MINUTAS PRESENTADAS
EN LA LXV LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

ECONOMíA, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD
MINUTA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS PROCESO LEGISLATIVO
1  Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial, para los efectos de la Fracción D del artículo 72 de la CPEUM.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 17-Noviembre-2021

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 17-Noviembre-2021
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total previsto en el Apartado D, del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, registro de marcas y solicitudes de patentes realizadas al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, en virtud de que ya fue atendido.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo Ron Ramos (MC) y diputados integrantes de la Comisión de Ganadería, el 21 de febrero de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 12 de diciembre de 2019.

3. Dictamen a Discusión en la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2019. Proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 433 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 12 de diciembre de 2019, se turnó a las comisiones unidas de Economía y Estudios Legislativos.

6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria del 09 de noviembre de 2021. Aprobado en votación nominal por 80 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 17 de noviembre de 2021.
2  Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 7-Abril-2022

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 7-Abril-2022
La Cámara de Senadores, propone prohibir la importación y exportación de productos que contengan tabaco o tabaco reconstituido, destinados a la inhalación sin combustión, así como cigarrillos electrónicos y dispositivos personales de vaporización eléctricos o electrónicos similares, incluyendo aquellos novedosos y emergentes que utilicen tabaco calentado, los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) y similares, así como, establecer que no podrá exceder de 180 días siguientes a su publicación, que el Servicio de Administración Tributaria, mediante disposiciones de carácter general, determine que sistemas utilizados en las operaciones de comercio exterior se encuentran listos para operar conforme a la Ley.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 27-Abril-2022


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos Noriega Romero (MORENA), el 24 de noviembre de 2021.

2.Declaratoria de publicidad emitida el 09 de diciembre de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 09 de diciembre de 2021, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 483 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 01 de febrero de 2022, se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 29 de marzo de 2022.

7. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores en sesión ordinaria el 05 de abril de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 64 votos a favor, 48 en contra y 3 abstenciones.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 de la CPEUM

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 7 de abril 2022.

10. Declaratoria de publicidad emitida el 27 de abril de 2022.

11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 27 de abril de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular los artículos no reservados por 450 votos a favor, 02 en contra y 28 abstenciones.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 07 de junio de 2022.
3  Proyecto de Decreto por el que se adiciona un inciso k) al artículo 18 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, que devuelve para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 25-Octubre-2022

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2022
La Cámara de Senadores propone el desechamiento total de la Minuta, previsto en el Apartado D), del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el Instituto Nacional de las Mujeres son sistemáticas y recurrentes en la implementación de políticas públicas, cuya ejecución permite aplicar recursos de distintas instituciones y áreas a un mismo tiempo.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Dip. Ricardo Flores Suárez (PAN), el 05 de diciembre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 08 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 08 de marzo de 2021, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 425 votos a favor

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 10 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen en sentido negativo aprobado en la Cámara de Senadores el 18 de octubre de 2022, aprobado en votación nominal por 78 votos a favor.

7. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción D) del artículo 72 de la CPEUM.

8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2022.
4  Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 1138 del Código de Comercio, que devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 25-Octubre-2022

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 25-Octubre-2022
Integrar a la propuesta los términos de concubina y concubino.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por la Dip. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), el 10 de marzo de 2020.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 8 de marzo de 2021.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 17 de marzo de 2021. Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 442 votos a favor y 1 abstención.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de marzo de 2021, se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

6. Dictamen de Primera Lectura en la Cámara de Senadores el 08 de septiembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 19 de octubre de 2022. Aprobado en lo general y en lo particular por 84 votos a favor.

8. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2022. (LXV legislatura)
5  Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código de Comercio, que devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 14-Febrero-2023

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 14-Febrero-2023
La Cámara de Senadores propone aumentar las sanciones y multas establecidas en la Ley.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa presentada por el Dip. Marco Antonio Andrade Zavala (MORENA), el 29 de octubre de 2019.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 14 de octubre de 2020.

3. Dictamen a discusión presentado en sesión ordinaria en la Cámara de Diputados el 01 de diciembre de 2020, Decreto aprobado en lo general y en lo particular por 472 votos a favor y 2 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 03 de diciembre de 2020. Se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos, Primera.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 92 votos a favor y 1 abstención.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de febrero de 2023.
6  Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 14-Febrero-2023

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 14-Febrero-2023
La Cámara de Senadores propone sustituir las referencias de emprendedores y trabajadores por las personas emprendedoras y trabajadoras; de secretario por titular de la secretaría; y titular del Ejecutivo Federal por la persona titular del Poder Ejecutivo Federal.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por la Dip. Susana Cano González (MORENA), el 28 de octubre de 2021. (LXV Legislatura)

2. Declaratoria de publicidad emitida el 31 de marzo de 2022.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 31 de marzo de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 466 votos a favor y 14 abstenciones.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 05 de abril de 2022, se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de diciembre de 2022.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 08 de febrero de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 94 votos a favor y 1 voto en abstención.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de febrero de 2023.
7  Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, que devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 9-Marzo-2023

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 9-Marzo-2023
Incorporar como parte de las atribuciones del Comité Nacional de Productividad el impulsar la participación laboral de las mujeres y personas jóvenes, en términos del Programa Especial para la Productividad y la Competitividad. Integrar al Comité Nacional de Productividad a la persona Titular del Instituto Mexicano de la Juventud; y a la persona Titular del Instituto Nacional de las Mujeres. Incorporar el lenguaje de género a la Ley.
Estado Actual:
Aprobada

con fecha 13-Marzo-2024


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Dip. Daniel Murguía Lardizábal, (MORENA), el 15 de marzo de 2022.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 15 de noviembre de 2022.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 15 de noviembre de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 475 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 16 de noviembre de 2022. Se turnó a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 01 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 07 de marzo de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por 104 votos a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 09 de marzo de 2023.

