas sociales y apoyos a los que pudiera acceder la comunidad y los integrantes del pueblo.

Segundo. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, a que a través de la Secretaría de Gobernación del Estado, redoble las acciones necesarias para garantizar en el ámbito territorial del Municipio de Zapotitlán, la socialización de información relevante en la lengua Popoloca, en particular, aquella relacionada con la promoción y defensa de los derechos humanos.


Tercero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla a que diseñe los mecanismos extraordinarios a favor del Pueblo Popoloca y los habitantes del municipio de Zapotitlán, en la protección, respeto, vigilancia, prevención, observancia, promoción, defensa, estudio y divulgación de los derechos humanos.

Cuarto. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorte respetuosamente a la Procuraduría Agraria a que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñe un mecanismo para garantizar la promoción y defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados y jornaleros agrícolas, habitantes de la comunidad los Reyes Metzontla, del Municipio de Zapotitlán y del
Pueblo Popoloca.
Primero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que actualice la información sobre el pueblo Popoloca, ubicado en el sur sureste del Estado de Puebla; así como a difundir, en lengua Popoloca, las reglas de operación sobre los programas y apoyos a los que pudiera acceder la comunidad y los integrantes del pueblo.

Segundo. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, para que, a través de la Secretaría de Gobernación del Estado, redoble las acciones necesarias para garantizar en el ámbito territorial del Municipio de Zapotitlán, la socialización de información relevante en la lengua Popoloca, en particular, aquella relacionada con la promoción y defensa de los derechos humanos.

Tercero. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla para que diseñe los mecanismos a favor del Pueblo Popoloca y los habitantes del municipio de Zapotitlán, en la protección, respeto, vigilancia, prevención, observancia, promoción, defensa, estudio y divulgación de los derechos humanos.

Cuarto. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Agraria para que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñe un mecanismo para garantizar la promoción y defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados y jornaleros agrícolas, habitantes de la comunidad los Reyes Metzontla, del Municipio de Zapotitlán y del Pueblo Popoloca.
Aprobada
con fecha 8-Abril-2021



Publicación del dictamen Gaceta: 8-Abril-2021
25   Por el que se exhorta a la SEP, a implementar acciones a fin de fortalecer las lenguas indígenas en las instituciones educativas del país.


Proponente: Jiménez Pérez María Roselia (PT)



Publicación en Gaceta: 7-Abril-2020

Fecha de presentación: 7-Abril-2020

  - Pueblos Indígenas
PRIMERO. Que la Secretaria de Educación Pública (SEP) implemente acciones o programas para revitalizar el uso de las lenguas indígenas en las instituciones educativas del país.

SEGUNDO. Se exhorta a esa Secretaría promover la lectura y escritura en lenguas indígenas, de conformidad con las variantes lingüísticas existentes, así como facilitar material didáctico y pedagógico para el apoyo de dicha promoción.
PRIMERO. Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para que implemente acciones o programas para revitalizar el uso de las lenguas indígenas en las instituciones educativas del país. Entre ellas las de promover la lectura y escritura en lenguas indígenas, de conformidad con las variantes lingüísticas existentes, así como facilitar material didáctico y pedagógico para el apoyo de dicha promoción.

SEGUNDO. Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para que en ejercicio de las facultades establecidas en las fracciones II y V del artículo 58 de la Ley General de Educación se considere replantear los planes y programas de estudio para incluir una materia relativa al estudio cultural y lingüístico de los pueblos indígenas.
Aprobada
con fecha 8-Abril-2021



Publicación del dictamen Gaceta: 8-Abril-2021
26   Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a través del INPI, a realizar una campaña nacional, informativa y de atención oportuna a los diversos sectores indígenas y afromexicanos de nuestro país, con motivo de la emergencia de salud ocasionada por COVID-19.


Proponente: Puente De La Mora Ximena (PRI)



Publicación en Gaceta: 7-Abril-2020

Fecha de presentación: 7-Abril-2020

  - Pueblos Indígenas
Único. Se exhorta al Ejecutivo federal para que, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se realice una campaña nacional, informativa y de atención oportuna a los diversos sectores indígenas y afromexicanos de nuestro país, con motivo de la emergencia de salud ocasionada por Covid-19. . Pendiente
27   Por el que se exhorta al CSG. al INPI y al INALI. a impulsar la traducción a las 68 lenguas indígenas de México del Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 publicado en el DOF el 31 de marzo del 2020 y a difundir las medidas adoptadas con perspectiva plurilingüe e intercultural.


Proponente: Martínez Aguilar Emeteria Claudia (MORENA)



Publicación en Gaceta: 14-Abril-2020

Fecha de presentación: 14-Abril-2020

  - Pueblos Indígenas
PRIMERO. ¿ La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta al Consejo de Salubridad General a que, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, impulse la traducción a las 68 lenguas indígenas de México, del ACUERDO por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARSCoV2. adoptado y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020 por dicho Consejo de Salubridad General, con el objeto de difundirlo en los pueblos y comunidades indígenas del país, para garantizar su derecho a la salud durante la emergencia sanitaria.
SEGUNDO. - La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta al Consejo de Salubridad General a que, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, garanticen que todas las medidas que se adopten para contener, mitigar y atender a la población contagiada por el Covid-19, se traduzcan a las 68 lenguas indígenas de México y se difundan en los pueblos y comunidades indígenas del país, con una perspectiva plurilingüe e intercultural.
. Pendiente
28   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud. en coordinación con el INALI. a atender la urgencia sanitaria provocada por el Covid-19. difundiendo los comunicados oficiales. los informes técnicos diarios. las medidas preventivas de contagio. las campañas de sano distanciamiento y toda información oficial en lenguas especialmente a la que habita en pueblos y comunidades indígenas.


Proponente: Gómez Quej José Del Carmen (PAN)



Publicación en Gaceta: 14-Abril-2020

Fecha de presentación: 14-Abril-2020

  - Pueblos Indígenas
Único. Se exhorta al Titular de la Secretaria de Salud para que, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, atendiendo la urgencia sanitaria provocada por el Covid-19 , difundan los comunicados oficiales, los informes técnicos diarios, las medidas preventivas de contagio, las campañas de sano distanciamiento y toda información oficial referente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 , en lenguas indígenas para mantener informada oportunamente a toda la población, especialmente a la que habita en pueblos y comunidades indígenas . Pendiente
29   Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades federativas. a implementar un protocolo de atención a la salud para jornaleros agrícolas. el cual considere su lengua. pues de cada 100 trabajadores agrícolas. 24 hablan alguna lengua indígena. con la participación que corresponda al INPI.


Proponente: Cabrera Lagunas Ma. del Carmen (PES)



Publicación en Gaceta: 28-Abril-2020

Fecha de presentación: 28-Abril-2020

  - Pueblos Indígenas
Primero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto al principio de división de poderes y al sistema federal, exhorta al Titular del Ejecutivo Federal y a los Gobernadores de las 32 entidades federativas, para que a través de la Secretaría de Salud Federal y sus homólogas en las 32 entidades federativas, implementen un protocolo de atención a la salud para jornaleros agrícolas, el cual considere su lengua, pues de cada 100 trabajadores agrícolas, 24 hablan alguna lengua indígena, con la participación que corresponda al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Segundo.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta, con pleno respeto al principio de división de poderes y al sistema federal, al Titular del Ejecutivo Federal, para que a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas lleven a cabo campañas de difusión en español y en la lengua indígena que corresponda, entre los jornaleros agrícolas sobre qué es el coronavirus COVID-19, la forma como se transmite y las medidas que deben adoptar para protegerse y prevenir la propagación del coronavirus.
Tercero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta, con pleno respeto al principio de división de poderes y al sistema federal, al Titular de la Secretaría del Trabajo Federal y sus homólogas en las entidades federativas, en el marco de su competencia, adopten las medidas que sean necesarias para verificar que los patrones de trabajadores estacionales del campo o jornaleros les están proporcionando agua potable, jabón y servicios sanitarios durante la jornada de trabajo en términos del artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo
. Pendiente
30   Por el que se exhorta al INPI, a coordinar, promover y brindar seguimiento en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Segob, la SEP y el IFT, diversas traducciones del español a las lenguas indígenas, de los comunicados oficiales emitidos por el gobierno federal en materia de salud, durante y después de la pandemia Covid-19.