10. Declaratoria de publicidad emitida el 12 de marzo de 2024.

11. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el 13 de marzo de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 422 votos a favor.

12. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

13. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2024.
8  Proyecto de decreto que reforma el artículo 17, el párrafo primero y la fracción XIV del artículo 18, y las fracciones I y X del artículo 22 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional.








Proponente: Minutas devueltas (Senadores)

Fecha de presentación: 19-Septiembre-2023

Cámara de Origen: Cámara de Diputados
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2023
La Cámara de Senadores propone que el Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa realice evaluaciones y emita recomendaciones con un enfoque transversal, sectorial, regional y municipal. Establecer que quienes presidan los consejos estatales y su equivalente en la Ciudad de México formen parte del Consejo.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por la Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra (MORENA), el 7 de octubre de 2021.

2. Declaratoria de publicidad emitida el 23 de marzo de 2022.

3. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria el 23 de marzo de 2022, proyecto de decreto aprobado en lo general y en lo particular por 469 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de marzo de 2022, se turnó a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos.

6. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de marzo de 2023.

7. Dictamen a discusión en la Cámara de Senadores el 12 de septiembre de 2023. Aprobado en lo general y en lo particular por votos 88 a favor.

8. Se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la CPEUM.

9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 19 de septiembre de 2023.
9  Proyecto de decreto que reforma el artículo 65 Bis 6 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.








Proponente: Minutas (Senadores)

Fecha de presentación: 20-Febrero-2024

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2024
Contemplar que las casas de empeño, en caso de que el bien sobre el que se constituyó la prenda haya sido robado, extraviado o sufra algún daño o deterioro, el pignorante podrá optar por, la entrega del valor del bien conforme al avalúo que refleje su valor en el mercado al momento en el que el consumidor exija la entrega del bien otorgado en prenda, o La entrega de un bien del mismo tipo, valor y calidad del bien robado, extraviado, dañado o deteriorado, otorgando la garantía establecida en la ley.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Sen. Roberto Juan Moya Clemente (PAN), el 27 de abril de 2023.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2023.

3. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 07 de febrero de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de febrero de 2024.
10  Proyecto de decreto que reforma el artículo 380 del Código de Comercio.








Proponente: Minutas (Senadores)

Fecha de presentación: 20-Febrero-2024

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 28-Febrero-2024
Contemplar que el incumplimiento en el pago del precio convenido por las mercancías, obligará al deudor a pagar intereses equivalentes al aumento inflacionario conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, si no se pactó una tasa moratoria más alta.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por la Sen. Nancy de la Sierra Arámburo (PT), el 03 de diciembre de 2019.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2023.

3. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 07 de febrero de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 86 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de febrero de 2024.
11  Proyecto de decreto que reforma el párrafo sexto del artículo 18 y se adiciona la fracción XII, recorriéndose las actuales fracciones en su orden, al artículo 3 de la Ley Federal de Competencia Económica.








Proponente: Minutas (Senadores)

Fecha de presentación: 20-Febrero-2024

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2024
Agregar la definición de "Lenguaje ciudadano". Establecer que, al publicarse la versión pública de las resoluciones de Pleno, deberá incluirse una carátula redactada en lenguaje ciudadano que contenga la descripción del asunto y el sentido del voto de cada uno de los Comisionados, especificando los razonamientos emitidos en votos concurrentes o particulares por cada uno de los Comisionados.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Sen. Roberto Juan Moya Clemente (PAN), el 14 de diciembre de 2022.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 14 de noviembre de 2023.

3. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 07 de febrero de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 82 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de febrero de 2024.
12  Proyecto de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.








Proponente: Minutas (Senadores)

Fecha de presentación: 20-Febrero-2024

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 20-Febrero-2024
Precisar que los sistemas de comercialización consistentes en la integración de grupos de consumidores que aportan periódicamente sumas de dinero para ser administradas por un tercero, únicamente podrán operar para efectos de adquisición de bienes determinados o determinables, sean muebles o inmuebles destinados a la habitación o a su uso como locales comerciales. Eliminar la disposición que determina que el plazo de operación de los sistemas de comercialización no podrá ser mayor a cinco años para bienes muebles y de quince años para bienes inmuebles.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Sen. Ernesto Pérez Astorga (MORENA), el 27 de abril de 2023.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 08 de noviembre de 2023.

3. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 07 de febrero de 2024. Aprobado en lo general y en lo particular por 96 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 20 de febrero de 2024.
13  Proyecto de decreto, por el que se reforma la fracción XIV del artículo 7 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.








Proponente: Minutas (Senadores)

Fecha de presentación: 16-Abril-2024

Cámara de Origen: Cámara de Senadores
  - Economía, Comercio y Competitividad
Publicación en Gaceta: 16-Abril-2024
Establecer que las Cámaras Empresariales tendrán por objeto promover entre sus afiliados códigos de conducta que prevengan acciones de corrupción y, fomentar una cultura empresarial responsable, incluyendo la debida diligencia en materia de derechos humanos y fomentar el ejercicio de la legalidad evitando conductas anticompetitivas a que hace referencia la Ley Federal de Competencia Económica.
Estado Actual:
Pendiente


Proceso legislativo:

1. Iniciativa suscrita por el Sen. Salomón Jara Cruz (MORENA), el 24 de marzo de 2020.

2. Dictamen de primera lectura en la Cámara de Senadores el 03 de abril de 2024.

3. Dictamen a discusión en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores el 10 de abril de 2024.
Aprobado en lo general y en lo particular por 93 votos a favor.

4. Pasa a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 16 de abril de 2024.