Proponente: Bonifaz Moedano Raúl Eduardo (MORENA)



Publicación en Gaceta: 28-Abril-2020

Fecha de presentación: 28-Abril-2020

  - Pueblos Indígenas
PRIMERO. - Se solicita al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas que coordine, promueva y brinde seguimiento en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Secretaria de Gobernación, la Secretaria de Educación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones; diversas traducciones del español a las lenguas indígenas, que considere pertinentes, de los comunicados oficiales emitidos por el Gobierno Federal en materia de salud durante y después de la pandemia COVID-19.
SEGUNDO. ¿ Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Cultura y a la Secretaría de Educación en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, repensar e implementar una política cultural y educativa de la difusión de la información para el sector indígena durante y después de la actual pandemia de COVID-19.
. Pendiente
31   Por el que se exhorta al Gobierno del estado de Chiapas, a adoptar las medidas necesarias para proteger la vida del pueblo maya Tzotzil de Aldama, el cual está en constante riesgo por agresiones armadas de vecinos del Municipio de Chenalhó y garantizar a los desplazados internos el acceso a la salud y alimentos indispensables.


Proponente: Grupo Parlamentario PES (PES)



Publicación en Gaceta: 14-Septiembre-2020

Fecha de presentación: 14-Septiembre-2020

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto a su soberanía, exhorta al gobernador del estado de Chiapas para que:
a) Adopte de manera urgente todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida del pueblo maya tzotzil de Aldama, el cual está en constante riesgo por agresiones armadas de vecinos del municipio de Chenalhó.
b) Haga pública la información sobre el cumplimiento a la Recomendación 71/2019, emitida el 23 de septiembre de 2019 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
c) Brinde atención humanitaria a las 115 famiilias tzotziles del municipio de Aldama que han sido desplazadas y quienes tienen derecho a vivienda, salud y alimentación adecuada y digna.
d) Instruya a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que de forma coordinada con las autoridades de los municipios de Aldama y Chenalhó, implemente medidas efectivas para detener la violencia y dar garantías al pueblo indígena tzotzil del municipio de Aldama, mediante el desarme pacífico de los agresores y la desarticulación de los grupos armados del municipio de Chenalhó.
e) Instruya al Secretario General de Gobierno para que promueva el diálogo entre los habitantes de las comunidades de Aldama y Manuel Utrilla, municipios de Aldama y Chenalhó que faciliten el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados internos a su lugar de residencia habitual.

Segundo. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a su autonomía, exhorta a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas para que:
a) Se realicen las diligencias pertinentes para la investigación de los diversos delitos que se han denunciado con motivo del conflicto agrario entre las comunidades de Aldama y Manuel Utrilla, municipios de Aldama y Chenalhó y garantice la reparación del daño.
b) Haga pública la información sobre la detención de Cristóbal Sántiz Jiménez quien fungía como vocero de las famiilias tzotziles desplazadas del municipio de Aldama.
. Pendiente
32   Punto de acuerdo, para contribuir al reconocimiento de los derechos y representación política de los pueblos indígenas de Guerrero


Proponente: Manzano Salazar Javier (MORENA)



Publicación en Gaceta: 29-Septiembre-2020

Fecha de presentación: 29-Septiembre-2020

  - Pueblos Indígenas
Primero. Contribuir el avance del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas convenciendo al honorable Congreso del Estado de Guerrero a dictaminar, debatir y aprobar la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la Constitución Política Local en materia de derechos indígenas y afromexicana, turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos desde diciembre de 2019.

Segundo. Conminar a los partidos políticos, con la coadyuvancia del Instituto Nacional Electoral, en términos de los artículos 2, fracción V, Apartado B, inciso a) del 41 de la Constitución Política; artículos 30, inciso a), 32, Numeral 2, inciso i), 45, numeral 1, inciso b) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero con fundamento en los artículos 1, fracción II, 173, fracción I y IX del 174, inciso e) del 177, fracción II del 188, fracción XIII y XXVIII del 189 de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero a respetar y garantizar la representación política de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos a través de mecanismos de Sistemas Normativos propios para la elección de sus representantes ante los Ayuntamientos y del Congreso Local, teniendo referencia el Acuerdo INE/CG508/2017 de fecha 8 de noviembre de 2017, así como la resolución del Tribunal Electoral de la Federación derivado del Recurso de Apelación SUP-RAP-726/2017, pero analizando las nuevas circunstancias de reclamo de mayor representación indígena, teniendo como faros los casos de Cherán, Michoacán y de Ayutla de Los Libres.
Primero.- Se exhorta con pleno respeto a su soberanía, al H. Congreso del Estado de Guerrero a dictaminar, debatir y aprobar la Iniciativa con Proyecto de Decreto de reformar la constitución Política Local en materia de Derechos indígenas y afroamericana, turnada la comisión de Estudios constitucionales y Jurídicos desde diciembre de 2019.

Segundo.- Se exhorta con pleno respeto a su autonomía a los partidos políticos, en términos de los artículos 2, fracción V, Apartado B, inciso a) del 41 de la Constitución Política; artículos 30, inciso a), 32, Numeral 2, inciso i), 45, numeral 1, inciso b) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero con fundamento en los artículos 1, fracción II, 173, fracción I y IX del 174, inciso e) del 177, fracción II del 188, fracción XIII y XXVIII del 189 de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero a respetar y garantizar la representación política de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afroamericanos a través de mecanismos de Sistemas Normativos propios para la elección de sus representantes ante los Ayuntamientos y del Congreso Local, teniendo como referencia el Acuerdo INE/CG508/2017 de fecha 8 de noviembre de 2017, así como la resolución del Tribunal Electoral de la Federación derivada del Recurso de Apelación SUP-RAP726/2017, pero analizando las nuevas circunstancias de reclamo de mayor representación indígena, teniendo como faros los casos de Cherán, Michoacán y de Ayutla de Los Libres.
Aprobada
con fecha 8-Abril-2021



Publicación del dictamen Gaceta: 8-Abril-2021
33   Por el que se exhorta al Congreso de Guerrero, a dictaminar el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la sección II de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en la Constitución Política del Estado de Guerrero, a fin de garantizar una vida digna a los pueblos originarios de aquella entidad.


Proponente: Ocampo Manzanares Araceli (MORENA)



Publicación en Gaceta: 2-Diciembre-2020

Fecha de presentación: 2-Diciembre-2020

  - Pueblos Indígenas
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al Congreso del estado de Guerrero para que dictamine el proyecto de decreto por el que se reforman y se adicionan diversos artículos de la sección II de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en la Constitución Política del estado de Guerrero, a fin de garantizar una vida digna a los pueblos originarios de aquella entidad. . Pendiente
34   Para formular, diseñar y ejecutar un programa especial alimentario dirigido a las regiones indígenas.


Proponente: Manzano Salazar Javier (MORENA)



Publicación en Gaceta: 3-Diciembre-2020

Fecha de presentación: 3-Diciembre-2020

  - Pueblos Indígenas
Único. Se exhorta, en términos de los artículos 1, fracción III del Apartado B del 2, párrafo tercero del 4 de la Constitución General de la República, artículos 7 y 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, al licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a instruir a las dependencias y entidades a formular y diseñar un programa especial alimentario dirigido a las regiones indígenas, definido y coordinado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en términos de los artículos 2 y fracciones I, II, V, XII, XVIII, XXV, XXVII y XXVIII de su ley, con el objetivo fundamental de garantizar el suministro suficiente y de calidad que combata los efectos de la pandemia del coronavirus y detener anticipadamente la hambruna que asoma en la realidad de los pueblos indígenas. . Pendiente
35   Relativo a atender la problemática de la comunidad indígena de Ayotitlán ubicada en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.


Proponente: Pérez Segura Laura Imelda (MORENA)



Publicación en Gaceta: 10-Diciembre-2020

Fecha de presentación: 10-Diciembre-2020

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a que dentro del ámbito de sus atribuciones, realicen en conjunto una revisión exhaustiva al Archivo General de la Nación, a la documentación de la Época Colonial y del siglo XIX, así como al Archivo General Agrario, a fin de corroborar las referencias históricas y legales de la existencia y derechos de la antigua comunidad indígena de Ayotitlán y, en su caso, reconocer su actual existencia.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senado de la República a abrir el procedimiento legislativo y administrativo necesario para realizar la entrega del expediente y anexos de la controversia 3/98 que se encuentra resguardado en sus instalaciones, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es la encargada de solucionar las disputas de límites territoriales entre las entidades federativas.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno del estado de Jalisco, a reanudar los trámites correspondientes para retomar la controversia constitucional, o para iniciarla, a fin de determinar los límites territoriales en las 3 zonas en disputa, de acuerdo con la controversia constitucional 3/98 entre Jalisco y Colima ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobernadores de los estados de Jalisco y Colima, a realizar las acciones necesarias para salvaguardar la vida, la integridad y la libertad personal de los ciudadanos de la comunidad indígena de Ayotitlán, así como a coordinarse también con las autoridades municipales correspondientes, para asegurar la prestación de los servicios públicos a la población indígena y mestiza afectada por el diferendo territorial.

Quinto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a actuar como garante y vigilante en la franja territorial en disputa, para que ningún estado o municipio falte a sus deberes para con los integrantes de los ejidos y la Comunidad Indígena de Ayotitlán, dentro o fuera de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM), así como a hacer público un informe de los resultados obtenidos del seguimiento a la recomendación 122/95.

Sexto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a salvaguardar la integridad de las áreas naturales protegidas, específicamente de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, que en Jalisco forma parte del territorio ancestral de los nahuas de Ayotitlán, así como a integrar a los representantes de la comunidad indígena de Ayotitlán y los otros núcleos agrarios de la sierra de Manantlán, en un sistema de coadministración de esta área natural protegida, al haberse decretado la misma sobre sus bosques y selvas, con el fin de que se desarrollen condiciones reales de sustentabilidad, a partir del uso transparente y eficiente de recursos y se fortalezca el manejo comunitario de recursos naturales. Asimismo, se le solicita impedir, sancionar y resolver los fuertes procesos de contaminación del agua, el aire y los suelos que generan las actividades mineras, en perjuicio de la población indígena de Ayotitlán y de las poblaciones ribereñas de los estados de Jalisco y Colima en la cuenca del río Marabasco, así como la biodiversidad de la zona. Para ello, que se realicen los ajustes y actualizaciones necesarias al Plan de Manejo de la ANP Reserva de la Biosfera, a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
. Pendiente
36   Relativo a atender la problemática de la comunidad indígena de Ayotitlán ubicada en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, en Jalisco.


Proponente: Pérez Segura Laura Imelda (MORENA)



Publicación en Gaceta: 2-Marzo-2021

Fecha de presentación: 2-Marzo-2021

  - Pueblos Indígenas
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a que dentro del ámbito de sus atribuciones realicen en conjunto una revisión exhaustiva al Archivo General de la Nación, a la documentación de la época colonial y del siglo XIX, así como al Archivo General Agrario, a fin de corroborar las referencias históricas y legales de la existencia y derechos de la antigua comunidad indígena de Ayotitlán y, en su caso, reconocer su actual existencia.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senado de la República a abrir el procedimiento legislativo y administrativo necesario para realizar la entrega del expediente y anexos de la Controversia 3/98 que se encuentra resguardado en sus instalaciones, a la SCJN, que es la encargada de solucionar las disputas de límites territoriales entre las entidades federativas.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, al gobierno del estado de Jalisco, a reanudar los trámites correspondientes para retomar la controversia constitucional, o para iniciarla, a fin de determinar los límites territoriales en las 3 zonas en disputa, de acuerdo con la controversia constitucional 3/98 entre Jalisco y Colima ante la SCJN.

Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, a los gobernadores de los estados de Jalisco y Colima, a realizar las acciones necesarias para salvaguardar la vida, los derechos de propiedad, la seguridad jurídica, la integridad y la libertad personal de los ciudadanos de la comunidad indígena de Ayotitlán, así como a coordinarse también con las autoridades municipales correspondientes, para asegurar la prestación de los servicios públicos a la población indígena y mestiza afectada por el diferendo territorial.

Quinto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a actuar como garante y vigilante en la franja territorial en disputa, para que ningún estado o municipio falte a sus deberes para con los integrantes de los ejidos y la Comunidad Indígena de Ayotitlán, tanto en la zona de conflicto de límites estatales, como dentro o fuera del polígono de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) que comprende el territorio indígena, así como a hacer público un informe de los resultados obtenidos del seguimiento a la recomendación 122/95.

Sexto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a salvaguardar la integridad de las Áreas Naturales Protegidas, específicamente de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, que en Jalisco forma parte del territorio ancestral de los nahuas de Ayotitlán, así como a integrar a los representantes de la comunidad indígena de Ayotitlán y los otros núcleos agrarios de la Sierra de Manantlán, en un sistema de coadministración de esta área natural protegida, al haberse decretado la misma sobre sus bosques y selvas, con el fin de que se desarrollen condiciones reales de sustentabilidad, a partir del uso transparente y eficiente de recursos y se fortalezca el manejo comunitario de recursos naturales. Asimismo, se le solicita impedir, sancionar y resolver los fuertes procesos de contaminación del agua, el aire y los suelos que generan las actividades mineras, en perjuicio de la población indígena de Ayotitlán y de las poblaciones ribereñas de los estados de Jalisco y Colima en la cuenca del río Marabasco, así como la biodiversidad de la zona. Para ello, se solicita que se realicen los ajustes y actualizaciones necesarias al Plan de Manejo de la ANP Reserva de la Biosfera, a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
. Pendiente